Gobierno Del Perú

18
GOBIERNO DEL PERÚ Progreso para todos Mensaje a la Nación del Señor Presidente Ollanta Humala con motivo del 194° Aniversario de la Independencia Nacional Congreso de la República, 28 de Julio 2015 Señor Presidente del Congreso de la República; Señores Presidentes de los Poderes Públicos; Señoras y señores Congresistas de la República; Señoras y señores Ministros de Estado; Señoras y señores Miembros del Cuerpo Diplomático; Autoridades Civiles, Compatriotas todos: Desde el inicio de nuestro mandato, nos propusimos con vocación integradora, la recuperación de un país fragmentado. Todos nuestros esfuerzos han estado dirigidos a que cada uno de nuestros compatriotas, en cada rincón de nuestro país se sienta parte de esta Nación llamada Perú, con los mismos derechos a una educación y salud de calidad, a estar conectados e integrados con su tierra y su cultura, a ser respetados por su trabajo y recibir un salario justo ya que el Estado le brinde las oportunidades para explotar todas sus capacidades. Incluir para Crecer El fin último del Estado es la persona, y pensando en ello, creamos la Estrategia Nacional Incluir para Crecer que busca darle a cada uno de nuestros compatriotas en situación de vulnerabilidad y desde el inicio de su vida, las herramientas necesarias para salir de la pobreza. Después de cuatro años de gestión gubernamental, más de un millón 300 mil peruanos han salido de la pobreza y se han incorporado a la actividad productiva del país, potenciando nuestra economía en forma sólida y estable, que aún en tiempos de incertidumbre, crece en promedio, por encima de gigantes de la región como Brasil y México. Ustedes ya conocen, los programas sociales que hemos impulsado. El Programa Nacional Cuna Más, a tres años de su creación, ha atendido de manera integral a más de 315 mil niños y niñas a nivel nacional, principalmente en zonas rurales y con población dispersa, ayudando a que desarrollen sus capacidades. Para el próximo año esta cifra crecerá en 166 mil 569 niños adicionales. A través de Juntos, se ha logrado que más de un millón 700 mil ciudadanos, entre gestantes, niños y niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad ejerzan su

description

mensaje a la nacion 2015 peru

Transcript of Gobierno Del Perú

GOBIERNO DEL PER Progreso para todos Mensaje a la Nacin del Seor Presidente Ollanta H!ala con !oti"o del #$%& 'ni"ersariode la Independencia NacionalCongreso de la Repblica, 28 de Julio 2015 Seor Presidente del Congreso de la Repblica; Seores Presidentes de los Poderes Pblicos; Seoras y seores Congresistas de la Repblica; Seoras y seores inistros de !stado; Seoras y seores ie"bros del Cuerpo #iplo"$tico; %utoridades Ci&iles, Co"patriotas todos' #esde el inicio de nuestro "andato, nos propusi"os con &ocaci(n integradora, la recuperaci(n de un pa)s *rag"entado+ ,odos nuestros es*uer-os .an estado dirigidos a /ue cada uno de nuestros co"patriotas, en cada rinc(n de nuestro pa)s se sienta parte de esta 0aci(n lla"ada Per, con los "is"os derec.os a una educaci(n y salud de calidad, a estar conectados e integrados con su tierra y su cultura, a ser respetados por su traba1o y recibir un salario 1usto ya /ue el !stado le brinde las oportunidades para e2plotar todas sus capacidades+ Inclir para (recer !l *in lti"o del !stado es la persona, y pensando en ello, crea"os la !strategia 0acional 3ncluir para Crecer /ue busca darle a cada uno de nuestros co"patriotas en situaci(n de &ulnerabilidad y desde el inicio de su &ida, las .erra"ientas necesarias para salir de la pobre-a+#espu4s de cuatro aos de gesti(n guberna"ental, "$s de un "ill(n 500 "il peruanos .an salido de la pobre-a y se .an incorporado a la acti&idad producti&a del pa)s, potenciando nuestra econo")a en *or"a s(lida y estable, /ue an en tie"pos de incertidu"bre, crece en pro"edio, por enci"a de gigantes de la regi(n co"o 6rasil y 42ico+ 7stedes ya conocen, los progra"as sociales /ue .e"os i"pulsado+ !l Progra"a 0acional Cuna $s, a tres aos de su creaci(n, .a atendido de "anera integral a "$s de 515 "il nios y nias a ni&el nacional, principal"ente en -onas rurales y con poblaci(n dispersa, ayudando a /ue desarrollen sus capacidades+ Para el pr(2i"o ao esta ci*ra crecer$ en 188 "il 589 nios adicionales+ ' tra")s de *ntos+ se ,a logrado -e !.s de n !illn /00 !il cidadanos+ entre gestantes+ nios 1 nias+ adolescentes 1 j"enes ,asta los #$ aos de edad ejer2an s derec,o a la sald 1 edcacin3 %ctual"ente el progra"a Juntos cuenta con 828 "il :50 .ogares a*iliados con presencia en 1,158 distritos y ;2 "il centros poblados+ !s i"portante sealar sobre Juntos, /ue durante nuestro gobierno se .a puesto especial atenci(n a la poblaci(n locali-ada en -onas de *rontera+ #e los 82 distritos identi*icados en las -onas de *rontera, Juntos llega a 81+ !l Progra"a de %li"entaci(n !scolar P parael Progra"a Cocina Per del inisterio de !nerg)a y inas, .an *abricado 1; "il 5:2 pares de cal-ado para nuestros polic)as, entre tantos otros productos+ $s an, para /ue este enor"e engrana1e no se detenga, ,e!os sscrito 4 grandes con"enios para -e !.s M1pes nacionales prod2can los ni5or!es 1 el cal2ado -e re-iere la Polic6aNacional del Per7+ 8icicletas para el progra!a Rtas Solidarias del Ministerio de Edcacin+ 9its de Edcacin Inicial+ 9its de cocina y carpetas para "$s instituciones educati&as, a ser entregadas en todo el pa)s+ i gobierno .a puesto especial atenci(n a nuestras Co"unidades 0ati&as de la %"a-on)a+ e da orgullo in*or"ar /ue .e"os incorporado al Padr(n Ceneral de ?ogares a las 2:; "il 18: personas /ue.abitan en los 2 "il ;00 centros poblados de la %"a-on)a para /ue sean usuarios de ,D#DS los progra"as sociales y ser&icios /ue presta el !stado Peruano+ !l 30!#7 .a creado el Plan Sel&a, /ue priori-a las regiones de adre de #ios, >oreto, San art)n, %"a-onas, 7cayali y @R%!, para asegurar las condiciones b$sicas del ser&icio educati&o en las escuelas pblicas de nuestra %"a-on)a+ He!os entregado slo por concepto de BE(' #: en el ;R'EM+ < !il :4= 8ecas de estdios para adolescentes con 8ajos recrsos econ!icos pero altas capacidades3 J(&enes co"o Juliana >lasac as "adres en el Putu"ayo, &aloran /ue sus .i1os se en*er"en "enos, /ue en el distrito de Salas en >a"baye/ue ya no tengan /ue depender de los ca"iones para conseguir agua, /ue en -onas co"o Aarinacoc.a y anantay en Pucallpa ya tengan lu- el4ctrica,/ue en las pro&incias de ,ayaca1a en ?uanca&elica o P$ucar del Sara Sara en %yacuc.o &ean sus co"unidades integradas por carreteras o /ue los padres del distrito de Aacus en ?u$nuco sientan orgullo de la educaci(n /ue reciben sus .i1os yde los colegios construidos e i"ple"entados en esa regi(n+ Ho1+ Per7 es l6der en la gestin de Pol6ticas Sociales+ en '!)rica Latina3 A a/u), es preciso resaltar /ue nunca antes en nuestro pa)s, un Cobierno tu&o una pol)tica o progra"a social /ue alcan-ara una certi*icaci(n internacional de calidad+ 0osotros, ya tene"os dos+ Pensi(n 85 y 6eca18 .an sido reconocidos internacional"ente con los 3SDS 9001+ >iero annciar igal!ente+ -e !i Go8ierno se encentra pr?i!o a crear el @Progra!a dePensin por Discapacidad Se"eraA a cargo del Ministerio de la Mjer 1 Po8laciones ;lnera8les3 !ste Progra"a tiene por ob1eto la entrega de una pensi(n no contributi&a, a *a&or de las personas con discapacidad se&era y /ue se encuentren en situaci(n de pobre-a+ >a i"ple"entaci(n del Progra"a se iniciar$ durante el pr(2i"o "es de agosto, en los departa"entos de ,u"bes y %yacuc.o+ %l ao 2018 se esti"a /ue el progra"a llegue a ; "il ;;9 pobladores de los departa"entos de ,u"bes y de los ; "$s pobres del pa)s' %"a-onas, %yacuc.o, Ca1a"arca y ?uanca&elica para e"pe-ar+ La pensin a1dar. a 8rindar !ejor oportnidades a na de las po8laciones !.s e?clidas del pa6s 1 por ende ele"ar s calidad de "ida3 !l "ayor reto /ue tene"os co"o pa)s es lograr tener una educaci(n de calidad para todos los peruanos+ Por ello, e"prender una re*or"a educati&a integral .a sido la prioridad de "i gobierno+ ?e"os a&an-ado en una re*or"a /ue apunta a tener un siste"a educati&o de "ayor calidad y e/uidad, apostando por la educaci(n pblica co"o .erra"ienta cla&e para la inclusi(n y la igualdad deoportunidades+ !n lo /ue &a de "i Cobierno, el presupuesto destinado a este sector au"ent( en "$s de :0G, superando los 22 "il "illones de soles y alcan-ando el 5+8G del P63+ 7n )ndice sin precedentes en nuestra .istoria republicana+ >os docentes son el ele"ento central de la re*or"a /ue .e"os e"prendido+ 7na escuela es tan buenaco"o buenos son sus docentes+ !n el lti"o ao se .an lle&ado a cabo los pri"eros concursos de ascensos, despu4s de 20 aos+ En elB0#%+ !.s de #:0 !il docentes dieron ss e"alaciones 1 44 !il o8t"ieron n a!ento salarial de ey de Creaci(n del Conse1o Peruano de %creditaci(n de la !ducaci(n Superior, /ue nos debe lle&ar a procesos de calidad, con est$ndares de ni&el internacional+ !spera"os /ue pronto el Poder >egislati&o discuta estas propuestas para bene*icio de todos nuestros 1(&enes+He!os creado e i!ple!entado el progra!a de 8ecas !.s a!8icioso de nestra ,istoria3 (on orgllo de8o decir -e al B0#% son !.s de %4 !il j"enes peranos los -e 5orjan s 5tro en las !ejores institciones del pa6s+ gracias a s es5er2o 1 a Beca #:+ %de"$s, la 6eca Presidente de la Repblica .a per"itido /ue "$s de "il peruanos accedan a "aestr)as y doctorados en las "e1ores uni&ersidades del "undo+ #urante "i gobierno, .e"os otorgado becas de pregrado, postgrado y especiali-aci(n, a "$s de :2 "il peruanos y peruanas+ !ste es un r4cord /ue "e llena de orgullo y satis*acci(n+ %&an-ar de "anera sostenida y persistente en estas l)neas de acci(n es crucial para construir un siste"a educati&o pblico de calidad /ue d4 oportunidades a todos+ >a in&ersi(n en educaci(n debe ser &ista co"o una Pol)tica de !stado, por/ue s(lo as) podre"os consolidar nuestro desarrollo+ !s un deber en el /ue no pode"os *allar+ !l *uturo de las siguientes generaciones depende de eso+ Recorrer el pa)s nos .a per"itido conocer de cerca, las necesidades sobre las cuales un !stado e*iciente debe actuar de "anera integral+ !n ese sentido, se crearon las Plata*or"as 3tinerantes de %cci(n Social F P3%S, e"barcaciones recuperadas y construidas por los Ser&icios 3ndustriales de la arina FS3%, /ue reali-an despista1es, "edicina pre&enti&a y atenciones pri"arias a las poblaciones de la Sel&a+>os P3%S lle&an ta"bi4n a lasco"unidades una plata*or"a de ser&icios del !stado co"o el 6anco de la 0aci(n, Progra"as Sociales, Reniec, entre otros+ ,ene"os ya 5 e"barcaciones co"pleta"ente e/uipadas /ue recorren los r)os de la %"a-on)a+A en dicie"bre de este ao, tendre"os una e"barcaci(n /ue recorrer$ ta"bi4n el >ago ,iticaca lle&ando ser&icios y progra"as sociales, pero sobre todo atenci(n "4dica y salud+ La in"ersin -e ,a ,ec,o el Estado para i!ple!entar la Re5or!a de la Sald es ,istrica3 El prespesto p78lico en sald en estos catro aos se ,a incre!entado en !.s del /4 Cen co!paracin con el ao B0##3 Esta!os ,a8lando de #< !il /00 !illones de ne"os soles destinados no s(lo a la in*raestructura "4dica, y construcci(n de nue&os .ospitales, sino ta"bi4n a pol)ticas co"o el Plan !scolar de Salud y al *ortaleci"iento del Plan !speran-a+ ?e"os cul"inado 150 estableci"ientos de salud, de los cuales 91 son nue&os y 59 .an sido re"odelados yJo a"pliados+%si"is"o, se tiene pre&isto cul"inar .asta el pri"er se"estre del ao 2018, 51 estableci"ientos de salud adicionales+>a prioridad de esta inter&enci(n est$ en lograr los 1:0 K.ospitales estrat4gicosL en todo el pa)s+ !n dicie"bre del 2015 se .ar$ entrega del e/uipa"iento para el 6anco de C4lulas adres y Cordones 7"bilicales /ue ser$ instalado en el 3nstituto 0acional del 0io de San 6or1a+ !l logro "$s i"portante de la pol)tica de *inancia"iento del Siste"a 3ntegral de Salud .a sido la a*iliaci(n auto"$tica de todo reci4n nacido, cuyos padres no tengan ningn seguro de salud, esto no .ab)a antes+ Co"o *ruto de esta pol)tica, desde enero de 201; .asta .oy, "$s de 520 "il reci4n nacidos .an sido a*iliados al S3S en el pri"er "es de su naci"iento+ El ca!ino a la co8ertra oncolgica ni"ersal representa otro ,ito ,istrico3 Gracias al Plan Esperan2a+ creado en este go8ierno+ la co8ertra oncolgica gratita se incre!ent de #/3BC al =%3a carretera %yacuc.o F %bancayF ; tra"os de la carretera C.ongoyape F Ca1a"arcaF >a carretera Dtu-co F Callacuyan F >a carretera %l*a"ayo F C.aullay F a carretera San 3gnacio F Puente 3ntegraci(n F >a carretera Pi-ana F ,ocac.e F 2 ,ra"os de la carretera Ca1a"arcaFCelend)nF6al-as F >a carretera Rio Seco F !l %.orcado F #i&isi(n Say$n, y F !l acceso al 0ue&o Puerto de Auri"aguas, entre otras+ Pero tan i"portante co"o pa&i"entar esas &)as, es su "anteni"iento+ % la *ec.a, .e"os reali-ado el "anteni"iento de 25 "il 511 Eil("etros de carretera de la Red @ial 0acional+ Con respecto a otros proyectos estrat4gicos, para este ao se concluir$ la recuperaci(n de la >ongitudinal de la Sel&a, y la >ongitudinal de la Costa H>la"ada Pana"ericanaI, lo /ue per"itir$ a&an-ar en la construcci(n de las segundas cal-adas+ Crea"os el Progra"a 0acional de Puentes HPRDP7!0,!SI, /ue tiene co"o "eta construir e instalar 1,000 puentes en todo el Per, dando prioridad a las -onas "$s ale1adas del pa)s+ Su"ado a esto, los puentes de los Ser&icios 3ndustriales de la arina, S3%; ayudan en el ob1eti&o de lograr la integraci(ny conecti&idad+Co"o el i"presionante puente del S3% sobre el R)o C.inc.ipe en Puerto Ciruelo en Ca1a"arca, o el puente !ternidad, /ue une a la ciudad de ?uancayo con la Pro&incia de C.upaca en Jun)n, integrando no s(lo territorios sino sobre todo pueblos y *a"ilias+ Segui"os a&an-ando en la e1ecuci(n de la Red del etro de >i"a, /ue contar$ con 8 l)neas trans&ersales y longitudinales, para ali&iar la proble"$tica del transporte urbano+ En !a1o de este ao se inici la constrccin dela pri!era etapa de la L6nea B del Metro de Li!a 1 n ra!al de la L6nea %3 La L6nea B ser. n !etro s8terr.neo -e nir. el distrito de 'te con el (allao 1 atra"esar. #0 distritos de Li!a 1 (allao en slo %4 !intos+ 7n sueo /ueser$ realidad y /ue de1are"os enca"inado+ Para el 2018, ta"bi4n tene"os progra"ado cul"inar los estudios b$sicos de la >)nea 5 del etro de >i"a, /ue per"itir$ conectar el norte de la capital con el Puente %tocongo,atra&esando el centro de la ciudad+ 3gual"ente debo anunciar /ue .e"os iniciado el Progra"a de 3ntegraci(n %"a-(nica por &)a a4rea+ !sto signi*ica /ue e2istir$n &uelos co"erciales regulares, a tra&4s de los cuales desde el aeropuerto de3/uitos, por e1e"plo, la poblaci(n podr$ despla-arse a cual/uier aer(dro"o de la "is"a regi(n, con pasa1es subsidiados de entre 50G y :0G para las co"unidades "$s ale1adas+ Aa se ad1udic( la regi(n>oreto y seguir$n San art)n, 7cayali y adre de #ios+ !n el caso de San art)n, desde ,arapoto, la poblaci(n podr$ ir a aer(dro"os de otras regiones cercanas co"o %"a-onas y >oreto+ >a integraci(n de nuestro pa)s ta"bi4n tiene /ue ser digital y as) lo .e"os entendido+ !n el "arco de nuestra pol)tica de inclusi(n digital en 201; ad1udica"os en concesi(n la Red #orsal 0acional de Mibra Pptica con un co"pro"iso de in&ersi(n de casi "il "illones de soles para dar soporte a la trans"isi(n "asi&a de datos y acceder a internet a tra&4s de banda anc.a en el 92G de las capitales de pro&incia del pa)s+ ?oy, si ustedes &ia1an a 3/uitos, podr$n &eri*icar, /ue ya el internet es igual de &elo- co"o en cual/uier otra regi(n de la costa+!sto bene*iciar$ igual"ente a "illones de peruanos /ue "e1orar$n sus &idas al acceder a ser&icios de tele"edicina, tele educaci(n, gobierno electr(nico, ade"$s de potenciar la acti&idad co"ercial, educati&a e industrial+ Co"o Cobierno, les .e"os de&uelto a los peruanos el derec.o a la &i&ienda digna+ ?e!os logrado na ci5ra r)cord de in"ersin de = !il a l)nea 2 del "etro; la longitudinal de la Sierra, el Casoducto Sur Peruano; el %eropuerto 3nternacional de C.inc.ero, la l)nea de ,rans"isi(n el4ctrica oyoba"baN3/uitos y subestaciones asociadas; y el ter"inal portuario Ceneral San art)n en Pisco, entre otros+ !l Per es un pa)s de oportunidades, pero no sie"pre .a sido de oportunidades para todos+ !l Plan 0acional de #i&ersi*icaci(n Producti&a i"pulsado por el Cobierno usa .erra"ientas producti&as para dar oportunidades a los e"prendedores, a los inno&adores, a los e"presarios "edianos y grandes, de todo el pa)s, /ue /uieran crecer, e2portar nue&os productos y di&ersi*icarse+ % tra&4s delos Centros de 3nno&aci(n ,ecnol(gica NCites, /ue esta"os .abilitando en el pa)s, la acuicultura, la industria *orestal, el sector te2til, la gastrono")a, la "etal"ec$nica, la industria de la a&iaci(n, la agroindustria y "uc.as otras "$s, recibir$n asistencia t4cnica y *inanciera para i"pulsar todo su potencial+Dtra de las .erra"ientas con las /ue contar$ la econo")a ser$n los "odernos par/ues industriales /ue construire"os en todo el pa)s+ ,a"bi4n apoya"os a las e"presas /ue in&ierten en in&estigaci(n y desarrollo cient)*ico, las cuales pagar$n un "enor i"puesto a la renta pues le reconocere"os el 1:5G de sus gastos en ciencia y tecnolog)a+ !l Plan ta"bi4n le da oportunidades a las ypes para /ue tengan "e1or acceso al *inancia"iento y &er$n reducidas sus tasas de inter4s "ediante el uso de sus *acturas y un nue&o siste"a de garant)as+ !sta"os destinando para ello, 500 "illones de soles+ %lrededor de un 8G del P63 es agropecuario y a esta acti&idad se asocia la &ida e ingresos de la cuarta parte de la *uer-a laboral del pa)s+ 7n creci"iento del P63 pro&eniente de la agricultura puede ser doble"ente e*ica- para reducir la pobre-a en co"paraci(n con otros sectores+ !l sector agroe2portador .a "antenido un creci"iento pu1ante+ !l &alor de estas e2portaciones se .a duplicado cada cinco aos, y por ello el Per se .a posicionado en el "undo entre los 10 principales pro&eedores de /uinua, esp$rrago, ca*4, "ango, "aca, aceituna, u&a, palta, alcac.o*a, entre otros productos de enor"e &alor para la seguridad ali"entaria del "undo+ Crea"os el Mondo de Pro"oci(n del Riego en la Sierra Ki RiegoL para au"entar de "anera signi*icati&a la super*icie de riego regulado en la sierra+ !ste es un *ondo creado en este gobierno y gracias a este *ondo, .oy 200 "il *a"ilias riegan "$s de 250 "il .ect$reas "e1oradas+ #espu4s de d4cadas, 4ste Cobierno .a puesto en "arc.a dos grandes proyectos de irrigaci(n en la costa' C.a&i"oc.ic 333 !tapa y Dl"os, "ientras /ue se .a abierto las puertas para la construcci(n del proyecto a1es Si.uas 33, en %re/uipa, con una in&ersi(n apro2i"ada de 1,800 "illones de d(lares+ !stos proyectos per"itir$n la a"pliaci(n de la *rontera agr)cola en apro2i"ada"ente 150 "il .ect$reas adicionales, /ue bene*iciar$ a "$s de 200 "il *a"ilias en el territorio nacional+ Co"patriotas, la .istoria nos ensea /ue la corrupci(n es un c$ncer /ue nos aco"paa desde siglos, pero esa no es una e2cusa para de1ar /ue se i"ponga+ %proba"os el Plan Nacional de Lc,a contra la (orrpcin B0#BHB0#= -e !estra la "olntad pol6tica del Go8ierno para e?igir transparencia en todas las entidades p78licas3 Este plan nos per!ite pre"enir+ detectar 1 sancionar la corrpcin3 !n tal sentido, .e"os reestructurado las Procuradur)as %nticorrupci(n /ue a.ora cuentan con personalt4cnico y con .erra"ientas legales para garanti-ar un traba1o e*ecti&o+ ?e"os creado ta"bi4n la Procuradur)a Pblica !speciali-ada en #elitos de Corrupci(n, la 7nidad de %n$lisis Minanciero y Pericial y la 7nidad de %n$lisis de 3n*or"aci(n+ >as reuniones peri(dicas del Conse1o de !stado /ue &iene i"pulsando este Cobierno, su"ando al *ortaleci"iento de la independencia de los poderes del !stado y de las instituciones representati&as enel te"a de *iscali-aci(n y luc.a contra la corrupci(n, nos ,a per!itido la accin del Estado en contra del delito de la corrpcin en las regiones del pa6s+ con resltados concretos+ co!o en E!8es (aja!arca+ Incas,+ Loreto+ Pasco+ Madre de Dios+ entre otras3 !n las localidades y regiones donde se dio el congela"iento de cuentas, el Cobierno inter&ino en la e1ecuci(n de los proyectos, para /ue 4stos no se parali-aran y la ciudadan)a no se &iera a*ectada+ ,a"bi4n .a sido desarticulada y encarcelada la Red Drellana, cuyas ra"i*icaciones il)citas est$n siendoin&estigadas gracias a las pes/uisas de la Procuradur)a y el Poder Judicial y inisterio Pblico+ Ho1 pedo decirles -e el narcotr.5ico 1a no es n poder paralelo en el ;R'EM3 Solo en los pri"eros seis "eses de este ao, 1,500 .ect$reas de culti&os il)citos de .o1a de coca ubicados en el @R%! se .an trans*or"ado en terrenos para se"brar productos alternati&os co"o ca*4, cacao y pia+ !spera"os duplicar esta ci*ra el pr(2i"o ao y bene*iciar as) a 50 "il peruanos y peruanas+ Sin e"bargo, un .ito sin precedentes de estos 0; aos de gobierno, es /ue .e"os recuperado para la agricultura nacional, "$s de 98 "il .ect$reas /ue se dedicaban antes al culti&o ilegal de .o1a de coca y .e"os incinerado casi 150 "il Eilos de droga+ !n el @R%! la estrategia para la reducci(n de culti&os de .o1a de coca dirigida al narcotr$*ico no es lle&ada a cabo por el inisterio de #e*ensa o el inisterio del 3nterior, la estrategia es dirigida por el inisterio de %gricultura, e"peada en buscar la recon&ersi(n de culti&os y la erradicaci(n &oluntaria+$s te"prano /ue tarde el @R%! ser$ paci*icado as) co"o .a sido paci*icado el %lto ?uallaga y le&antado el estado de e"ergencia all), cuya realidad "ereci( una estrategia distinta, /ue per"iti( a nuestras *uer-as co"binadas de la Polic)a 0acional del Per y las Muer-as %r"adas, reducir con 42ito apersona1es tan ne*astos co"o K%rte"ioL o K%lipioL y darle una oportunidad de desarrollo e inclusi(n a todas las *a"ilias del interior del Per en esas -onas+ #esde el inicio de nuestro gobierno asu"i"os co"o prioridad el proble"a de la seguridad ciudadana+ 3"ple"enta"os pol)ticas pblicas de corto, "ediano y largo pla-o, para integrar el siste"a de seguridad entre la co"unidad, los gobiernos locales y regionales, y *ortalecer a nuestra Polic)a 0acional+!stas pol)ticas *ueron plas"adas en el Plan 0acional de Seguridad Ciudadana 2015F2018, /ue recoge las acciones, "etas e indicadores /ue .oy gu)an la enor"e in&ersi(n /ue &eni"os reali-ando para "e1orar la seguridad de nuestro pa)s+ !n el 2012 ca"bia"os el "arco legal de la Polic)a 0acional de Per para adecuar su estructura a los nue&os *en("enos cri"inales, para recuperar las especialidades, pri&ilegiar la "eritocracia y la *or"aci(n en "ateria policial para los ascensos, para *ortalecer la in&estigaci(n cri"inal, "oderni-ar su siste"a educati&o e i"ple"entar nue&os "ecanis"os de luc.a contra la corrupci(n a tra&4s del ,ribunal de #isciplina Policial+ Sin duda, un reto i"portante .a sido reducir las enor"es brec.as en in*raestructura, tecnolog)a, e/uipa"iento, par/ue auto"otor y re"uneraciones del personal+ ' jlio del B0#=+ !i Go8ierno ,a8r. in"ertido #+$4# !illones de ne"os soles en la Polic6a Nacional del Per73 !sta in&ersi(n nos .a per"itido entregar 2 "il ;9: &e.)culos de uso policial, y a 1ulio del 2018 alcan-are"os la ci*ra de 5 "il 252 &e.)culos, /ue representa el cierre del :5G del d4*icit &e.icular para nuestros e*ecti&os+ !ntrega"os ta"bi4n 5 "il 821 "otocicletas /ue .oy re*uer-an el patrulla1e en todo el pa)s; 20 "il e/uipos co"pletos anti"otines y ar"a"ento no letal, "oderni-a"os la in&estigaci(n cri"inal)stica, e/uipa"os la a&iaci(n policial con la ad/uisici(n de ; .elic(pteros nue&os, entrega"os : "il 25; e/uipos de in*or"$tica, 25 e/uipos para el control de insu"os /u)"icos /ue &an al narcotr$*ico, y 9 siste"as de co"unicaci(n troncali-ada /ue estar$n instalados en las principales capitales de nuestro pa)s a *inales de nuestro gobierno+ !n "ateria de in*raestructura policial in&ertire"os .asta 1ulio del 2018, :19 "illones de nue&os soles, lo /ue nos .a per"itido construir, a"pliar y e/uipar co"isar)as y unidades especiali-adas; as) co"o entregar 8 nue&os puestos de &igilancia de *rontera y otras 18 /ue ser$n cul"inadas en el 2018+ ?e"os a"pliado y e/uipado las principales escuelas de *or"aci(n de la Polic)a 0acional, con una in&ersi(n de 255 "illones de soles+ !n dos "eses, cul"inare"os las obras de "oderni-aci(n y a"pliaci(n de la !scuela de Subo*iciales de Puente Piedra, y antes de 1ulio del 2018, las escuelas de D*iciales de C.orrillos en >i"a, la de "u1eres en San 6artolo, las escuelas de Sub D*iciales de ?uancayo, %re/uipa e 3/uitos+ >a a"pliaci(n del ser&icio de atenci(n a la salud de la *a"ilia policial ser$ una realidad, con la construcci(n del Centro de %lta Co"ple1idad del ?ospital Central de la Polic)a 0acional /ue i"plica unain&ersi(n de 292 "illones de nue&os soles+ Dtro aspecto rele&ante es el progra"a de incre"ento de re"uneraciones de cinco tra"os /ue i"ple"enta"os para la Polic)a 0acional en dicie"bre del 2012, y /ue a la *ec.a se .a cu"plido con los tres pri"eros+ >uego de la entrega del cuarto tra"o de 4ste incre"ento /ue se reali-ar$ en dicie"bre de este ao, recuperare"os progresi&a"ente para nuestro pa)s, la e2clusi&idad del ser&icio policial+ Para lo cual, el uni*or"e s(lo podr$ ser utili-ado para el cu"pli"iento de las *unciones propias de la Polic)a 0acional del Per y no en traba1os pri&ados o particulares+ Cracias a la delegaci(n de *acultades /ue el Congreso nos otorg(, el d6a de a1er incorpora!os en nestro (digo Penal el delito de sicariato+ -e per!itir. sancionar a ss atores con na pena pri"ati"a de la li8ertad no !enor de B4 aos+ 1 con cadena perpeta, cuando el sicariato utilice a un "enor de edad, a*ecte a dos o "$s personas, se incurra en *e"inicidio o su autor pertene-ca a una organi-aci(n cri"inal+%de"$s, llenando un &ac)o de nuestra legislaci(n, se .a incluido el delito de conspiraci(n y o*reci"iento para el sicariato, /ue per"itir$ sancionar a /uienes pro"ue&en, *a&orecen o *aciliten estedelito o a /uienes o*recen sus ser&icios para dic.o prop(sito+ !l d)a de ayer pro"ulga"os ta"bi4n una nor"a /ue *acilita a la Polic)a a acceder a datos /ue le per"itan la locali-aci(n o geolocali-aci(n de tel4*onos "(&iles y dispositi&os electr(nicos s(lo en casosde *lagrancia delicti&a+ Con esta "edida se podr$ ubicar, de "anera in"ediata, el lugar desde donde se origina una lla"ada y detener a /uien utili-a el celular para co"eter un delito+ !sta "edida per"itir$ "e1orar la luc.a contra la e2torsi(n, el secuestro o cual/uier otro delito gra&e, y se co"ple"enta con el progra"a de instalaci(n de ;0 blo/ueadores de tele*on)a celular /ue ya se &iene e1ecutando+ !n este pri"er pa/uete legislati&o, pro"ulga"os ta"bi4n la nor"a /ue autori-a el bene*icio de reco"pensa a *a&or de /uienes brinden in*or"aci(n /ue per"ita continuar de "anera e*ecti&a con la captura de "ie"bros de una organi-aci(n cri"inal, as) co"o de autores y part)cipes de delitos /ue a*ecten el orden interno y la seguridad ciudadana+ En las pr?i!as se!anas+ continare!os con la tarea de reajstar nestra legislacin para co!8atir la e?torsin en constrccin ci"il 1 continar la lc,a contra el narcotr.5ico3 !n lo /ue &a de nuestro gobierno, se .a incautado 8 "illones 500 "il Eilos de insu"os /u)"icos /ue &an al narcotr$*ico+ Se .an destruido 551 pistas clandestinas de aterri-a1e y5 "il 859 laboratorios+ @eni"os traba1ando ta"bi4n en la "e1ora de las condiciones econ("icas, pol)ticas, sociales y a"bientales en -onas de tr$*ico il)cito de drogas, con el *in de des&incular a la poblaci(n del culti&o de coca para *ines ilegales y propiciar "$s bien el desarrollo de una econo")a producti&a l)cita+ Para ello i"ple"enta"os el odelo Per de #esarrollo %lternati&o a tra&4s de proyectos y acti&idades de desarrollo producti&o, recuperaci(n de suelos degradados, titulaci(n de predios rurales, educaci(n a"biental, "anteni"iento y re.abilitaci(n de in*raestructura &ial &ecinal, entre otras acti&idades+ El Per7 1 el !ndo 7n .ito i"portante en la pol)tica internacional de nuestro pa)s, tal &e- el de "ayor trascendencia de las lti"as d4cadas, se dio con el Mallo de la Corte 3nternacional de Justicia de >a ?aya, /ue resol&i( de "anera de*initi&a la contro&ersia sobre la deli"itaci(n "ar)ti"a entre Per y C.ile y, a la &e-, concluy( el proceso de deli"itaci(n de nuestras *ronteras+ En este ,ec,o ,istrico+ !i go8ierno as!i la tarea de 5ortalecer el e-ipo de la de5ensa perana+ la totalidad de las adiencias orales+ la recepcin de la sentencia 5a"ora8le al pa6s 1 s ejeccin in!ediata3 >a Corte de >a ?aya reconoci( co"o espacio "ar)ti"o peruano apro2i"ada"ente :5G del $rea en contro&ersia, una e2tensi(n superior a los 50 "il Eil("etros cuadrados, y el Cobierno "arc( un r4cordal e1ecutar la sentencia al d)a siguiente de e"itido el *allo y de*inidas las coordenadas+ ?asta ese "o"ento la e1ecuci(n "$s r$pida,en la .istoria de esta corte, de una decisi(n to"ada por este ,ribunal, se .ab)a desarrollado en ; aos, y la "$s larga y longe&a,en "$s de ;0+ !l Per i-( su bandera en territorio patrio en "enos de 2; .oras+ A en&i( a la e2pedici(n del 6%P ?u"boldt a reali-arin&estigaci(n cient)*ica sobre las ri/ue-as naturales de las aguas peruanas+ ,odo ese proceso cul"in( el 25 de "ar-o de este ao,con el acuerdo para *i1ar las coordenadas geogr$*icas y le&antar las representaciones cartogr$*icas del l)"ite "ar)ti"o entre a"bos pa)ses+ Con nuestras *ronteras *inal"ente cerradas, el Per .a *ortalecido las relaciones internacionales con todos los pa)ses de la regi(n+ !n ese sentido, nos .e"os co"pro"etido con la %lian-a del Pac)*ico+ 3niciati&a de 3ntegraci(n regional de gran proyecci(n, considerada, en su con1unto, co"o la no&ena econo")a "$s grande del "undo+ ?ace pocas se"anas, el Per recibi( en la ciudad de Paracas, en 3ca, a los Presidentes de 42ico, Colo"bia y C.ile en el "arco de la #4ci"a Cu"bre de la %lian-a del Pac)*ico, donde nuestro pa)s asu"i( la Presidencia Pro,e"pore, se *ir"( la #eclaraci(n de Paracas y entr( en &igor el acuerdo "arco de este grupo "ultilateral+ i gobierno .a participado en 9 de las 10 Cu"bres de la %lian-a del Pac)*ico /ue se .an desarrollado en ; aos de creaci(n+ !l Per .a desarrollado con distintos pa)ses de la regi(n, una agenda incansable+ !ntre los aos 2011 y 2015 se .an lle&ado a cabo cuatro reuniones de Cabinete 6inacional entre Per y !cuador, lo /ue .a de"ostrado ser un "ecanis"o de di$logo y cooperaci(n e*ica- para articular y *ortalecer la integraci(nde las -onas de *rontera+ !n esa "is"a l)nea, en septie"bre del 201; se lle&( a cabo en la ciudad de 3/uitos el pri"er Cabinete 6inacional entre Per y Colo"bia, y el 25 de 1unio de 2015 se celebr( en Puno el pri"er Cabinete 6inacional entre Per y 6oli&ia+ >a solide- de nuestra econo")a y su estabilidad 1ur)dica siguen generando con*ian-a en la co"unidad internacional y una e2presi(n de ello .a sido la elecci(n de nuestro pa)s co"o sede de grandes e&entos internacionales' la Cu"bre %"4rica del SurFPa)ses Qrabes F %SP%, la Con*erencia sobre el Ca"bio Cli"$tico CDP20 y la Reuni(n %nual del =orld !cono"ic Moru", /ue reunieron a persona1es de pri"er ni&el en el "undo, para tratar i"portantes te"as econ("icos y posibilidades de negocios ennuestro pa)s+ >as nu"erosas ocasiones en /ue nuestro pa)s .a sido escogido co"o sede de estos e&entos "undialesnos lle&aron a construir el Centro de Con&enciones de >i"a+ !sta "egaobra ya se encuentra al :5G de a&ance y cul"inar$ en setie"bre del 2015 para ser sede de la %sa"blea de Cobernadores del 6anco undialJMondo onetario 3nternacional a reali-arse este ao en >i"a y del Moro %sia Pac)*ico F %P!C en el ao 2018+ Pero tal &e-, la prueba de "ayor rele&ancia para darnos cuenta del e2celente ni&el por el /ue pasa nuestro pa)s en el te"a de sus relaciones internacionales es la reciente"ente lograda e2enci(n de la @isa Sc.engen /ue cada peruano era obligado a sacar para &isitar cual/uier pa)s de la 7ni(n !uropea+ !sto, y la calidad de socios estrat4gicos integrales con dos pa)ses del gigante asi$tico, co"o C.ina y Corea, y la ele&aci(n reciente de nuestra relaci(n bilateral con !spaa, logrados ba1o nuestra gesti(n, son alta"ente rele&antes en "o"entos en /ue la agenda internacional tiene un alto co"ponente econ("ico y co"ercial+