GLOSARIO SANIDAD

11
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA PERIODO : Marzo - Agosto ASIGNATURA : Sanidad Animal NOMBRES : Cristian Jaramillo NIVEL : Sexto DOCENTE : Dr. Gelacio Gómez FECHA : 17 de Agosto del 2015 GLOSARIO DE TERMINOS SANTO DOMINGO-ECUADOR

description

Sanidad animal

Transcript of GLOSARIO SANIDAD

Page 1: GLOSARIO SANIDAD

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA

PERIODO : Marzo - Agosto

ASIGNATURA : Sanidad Animal

NOMBRES : Cristian Jaramillo

NIVEL : Sexto

DOCENTE : Dr. Gelacio Gómez

FECHA : 17 de Agosto del 2015

GLOSARIO DE TERMINOS

SANTO DOMINGO-ECUADOR

2015

Page 2: GLOSARIO SANIDAD

Absceso: bulto derivado de una infección conteniendo generalmente líquido

infectado.

Agente causal: Es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el

organismo y será nocivo si su presencia da comienzo a una enfermedad. 

Aislamiento: Es la separación de personas o animales infectados, durante el

período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y condiciones tales,

que eviten o limiten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso a

personas susceptibles o que puedan transmitir la enfermedad a otras.

Alergia: Reacción inflamatoria anormal, frente a sustancias, que habitualmente

no  deberían producirla.  Entre estas sustancias, se encuentran polvos

ambientales, medicamentos y alimentos.

Alteraciones anatomopatologicas: es la rama de la medicina que se ocupa del

estudio, por medio de técnicas morfológicas, de las causas, el desarrollo y las

consecuencias de las enfermedades. El fin último de esta especialidad es el

diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.

Analgésico: Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor.

Existen diferentes tipos de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos.

Aunque se puede usar el término para cualquier sustancia, es decir, cualquier

medio que reduzca el dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos,

de familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes

mecanismos.

Anemia: descenso de glóbulos rojos en sangre.

Antagonismo: El antagonismo define dos acciones o procesos que tienen

efectos opuestos. Si se producen de forma simultánea, uno va a anular, frenar o

atenuar los efectos del otro. En términos médicos, esto puede tener un cierto

efecto terapéutico, para limitar, por ejemplo, los efectos secundarios de un

fármaco.

Anticuerpo: Proteína en el cuerpo que está diseñado para combatir la

enfermedad.

Antipirético: Dícese del fármaco o sustancia que rebaja la fiebre. Los

antipiréticos actúan de diferentes formas: disminuyen el metabolismo general,

Page 3: GLOSARIO SANIDAD

narcotizan el sistema nervioso central, actúan sobre el sistema termo regulador o

bien provocan una vasodilatación periférica general.

Atonía Uterina: La atonía uterina es el término en obstetricia que se refiere a la

pérdida del tono de la musculatura del útero que conlleva a la ausencia de

contracción del mismo y un consecuente retraso en su involución tras el parto.

Auscultación: Por medio de este procedimiento podemos apreciar ruidos y

sonidos originados como consecuencia de procesos fisiológicos o patológicos

que acontecen en el organismo, puede ser directa mediante la colocación de la

oreja en el sitio a oir, o indirecta por la utilización del fonendoscopio o

estetoscopio y se emplea principalmente en órganos como pulmones, tráquea,

corazón y órganos de la cavidad abdominal.

Bacteria: Organismo unicelular, capaz de reproducirse a sí mismo. Existen

distintos tipos de bacterias, clasificadas según sus propiedades de crecimiento,

su capacidad de teñirse con colorantes especiales, según su forma (bacilos,

cocos, espiroquetas, etc).

Biopsia:    Obtención de una muestra de tejido de un organismo vivo con fines

diagnósticos.

Cianótica: Coloración azulada de piel y mucosas, como consecuencia del

aumento de la concentración de HbR (hemoglobina reducida) por encima de 5 g

% a nivel de la red capilar.

Claudicación: Claudicación viene de claudicar, que también significa detener o

suspender. La claudicación es la detención de la marcha por dolor muscular

debido a que no llega la energía suficiente para que el miocito funcione en los

músculos de los miembros inferiores. Cuando un paciente tiene claudicación

siente dolor durante la marcha, al detenerse, el dolor desaparece y puede

entonces reanudar la marcha.

Deshidratación: Disminución del contenido de agua corporal total, producido

por insuficiente aporte o perdidas aumentadas de líquidos.

Desinfección: Eliminación de microorganismos de una superficie contaminada.

En general se utilizan distintos compuestos químicos, o lavados con cepillos

especiales.

Page 4: GLOSARIO SANIDAD

Diagnóstico: Un diagnóstico son el o los resultados que se arrojan luego de un

estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El diagnóstico

tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema para

que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento.

Edema: acumulación de líquidos en forma de bolsa.

Enteritis: inflamación de la mucosa de los intestinos. Siempre va acompañada

de diarreas y suele surgir tras un cambio de alimentación o como consecuencia

del estrés.

Etiología: Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las

enfermedades.

Eutanasia: es la acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes

desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él.

Hematuria: La hematuria es la presencia de orina en la sangre. En el caso

específico de los bovinos es frecuente una hematuria crónica debido al sangrado

de pequeños tumores localizados en la vejiga urinaria, relacionado con el

consumo continuado de pequeñas cantidades de helechos (Pteridium equillinum)

y otras malezas y que se conoce como hematuria enzoótica de bovinos.

Hemorragia: Pérdida de sangre hacia un órgano interno, o hacia el exterior.

Según el volumen y la velocidad con la cual se produce el sangrado, puede

producir distintas manifestaciones.

Hipertermia: es un aumento de la temperatura por encima del valor

hipotalámico normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor.

Hipertrofia: Aumento del tamaño de una célula o un grupo de ellas. Suele

acompañarse del aumento del tamaño del órgano del cual forman parte.   

Ictericia: La Ictericia es el estado patológico producido por la acumulación de

pigmentos biliares en la sangre, y que en un examen diagnóstico previo a la

instauración de la terapéutica veterinaria, es característica la coloración

amarillenta de la piel y mucosas de los bovinos y en general de todas las

especies domésticas.

Incidencia: designa el número de casos o brotes nuevos de una enfermedad que

se producen en una población animal en riesgo, en una zona geográfica

determinada y durante un intervalo de tiempo definido.

Page 5: GLOSARIO SANIDAD

Infección: Enfermedad producida por la invasión de un germen (bacteria, virus,

hongo, etc.), a un organismo superior. Como consecuencia de la misma, suelen

producirse alteraciones en la estructura o funcionamiento de los tejidos

comprometidos

Infestación: Se entiende por infestación de personas o animales, el alojamiento,

desarrollo y reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o en la ropa.

Los objetos o locales infestados son los que albergan o sirven de alojamiento a

los animales, especialmente artrópodos y roedores.

Inmunidad: Estado de resistencia general, asociado con la presencia de

anticuerpos o células que poseen acción específica contra el microorganismo

causante de una enfermedad infecciosa o contra su toxina.

Inspección general: Comprende la observación detallada y rigurosamente

ordenada de las posibles alteraciones desde una prudente distancia del paciente

y considera el estado de carnes, estado del pelaje, las posibles deformaciones

óseas, las alteraciones musculares, la disparidad en partes simétricas, la posible

presencia de tos, secreciones, alteraciones de la voz y la conducta, posturas

anormales, pautas de desplazamiento.

Jadeo: Respiración superficial y rápida, asociada a procesos fisiológicos.

Latencia: Período en la evolución clínica de una enfermedad en el cual los

síntomas desaparecen a pesar de estar el huésped todavía infectado y de ya haber

sufrido el ataque primario, una o varias recaídas u otras manifestaciones.

Liofilizado: La liofilización es un proceso que consiste en desecar un producto

previamente congelado, lográndose la sublimación del hielo bajo vacío. Es por

lo tanto el paso directo del hielo (solido) a gas (vapor), sin que en ningún

momento aparezca el agua en su estado líquido. Se obtiene una masa seca,

esponjosa de más o menos el mismo tamaño que la masa congelada original,

mejorando su estabilidad y siendo fácilmente redisuelta en agua.

Lisis: La lisis celular es el proceso de ruptura de la membrana celular que

produce la salida del material intracelular

Meconio es una sustancia espesa, pegajosa y de color negro verdoso. Es el

término médico para referirse a las primeras heces del recién nacido

Page 6: GLOSARIO SANIDAD

Morbilidad: Presentación o comportamiento de una enfermedad o de un

agravio a la salud en una población expuesta. Se calcula por las tasas de

incidencia y prevalencia.

Necropsia: examen de un cuerpo post mortem.

Necrosis: tejido u órgano muerto.

Palpación, tentado, o tactación: Procedimiento diagnóstico efectuado con las

puntas de los dedos ligeramente reunidos, con el dorso de la mano, con la palma

de la mano, con la mano cerrada o con el talón de la mano, ya sea una o ambas

manos; a este tipo se le denomina palpación inmediata o directa.

Patogenicidad: Capacidad de un agente biológico de producir enfermedad en

un huésped susceptible.

Percusión: Procedimiento por el que se golpea una zona corporal y escuchamos

las vibraciones ocasionadas por el impacto; se emplea especialmente para la

exploración de pulmones, corazón, cavidad abdominal, senos nasales y

paranasales y tejidos enfisematosos.

Portador: Persona o animal infectado que albergue un agente infeccioso

específico de una enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de ésta y que

constituye fuente potencial de infección. El estado de portador puede ocurrir en

el curso de una infección no manifiesta, o durante el período de incubación.

Prevención: Término que en salud pública, significa una acción anticipada,

cuyo objetivo es interceptar o anular la acción de la enfermedad.

Prolapso: caída o deslizamiento de un órgano respecto a su posición original.

Pronostico: Juicio que hace el médico sobre el curso, la duración y la curación

de una enfermedad.

Sialorrea: La sialorrea, también llamada híper salivación o ptialismo, es una

condición médica caracterizada por babeo o producción excesiva de saliva.

Síndrome: Número de síntomas (Complejo sintomático) que muestran

acentuada regularidad en lo referente a su aparición cronológica y a su

asociación.

Sinergismo: se conoce como el aumento de la acción farmacológica de una

droga por el empleo de otra. 

Page 7: GLOSARIO SANIDAD

Sintomatología:

Conjunto de síntomas que tiene un enfermo o que son característicos de una enfe

rmedad determinada.

Susceptible: Cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia

contra un agente patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si

llega a estar en contacto con el agente.

Transmisión: Cualquier mecanismo por medio del cual un agente infeccioso se

propaga desde una fuente o un reservorio hasta un nuevo huésped.

Tratamiento curativo: Tratamiento utilizado para interrumpir un proceso de

destrucción ya comenzado, exterminando por los medios apropiados los agentes

de destrucción o anulando sus efectos.

Tratamiento preventivo: Procedimiento, medida, sustancia o programa

diseñado para prevenir que se produzca una enfermedad o para evitar que un

trastorno leve se convierta en algo más grave. Algunas enfermedades se

previenen mediante la inmunización con vacunas.

Vacuna: Tratamiento a base de bacterias, virus vivos atenuados o sus productos

celulares, que tienen como objeto producir una inmunización activa en el

organismo para una infección determinada.

Vector: Ser viviente (insecto, roedor, etc.) que asegura la transmisión de un

agente infeccioso. Si se erradica el vector desaparece la enfermedad.

Vitamina: Compuestos presentes en pequeñas cantidades en los distintos

alimentos y nutrientes y que resultan indispensables para el desarrollo de los

procesos biológicos normales del animal.