gobernadores_PRD.doc

13
Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa Jefe de Gobierno del Distrito Federal El Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa nació en la Ciudad de México, el 16 de enero de 1966. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se tituló con mención honorífica y recibió las medallas Gabino Barreda y Diario de México, otorgada a los mejores estudiantes de la UNAM y de México, respectivamente. Estudió Maestría en Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, a través de la Universidad Autónoma Metropolitana, y posteriormente el Doctorado en la Unidad de Postgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde se tituló con mención honorifica, obteniendo la medalla Alfonso Caso. Actualmente Miguel Ángel Mancera es profesor por oposición en la UNAM, imparte clases en el área de posgrado del Instituto Nacional de Ciencias Penales, y es profesor de asignatura en el ITAM. Ha publicado los libros: La Tentativa en el Código Penal para el Distrito Federal, Libro Homenaje a Claus Roxin, Tomo I; El Nuevo Código Penal para el Distrito Federal Comentado, y El Tipo de la Tentativa, Teoría y Práctica, entre otros. Su paso por las diferentes áreas de la administración pública del Gobierno del Distrito Federal, le ha permitido ampliar su conocimiento respecto a la problemática de esta ciudad.

Transcript of gobernadores_PRD.doc

Dr. Miguel ngel Mancera EspinosaJefe de Gobierno del Distrito FederalEl Dr. Miguel ngel Mancera Espinosa naci en la Ciudad de Mxico, el 16 de enero de 1966. Estudi la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), donde se titul con mencin honorfica y recibi las medallas Gabino Barreda y Diario de Mxico, otorgada a los mejores estudiantes de la UNAM y de Mxico, respectivamente.

Estudi Maestra en Derecho en la Universidad Autnoma de Barcelona, a travs de la Universidad Autnoma Metropolitana, y posteriormente el Doctorado en la Unidad de Postgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde se titul con mencin honorifica, obteniendo la medalla Alfonso Caso.Actualmente Miguel ngel Mancera es profesor por oposicin en la UNAM, imparte clases en el rea de posgrado del Instituto Nacional de Ciencias Penales, y es profesor de asignatura en el ITAM. Ha publicado los libros: La Tentativa en el Cdigo Penal para el Distrito Federal, Libro Homenaje a Claus Roxin, Tomo I; El Nuevo Cdigo Penal para el Distrito Federal Comentado, y El Tipo de la Tentativa, Teora y Prctica, entre otros.

Su paso por las diferentes reas de la administracin pblica del Gobierno del Distrito Federal, le ha permitido ampliar su conocimiento respecto a la problemtica de esta ciudad.

En el 2000 ingresa al servicio pblico como asesor de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, en la Comisin de Procuracin y Administracin de Justicia.

Ese mismo ao, es designado Director de Investigaciones y Procedimientos de la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal, donde ocup tambin los cargos de Director de Seguimiento de Policas Complementarias, Director Ejecutivo y asesor del Secretario de Seguridad Pblica del Distrito Federal.

En 2005 es nombrado Director Jurdico de la Secretara de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Asimismo Mancera Espinosa se integr al Poder Judicial del Distrito Federal como Consejero de la Judicatura.

En 2006 se incorpora a la Procuradura General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), donde ocup los cargos de Subprocurador de Procesos y Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales. En 2008 es designado titular de la PGJDF. En ese mismo periodo es nombrado Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pblica del Distrito Federal y Representante de la Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuracin de Justicia.

El jueves 25 de mayo, los 31 procuradores del pas, y la titular de la Procuradura General de la Repblica, que integran la Conferencia de Procuracin de Justicia, entregaron al Dr. Miguel ngel Mancera un reconocimiento por su participacin y aportaciones en ese rgano.

El pasado 08 de octubre, el Tribunal Electoral del Distrito Federal le hace entrega de la Declaratoria como Jefe de Gobierno Electo del Distrito Federal.

LIC. NGEL HELADIO AGUIRRE RIVERO

Gobernador Constitucional del Estado de GuerreroLicenciado en Economa y poltico. Naci en Ometepec el 21 de abril de 1956. Hijo de Delfino Aguirre Lpez y de Mara Dolores Rivero Baos. Curs los estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, en la Escuela Primaria Vicente Guerrero y en la Escuela Secundaria Federal Cuauhtmoc, respectivamente, ambas de Ometepec; hizo el bachillerato en el plantel 6 de la Escuela Nacional Preparatoria, en el Distrito Federal, y se titul como Licenciado en Economa en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM).

En el mbito acadmico fue profesor de Ciencias Sociales en el Instituto Francs (19781990); profesor adjunto en la Facultad de Economa de la UNAM, donde colabor cinco aos con el profesor Joaqun Vela en el Centro de Investigacin Econmica y Social (19791990) y profesor titular de la ctedra Sector Externo en la misma facultad (1991).

Aguirre Rivero, Presidi la Generacin Rosario Castellanos en la preparatoria (19721974), la Generacin Juan F. Noyola de la Facultad de Economa (19751979) y el Colegio de Economistas de Guerrero (19821984).

En su carrera como funcionario pblico fue secretario particular del gobernador del estado Alejandro Cervantes Delgado (19811983); coordinador general del Programa de Fortalecimiento Municipal (19831984); secretario general de Gobierno (19841986). Fue presidente de la Comisin Local Electoral del estado (19861987); secretario de Desarrollo Econmico y del Trabajo durante el gobierno del licenciado Jos Francisco Ruiz Massieu (19871990).

En 1991 fue electo diputado federal por el VI distrito con cabecera en Ometepec; por tanto, form parte de la LV Legislatura del Congreso de la Unin (19911994), y se desempe como secretario de la Comisin de Programacin, Presupuesto y Cuenta Pblica durante el ltimo ao de su periodo como legislador.

Los cargos polticos que ha ocupado son los siguientes: director general dos veces del Centro de Estudios Polticos, Econmicos y Sociales del PRI en Guerrero (19831984 y 19891990); presidente del Consejo Consultivo de la CNC (1989); coordinador general del PRI en la Costa Chica (19901991); coordinador general de los programas electorales en la campaa para gobernador del estado del licenciado Rubn Figueroa Alcocer (1993); coordinador general del Plan Estatal Electoral para la Renovacin de Ayuntamientos y del Congreso local en Guerrero (19931994); miembro del Consejo Poltico Nacional del PRI (1994); senador suplente del licenciado Porfirio Camarena Castro (1994); presidente del Comit Directivo Estatal del PRI en Guerrero (19951996).

Del 12 de marzo de 1996 al 1 de abril de 1999 fue gobernador sustituto del estado de Guerrero, despus de que el licenciado Rubn Figueroa Alcocer solicitara licencia ante el H. Congreso local para separarse del cargo de gobernador constitucional.

Al dejar el cargo, y por segunda ocasin, fue diputado federal por el VI Distrito Electoral, con cabecera en Ometepec.

De su autora se han editado los documentos siguientes:El PRI, un partido para los nuevos tiempos (discurso), Chilpancingo, s/f., 13 pp.;El respeto a los derechos humanos en Guerrero (discurso), Chilpancingo, 1996, pp. 16; En tan slo un ao, 19951996.Crnica del Informe de Gobierno del estado de Guerrero, Chilpancingo, Direccin General de Comunicacin Social, 1997, 73 pp.;Informe de gobierno 1996.Un nuevo horizonte para Guerrero, Chilpancingo, Direccin General de Comunicacin Social, 1997, pp. 103;Un nuevo horizonte para Guerrero (discursos), Mxico, LV Legislatura, 1997, pp. 449, eInforme de Gobierno 1997.Un nuevo horizonte para Guerrero, Chilpancingo, Direccin General de Comunicacin Social, 1998, pp. 88.

Dentro de la LXI Legislatura (2009) fue senador de la Repblica por el estado de Guerrero, presidi la Comisin de Comunicaciones y Transportes y fue integrante de las comisiones de Desarrollo Social, Seguridad Pblica y Turismo. El 30 de enero de 2011 ngel Aguirre gano las elecciones para fungir como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero del 2011 al 2015. Gobernador Constitucional del Estado de MorelosGraco Ramrez (1949) forma parte de una generacin que impuls los cambios polticos eneste pas. Asegura que el gran triunfo de su vida es ser un hombre libre. Graco Ramrez esuna persona cuya vida ha estado marcada por la congruencia. Inici su trayectoria polticadesde muy joven, cuando fue elegido delegado de la Preparatoria 6 ante el ConsejoNacional de Huelga del Movimiento Popular Estudiantil de 1968. Diez aos despus fundel Partido Socialista de los Trabajadores.Graco Ramrez es el cuarto de los cinco hijos del General de Divisin Piloto Aviador GracoRamrez Garrido Alvarado, quien fue miembro del Escuadrn 201 y particip en laSegunda Guerra Mundial. Desde muy joven, cuenta, descubri su gusto por la lectura depoesa, la literatura y la historia. Fui un lector y declamador de poesa muy precoz. A diferencia de quienes despus de la represin de los movimientos estudiantilespopulares de 1968 y 1971 decidieron irse a la lucha armada, Graco Ramrez se decidi porla lucha democrtica por las vas legales. Su militancia poltica lo llev a ser detenido variasveces, incluso en el Campo Militar No. 1, sin embargo, sostuvo que deban correrse losriesgos.Con apenas 26 aos de edad fue elegido diputado federal de 1979 a 1982. Fue la llamadaLegislatura de la Reforma Poltica. En el periodo de 1985 a 1988 nuevamente fue DiputadoFederal en la LII Legislatura. Lleg por tercera ocasin a la Cmara de Diputados en la LVILegislatura, de 1994 a 1997.En 1996 particip en la conformacin de la Reforma Poltica que logr que el IFE dejara deser presidido por el gobierno y fuese depositado en los ciudadanos. Esto permiti crear lasprimeras reglas de equidad para hacer posible la transicin poltica en Mxico, laalternancia.Graco Ramrez es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad NacionalAutnoma de Mxico. Est casado con Elena Cepeda de Len, quien se ha distinguido porsu actividad social y cultural en Morelos, al presidir la Fundacin Comunitaria Morelense,desde hace casi 15 aos y haber sido 5 aos la Secretaria de Cultura del Gobierno delDistrito Federal.

En los noventa organiz y encabez, las marchas del silencio para denunciar lacomplicidad del gobierno de Jorge Carrillo Olea en los secuestros y la proteccin aimportantes narcotraficantes. Realiz el primer plebiscito ciudadano para consultar a lagente si quera que siguiera en el cargo el gobernador. Se logr el juicio poltico en contradel entonces gobernador, por lo que procedi su destitucin e inhabilitacin, as como laconsignacin penal de varios de sus ms importantes funcionarios.Durante su gestin como Senador de 2006 a la fecha, Graco Ramrez ha impulsadoimportantes leyes, las candidaturas independientes, la iniciativa y la consulta ciudadana, lams reciente es el paquete de reformas Infancia Segura con la cual se penalizarcualquier forma de maltrato fsico y psicolgico en contra de menores. As como lacreacin de la fiscala especializada en delitos contra los menores.Fue designado candidato del Movimiento Progresista (Partido de la RevolucinDemocrtica, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano) al Gobierno del Estado deMorelos, en las elecciones concurrentes del 2012, obteniendo la mayora de sufragiospara ser declarado Gobernador Electo del periodo 2012-2018.

LIC. GABINO CU MONTEAGUDOGobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

Gobierno en CoalicinGabino Cu Monteagudo naci en la ciudad de Oaxaca de Jurez el 23 de febrero de 1966, es el segundo de cuatro hijos, proviene de una familia dedicada al comercio, en donde le inculcaron valores y principios de fraternidad, responsabilidad, tolerancia y sobre todo de trabajo digno y honesto.

Es padre de familia, casado con su esposa Man Snchez Cmara con quien procre a su hija Man.

En el mbito acadmico Gabino curs sus estudios bsicos en escuelas pblicas de la ciudad de Oaxaca, y curs sus estudios universitarios en el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey en donde fue lder de estudiantes y se gradu como Licenciado en Economa. Posteriormente obtuvo una beca para estudiar la maestra en Direccin Econmica Financiera en el Instituto Directivo de Empresas en Madrid, Espaa.

Tambin cuenta con estudios de Doctorado en Hacienda y Economa del Sector Pblico en la prestigiada Universidad Complutense de Madrid, en Espaa.

En materia docente, fue profesor en el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Durante ms de 18 aos dentro del Sector Pblico, ha desarrollado una amplia trayectoria profesional y poltica, tanto a nivel estatal como federal, misma que inicio en el que fuera el Departamento del Distrito Federal en 1992 en donde colabor como Asesor del Secretario General de Gobierno y posteriormente ocup el cargo de Director de Relaciones Interinstitucionales.

En 1994 se integr al Gobierno del Estado de Oaxaca, donde desempe diversos cargos, entre ellos Secretario Tcnico de la oficina del Ejecutivo Estatal.

En 1998 se integr a la Secretara de Gobernacin SEGOB como Subsecretario de Comunicacin Social.Siendo un hombre comprometido con Oaxaca, decidi tener una participacin ms activa en la vida poltica del estado, en donde se postul como Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, cargo que ocup durante el periodo 2002-2004.

En 2004 decidi emprender su campaa para la gubernatura en donde tras una cerrada y cuestionada contienda, las autoridades electorales dictaminaron una resolucin no favorable, misma que Gabino acat cabalmente. Posteriormente comenz una marcha pacfica por todo el estado.

Dos aos despus, en 2006 se postul como candidato al Senado de la Repblica por Oaxaca, eleccin histrica en donde tuvo una votacin de ms de 600 mil votos, cifra de votacin ms elevada hasta ese momento.

Fue Senador de la Repblica de 2006 a 2010 en la LX Legislatura, en donde fue integrante de las comisiones de Radio, Televisin y Cinematografa, Desarrollo Social, Reforma del Estado y de la Comisin bicamaral de Concordia y Pacificacin. En su segundo ao fue designado como Secretario de la Mesa Directiva.

Durante su gestin, present diversas iniciativas para elevar la calidad de vida del pueblo oaxaqueo y consolidar la democracia en el estado.

Gabino Cu es el primer oaxaqueo en recorrer los 570 municipios de su estado, esto le permiti conocer el rostro profundo de Oaxaca, y sensibilizarse de las urgentes necesidades de su gente.

Incansable, y con el compromiso inamovible por lograr la transicin democrtica en Oaxaca, en febrero de 2010 solicit licencia al cargo de Senador para contender de nuevo por la gubernatura de su estado, esta vez a travs de la formacin de una Coalicin Histrica de los partidos polticos, PAN, PRD, PT y CONVERGENCIA, en donde el 4 de julio obtuvo un triunfo histrico para Oaxaca y la lucha por la democracia en el estado.

Tom protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca el primero de diciembre de 2010, para el periodo 2010-2016.

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS Gobernador Constitucional del Estado de Puebla Gobierno en CoalicinRafael Moreno Valle Rosas obtuvo en 1991 la licenciatura en Economa y Ciencias Polticas, por el Lycoming College, habindose graduado con los mximos honores (Magna Cum Laude).Asesor del Director de Normatividad de Derechos Humanos, Andrs Aguirre Aguilar, en la Secretara de Gobernacin (1991).

Secretario de Finanzas y Desarrollo Social del Gobierno del Estado del Puebla (1999-2003).

Diputado a la LIX Legislatura del Honorable Congreso de la Unin por el VIII Distrito Federal Electoral del Estado de Puebla con cabecera en el municipio de Ciudad Serdn, antes Chalchicomula de Sesma.

Diputado a la LVII Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla por el principio de representacin proporcional.

En dicho cargo, se desempe como Presidente de la Gran Comisin del Congreso Poblano y, como tal, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y titular del Poder Legislativo Estatal.

Senador a las LX y LXI Legislaturas del Honorable Congreso de la Unin de Mxico.

Como Senador, Moreno Valle Rosas es presidente de la Comisin de Relaciones Exteriores Organizaciones No Gubernamentales, secretario de la Comisin de Defensa Nacional, e integrante de las comisiones de Comercio y Fomento Industrial, de Seguridad Pblica, y miembro de la Comisin Especial para determinar las causas del bajo financiamiento para el desarrollo y del elevado monto de la deuda pblica y sus instrumentos.

En las elecciones de 2010 en Puebla que se llevaron a cabo el 4 de julio, integr la coalicin Compromiso por Puebla, conformada por los partidos PAN, PRD, Convergencia y Nueva Alianza, ]resultando ganador del proceso electoral, recibi la constancia de mayora y el nombramiento como gobernador electo el 11 de julio.[

LIC. MARIO LPEZ VALDEZGobernador Constitucional del Estado de SinaloaGobierno en CoalicinFecha de Nacimiento: 18 de enero de 1957Lugar de Nacimiento: El Cubiri de la Loma, Sinaloa de Leyva

DATOS ACADMICOSLicenciado en ContaduraInstituto Tecnolgico de Los Mochis

CARGOS ADMINISTRATIVOS Fundador de Ferretera Malova, S.A. de C.V. (1984)

Consejero de la Cmara Nacional de Comercio (1990-1992)

Directivo de la Cruz Roja Mexicana (1991-1992).

Fundador de Mayoreos Bustos del Pacfico, S.A. (1991-1995)

Presidente de Caeros Beisbol Club, S.A. de C.V. (1991-2006)

Fundador de Constructora Mafran, S.A. de C.V. (1992-1999)

Consejero de Banca Promex, S.A. (1994-1995)

Consejero Estatal de Patronato Impulsor del Deporte, S.A. (1999-2001)

ACTIVIDADES POLTICAS Secretario del Deporte del Comit Municipal del PRI Ahome

Secretario de Finanzas del Comit Municipal del PRI Ahome

Consejero Poltico Estatal

Consejero Poltico Nacional (2007)

Presidente de la Comisin de Finanzas del PRI Estatal

Presidente Municipal de Ahome (2002-2004)

Secretario de Planeacin y Desarrollo del Gobierno del Estado de Sinaloa (2005-2006)

Senador de la Repblica (2006-2010)