Glosario FAB- UVC

download Glosario FAB- UVC

of 16

description

Glosario Basico de antropologia biologica

Transcript of Glosario FAB- UVC

GLOSARIO Fundamentos de Antropologa Biolgica Ao: 2015

Este Glosario es resultado del trabajo de Claudia Macoritto Toricivia y Paola Avila (adscriptas en el ao 2004 a la materia FAB) y de Lara Candia Sainz (estudiante adscripta ao 2015). Lo que sigue a continuacin incluye conceptos biolgicos y epistemolgicos que se relacionan estrictamente con el contenido dictado en la materia.AAcervo gnico: conjunto de genes presentes en una poblacin, en un periodo o generacin determinadacido desoxirribonucleico (DNA): el portador de la informacin gentica de las clulas, compuesto por dos cadenas complementarias de nucletidos enrolladas en una doble hlice, capaz de auto replicarse y de dirigir la sntesis del RNA.Adaptacin: Una estructura particular, un proceso fisiolgico, o un comportamiento que hace a un organismo mejor capacitado para sobrevivir o reproducirse. Tambin el proceso evolutivo que conduce al desarrollo o a la persistencia de ese rasgo.Aerobio/aerbico: Cualquier factor que influye en la direccin y la velocidad de los cambios evolutivos.Agente evolutivo: Cualquier factor que influye en la direccin y la velocidad de los cambios evolutivos.Aislamiento gentico o reproductivo (MAR): La ausencia de intercambios genticos entre poblaciones o especies como resultado de la separacin geogrfica, o de mecanismos de preapareamiento o postapareamiento (anatmicos, fisiolgicos o de comportamiento) que evitan la reproduccin.Alelo: (del griego allelon, el uno del otro). Dos o ms formas diferentes de un gen, Los alelos ocupan la misma posicin (locus) en los cromosomas homlogos, y se separan uno de otro en la meiosis.Alelo dominante: Alelo que se expresa dando el mismo fenotipo, tanto cuando se encuentra en condicin heterocigtica como homocigtica.Alelo recesivo: Alelo cuyo efecto fenotpico est enmascarado en heterocigoto por el de otro alelo dominante.Analoga: Similitud que resulta como consecuencia de la adaptacin de especies distintas a ambientes semejantes. En este caso, la evolucin se denomina convergente. Una caracterstica constituye una analoga cuando es compartida por un conjunto de especies, pero no se observa en el ancestro comn ms cercano de todas ellas.Antropoide: denominacin informal para el suborden de los primates que incluye los monos, los simios y los hombres.Apareamiento aleatorio: Apareamiento en el que no se tiene en cuenta el fenotipo o el genotipo de la pareja sexual (panmixis).rbol filogentico: Representacin grfica de lneas de descendencia entre los organismos.Arbreo: Que vive en los rboles.Arcada dentaria: Contorno de la hilera de los dientes.Arco zigomtico: Hueso de la mejilla.Artefacto: Objeto hecho por humanos.Australopithecus: Gnero extinto de la familia de los homnidos. Habitaron frica en un perodo que va desde los 4 hacia los 2 millones de aos aproximadamente. Formas grciles y formas robustas (gnero Paranthropus).Autosoma: Cualquier cromosoma que no sea sexual.BBasicrneo: Cara inferior del crneo.Bipedismo: Modo de locomocin erguida, sobre las dos extremidades posteriores como el habitual de los humanos.Bpedo: locomocin terrestre de los tetrpodos, que utilizan para su desplazamiento nicamente las extremidades posteriores, movindolas alternadamente (ejemplo caminar de los hombres) en lugar de hacerlo simultneamente (ejemplo el salto de los canguros).Biodemografa: Disciplina que integra los enfoques de la Demografa y la Gentica de Poblaciones. Permite comprender mejor los procesos microevolutivos en las poblaciones a partir de los datos demogrficos.

CCariotipo: Identificacin y ordenamiento sistemtico de los pares cromosmicos, dotacin cromosmica caracterstica de una clula, de un individuo, o de una especie. Citogentica. Clula: Unidad estructural de los organismos, rodeada por una membrana, y compuesta por citoplasma y en las eucariotas, uno o ms ncleos. En la mayora de las plantas, hongos y bacterias hay una pared celular por fuera de la membrana.Cervical: Regin del cuello de la columna vertebral.Cigoto: Clula creada por la unin de dos gametos, en la cual los ncleos de los gametos tambin se fusionan.Cladismo: Formas de clasificacin basada principalmente en agrupar a los taxones en funcin de la posesin de caracteres semejantes (derivados) que difiere de la condicin ancestral.Clado: Porcin de una filogenia que desciende de un antecesor comn. Un clado, por definicin es un gripo monofiltico.Cladognesis: El desdoblamiento de un linaje evolutivo en dos o ms linajes separados. Es uno de los principales patrones de cambio macroevolutivo; conocido tambin como evolucin por tamificacion, particin o divisin.Clase: Una jerarqua taxonmica que se sita entre filo y orden; un filo puede incluir una o ms clases, y una clase, puede incluir una o ms rdenes.Coadaptacin: Accin de seleccin que genera combinaciones adaptativas de alelos pertenecientes a dos o ms locus gnicos diferentes.Codominancia: En gentica, el fenmeno por el cual los efectos de ambos alelos en un locus particular se reflejan en el fenotipo del heterocigoto.Coevolucin: Evolucin simultnea de las adaptaciones en dos o ms poblaciones que estn en tan ntima interaccin que cada una de ellas es una poderosa fuerza selectiva para la otra.Concepto biolgico de especie: Punto de vista segn el cual una especie se define mejor como una poblacin o seres de poblaciones dentro de la que existe una posibilidad importante de flujo gentico en condiciones naturales, pero que est genticamente aislada de otras poblaciones.Convergencia: Evolucin de caracteres semejantes en especies no relacionadas genticamente, fundamentalmente debido a que han sido sujetas a presiones de seleccin ambiental parecidas.Creacionismo: Creencia de que todas las clases de organismos fueron creadas individualmente por uno o ms seres sobrenaturales, cuyas actividades no estn controladas por leyes fsicas, qumicas o biolgicas.Cresta sagital: Reborde saliente a lo largo de la parte superior del crneo, que constituye un ensanchamiento de la zona de insercin de los msculos mandibulares.Cromosomas: La estructura que llevan los genes. Los cromosomas eucariticos son filamentos o bastones de cromatina que aparecen contrados durante la mitosis, la meiosis y en otros momentos estn contenidos en el ncleo. Los cromosomas procaritidos consisten en un crculo de DNA con el que asocian varias protenas. Los cromosomas virales son molculas lineales o circulares de DNA o RNA.Cromosomas homlogos: Cromosomas que se aparean durante la meiosis. Cada par contiene por lo general una secuencia de genes similares.Cromosomas sexuales: Cromosomas que son diferentes en los dos sexos y que contienen genes que intervienen en la determinacin sexual.Cuello de botella poblacional: Tipo de deriva gentica que ocurre como consecuencia de que el nmero de individuos que integran una poblacin se haya reducido drsticamente, que tiene poca relacin con las presiones habituales de la seleccin natural.Cspides (de los dientes): Elevaciones de las coronas de los premolares y de los molares. El nmero, forma y posicin de las cspides son caracteres hereditarios y pueden proporcionar informacin filogentica til.DDarwinismo: La idea propuesta por Charles Darwin de que la evolucin biolgica haba llevado a la gran diversidad de especies altamente adaptadas gracias a la seleccin natural, que acta sobre variaciones hereditarias de las poblaciones.Darwinismo social: Ideas de que las diferencias culturales y sociales de las sociedades humanas (diferencias polticas, econmicas, religiosas, etc.) aparecen como consecuencia de un proceso de seleccin natural, similar al que explica las diferencias biolgicas entra las poblaciones y las especies.Deriva gentica: Cambio aleatorio de la frecuencia de los alelos en una poblacin. Estos pueden generarse por errores de muestreo, cuya importancia es mayor en las poblaciones pequeas, o por cuellos de botella, efectos fundadores, en los cuales el tamao de la poblacin se reduce repentinamente a unos pocos individuos. Diastema: Espacio entre el incisivo lateral y el canino, particularmente en la mandbula superior.Dimorfismo: Presencia de dos tipos de individuos morfolgicamente distintos en una poblacin o una especie (por ej. diferencias entre machos y hembras, formas pigmentadas y no pigmentadas, etc.). Diploide: Que tiene un complemento cromosmico que consiste en dos copias (homlogas) de cada cromosoma. Un individuo diploide (o clula) suele surgir como resultado de la fusin de dos gametos, cada uno con slo una copia de cada cromosoma. Por lo tanto los dos homlogos en cada par de cromosomas en clula diploide provienen de un origen distinto, uno deriva del progenitor hembra y el otro del macho.Distancia gentica: Medida de la divergencia entre poblaciones basada en las diferencias de frecuencia de determinados alelos.DNA: cido desoxirribonucleico. Material hereditario fundamental en todos los organismos vivientes.Dominio: La categora taxonmica ms amplia. Incluye uno o ms reinos.Dominancia (de un alelo): El fenotipo que corresponde a un alelo particular (por ejemplo, A, el dominante) aparece en los heterocigticos (ejemplo Aa) mientras que el fenotipo del otro alelo (a, el recesivo) no se expresa.EEfecto cuello de botella: Es una forma de deriva gentica que aparece cuando una poblacin reduce su tamao (catstrofe poblacional) y despus aumenta su nmero, La poblacin que resulta puede poseer frecuencias gnicas, muy distintas de las que haba en la poblacin antes de del cuello de botella.Efecto fundador: Efecto causado por un accidente de muestreo en el cual unos pocos fundadores, desgajados en una poblacin mayor, comienzan una nueva colonia. Como estos fundadores portan solamente una pequea parte de la variabilidad gentica de la poblacin original, en la nueva colonia pueden establecerse frecuencias gnicas radicalmente distintas.Eficacia biolgica (fitness): xito reproductivo relativo: capacidad de un organismo (un genotipo) de transmitir sus genes a la siguiente generacin frtil, en relacin con la misma capacidad valorada en otros genotipos.Entrecruzamientos cromosmicos (crossing over): Mecanismo por el cual marcadores ligados sufren recombinacin. En general el trmino se refiere al intercambio recproco de segmentos correspondiente entre las cromtidas de los cromosomas homlogos. Equilibrio: En gentica evolutiva, condicin en la cual la frecuencia de los alelos y de los genotipos en una poblacin son constantes de una generacin a otra.Error de muestreo (en frecuencias gnicas): Variabilidad de frecuencias gnicas provocada por el hecho de que no todas las muestras que se toman de una poblacin poseen exactamente la misma frecuencia gnica de la poblacin total.Especiacin: Proceso por el cual se originan nuevas especies, proceso a travs del cual se divide una poblacin en dos, se encuentran reproductivamente aisladas entre s.*Especiacin aloptrica (E. por divergencia): Tambin llamada especiacin geogrfica. Se refiere a la formacin de dos especies a partir de una. Se interrumpe el flujo gnico, las poblaciones se van diferenciando genticamente y pueden llegar a hacerse tan diferentes que los individuos de una no pueden tener descendencia con los de la otra.*Especiacin paraptrica (E. por divergencia): Ocurre entre poblaciones que se encuentran en territorios contiguos con diferencias ecolgicas pronunciadas y sin barreras geogrficas. La seleccin natural opera de manera diferencial en cada territorio, aumentando las diferencias genticas y favoreciendo la especiacin.*Especiacin simptrica (E. por divergencia): Ocurre en un mismo territorio y la barrera que la origina no es geogrfica, sino ecolgica o etolgica. *Especiacin periptrica (E.instantnea): Ocurre cuando un pequeo nmero de individuos funda una nueva poblacin. Si el grupo fundador es pequeo, puede tener una configuracin gentica particular, no representativa de la que tena la poblacin original. La deriva gentica puede llevar al establecimiento al azar de nuevas variantes que conduzcan al aislamiento reproductivo.*Especiacin por poliploidia (E. instantnea): En ocasiones, cuando se cruzan dos individuos pertenecientes a distintas especies, la dotacin cromosmica se duplica como resultado de la unin de dos gametos que no han experimentado reduccin del nmero cromosmico durante la meiosis. El establecimiento de la poliploidia puede originar nuevas especies.Especie: El concepto biolgico de especie se refiere a un grupo de organismos que, en realidad o potencialmente se cruzan entre s en la naturaleza y estn aislados reproductivamente de otros grupos similares. El concepto biolgico debe diferenciarse del concepto de especie como categora, y del concepto de especie como taxn.Especies gemelas: Especies que se parecen tanto morfolgicamente que difcil distinguirlas, pero que no obstante estn aisladas reproductivamente.Estructura gentica: Frecuencia de alelos y genotipos en una poblacin.Eucariota: Organismos cuyas clulas contienen su material gentico dentro de un ncleo, contienen membranas nucleares, mitocondrias, y otras caractersticas que los distinguen de los Procariotas. Los eucariotas pueden ser unicelulares o pluricelulares, incluyen a los protistas, los hongos, las plantas y los animales.Eva mitocondrial (modelo): Hiptesis que sostiene un origen africano reciente para los humanos modernos, seguido de un desplazamiento hacia el resto del Viejo Mundo y la sustitucin total de las poblaciones arcaicas prexistentes, en base a pruebas genticas.Evolucin: Cambios en la estructura gentica de las poblaciones a lo largo del tiempo. Cambios en los reservorios gnicos, de una generacin a la siguiente como consecuencia de procesos como la mutacin, la seleccin natural, el apareamiento no aleatorio y la deriva gentica.Evolucin convergente: Evolucin independiente de rasgos similares en taxones no emparentados y a partir de estructuras ancestrales diferentes.Evolucin paralela: Patrones evolutivos que existen en ms de un linaje. Frecuentemente el resultado de procesos subyacentes de desarrollo.Exclusin competitiva: Resultado de la competencia entre especies por un recurso limitante en la cual una elimina completamente a la otra.FFamilia: Categora taxonmica que se sita entre orden y gnero; un orden puede contener varias familias y cada una de estas puede contener varios gneros.Fenotipo: Propiedades observables de un individuo segn se han desarrollado bajo las influencias combinadas de la constitucin gentica del individuo, y los efectos de los factores ambientales.Fijacin: Llegar a representar el cien por ciento (es decir, el monomorfismo) de una poblacin a partir de una frecuencia menor (polimorfismo), por parte de un alelo o de un genotipo en particular.Filo: En taxonoma, categora de alto nivel inmediatamente por debajo del reino, y por encima de la clase; grupo de clases similares, relacionadas.Filogenia: Historia evolutiva de un grupo particular de organismos; tambin, diagrama del rbol familiar que muestra las relaciones genticas entre antepasados y descendientes.Flujo gnico: Intercambio de genes entre diferentes poblaciones (en caso extremo se denomina hibridacin) o entre poblaciones diferentes causado por migracin seguido de reproduccin.Fsil: restos o seales de la actividad de organismos pretritos.Frecuencia Gnica (Allica): La proporcin de un alelo particular en una poblacin.Frecuencia Genotpica: Proporcin de genotipos en una poblacin.Foramen Magnum: Orificio ovalado ubicado en el hueso occipital, en la zona posteroinferior del crneo, a travs del cual se articula la columna vertebral y se comunica el sistema nervioso central con el conducto raqudeo, dando paso al bulbo, a las arterias vertebrales y al nervio espinal.GGameto: Clula germinal (normalmente haploide) que se une con una clula germinal del sexo opuesto para formar un cigoto (normalmente diploide), en un proceso denominado fecundacin.Gen: La unidad de la herencia en un cromosoma, secuencia de nucletidos en la molcula de DNA que desempea una funcin especfica, como la de codificar una molcula de RNA o un polipptido. La posicin que un gen ocupa en el cromosoma recibe el nombre de locus y cada secuencia de nucletido diferente al mismo gen se denomina alelo.Generacin: Unidad de tiempo evolutivo.Generacin espontnea: Idea de que la vida se genera continuadamente a partir de la materia no viva, espontneamente. En general, se distingue de la idea actual de que la vida evolucion a partir de material no vivo bajo condiciones primordiales en una etapa temprana en la historia de la tierra. Generacin F1: Progenie inmediata de un apareamiento de los padres, primera generacin filial.Generacin F2: Progenie inmediata de un apareamiento entre miembros de la generacin F1.Gnero: Categora taxonmica que se sita entre la familia y la especie: una familia puede contener varios gneros y cada uno de los gneros puede contener varias especies que supuestamente estn relacionadas unas con otras por pertenecer a un linaje comn. En la nomenclatura taxonmica binomial, el gnero se utiliza como la primera de las dos palabras para denominar una especie: Ejemplo Homo (gnero) sapiens (especie). Gentica: Disciplina que estudia la herencia.Gentica poblacional: Estudio de la variacin gentica y sus causas dentro de una poblacin.Genoma: La totalidad del material gentico de una clula o individuo. El conjunto completo de cromosomas de una clula o individuo con sus genes asociados. Genotipo: La constitucin gentica de una sola clula o de un organismo con referencia a una sola caracterstica o a un conjunto de caractersticas; la suma total de todos los genes presentes en un individuo. HHbitat: Medio ambiente, lugar y condiciones en las que vive un organismo.Haploide: Clulas u organismos que presentan un solo juego de cromosomas (1n) lo que implica que slo existe un alelo para cada gen. Herencia: Transmisin de caractersticas del progenitor a los hijos.Herencia de caracteres adquiridos (Herencia Lamarckiana): Idea de Lamarck para explicar las adaptaciones evolutivas (que los caracteres fenotpicos adquiridos por la interaccin con el ambiente, durante la vida de un individuo son transmitidas a la descendencia). Los caracteres adquiridos o perdidos durante la vida de un organismo, as como los caracteres que los organismos intentan adquirir para cubrir sus necesidades bsicas ambientales, pueden transmitirse a la descendencia. Lamarck propuso que ste era el sistema por el que ocurran los cambios en los organismos.Heterocigoto: Genotipo o individuo que posee alelos diferentes en un locus gnico particular de cromosomas homlogos. Por ejemplo Aa en un diploide.Hbrido: Descendiente de padres genticamente distintos. Hiptesis (cientfica): Conjeturas/Enunciados que poseen un grado de generalidad suficiente y que son factibles de ser verificadas.Homnido: Miembro de la familia Hominidae que incluye a los humanos cuyos primeros fsiles aparecen hace aproximadamente 7 millones de aos (gnero Sahelanthropus). nica especie actual: Homo sapiens.Hominoides: Un grupo (sper familia Hominoidea) que incluye los Homnidos (Hominidae), a los gibones (Hylobatidae) y los simios (Pongidae).Homo: Gnero de primates homnidos que se originan hace 2,5 millones de aos aproximadamente. Todas las especies, a excepcin de Homo sapiens, estn extintas, como por ejemplo: H. habilis, H. erectus, H. neanderthalensis.Homocigoto: Genotipo o individuo que posee los mismos alelos en un locus gnico particular de cromosomas homlogos (ejemplo AA o aa en un diploide).Homogamia: Apareamiento selectivo. Casamiento entre personas con caractersticas similares (fsicas, sociales, culturales, etc.). A partir del Coeficiente de Homogamia H es posible evaluar los fenmenos de seleccin de parejas y la amalgama de grupos heterogneos. Medida del grado de panmixis de una poblacin.Homologa: Presencia de una caracterstica similar, fenotpica o genotpica en especies o grupos diferentes, debido a su descendencia a partir de un ancestro comn. Homlogo: Uno de un par de bases o de un conjunto ms grande de cromosomas que tienen la misma composicin y secuencia gentica total. En los organismos diploides cada cromosoma heredado de uno de los padres hace juego con un cromosoma idntico (excepto por los cambios mutacionales) su homlogo- del otro padre.L Ley (cientfica): Generalizacin universal. Enunciado que afirma algo para cada uno de los miembros de un conjunto o una poblacin sin excepcin alguna. Tienen validez provisional hasta tanto se demuestre su falsedad.Ley Equilibrio de Hardy y Weinberg: Modelo aplicable al estudio de las poblaciones. Estasis evolutiva. Suposiciones implcitas (panmixia, generaciones discretas, existencia inambigua entre fenotipos y genotipos, etc.).Relacin en estado estacionario entre las frecuencias relativas de dos o ms alelos en una poblacin ideal. En ausencia de fuerzas evolutivas, la frecuencia allica y la frecuencia genotpica permanecern constantes de generacin en generacin en una poblacin.Ley de segregacin: Primera Ley de Mendel. Los alelos se separan durante la formacin de los gametos. Ley de segregacin independiente: Segunda Ley de Mendel. La herencia de variantes alternativas o factores para una caracterstica, es independiente de la herencia de los factores para cualquier otra; los factores segregan independientemente.Locus: En gentica, la posicin de un gen en un cromosoma; para cualquier locus dado puede haber varios alelos posibles. Pl. loci.Lordosis: Curvatura de la columna vertebral en la regin cervical y/o lumbar.Lumbar: Parte inferior de la columna vertebral por debajo de la cintura.MMacroevolucin: Cambios evolutivos que ocurren en largos perodos y que habitualmente implican cambios en muchos rasgos.Mandbula: Quijada o maxilar inferior.Maxilar: Mandbula superior.Mecanismos de Aislamiento Reproductivo (MAR): Mecanismos biolgicos que actan como barreras al intercambio gnico entre poblaciones. Generalmente se dividen en dos grupos, los mecanismos de aislamiento precigticos que inhiben la fecundacin cruzada (por ej. Diferencias de comportamiento durante el cortejo) y mecanismos de aislamiento postcigticos que interfieren con el xito del gameto o del cigoto aunque haya existido fecundacin cruzada (ejemplo Inviabilidad de los hbridos).Meiosis: Una de las formas de la reproduccin celular. Se realiza en las glndulas sexuales para la produccin de gametos (vulos y espermatozoides). Una clula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro clulas haploides (n). Microevolucin: Pequeos cambios evolutivos que ocurren tpicamente en cortos perodos, generalmente involucra a un nmero pequeo de rasgos y cambios genticos menores.Mitosis: Proceso que ocurre en el ncleo de las clulas eucariotas que conduce a la formacin de dos ncleos hijos, cada uno con un complemento de cromosomas idnticos al del ncleo original (a diferencia de la meiosis ocurre en las clulas somticas y no sexuales). En unicelulares, nico mecanismo de reproduccin.Molde interno: Impresin de la superficie interna de la caja craneana, puede ser natural o realizada experimentalmente. Molde endocraneal.Mutacin: Cambio heredable en la secuencia del DNA. Puede ser por sustitucin, por insercin, duplicacin, delecin o inversin. Son pre adaptativas y ocurren al azar. Mutacin neutra: Una mutacin que no afecta la eficacia biolgica de un organismo en un ambiente particular.Mutacin recurrente: Factor evolutivo direccional. Pueden ser gnicas o cromosmicas. Tienen una Tasa de recurrencia.Mutgeno: Agente fsico o qumico que aumenta la tasa de mutacin. Mutante: Organismo que lleva un gen que ha sufrido una mutacin. NNeanderthal: Nombre vulgar con el que se reconoce a la especie extinta H. neanderthalensis. Distribucin geogrfica: Europa y Oriente Medio.Neodarwinismo: Tambin conocido como Sntesis Moderna o Nueva Sntesis. Contempla la evolucin como un cambio en las frecuencias gnicas debido a Mutacin, Seleccin Natural, Deriva gnica, Flujo gnico, Impulso meitico.Nicho ecolgico: Espacio multidimensional que define a una especie e incluye factores biticos/abiticos y relaciones inter e intra especficas.OOccipital: Hueso posterior del crneo.Orden: Categora taxonmica situada entre clase y familia: una clase puede contener varios rdenes que, a su vez, pueden contener varias familias.Orrorn tugenensis: Especie de homnido fsil encontrado en Tugen (Kenia, frica). Se estima una antigedad de 6 millones de aos. Se considera bpedo, se destacan los caninos pequeos y los molares grandes. PPangea: Un super continente muy grande, formado hace 250 millones de aos que comprenda la mayor parte de las masas continentales actuales.Pangnesis: Teora que sostiene que la herencia se debe a pequeas partculas, gmulas o pangenes producidas por cada uno de los diferentes tejidos de organismos y enviadas a las gnadas en donde se incorporan a los gametos. El aumento o disminucin de gmulas especficas durante el uso o desuso de rganos, se propuso como explicacin al concepto de herencia de caracteres adquiridos de Lamarck. Entre los que sostuvieron esta teora se encuentra Darwin. Panmixis: Apareamiento Aleatorio. Poblacin panmctica.Paranthropus: Gnero extinto de homnidos que incluye especies robustas de australopitecinos. Se caracteriza por su robustez (en especial de las mandbulas), se estima una antigedad de entre 2,6 y 1,1 millones de aos. Ejemplo: P. aethiopicus, P. boisei, P. robustus, entre otros.Pentadctila: Extremidad con cinco dedos.Poblacin: Cualquier grupo de individuos de la misma especie que coexisten al mismo tiempo y en el mismo lugar y son capaces de cruzarse entre s.Poblacin Mendeliana: Subconjunto de la poblacin que se define como un grupo de individuos de una misma poblacin que comparten un acervo o caudal gentico que se transmite de acuerdo con las leyes de Mendel y Morgan de la herencia. Polimorfismo: En gentica, coexistencia en la misma poblacin de dos tipos hereditarios distintos en diferentes alelos.Poliploida: Variaciones del nmero de cromosomas superior al nmero diploide (2n) (por ejemplo, triploide -3n-, tetraploide -4n-, etc.). Modo de especiacin.Pool gnico (Acervo-Reservorio gnico): Todos los genes de una poblacin. Primate: Orden de mamferos que incluye entre otros a los antropoides y a los prosimios.Procariota: Clula que carece de ncleo y organelas limitadas por membrana. Prognatismo: Protusin de las mandbulas por delante de la lnea de la cara superior.Prosimio: Primate que incluye a los lmures, los loris, los trcidos, los glagos, as como muchas formas fsiles.RRadiacin adaptativa (evolutiva): Diversificacin de una especie o de un grupo de especies relacionadas ocupando nuevas zonas ecolgicas o geogrficas para producir gran variedad de especies y grupos.Recombinacin: Intercambio de material cromosmico (crossing over). Variacin fenotpica.Reino: Categora ms elevada de la clasificacin taxonmica. Cada reino incluye filos y subreinos. El sistema de clasificacin ms utilizado en la actualidad propone cinco reinos: Moneras (Procariotas), Protistas, Hongos, Animales, Vegetales.SSaltacionismo: Hiptesis que plantea que las nuevas especies o taxones superiores se originan debido a macromutaciones o debido a causas repentinas desconocidas. Ejemplo: Georges Cuvier.Seleccin Direccional: Tipo de seleccin natural que favorece a una variante extrema. Su consecuencia es el desplazamiento de la media de esa variante debido al aumento de la frecuencia de los individuos con la caracterstica extrema. Puede conducir al remplazo de un alelo por otro.Seleccin Disruptiva: Tipo de seleccin natural que favorece a dos formas extremas de unas caractersticas en detrimento de las formas intermedias. Su consecuencia es la diferenciacin dentro de una poblacin que, en algunos casos, puede conducir a procesos de especiacin.Seleccin Natural: Teora de Darwin. Factor evolutivo direccional. Cambio diferencial en la frecuencia relativa de los genotipos debido a diferentes probabilidades de sus fenotipos para obtener representacin en la siguiente generacin. Opera por: muerte / nacimiento diferencial, supervivencia / mortalidad diferencial, fertilidad / fecundidad diferencial, xito de apareamiento diferencial (seleccin sexual).Seleccin Normalizadora: Tipo de seleccin natural que favorece a los individuos portadores de las formas intermedias de una caracterstica en detrimento de las formas extremas. Su consecuencia es la poblacin ms uniforme con menor disposicin en torno de la media. Subespecie: Subdivisin taxonmica de una especie que a menudo presenta caracteres fenotpicos especiales y un origen o localizacin limitados a una regin geogrfica concreta. Categora taxonmica por debajo del nivel de especie utilizada fundamentalmente en Botnica o Zoologa.Sahelanthropus tchadensis: Especie de homnido extinto. Datado en 7 millones de aos.TTaxn: Categora. Grado jerrquico que agrupa a los organismos en funcin de caractersticas comunes. Ejemplo: reino, clase, orden, etc. Taxonoma: Disciplina que da nombre, describe y clasifica a los organismos en un sistema jerrquico. Ejemplos: Taxonoma numrica, evolutiva (o clsica) y cladismo, entre otras.VValor adaptativo: El xito reproductor relativo (eficacia biolgica relativa) de un alelo o de un genotipo en relacin a otros alelos o genotipos.Visin estereoscpica: Capacidad para percibir una nica imagen tridimensional a partir de imgenes simultneas pero separadas enviadas al cerebro por cada ojo. Modelo primate.

Bibliografa:Bunge, M. 1973. La investigacin cientfica. Su estrategia y su filosofa. Ed. Ariel SA, Barcelona.Curtis, Barnes (et al.) Biologa 6 Edicin en espaol. Editorial Mdica Panamericana. Espaa 2000.Lewin, R. Evolucin Humana. Biblioteca Cientfica Salvat. Salvat Editores. Barcelona 1993.Purves, Orions (et al) Vida. La Ciencia de la Biologa 6 Edicin. Editorial Mdica Panamericana. Espaa. 2003.Rothammer, F. 1977. Gentica de poblaciones humanas. Programa Regional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico. Departamento de Asuntos Cientficos. Secretaria General de la OEA. Serie de Biologa. Monografa N 15.Strickberger. Evolucin. Ediciones Omega. Barcelona. 1993.

13