gorilas en extincion

2
GORILA GORILA VOY POR TI…. El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) es una de las dos subespecies de gorila oriental que habitan África central. Sólo quedan dos grupos de poblaciones en libertad. PARTICULARIDADES DE MI AMIGO GORILA El gorila de montaña tiene el pelo más oscuro y más largo que el resto de los gorilas, que le ayuda a soportar las temperaturas en las altitudes donde habita. Se ha adaptado a la vida en el suelo mejor que otras especies de primates no humanos y de hecho sus pies se asemejan bastante a los de los seres humanos. Los gorilas de montaña presentan un marcado dimorfismo sexual, los machos son mucho más grandes que las hembras. El gorila de montaña está en peligro de extinción debido a la caza furtiva, la pérdida de su hábitat y el contagio de enfermedades humanas. - Caza furtiva: El gorila de montaña no suele cazarse como viande de brousse, (carne de maleza, caza de animales salvajes por cazadores furtivos y aficionados), sino que suelen ser víctimas de trampas para otros animales. Se han cazado por sus manos, sus cabezas o sus pies, que se venden a coleccionistas. El rapto de crías supone además la pérdida de al menos un adulto, que como muchos miembros del grupo luchan para protegerla. El furtivismo amenaza su supervivencia en regiones de inestabilidad política. La mayor parte de los grandes antropomorfos sobreviven en zonas de inseguridad crónica, donde las armas automáticas son

description

gorilas de montañas una de las diez especies mas amenzadas

Transcript of gorilas en extincion

Page 1: gorilas en extincion

GORILA GORILA VOY POR TI….

El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) es una de las dos subespecies de gorila oriental

que habitan África central. Sólo quedan dos grupos de poblaciones en libertad.

PARTICULARIDADES DE MI AMIGO GORILA

El gorila de montaña tiene el pelo más oscuro y más largo que el resto de los gorilas, que

le ayuda a soportar las temperaturas en las altitudes donde habita. Se ha adaptado a la vida en

el suelo mejor que otras especies de primates no humanos y de hecho sus pies se asemejan

bastante a los de los seres humanos.

Los gorilas de montaña presentan un marcado dimorfismo sexual, los machos son

mucho más grandes que las hembras.

El gorila de montaña está en peligro de extinción debido a la caza furtiva, la pérdida de

su hábitat y el contagio de enfermedades humanas.

- Caza furtiva: El gorila de montaña no suele cazarse como viande de brousse, (carne de

maleza, caza de animales salvajes por cazadores furtivos y aficionados), sino que suelen ser

víctimas de trampas para otros animales. Se han cazado por sus manos, sus cabezas o sus pies,

que se venden a coleccionistas. El rapto de crías supone además la pérdida de al menos un

adulto, que como muchos miembros del grupo luchan para protegerla. El furtivismo amenaza

su supervivencia en regiones de inestabilidad política. La mayor parte de los grandes

antropomorfos sobreviven en zonas de inseguridad crónica, donde las armas automáticas son

Page 2: gorilas en extincion

fácilmente accesibles para romper la ley y el orden. La matanza de gorilas de montaña en

Bikenge en el Parque Nacional de Virunga en enero de 2007 es un caso bien documentado.

- Pérdida de hábitat: El asentamiento humano en las zonas cercanas al hábitat de los gorilas

de montaña hace mermar las selvas que habitan. La necesidad de estas zonas por parte de los

humanos para hacer carreteras, para sus cultivos y demás, relega a los gorilas a zonas muy

aisladas. Algunos gorilas llegan a robar frutos de los cultivos, generando una gran

animadversión entre los granjeros.

- Enfermedades: Seres humanos y gorilas son lo bastante parecidos genéticamente para que

los gorilas sean vulnerables a muchas patologías humanas, especialmente aquéllos que

normalmente son visitados por turistas. Estas enfermedades pueden ser devastadoras para

poblaciones tan aisladas con un sistema inmunitario tan deficiente.

Su población no es abundante, quedan menos de 700 individuos en estado salvaje. Un censo

de 2003 confirmó que desde 1989 se había incrementado la población de esta subespecie de

gorilas en un 17%, observándose un total de 380 gorilas en 30 grupos sociales en las Montañas

Virunga y un total de 320 en Bwindi.