Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana...

12
Género y estructura urbana en países periféricos Ana SABATÉ MARTINEZ 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN Desde hace dos décadas la Geografía del Género viene realizando sus principales aportaciones en el ámbito de los espacios urbanos; por ello resul- ta sorprendente y paradójico que tales análisis se refieran sólo a las ciudades de países industrializados, y más concretamente anglosajones, como pone de manifiesto M.~ A. Díaz Muñoz en su articulo publicado en este mismo volu- men. La ausencia de estudios acerca de los espacios urbanos en las regiones no desarrolladas afecta tanto a los planteamientos empíricos como a los teó- rícos 1, a lo cual no es ajeno el hecho de que las propias bases teóricas de la Geografía Feminista están construidas por mujeres urbanas de paises occi- dentales. Desde finales de los años ochenta, sin embargo, se viene insistiendo de Los estudios de género en el Tercer Mundo se refieren casi exclusivamente a los espacios rurales; ello se puede atribuir en buena medida al ámbito habitual de la geografía del género an- glosajona. que por razones histéricas investiga preferentemente en regiones de baja urbaniza- cién, cono África subsahariana y subcontinente indico (ver las obras básicas: Boserup, 1970; Brydon y Chant, 1989: Momsen, 1991: Monsen y Townsend, 1987). La omisión más impor- tante corresponde a América Latina, donde la proporción de mujeres viviendo en las ciudades supera ampliamente a la de las zonas rurales. Anales de Geograjía de la Universidad Complulense, n/ 15, 639-650 Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid, 1995

Transcript of Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana...

Page 1: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

Géneroy estructuraurbanaen paísesperiféricos

Ana SABATÉ MARTINEZ

1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Desdehacedos décadasla Geografíadel Géneroviene realizandosusprincipalesaportacionesenel ámbitodelos espaciosurbanos;por ello resul-ta sorprendentey paradójicoquetalesanálisisse refieransólo a las ciudadesde paísesindustrializados,y másconcretamenteanglosajones,como ponedemanifiestoM.~ A. Díaz Muñoz en suarticulo publicadoen estemismovolu-men. La ausenciade estudiosacercade los espaciosurbanosen las regionesno desarrolladasafectatanto a los planteamientosempíricoscomo a los teó-rícos 1, a lo cual no esajenoel hechode que las propiasbasesteóricasde laGeografíaFeministaestánconstruidaspor mujeresurbanasde paisesocci-dentales.

Desdefinales de los años ochenta,sin embargo,se vieneinsistiendode

Los estudios de género enel Tercer Mundo se refieren casi exclusivamente a los espaciosrurales; ello se puede atribuir en buena medida al ámbito habitual de la geografía del género an-glosajona. que por razones histéricas investiga preferentemente en regiones de baja urbaniza-cién, cono África subsahariana y subcontinente indico (ver las obras básicas: Boserup, 1970;Brydon y Chant, 1989: Momsen, 1991: Monsen y Townsend, 1987). La omisión más impor-tante corresponde a América Latina, donde la proporción de mujeres viviendo en las ciudadessupera ampliamente a la de las zonas rurales.

Anales de Geograjía de la Universidad Complulense, n/ 15, 639-650Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid, 1995

Page 2: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

640 Ana Sabaté Martínez

forma crecienteen que toda la construcciónsocialdel género,así como lasrelacionesconcretasde género,difieren profundamentesegúnlos contextosde clase,etnia,culturay territorio; el granvacíoexistenteen el conocimientoacercadetas relacionesde géneroen lasciudadesde paísesno desarrolladosrequiereun acercamientoespecíficoy seríaun graveerror la meraextrapola-ción delos procesosanalizadoshabitualmenteen los paísesoccidentales(verDiaz Muñoz,1995).

Algunas autorasvienenplanteandonuevaslíneasde investigación,deri-vadasde las transformacionesocurridasen las ciudadesoccidentalesdesdelos añosochenta;interesadestacarla sistematizaciónrealizadapor SuzanneMackenzie,quesugierelossiguientestemasdeanálisis (Mackenzie,1989,p.118): imbricación entreactividadesproductivasy reproductivas,importan-cía de la economíainformal y nuevosmodosde reproducciónsocial surgi-dos antela crisis del estadodel bienestar.Estaslíneasde investigaciónper-miten tender un puente hacia el análisis conjunto de todos los espaciosurbanos,pero teniendoen cuentaque lo queen los paísesricos apenassonprocesosincipientes,en el Tercer Mundo constituyenla esenciamismadelasciudades.

En consecuencia,pareceevidentela necesidadde construir un marcoteóricoespecíficoacercade las ciudadesdel Tercer Mundo; en estesentidoes importanterecordarunalíneade análisisplanteadadesdela Universidadde Clark a travésdesu revistaEconomicGeography(vol. 66, núm. 4): la im-bricación entreproduccióny reproducciónseconsideracomoel marcoteóricoapropiado para interpretarlos procesosde las ciudadeslatinoamericanas(Klak y Lawson, 1990;Lawsony Klak, 1990); en el citadonúmero se haceun planteamientoteórico y unarevisión de casosempíricospara «estimularla investigaciónen la intersecciónde temascomo produccióninformal, in-corporacióndelas mujeresal mercadode trabajo,deficienciasdc viviendayel papeldel Estadoen el crecimientourbano»(Klak y Lawson, 1990,p. 306).

Dentro de estecontexto,nuestro objetivo es plantearalgunaslineas deanálisisque contribuyana mejorar la interpretaciónde losespaciosurbanosdel TercerMundo desdeunaperspectivadegénero,partiendode la premisade queen la geografíaactuales necesarioincorporarla variablegéneroparaunacorrectaexplicacióndelosprocesossocioespaciales.

2. PRODUCCIÓN, REPRODUCCIÓNY ESTRUCTURA URBANAEN EL TERCER MUNDO

En la actualidadseconsideraimprescindibleel análisisde la interacciónentreprocesosglobalesy localesparainterpretarla mayorpartede procesossociales;precisamenteunade las principalesaportacionesde la teoríafemi-

Page 3: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

Géneroy estructuraurbanaen paísesperiféricos 641

nistaa lascienciassocialesesel reconocimientodela importanciaque tienenlasescalasde análisismásreducidas,como sonel espaciocotidianoy lasestrategiasfamiliares,al serel marcoconcretodondeseestablecenlas relacionesdegénero.

El enfoquedegéneroen los espaciosurbanosdel TercerMundosedebesituar, por tanto,en la interacciónentrelos procesosglobales(derivadosdela economía-mundo)y locales(modosde produccióndel espaciourbanoco-tidiano y estrategiasfamiliares),dentrode lossiguientesparámetros:

— La división deltrabajo entrehombresy mujeresesuniversa4aunquealgunasformasconcretasde tal división varíanen el espacioy en el tiempo;enlasciudadesdel TercerMundogranpartede las mujeresestándesempeñan-do lo queMoserdenomínatriple función (Moser, 1991,p. 128): trabajoproductivo, reproductivoy trabajode gestióncomunitaria;los hombres,por su parte,sólo se responsabilizandel trabajoproductivo2

— Los procesoseconómicas~globales, regionalesy locales afectandeformadistinta a hombresy mujeres,siendouno de los procesosactualmentemásgeneralizadosen el TercerMundo la incorporaciónal trabajore-muneradode las mujeresde bajosrecursos.La crisis económicade losaños ochentay las durasmedidasde ajuste(auspiciadaspor agenciasoccidentalescomo FMI y Banco Mundial) han provocadoel hundi-mientodel nivel adquisitivode las clasespopularesurbanas;antela ne-cesidadde nuevasrentasmonetarias,todoslos miembrosde la familiase hanvistoobligadosa buscartrabajosretribuidos,en especialmujeresy niños (Barliieri y Oliveira, 1989; CEPAL, 1990). Por otra parte, lareestructuracioneconómicaha destruidoen muchoscasospuestosdetrabajoestables,tradicionalmenteocupadospor hombres(industriape-sada,construcciónde infraestructuras),al mismotiempoquesegenerantrabajostemporales,en cl sectorinformal y mal retribuidos,queson de-sempeñadospor mujeres(industriasligerasparaexportación,comeretocallejero,serviciospersonales...).Se ha demostradoqueenlas ciudadesde Tanzaniala caídade los salariosregulares,obtenidospor los hom-bres,fue de tal magnitudque a mediadosde los añosochentaapenascubrían el 10 por 100 de las necesidadesfamiliaresbásicas;el restodelos ingresosprocededel trabajoinformal de las mujeres,quehanrecu-peradola función deprincipalesproveedorasde susfamilias quesiem-prehabíantenidoenlaszonasruralesdeorigen(Tripp, 1989).

La incorporaciónde las mujeresal trabajo remunerado(informalen granmedida)es uno de los procesosquehanatraídomásatenciónpor partede planificadorese investigadores,en especialen Amertca

2 Se entiende por trabajo reproductivo aquel que tiene por finalidad el mantenimiento bio-

lógico y social de la familia, mientras que el trabajo productivo es aquel que se vende al merca-do; a diferencia del anterior, el trabajo productivo es objeto de una contraprestación economíca.

Page 4: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

642 Ana Sabaté Martínez

Latina, destacandola produccióncientífica deMéxico (ver, por ejem-pío, Oabayety otros, 1988;Gonzálezde la Rocha,1986).

— El trabajo reproductivoes responsabilidadcasi exclusivade las mujeres(suaportaciónse estimaentornoal 90 por 100 de todoel trabajorealiza-do, NacionesUnidas,1992,p. 102); el trabajoreproductivose realizaencondicionesde gran durezaen estospaíses,debidoa las malasdotacio-nesen la vivienday barrios,asícomoa la ausenciadeserviciossociales.

— La tercerafunción desempeñadapor las mujereses conocidacomotrabajosde gestióncomunitariay alcanzasu maxímodesarrolloen lasciudadesde AméricaLatina: incluye todasaquellasactividadesy ges-tiones destinadasa lograr satisfacerlas necesidadesmás elementalesde la familia: vivienda y serviciosbásicostales como agua,electrici-dad,alcantarillado,transporte,escuelas,atenciónmédicao abasteci-miento de productosde primera necesidad(ver Feijoó y Herzer,1991;Moser, 1991;Radcliffey Westwood,edts,1993).

Dentro de este contextoglobal hemoselegido como escalaespacialdeanálisis el entorno urbanoinmediato dondese desarrollala vida cotidiana:vivienda y barrio. Las característicasmaterialesdel entornofísico dondesedesarrollala vida en las ciudadesdeterminandeforma distinta las condicio-nesdevida y trabajodehombresy mujeres:

— la estructuraurbanadificulta el accesodelas mujeresa un trabajoremu-nerado,por otraparteimprescindibleparala supervivenciafamiliar;

— las precariascondicionesmaterialesde la vivienday del barrio deter-minanla durezadel trabajoreproductivo,así comola necesidaddelostrabajosdegestióncomunitaria;

— las deficienciasdel hábitatpara la satisfacciónde las necesidadesmáselementalesy la retirada del Estadocomo proveedorde servicioshanforzadoa las mujeresa asumirtambiénestafunción;paraello se hanor-ganizadodeformacolectiva,convirtiéndosea menudoenlas principalesimpulsorasdelos avancesy mejoraslogradosenlosbarriosmarginales.

3. VIVIENDA, BARRIO Y TRABAJO REPRODUCTIVO

La vivienda y el barrio constituyenel entornofísico inmediato de vida,son el marcodel trabajo reproductivoy, por tanto, suscondicionesafectanfundamentalmentea las mujeres.A pesarde ello, la planificaciónurbanaape-nassi ha tenido en cuentasusnecesidades,mientrasqueel mundoacadémi-co ha prestadopocaatencíona su participaciónreal en la producciónfísicade viviendasy barriospopulares,con la excepciónde AméricaLatina (Pci-joó y Herzer,1991).

Page 5: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

Género y estructura urbana en países periféricos 643

El modode produccióndela viviendaen barriospopularesestábasadoenla aportaciónde trabajoy materialesdeconstrucciónpor los propioshabitan-tes,sobreun suelourbanoqueconfrecuenciaha sido ocupadode forma ilegaly queen todo casocarecede infraestructuras.La incapacidadde los Estadosparasuministrarvivienday suelourbanoha llevadoa queacabenlegalizandola situación,apoyandola autoconstruccíoncomo el único medio para quelasfamilias de menoresingresostenganun resguardofísico en las ciudades.

La precariedaddel mododeconstruccióndeterminalas condicionesma-terialesen que seha de realizarel trabajoreproductivo;los principalespro-blemasqueseplanteanson las dimensionesmuy reducidasdel espaciohabi-tacionaly la insuficienciade infraestructurasenla vivienday en losbarrios.

El Cuadro 1 ofreceunapequeñamuestrade las dotacionesbásicasexis-tentesen las ciudadesdel Tercer Mundo, segúnestimacionesde NacionesUnidas y de la OrganizaciónMundial de la Saludparael periodo 1980-85;resultaevidentequelas ciudadesdel TercerMundo siguenpresentandounasprofundascarenciasde instalacionesbásicas,especialmenteen África.

Cuadro 1

INFRAESTRUCTURASBÁSICAS FN LAS CIUDADES

Población urbana sin instalaciones básicas en la vivienda

Agua potable Instalaciones sanitarias Electricidad04

América Latina y Caribe 1.4 29 24Africa 34 50 45Asia 22 28 32

Bolivia 22 59 24Perú 27 43 83Venezuela 12 43 sin datosBurkina Faso 50 62 sin datosKenia 39 25 sin datosZaire 57 92 sin datosIndia 2<) 70 sin datosIndonesía 6<) 7<) 53Rep.Árabe Siria 23 30 sin datos

Fuente: Naciones Unidas (1992).

Estasituaciónafectaa las mujeresdeforma muy directa,puescreaunascondicionesadversasparael trabajodoméstico.

La carenciade agua en la viviendaes uno de los problemasmás graves;paraconseguirlaenlas fuentespúblicasdelosbarrioslasmujeresseven obli-

Page 6: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

644 Ana Sabaté Martínez

gadasa esperarsu turno durantehoras, a soportarhorarios de suministroirregular u obtenerlapor la noche,lo que suponeuna reducciónmanifiestadelashorasdedescanso;el acarreoesrealizadosiemprepor las mujeres,queadquierendesdeniñasestaobligación,igual queen laszonasrurales.De estemodo, las funcionesbásicasdel trabajodoméstico(lavar, fregar,guisar,aseopersonaly detoda la familia) seven endurecidaspor la escasezy/o malacali-daddel agua.

Las mujerestambiénson las responsablesde mantenerlas condicioneshigiénicasde viviendasy barrios,lo quecuentacon la rémorade la carenciade serviciossanitariosbásicosen la vivienda,de redesde alcantarillado,re-cogidadebasuras,etc.

La energíaparacocinares otro de losgrandesproblemas,dondela nor-ma en los barriosde recienteocupaciónes la carenciade electricidad;en lospaises más pobres(África subsahariana,India) se sigue utilizando comocombustiblela leñao las deyeccionesdeanimales,igual queen las zonasru-rales; el acarreo del combustible es también trabajo de mujeres y niños,mientrasquela comprade cocinasy combustiblesmáscaros(comoel quero-seno)es prohibitiva paralas familias debajos ingresos.La carenciade elec-tricidad tieneotros importantesefectossobreel trabajo reproductivoy pro-ductivo de las mujeres:obliga a realizar las comprasa diario (al carecerdefrigorífico) e impide la utilización de instrumentosbásicosparaciertos tiposdetrabajos,comoes el deplanchadorasy costureras.

Los serviciospúblicosen los barriospopularesson insuficientes,distanteso ínadecuados:la insuficienciadecolegios,centrosdesalud,comerciobásicoy transporteendurecenmás el trabajoreproductivo,siendouno delos mejo-res ejemplosla ausenciade guarderías,que impide a las madresausentarseparaincorporarseal trabajoretribuido.

La principal lecturade las condicionesmaterialesde vida en los barriospopularesy marginaleses que endurecenextraordinariamenteel trabajore-productivo, lo que recaedirectamentesobrelas mujeres:no es de extrañar,por tanto,quesujornadalaboralsc hayaalargadoen las ciudadesdel TercerMundo, máxime teniendoen cuenta que los hombresno asumenningunaparticipaciónen el trabajoreproductivo,a pesarde queya no sonlos únicosproveedoresdela familia.

4. ESTRUCTURA URBANA, ACCESIBILIDADY TRABAJO PRODUCTIVO

Las diferenciasen la utilización de los espaciosurbanospor partedehombresy mujeresha sido unadelas líneasde investigacióndesarrolladasdeformamástempranapor la geografíafeminista,peroseha aplicadosólo a lasciudadesde los paísesricos; aunquelos principios generalesseantambién

Page 7: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

Género y estructura urbana en paises periféricos 645

válidosparael TercerMundo, existennotablesdiferencias.La cuestiónestri-ba en analizaren quémedidala estructuraespacialde las ciudadesy susre-desde transportefacilitano dificultan el desempeñode la triple actividaddelas mujeres.

La estructuraespacialde las grandesciudadessedefinepor suextensiónsuperficialy la total separaciónentrelos centrosurbanoscondominio deac-tividades terciarias(muy similaresa los de las grandesciudadesdel primermundo)y las áreasdestinadasa vivienda; en el casodelos barriospopularesy marginalesel problemaestáen sulocalizaciónperiférica,unido a la caren-ciade servíciosbásicosdebarrio.

Esta estructuraurbanadeterminaque muchasmujerestenganque reco-rrer distanciasmás largas que los hombresparaacudir al trabajo, especial-mentelas empleadasen el servicio domésticoy vendedorasambulantes,yaqueestasofertasde trabajose localizanen losbarriosresidencialesy comer-cialesdel centro.

Los transportesno van a paliarestadisociaciónespacial;a pesardel pre-dominiode poblacióndebajosingresos,la planificaciónde los transportesseha hechoen función del cocheparticular(a imagende los paisesoccidenta-les,perocon un nivel dc usuariosmuy inferior). El resultadoes quelos trans-portescolectivossecaracterizanpor la insuficiencia,loselevadospreciosy elalejamientoentrevivienday paradasde autobús(enRecifey SaoPaolo,Bra-sil, las personascon bajosingresosinviertenel 25 por 100 del tiempototaldel desplazamientoen ir andandohastalas paradasde autobús).A todo ellohay queañadirel caoscirculatorio de los centrosurbanos,por lo que esevi-dentequeestostransportesno facilitan la integracióndelos barriosperiféri-cos.Además,con gran frecuenciason explotadospor el sectorprivado, porlo quelas tarifassonmuy elevadasy proporcionalesa la distanciarecorrida,lo queperjudicaaúnmása losresidentesen losbarriosperiféricos.

En estemarcosehanhechomuypocosestudiosparaconoceren quéfor-ma la estructuraurbanay los transportesdeficientesafectana las mujeres:apenashayalgunosanálisisconcretosrealizadosen Nairobi y lasgrandesciu-dadesde Brasil (Ostergaard,coord.,1991,p. 160).En todo casosededucenunastendenciassimilaresa las de lospaísesindustrializados:las mujeresuti-lizan muy poco el cocheparticular(un 6 por 100 en Belo Horizonte,frenteal 23 por 100 de hombres)sedesplazanpreferentementeen autobús(63 por100 en la ciudad brasileña,66 por 100 en Nairobi) y los desplazamientosapie tienengran importancia:21 por 100 y 27 por 100 de lasmujeresde BeloHorizontey deNairobi, respectivamente,acudíanandandoal trabajo.

Las funcionesdesempeñadaspor las mujeres,usuariasde autobuses,de-terminanqueestosviajeslos haganconpesadascargas(enel casode lasven-dedorasambulantes),con niñosy con la compra,todo lo cual limita aúnmássu movilidad, dificulta el accesoa los autobusesen horaspuntay agudizaelproblemade la larga distanciaa recorrerdesdela vivienda a las paradasde

Page 8: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

646 Ana Sabaté Martínez

autobús;por otra parte, la mayoríade las mujeresse quejandeque el acososexual en los transportescolectivos y en las paradases algo habitual,asícomo el robo (Ostergaard,coord.,1991,Pp. 151-168).

En estascondiciones,la accesibilidaddelas mujeresde los barriospopu-lareses muy reducida,lo que tieneimportantesconsecuenciasparasuscon-dicionesdevida y trabajo.

La incorporaciónal trabajoproductivose ve muylimitadapor las dificul-tadesde accesoa los lugaresde empleo.Consideramosqueestoes algo esen-cial, aunqueapenassehayaplanteado:la estructuraurbana(grandesdistan-cias a los puestos de trabajo) y la ineficacia y carestíade los transportesobligan a las mujeresa incorporarseal trabajoremuneradoa travésde la eco-nomía informal; ello les permite tener horariosmás flexibles (evitandolashoraspuntaen los transpones,por ejemplo), acudircon sushijos pequeñosal trabajo (como hacenlas vendedorasambulantes)y, sobretodo, optar poruna solucióncomo la menosmala: realizarel trabajoproductivoen la propiacasa,lo que estáíntimamenteligado al trabajosumergidode las mujeresconhijos en la industria y los servicios,como seha insistidoen el casode la in-dustriamaquiladoradelas ciudadesdeMéxico (Gabayety otros, 1988;Gon-zálezdela Rocha,1986).

5. MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS:LA APORTACIÓN DE LAS MUJERESA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESPACIOSURBANOSEN AMÉRICA LATINA

Los movimientossocialesurbanosprotagonizadospor mujeressonunode los procesosmejor conocidosy más dinámicosen AméricaLatina du-rantelos añosochenta,lo queha contribuidoa la «visibilidad» de las muje-res en las ciudades;sin obviar en absolutosu importanciasocial (Feijoó yflerzer, 1991) ni política (Radcliffe y Westwood,edits.,1993) aquíse va ainsistir en su aportacióna la consolidacióny funcionamientode los espa-cios urbanos.

Estosmovimientos nacieronde la necesidadde obtenertodo lo necesa-rio parainstalarseen lasciudades,paralo cual fue imprescindiblecrearunasredesde solidaridadentrelosciudadanos,quese han visto obligadosa supliral Estadocomo suministradorde servicioselementales;las mujeres,al ser lasquepadecenen mayormedidatodaslas deficienciasmaterialesdelos barriospopulares,hansido tambiénsusprotagonistas,asumiendola nuevacargadela gestióncomunitaria. Aunque tambiénha habido iniciativas similares enotrasregionesy países(Kenia,Sri Lanka,Bangladesh)hanalcanzadosu ma-yor desarrolloen AméricaLatina, dondese va a centrarestebreve análisis,basadoentrestemasfundamentales.

Page 9: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

Género y estructura urbana en países peri jéricos 647

5.1. APoRTACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE LA VIVIENDA

En AméricaLatina las principalesmovilizacionesparaconseguirsueloyviviendase desarrollarondurantelos añossetentaen paísescomo México,Perú y Ecuador (conviene recordar que en las grandesmetrópolis, comoCiudadde México, la mitad del espacioedificadoha sidoocupadode formairregular; Massolo,1991,p. 64); la crisis económicade la región duranteladécadasiguientehaprovocadola repeticióndel procesoinclusoen lospaisesmásricos,como Chiley Argentina.

La aportaciónde las mujeresa la construcciónde las viviendases muyvaria-da (Moser y Peake,1987) e incluye distintosniveles: realizaciónde la mayoríade trámitesburocráticosy gestionespara conseguirun suelodondeasentarse,movilizacionesparaimpedir el desalojode espaciosque ya han sidoocupadosyedificadosde formano legalizada,mantenimientode las redessocialesde coo-peraciónquehacenposiblela autoconstruccióny aportaciónfísica a la construc-ción,mediantetrabajosdepeonajey acarreo(Massolo,1991,p. 74).

5.2. PLANIFICACIÓN URBANA

La autoconstruccióny la planificaciónse siguenhaciendosin tenerunavísíonde género,ni aceptarlas diferenciasculturalesa la horade diseñarlavívíenda:seadoptanlos patronesde la viviendaburguesade los paísesricos(MagdalenaLeón, 1991,p. 165),dandopor supuestoquela familia tipo eslanuclear,con un hombrecomo principalproveedory unamujer comoamadecasa.Esteesquemacadavezes menosválido y no reconocedeterminadosas-pectosde la realidadsocial, como es la proporciónmuy elevadade hogarescon unadiujer como cabezade familia, queen el casode ciudadesafricanasestállegandoal 50 por 100;tampocoreconocelas necesidadesde espaciofí-sico parael trabajorealizadopor las mujeres.Moser(Moser, 1991,pp. 125-150) analizaunaseriede casosrealesque ponende manifiestolas inadecua-ciones de la planificación urbana: destacala gran frecuenciaen que laviviendaes tambiénespacioparael trabajoproductivo, lo querequiereunasdotacionesespecificas(pequeñaparecíaparahuerto,electricidadparapodertrabajarcomo planchadoras,costureras,etc);por otra parte, los sistemasle-galesdeaccesoa la vivienday la autoconstrucciónmarginanhabitualmentealas mujeresqueestánal frentede sushogares,al serun sistemadirigido al va-ron-cabezadefamilia.

MagdalenaLeón (León, 1991,p. 167) aportaun datode graninterésre-ferido a Quito sur (barriadapopularde la capital ecuatoriana):el 70 por 100de las pequeñasviviendashabíansufridoen 1985 modificacionesdestinadasaampliar el espaciodedicadoal trabajoproductivo, lo quedabuenaideadela importanciaquetieneel trabajoinformal adomicilio enestasbarriadas.

Page 10: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

648 Ana Sabazé Martínez

5.3. FUNcIoNAMIENTo DE LOS BARRIOS

Unavez logradala vivienda,el pasosiguientehasido hacerfrentea laca-renciade serviciose infraestructurasen los barrios; estasituaciónhatenidosu maximaexpansióndurantela crisis delos añosochenta,como respuestaala retiradade inversionespúblicasdestinadasa mejorassociales,al desem-pleoy a la pérdidadepoderadquisitivodelasclasespopulares.

Hay varios tipos de actuacionesinterrelacionadas,todasellas protagoniza-daspor mujeres:a) iniciativas paracubrir las necesidadesbásicasentrelos pro-pios habitantes,de forma autogestionaria;b) presionesante la administraciónpara que solucionelos problemasde infraestructurasy servicios; ql búsquedade solucionesantela crisis económica,mediantela obtenciónde alimentosbá-sicossubvencionadosy la creacióndecentrosproductivosenlos barrios.

Las iniciativas del primertipo constituyenexperienciasnuevasy sin prece-dentes,queestángarantizandola supervivenciaen muchasciudadeslatinoame-rIcanas;en esenciasebasanen la colaboraciónentrelas mujeres,quese rotandeformaorganizadaparahacerel trabajoreproductivodetodaslas familias,lo queles permitetenermástiempo libre para dedicarseal trabajoproductivoy obte-nerasí importantesventajaseconómicas.Algunosejemplosde estasactuacionessonla organizaciónde guarderíaspopulares,las comprasen comúnde produc-tos alimenticiosde primera necesidado la organizaciónde comedorespopula-res;en algunoscasosse avanzamas con el funcionamientoautogestionariodeescuelas,centrosde educacióndeadultos(adultascon mayorfrecuencia),trans-portes,serviciosde salude inclusotalleresproductivos.LasbarriadaspopularesdeLima ofrecenuno delos ejemplosmásconocidosde la imaginacióndesarro-lIadapor las mujeresparaobtenerrecursos:en Villa El Salvadorinstalaronpe-queñoscentrosagropecuarios,en los propios«lotes»o parcelasindividuales;asícadafamilia tienegarantizadocuandomenosel autoabastecimientode hortali-zas,huevosy algo de leche.Avanzandomás,instalarontalleresproductivos(so-bre todode confección)que facilitaron la obtenciónde ingresospor las mujeres,al situarselos talleresen losmismosbarriosdonderesiden.

6. CONCLUSIONES

De todo lo anteriorsepuedenextraerdosgrandestiposde conclusiones:temáticasy teóricas.

a) Temáticas:

— Las mujeresestánhaciendounaaportacióndecisivaal funcionamien-to de los espaciosurbanosdel TercerMundo a pesarde no haberte-

Page 11: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

Géneroy estructura urbanaen paisesperijéricos 649

nido previamenteningunaexperienciaen gestión,organizacióncolec-tiva ni participaciónen partidospolíticos.En consecuencia,cuaLquierpolítica deplanificaciónurbanay desarrollotienequeasumirestarea-lidad, pues las mujeresestánsuperandocon crecesel ámbito repro-ductivo familiar, parasustituiralos Estadosen la provisióndetodo ti-

PO deserviciossociales,e inclusode iniciativaslaborales.— Estaaportaciónsiguesiendoignoradaen sumayorparte(anivel polí-

tico, económicoy académico)al estimarquequedacircunscritaal ám-bito reproductivo,consideradocomo la actividad«natural»e invisibledelas mujeres.

— La durezadel trabajoreproductivoobliga a las mujeresa incorporarseal mercadode trabajoen condicionesde precariedadextrema,lo quepermite abaratartodavíamássu costecomo manode obray cerrarelcirculo de la pobrezay la marginación.Muchosprocesosde reestruc-turacióneconómicaa escalaglobal sólopuedenserexplicadosen fun-ción de los ínfimos salariospercibidospor estasmujeres:la interac-ción entre los procesos globales (economía-mundo) y locales(relacionesdegéneroaescalafamiliar) esevidente.

b) Teóricas:

— El análisisdel espaciourbanocotidianoen paisesno desarrolladosponede manifiestola necesidadde introducir la variablegéneroen su inter-pretación;parecetambiénnecesariounificar los aspectosproductivosyreproductivos,ya queno existeunaseparaciónrealentreambostiposdeactividades,ni por tanto entrelos espaciospúblico y privadodondesu-puestamentese realizan: la viviendatiene un gran protagonismoen lasactividadesproductivas(tanto de hombrescomo de mujeres),mientrasquela calle, como espaciopúblico, acogecon frecuencialas actividadesreproductivas(que se estánsocializandode forma autogestionariaenmuchasciudadesdeAméricaLatina,segúnsehavisto).

— La perspectivadel espaciourbanocotidiano (creadoy utilizado porlas mujeresen granmedida)es imprescindibleparaunacorrectainter-pretacióndela estructuraurbana,tantoen paisesricoscomo pobres.

BIISuoGRAFIÁ

BARBILItI, T. de,y OLívríuA, O. de (1989): Mujeres en América latina. Análisis de unadécada en crisis, Madrid, lepala Editorial, LOO PP.

ROSLRUI>, 11. (1970): Women‘s role in Economic Development, GeorgeAlíen andUn-win, London. 22 ed.(t989), EarthscanPublications,London. Versión en caste-

Page 12: Género y estructura urbana en países periféricos · 2017-04-29 · Género y estructura urbana en países periféricos 641 nista a las ciencias sociales es el reconocimiento dela

650 Ana Sabaté Martínez

llano (1992):La mujery el Desarrollo Económico,Madrid, Minerva Ediciones,287 pp.

BRYOON, L., y CHANT, S. (1989): Wornen ¿u rite Thírd World? Gender ¡ssues ín Rural amIUrban Arcas, NewBrunswick,NewJersey,RutgersUniversityPress.

CEPAL/NAcIoNES UNIDAS (1990): Los grandes cambios y la crisis. Impacto sobre lamujer en América Latina y el caribe, SantiagodeChile,NacionesUnidas,27! PP.

DIAz MUÑOZ, MY A. (1995):«Géneroy estructuraurbanaen los paísesoccidentales»,CiudadyMedioAmbiente, Madrid, Ed. Complutense.

FEIJoo. M.~ del C., y HERZER, 1-1. M. (1991): Las mujeres y la vida de las ciudades, Bue-nosAires,GrupoEditor Latinoamericano,203 PP.

(JABAYET, L.; GARCÍA, P.; GONZÁLEZ DE EA RocílA, M.; LAILoN, 5., y ESCOBAR, A.(coínps.)(1988): Mujeres y Sociedad Salario, hogar y acción social en el occidentede México, Guadalajara,El ColegiodeJalisco,CIESAS.291 Pp.

GONZÁlEZ DE EA ROCIIÁ, M. (1986):Los recursos de la pobreza. Familias de bajos ingre-sos de Guadalajara, Guadalajara,El ColegiodeJalisco,CIESAS,268 Pp.

KLAK, T., y LAwsoN, V. (1990): «An Introduction to CurrentResearchin Latin Ame-rianCities»,Economic Geography, 66,4,Pp.305-309,

LAWSON. y., y KI.AK, Y (1990): «ConceptualLinkagesin theStudyof ProductionandReproductionin Latin AmericanCiñes», Economic Geography, 66, 4, PP. 310-327.

LEÓN, M. (1991): Mujeresy espaciourbanoen los programasde viviendadeinteréssocialenQuito>’, publicadoen Fí¿íjooy HERZER, Las mujeres y la vida de las ciuda-des, BuenosAires, GrupoEditor Latinoamericano,PP.159-170.

MACRENZIE, 5. (1989):~<Womenin thecity», publicadoen R. PEEry N. THRIET (edito-res):NewModels in Geographv, vol. II, Londres.Unwin Hyman,pp. 109-126.

MAssoLo, A. (1991): «De la tierra alos tortibonos: la lucha urbanade las mujeresenla ciudad de México», publicadaen FEIJoo y HERZER, Las mujeres y la vida de lasciudades, Buenos Aires,GrupoEditor Latinoamericano.pp.63-90.

MoMsun,J. H. (1991): Womenand Development in ihe Third World, LondonandNewYork, Routledge,115 Pp.

MOMSEN, .1., y TOWNSEND,1. (1987): Cieography of Gender in the J’hird World, London.Hutchinson & University of NewYork Press,424 Pp.

MOSER, C. (1991): <Vivienda»,publicadoen OsIEIWAARP, L. (coord.) Género y Desa-rrollo. Guía Prácáca, Madrid, Ministerio dc AsuntosSociales,Instituto de la Mu-

jer. SerieDocumentos,núm. 11, pp. 125-150.MOSER, C., y PEARL, L. (1987): Women, (fuman Settlements andHousing, London,la-

vistockPublications.NACIONES UNIDAS (1992): Situación de la mujer en el mundo 1970-1990.Tendencias y

Estadísticas, NuevaYork, 120 PP.OSTEI¿tI.,AARD, 1.... (eoord.)(~l 991): Género y Desarrollo. Guía Práctica, Madrid. Ministe-

rio de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer. SerieDocumentos,núm. II. 307PP.

R,~rx LII FI;, 5.. y Wí SI WOOD. 5. (edits.) (1993): VIVA. Womenand poimíar protest iii

I.~azi.n America, Léndon.Ed.Routlcdge.210PP.TRIPE, A. M. (1989): «Womenandrhe changingurbanhouseholdcconomyin Tanza-

nia>, Journalof ModernAfrican Studics,27. 4,pp. 601-623.