Google

22
Sara Isabel Gómez Villegas

Transcript of Google

Page 1: Google

Sara Isabel Gómez Villegas

Page 2: Google

• La mayoría de nosotros, o por lo menos de los que crecimos con el internet, al pensar en internet inmediatamente pensamos en google, es más, muchas personas que poco conocen de informática aún piensan que google es el internet.

• Aunque esas personas existen, otros muchos sabemos que google aunque no es el internet si aportó en gran medida a que este sea lo que hoy es y por eso se ha convertido en el fenómeno que hoy representa.

• Pero: ¿Qué es Google y qué lo hace ser un fenómeno??

Page 3: Google

• Google• Búsqueda• Información• Internet• Motor de búsqueda- Buscador• Servidor Web• Servicios – Productos • Enlaces• Sitio Web• Palabras Clave • Buscador Jerárquico - Araña- Spider

Page 4: Google

• “Google” es la marca que es propiedad de Google Inc., cuyo principal producto es el Motor de Búsqueda que lleva el mismo nombre, aún cuando esta marca tiene muchísimos otros servicios, todos ellos relacionados con el mercado informático y digital.

Page 5: Google

• Sin temor a equivocarme podría asegurar que más del 60% de las personas que diariamente hacen algún tipo de búsqueda la hacen en el buscador de Google.

• Pero ¿Cómo funciona este buscador y qué hace que este sea tan popular?

Page 6: Google

• El buscador de google funciona a través de unos programas llamados Spiders; estos spiders buscan primero en unas pocas páginas pero luego siguen los links que de esas páginas dirigen a otras páginas y estando en esas páginas, siguen los nuevos links que allí encuentran hasta tener una gran cantidad de páginas donde posiblemente está la información que se busca.

Page 7: Google

• Con estos Spiders la cantidad de páginas que aparecen son cientos de miles, pero ¿Cómo se decide entonces cuales son las pocas que de verdad pueden ser útiles?

• Google hace ciertas preguntas como por ejemplo ¿cuantas veces aparecen las palabras que tu buscaste el esa página?, ¿Dónde aparecen? ¿en la URL, en el título, en los subtítulos, en el texto? ¿La página contiene sinónimos de esas palabras? ¿Es la página confiable? ¿Cuántos links están dirigidos a esa página?

• Con base a las condiciones anteriores Google le da un puntaje a cada página y muestra primero obviamente aquellas que obtuvieron el mayor.

Page 8: Google

• Aunque el principal producto de Google es su buscador, este no es ni de lejos el único. Google cuenta con más de 30 servicios adicionales al motor de búsqueda, algunos de ellos fueron de su propia invención pero otros fueron adquiridos.

• A esta empresa no le ha dado miedo incurrir en mercados que algunos diríamos que nada tienen que ver con él, pero que analizamos mejor precisamente es por eso que Google avanza, porque rompe los paradigmas y las expectativas del resto del mundo.

Page 9: Google

• Algunos de los servicios que google hoy en día maneja eran ideas que ya estaban en el mercado, pero esta empresa al adoptarlas no se limitó a copiarlas, sino que siempre le imprime un valor agregado que lo hace pertenecer a la familia Google.

• Este es el caso de Gmail. Existen muchos otros correos, pero estrategias como Google Docs y la gran capacidad y seguridad del correo hacen que muchos usuarios lo prefieran frente a otros.

Page 10: Google

• Esta gamma de posibilidades es lo que más ha aportado para que se haya convertido en el fenómeno que hoy es

• Aquí están algunos de los Servicios que han hecho a Google un gigante:

• Google SearchGoogle +Google ReaderGmail Google MapsGoogle News

Google EarthAndroidYouTubeGoogle ChromeBloggerGoogle DocsGoogle ImageGoogle MobileGoogle ScholarGoogle TalkGoogle CalendarGoogle LatitudeGoogle Traductor

Page 11: Google

• Es el motor de búsqueda de Google

Page 12: Google

• La red social de Google

Google +

Page 13: Google

• El correo de Google

Gmail

Page 14: Google

• Página Web de videos adquirida por Google

YouTube

Page 15: Google

• El motor de búsqueda académico de GoogleGoogle Scholar

Page 16: Google

• La Agenda Electrónica de Google

Google Calendar

Page 17: Google

• El traductor de Google

Google Traductor

Page 18: Google

• No, Google no es solo mercadeo y aunque es una empresa virtual tiene una FILOSOFÍA de manejo. Esta filosofía se expresa en

• Su Lema: Don't Be Evil (No seas Malvado)

• Su idea Inicial: “The perfect search engine would understand exactly what you mean and give back exactly what you want.” (“El motor de búsqueda perfecto es aquel que entendiera exactamente a lo que te refieres y te diera exactamente lo que tu quieres”) Larry Page - Cofundador.

Pero…. ¿Es solo Mercadeo?

Page 19: Google

Sus 10 principios1. Focus on the user and all else will

follow.

2. It’s best to do one thing really, really well.

3. Fast is better than slow.

4. Democracy on the web works.

5. You don’t need to be at your desk to need an answer.

6. You can make money without doing evil.

7. There’s always more information out there.

8. The need for information crosses all borders.

9. You can be serious without a suit.

10. Great just isn’t good enough.

1. Concéntrate en el usuario y lo demás vendrá consigo.

2. Es mejor hacer una sola cosa muy muy bien hecha

3. Rápido es mejor que lento4. La Democracia en la Web

funciona5. No necesitas estar en tu

escritorio para necesitar una respuesta

6. Puedes hacer dinero sin hacer el mal

7. Siempre hay más información allá afuera

8. La necesidad de información cruza todas las fronteras

9. Puedes ser serio sin un traje10. Genial no es suficientemente

bueno

Pero…. ¿Es solo Mercadeo?

Page 20: Google

• El fenómeno Google es algo que ha cambiado y que sigue cambiando la experiencia en internet que tenemos todas las personas que de alguna manera están en contacto con él. Este nombre que al inicio solo representaba un buscador hoy se ha convertido en un mundo de probabilidades, de servicios, de aplicaciones que innovan y nos hacen continuamente exigirle más a la red.

• Una característica que en mi concepto ha marcado el éxito de esta marca es que se enfoca en la satisfacción del usuario, siempre sigue en la búsqueda de lo mejor para él siguiendo una filosofía que nunca rompe. Es precisamente esa innovación enfocada en lo que es mejor para el usuario ha hecho que muchos usuarios lo prefiramos frente a otros.

Page 21: Google

• FUENTE: Virtual

• La generalidad de las fuentes visitadas son de dominio .org y .com pero son de alta confiabilidad pues se investigó en la página corporativa de Google

• Bibliografía:

Google. Google Corporation. [En línea] http://www.google.com/about/corporate/company/ [Citado el 25 de Septiembre de 2011]

Wikipedia. Google. [En línea] < http://en.wikipedia.org/wiki/Google> [Citado el 25 de Septiembre de 2011]

Fuentes y Bibliografía

Page 22: Google

• Cuando me he puesto a pensar en qué normas rigen a la sociedad actual me he dado cuenta de la gran velocidad con la cual los paradigmas y parámetros cambian. Ya no es posible como lo era antes que un ilustre filósofo se sentara a pensar en las gentes de su tiempo porque esas mismas gentes están constantemente bombardeadas por información que afecta su forma de ver el mundo.

• Con respecto a lo que dice el video es cierto que lo que ahora rige el mundo no es en sí el capital, pues el dinero se puede ganar o perder en tan solo un instante, ni el trabajo pues si no nos actualizamos constantemente quedamos obsoletos, ni la tierra pues la red ha creado un nuevo espacio un espacio virtual que es infinito. Actualmente lo que marca el éxito sino la información pues esa información es la que nos dice donde invertir el capital, cómo mejorar nuestras ofertas de empleo y cual es la mejor manera de utilizar la tierra.

• Esta situación marca un gran reto para las nuevas generaciones y uno aún mayor para las generaciones pasadas, pues estas tienen que ajustarse a lo que esta nueva sociedad exige. El reto de las nuevas generaciones es ejercer una posición crítica al respecto y saber exigir lo que se quiere y lo que se debe cambiar y no simplemente ajustarse a lo que los demás le impongan.

• Y como dijo alguien alguna vez: “No estamos en una época de cambios sino en un cambio de época”

Comentario a: “Una mirada hacia la sociedad de la información”