GM01 Topografia Minera 201502

5
1 III. INTRODUCCIÓN El curso Topografía Minera, en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico y está dirigido a estudiantes del tercer ciclo; busca desarrollar las competencias general Pensamiento Crítico y la competencia especifica (b) Tiene la habilidad para planificar y conducir experimentos, analizando e interpretando los datos obtenidos. El curso está orientado a la enseñanza de los principios básicos de la topografía dentro del área de la minería ya sea subterránea o superficial; buscando que el estudiante durante su actividad profesional utilice métodos e instrumentos y desarrolle un pensamiento crítico para que pueda desenvolverse en los diferentes trabajos topográficos presentes en los proyectos relacionados al sector minero. En el que además, elabora y presenta un plan de trabajo para conducir un experimento, diseñar o desarrollar un modelo, proyecto, proceso o sistema, recolecta la información necesaria, ejecuta el plan y presenta un registro que sustenta el desarrollo de su trabajo. IV. LOGRO (S) DEL CURSO Al finalizar el curso, el alumno identifica y aplica los criterios técnicos de la topografía en el campo de la minería atreves del correcto uso de los instrumentos topográficos y técnicas de medición que le permitan realizar delimitaciones de propiedades mineras, de acuerdo a la legislación vigente para concesiones mineras. UNIDAD Nº: 1 Introducción e Instrumentos Topográficos LOGRO Al finalizar la unidad, el alumno aplica los criterios de la topografía dentro del sector minero y I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Topografía minera CÓDIGO : GM01 CICLO : 201502 PROFESOR (ES) : Espinoza Romero, Christian Reynaldo CRÉDITOS : 3 SEMANAS : 16 HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /2 H (Teoría) Semanal ÁREA O CARRERA : Ingenieria de Gestion Minera II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Transcript of GM01 Topografia Minera 201502

Page 1: GM01 Topografia Minera 201502

1

III. INTRODUCCIÓN

El curso Topografía Minera, en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico y está

dirigido a estudiantes del tercer ciclo; busca desarrollar las competencias general Pensamiento Crítico y la

competencia especifica (b) Tiene la habilidad para planificar y conducir experimentos, analizando e

interpretando los datos obtenidos.

El curso está orientado a la enseñanza de los principios básicos de la topografía dentro del área de la minería ya

sea subterránea o superficial; buscando que el estudiante durante su actividad profesional utilice métodos e

instrumentos y desarrolle un pensamiento crítico para que pueda desenvolverse en los diferentes trabajos

topográficos presentes en los proyectos relacionados al sector minero. En el que además, elabora y presenta un

plan de trabajo para conducir un experimento, diseñar o desarrollar un modelo, proyecto, proceso o sistema,

recolecta la información necesaria, ejecuta el plan y presenta un registro que sustenta el desarrollo de su trabajo.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso, el alumno identifica y aplica los criterios técnicos de la topografía en el campo de la

minería atreves del correcto uso de los instrumentos topográficos y técnicas de medición que le permitan

realizar delimitaciones de propiedades mineras, de acuerdo a la legislación vigente para concesiones mineras.

UNIDAD Nº: 1 Introducción e Instrumentos Topográficos

LOGRO

Al finalizar la unidad, el alumno aplica los criterios de la topografía dentro del sector minero y

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Topografía minera

CÓDIGO : GM01

CICLO : 201502

PROFESOR (ES) : Espinoza Romero, Christian Reynaldo

CRÉDITOS : 3

SEMANAS : 16

HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /2 H (Teoría) Semanal

ÁREA O CARRERA : Ingenieria de Gestion Minera

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: GM01 Topografia Minera 201502

2

reconoce los principales instrumentos utilizados en los trabajos topográficos.

TEMARIO

1.Características del trabajo topográfico en la industria minera.

2.Levantamientos geodésicos y planos.

3.Teoría de errores

4.Estación Total.

5.Recolectores de datos de campo automáticos

6.GPS

7.Scanner 3 D.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas: 1 y 2

UNIDAD Nº: 2 Topografía Subterránea.

LOGRO

Al finalizar la unidad, el alumno aplica técnicas topográficas aplicadas en proyectos Mineros Subterráneos.

TEMARIO

1.Planimetría subterránea

2.Nivelación subterránea

3.Orientación Subterránea

4.Levantamiento de perfiles

5.Excavaciones subterráneas: Guía de piques, dirección de galerías y empalme de labores.

6.Desarrollo de planos

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas: 3, 4 y 5

UNIDAD Nº: 3 Áreas y Volúmenes

LOGRO

Al finalizar la unidad, el alumno construye secciones transversales para el correcto cálculo de áreas y

volúmenes de material de corte o relleno.

TEMARIO

1.Secciones transversales.

2.Cálculo de Áreas.

3.Cálculo de Volúmenes

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas: 6,7 y 8

Page 3: GM01 Topografia Minera 201502

3

UNIDAD Nº: 4 Topografía del Tajo Abierto.

LOGRO

Al finalizar la unidad, el alumno reconoce y aplica técnicas topográficas aplicadas en proyectos Mineros de

Tajo Abierto

TEMARIO

1.Características de la topografía en tajo abierto

2.Recomendaciones generales.

3.Métodos para levantamientos de superficies.

4.Control para los levantamientos.

5.Curvas de Nivel.

6.Fotogrametría.

7.Métodos simples para determinar el Norte Geográfico

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas: 9, 10 y 11

UNIDAD Nº: 5 Aplicación de topografía de campo en cálculos de contactos y longitudes de túneles

LOGRO

Al finalizar la unidad, el alumno construye dibujos de los contactos de diferentes terrenos en planos y

determinar los afloramientos y las longitudes óptimas de los túneles para interceptor los mantos.

TEMARIO

1.Manejo de planos y escalas,

2.Nociones de Geometría Descriptiva y cálculos gráficos

3.Desarrollo de problemas simples y complejos para cálculo de contactos de direntes suelos, potencia y

longitud mínima de galería.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas: 12 y 13

UNIDAD Nº: 6 Delimitación de Concesiones Mineras

LOGRO

Al finalizar la unidad, el alumno sabe y identifica la legislación minera vigente y los diferentes

formatos legales los cuales le permitirá presentar una adecuada información ante el Ministerio de Energía y

Minas.

TEMARIO

1. Concesiones Mineras.

1.1 Procedimientos y Diligencias periciales.

1.2Catastro Minero Nacional.

1.3Sistemas de cuadrículas.

Page 4: GM01 Topografia Minera 201502

4

1.4 Infraestructura Geodésica Minera.

1.5 Aspectos legales del levantamiento topográfico y las propiedades mineras.

HORA(S) / SEMANA(S)

Semanas: 14, 15 y 16

VI. METODOLOGÍA

La metodología utilizada será Teórico - Práctico. La teoría será desarrollada con ayuda de PPT y videos que

serán herramientas que ayudaran al aprendizaje del alumno. Luego la Teoría será complementada con prácticas

de topografía que buscan que alumno se familiarice con el correcto uso de los instrumentos topográficos.

TEMARIO DE ESTUDIO AUTO DIRIGIDO

En la unidad 4 se hará un trabajo aplicativo con guía del docente.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

12% (PC1) + 13% (PC2) + 25% (EA1) + 25% (EB1) + 25% (TF1)

TIPO DE NOTA PESO %PC - PRÁCTICAS PC 12

PC - PRÁCTICAS PC 13

EA - EVALUACIÓN PARCIAL 25

EB - EVALUACIÓN FINAL 25

TF - TRABAJO FINAL 25

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

PC PRÁCTICAS PC 1 SEMANA6

PC PRÁCTICAS PC 2 SEMANA14

EA EVALUACIÓNPARCIAL

1 SEMANA8

EB EVALUACIÓN FINAL 1 SEMANA16

TF TRABAJO FINAL 1 SEMANA15

NO

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

RODRÍGUEZ JORDANA, Joan (2002) Ajuste de observaciones : el método de los mínimos cuadrados

con aplicaciones a la topografía. Barcelona : Edicions UPC.

(624.0287 RODR)

TAPIA GÓMEZ, Ana (1999) Topografía subterránea. México, D.F : Alfaomega.

(624.19 TAPI)

Page 5: GM01 Topografia Minera 201502

5

WOLF, PaulGhilani, Charles (2009) Topografía. México, D.F : Alfaomega.

(624.0287 WOLF)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

BANNISTER, Arthur (2002) Técnicas modernas en topografía. 1era Edicion. Mexico D.F. Alfaomega:

DAVIS, Raymond (1993) Topografía elemental. 1era Edic.. Mexico D.F. CECSA:

MONTES DE OCA, Miguel (1989) Topografía. 1era Edición. Mexico D.F. Alfaomega: