Gobernantes de Yucatán

5
GOBERNANTES DE YUCATÁN DURANTE EL PERIODO ESPAÑOL Siglo XVI (1526 - 1540): Francisco de Montejo. Adelantado. (1540 - 1546): Francisco de Montejo y León "el Mozo". Teniente de gobernador. (1546 - 1548): Francisco de Montejo. Adelantado. (1549 - 1549): Blas Cota. Oidor de la Real Audiencia de los Confines que inició el juicio de residencia a los Montejo. (1549 - 1549): Francisco de Herrera Oidor de la Real Audiencia de México quien continuó e intentó revertir el juicio de residencia en contra de los Montejo. (1550 - 1550): Diego de Santillán. Oidor de la Real Audiencia de México que continuó y culminó el juicio de residencia a Francisco de Montejo en Yucatán. (1550 - 1552): Gaspar Suárez de Ávila. Primer Alcalde mayor. (1552 - 1553): Tomás López Medel. Oidor de los Confines y autor de señaladas ordenanzas en favor de los indígenas. (1553 - 1554): Gaspar Suárez de Ávila. Retomó la alcaldía mayor. (1554 - 1555): Álvaro de Carvajal. Alcalde mayor. (1556 - 1558): Alonso Ortiz de Argueta (Algunos historiadores lo han llamado Alonso Ortiz de Elgueta). Alcalde mayor. (1558 - 1559): Juan de Paredes. Alcalde mayor. (1560 - 1560): Godofredo de Loaiza (También llamado Jofre de Loaiza; Godofré de Loaisa, según Diego López de Cogolludo). Oidor de los Confines. (1561 - 1564): Diego de Quijada. Primer Alcalde Mayor nombrado directamente por el rey. (1565 - 1571): Luis de Céspedes y Oviedo. Primer Gobernador de Yucatán con tal título. (1571 - 1573): Diego de Santillán y Pineda. Homónimo del visitador que gobernó en 1550. (1573 - 1577): Francisco Velázquez de Gijón (1577 - 1582): Guillén de las Casas

description

Cronología completa de los gobernantes de Yucatán, México, durante el periodo de la dominación española

Transcript of Gobernantes de Yucatán

Page 1: Gobernantes de Yucatán

GOBERNANTES DE YUCATÁN DURANTE EL PERIODO ESPAÑOLSiglo XVI(1526 - 1540): Francisco de Montejo. Adelantado.

(1540 - 1546): Francisco de Montejo y León "el Mozo". Teniente de gobernador.

(1546 - 1548): Francisco de Montejo. Adelantado.

(1549 - 1549): Blas Cota. Oidor de la Real Audiencia de los Confines que inició el juicio de residencia a los Montejo.

(1549 - 1549): Francisco de Herrera Oidor de la Real Audiencia de México quien continuó e intentó revertir el juicio de residencia en contra de los Montejo.

(1550 - 1550): Diego de Santillán. Oidor de la Real Audiencia de México que continuó y culminó el juicio de residencia a Francisco de Montejo en Yucatán.

(1550 - 1552): Gaspar Suárez de Ávila. Primer Alcalde mayor.

(1552 - 1553): Tomás López Medel. Oidor de los Confines y autor de señaladas ordenanzas en favor de los indígenas.

(1553 - 1554): Gaspar Suárez de Ávila. Retomó la alcaldía mayor.

(1554 - 1555): Álvaro de Carvajal. Alcalde mayor.

(1556 - 1558): Alonso Ortiz de Argueta (Algunos historiadores lo han llamado Alonso Ortiz de Elgueta). Alcalde mayor.

(1558 - 1559): Juan de Paredes. Alcalde mayor.

(1560 - 1560): Godofredo de Loaiza (También llamado Jofre de Loaiza; Godofré de Loaisa, según Diego López de Cogolludo). Oidor de los Confines.

(1561 - 1564): Diego de Quijada. Primer Alcalde Mayor nombrado directamente por el rey.

(1565 - 1571): Luis de Céspedes y Oviedo. Primer Gobernador de Yucatán con tal título.

(1571 - 1573): Diego de Santillán y Pineda. Homónimo del visitador que gobernó en 1550.

(1573 - 1577): Francisco Velázquez de Gijón

(1577 - 1582): Guillén de las Casas

(1582 - 1583): Francisco de Solís Osorio (según Diego López de Cogolludo se llamó Francisco de Sales Osorio)

(1583 - 1584): Diego García de Palacios. Visitador de la Real Audiencia de México, autor de célebres ordenanzas en favor de los indígenas.

(1584 - 1586): Francisco de Solís Osorio

(1586 - 1593): Antonio de Vozmediano

(1593 - 1595): Alonso Ordóñez de Nevares (falleció en el cargo)

(1595 - 1596): Pablo Higueras de la Cerda (gobernador provisional, fue teniente de Alonso Ordóñez de Nevares)

Page 2: Gobernantes de Yucatán

(1596 - 1597): Carlos de Sámano y Quiñónez (primer gobernador interino nombrado por el Virrey de la Nueva España en Yucatán)

Siglo XVII(1598 - 1604): Diego Fernández de Velasco

(1604 - 1612): Carlos de Luna y Arellano

(1612 - 1617): Antonio de Figueroa y Bravo

(1617 - 1619): Francisco Ramírez Briceño (primer capitán general de Yucatán con tal título)

(1620 - 1621): Arias de Lozada y Taboada

(1621 - 1628): Diego de Cárdenas

(1628 - 1630): Juan de Vargas Machuca

(1630 - 1631): Íñigo de Argüello y Carvajal, oidor de la Real Audiencia de México

(1631 - 1633): Fernando Centeno Maldonado (interino)

(1633 - 1635): Jerónimo de Quero

(1635 - 1636): Fernando Centeno Maldonado (interino)

(1636 - 1636): Andrés Pérez Franco

(1636 - 1643): Diego Zapata de Cárdenas (marqués de Santo Floro)

(1643 - 1644): Francisco Núñez Melián

(1644 - 1645): Enrique Dávila Pacheco (interino)

(1645 - 1648): Esteban de Azcárraga

(1648 - 1650): Enrique Dávila Pacheco (interino)

(1650 - 1652): García de Valdés y Osorio (conde de Marcel de Peñalva)

(1652 - 1653): Martín de Robles y Villafaña (interino)

(1653 - 1654): Pedro Sáenz Izquierdo (interino)

(1655 - 1660): Francisco de Bazán

(1660 - 1662): José Campero de Sorredevilla

(1663 - 1664): Juan Francisco de Esquivel y la Rosa (interino)

(1664 - 1664): Rodrigo Flores de Aldana

(1664 - 1667): Juan Francisco de Esquivel y la Rosa (interino)

(1667 - 1669): Rodrigo Flores de Aldana

(1669 - 1670): Frutos Delgado (interino)

(1670 - 1672): Fernando Francisco de Escobedo

(1672 - 1674): Miguel Franco Cordóñez de Soto (Miguel Francisco Cordonio de Sola)

Page 3: Gobernantes de Yucatán

(1674 - 1677): Sancho Fernández de Angulo y Sandoval

(1677 - 1679): Antonio de Layseca y Alvarado

(1679 - 1680): Juan de Aréchiga (interino)

(1680 - 1683): Antonio de Layseca y Alvarado

(1683 - 1688): Juan Bruno Téllez de Guzmán

(1688 - 1692): Juan José de la Bárcena

(1693 - 1695): Roque de Soberanis y Centeno

(1695 - 1696): Martín de Urzúa y Arizmendi

(1696 - 1699): Roque de Soberanis y Centeno

(1699 - 1703): Martín de Urzúa y Arizmendi (Adelantado del Petén). Sometimiento de los itzaes de Tayasal.

Siglo XVIII(1703 - 1706): Álvaro de Rivaguda (interino)

(1706 - 1708): Martín de Urzúa y Arizmendi

(1708 - 1712): Fernando de Meneses y Bravo de Saravia

(1712 - 1715): Alonso de Meneses y Bravo de Saravia

(1715 - 1720): Juan José de Vértiz y Hontañón

(1720 - 1724): Antonio Cortaire y Terreros

(1725 - 1733): Antonio de Figueroa y Silva

(1733 - 1734): Juan Francisco Fernández de Sabariego

(1734 - 1736): Santiago de Aguirre (interino)

(1736 - 1742): Manuel Salcedo

(1743 - 1750): Antonio Benavides Bazán y Molina

(1750 - 1752): Juan José de Clou

(1752 - 1758): Melchor de Navarrete

(1758 - 1761): Alonso Fernández de Heredia

(1761 - 1762): José Crespo y Honorato. Sofocó la rebelión de Cisteil y determinó el tormento y muerte de Jacinto Canek, caudillo maya.

(1762 - 1763): Antonio Ainz de Ureta (interino)

(1763 - 1763): José Álvarez (sustituto)

(1763 - 1764): Felipe Ramírez de Estenoz

(1764 - 1764): José Álvarez (sustituto)

(1764 - 1770): Cristóbal de Zayas (interino)

Page 4: Gobernantes de Yucatán

(1771 - 1776): Antonio de Oliver

(1777 - 1777): Alonso Manuel Peón

(1778 - 1778): Hugo O'Conor Cunco y Fali

(1779 - 1779): Alonso Manuel Peón (sustituto)

(1779 - 1782): Roberto Rivas Betancourt (interino)

(1783 - 1789): José Merino y Ceballos

(1789 - 1792): Lucas de Gálvez

(1792 - 1792): Alonso Manuel Peón (sustituto)

(1792 - 1793): José Sabido Vargas (interino)

(1793 - 1800): Arturo O'Neill y O'Kelly

Siglo XIX(1800 - 1810): Benito Pérez Valdelomar (inicia la guerra de independencia de México)

(1811 - 1812): Justo Serrano (teniente de gobernador y gobernador interino, con Antonio Bolo)

(1812 - 1812): Miguel de Castro y Araoz (teniente de rey y gobernador interino)

(1812 - 1815): Manuel Artazo y Torredemer

(1815 - 1819): Miguel de Castro y Araoz

(1820 - 1820): Mariano Carrillo de Albornoz

(1821 - 1821): Juan María Echeverri y Manrique de Lara (último gobernador español en Yucatán, del 1° de enero de 1821 al 8 de noviembre del mismo año)