Gobierno de Canarias€¦ · Web viewCALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19 Entrega de notas de...

6
CALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19 Entrega de notas de 2º de Bachillerato. 21 de mayo de 2019. Se abre un plazo de dos días hábiles (22 y 23 de mayo) para reclamaciones de notas ante la Dirección del Centro, según instrucciones de la Dirección Territorial. Prematrícula. Previo a la matrícula de la EBAU y en el periodo establecido en los Centros (a partir del mes de abril, podrán consultar y modificar sus datos personales y académicos vía web). https://www.ull.es/apps/ies/GestionUsuarios.aspx Matrícula de la EBAU. Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad: Junio (ordinaria) y Julio (extraordinaria). Cada convocatoria tiene su propia matrícula. La matrícula se realizará en el centro donde esté matriculado o adscrito el alumnado. El último día para pagar la matrícula de la EBAU en la convocatoria ordinaria , es el 24 de mayo y en la convocatoria extraordinaria es el 26 de junio en horario de Secretaria (9:00 a 12:00 horas). Tipos de matrícula para la EBAU. 1.- Matrícula ordinaria: 76,12 € 2.- Matrícula con exención parcial: *Familia numerosa de categoría general (50%): 38,06 € 3.- Matrícula con exención total ( estará exento todo el alumnado que reúna al menos una de las siguientes características) *Familia numerosa de categoría especial *Matrícula de honor global en COU, en Bachillerato LOGSE, LOE o LOMCE, o en Ciclos Formativos de grado superior, por una sola vez. *Alumnado con reconocimiento de discapacidad igual o superior al 33%. *Víctimas de violencia de género. exento *Alumnado con necesidades económicas justificadas (según Instrucción de la Viceconsejería de Educación y Universidades) exento *Hijo/a de personal de la ULL. exento (Esta exención sólo es de aplicación en el caso de que el alumno no tenga derecho a las restantes exenciones contempladas en la legislación vigente, siendo compatible únicamente con el descuento por familia numerosa de carácter general) En todos los casos, para la aplicación de las bonificaciones y exenciones anteriores es necesario que el alumnado cumpla con los requisitos correspondientes en el periodo ordinario de matrícula En caso de que un estudiante solicite acogerse a alguno de estos supuestos de exención, es imprescindible que se adjunte la acreditación correspondiente, por lo que se recomienda que previo a la matrícula se informe al alumnado de la obligación de presentar la misma. * Fotocopia del DNI, del NIE o pasaporte en vigor (en el caso de alumnos extranjeros) * Fotocopia cotejada del Carné actualizado de Familia Numerosa (en su caso). * Certificación expedida por la Secretaría del Centro donde se hubiese obtenido la matrícula de honor (en su caso). * Certificación del órgano competente de la Comunidad Autónoma de Canarias que reconozca la situación y el porcentaje de discapacidad (en su caso). * Resolución administrativa o judicial que hubiere reconocido la condición de víctimas de terrorismo (en su caso). * Resolución judicial otorgando la orden de protección a favor de la víctima, sentencia condenatoria, medida cautelar a favor de la víctima o cualquiera otra en la que el órgano judicial estime la existencia de cualquiera de los delitos o faltas. Excepcionalmente, será título acreditativo de esta situación, informe del Ministerio Fiscal hasta tanto no se dicte la orden de protección o resolución judicial equivalente. * Relación nominal del alumnado acogido a la exención por necesidades económicas justificadas, detallando a su vez los que sean miembros de familia numerosa *Certificado del Servicio de Recursos Humanos de la ULL para los hijos del personal de la ULL (en su caso). IMPORTANTE: No se admitirán matrículas fuera de plazo (salvo reclamaciones de las calificaciones de Bachiller). Subir nota en la EBAU. Quienes hayan superado la prueba de acceso en convocatorias anteriores y quieran subir nota en la convocatoria extraordinaria de julio, tendrán que presentar la solicitud en el Negociado de Pruebas de Acceso de la ULL..https://www.ull.es/admision-becas/ebau/mejorar-calificacion/ Exoneración de la tarifa para la realización de las pruebas de acceso a la Universidad, por necesidades económicas justificadas Podrá acogerse a la exoneración del pago de la EBAU, el alumnado cuyos ingresos de su unidad familiar no superen los siguientes umbrales económicos: Miembros unidad familiar Euros/Año 1 10,527,43 2 14,738,40 3 20,633.76 4 28,887,16 5 40.442,16

Transcript of Gobierno de Canarias€¦ · Web viewCALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19 Entrega de notas de...

Page 1: Gobierno de Canarias€¦ · Web viewCALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19 Entrega de notas de 2º de Bachillerato. 21 de mayo de 2019. Se abre un plazo de dos días hábiles (22

CALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19

Entrega de notas de 2º de Bachillerato. 21 de mayo de 2019. Se abre un plazo de dos días hábiles (22 y 23 de mayo) para reclamaciones de notas ante la Dirección del Centro, según instrucciones de la Dirección Territorial.

Prematrícula. Previo a la matrícula de la EBAU y en el periodo establecido en los Centros (a partir del mes de abril, podrán consultar y modificar sus datos personales y académicos vía web). https://www.ull.es/apps/ies/GestionUsuarios.aspx

Matrícula de la EBAU. Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad: Junio (ordinaria) y Julio (extraordinaria). Cada convocatoria tiene su propia matrícula. La matrícula se realizará en el centro donde esté matriculado o adscrito el alumnado. El último día para pagar la matrícula de la EBAU en la convocatoria ordinaria, es el 24 de mayo y en la convocatoria extraordinaria es el 26 de junio en horario de Secretaria (9:00 a 12:00 horas).

Tipos de matrícula para la EBAU. 1.- Matrícula ordinaria: 76,12 € 2.- Matrícula con exención parcial: *Familia numerosa de categoría general (50%): 38,06 € 3.- Matrícula con exención total ( estará exento todo el alumnado que reúna al menos una de las siguientes características) *Familia numerosa de categoría especial *Matrícula de honor global en COU, en Bachillerato LOGSE, LOE o LOMCE, o en Ciclos Formativos de grado superior, por una sola vez. *Alumnado con reconocimiento de discapacidad igual o superior al 33%. *Víctimas de violencia de género. exento *Alumnado con necesidades económicas justificadas (según Instrucción de la Viceconsejería de Educación y Universidades) exento *Hijo/a de personal de la ULL. exento (Esta exención sólo es de aplicación en el caso de que el alumno no tenga derecho a las restantes exenciones contempladas en la legislación vigente, siendo compatible únicamente con el descuento por familia numerosa de carácter general) En todos los casos, para la aplicación de las bonificaciones y exenciones anteriores es necesario que el alumnado cumpla con los requisitos correspondientes en el periodo ordinario de matrícula En caso de que un estudiante solicite acogerse a alguno de estos supuestos de exención, es imprescindible que se adjunte la acreditación correspondiente, por lo que se recomienda que previo a la matrícula se informe al alumnado de la obligación de presentar la misma. * Fotocopia del DNI, del NIE o pasaporte en vigor (en el caso de alumnos extranjeros)* Fotocopia cotejada del Carné actualizado de Familia Numerosa (en su caso). * Certificación expedida por la Secretaría del Centro donde se hubiese obtenido la matrícula de honor (en su caso). * Certificación del órgano competente de la Comunidad Autónoma de Canarias que reconozca la situación y el porcentaje de discapacidad (en su caso). * Resolución administrativa o judicial que hubiere reconocido la condición de víctimas de terrorismo (en su caso). * Resolución judicial otorgando la orden de protección a favor de la víctima, sentencia condenatoria, medida cautelar a favor de la víctima o cualquiera otra en la que el órgano judicial estime la existencia de cualquiera de los delitos o faltas. Excepcionalmente, será título acreditativo de esta situación, informe del Ministerio Fiscal hasta tanto no se dicte la orden de protección o resolución judicial equivalente. * Relación nominal del alumnado acogido a la exención por necesidades económicas justificadas, detallando a su vez los que sean miembros de familia numerosa *Certificado del Servicio de Recursos Humanos de la ULL para los hijos del personal de la ULL (en su caso). IMPORTANTE: No se admitirán matrículas fuera de plazo (salvo reclamaciones de las calificaciones de Bachiller).

Subir nota en la EBAU. Quienes hayan superado la prueba de acceso en convocatorias anteriores y quieran subir nota en la convocatoria extraordinaria de julio, tendrán que presentar la solicitud en el Negociado de Pruebas de Acceso de la ULL..https://www.ull.es/admision-becas/ebau/mejorar-calificacion/

Exoneración de la tarifa para la realización de las pruebas de acceso a la Universidad, por necesidades económicas justificadas Podrá acogerse a la exoneración del pago de la EBAU, el alumnado cuyos ingresos de su unidad familiar no superen los siguientes umbrales económicos:

Miembros unidad familiar Euros/Año 1 10,527,43 2 14,738,40 3 20,633.76 4 28,887,16 5 40.442,16

Con el fin de acreditar los requisitos para obtener la exención, el alumno deberá presentar en la Secretaría de su centro la documentación siguiente: a) En caso de tener obligación de declarar, certificado tributario del IRPF 2017. Para determinar la renta computable a partir de este certificado, se llevarán a cabo las siguientes operaciones:

A sumar A restar

Base imponible general (casilla 415) Cuota resultante de la autoliquidación (557)

Base imponible del ahorro (casilla 435)

b) En caso de no tener obligación de declarar, se presentará un certificado de imputación de renta correspondiente al ejercicio 2017, emitido por la AEAT, por cada uno de los miembros de su unidad familiar. Para determinar la renta computable, a partir de este certificado, se llevarán a cabo las siguientes operaciones:

Page 2: Gobierno de Canarias€¦ · Web viewCALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19 Entrega de notas de 2º de Bachillerato. 21 de mayo de 2019. Se abre un plazo de dos días hábiles (22

A sumar A restar

Rendimientos de trabajo Retenciones de rendimiento del trabajo

Rendimientos del capital mobiliario Retenciones del capital mobiliario

Ganancias patrimoniales sometidas a retención Retenciones de ganancias patrimoniales

Gastos deducibles de rendimientos del trabajo

Restar 2000 euros (según art. 19 de la ey 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas – BOE núm. 285, de 29 de noviembre).

c) En caso extraordinario, cualquiera de las certificaciones anteriores podrá ser sustituida por la aportación de una declaración responsable, firmada por el interesado, en caso de ser mayor de edad, o en su defecto, por otro miembro de la unidad familiar, que autorice expresamente a la Administración educativa a recabar, en su nombre, los correspondientes certificados.

Consulta de aulas para la realización de la prueba La consulta de aulas para la EBAU de junio 2019 estará disponible en el siguiente enlace el día 4 de junio de 2019. La consulta se realizará con el «usuario» (alu) y «clave de acceso» (contraseña) que recibiste tras la confirmación de la matrícula de la EBAU. En el caso de haber formalizado alguna vez matrícula en la Universidad de La Laguna, serán las mismas credenciales de acceso (alu y contraseña) de los que dispones. Si no los recuerdas, puedes solicitarlos en https://usuarios.ull.es/reenvio/ . Recuerda que el alu y contraseña son los que usarás para acceder al resto de consultas y aplicaciones de la Universidad de La Laguna.

Días de celebración de las pruebas. 5, 6 y 7 de Junio.

Documentos y material que se debe llevar a las pruebas.

Page 3: Gobierno de Canarias€¦ · Web viewCALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19 Entrega de notas de 2º de Bachillerato. 21 de mayo de 2019. Se abre un plazo de dos días hábiles (22

Documentación a presentar en el momento de los exámenes *DNI o NIE, en su defecto, carné de conducir o pasaporte en vigor. *Etiquetas identificativas:

Fase general.- Se les entregará en el acto de presentación, que tendrá lugar el primer día que se celebren las pruebas. Es muy importante la puntualidad. De no asistir a este acto perderá el derecho a la realización de la Prueba.

Convocatoria junio 2019: 5 de junio, a las 9:00h

Fase opción.- Al alumnado que se presente sólo a esta fase se le entregará las etiquetas en el primer examen al que asista.Material a aportar por el alumnadoEl alumnado deberá aportar el material que se relaciona para cada asignatura.

Dibujo Técnico II:El alumnado vendrá provisto de escuadra, cartabón, escalímetro, transportador de ángulos, lápices de mina dura y blanda, lápices de colores, compás, goma de borrar y afilador. Opcionalmente podrán llevar parale.

No es necesario ir provisto de láminas. Matemáticas II y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

El alumnado podrá utilizar calculadoras científicas y/o gráficas Física y Química

No se podrá utilizar calculadoras programables que tengan la posibilidad de memorizar textos. Economía de la Empresa

No se podrá utilizar calculadora financiera y/o que permita grabar fórmulas, ni calculadoras programables que tengan la posibilidad de memorizar textos.Prohibición de uso de relojes de última generación.

Coincidencia de dos materias en la misma franja horaria. Procedimiento a seguir:En el caso de que le coincidan dos materias en el mismo horario de la EBAU, se examinará en primer lugar de la primera materia que aparezca en el horario oficial. De la segunda materia se examinará el 7 de junio a las 16:00 horas en el aula indicada para tal fin (presentación, 15:45 h).En la convocatoria extraordinaria de julio 2019 el procedimiento a seguir será el mismo, se examinará en primer lugar de la primera materia que aparezca en el horario oficial. De la segunda materia se examinará el 5 de julio a las 16:00 horas en el aula indicada para tal fin (presentación, 15:45 h).Ejemplo de la convocatoria ordinaria de junio 2019:El 6 de junio a las 16:00 horas un alumno tiene en su matrícula y en este orden que examinarse de: «Cultura Audiovisual II» e «Hª de la Filosofía».Deberá por tanto realizar primero el examen de «Cultura Audiovisual II» en dicha franja horaria (presentación, 15:45 h), y el 7 de junio a las 16:00 horas el de «Hª de la Filosofía» (presentación, 15:45 h).

Estructura y materias de la pruebaLa prueba se estructurará en dos fases: 1. Fase general, que comprenderá las cuatro materias troncales generales cursadas de 2º de Bachillerato. 2. Fase de opción. El alumnado que quiera incrementar su nota de admisión podrá examinarse de al menos dos y como máximo cuatro materias de opción de las materias troncales de opción de segundo curso de Bachillerato. La prueba de cada materia objeto de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad tendrá dos opciones, de las cuales el alumnado elegirá solo una. En cuanto a la configuración de la prueba, ha de recoger la Primera Lengua Extranjera cursada y, en su caso, las materias troncales de opción de cualquier modalidad, cursadas o no cursadas, a las que se vayan a presentar, que serán dos como mínimo y cuatro como máximo.

Método de calificación. Calificación de la fase general Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general, será la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales. Calificación de la fase de opción Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Superación de la prueba de acceso a la universidad. 1. Se considerará que un alumno o una alumna ha superado esta prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La nota media de Bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. 2. Los alumnos recibirán las calificaciones de superación de la prueba (60% de la nota media de Bachillerato más el 40% de la calificación de la fase general) y de cada una de las materias de la fase de opción. 3. La superación de la fase general, así como la calificación obtenida, tendrá validez indefinida. 4. Las calificaciones de las materias de la fase de opción tendrán validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de éstas.

Publicación y entrega de calificaciones. Consultas de notas on – line. Se le solicitará el usuario y contraseña que recibió tras la confirmación de su matrícula en las pruebas de acceso. IMPORTANTE: La tarjeta de calificaciones podrá descargarla a la vez que realiza la consulta de notas (descargarla con justificante firma). *Publicación de calificaciones: 13 de junio. En el caso de que el alumno opte por presentar solicitud de revisión simple o segunda corrección a las calificaciones obtenidas en las pruebas de acceso, deberá consultar las calificaciones resultantes en las fechas establecidas.

Page 4: Gobierno de Canarias€¦ · Web viewCALENDARIO DE LA EBAU – CURSO 2018/19 Entrega de notas de 2º de Bachillerato. 21 de mayo de 2019. Se abre un plazo de dos días hábiles (22

*Publicación de calificaciones de la revisión simple y segunda corrección: 21 de junio. El alumnado que haya solicitado doble corrección en una materia, tendrá derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección, previa solicitud, en el plazo que se establezca tras la publicación de la segunda corrección.

Solicitud de revisión simple y doble corrección. Una vez conocidos los resultados de las pruebas de acceso, el alumnado puede solicitar revisión simple o doble corrección de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y los específicos de corrección. Ambas solicitudes son excluyentes entre sí (para un mismo ejercicio sólo se podrá solicitar revisión simple o doble corrección). Los alumnos podrán solicitar esta revisión el 14, 17 y hasta las 12h. Del 18 de junio de 2019. El procedimiento es On line. REVISIÓN SIMPLE. Solicitud de revisión simple. El alumnado podrá solicitar al presidente del tribunal de las pruebas de acceso una solicitud de revisión simple, quedando excluida en este caso la posibilidad de solicitar doble corrección. El plazo de presentación de la citada solicitud es de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de las calificaciones. Los ejercicios sobre los que se haya presentado solicitud de revisión simple serán revisados con objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como para la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de las calificaciones. Esta revisión no podrá empeorar la calificación inicial del alumnado. Las resoluciones de la Comisión Organizadora finalizan la vía administrativa, pero los afectados pueden interponer recurso contencioso administrativo ante el juzgado contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su notificación (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio). DOBLE CORRECCIÓN. Solicitud de doble corrección. El alumnado podrá solicitar al presidente del tribunal solicitud de doble corrección. El plazo de presentación de la citada solicitud es de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de las calificaciones. Los ejercicios sobre los que se haya presentado solicitud de doble corrección serán corregidos por un profesor especialista en la materia distinto del que realizó la primera corrección. La nueva calificación resultará de la media aritmética de ambas correcciones. En este tipo de reclamación, la calificación final puede ser inferior, igual o superior a la inicial. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre ambas calificaciones, se efectuaría una tercera corrección. En este caso, la calificación final será la media aritmética de las tres correcciones. Este procedimiento se efectúa en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo de solicitud de revisión de calificaciones. VISTA DE EXÁMENES. Solicitud para ver examen (solo para el alumnado que hubiera solicitado doble corrección). El alumnado que haya solicitado doble corrección tendrá derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección, en el plazo de diez días a contar desde el mismo día de publicación de la segunda corrección. Para ello deberá solicitarlo on-line en el plazo correspondiente. Dispondrá de 10 minutos, como máximo, para ver cada examen solicitado, en un acto que consistirá en la mera visualización de los mismos, debiendo identificarse con su DNI, NIE o Pasaporte. Cerrado el plazo de solicitud se publicará en esta web una relación con los solicitantes y la fecha y hora de las citas, según materias.

Publicación y entrega de calificaciones del resultado de la revisión simple y de la doble corrección. La consulta será on – line el 21 de junio y la entrega de tarjetas de calificaciones será a través de la página web a la vez que consulta sus calificaciones. (Se le solicitará el usuario y contraseña que se le envió tras la confirmación de la matrícula EBAU).

Consulta de citas para ver examen EBAU de junio. Únicamente será para el alumnado que haya solicitado Doble Corrección.

Solicitud de ver exámenes: Del 25 de junio y hasta las 12:00 del 26 de junio de 2019. El procedimiento es on – line. Publicación de la relación de solicitantes para ver exámenes y citación por materias: 27 de junio de 2019. Vista de exámenes:28 de junio a las 9:30 horas en el Negociado de pruebas de Acceso, Edificio Central.