Gobiernos de Rosas

download Gobiernos de Rosas

of 2

Transcript of Gobiernos de Rosas

  • 7/28/2019 Gobiernos de Rosas

    1/2

    GOBIERNOS DE ROSAS

    Juan Manuel de Rosas lleg a la gobernacin de Buenos Aires, gracias al

    apoyo de los estancieros y sectores populares, urbanos y rurales.

    Primer gobierno:1829-1832

    La Legislatura de Buenos Aires proclam a Juan Manuel de Rosas comoGobernador de Buenos Aires el 8 de diciembre de 1829, honrndolo adems

    con el ttulo de "Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia de

    Buenos Aires"y en el mismo acto le otorg "todas las facultades ordinarias y

    extraordinarias que creyera necesarias, hasta la reunin de una nueva

    legislatura".

    Las facultades extraordinarias, resultaban de la unin del Poder Ejecutivo y el

    Legislativo en una solo persona. Equivala al poder absoluto.

    Para ganar apoyo poltico pronunci su frase en 1829, que resumira toda suplataforma poltica, sus objetivos claramente nacionalistas y autoritarios y la

    esperanza de un gobierno largo: El rey es como un padre: ama, castiga y

    recompensa.

    El primer gobierno de Rosas fue un gobierno "de orden".

    En la administracin, Rosas tuvo, un gobierno "progresista": se fundaron

    pueblos, se reformaron el Cdigo de Comercio y el de Disciplina Militar, se

    reglament la autoridad de los jueces de paz de los pueblos del interior y se

    firmaron tratados de paz con los caciques, con lo que se obtuvo una ciertatranquilidad en la frontera.

    Entre los hechos negativos, se produjo la invasin inglesa de las Islas

    Malvinas .

    Rosas termin su gobierno el 18 de diciembre de 1832.

    En cuanto Rosas dej de ser gobernador el 17 de diciembre de 1832,

    comenz a coordinar la Campaa del Desierto con los gobernadores de

    Mendoza, de San Luis y de Crdoba para hacer una batida general.

    Rosas firm tratados de paz con caciques hasta entonces secundarios, que

    se convirtieron en tiles aliados. Al ao siguiente se sumara el ms importante

    de ellos, Calfucur. Hasta la cada de Rosas en 1852, no hubo malones en la

    Provincia de Buenos Aires, Calfucur daba aviso de los posibles ataques de los

    pequeos grupos indgenas que no respondan a su mando y eran fcilmente

    http://es.wikipedia.org/wiki/8_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinashttp://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinashttp://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinashttp://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinashttp://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/1829http://es.wikipedia.org/wiki/8_de_diciembre
  • 7/28/2019 Gobiernos de Rosas

    2/2

    contrarrestados. Serva tambin para distribuir el alcohol y las mercaderas que

    les enviaba Rosas, junto con vacunas para la viruela.

    Segundo gobierno 1835- 1852

    Asumi el 13 de abril de 1835, y le otorgaron la "suma del poder pblico", estoes, la representacin y ejercicio de los tres poderes del Estado, sin necesidad de

    rendir cuenta de su ejercicio. Por otro lado, todo este asunto le dio a Rosas la

    oportunidad nica de no compartir el mando del partido federal, La suma del

    poder pblico se le otorg con el compromiso de:

    - Conservar, defender y proteger la religin Catlica Apostlica Romana.

    - Sostener la causa nacional de la Federacin.

    - El ejercicio de la suma del poder pblico durara "todo el tiempo que el

    Gobernador considere necesario" Elimin de todos los cargos pblicos a sus opositores: expuls a todos los

    empleados pblicos que no fueran leales a su gobierno.

    Hizo obligatorio el lema de "Federacin o muerte", que sera gradualmente

    reemplazado por "Mueran los salvajes unitarios!", para encabezar todos los

    documentos pblicos.

    El segundo gobierno de Rosas fue una tirana l mismo se autoproclam

    cuando dijo que era un Tirano ungido por Dios para salvar a la patria. Se

    caracteriz, por la eliminacin de la oposicin al rgimen federal. En 1852 fue derrotado en la batalla de Caseros, por Justo Jos de Urquiza.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Viruelahttp://es.wikipedia.org/wiki/13_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1835http://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Catolicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Federal_%28Argentina%29http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Federal_%28Argentina%29http://es.wikipedia.org/wiki/Catolicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/1835http://es.wikipedia.org/wiki/13_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Viruela