glucosa

2
1. 1.1 Es posiblemente el aditivo más antiguo y más usado en alimentación, 5 y uno de los principales pilares de la cocina en casi cualquier cultura del mundo . El descubrimiento de la sal como conservante es muy posible que se realizara al azar al observar que un alimento abandonado en salar perduraba más tiempo que uno abandonado al aire La sal se emplea en otros campos diferentes de la alimentación. Uno de los más comunes en los lugares de clima frío es la aplicación en las carreteras , calles y pavimentos para derretir la nieve y evitar la formación de hielo. 51 Esta práctica cambia con frecuencia la salinización del suelo provocando serios trastornos al medioambiente. 52 El elemento necesario en la sal es el sodio , muy útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares . La carencia de sal es una deficiencia muy rara en la actualidad ya que la sal en los alimentos es casi omnipresente, por regla general lleva a la presencia de otros problemas de salud que afectan a la absorción de sodio en el estómago . 1.2 Hoy en día, el azúcar se emplea para conservar numerosos alimentos, e incluso, puede participar en el proceso de curado de la carne. Pero su uso más frecuente pasa por actuar como conservante de frutas, ya sea en la elaboración de frutas en almíbar, tales como manzanas, peras, melocotones, albaricoques o ciruelas, o en la elaboración de mermeladas la principal función de la glucosa en nuestro organismo es producir energía, que utilizan las células para llevar a cabo todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo, como la digestión, la reparación de los tejidos, la multiplicación de nuestras células, etc. Cuando consumimos un exceso de glucosa ella se guarda en nuestro hígado como glucógeno, el que constituye una reserva de glucosa para nuestros procesos biológicos. 1.3 Estos cumplen la función de conservar en un estado visiblemente unido alimentos compuestos por dos fases como ser una acuosa y otra grasa. Debido a que con el paso del tiempo las sustancias se separan, se utilizan emulsionantes que evitan este efecto natural. Dentro de las sustancias emulsionantes se pueden nombrar las lecitinas y aceites de soja entre otras. Como regla general no existe ninguna consideración ni efecto negativo respecto a los aditivos emulsionantes y la salud, dado que nuestro organismo es capaz de descomponerlos sin dejar residuos. 1.4Estas suelen potenciar el sabor de algunos de los componentes presentes en el alimento. Suelen influir en la forma como el paladar siente los sabores generalmente aplicados a sopas y salsas. Dentro de este grupo se pueden mencionar glutamatos de sodio, potasio y calcio. se agregan intencionalmente a los alimentos, sin el propósito de nutrir en la mayoría de los casos y con el objetivo de modificar las características físicas, químicas, biológicas o sensoriales durante el proceso de manufactura. l GMS causa adición y por ello la industria alimenticia está agregando mayor cantidad de esta sustancia en los productos para inducir a la gente a que prefieran sus productos por encima de alimentos naturales y saludables. Leer más: http://www.puntospacca.net/news/saborizantes-artificiales/

description

un buen cuestionario sobre quimica organica

Transcript of glucosa

Page 1: glucosa

1.

1.1 Es posiblemente el aditivo más antiguo y más usado en alimentación,5 y uno de los principales pilares de la cocina en casi cualquier cultura del mundo.

El descubrimiento de la sal como conservante es muy posible que se realizara al azar al observar que un alimento abandonado en salar perduraba más tiempo que uno abandonado al aire

La sal se emplea en otros campos diferentes de la alimentación. Uno de los más comunes en los lugares de clima frío es la aplicación en las carreteras, calles y pavimentos para derretir la nieve y evitar la formación de hielo.51 Esta práctica cambia con frecuencia la salinización del suelo provocando serios trastornos al medioambiente.52

El elemento necesario en la sal es el sodio, muy útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares. La carencia de sal es una deficiencia muy rara en la actualidad ya que la sal en los alimentos es casi omnipresente, por regla general lleva a la presencia de otros problemas de salud que afectan a la absorción de sodio en el estómago.

1.2 Hoy en día, el azúcar se emplea para conservar numerosos alimentos, e incluso, puede participar en el proceso de curado de la carne. Pero su uso más frecuente pasa por actuar como conservante de frutas, ya sea en la elaboración de frutas en almíbar, tales como manzanas, peras, melocotones, albaricoques o ciruelas, o en la elaboración de mermeladas

 la principal función de la glucosa en nuestro organismo es producir energía, que utilizan las células para llevar a cabo todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo, como la digestión, la reparación de los tejidos, la multiplicación de nuestras células, etc. Cuando consumimos un exceso de glucosa ella se guarda en nuestro hígado como glucógeno, el que constituye una reserva de glucosa para nuestros procesos biológicos.

1.3 Estos cumplen la función de conservar en un estado visiblemente unido alimentos compuestos por dos fases como ser una acuosa y otra grasa. Debido a que con el paso del tiempo las sustancias se separan, se utilizan emulsionantes que evitan este efecto natural. Dentro de las sustancias emulsionantes se pueden nombrar las lecitinas y aceites de soja entre otras.

Como regla general no existe ninguna consideración ni efecto negativo respecto a los aditivos emulsionantes y la salud, dado que nuestro organismo es capaz de descomponerlos sin dejar residuos.

1.4Estas suelen potenciar el sabor de algunos de los componentes presentes en el alimento. Suelen influir en la forma como el paladar siente los sabores generalmente aplicados a sopas y salsas. Dentro de este grupo se pueden mencionar glutamatos de sodio, potasio y calcio.

se agregan intencionalmente a los alimentos, sin el propósito de nutrir en la mayoría de los casos y con el objetivo de modificar las características físicas, químicas, biológicas o sensoriales durante el proceso de manufactura.

l GMS causa adición y por ello la industria alimenticia está agregando mayor cantidad de esta sustancia en los productos para inducir a la gente a que prefieran sus productos por encima de alimentos naturales y saludables. 

Leer más: http://www.puntospacca.net/news/saborizantes-artificiales/

http://www.eufic.org/article/es/expid/review-aditivos-alimentarios/

http://es.wikipedia.org/wiki/Sal#Propiedades_de_la_sal

http://es.wikipedia.org/wiki/Sal#Usos_industriales

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentos_a_debate/2012/10/09/213597.php

http://www.foodnewslatam.com/sectores/33-ingredientes/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-artificiales.html