GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA · 2019. 12. 6. · LUGAR DE APERTURA: MINISTERIO DE...

103
RESOLUCK»! ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL : a' OBRASWjBLIUw M NISTEPiqfDE INFRAESTRUCTURA, T ifc'.Y ' ? A GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda Secretaría de Obras Públicas OBRA: “ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA-DPTO. ANTA-PROVINCIA DE SALTA” ADJUDICACION SIMPLE N ° ......../2019 LOCALIDAD: GAONA I DEPARTAMENTO: ANTA I SISTEMA DE EJECUCION: ADJUDICACION SIMPLE - ART. 14 - LEY 8.072 ¡ l MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: AJUSTE ALZADO LUGAR DE APERTURA: MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, TIERRA y VIVIENDA - Secretaría de Obras Públicas - Centro Cívico Grand Bourg - Salta Capital FECHA DE APERTURA: PLAZO DE EJECUCIÓN: 120 (ciento veinte) días corridos PRESUPUESTO OFICIAL: $ 6.767.651,33 (Pesos Seis Millones Setecientos Sesenta y Siete iscientos Cincuenta y Uno con 33/100) INO. JAVigR|&Uftte OifXCCIÓH CC .WrriAtjHIE SOCIAL Y PRODUCTIVA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICA?

Transcript of GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA · 2019. 12. 6. · LUGAR DE APERTURA: MINISTERIO DE...

  • R E SO LU C K»!

    ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL

    :a '‘ OBRASWjBLIUw

    M NISTEPiqfDE INFRAESTRUCTURA,T i f c ' . Y ' ? A

    GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTAMinisterio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

    Secretaría de Obras Públicas

    OBRA: “ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE

    GAONA-DPTO. ANTA-PROVINCIA DE SALTA”

    ADJUDICACION SIMPLE N ° ......../2019

    LOCALIDAD: GAONAI

    DEPARTAMENTO: ANTAI

    SISTEMA DE EJECUCION: ADJUDICACION SIMPLE - ART. 14 - LEY 8.072 ¡l

    MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: AJUSTE ALZADO

    LUGAR DE APERTURA: MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, TIERRA y VIVIENDA -Secretaría de Obras Públicas - Centro Cívico Grand Bourg - Salta Capital

    FECHA DE APERTURA:

    PLAZO DE EJECUCIÓN: 120 (ciento veinte) días corridos

    PRESUPUESTO OFICIAL: $ 6.767.651,33 (Pesos Seis Millones Setecientos Sesenta y Siete iscientos Cincuenta y Uno con 33/100)

    IN O . J A V ig R |& U ftte OifXCCIÓH CC .WrriAtjHIE

    SOCIAL Y PRODUCTIVA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICA?

  • “ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS# EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA”

    LOCALIDAD: GAONA £ § COPIA FIELDEPARTAMENTO: ANTA n c i O R IG IN A L '

    MEMORIA DESCRIPTIVA !̂a|e OBRAS PÚBUu.J

    ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

    INFRAESTRUCTUKA,Í.Y'V̂ J-A

    El pozo profundo que abastece a la localidad de Gaona - Dpto. Anta, fue construido en el año 1993, superando de esta manera la vida útil prevista para este tipo de instalaciones, siendo necesaria la construcción de una nueva fuente de agua, que permita asegurar la provisión de agua potable en la Localidad.Por otro lado, en el sector norte de esta localidad el servicio de agua potable se ve afectado por baja presión, por lo que el actual proyecto, pretende mejorar las condiciones de abastecimiento en esta zona y de esta manera confiabilizar la prestación del servicio en la Localidad de Gaona.

    Con esta futura fuente se prevé beneficiar a 300 viviendas de la localidad, unos 1200 habitantes de la zona.

    El espacio a ocupar para la construcción del pozo, se encuentra en el esquinero noreste del predio del colegio secundario N°5062 Ex N°61, situado sobre calle General San Martín, de esta localidad.

    OBJETIVO

    Construir una nueva fuente para provisión de agua potable, que complemente la producción del pozo Gaona N° 1, obras accesorias y equipamiento, que permitan su vinculación con sistema de distribución de agua potable existente.

    DESCRIPCION DEL PROYECTO COMPLETO

    La obra se compone de los rubros, ítem y elementos detallados en las planillas del presupuesto adjuntas, siendo el resumen el siguiente:

    - Construcción de un nuevo pozo:

    Profundidad 140 m ± 20 %Caño camisa 10 pgCaudal Estimado Producción: 30 m3/h

    - Provisión e Instalación de equipo de bombeo: Se colocará un equipo con capacidad de producción de 30 m3/h para una presión de salida a boca de pozo de 10 mea, con tablero de comando con módulo arranque suave para accionar motores de 5,5 HP, para trabajos a par constante, e incluye tablero correctorfactor de potencia (potencia de equipo a ajus

    2 SOCIAL

    ar de acuerdo a parámetros

    ING. JAVIER DURÉ£ffi •TOÜSSfW . Y P ÍOJSUCTIWn c Ai H D A C D l'lf

    WCíUníĉ¡UCTIVAÍCRETARIADE ̂ RAS PÚBLICAS

  • m x f ' í " •* n a ES COPIA FIEL \ \DEL ORIGINALÍm ^ ^ / A-

    I3fe&W¿STRUCTUKA. Z;Tlii>M-Y' '»r --" A \i£

    hidráulicos determinados en pozo profundo a construir) y cañería de impulsión de H°G° de 3”, con sus respectivas piezas especiales y accesorios.

    Nexo de agua potable: se instalará una cañería de PVC-Clase 6 0 160 en uns longitud de 201 m a fin de conectar el nuevo pozo con la red existente.

    Casilla de comando y cloración: Construcción de casilla de comando y cloración de acuerdo a planos tipo vigentes en COSAYSA.

    Cercado perimetral: Instalación de 60 m de cercado perimetral, incluyendo puerta y portón de acceso al predio, según plano tipo COSAYSA.

    Instalaciones para inyección de solución desinfectante: Capacidad 5 l/h, presión de inyección 4 kg/cm2.

    Cámara macromedición/Cámara Inyección solución desinfectante/cámaras de ¡nspección/Platea de H° A° en boca de pozo: Se ejecutarán de acuerdo a planos tipo COSAYSA y considera cámara para instalación de macromedidor cámara para inyectar solución de hipoclorito de sodio, cámaras de inspección para direccionar los cañeros que conducen los distintos cables eléctricos y/o mangueras y la construcción de una platea de hormigón armado de 2 x 2 ubicado en boca de pozo. Todas las cámaras incluyen tapa chapa estampada según las dimensiones de cada cámara.

    Instalaciones eléctricas:

    Instalaciones eléctricas externa: Se proyectarán y construirán de acuerdo a normativa EDESA, con capacidad hasta 10 Kw. La misma deberá de tener capacidad para poder absorber consumos 20 % superiores al de la potencia a instalar. Incluye tablero general.

    Instalaciones eléctricas internas: Se proyectarán y ejecutarán de acuerdo a Normativa vigente para instalaciones eléctricas industriales. La totalidad de la instalación eléctrica deberá tener dispositivos de protección por puesta a tierra de sus masas activas. Además se deberán utilizar dispositivos de corte automático por sectores de trabajo.

    Alumbrado interno: La ¡luminaria mínima requerida en sitios cerrados será de 200 Lux, las lámparas tecnología LED estarán contenidas en artefactos tipo tortugas, material PVC y contará además con sistema de iluminación de emergencia compuesta por lámparas LED - luz blanca de alto brillo - flujo luminoso nominal mínímo 90 Lm, alimentación CA 220 V.

    Alumbrado externo: Se proyectará mediante el uso de columna de alumbrado de 7 m de altura útil, donde se instalaran lámparas tecnología LED, respondiendo a plano tipo COSAYSA, comandadas por sistema de interruptor horario automático electromecánico programable de 24 horas.

    En los lugares de almacenamiento de productos químicos de caracter sticas corrosivas, las medidas de seguridad adoptadas deberán respetar lo estipulado en el Reglamento de la ASOCIACIÓN ELECTROTECNICA ARGENTINA.

    - Tareas de Mensura: Tendrá como objetivo que lalfracción de terreno a ocupar quede registrado en la Dirección General de Inmuenles a nombre de Provincia de Salta, afectado al servicio de provisión de agua potable.

    3 SECRSoEfcpúBUCAS

  • NORMAS

    Todos los trabajos se realizaran de acuerdo a las normas y especificacione técnicas vigentes en COSAYSA para tareas relacionadas con pozo y obras accesorias y EDESA (empresa distribuidora de energía eléctrica local) para aquellas vinculadas con suministro de energía eléctrica.

    PRESPUPUESTO

    El monto de la presente obra asciende a $6.767.651,33 (Pesos Seis Millones Setecientos Sesenta y Siete Mil Seiscientos Cincuenta y Uno con 33/100.

    4

  • OBRA:CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS

    EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA”LOCALIDAD: GAONA

    DEPARTAMENTO: ANTA

    MEMORIA TECNICA

    POZO PROFUNDO:

    La profundidad de perforación, se determinó tomando en cuenta los antecedentes de pozos existentes en el sector (base de datos), cuyo informe lo realizó oportunamente la Secretaria de Recursos Hidricos de la Provincia de Salta. El mismo se adjunta en el apartado "Evaluación Hidrogeológica”.

    El diámetro fue determinado considerando velocidad de refrigeración del motor del equipo de bombeo y el caudal de producción necesario.

    Longitud de tramos filtrantes, se estimó de acuerdo a antecedentes de pozo Gaona N°1, construido en zona próxima.

    EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO:

    La determinación de las características de los diferentes componentes de los equipos de bombeo a instalar, se realizó siguiendo las pautas técnicas siguientes:

    - Equipos de Bombeo: Para presupuesto, su selección se efectuó considerando parámetros hidráulicos de Pozo Gaona N°1, para una producción de 30 m3/h, con una presión de salida en boca de pozo de 10 mea (planilla Estimación Equipo de Bombeo). El equipo definitivo a instalar deberá de cumplir con las mismas condiciones de trabajo, pero seleccionado de acuerdo a parámetros hidráulicos obtenidos con la ejecución de nuevo pozo.

    - Cañería de Impulsión: Determinado en función de velocidad de circulación y perdida de carga asociada (ver Planilla Estimación Equipo de Bombeo).

    - Tablero de Comando: Para presupuesto, su selección se efectuó en función del equipo de bombeo predeterminado utilizando parámetros hidráulicos de pozo Gaona N°1, mientras que el tablero a instalar, deberá de tener la capacidad de comandar el equipo de bombeo definitivo, para consumos de energía trabajando a par constante, con modulo arranque suave y variador de velocidad y contará además de ser necesario con banco corrector de factor de potencia.

    En relación con el tablero de comando, deberá de tenerse en cuenta la siguiente claración:

  • 1.ü

    Norma Técnica:

    iPLIEGO GRAL. DE INSTALACIONES ELECTRICAS PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA, DEPURADORAS, POZOS DE AGUA, REBOMBEOS DE AGUA Y CLOACA (versión 3.0 - 30/08/11). CAP. 11: TABLEROS ELECTRICOS PARA ELECTROBOMBAS.CAP. 14: CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA.

    Modificaciones y aclaraciones de la Norma:

    i Se deberá dar cumplim iento al artículo 11-3-5, que refiere a la obligatoriedad del Proveedor de ] presentar previamente croquis, planos, información de componentes y otros conceptos, es decir | antes al inicio constructivo del mismo, para garantizar el cumplim iento de la Norma.

    Respecto de cualquier inconveniente, propuesta alternativa, problemas de abastecimiento del , mercado local, mecánica de montaje, o cualquier otro tema que pudiera su rg ir respecto de la i construcción de los tableros, es obligación inform ar fehacientemente y por el canal formal

    habilitado, de dicha situación, la cual será analizada por el Área técnica respectiva de Cosaysa,• entregando la respuesta pertinente. j¡ Respecto del Módulo Arranque Suave, no es necesario instalar el contactor de bypass, s i el , mismo lo tuviera incorporado de fábrica dentro del módulo.

    ■ Respecto de la refrigeración de los tableros, no se admiten ventiladores plásticos de 4". Se i deberá operar con unidades de uso intensivo de 6” o superiores, para garantizar la refrigeración. i El dimensionamiento térmico en función de la potencia, definirá la cantidad de ventiladores o el I tamaño dependiendo del caudal a requerir.

    Respecto del guardamotor para protección de la bomba de agua o cloaca, será obligatorio para potencias de equipos de hasta 40 HP. A partir de 50 HP no se deberá instalar.

    • \ Respecto del rearme automático, es obligatorio el mismo, ya que las instalaciones no son | asistidas o monitoreadas por personal permanente.I

    • | Respecto de la compensación del Factor de Potencia, es obligatoria para cualquier instalación i nueva o a modificar, de deberá alcanzar mínimamente un coseno Fl de 0,95. Se utilizarán bancos ! de capacitares semiautomáticos normalizados cuando se trate de un solo equipo de bombeo, y I automáticos cuando hubiera sistemas de 2 o más bombas. En caso de tratarse de instalaciones ' con variador de velocidad, se compensará con ¡nductancias de línea o filtros armados i específicos que no corran riesgos de provocar efectos de resonancia en el sistema de velocidad

    variable. En casos donde el módulo admite incorporar una inductancia en el bus de continua, seI deberá instalar y luego compensar lo que falte.

    Cable conductor: Ajustar de acuerdo a potencia de equipo de bombeo a instalar, considerando consumo nominal del mismo, longitud de cable conductor y condiciones de instalación.

    iDcsificadora de solución desinfectante: Su selección responde a caudales de producción necesarias (30 m3/h), presión de agua en boca de pozo y solución desinfectante a inyectar con una concentración del 6 % de cloro activo, para locrar un tenor de cloro residual de 1.2 ppm.

    Nota:.Las características del equipo de bombeo e instalaciones accesorias, antes de su montaje se deberán de ajustar de acuerdo a parámetros hidráulicos del pozo a onstruir, debiendo en este caso tomar como referencia un caudal de producción ecesario de 30 m3/h, con una presión a boca de pozo de 10 mea, debiendo contar

    rjjpn la1 aprobación de la inspección de obra.

    ING. JAVIEft DURÉ

    SOCI^Y F?00’JCTiy.A SECRETARIA DE OSftAS PUSUCAS

  • IM W ES COPIA FIÉ Qg l ORIGINA!

    Tareas de mensura: ' lV"^Jküroó0:^,,lUt -y ,f T)(l

    Se incluye en el presente presupuesto las tareas necesarias de realizar para que terreno afectado por la construcción del pozo se registre en la Dirección General d Inmuebles afectado al servicio de provisión de agua potable a nombre de Provincia de Salta.

    Acometida Energía Eléctrica:

    Con capacidad de soportar cargas un 20 % mayor que las que corresponden a la potencia del equipo a instalar, siguiendo normativa vigente en la empresa distribuidora de energía eléctrica.

    Potencia Motor equipo de bombeo 5,5 HPConsumo Nominal de Corriente 11 AmpTensión Corriente 380 VCoseno cp 0,86Potencia Neta 6 KwExcedente de potencia requerida 20 % 1 KwPotencia a instalar 7 Kw

    Ilum inación Externa:

    Se prevé la instalación de un artefacto de iluminación con lámparas tecnología LED, soportado por un poste de alumbrado de 7 m de altura útil, de acuerdo a plano tipo COSAYSA.

    Obras Accesorias:

    Se incluyo en el presente proyecto todas las obras accesorias que permitan poner en servicio el pozo profundo, brindar seguridad a las instalaciones a realizar, equipamiento necesario para obtener los caudales necesarios, permitir la desinfección del agua entregada a consumo y mantener la presión de servicio constante.

    La cartelería de identificación, deberá de indicar que corresponde: POZO GAONA N° 2.

    Datos Garantizados

    Los datos garantizados de los materiales y equipamiento a utilizar, deberán de corresponder mínimamente al detalle siguiente, las normas a las que responden serán preferentemente las que correspondan al Mercado Nacional y/o Mercosur, o

    acer referencias a licencias bajo las cuales se confeccionan los mismos, la ficha ^ c n ic a correspondiente debe de acompañarse a la planilla de datos garantizados a 'Me sentar.

    a. Equipo de bombeo (cuerpo y motor)b. Cañería de impulsión (instalada dentro del pc. Dosificador de solución desinfectante.d. Cable conductor.

    o profunde)

  • e. Elementos integrantes del tablero de comando.f. Elementos integrantes de la cometida energía eléctrica.g. Elementos integrantes del sistema de iluminación exterior.

    Nexo de agua potable:

    La cañería destinada para el nexo será de de PVC-Clase 6 0 160, la cual deberá cumplir con las normas y requisitos exigidos por la empresa Aguas del Norte.

    8

  • f^ S O L U C IO K ! f g g \ . í t ^

    OBRA: V " '“ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS '

    EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA”LOCALIDAD: GAONA

    DEPARTAMENTO: ANTA

    PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

    r n

    Pozo Profundo:- Ubicación: Vértice noreste del espacio correspondiente del colegio secundario

    N.° 5062 Ex N°61, sobre calle General San Martín, Localidad Gao na.- Caudales de producción esperados: 30 m3/h.- Perforación Exploratoria: Se ejecutará en diámetro de 8", longitud inicial

    prevista 140m ± 20 %.- Electroperfilaje: Con registro y datos de potencial espontáneo y resistividad

    normal, corta y larga.- Proyecto de construcción de pozo: Sobre la base de los ítems anteriores se

    seleccionarán los acuíferos de interés y se realizará el proyecto definitivo de construcción del pozo, el mismo deberá ser aprobado por COSAYSA.

    - Análisis granulométrico: Con la curva granulométrica se determinará la abertura del filtro a utilizar y el tamaño del material del prefiltro, el que estará avalado por una memoria de cálculo y deberá ser aprobado por COSAYSA.

    - Reperforación de pozo: Se realizará en etapas sucesivas hasta alcanzar el diámetro que permita instalar, para la entubación, cañería de 0 10”, longitud inicial prevista 140.00 m + 20 %.

    - Entubación pozo: Se realizará con cañería ciega 112.00 m de 0 10”, caño de acero con costura espesor 5,5 mm y 28.00 m de caño filtro Ac Inoxidable.

    - Caño Filtro: Sus longitudes, diámetro, posición y tamaño estarán en correspondencia con el diseño final del pozo, el que responderá al tipo ranura continua tipo Johnson en Acero Galvanizado, longitud inicial prevista 28 m de 0 10”, calidad apta para ser instalada a profundidades de 200 m.

    - Piezómetro: Para su construcción, se instalara cañería de hierro galvanizado0 3/4”, externo al encamisado del pozo, longitud prevista 90 m.

    - En el momento del desarrollo de ser necesario, se deberá prever el uso de un “packer” que posibilite aislar los distintos horizontes productivos y así realizar mediciones y recolección de muestras de diferentes capas de producción.

    - Aislación: Será consensuada entre la Dirección Técnica del Locador y la Inspección Técnica de COSAYSA, teniendo como valor inicial una longitud de columna de aislación de 30.00 m, lo que implica la utilización de aproximadamente 60.00 bolsas de cemento Pórtland, de 50 kg, cada una.En la parte superior del pozo, se construirá una plataform a de horm igón 350 kg/m3 de 15 cm. de espesor, armado con doble malla sima abertura 15 por 15 cm, de dim ensiones 2 x 2 m.

    Equipo de bombeo:- Producción 30 m3/h, con una presión de salida en boca de pozo de 10 metros

    de columna de agua.

    jv'V « i n g . J A N ^ D U R É — -ERECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA

    SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

  • í t ^ 3- Tablero con modulo de conversor de frecuencia, con capac^ad--par.

    comandar motores de 32 Amp - par constante, (o el que corres' acuerdo a parámetros hidráulicos del pozo a construir),

    Gabinete de Comando y Cloración: A construir de acuerdo a normat COSAYSA, incluye instalaciones eléctricas protegidas con cañeros y cámaras de derivación.

    Sistema de dosificación de solución desinfectante: A instalar de acuerdo a normativa COSAYSA, incluye tanque, bomba dosificadora, cañeros y cámaras, mangueras y elementos especiales destinados a su instalación y puesta en funcionamiento.

    El alumbrado externo: Estará conformado por, un poste metálico de 7 m de altura útil con artefacto para lámparas LED, asegurando una iluminación de 100 Lux a 0,8 m del piso, según plano tipo.

    Cercado perimetral: Abarcará todo el perímetro del área a afectar, será construido según planos tipos vigentes en COSAYSA e incluirá puerta y portón de acceso al predio.

    Bajada energía eléctrica: considerando la potencia del equipo a instalar y el incremento de capacidad de reserva prevista, el sistema de medición de consumo de energía eléctrica, se realizará de acuerdo a normativa EDESA, para potencias hasta 10 Kw.

    Análisis de agua: las determinaciones de calidad Físico - Química, (Turbiedad - Color - Alcalinidad Total - pH - Conductividad Especifica - Dureza Total - Residuo Sólido a 105° C - Amonio - Cloro Residual Total - Cloruros - Sulfato- Sodio - Potasio - Calcio - Hierro Total - Nitritos - Manganeso - Nitratos - Arsénico - Boro - Materia Orgánica - Fluor) Metales Pesados (Aluminio - Cadmio - Cianuros - Cinc - Cobre - Cromo - Plata - Plomo) y Bacteriológicos (coliformes totales - coliformes fecales (e.coli) - pseudomonas- aerobios) deben ser realizados para los tres escalones del ensayo dé aforo, los que estarán a cargo de la empresa perforadora, en laboratorio de reconocida experiencia, quienes además deberán de indicar junto con los resultados obtenidos la técnica aplicada en su valoración.

    La construcción del pozo profundo debe de ejecutarse en un todo de acuerdo a lo establecido en Pliego General de especificaciones técnicas para ejecución de pozos de bombeo.

    f i e l

    O c J :

    -,VJi '\»Q'

    10^E S T R U C T U R A

    5 u u .« l i ip -Ro DUCTIVA SECRETARIADO OBFiAS PÚBLICAS

  • “ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA”

    LOCALIDAD: GAONA DEPARTAMENTO: ANTA

    PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

    Forman parte del presente proyecto y deberán ser respetados a los fines de :a ejecución de la obra, los pliegos generales de especificaciones técnicas de Aguas del Norte, los cuales se componen de los siguientes documentos:

    1. Pliego General de especificaciones técnicas para infraestructura de agua y cloaca.

    2. Pliego General de especificaciones técnicas para las estructuras de hormigón armado.

    3. Pliego General de especificaciones técnicas para ejecución de pozos de bombeo.

    4. Pliego General de especificaciones técnicas para electrobombas sumergibles y dosificadoras.

    5. Pliego General de especificaciones técnicas para instalaciones eléctricas de plantas de tratamiento de agua, depuradoras, pozos de agua y rebombeos de agua y cloaca y nota aclaratoria referenciada en Memoria Técnica.

    6. Instructivo pintura casilla de pozos.7. Pliego General de especificaciones técnicas para arena de manto

    filtrantes.

    En lo que respecta específicamente a la acometida de energía eléctrica, la normativa a consultar será la de EDESA.

    11

    SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICA3

  • O B R A : "N U E V O P O ZO P R O F U N D O , O B R A S C O M P L E M E N T A R IA S Y E Q U IP A M IE N T O EN L A L O C A L ID A D D E G A O N A - D P T O 'fA N T A L O C A L ID A D : G A O N A / ’D E P A R T A M E N T O :A N T A

    PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

    RUBRO DETALLE UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL

    1IIIIIIVVVIVIIVIIIIXX

    Pozo ProfundoGabinete Comando y CloraciónCercado Perimetral-Alumbrado ExternoAcometida Energía EléctricaCámara Macro Medidor y Platea en boca de pozoMensura de TerrenoSistema Dosificación Solución Desinfectante Equipamiento Pozo Profundo Cañería de Nexo

    GbGbGbGbGbGbGbGbGbGb

    1,001,001,001,001,001,001,001,001,001,00'

    2.601.683,57261.732,17121.231,3629.418.16 63.910,0261.059.16 44.729,52 22.901,39

    887.165,09472.735,90

    2.601.683,57261.732,17121.231,3629.418.16 63.910,0261.059.16 44.729,52 22.901,39

    887.165,09472.735,90

    COSTO TOTAL 4.566.566,35GASTOS GENERALES (10%) 456.656,63BENEFICIOS (10%) 456.656,63SUBTOTAL 5.479.879,62¡IVA 21 % 1.150.774,72INGRESOS BRUTOS (2,5%) 136.996,99TOTAL GENERAL 6.767.651,33

  • NP 1O B R A : “ N U E V O PO ZO P R O F U N D O , O B R A S

    L O C A L ID A D : G A O N A

    D E P A R T A M E N T O :A N T A

    RUBRO I - CONSTRUCCIÓN POZO PROFUNDO

    ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL

    1 TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPOS1.a Transporte de Equipo - At. v Herramientas ql 1,00 49.272,07 49.272,071.b Montaje de equipo e instalación de campamento qi 1,00 30.625,58 30.625,68

    2 MANO DE OBRA2.a Perf. Exploratoria sistema rotativo 8" 0 m 140,00 5.002,12 700.296,102.b Reoerforación hasta 17” 0 sistema rotativo m 140,00 2.930.50 410.270,052.c Enqravado v cementado de pozo ql 1,00 40.796,81 40.796,81

    3 ELECTROPERFILAJE-RESISTIVIDAD CORTO/LARGA SP

    gi 1,00 30.402,92 30.402,92

    4 MATERIALES4.a Provisión y colocación de caños de acero 01O"-5.5 mm

    espesorm 112,00 5.000,40 560.044,80

    4.b Provisión y colocación filtros ranura continua 01O"-A°G° m 28,00 6.999,60 195.988,80

    4.c Provisión y colocación piezómetro A°G° 01" m 90,00 740.05 66.604,684.d Prov. de material seleccionado (Grava Milim.) m3 11,50 9.314.17 107.112,984.e Prov. de cemento para aislación bis 25,00 378,60 9.465,004.f Acelerante de fraqüe para cementación Itr 20,00 560,51 • 11.210,20

    5 ACTIVACION DE POZO5.a Aplicación de Dispersantes Bentoniticos ql 1,00 20.648,59 20.648,595.b Limpieza y Activación con Bomba Lodera, sistema contra

    corriente por circulación inversagi 1,00 28.654,44 28.654,44

    6 DESARROLLO Y ENSAYOS DE BOMBEO6.a Instalación de equipo de bombeo qb 1.00 32.270,21 32.270,216.b Desarrollo de la perforación, hs hs 84,00 1.750,44 147.036,966.c Ensayo de la perforación o fracción de 24 hs. qb 1,00 50.863,89 50.863,896.d Extracción de equipo de bombeo ql 1,00 32.270,21 32.270,21

    •• -6.e Videofilmación pb 1,00 34.068,33 34.068,33*T DIRECCION TECNICA ql 1,00 43.780,87 43.780,878 ANALISIS FISICO-QUIMICOS gb 1,00 18.875,39 18.875,39

    SUB-TOTAL I 2.601.683,57

    C O M P L E M E N T A R IA S Y E Q U IP A M IE N T O EN L A L O C A L ID A D D E G A O N A - D P T O . A N j í ? ’ V *

    L «¡\xf ' **

  • t , L f 6 ./ . j '

    , v y ¿OBRA: “ NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA*^n^TO AWTA” " .-¿¿A1'.D=>TO. ANTA’ LOCALIDAD: GAONA DEPARTAMENTO:ANTA

    RUBRO II - CASILLA DE COMANDO Y CLORACION

    DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIÁL

    Excavaciones a mano m3 7,33 660,26 4.837,45Hormiqón Ciclópeo p/ cimientos m3 3,26 3.516,90 11.458,07Hormiqón ArmadoPara viqas de encadenado inferior m3 2,11 11.861,89 25.014,06Para columnas resistente m3 0,59 22.654,34 13.395,51Para mesada de bombas dosificadoras m3 0,84 7.999,73 6.719,77Losa de viqetas premoldeadas 9,5 cm. m2 11,93 2.141,88 25.552,63Mampostería de ladrillos cerámicosManipostería de 30 cm. de espesor m3 2,57 3.614,45 9.300,88Mampostería de 15 cm. de espesor m2 16,81 1.254,14 21.084,66RevoquesInterior a la cal m2 36,67 335,08 12.286,13Exterior a la cal m2 32,14 607,38 19.518,03Capa aisladora horizontal m2 2,42 311,83 755,88Piso cementicio alisado rodillado esp 10 cm espesor m2 6,83 592,99 4.047,16Piso cementicio fretachado p/veredas 10 cm espesor m2 4,17 634,91 2.647,59Cubierta de tejas francesas m2 12,00 1.986,67 23.840,08Revestimiento de azulejos en mesada y sobremesada m2 15,50 ' 534,98 8.292,12PinturasEn Muros exteriores al látex m2 32,14 274,40 8.817,81En Muros interiores al látex m2 36,67 274,40 10.061,32ElectricidadInstalación electrica gi 1,00 4.339,41 4.339,41Luz de emergencia N° 2,00 673,73 1.347,45OtrosPuerta y marco de chapa metálica 2,00 x 0,80 m n° 2,00 5.886,93 11.773,87Instalación electrica externaTapa PVC o Chapa estampada para camara inspección 25 x 25 cm n° 11,00 236,80 2.604,76Cañería PVC 60 mm Sanitario - junta peqar m 20,00 282,89 5.657,83Cañería PVC 110 mm Sanitario - junta peqar m 14,00 509,71 7.135,90Instalaciones SanitariasCañería PEAD 20 mm m 11,00 53,22 585,47Manometro 4", baño Glícerina , rango 0 -4 kq/cm2 n° 1,00 1.004,15 1.004,15Transductor de presión 0 - 4 mA n° 1,00 8.720,23 8.720,23Grifos de bronce 1/2" - Bronce n° 2,00 226,01 452,03Varios % 3,00 251.250,23 7.537,51Cartel ¡dentificatorio gb 1,00 2.944,43 2.944,43SUB-TOTAL II 261.732,17

  • m t q u x X Q H N 3_ a_.. ,C3RA: ‘‘NUEVO P@ZO'PFfc)FUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LCj^CALIDADDÉ G aC NA - DPTO. ANTA”LOCALIDAD: GAONA CEPARTAMENTO: ANTA

    RUBRO III - CERCADO PERIMETRAL

    ITEMUnidad del Item

    Alambrado Olímpicom

    A MATERIALES-TRANSPORTES-VARIOS

    D e s ig n a c ió n P. U n ita rio U n idad„ U n idad D osa ie „

    DosajeP. P a rc ia l

    poste esquinero x 3,05 m 1.462,70 $ /N " 3,00 N°/N° 4388,11

    poste refuerzo x 3,5 m 1.462,70 $ /N ° 0,00 N7N° 0,00

    poste interm edio x 3,05 m 922,04 $ /N* 11,00 N7N° 10142,48

    alambre romboidal 2"x14x180 377,85 $ / m 40,00 m /N ° 15114,00

    Alambre Galvanizado A R 17-15 5,95 $ / m 80,00 m /n ° 476,25Alambre de púas N° 14 • rollo x 500 m 7,33 $ / m 120,00 m /n ° 879,06G anchos tensores con bulón 3/16" * 9" 30,04 $ / N° 84,00 N” / n° 2523,68Planchuela 20 x 5 mm 154,92 í / m 52,92 m / n° 8198,58

    Portón y puerta Caño Estructural 22.127,59 S /N ° 1,00 N° / n° 22127,59

    Hormigón S° 5.675,04 S /m 3 3,43 m3 / n° 19459,72

    H°A° para columnas 2,5x0,2x0,2 m 21.316,00 $ / m3 0,40 m3 / n° 8526,40

    Tensores de aire N° 7 115,40 $ / N‘ 6,00 N ° /n ° 692,40

    Puntal H °A °x 2,40 m 497,30 $ / N” 6,00 N° ! n° - 2983,78

    C O S T O T O T A L M A T E R IA L E S y T R A N S P O R T E m 95.512,06

    B EQUIPOSC a n tid a d D e s igna c ión C.U. TO TAL

    $/dia

    1,00 Herramientas Menores 208,59 208,59

    TO TAL 208,59

    R e n d im ie n to p o r m / día 12,00

    L o n g itu d C e rcad o m 40,00T o ta l d ia s tra b a jo 3,33

    C O S T O T O T A L E Q U IP O S 9b 695,30

    C MANO DE OBRAC a n tid a d D e s ig n a c ió n C.U.

    S/día

    TO TAL

    $/día

    O FIC IAL ESPECIALIZADO 2.364,08 0,00

    2 O FICIAL 2.047,04 4094,08

    2 AYUDANTE 1.706,56 3413,12

    TO TAL 7507,20

    R e n d im ie n to p o r m / día 12,00

    L o n g itu d C e rcado m 40,00T o ta l d ia s tra b a jo 3,33

    C O S T O T O T A L M A N O D E O B R A 9b 25.024,00SUB-TOTAL III 121.231,36

    ING. JAVIEF ¡QUEÉ— ,.HclU-i-lM L l uimjEeiKUÜIUKA

    SOCIAL Y PRODUCTIVA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS

  • mf & i Süt.

    h ^ SOBRA: "NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA -C T T O : , * ,J/

    9€ Vk

    * \

    ANTA”LOCALIDAD: GAONA DEPARTAMENTO:ANTA

    W/

    RUBRO IV - ALUMBRADO EXTERNO

    ITEM C O D IG O D E T A L LE U N ID AD C A N TID A D P.U N IT A R IO P .P A R C IA L

    1 ae01 POSTE METALICO 7 M ALTURA N° 1,00 9.413,21 9.413.21LUMINARIA PARA ALUMBRADO 125 W -250 WARTEFACTO COMPLETO - CON CELULA

    2 ae02 FOTOELECTRICA CON ZOCALO Na 1,00 4.074,45 4.074,45INTERRUPTOR HORARIO AUTOMATICO -

    ae03 ELECTROMECANICO - 24 HORAS N° 1.00 3.239,08 3.239.08

    ae06 LAMPARA MAGNOLIA LED 50 W E40 LD N° 1,00 1.455,63 1.455,634 ae08 CABLE 2 X 2,5 MM2 PROTODUR M 50,00 84,08 4.204,00

    6 ae09 GRUA HS 1,00 1.677.22 1.677,227 ae10 BASE N° 1,00 923,58 923,58

    COSTO TOTAL MATERIALES y TRANSPORTE 24.987,17B E Q U IPO S

    Cant. Designación C.U. TOTAL$/día

    Herramienta menores 208.59 208,59TOTAL 206,59Rendimiento por / día 1,00COSTO TOTAL EQUIPOS 208,59

    C M AN O DE O B R A •Cant. Designación C.U. TOTAL

    S/día S/diaOFICIAL ESPECIALIZADO 2.364,08 2.364.00MEDIO OFICIAL 1.058.32 1.858,32TOTAL 4.222,40Rendimiento por 1 día 1,00COSTO TOTAL MANO DE OBRA 4.222,40

    S U 3 -T O T A L I 29.418,16

    JAVI¿I^DURÉERECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

    SOCIAL Y PRODUCTIVA SECRETARÍA OF. OBRAS PÚBLICAS

  • %OBRA: “ NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE G A O IÍA ^ DPTO. ANTA”LOCALIDAD: GAONA DEPARTAMENTO: ANTA

    RUBRO V - ACOMETIDA ENERGIA ELECTRICA

    Unidad del Item Gl

    A M A T E R IA L E S -T R A N S P O R T E S -V A R IO S

    Ite m C ó d ig o D e s ig n a c ió n U n id a d C a n t id a d P. U n ita r io P. P a rc ia l

    a01 BA SES FU SIBLE NH 00 - 160A N° 4,00 998 ,95 3.995,81n a03 BO R N ER A PA R A JA B A LIN A TIPO C O O P E R W E L 5/ N° 4,00 260 ,35 1.041,39

    3 a04 B O R N ER A U N IP O LAR PARA 100 A M P BAQU ELITA

    C A BLE DE C O BR E FLE XIBLE V E R D E /A M A R ILLO

    N°m

    6,0015,00

    174,14 1.044,81

    ■1 a181x10 m m 2

    153,06 2 .295 ,94

    5 a20 C A 8LE D E SN U D O DE CO BRE 35 m m 2 C AJA M ED ID O R TR IFA SIC O 380 V

    mN°

    5.001.00

    371,61 1.858,07

    6 a22 PO LIC AR BO N A TOC AJA PÁ R A LLA VE G RAL M ATERIAL A ISLANTE IP 54CO N PU ER TAS Y BA N D EJA (450 X 450 X 225

    N° 1,0012.226,57 12.226,57

    7 a23 M M) 10 .960,35 10.960,35

    8 a25

    CAJAS M ATERIAL A ISLA N TE - TAM AÑO MINIM O 300X 300X 150 MM - IP 54

    N° 1,003.759 ,87 3.759,87

    9 a26 C AÑO C O R R U G AD O PVC DE 2" - IG N IFU G O m 10,00 186,35 1.863,51

    10 a27 C AÑO C O R R U G AD O PVC DE 3 /4 " - IG N IFU G O

    C AÑO DE HIERRO G A LV A N IZA D O TIPO LIV IANO .

    m

    10,00

    1,00

    71,96 719,64

    -.1 A732 DIAM ETRO 2", RO SC AD O EN UN EXTREM O . 2 .702 ,03 2.702 ,03

    12 a29 C O N E C TO R PVC 3/4". N° 10,00 23,79 237,87

    13 a30 CO N E C TO R E S DE PVC DE 2"C U RVAS H°G° MH DE 2" DE O ÍAM ETRO 90°,

    N° 6,00 170,77 1.024,63

    APTA N° 2,00 715 ,99 1.431,9814 a312 P A R A INTERPERIE

    15 a46 FU SIBLES NH00 - 36AG ABIN E TE PO LIC AR BO N A TO TIPO P LS 0 3654

    N°N°

    3.001.00

    254 ,84 764,51

    16 a52 CO N BA N D E JA (Fusib le NH)JAB A LIN A S DE Cu, TIPO C O O P E R W E LD 5 /8 ” - N° 2,00

    4 .143 ,33 4.143,33

    17 a56 1,5 m 957 ,80 1.915,61C A BLE DE CO BR E EN VA IN AD O EN PVC TIPO

    m

    9,00 110,76 996,8418 a16 P R O TO D UR 1 X 25 M M2.

    INTERRU PTO R TE R M O M AG N E TIC OTE TR A PO LAR 1,00 1.914,35 1.914,35

    19 a77 25A - CU R V A C20 a62 TE R M IN ALE S S E C C IO N 10 M M 2, O JO 5/16".

    CO STO T O T A L M A T E R IA LE S y TR A N S P O R TE

    N° 18,00 25,25 454 ,4555.351,56

    B E Q U IP O SCanl.

    1

    Designación

    Herramienta menores

    TOTALRendimiento por C O STO T O T A L EQ UIPOS

    C.U.

    208,59

    / dia 0,50

    TOTALS/dia

    208.59208.59

    417 ,18c M A N O D E O B R A

    Cant.

    11

    Designación

    OFICIAL ESPECIALIZADOAYUDANTETOTALRendimiento porCO STO T O T A L M AN O DE OBRA

    C.U.$/día2.364,081.706,56

    1 dia 0,50

    TOTAL$/dia

    2.364,081.706,564.070,64

    8.141 ,28S U B -T O T A L V 6 3 .9 1 0 ,0 2

    O Í is - QíOW

    ,jak ws.'jW g S B w .SOClW-V PRS

    secretará °e0p̂übucas

  • OBRA: “ NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALID GAONA-DPTO. ANTA”LOCALIDAD: GAONA DEPARTAMENTO: ANTA .

    RUBRO VI - CAMARAS MAC ROM EDICION Y PLATEA EN BOCA DE POZO

    ITEMUnidad del Item N°

    A MATERIALES-TRANSPORTES-VARIOS

    DESIGNACIÓN P UNITARIO UNIDAD DOSAJE UNIDAD DOSAJE P. PARCIAL

    Arena mediana 586,87 $/m3 2,1 (m3/camara) 1.203,64

    Ripio zarandeado 1:3 612,87 $/m3 2,4 (m3/camara) 1.485,50

    Cemento Portland en Bolsas 7,57 $/kg 1.305,2 (kg/camara) 9.882,60

    Hierro torsionado diam. 12mm 69,46 $/kg 285,0 (kg/camara) 19.792,88

    PNL 60 155,98 $/m 6,4 N°/camara 998,25

    chapa estampada N° 12 1,22 x 2,44 m 2808,89 $/N° 1,4 N°/camara 4.044,80

    Pintura 220,34 $/L 1,0 N °/cam ara 220,34

    COSTO TOTAL MATERIALES y TRANSPORTE N° 3 7 .6 2 8 ,0 0

    B EQUIPOSC a n tidzd Designación C.U. TOTAL

    $/día

    0,2 Retro - Pala CAT 416E 4x4 74 HP neto 15.804,08 3.160,82

    0,6 Moto hormigonera hasta 400lts 5,5 HP 101,04 60,62

    1 Herramientas Menores

    TOTALRendim iento por

    COSTO TOTAL EQUIPOS

    208,59 208.59

    / día 0,43.430,03

    8.575,08

    C MANO DE OBRA

    C antidad Designación

    0,20 OFICIAL ESPECIALIZADO1 OFICIAL

    2 AYUDANTE

    TOTALRendimiento por

    COSTO TOTAL MANO DE OBRA

    c.u.$/dia

    TOTAL

    $/dia

    2.364,08

    2.047,04

    1.706,56

    482,272047,04

    3413,12

    / día 0,40 ‘

    5.942,43

    14.856,08SUB-TOTAL VI 61.059,16

    t vfC'.

    IMG.

    SOCIAL Vs e c r e t a r ia d e 01

    DURÉ , ,fstructura_¿im,s PÚBLICAS

    1

  • 38RA: "NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA ■ ANTA”

    LOCALIDAD: GAONA DEPARTAMENTO: ANTA

    R U B R O V II - R E G U LA R IZ A C IO N D O M IN IA L

    ITEM CO D IG O D E T A L LE U N ID A D C A N TID A D P.U N IT A R IO P .P A R C IA L

    d01 Honorarios Profesionales y Tareas Preliminares gi 29.790,05 29.790,05

    COSTO TOTAL MATERIALES y TRANSPORTE 29.790,05B E Q U IPO S

    CanL Designación C.U. Cant TOTALS/dia S/dia

    1 Herramienla menores 208.59 - 208,59Camioneta 3.432,72 4,00 13.730,88TOTAL 13.939,47Rendimiento por / dia 1,00COSTO TOTAL EQUIPOS 13.939,47

    C VIA T IC O SCant Designación C.U. Cant TOTAL

    S/dla S/dia1 Hospedaje 800.00 0 0,001 Almuerzos / cenas 500.00 2 1000,00

    TOTAL 1000,00Rendimiento por 1 día 1,00COSTO TOTAL MANO DE OBRA 1.000,00

    ¡S U B -T O TA L V il 4 4 .729 ,52

    ING. JAVIER DURÉ ÎKLuUlúHüHWrlwtSTRUCTURA

    SOCIAL Y P R lm lC T IV A\OBRAS

  • OBRA: "NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA-, DPTC. ANTA” ty» *LOCALIDAD: GAONA 'DEPARTAMENTO: ANTA "

    RUBRO VIII - SISTEMA DOSIFICACIÓN SOLUCIÓN DESINFECTANTE

    ITEM CODIGO DETALLE UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL1 d01 Tanque Polietileno triple capa con Teflon 500 I N° 1,00 6.600,00 6.600,002 cl02 Dosificador de h. de sodio 5 Is/h - 40 m.c.a. N° 1,00 9.410,40 9.410,40

    3 cl04Manguera Polietilieno con protección UV- soluciones cloradasCO STO TO TA L M ATERIALES y TR ANSPO RTE

    GL 1,00 2.460,00 2.460,00

    18.470,40B EQUIPOS

    Cant.

    1

    Designación

    Herramienta menores TOTALRendimiento por COSTO TOTAL EQUIPOS

    C.U.

    208,59

    / día 1,00

    TOTAL • $/dia

    208.59208.59

    208,59c MANO DE OBRA

    Cant.

    11

    Designación

    OFICIAL ESPECIALIZADO MEDIO OFICIAL TOTALRendimiento por

    C.U.S/día2.364,081.858,32

    / día 1,00

    TOTAL$/día

    2.364,081.858,324.222,40

    CO STO TO TA L MANO DE O BRA 4.222,40SUB-TOTAL VIII 2 2 .9 0 1 ,3 9

  • OBRA: “ NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DEGAONA- DPTO. ANTA” ¿LOCAL1DAD: GAONA DEPARTAMENTO: ANTA

    RUBRO IX - EQUIPAMIENTO PARA POZO PROFUNDO

    ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL

    1 MANO DE OBRA1.a Instalación de equipo de bombeo gi 1,00| 20.390,441 20.390,44

    2 CAÑERIA DE IMPULSION Y MANIFOLD

    2.a Caño H° G° 3" x 6.4 m de largo con cupla SCH 40 u 8,00 15.489,60 123.916,80

    2.b Manifold en H°G° 0 3" (de uniones bridadas) gi 1,00 120.048,20 120.048,202.c Bomba Electro Sumergible BMS 644X/5.5 HP u 1,00 63.119,40 63.119,402.d Cable tipo protodur chato 3x6 mm2 m 46,00 240,00 11.040,00

    2.eTablero de comando con módulo arranque suave 32 Amp par constante, incluye tablero corrector factor de potencia y variador de frecuencia

    u 1,00 390.000,00 390.000,00

    2.f Caudalimetro electromagnético IP68 de 3” u 1,00 87.076,25 87.076,252.S Sonda piezométrica u 1,00 55.542,00 55.542,00

    3 TRANSPORTE Y MOVILIDAD3.a Camión qrúa hs 6,00 2.672,00 16.032,00

    SUB-TOTAL IX 837.165,09

    n,D JWkB~¡ Kfáé dirección de infraestructura

    SOCIAL Y PRODUCTIVA SECRETARIA d e o b r a s púbucar

  • m i x u & M W - € % ' í - '¡ j

    O B R A : “ NUEVO POZO PRO FUND O , O B R A S C O M P LE M E N TA R IA S Y EQ U IPA M IEN TO EN LA LO C A LID A D DE G A O N A - DPTO LO C A LID A D : G AO N A D E P A R T A M E N T O :A N T A

    RUBRO X - NEXO DE A G U A PO TAB LE

    ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL

    1 M ovim iento de suelo

    1.a'

    Excavadón a máquina para colocación de cañerías en terreno granular hasta 1,80m de profundidad, incluyendo limpieza de terreno y perfilado manual, sin depresión de napa, sin transporte del sobrante.

    m3 199,55 268,29 53.538,17

    1.b

    Relleno con apoyo de máquina con material de la excavación y compactación de zanja de cañerías, hasta 1,80m de profundidad, desparramo del sobrante, sin depresión de napa, sin aporte de material para relleno, sin transporte

    m3 150,37 174,42 26.227,38

    l .z Cama de asiento y protección para cañería m3 49,18 756.86 37.226,062 Cañería de PVC - Clase 6

    2.3 Diámetro 160 mm m 201,00 572,61 115.093.86

    2.b Piezas especiales de PVC- Clase 10 % 10% 115.093,86 11.509,39

    3 Válvulas esclusas tipo Euro 20 (de H°0°, doble brida, asiento flexib le o/cañería PVC)

    3.a Diámetro 50 mm u 2,00 17.053,70 34.107,40

    3.b Diámetro 100 mm u 1,00 21.751,70 21.751,70

    3.c Diámetro 150 mm u 1,00 34.711,70 34.711,70

    3.d Construcción integral de cámara para válvula esclusa, incluida excavaciónu 4,00 31.931,62 127.726,49

    4 Enripiado de calle m2 136,68 79,34 10.843,75

    SUB-TOTAL X 472.735,90

    INer ÂVICR DtffT ¥7 ^ DIRECCIÓN OEINFRAESTRUIOTRA

    SOCIAL Y PRODUCTIVA \ SECRETARIA DE OBRAS PUBLICA-'

  • VEHTlLACkXCS' Ofensiones 20o WCrÍBlt* a? VilüOQ .- fiiU A C ó m w j f ' ^ U i U i í l .• ^ c tn c \ li2 0 ^ \ T -C .l , f^C .t ( t € h . c \ U í jv*v l ’-t

    ^̂ p̂7Qi¿ei,k>.Íot*¿tPo U iw u iu , tV\U> nolí\ eva ^ j¡ 'tt'C.uCr^^ A*juClJ cl¿(

    ’w B B f e

  • NIVbLhUNUACION ESC. 1:75

    C l [ | o •. i r

    v. ic

    C 4 ¡

    C 3ÍK ;'0 •. kiTÚ ' Í.Í

    Í1?* /> j - .• ¡ ;•

    c s ' ia j C 5 Í í í |

    |______ c it - o v oí' a r.-EHia? oi~ cweut^ » : _____ _! I ' f l í ' í i . c i c í Í K ’-’ 1, Ct-'l. *»OiC:fc' t-V. * I ’ tforiJí ij ::! ¡ r -.r.- f j : o

    _L

    -4 n r .. sío^o . t ;HLry£,;c tj ¿ H ¿ A’?) ¡"t. * í :0 *>■•,

    •ir .T U j ernar,

    Ül ¥ Tfr, •iif£V;r*íj ■ f.'f ' . ’ f ie i r j

    I.'^rrm'Tr ;r:TnJ u.XL-Wy*-J ’ t’ r .-6-«r .-ó.-.M* ¡

    c/m ; / l.i //>;■ 'iu ’so'*’ •>; t ó ; /

    LOSA MACIZA LM1-LM2-LM3-LM4 Esc. 1:50Espeso* 10cm Armadura lul-js'fwC1 V-201'2C*.30 C2 V-202:20x30

    NIVEL VIGAS DE FUNDACION ESC. V.75

    C 1 c? viuin r.̂

    '~A V-KUüÜ/.W v-t01::

  • Cerradura de Sistema Antirrobos

    i i i i l

    -0,98-

    00

    -Chapo Bastonodu

    -Caño 30x30x1.6

    -Chapa Lisa

    G ram pas:

    A n g u lo ----------1 1 /4 x 3 /1 6

    Grampas >

    -Chapa Bastonada (p legada) Grampas:

    PUERTA GABINETE

    - n .s R -

    - 2 .00

    MARCO METALICO

    DETALLE DE MATERIALES PARA ARMADO DEL TABLERO DE PUERTA

    - 2 m2 chopos 4x8 N° 18 _ Paro bastonado

    - 8 metros lineales de caño 30x30x1.6

    - 5 metros lineales ángulos t 1 /4 x3 /1 6 para morcos

    - 3 bisagras pora soldar reversibles. Reforzadas tipo munición

    -1 Tornillos Alen con tuercos

    -0 .3 metros de hierro liso 16 mm para pasador

    -1 metro planchuela l ' ' x l / 8 pora grampas z

    -1 Portacandado y p & a d ^

    VENTILACIONES DE LA CASILLA REALIZADO CON LADRILLO HUECO:

    DETALLE: Dimensiones 20x60 cm conformados con ladrillo cerámico hueco con protección externa empotrada. Construida con marco perfil ángulo (I2.7x3.2mm) y material desplegado (diagonal mayor 20mm-diagonal menor 12mm). Peso 3.05 kg/m2-Cantidad 12(doce) ubicación desde nivel de piso interno 0,20 a 0,40m y 1,80 a 2,00m.

    Aguas del Norte

    Óccar Gutiérrez

    tng, Juan IbaftezEstilos y Proyectos

    Ing. Guillermo MartínezOcportanwto CU •»,

    Qob. l l o u 1 OceradvMsC«u

    Empresa Ccroteihüi

    Titulo: P LA N O T IP OP LA N O D E C A R P IN T E R IA - V E N T ILA C IO N .

    (CASILLA DE COMANDOS YCLORACION)

    INFORME

    w a n n (s a l ] ¡ T ]Rrrteión"0"

    »rN*o: Pgwt) pnl«itw i»B

    cnooue oc udksaosn

    O

  • ir rePIEZA DENOMINACIÓN DE LA PEZA

    \ Alsnfre di puí i2 Mata foiri'oidil hn4L£2'3 Fbsie J-PA® P*«

  • ¡RECCIÓN DE

    INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y

    PRODUCTIVA SECRETARIA

    PC OBRAS

    fÚBUC

    AS

  • DETALLES 30 COMPLEMENTARIOSNOTA: Los detalles 3d son detalles de ayuda para ta construcclón.(Dcbo (espetarse los detalles constructivos en planta y corte)

    y r— O.K

    Pozo de*T'~desagüe ;

    0 . 4 0 x 0 . 4 0 |

    m» / \ \

    o f - 1llj, - t . . . -|-L=vor¡ob.

    i r \ y '4 - 0.30 -f-0 .275 - 0-275-4

    -1-0.15 --------

    Morco y lapo hierro duclil paro coizada. \

    . . . |_40 ----------1=1.70

    PLANTA

    - 0 .15-

    MALLA 0.10 c /0 .1 0

    NOTA:Los b ridas son según ISO pora P NIO

    UAJ1A é 8 mm 15 i I5cm -

    I CAÑERIA HIERRO I GALVANIZADO

    j f

    Escotero l’rpo Marinero • 16 n

    Cono KITe=6.J6mm (brido-txido)

    f e

    Cono K(J L=0J0 m o coñetio exrsl. es6.36mm (btkJa-espiga)

    revestido epori {■ 0.20

    3.30

    Caño H'D’e=6.J6mm {__reveslido epori Le=6.36mm íbrido-esriqo)

    •" epori l=0.70mA TRANSICION H'D '

    BRIDA - ENCHUFE

    *0 .1 5 *-

    CORTE A-A

    • P.V.C. JUMA DC DCSARIC

    — 1.50 -

    1= 1.70

    j í_____

    P020 de | desagüe

    Cámaros de hormigón ormodo H-l, H-17 ormodura

  • \v!> ”

    0

    ■ )@ í v

    r n r

    ( * > - - - F E

    © ® ©

    - E 3 EL0 - S

    © -Eoo

    © \ ©

    0 - !

    IE _01 h-

    ; X! C\J

    1—co

    1 01 -0

    LISTA DE MATERIALES(T ) Manguera PEAD 1/2"

    ( ? ) Racord Rosca Hembra PVC 0 1/2"

    (5) Codo PVC M-H0 1/2"(7 ) Hidro 3 1/2" x70 cm

    (? ) Llave metalica esferica 0 1/2" de medio giro( ? ) Niple PVC 0 1/2" 10 cm

    ( 7 ) Manómetro rango 6 kg./cm2 con glicerina ( ? ) Codo H-H 0 1/2" PVC

    ( 9) Doble T" 0 1/2" PVC

    (¡o)Cupla0 1/2" a 3/8" PVC

    (T í) Transductor de Presión (Ti) Espiga rosca M 0 1/2" PVC

    ES COPIA Hd e l o m guü

    ' *F-C !■ .tTARlADEfttffctéP lJ

    MINISTERIO De l l . f ^ T R q_____TCRíüv • \j ’• 4

    1- NOTA:EL CONJUNTO SE ENCONTRARA INSTALADO ENTRE 8 A 10 cm SEPARADO DE LA PARED SUJETO CON GRAMPAS DESMONTABLES

    2- NOTA:LA ESCALA DEL MANOMETRO SERÁ TAL QUE LA PRESIÓN OPTIMA DE: TRABAJO SE ENCUENTRE ENTRE 1/3 y 2/3 DEL RANGO TOTAL

    DETALLE INSTALACION DE SENSOR DE PRESION EN REDES DISTRIBUCION

    Tipología:

    PLANO TIPOCodificación:

    Ñ - MEscala:

    Escala sle

    Nombre Archivo: Deialle sensor de presión en casilla.dwg

    Fecha Vigencia:

    N O V -2009 Aguas del Norte

    ■* v

    '■ fí' t

    /

    \L

    L’ i >

    ÉTi-fñA.

    r_ RÉÍTRUCTURAING. JAVIER

    ‘'ita p rC IÓ N DE INFRAJ SOCIAL VPRODÍICTIVAecrJ?W IADE OBRAS PUBLIC*

  • LA lbM ALIIZQUIERDO

    DISTRIBUCION OE COMPONENTES EN OUMOEJA IHTEftMA

    «f *1* - ? / ' > ),MiTM

    r

    tomos—

    ----- 1

    i (OMAdOSCiOtpwrtum*i| toicwu

    DI MENSIONES OE GABINETESCORRIENTE

    NOM. MODULO ELECTRONICO

    A (mm) H (mm) W(mm)

    -4 0 A 600 ISOO 3004 1 A -9 0 A 600 1600 450

    91A..210A 900 1BOO 450211 A .. 900 2100 4S0

    POS. OENOMINACtON

    GM1 GUARO* H010R HAGNCIOTERHJCO CON CAL6RE SUPERIOR A LA CORRCtUE NOMMAl OE HOOULO A S. 0 v F. SCGUN ESPCCIFt ACIONES EN PLIEGO

    GM2 GUARDA HOÍOR MAGUE lOltRHKO PARA BOMBA OOSfflCAOORA MONOFASICA (OH CALIBRE Oí 0.6)A_IA SEGUN ESPECFK ACIONES EN PLIEGO

    KM1 CONIACIOR IRfFASICO OE LINEA 0 AISLAMCHIO DE CORRCNTE NOMINAL SUPERIOR A LA CORRINTE NOMINAL OEL MODULO A S. 0 V F SEGUN ESPECIFICACIONES Eli PLCGO

    KM2 CONIACIOR IRlF ASICO OE BY PASSOC CORREENIE NOMINAL SUPERIOR ALA C0RRIN1E NOMINAL OEL MODULO A.S SEGUN ESPECIFICACIONES EN PLIEGO

    A.S. MODULO TRFASKO ARRANQUE SUAVE. BAJO ESPECFiCAClONES EN PLIEGO

    V.P. MOOULO IR ff ASICO VARIAOOR OE FRECUENCIA. BAJO ESPECIFICALES EN PLIEGO

    SF SECCIONADOR FUSIBLE OE

  • I M P O R T I ¡tular y/o Usuario del Suministro mantener las ¡nslalauunes eléctricas propias en perfecto estado de conservación, recordando que dichas instalaciones se encuentran bajo su responsabilidad Cuando el Usuario observe que las instalaciones de EDESA no presentan un buen estado de seguridad, rifihfi avisar inmfirtiatamftntR a la Distribuidora FDF.SA S A

    iE D E 5 R

    Con energía hacia e l lulwro

    NUEVO SUMINISTRO - CONEXION AEREA TRIFASICA EN PILAR o PARED HASTA 10 kWCon salida subterránea o salida canalizada a la vivienda o local

    Marzo-2009

    ESQUEMA UNIFILAR

    RDOREO AEREA DE DISTRIBUCION B.T. (EOESA)

    L A D ^ - v Cable de

    Acometida 'v

    Caño de Bajada v 5

    Caja de f 6 \ MedidorTrifásico 1 ID

    OPLAProtección de Acometida

    DETALLE CONSTRUCTIVO

    M

    Cañería Principal

    TP

    ( z r l

    II

    - ¡-Medidor 380V

    LPLínea Principal

    i— ©V.

    LIMITE 06 LA I RESPONSABILIDAD I

    , PELA DISTRIBUIDORA T

    Tablero Principal

    (10) - PAT Instalación

    K .C .1 .1.13.6

    Permanenle

    V ers ión 3

    DESCRIPCIONReferencias: AEA 95150 (Edición 2007) - Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas de Suministro y Medición de B.T.

    AEA 90364 (Edición 2006) - Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles.

    ( T ) Protección de Acometida (A CARGO DE LA DISTRIBUIDORA):Conector aislado con portatusible (IRAM 2445) y fusible de 35 A tipo NEOZED Curva de disparo *gL’ (IEC 60269).

    @ Cable de Acometida (A CARGO DE LA LA DISTRIBUIDORA): 4x6 o 4x10 mm2 Cu/XLPE 0,6/1,1kV (IRAM 2164), tipo prereunido.

    © Retención para cable de Acometida (A CARGO DE LA DISTRIBUIDORA): Pinza de anclaje tipo PKD-20 (IRAM 2493) y Abrazadera PKD-31 para caño de bajada. En pared con anclaje de ojal abierto para tiro liviano (= 1.6mm. preaislado interno y externamente con protección UV para Un >= 1000 V.EN PARED (Frente de mamposteria)Opción C) Caño rígido semipesado de PVC autoextinguible (IEC 61386-1 e IEC 61386*21) de largo >= 1,50m, diámetro minimo

    32mm (0 1 1W), con protección mecánica de una capa de mezcla de concreto de 3 cm ($/ 771.12.3.3 de AEA 90364).

    © Caja de Medidor Trifásico - Medidas mínimas 380x260x200mm (INSTALADO POR EL USUARIO):Caja y tapa de malerial aislante con protección UV (ASTM G154), autoextinguible (IEC 60695-1), grado de prolección minimo IP 43 (IEC 60529), resistente al impacto minimo IK10 (IEC 62262) y rigidez dieléctrica Un > = 1000 V.

    © Canalización Principal (INSTALADA POR EL USUARIO). Las canalizaciones serán de material aislante:Opción A) Caño rígido semipesado de PVC autoextinguible (IEC 61386-1 e IEC 61386-21) diámetro minimo 32mm (0 11/4') y conectores de material aislante.

    Opción B) Caño corrugado de PVC autoextinguible (IEC 61386-1 e IEC 61386-22) diámetro minimo 4Omm(011/2") v conectores de material aislante. PROHIBIDO EL CORRUGADO NARANJA O DE OTRO COLOR NO AUTOEXTINGUIBLE.

    ® Linea Principal (INSTALADA POR EL USUARIO): La sección de la linea debe verificar 771.19.2.1 de AEA 90364.Opción A) Conductores Unipolares Cu/PVC 450/750V (IRAM-NM 247-3). Sección mínima 6 mm2.Opción B) Cable telrapolar Cu/PVC 1,1kV (IRAM 2178), tipo subterráneo. Sección mínima 6 mm2.

    © Tablero Principal (INSTALADO POR EL USUARIO):El gabinele para el Tablero Principal será de material aislante (Aislación Clase II) apto para intemperie (IP54) o para interior (IP41), según corresponda, e instalado a una distancia no mayor a 2 m desde el Medidor, según 771.20.3.1 de AEA 90364. NOTA: Es obligatorio que la instalación del usuario tenga una protección principal de corte telrapolar y además tenga

    protección diferencial para sus circuitos, f ío ) Puesta a Tierra de la Instalación de la Vivienda o Local (INSTALADA POR EL USUARIO) según Reqlametación AEA 90364.

    NOTA: El valor de la resistencia de la Puesta a Tierra (PAT) debe ser R< = 40 ohm (según 771.3.3.1 de AEA 90364).

  • PLANIMETRIA GENERAL

    O

    o

    .©A5 ' O '

    8 ,

    ' ' ' ¡-Hi;-;:DETALLE DE NUDOS

    NUDO Nfl 1_PVC_ PVC0160 0160

    PIEZA N‘ DESCRIPCION CANT.1 Cojo lipo Brasero de H'O’ pora cómoro V.E 12 Vólvulo escluso bridado H‘D‘ 0150 con 1

    transiciones bridodos H'D'0150 poro coñerío PVC016O

    PVC JL ±VC - i ^ u . PVC 0110 0110 ,7 0110 PVC0HOPIEZA N1 DESCRIPCION CANT.

    1 Caja tipo Brasero de H'D'paro cómoro V.E 17 Vólvulo escluso bridada H'D‘ 0100 con 1

    transiciones bridadas H'D‘0100 pora cañería PVC011O6 Cuplo deslizante PVC O 110 2

    NUDOS N° 2-3

    PIEZA N‘

    JÜYC.,30160̂si

    DESCRIPCION CANT.i Curvo o 90* PVC O 160 1

    PVC0110

    _py£L0110

    PIF7A N* DESCRIPCION

    PVC 6f ^ D T T 5 -° O ID 3

    £ lS

    PVC0110

    4 Romol Simple PVC016O5 Reducción PVC0160x1106 Cuplo deslizante PVC 110

    REFERENCIAS

    __________ CApERiA A EJECU7WI-PVC 0180 mrnj|

    CA/SRuexisreMtE

    PVC050 - hKx J-íh

    PVC050

    PVC050

    PIEZA N* DESCeiPClQN_ CANT.1 Cojo tipo Brasero de H'D’paro cámoro V.E 10 Vúlvülu ebduüu biiüudu H’D’ 050 con I

    transiciones bridodos H‘0'050 pora coñerío PVC05O9 Cuplo deslizante PVC 9 50 2

    Aguas del Norte

    PtoycctaU Ing. M ónica L. Mamanl

    Me OMiMn O n in * OvciManalIng. Mariel Sánchez

    CM.Ing. Javier Jurado

    Titulo: O P T IM IZ A C IO N D E L S IS T E M A D E D IS T R IB U C IO N DE A G U A P O T A B LE

    EN LO C A L ID A D G A O N A

    AN TEPRO YEC TOPLANIMETRIA GENERAL

    DETALLE DE NUOOS

    [acirnnnF«ta AOuJkzeción;

    2019/07/23

    Nombre AicMvo:

    Pbne N': Rnhitn

    2p(viknelrU.6wg

    cnoQws oe u&Cahun

    $ r i .

    :Z M

  • GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA

    MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, TIERRA Y VIVIENDA

    SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS /ADJUDICACION SIMPLE ARTICULO N° 14 - LEY 8072

    OBRA: “ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA-DPTO.

    ANTA-PROVINCIA DE SALTA”

    Las Condiciones Generales que rigen para la presente Obra, son las establecidas en el “Pliego de Bases y Condiciones Generales” para Contratación y Ejecución de Obras que efectúe la Secretaría de Obras Públicas, aprobado por Resolución S.O.P. N° 216/19, el cual debe entenderse como parte del presente Legajo de Obra.

    Dicho Pliego puede ser consultado en las Oficinas de la Secretaría de Obras Públicas, Centro Cívico Grand Bourg, dentro del horario normal de trabajo y en la página web: obraspúblicas.salta.gob.ar

    La presentación de la Propuesta por parte del oferente y la firma del Contrato por parte del Contratista implican cabal conocimiento por parte de los mismos de las Condiciones Generales que rigen para la Obra, contenidos en el Pliego mencionado.

    PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

    01 " social y prodúctiva SECRETARIA DE OBRAS PÚ"I !™S

  • T e s - s u * * * } » :Ministerio de Infraestructura. Tierra v Viv ienda

    ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL

    Secretaría de Obras Públicas v ........ ,!*J' JDirección de Obras de Infraestructura Social y Productivft M l3T4P i^^^? í^¡jC Lr!jás "

    r-/r- • •' sv- r~ - •,

    ADJUDICACIÓN SIMPLE (Ley 8072 Art. 14)

    OBRA: “ CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO PROFUNDO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE GAONA-DPTO. ANTA-PROVINCIA DE SALTA”

    PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARESCAPÍTULO I - CONSIDERACIONES PREVIAS

    Art. 1o: SIGNIFICACIÓN Y ALCANCES

    El presente pliego establece las condiciones particulares que se aplicarán para la pre adjudicación, contratación y ejecución de la obra del título a ejecutarse bajo el contralor de la Secretaría de Obras Públicas a través de la Dirección de Infraestructura Social y Productiva.

    Art. 2°: DENOMINACIONES

    En lo sucesivo y a los efectos de su aplicación en las Cláusulas de los Documentos Contractuales se emplearán las siguientes denominaciones:

    • S.O.P: Secretaría de Obras Públicas.• SR. SECRETARIO: Autoridad máxima de la Secretaría de Obras Públicas.• DIRECCION: Dirección de Infraestructura Social y Productiva.• P.B.C.G: Pliego de Bases y Condiciones Generales (Resolución S.O.P. N° 216/19)• OFERENTE o PROPONENTE: Persona o Empresa que ha presentado su oferta para la ejecución de las

    obras.• ADJUDICATARIO: Proponente a quien se adjudica la ejecución de las Obras mediante el Acto Administrativo

    pertinente.• CONTRATISTA: Adjudicatario que suscribe con la S.O.P. el Contrato de ejecución de las obras.• SUPERVISION o INSPECCIÓN: Personal que acredite la Dirección ante el Contratista para vigilar el estricto

    cumplimiento de las obligaciones que a este último le imponen los documentos contractuales.

    Art. 3o: REGIMEN LEGAL

    La presente contratación se realiza en el marco de la Ley N° 8072 de Sistema de Contrataciones de la P-ovincia de Salta, el Decreto Reglamentario N° 1319/18 y demás disposiciones complementarias y reglamentarias, por lo que tales normas rigen situaciones no previstas en los pliegos y son de aplicación prioritaria en los casos de dwergencias o colisión normativa.

    También son aplicables, en lo pertinente: Ley de Contabilidad de la Provincia de Salta y concordantes; Ley 5348 de Procedimientos Administrativos; Ley 7070 y Dto.3097/00 de Protección Ambiental, Decretos del Poder Ejecutivo de la Provincia sobre la materia; Ordenanzas Municipales sobre construcciones y planeamiento; Reglamentaciones de los entes reguladores y empresas u organismos prestatarios de los distintos servicios; •eglamentaciones de la Asociación Argentina de Electro-Técnicos; Normas Iram y toda otra norma o reglamentación que er virtud de las disposiciones legales vigentes tenga incumbencia en el desarrollo de las obras.

    CAPITULO II - BASES DE LA ADJUDICACION SIMPLE

    Art. 4o: PROCEDIMIENTO Y SISTEMA DE CONTRATACION

    El presente llamado se realiza en el marco del procedimiento denominado Adjudicación Simple, establecido en el Capítulo II, Artículos 12 y 14 de la Ley N° 8072.

    La contratación se efectuara por la modalidad de Aiuste Alzado, por lo que la cotización se hará por el monto por el cual el oferente se compromete a ejecutar la obra completa, de acuerdo al fin, uso y destino con que ha sido

    iyectada y/o especificada en el legajo técnico, según surja del estudio de precios y cómputos realizado por el oferente ,base a los planos y demás especificaciones de la obra, como así también de las condiciones del terreno y demás

    res influyentes propios de la localización de la obra.

    =n virtud del sistema de contratación, la Secretaría y la Dirección no se responsabilizan de los errores u crrjíiones de cómputo y/o presupuesto que pudiera contener el legajo técnico de la obra. Es obligación del oferente la r-ayilión y corrección de aquellos, ajustando su propuesta al proyecto de la obra y cotizando en consecuencia en base al

    .computo real y correcto. Por consiguiente el contratista no tendrá derecho al dago de obras imprevistas, adicionales, =-£tímplementar¡as, o de cualquier otra naturaleza, fundado en los aludidos erroreslu omisiones.

    ING. JA ^ IÍ^ DURÉ iRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

    SOCIAL Y PRODUCTIVA KFCPFTARIA DF ORIUS Pi’in.1 ir.aS

  • Secretaría de Obras PúblicasDirección de Obras de In fraestructura Social y Productiva

    so?

    Art. 5o: PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES

    Las Condiciones Generales que rigen para la presente Obra, son las establecidas en el "Pliego de Bases y Ccndiciones Generales’’ para Contratación y Ejecución de Obras de la Secretaría de Obras Públicas, aprobado por Resolución S.O.P. N° 216/19, el cual debe entenderse como parte del presente Legajo de Obra.

    Ar.. 6o: ADQUISICION DEL PLIEGO CONSULTAS Y ACLARACIONES

    Los interesados podrán consultar y descargar los pliegos de la obra, a partir del día determinado en la publicación, de la página web: obraspublicas.salta.gob.ar como así también consultarlos en la Secretaria De Obras Púolicas (Primer Piso) hasta 14:00 hs.

    Los interesados dél Pliego de la Adjudicación Simple que necesiten aclaraciones del mismo, deberán efectuar sus consultas por escrito a la Secretaria de Obras Públicas, hasta cinco días hábiles administrativos antes de la fecha de la apertura. Dichas consultas se contestarán y publicarán en la página web antes mencionada, hasta dos días hábiles administrativos antes de la fecha de la apertura.

    La omisión de la descarga de las aclaratorias de la página web obraspublicas.salta.gob.ar por parte del interesado no responsabiliza al Comitente de las imprevisiones en que incurriera por considerarse conocidas y aceptadas todas las aclaraciones formuladas en tiempo y forma.

    Art 7°: LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

    Las Propuestas se presentarán en las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas ubicadas en Av. Los Incas s/n. Centro Cívico Grand Bourg de la ciudad de Salta (Primer Piso) - C. P. N° 4.400.

    Art. 8o: PRESENTACION DE LA PROPUESTA - SOBRE N° 1

    La presentación de la propuesta se admitirá hasta la fecha y hora indicada para el acto de apertura, en sobre certado que ostentará el nombre del oferente, la individualización de la Adjudicación Simple y contendrá lo siguiente:

    a) Solicitud de Admisión y Declaración Jurada redactada en idioma español conforme al formulario inserto en el legajo de la obra (Anexo 1).

    b) Constancia de constitución de la garantía de la oferta, la cual no podrá ser inferior al 1% del presupues:o oficial, en cualquiera de las formas previstas en el Artículo 45 del Decreto N° 1319/18, excepto las detalladas en el apartado 2 incisos a, c y e.

    c) Certificado de inscripción definitiva, provisoria o prorroga, vigente, emitido por el Programa Contratistas de Obras Públicas de la Unidad Central de Contrataciones de la Provincia de Salta, para la especialidad en HIDRAULICA con declaración jurada de compromisos (a fin de determinar la capacidad libre de Contratación suficiente), en original o copia autenticada, dejando expresamente aclarado que en el supuesto de presentar Certificado provisorio, deberá previo a la firma del contrato presentar el Certificado de inscripción definitivo, so pena Ce aplicarlas las penalidades correspondientes.

    d) Pliego de la adjudicación simple, incluidas las comunicaciones del Comitente, foliado, sellado y firmado por el oferen:e o su representante legal y el Asesor Técnico designado.

    e) Certificado de habilitación para la realización de la tarea de Asesor Técnico del profesional que intervino en el estudio del Legajo Técnico, emitido por el respectivo Consejo Profesional, para la obra motivo de la Adjudicación Simple.

    ;) Las personas que formulen propuestas en nombre de sociedades deberán presentar copia autenticada del Contrato Social y Acta en donde se designe al representante y/o copia autenticada del poder inscripto en el Registro de Mandato de Salta donde conste el mandato habilitante, solo en los casos en que el representante o apoderado no esté consignado o sea distinto al especificado en el certificado del punto c).

    lanilla de datos garantizados, cuando la misma sea requerida en el Pliego de Especific'acioneg T é cn ica s í^& rticu 'ares. (Anexo 6).

    “ í 'i '^-fc) Un sobre cerrado que se dará en llamar Sobre N° 2 y que contendrá la propuesta propiamente dicha.

    "• '^ií.'s* Firmas del proponente y su asesor técnico, habilitado en el/ las área /s especializadas/s del objeto de la obra,

    propuesta como Proponente y Asesoren toda la documentación. Cuando la misma persona suscriba \í Técnico deberá firmar por cada una de las responsabilidades asumidé

    X v j> Cumplimiento de la Ley de Sellos en toda la documentación presenta< v < ? - ' ‘

    a. ES COPIA FIEL pFl ORIGINALING. JAVIü ^ -------

    DIRECCIÓN OE IHFRAESTFWCTURA f̂c ̂ ,SOCIAL Y PRODUCTIVA tTARlA OE 06F

    SECRETARIA D E OBRAS PUBLIC^,., ()3rcP|0 r¡: |l( fLT Ic rvM Y '

    RUCPJRA,

  • r^*t^3CÜC#J^||nifter¡o de Infraestructura. Tierra v Vivienda

    Secretaría de Obras PúblicasDirección de Obras de Infraestructura Social y Productiva

    Las propuestas serán observadas y quedarán agregadas a las actuaciones para consideración de la Comisión de Pre adjudicación, sin abrirse el Sobre N° 2, cuando se hubieran omitido los requisitos exigidos en los incisos a', b),c), h) e i) si la omisión de la firma es en la documentación elaborada por el oferente.

    Los restantes recaudos a observar, a excepción del inciso d), podrán ser cumplimentados dentro de los dos dias hábiles siguientes a la clausura del acto de apertura.

    Atento el tenor de la Declaración Jurada exigida en el inciso a), la documentación requerida en el inciso d) podrá ser presentada exclusivamente por el oferente que resulte adjudicatario como requisito indispensable previo a la firma del contrato.

    NOTA 1: En caso que el oferente sea un Consorcio o Unión Transitoria, las condiciones establecidas en el punto c) (Referida al Certificado para Licitar), serán las siguientes:

    a) Capacidad de Ejecución anual: cada integrante de la UT deberá poseer una capacidad libre de ejecución anual proporcional a su porcentaje de participación en la misma.

    b) Capacidad Técnica por especialidad: se ponderará en base a la sumatoria de las capacidades técnicas de todos los integrantes por especialidad.

    NOTA 2: La propuesta se presentará ordenada con aclaración de N° de folio según la secuencia en que se encuentre encarpetado, y haciendo constar expresamente en la Solicitud de Admisión (Anexo 1) tal foliado.

    Art. 9o: PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA - SOBRE N° 2

    Una vez constatada la presentación de la documentación que integra el Sobre N° 1, se procederá a la apertura del Sobre N°2.

    El Sobre N° 2 , establecido en el inciso h) del artículo anterior, ostentará solamente el nombre del oferente y la identificación de la Adjudicación Simple, y será presentado dentro del Sobre N° 1, perfectamente cerrado, conteniendo la propuesta propiamente dicha, en original y 1 (una) copia, con la totalidad de sus fojas foliadas correlativamente y conformada por la siguiente documentación:

    a)

    b)

    c)

    d)

    e)

    9)h)

    El formulario de Propuesta, según modelo incluido en el legajo (Anexo 2), redactado en idioma español, sin enmienda, raspaduras, testado o entre líneas que no hayan sido salvados al pie, consignando todos los datos requeridos en el mismo e indicando el monto total ofertado en cifras y letras, a valores vigentes a la fecha de apertura de la Adjudicación Simple, consignando la relación porcentual de aumento o disminución con respecto al presupuesto oficial.Planilla de Cómputos y Presupuesto, elaborada por el oferente en base a lo establecido en el Art 10 del presente Pliego (Anexo 3).Plan de Trabajos con diagrama de barras horizontales con porcentajes de ejecución de los distintos ítems con los respectivos importes mensuales de certificación e importes acumulados y su correspondiente curva de inversiones, según lo establecido en el Artículo 4.8 del P.B.C.G.Análisis de Precios de todos los ítems que componen el presupuesto elaborado por el Oferente, de acuerdo al modelo y las indicaciones contenidas en el Art. 10 del presente pliego (Anexo 4).Flanilla de Composición de Gastos Generales e Indirectos, de acuerdo a lo especificado en el Art. 11° del presente pliego (Anexo 5).Firmas del Proponente y su asesor técnico, habilitado en el/las área/s especializada/s del objeto de la obra, en toda la documentación. Cuando la misma persona suscriba la propuesta como Proponente y Asesor Técnico deberá firmar por cada una de las responsabilidades asumidas.Soporte Magnético de lo especificado en los ítems b), c) y d).Cumplimiento de la Ley de Sellos en toda la documentación presentada.

    Salvo lo especificado en los incisos g) y h) que podrá ser cumplimentado dentro de los dos días hábiles siguientes a la clausura del acto de apertura, el resto de la documentación que conforma el Sobre N° 2 es considerada imprescindible y la omisión de alguno de estos requisitos será causal de rechazo.

    Art. 10°: ANÁLISIS DE PRECIOS, COMPUTOS Y PRESUPUESTO

    El oferente debe presentar como parte de su oferta los Análisis de Precios de todos los ítems que conforman la según matriz que se incluye en este pliego como Anexo 4, elaborados de manera desglosada considerando todos mponentes de los mismos y con los precios vigentes a la fecha de apertura de la Adjudicación Simple.

    La Planilla de Cómputos y Presupuesto a presentar con la propuesta deberá respetar el modelo inserto en plie§q£ como Anexo 3 y el oferente la elaborará con los precios unitarios determinados en los análisis y el cómputocorrecto y real de los trabajos. En la misma se incluirá la incidencia de: Transporte y ~ Vales e Indirectos, Beneficios, I.V.A. y Actividades Económicas a fin de obtener el

    Amortización de Equipos, Gastos precio final de la oferta.

    ■ » 'v m o c r r i A u n cSÜR?

    DIRECCIÓN DE INtf^ESTRUCTURA SOCIAL V PRODUCTIVA

    SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS

  • Ministerio de Infraestructura. Tierra v Vivienda

    Secretaría de Obras PúblicasDirección de Obras de Infraestructura Social y Productiva

    En la elaboración de la documentación requerida en el presente artículo el oferente deberá observar el est/ctocumplimiento de lo normado por los organismos competentes respecto al precio de la mano de obra vigente a la fecha de apertura de sobres. En caso de resultar los valores cotizados inferiores a los que marcan las normas y convenios v'gentes a dicha fecha, en cualquiera de las categorías cotizadas, se desestimará la oferta.

    cargas sociales. Dicho porcentaje, en principio, no podrá ser inferior al considerado ochenta y cinco por ciento (85%) de les jornales básicos convencionales. En caso de que según la evaluación del oferente resultare un porcentaje menor,

    la presentación del mismo será causa de desestimación de la oferta en el caso de que las cargas sociales consideradas sean menores al porcentaje indicado.

    Art. 11°: COMPOSICIÓN DE LOS GASTOS GENERALES E INDIRECTOS

    El oferente deberá presentar como parte de su propuesta, Planilla de Composición de Gastos Generales e Indirectos según formulario que como Anexo 5 se forma parte de este Pliego. En la misma se indicará la incidencia porcentual de los distintos conceptos que a su juicio integran los mencionados gastos.

    La lista de conceptos de los Gastos Generales e Indirectos en el formulario es enunciativa, pudiendo el oferente agregar aquellos que estime son parte integrante de los mismos, respetando la clasificación indicada.

    No debe asignarse porcentaje de incidencia a los conceptos que se incluyan como ítems o estén valorizados específicamente en los análisis de precios de los ítems del presupuesto.

    ART. 12°: ACOPIOS

    En la presente contratación no se prevé aplicar régimen de acopio. Sin perjuicio de ello podrán certificarse según su incidencia la provisión en obra de aquellos ítems que en el presupuesto oficial se consignen como “Provisión e instalación o colocación.

    Art. 13°: REPRESENTANTE TECNICO Y PERSONAL DEL CONTRATISTA (P.B.C.G. Cap.9)

    REPRESENTANTE TECNICO

    La Contratista, de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 9.1 del P.B.C.G., deberá contar con un RepresentanteTécnico.

    El mismo deberá poseer el Título de Ing. Civil y con antecedentes demostrables en obras de similar magnitud y envergadura, matriculado en el Consejo profesional respectivo y en los organismos y empresas vinculadas al Proyecto.

    En cuanto a las responsabilidades y obligaciones del Representante técnico vale lo expresado en el Artículo 9.2 del P.B.C.G.-

    Art. 14°: ACTO DE APERTURA DE LAS PROPUESTAS

    Las propuestas serán abiertas y leídas en Acto Público, en la S.O.P. el día y horario fijados para tal efecto, o en el día hábil inmediato siguiente, si aquél fuese feriado, sin esperas ni tolerancia de ninguna especie.

    La apertura se efectuará por el sistema de doble sobre de apertura simultánea, estando contenido el Sobre N°2 dentro del Sobre N° 1. En primer lugar se procederá a la apertura de los Sobres N° 1 de todos los oferentes, realizándose luego la apertura de los Sobres N° 2 de aquellos oferentes que cumplan con los requisitos mínimos exigidos en el artículo N° 8 del presente pliego.

    Los oferentes que presencien el acto serán invitados a formular observaciones al cierre del mismo, las que se harán constar en el acta. A partir de allí la documentación estará exclusivamente a disposición de la Comisión Evaluadora, no pudiendo tener acceso a la misma persona alguna ajena a tal Comisión.

    Art. 15°: PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFERTAS

    Los proponentes están obligados a mantener sus ofertas por un plazo de sesenta (60) días corridos contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas, en su defecto perderán el importe correspondiente a la Garantía de Oferta.

    NOTA: La cotización de la mano de obra deberá incluir el correspondiente porcentaje de incidencia de las

    deberá incluir junto con los análisis de precios detalle fundado de la conformación de las cargas sociales. La omisión de

    Vencido dicho plazo las ofertas caducarán, salvo prórroga de acuerdo a lo establecido en el P.B.C.G. Artículo

  • R ESO LU C IO N N3 § f 'Ministerio^de Infraestructura. Tierra v V iv ienda

    Secretaría de Obras PúblicasDirección de Obras de Infraestructura Social y Productiva

    FOLIO

    CAPITULO III - ADJUDICACION Y FORMALIZACION DEL CONTRATO

    Art. 16°: ADJUDICACIÓN DE LA CONTRATACION

    La recomendación de preadjudicación se realizará a la oferta evaluada como la más conveniente, para lo cual la Comisión de Preadjudicación tomará como criterios para establecer lo expresado el estudio comparativo de los siguientes puntos de las ofertas que en primera instancia resulten admisibles:

    1. La razonabilidad de la propuesta global efectuada por el oferente, tomando como referencia el presupuesto oficial actualizado mediante el índice de Costo de la Construcción (ICC) Nivel General que proporciona el INDEC, vigente a la fecha de apertura de sobres

    2. Los componentes de los cómputos métricos y análisis de precios (de Acuerdo a lo estipulado en el Art. 9o inc. D) -sobre N° 2- del Decreto 1448), en donde se verificará el equilibrio de la estructura de sus precios, los valores y rendimientos fijados, la consonancia con los estándares reales de producción de mano de obra y de equipos propuestos, y la concordancia de ellos en lo referente a materiales, bienes, equipos y elementos de construcción con los precios de plaza

    3. La coherencia del Plan de Trabajos propuesto.4. Los antecedentes del oferente

    Todo otro factor que ha juicio de la Comisión resulte imprescindible considerar a los fines de determinar la oferta más conveniente

    Durante la evaluación el Comitente podrá requerir a los oferentes las aclaraciones que estime necesarias.

    La Adjudicación Simple será preadiudicada al Proponente aue. habiendo superado la etapa antedicha en forma satisfactoria. ofrezca el menor precio.

    Art. 17°: IMPUGNACIONES

    Los Oferentes podrán realizar las observaciones que consideren pertinentes en el mismo acto de apertura. Posteriormente al mismo podrán realizarlo por escrito y con las formalidades del caso, en un plazo de 2 (dos) días hábiles administrativos subsiguientes.

    La recomendación de preadjudicación emitida por la Comisión, podrá ser observada dentro del plazo de 3 {tres) días l~ábi!es de notificada la misma.

    Las observaciones e impugnaciones a los actos administrativos que dicte el Comitente, podrán realizarse mediante la interposición de los recursos establecidos en la Ley 5348 de Procedimientos Administrativos.

    Art. 16°: FORMALIZACION DEL CONTRATO

    Notificada la Adjudicación se firmará el Contrato de Obra entre la S.O. P. y el adjudicatario.

    En caso de no presentarse a suscribir el Contrato, dentro de los 7 (siete) días de comunicada la adjudicación, el Ad udicatario perderá el Depósito de Garantía y todo otro derecho, sin perjuicio de las acciones a que hubiera lugar.

    Previo a la firma del Contrato, el Adjudicatario deberá completar la siguiente documentación:

    ' . Constancia debidamente legalizada de que la empresa se encuentra afiliada a una Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART).

    í . Certificado de habilitación para la realización de la tarea de Representante Técnico del profesional que estará a carco de la Obra, emitido por el respectivo Consejo Profesional,

    í . Csrtificado definitivo expedido por el Registro de Contratistas.Garantía de cumplimiento de Contrato según artículo 18°.

    t . Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil.E. Pliego de la Licitación, incluidas las comunicaciones del Comitente, foliado, sellado y firmado por el oferente o su

    representante legal y su asesor técnico, en el caso en que no haya sido presentado con la oferta.7. Constancia de reguiarización fiscal individualizada como F-500 y F-500/A DGR. En caso que el oferente sea un

    Consorcio o Unión Transitoria de Empresas, cada integrante de la UTE deberá presentar la Constancia de Regulación individualizada F-500 y F-500a DGR.

    y de Sellos.

    GARANTÍA DEL CONTRATO

    El Contratista afianzará el cumplimiento de su compromiso mediante el Depósito de Garantía equivalente al 5 por ciento) del monto del Contrato en la forma que establece el Art. 45 del Decreto Reglamentario N° 1319/18,

    o excluidas las formas establecidas en los inciso a), c) y e).

    .. , TURÉ" DIRECCIÓN dálNFRAESTRUCTURA

    SOCIALVr PRODUCTIVA SECRETARIA 0E OBRAS PÚBLICAS

  • ^ n ffte r io de Infraestructura. Tierra v Vivienda

    Secretaría de Obras PúblicasDirección de Obras de Infraestructura Social y Productiva

    FOLIO

    s o?

    Art. 20°: REDACCION Y PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO:

    El Contrato de Obra será redactado por la Asesoría Legal de la S.O.P. con acuerdo del Contratista, no apartándose de preceptos enunciados en los pliegos que conforman el legajo de la obra.

    Cumplido, se procederá a la firma del Contrato, en cuyo acto, además, el Contratista rubricará todas y cada una de las hojas que conforman el legajo de la obra en prueba de aceptación, conocimiento y conformidad.

    Los gastos de sellado de Contrato se harán de acuerdo a lo que dispone la Ley de la materia y es-arán a cargo oclusivo del adjudicatario sin derecho a reembolso de ninguna especie, requisito que deberá ser cumplido por el mismo ^n el plazo improrrogable de dos días hábiles contados desde su recepción.

    Art. 21°: DOMICILIO DEL CONTRATISTA

    El Contratista deberá constituir domicilio legal en la ciudad de Salta, sometiéndose a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios del Departamento Capital de la Provincia, debiendo comunicar en forma inmediata y por escrito les cambios de domicilio realizados.

    Notificaciones: el contratista deberá constituir en el Anexo - Declaración Jurada una dirección de correo e'ectrónico, donde la Dir. de Obras de I. Social y Productiva remitirá todas las notificaciones referentes a la presente contratación.

    A 't. 22°: INVARIABILIDAD DE LOS PRECIOS CONTRACTUALES

    Los precios estipulados en el Contrato son invariables, sean cuales fueren los errores u omisiones que contuvieran, salvo la concurrencia de la situación establecida en el Artículo 49° de la Ley 8072, su decreto reglamentario o las normas provinciales que resulten de aplicación.

    CAPITULO IV - INSPECCIÓN DE LAS OBRAS

    Art. 23°: INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS

    La Dirección inspeccionará todos los trabajos ejerciendo la vigilancia, contralor y certificación de los mismos per intermedio del personal permanente o eventual que se designe al efecto y que dentro de las jerarquías que se establezcan constituirá la Supervisión o Inspección de Obra.

    Art. 24°: MOVILIDAD Y EQUIPAMIENTO PARA LA INSPECCION

    Para la presente obra el Contratista deberá prever la afectación de una movilidad para la inspección consistente en 1(una) Unidad Automotor con aire acondicionado modelo 2.017 o superior, con chofer, en perfecto estado de funcionamiento y en condiciones legales de circulación, la que deberá estar a disposición de la inspección para los trabajos inherentes a la obra.. Todos los gastos emergentes de esta prestación estarán a cargo de la Contratista.

    Provisión de ropa y calzado de trabajo acorde a la zona de emplazamiento de la obra, para 2 (dos) personas.La adjudicataria deberá depositar el 2% (dos por ciento) del monto adjudicado en el proceso de contratación en

    la :uenta y modalidad que determine el servicio administrativo de la Secretaria de Obras Publicas.Dicho monto será utilizado para las prestaciones de inspección de obras (movilidad-varios) como así también

    pa-a los gastos que se requiera para la certificación de obra como su supervisión y control.Ar:. 25°: INICIO Y REPLANTEO DE LAS OBRAS

    Dentro de los quince (15) días corridos de impartida, por la Dirección, la Orden de Inicio la contratista deberá iniciar la ejecución del contrato, labrándose con la Inspección la correspondiente Acta de Inicio.

    En el momento que corresponda se efectuará, con la supervisión de la inspección, el replanteo de las obras y se realizarán los relevamientos (topográficos, consultas a otros organismos, etc.) necesarios para su correcta ejecución, de acuerdo al arte del buen construir, realizando el contratista, por escrito todas las observaciones o aclaraciones que est'me necesarias para la construcción, funcionamiento y operación de la obra, estando a cargo exclusivo de! contratista tc-dbs los costos que impliquen estas tareas, labrándose la correspondiente Acta de R e p la n te o .

    26°: CARTEL DE OBRA

    Estará a cargo de la Contratista y forma parte de la lista de conceptos que componen los Gastos Fijos a cotizar o de la Planilla de Gastos Generales e indirectos la ejecución del Cartel de Obra, el que responderá a las ntes características:

    Las medidas exteriores totales serán de 2,10m de alto por 3,00m de ancho. La superficie total del cartel será iapa galvanizada BWG N° 20 sin pintar, la estructura estará constituida por un reticulado de 1,00 m por 1,00 m de

  • '> r S O Ü X ^ I . . 6 6 1 Ministerio de Infraestructura. Tierra v Vivienda

    Secretaría de Obras PúblicasDirección de Obras de Infraestructura Social y Productiva

    FOLIO

    SOP

    caños estructurales de 30 mm adecuadamente la chapa.

    x 40 mm x 1,2 mm, pintado con antióxido y pintura sintética sobre el que se fifará

    El cartel propiamente dicho se realizará impreso sobre vindico autoadhesivo 3M o similar opaco con uniones selladas con sellador de bordes 3M o similar, con tintas UV, todo protegido con laminado UV 3M o similar en frío. El perímetro de la unión entre chapa y vindico debe ser reforzado con adhesivo especial y remaches.

    El arte publicitario será realizado por la Secretaría de Prensa y Difusión con aporte de los datos, planos, autocad y/o otros que la empresa tiene obligación de acercar a dicha secretaría. La Contratista deberá contar con el visto bueno por escrito de la Secretaría de Prensa y Difusión, caso contrario no se dará por cumplimentada la obligación.

    El cartel será instalado por la Contratista en el lugar que indique la Inspección en una estructura metálica terminada igual que el bastidor o de escuadrías de madera, según diseño y cálculo elaborado por el mismo y aprobado por la Inspección, dentro de los quince días corridos de impartida la Orden de Inicio.

    El no cumplimiento de la instalación del cartel en tiempo y forma hará pasible al contratista de las sanciones establecidas al efecto en los pliegos.

    Art. 27’ : LIBROS DE ACTAS Y COMUNICACIONES:

    A los efectos de registrar las actuaciones y comunicaciones entre las partes se llevarán los siguientes registros:• Actas y Ordenes de Servicio• Notas de Pedidos

    A tales efectos, el Contratista proveerá registros encuadernados en forma de bloc, impresos según modelo que le entregará la Supervisión.

    Los libros, que deberá proveer el Contratista antes del inicio de los trabajos, serán de tapas duras y foliadas por tripl.cado, de hojas rayadas. La cantidad de hojas y de libros será indicada por la Supervisión. La primera hoja de cada libro estará sellada e intervenida con las firmas del Supervisor y Representante técnico del Contratista, con constancia de la cantidad de folios que contiene.

    La escritura que se realice en todos estos documentos se efectuará en forma legible. No deberán contener tachaduras, enmiendas, interlineaciones ni adiciones que no se encuentren debidamente salvadas. El papel carbónico a utilizar deberá garantizar la legibilidad de todas las copias.

    Las firmas de los representantes del Contratista y del Comitente deberán ser aclaradas perfectamente mediante sello.

    Los folios que no se utilicen por errores en su escritura, omisión o cualquier causa, deberán ser anulados mediante el cruzado de la zona reservada para el texto, con la palabra "ANULADO" tanto en el original como en todas las copias y archivados en el registro correspondiente. Todos los registros deberán contener la totalidad de los folios emitidos por las partes, inclusive los anulados, ordenados por su número.• Litro o Registro de Actas y Ordenes de Servicio

    Este registro se destinará al asiento de las actas que se labren en cada etapa de las obras, en relación al cumplimiento por parte del Contratista de las exigencias del Contrato, desarrollo de las obras y a toda otra constancia que la Supervisión juzgue necesario consignar. Asimismo se asentarán las órdenes y comunicaciones que la Supervisión imparta al Contratista.Deberá permanecer en obra, en la oficina destinada a la Supervisión y solo será usado por ésta o por el personal del Comitente debidamente habilitado para ello.Extendida la orden de servicio por la Supervisión, se le entregará el duplicado al representante del Contratista, quien deberá notificarse previamente de la misma firmando a tales efectos el original y todas las copias, dentro de los 3 (tres) días del requerimiento de la Supervisión.No se reconocerán otras órdenes o comunicaciones de la Supervisión al Contratista que las efectuadas con las formalidades correspondientes, por medio del Registro o Libro de Actas y Órdenes de Servicio habilitado al efecto. En toda Orden de S erv ic io se c o n s ig n a rá el término dentro del cual deberá cumplirse la misma,

    o Registro de Notas de Pedidoregistro será llevado por el Contratista y en él se extenderán los pedidos, reclamos y cualquier otra nicación que desee formalizar ante la Supervisión. Esta firmará conjuntamente con el Representante Técnico

    ae£.iupntratista, las Notas de Pedido que se extiendan en concepto de notificación.reconocerán otros pedidos, reclamos o comunicaciones del Contratista a la Supervisión que los efectuados

    ^ ^ f c o r i * a e formalidades correspondientes, por medio del Registro de Notas de Pedydo habilitado a tal efecto.

    ,,r T* — ING. JAV IÉ ftltoU R É DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

    SOCIAL Y PRODUCTIVA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

  • í> e lC*8 ln ^raes truc tu ra - T ie rra v V ivienda

    Secretaría de Obras PúblicasDirección de Obras de Infraestructura Social y Productiva

    CAPITULO V - EJECUCION DE LAS OBRAS

    Art. 28°: PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS:

    El Contratista realizará y terminará totalmente los trabajos en el plazo de 120 (ciento veinte) días corridos, a partir de la orcen de inicio emitida por la Inspección.

    Art. 29°: DAÑOS A PERSONAS Y PROPIEDADES:

    El Contratista debe