Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy...

30
1 GLOSARIO TECNOLÓGICO A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A Active X: (control). Componente que se puede insertar en una página Web para proporcionar una funcionalidad que no está directamente disponible en HTML, como secuencias de animación. Los controles ActiveX se pueden implementar en diferentes lenguajes de programación. ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Método de transmisión de datos a través de líneas telefónicas de cobre, que permiten velocidades de transferencia muy superiores. La transferencia de datos es asimétrica, ya que la velocidad para transferir datos desde el servidor a nuestro computador es mucho más rápida (1.544 Megabits/seg), que si transferimos datos desde nuestro computador a un servidor (128 Kb/seg). Mejora el rendimiento de la navegación WWW y la transferencia de archivos desde un servidor. Agente: En el modelo cliente/servidor, es la parte del sistema que facilita el intercambia de la información entre el cliente y el servidor. Alfanumérico: Este termino se utiliza en informática para designar un teclado que integra en una sola pieza el teclado alfabético normal y el numérico (más las teclas de función y teclas especiales). Este tipo de teclados se diferencian de otros -cada vez menos habituales- que cuentan con el teclado numérico separado. Algoritmo: Conjunto de procedimientos mediante los que se consigue un efecto. Suelen expresarse a través de letras, cifras y símbolos, que forman un algoritmo determinado. Ancho de banda Característica de la línea telefónica que determina la cantidad de conexiones simultáneas que se pueden establecer entre los usuarios y el servidor. Cuando mayor sea el ancho de banda de la línea que ofrece un servidor, más usuarios podrán conectarse a la vez, y más rápida será la conexión. Antivirus: programa dedicado a detectar la existencia de virus en el computador y a eliminarlos, en caso de encontrarlos. Para hacerlo, emplea un módulo que revisa los archivos y otro que limpia. Aplicación: Cada uno de los programas que, una vez ejecutados, permiten trabajar con el computador. Son aplicaciones los procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, programas de dibujo, paquetes estadísticos, etc. Applets: Pequeñas aplicaciones escritas en Java y que se difunden a través de la red para ejecutarse en el visualizador cliente. Archivo: Datos estructurados que pueden recuperarse fácilmente y usarse en una aplicación determinada. Se utiliza como sinónimo de fichero. El archivo no contiene elementos de la aplicación que lo crea, sólo los datos o información con los que trabaja el usuario. Archivo ejecutable: Es el archivo que contiene las instrucciones necesarias para que un determinado programa se ponga en marcha. ASCII: (American Standard Code of Information Exchange). Estándar aceptado casi mundialmente que recoge 128 caracteres, letras, números y símbolos utilizados en procesadores de textos y algunos programas de comunicaciones. Su principal ventaja es su amplia difusión y aceptación. De hecho, la mayoría de los procesadores de textos presentes en el mercado pueden importar y exportar ficheros a formato ASCII, lo que facilita el intercambio de información entre personas o empresas que no trabajan con

Transcript of Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy...

Page 1: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

1

GLOSARIO TECNOLÓGICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

A

Active X: (control). Componente que se puede insertar en una página Web para proporcionar una funcionalidad que no está directamente disponible en HTML, como secuencias de animación. Los controles ActiveX se pueden implementar en diferentes lenguajes de programación. ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Método de transmisión de datos a través de líneas telefónicas de cobre, que permiten velocidades de transferencia muy superiores. La transferencia de datos es asimétrica, ya que la velocidad para transferir datos desde el servidor a nuestro computador es mucho más rápida (1.544 Megabits/seg), que si transferimos datos desde nuestro computador a un servidor (128 Kb/seg). Mejora el rendimiento de la navegación WWW y la transferencia de archivos desde un servidor. Agente: En el modelo cliente/servidor, es la parte del sistema que facilita el intercambia de la información entre el cliente y el servidor. Alfanumérico: Este termino se utiliza en informática para designar un teclado que integra en una sola pieza el teclado alfabético normal y el numérico (más las teclas de función y teclas especiales). Este tipo de teclados se diferencian de otros -cada vez menos habituales- que cuentan con el teclado numérico separado. Algoritmo: Conjunto de procedimientos mediante los que se consigue un efecto. Suelen expresarse a través de letras, cifras y símbolos, que forman un algoritmo determinado. Ancho de banda Característica de la línea telefónica que determina la cantidad de conexiones simultáneas que se pueden establecer entre los usuarios y el servidor. Cuando mayor sea el ancho de banda de la línea que ofrece un servidor, más usuarios podrán conectarse a la vez, y más rápida será la conexión. Antivirus: programa dedicado a detectar la existencia de virus en el computador y a eliminarlos, en caso de encontrarlos. Para hacerlo, emplea un módulo que revisa los archivos y otro que limpia. Aplicación: Cada uno de los programas que, una vez ejecutados, permiten trabajar con el computador. Son aplicaciones los procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, programas de dibujo, paquetes estadísticos, etc. Applets: Pequeñas aplicaciones escritas en Java y que se difunden a través de la red para ejecutarse en el visualizador cliente. Archivo: Datos estructurados que pueden recuperarse fácilmente y usarse en una aplicación determinada. Se utiliza como sinónimo de fichero. El archivo no contiene elementos de la aplicación que lo crea, sólo los datos o información con los que trabaja el usuario. Archivo ejecutable: Es el archivo que contiene las instrucciones necesarias para que un determinado programa se ponga en marcha. ASCII: (American Standard Code of Information Exchange). Estándar aceptado casi mundialmente que recoge 128 caracteres, letras, números y símbolos utilizados en procesadores de textos y algunos programas de comunicaciones. Su principal ventaja es su amplia difusión y aceptación. De hecho, la mayoría de los procesadores de textos presentes en el mercado pueden importar y exportar ficheros a formato ASCII, lo que facilita el intercambio de información entre personas o empresas que no trabajan con

Page 2: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

2

la misma aplicación. El más utilizado es al ASCII extendido (de 8 bits) que permite representar 256 caracteres, como la ñ, vocales acentuadas, etc., frente al ASCII de 7 bits que solo permite representar 127 caracteres. Attachments: Archivos computacionales que se envían adjuntos a un mensaje de correo electrónico.

B

Back-up: Copia de seguridad de los ficheros o aplicaciones disponibles en un soporte magnético (generalmente disquetes), con el fin de poder recuperar la información y las aplicaciones en caso de una avería en el disco duro, un borrado accidental o un accidente imprevisto. Es conveniente realizar copias de seguridad a intervalos temporales fijos (una vez al mes, por ejemplo), en función del trabajo y de la importancia de los datos manejados. Backbone: Mecanismo de conectividad primario en un sistema distribuido. Todos los sistemas que tengan conexión al backbone (columna vertebral) pueden interconectarse entre sí, aunque también puedan hacerlo directamente o mediante redes alternativas. Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada una de las cuales tiene algo en común o campos comunes con todos o con algunos. Se diseñó con la finalidad de solucionar y agilizar la administración de los datos que se almacenan en la memoria del computador. Banda ancha: Característica de cualquier red que permite la conexión de varias redes en un único cable. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red, se utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia también a una gran velocidad de transmisión. Banner: Objeto publicitario que es exhibido dentro de una página Web. Por lo general un banner es una imagen en formato jpg o gif y no es necesario que se ubique en el mismo host que la página, de hecho es cada vez más frecuente encontrar servidores exclusivos de banner o publicidad. La gran mayoría de estos objetos permiten que mediante un click se realice alguna interacción hacia el usuario, ya sea desplegando información adicional o descargando una nueva página en la ventana actual o en una nueva. El tamaño usual de estos es de 468x60 Pixels Beta: El nombre de la letra griega se utiliza en la industria del software para diferenciar aquellas versiones de un programa o aplicación que no están completamente depuradas y, por lo tanto, no pueden ser comercializadas. Podría decirse que las versiones beta son versiones de prueba de un software determinado, desarrolladas antes de la versión definitiva. Con el Fin de detectar los posibles errores o bugs en el funcionamiento del programa, éstos suelen entregarse previamente a cualificados beta-testers que los prueban y analizan. Binaria: La información binaria está codificada con ceros y unos para que sea comprensible y manipulable más fácilmente por el computador. BIOS: (Basic Input Output System). Pequeño programa que coordina las actividades de los distintos componentes de un computador y comprueba su estado. Sistema básico de entrada y salida. Instrucciones detalladas que activan dispositivos periféricos. Aunque los BIOS han existido por más de 30 años, en la actualidad, el término se refiere, por lo general, al ROM BIOS en un computador personal, que contiene ciertas partes del sistema operativo. Bit: es la sigla del inglés Binary Digit (dígito binario) y representa la unidad mínima de información posible, ya que equivale a un valor que puede ser uno (que equivale a encendido) o bien, cero (apagado). Con ocho bit se forma un Byte y con mil veinticuatro Bytes, un kilobyte. Luego mil veinticatro kilobytes son un megabyte y más

Page 3: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

3

allá aún, mil veinticuatro megabytes, son un gigabyte. Bookmark: Puntero. Dirección grabada de una homepage, asociada a un nombre sencillo. Sirve para no tener que teclear el URL* completo cada vez. Bps (Bits por segundo): Unidad de medida que indica los bits por segundo transmitidos por un equipo. Browser Navegador: Aplicación para visualizar documentos WWW y navegar por Internet. En su forma mas básica son aplicaciones hipertexto que facilitan la navegación por los servidores de navegación de Internet. Los mas avanzados, cuentan con funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la navegación por servidores WWW, FTP, Gopher, acceso a grupos de noticias, la gestión del correo electrónico, etc. Bucle: Conjunto de instrucciones contenidas en un programa o rutina que se repite un número determinado de veces. Bug: Defecto de sistema. Un Bug es un fallo del disco de un sistema que sus creadores no han detectado. Puede producirse por un error en una fórmula matemática o por un defecto en la forma de leer y tratar la iformación que se recibe. Bus: Conjunto de dispositivos de conexión utilizados por los distintos componentes de un computador para intercambiar datos e información. Se caracterizan por su capacidad y los elementos que unen, clasificándose en bus de direcciones, bus de datos, bus de entrada/salida, etcétera. Buscador: Los buscadores son sitios Web, especializados en localizar información a traves de Internet. Byte: Ocho bits que representan un carácter. Unidad básica de información con la que operan los computadores.

C

Cable coaxial: Cable usado por las redes de cómputo al igual que en la televisión por cable. El nombre se debe a su estructura: un blindaje metálico rodea a un alambre central. El blindaje protege la señal del alambre interior contra interferencias eléctricas. Campo: En algunas aplicaciones (como bases de datos) es el espacio reservado para introducir determinados datos asociados a una categoría de clasificación. CD-ROM: Sigla que significa Compact Disc-Read Only Memory o Disco Compacto-Memoria Sólo de Lectura (no pueden ser grabados). Contienen información digital, vale decir, datos que pueden ser representado por bits: combinaciones de unos y ceros. Así, a nivel microscópico, se puede encontrar en los surcos del CD pequeñas muescas y sectores planos, para indicar esos unos y ceros, que son leídos mediante un rayo láser, que va recorriendo la superficie del disco mientras éste va girando. CGI: (Common Getaway Interface). Interface Común de Pasarela. Interface de intercambio de datos estándar en WWW a través del cual se organiza el envío de recepción de datos entre visualizadores y programas residentes en servidores WWW. Chat: Sistema para hablar (mediante texto) en tiempo real con personas que se encuentran en otros computadores conectados a la red. En algunas versiones permite el uso de la voz. Chip o Procesador: elemento con un tamaño equivalente a un centímetro cuadrado, que contiene millones de transistores en su interior, mediante los cuales es capaz de recibir instrucciones, hacer los cálculos correspondientes y entregar los resultados esperados. Y todo eso en tiempos que son difíciles de imaginar: un procesador como el Pentium, usado en los PCs, tiene la capacidad de ejecutar 166 millones de operaciones... por segundo. Ciberespacio: El auge de las comunicaciones entre computadores --cuyo máximo exponente es la macrored mundial Internet- ha creado un nuevo espacio virtual,

Page 4: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

4

poblado por millones de datos, en el que se puede "navegar" infinitamente en busca de información. Se trata, en una contracción de cibernética y espacio, del ciberespacio. Cibernauta: Este nombre se aplica a los intrépidos exploradores que viajan por el ciberespacio en busca de información. Clauster: Unidad mínima de almacenamiento en un disco, donde el sistema operativo guarda la información. Un Cluster está formado por un número determinado de sectores contiguos (un espacio físico dentro del disco) variable según el tipo de unidad. Click: Interacción del usuario con algún elemento de una página web, dicha interacción produce algún efecto en la página actualmente vista por el usuario, por ejemplo cambio a otra página.. El nombre proviene del sonido característico del botón del mouse al ser presionado. Cliente/Servidor: Modelo lógico de una forma de proceso cooperativo, independiente de plataformas hardware y sistemas operativos. El concepto se refiere más a una filosofía que a un conjunto determinado de productos. Generalmente, el modelo se refiere a un puesto de trabajo o cliente que accede mediante una combinación de hardware y software a los recursos situados en un computador denominado servidor. Compatibilidad: Característica que presentan dos sistemas informáticos que pueden funcionar conjuntamente de manera correcta. El mejor ejemplo de la compatibilidad es la de los PCs, que pueden conectarse perfectamente y que permiten el intercambio de información a través de las aplicaciones que corren (Ver: Correr) en ellos sin problemas. La compatibilidad es uno de los objetivos actuales de la mayoría de los fabricantes de computadores. Comprimir: Cuando una aplicación o un conjunto de datos son demasiado grandes, existe la posibilidad de reducir su tamaño mediante técnicas de compresión, lo que facilita su archivo y su manejo. Existen numerosos compresores en el mercado, y ya empiezan a incluirse en el sistema operativo como un elemento más inherente a éste. Los programas comprimidos no pueden ser ejecutados directamente, sino que necesitan descomprimirse previamente con la utilidad empleada inicialmente. Además de la compresión de programas y datos para optimizar el espacio de almacenamiento, existe un especial interés por encontrar sistemas de compresión de imagen y sonido que permitan su almacenamiento en soporte informático a un coste razonable y sin pérdida de calidad. Cookie: (galletas) Archivo de texto que es enviado al computador del usuario al descargar una página web. Este archivo contiene información que permite identificarlo en el futuro. Generalmente en estos archivos se guardan datos referentes a las características propias de navegación del usuario así como identificaciones que le permiten acceder a páginas que requieren password. Configurar: Adaptar una aplicación software o un elemento hardware al resto de los elementos del entorno y a las necesidades específicas del usuario. Es una tarea esencial antes de trabajar con cualquier nuevo elemento. La tendencia actual es a reducir las necesidades de configuración mediante sistemas que permiten al nuevo elemento detectar en qué entorno se instala, configurándose automáticamente sin requerir la participación del usuario. Cuando ésta es necesaria, se intenta facilitar al máximo el proceso de configuración. Conmutar: Término general usado para describir la operación de un conmutador. Debido a que se asocia con el hardware, la conmutación suele tener una velocidad mayor que el enrutamiento. Además, la conmutación difiere del enrutamiento en que aquélla emplea la dirección de hardware de un cuadro. Consola: Aunque es un término cada vez más en desuso, sigue utilizándose en las empresas con grandes centros de proceso de datos. Se trata de uno o varios terminales conectados al computador central, que permiten monitorizar su funcionamiento, controlar las operaciones que realiza, regular las aplicaciones que deben ejecutarse, etc.

Page 5: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

5

Cortafuegos: Mecanismo que permite que las comunicaciones entre una red local e Internet se realizen conforme a las políticas de seguridad de quien los instala. Estos sistemas suelen incorporar elementos que garantizan la privacidad, auntentificación, etc., con lo que se impide el acceso no autorizado desde Internet. Cracker: Intruso. Persona que intenta acceder a un sistema informático sin autorización. A menudo tienen malas intenciones, en contraste con los hackers, y suelen disponer de muchos medios y conocimientos para introducirse en un sistema. CPU: Es la sigla en inglés de Central Processing Unit o Unidad Central de Proceso y corresponde al chip o procesador central del computador. Cursor: Elemento gráfico que indica en qué punto de la pantalla se situará el carácter que se introduzca en ese momento. Suele representarse mediante un rectángulo o línea parpadeante, aunque su forma y color dependen del programa que se utilice, permitiéndose, generalmente, adaptar sus características a los gustos y preferencias del usuario. Con la aparición de los interfaces gráficos de usuario, el cursor se ha convertido en un elemento básico en el manejo de las aplicaciones, pues de su ubicación depende el que el programa ejecute una instrucción u otra.

D

Dataharehouse: Un lugar donde estén todos los datos de mi empresa, a los que pueda acceder de forma fácil, eficiente y sin esfuerzo. Una tecnología y una disciplina orientada a la construcción de una colección de datos que permita y facilite el acceso a la información según lo requieran los procesos de toma de decisiones. Data WareHouse es el soporte a una diferencia competitiva en el corto/medio plazo que, a largo plazo, puede asegurar la supervivencia. Dealer: Término inglés utilizado para definir al distribuidor de equipos informáticos. Se trata del último eslabón de la cadena de distribución, que se inicia en el fabricante y termina en el dealer, tras pasar por el mayorista. Dirección IP: (dirección de protocolo de Internet). La forma estándar de identifiar un equipo que está conectado a Internet, de forma similar a como un número de teléfono identifica un número de telefono en una red telefónica. La dirección IP consta de quatro números separados por puntos y cada numero es menor de 256; por ejemplo 192.200.44.69. El adminsitrador del servidor Web o su proveedor de servicios de Internet asignará una dirección IP a su equipo. Disco duro: Dispositivo de almacenamiento de datos mediante tecnología magnética que consta de un disco en el que se graba la información, para recuperarla posteriormente gracias a una o varias cabezas lectoras-grabadoras. Disquete: Disco flexible de reducidas dimensiones y muy manejable que se utiliza como dispositivo de almacenamiento. Existen dos tamaños estándar medidos en pulgadas: 5,25 y 3,5. El de 3,5 es el más extendido en la actualidad, y presenta, frente a los discos, de 5,25, importantes ventajas, que van desde su mayor fiabilidad y robustez a su mayor capacidad. Pueden presentarse en diferentes versiones: alta y baja densidad, y grabables en una o ambas caras. Los disquetes se introducen en un drive para su lectura y grabación mediante el uso de una o varias cabezas lectoras-grabadoras magnéticas. DNS: (Domain Name System). Sistema de Nombres de Dominio. El DNS un servicio de búsqueda de datos de uso general, distribuido y multiplicado. Su utilidad principal es la búsqueda de direcciones IP de sistemas centrales ("hosts") basándose en los nombres de estos. El estilo de los nombres de "hosts" utilizado actualmente en Internet es llamado "nombre de dominio". Algunos de los dominios mas importantes, que sin embargo son muy escasamente utilizados fuera de los Estados Unidos de América, son: .COM (comercial- empresas), .EDU (educacion, centros docentes), .ORG (organización sin ánimo de lucro), . NET (operación de la red), .GOV (Gobierno USA) y

Page 6: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

6

.MIL (ejercito USA). La mayoría de los países tienen un dominio propio. Por ejemplo,

.US (Estados Unidos de América), .ES (España), .AU (Australia). DOS: (Disk Operating System). Programa que controla el funcionamiento del computador. Es el sistema operativo utilizado en la mayoría de los computadores personales (PCs) existentes. Aunque existen diferentes versiones del DOS, la más conocida es la desarrollada por la compañía Microsoft, denominada MS-DOS. El nombre de Sistema Operativo de Disco procede de que, en su mayor parte, el DOS permite la gestión y administración del disco duro y los disquetes. Download: descargar. Copiar a través de una red (p.ej. Internet.) un elemento que se encuentra ubicado físicamente en otro computador (Un fichero, un programa, un documento, etc.) a nuestro disco duro. Driver: Controlador que permite gestionar los periféricos que están conectados al computador. (disqueteras, impresoras, lectores de CD, escaners, etc...)

E

Emulación: Característica que permite a un dispositivo funcionar como si fuera otro distinto, interoperando con otro computador. Por ejemplo, los PCs pueden emular el funcionamiento de determinados terminales que se conectan a mainframes y que funcionan de forma totalmente diferente. Encriptación: Transformación de datos legibles a datos ilegibles. Permite proteger la información reservada que viaja por Internet, como por ejemplo, el número de tarjeta de crédito. Para desactivar este mecanismo o "desencriptar" el mensaje o documento, se debe poseer una clave. Enlace: Link. Es una plabra, una frase o un gráfico de un hipertexto que conecta con otra información. En la WWW*, los enlaces (o vínculos) de una página WEB* conectan con otras homepages*, a menudo muy alejadas físicamente, pero relacionadas por sus temática. Enrutador: Bloque de construcción básico de una interred. Un errutador es una computador que se conecta a dos o más redes y reenvía paquetes de acuerdo con la información encontrada en su tabla de enrutamiento. Los enrutadores de la Ethernet ejecutan el protocolo IP. Escritorio: Es la superficie principal del trabajo de Windows. En ella podemos dejar todo tipo de ficheros y aplicaciones para que estén accesibles en cualquier momento. En el escritorio encontraremos iconos importantes como el de Mi PC, la papelera de reciclaje o la Bandeja de Entrada. Podemos personalizarlo con diferentes fondos o imagenes y cambiarle el color. Extranet: es una red de colaboración que utiliza la tegnología Internet. Esta interconecta a una empresa con sus proveedores, clientes u otros socios. El término ha sido acuñado por Jim Barksdale y Mark Andreesen (Netscape Comunications) para describir el software que facilita la relación entre diferentes compañías. La tegnología Extranet puede ser concebida como parte de una Intranet que es accesible para otras empresas o como una herramienta que permite la colaboración entre empresas, la información compartida puede ser sólo para aquellos miembros colaboradores de la empresa que poseen Intranet y en algunos casos éstos podrian ser públicos.

F

FAQ (Frequently Asked Question): Preguntas y respuestas realizadas con mayor frecuencia, generalmente referidas a un tema específico. La recolección de este conjunto de cuestiones se suele realizar en grupos News o en listas de correos, reflejando las contribuciones de sus propios usuarios. Son un buen punto de partida

Page 7: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

7

para iniciarse en el estudio de algún tema. Fax-Módem: dispositivo que se agrega al computador y permite el envío y recepción tanto de fax como también de archivos de datos, mediante el uso de líneas telefónicas. File: Término inglés para referirse a archivo. Muchas veces aparece en documentación técnica o en los programas que no están completamente traducidos. Firewall: (cortafuegos) Mecanismo de seguridad en Internet frente a accesos no autorizados. Básicamente consiste en un filtro que mira la identidad de los paquetes y rechaza todos aquellos que no estén autorizados o correctamente identificados. Firma digital: Datos cifrados de tal manera que el receptor pueda comprobar la identidad del transmisor. Frame: Marco, cuadro. Freeware: Software de distribución gratuita. Programas que se distribuyen a través de Internet de forma gratuita. FTP: File Transfer Protocol, herramienta de Internet que permite conectarse a un servidor de una empresa o institución para "bajar" un documento que se considere relevante.

G

Gateway: Pasarela, puerta de acceso. Computador que realiza la conversión de protocolos entre diferentes tipos de redes o aplicaciones. Por ejemplo, una puerta de acceso podría conectar una LAN de computador personal a una red de mainframe. Una puerta de acceso de correo electrónico, o de mensajes, convierte mensajes entre dos diferentes protocolos de mensajes. GIF: (Graphics Interchange Format). Formato de intercambio de grágicos. Un formato de archivo gráfico que se utiliza comúnmente para mostrar imágenes indizadas por color en el Wold Wide Web. GIF es un formato comprimido diseñado para reducir al mínimo el tiempo de trasferencia de archivos a través de líneas de teléfono. GigaByte: 1.024 megabytes. GIS: (Geographical Information System). Sistema de Información Geográfica que busca referenciar una base de datos con la cartografía de un territorio, ligando ambos conceptos. GHz: (GigaHertZ) Mil millones de ciclos por segundo. GSM: (Groupe Special Mobile). Especificación de telefonía móvil digital. Gusano (worm): Programa informático que se autoduplica y autopropaga. En contraste con los virus, los gusanos están especialmente escritos para redes.

H

Hacker (pirata): Persona con altos conocimientos sobre el funcionamiento interno de un sistema, de un computador o de una red de computadores. Este término se suele utilizar indebidamente como peyorativo, confundiéndolo con el término cracker. Hardware: Todos aquellos componentes físicos de un computador, todo lo visible y tangible. Maquinaria y equipos (CPU, discos, cintas, módem, cables, etc.). En operación, un computador es tanto hardware como software. Uno es inútil sin el otro. El diseño del hardware especifica los comandos que puede seguir, y las instrucciones le dicen qué hacer. Hipertexto: Documento que reune imágenes, textos, sonidos o vídeos relacionados entre sí por medio de enlaces, de tal modo que al señalar una palabra o gráfico se pasa de uno a otro. La world Wide Web* es una forma de usar la Internet por medio de hipertextos conectados entre sí. Home page: Es la página principal de un sitio web (web site).

Page 8: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

8

Host: Computador central o principal en un entorno de procesamiento distribuido. Por lo general se refiere a un gran computador de tiempo compartido o un computador central que controla una red. HTML(HyperText Markup Language): Lenguaje utilizado para la creación de documentos de hipertexto e hipermedia. Es el estándar usado en el World Wide Web. HTTP(HyperText Transmission Protocol): Protocolo para transferir archivos o documentos hipertexto a través de la red. Se basa en una arquitectura cliente/servidor. Hub: Núcleo, centro. Dispositivo de conexión central en una red que une líneas de comunicaciones en una configuración en estrella. Los núcleos pasivos son unidades de conexión que no agregan nada a los datos que pasan a través de ellos. Los núcleos activos, algunas veces también llamados repetidores de multipuertos, regeneran los bits de datos con el fin de mantener una señal fuerte, y los núcleos inteligentes proporcionan funcionalidad incrementada.

I

ICQ: ICQ es un juego de palabras, que toma su origen en la pronunciacion en ingles de estas tres letras.Su pronunciacion literal es aproximadamente "ai si qiu" que suena practicamente igual que "I seek you" en español "Te busco", y eso es precisamente lo que hace el programa, busca en Internet a la gente que tu tienes registrada y te permite ponerte en contacto con ellas. IEEE: (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Asociación de profesionales norteamericanos que aporta criterios de estandarización de dispositivos eléctricos y electrónicos. Impresión: El término impresión se usa para describir el envío de un banner al navegador del usuario. Cada vez que una página -Banners- es descargada completamente en el navegador de un usuario se contabiliza el número de impresiones enviadas. Es la forma de contar los CPM. Sinónimos de impresión son: Ad View. Indexar: Se usa en las aplicaciones de bases de datos para indicar la operación de ordenar los registros contenidos en ella de manera especial, en función de unos parámetros definidos previamente. Infrarrojos: Emisión de energia en forma de ondas electromagnéticas en la zona del espectro situada inmediatamente después de la zona roja de la radiación visible. La longitud de onda de los rayos infrarrojos es menor que las ondas de radio y mayor que la luz visible, oscila entre aproximadamente 10-6 y 10-3 metros. la radiacción infrarroja pude detectarce como calor, para lo que se emplean instrumentos como el bolómetro. Los rayos infrarrojos se utilizan para obtener imágenes de objetos lejanos ocultos por la bruma atmosférica. Interactivo: Un sistema es interactivo cuando permite un diálogo continuo entre el usuario y la aplicación, respondiendo ésta a las órdenes de aquel. Interfaz: (interface) Conexión e interacción entre hardware, software y el usuario. El diseño y construcción de interfaces constituye una parte principal del trabajo de los ingenieros, programadores y consultores. Los usuarios "conversan" con el software. El software "conversa" con el hardware y otro software. El hardware "conversa" con otro hardware. Todo este "diálogo" no es más que el uso de interfaces. Las interfaces deben diseñarse, desarrollarse, probarse y rediseñarse; y con cada encarnación nace una nueva especificación que puede convertirse en un estándar más, de hecho o regulado. Internet: red de computadores establecida a nivel mundial y que nació con fines de defensa y académicos en la década del '50. Permite la conexión de cualquier computador que cuente con un módem y reciba el permiso de acceso de un proveedor del servicio. Integra información de variado tipo y

Page 9: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

9

se estima que 40 millones de personas se conectan en la red. Internet Society: Organización privada que coordina el desarrollo de Internet. No es una autoridad, en el sentido clásico de la palabra, sino que pretende unificar los criterios y protocolos para permitir el máximo acceso. La afiliación es abierta a toda la organización o usuario interesado. Intranet: Red de uso privado que emplea los mismos estándares y herramientas de Internet. IP: Códigos numéricos que identifican a cada computador conectado a Internet. IRC: (Internet Relay Chat). Charla Interactiva Internet. Protocolo mundial para conversaciones simultáneas ("party line") que permite comunicarse por escrito entre si a través de computador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC esta estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. ISDN o RDSI (Integrated Services Digital Network o Red Digital de Servicios Integrados): Es una línea telefónica digital de alta velocidad, que permite una transferencia de datos mucho más rápida que una línea telefónica convencional. Es un estándar internacional de telecomunicaciones para la transmisión de voz, video y datos a través de líneas digitales que corren a 64 Kbits/seg. ISO: Organización internacional de estándares. Fundada en 1946, con sede principal en Ginebra, ISO establece o fija estándares internacionales. Se ocupa de todos los campos, excepto la electricidad y la electrónica, que se rigen por la International Electrotechnical Commission (IEC), también en Ginebra. Con respecto al procesamiento de información, ISO e IEC crearon recientemente JTC1, Joint Technical Committee para la tecnología de información. ISP (Internet Service Provider o proveedor): Empresa u organización que brinda el servicio de conexión a Internet. Iteración: Repetición de una secuencia de instrucciones o eventos. Por ejemplo, en un lazo de programa, una iteración se produce una vez a través de las instrucciones del lazo.

J

Java: ambiente de programación simple, robusto, de propósito general, dinámico, multitareas, independiente de plataformas y orientado al objeto. Permite crear tanto aplicaciones como pequeños programas para Internet, redes internas y cualquier otro tipo de redes distribuidas. JPEG: Joint Photographic Expert Group, formato gráfico para comprimir y descomprimir imágenes, permitiendo crear archivos gráficos de menor tamaño. Jump: Salto. Este término suele aplicarse sobre todo en programación, donde suele distinguirse entre salto incondicional y salto condicional. El salto incondicional sería aquella instrucción del programa que nos envía a otra parte del programa sin tener en cuenta ninguna condición. El salto condicional, por su parte, consiste en una o varias instrucciones, que comprobarían primero una condición; si esta condición es cierta salta a una parte del programa, si es falsa a otra.

K

Kbps: Kilobits por segundo, es decir, la cantidad de miles de bits que se transmiten por un módem en un segundo. Las medidas más usuales son 9.6, 14.4 y 28.8 Kbps. Kernel: Núcleo. Parte fundamental de un programa, por lo general de un sistema operativo, que reside en memoria todo el tiempo y que provee los servicios básicos. Es

Page 10: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

10

la parte del sistema operativo que está más cerca de la máquina y puede activar el hardware directamente o unirse a otra capa de software que maneja el hardware. Keyword: Palabra clave. Se utiliza en bases de datos y sirven para indexar o clasificar todos los registros y luego simplificar la búsqueda. Keyboard: Teclado. Conjunto de teclas de entrada. En terminales y computadores personales, el teclado incluye las teclas de una máquina de escribir estándar y varias teclas especiales tales como control, alt y esc, así como las teclas de función. Know How: El término inglés se utiliza, especialmente por las empresas vendedoras de hardware y software, como sinónimo de "experiencia". Tener "know how" quiere decir que la empresa ha acumulado una gran experiencia en cómo realizar cierta tarea, lo que garantiza que ésta se llevará a cabo sin problemas.

L

LAN: (Local Area Network). Red de área local. El término LAN define la conexión física y lógica de computadores en un entorno generalmente de oficina. Su objetivo es compartir recursos (como acceder a una misma impresora o base de datos) y permite el intercambio de ficheros entre los computadores que componen la red. Laptop: Son computadores portátiles que cuentan con una pantalla líquida y teclado integrado. Estos computadores tienen gran uso para las personas de negocios que deben de estar fuera de la compañía y gracias a un módem pueden estar conectados a la misma. Laser: (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation). Dispositivo que produce una luz de longitud de onda única. Se utiliza principalmente como tecnología de impresión. LCD: (Liquid Cristal Display). Las pantallas de cristal líquido se utilizan principalmente en la construcción de computadores portátiles, en los que el tamaño y el peso son dos premisas esenciales. La tecnología LCD permite fabricar pantallas muy finas, pero que no tienen una excesiva calidad de imagen y que, además, presentan problemas de visualización al salirse de ciertos ángulos de visión. LED: (Light Emitting Diode). Pequeño diodo luminoso que se instala en los computadores y que se ilumina para indicar que el sistema está encendido, que el disco duro está en funcionamiento, la tecla de bloqueo de mayúsculas activada, etc. Lockup: Bloquear. Hace referencia a la incapacidad de un computador para responder a una entrada del usuario. Login: Conectarse a un computador mediante una identificación de usuario y contraseña. Acción de introducir el nombre a través del teclado para acceder a otro computador. Log: Registro lógico de las actividades desarrolladas por el servidor. LSDM. Look and feel: Este término inglés hace referencia a los diferentes aspectos y funcionamiento de los interfaces gráficos de usuario. Link: Elemento de una página que la vincula con otra. Mediante un click en un link el usuario descarga en su navegador -en una ventana nueva o en la actual- la página vinculada.

M

Mainframe: Macrocomputador. En la actualidad se utiliza esta palabra para referirse a los grandes computadores. Un ejemplo típico sería la arquitectura 390 de IBM. Es decir, máquinas capaces de gestionar muchos terminales y unidades periféricas (Ver: Periférico) de memoria con capacidad para varios gigabytes. Con el aumento de

Page 11: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

11

potencia de los llamados minicomputadores, la frontera entre éstos y los mainframes está cada vez menos clara. Originalmente, mainframe no era sino el armario metálico que contenía la unidad central de los grandes computadores. Mbps: Megabits por segundo. Unidad de medida de la velocidad de transmisión por una línea de telecomunicación. Cada megabit esta formado por un millón de bits. Megahertz (MHZ): Velocidad de ciclos por segundo para el procesador en la cual dicho dispositivo realiza una actividad por cada ciclo. Si se habla de 66 megahertz, por ejemplo, significa que el computador da 66 millones de ciclos por segundo. Memoria: Espacio de trabajo del computador (físicamente es una colección de chips RAM). La memoria es un recurso importante, ya que determina el tamaño y el número de programas que pueden ejecutarse al mismo tiempo, así como también la cantidad de datos que pueden procesarse instantáneamente. Memoria Cache: es una memoria similar a la RAM, pero que tiene la particularidad de mantener por mayor tiempo la información; por este motivo, es usada como un método de acceso a los datos más rápido que la memoria RAM. Normalmente una Tarjeta Madre cuenta con 256 Kb y el máximo en la actualidad alcanza a 512 Kb. Memoria RAM: corresponde a la sigla del término inglés Random-Access Memory, "memoria de acceso aleatorio". Es un dispositivo donde se guardan datos en forma temporal. Esta se ocupa durante la operación de los programas y mientras más grande sea, más fácil y rápido pueden correr los programas. Microprocesador: circuito integrado ubicado sobre una delgada capa de silicio, que contiene miles o millones de interruptores de encendido/apagado, conocidos como transistores. Estos están dispuestos a lo largo de microscópicas líneas hechas con trazos súper finos de aluminio, que almacenan o manipulan datos. Esto se realiza de acuerdo a patrones establecidos que pueden ser programados mediante software, para hacer que las máquinas desarrollen tareas útiles. MIDI: Musical Instrument Digital Interface, archivos que codifican los sonidos musicales en forma digital para procesarlos y convertirlos en ruidos, según el talento del artista. Migración: Traslado de una aplicación de un computador a otro en condiciones de compatibilidad. Migrar es también elevar una versión de un producto software a otra de más alto nivel, o bien el movimiento de una arquitectura a otra, por ejemplo, de un sistema centralizado a otro con una estructura basada en el modelo cliente/servidor. Mime: Multipurpose Internet Mail Extension) Extensión multipropósito de correo Internet. Extensiones para el formato SMTP que permite llevar múltiples tipos de datos (binario, audio, video, etc.). Mirror (espejo): Copia idéntica de la información que está en un computador, a otro. Esta copia se hace con el fin de colocar la información en un computador más cerca del usuario. Mediante un procedimiento automático, el mirror se actualiza cuando lo que está en el computador original cambia. Módem: Aparato que conecta el computador con la línea telefónica. Actúa trasformando las señales digitales del computador (bits) en tonos que son transmitidos por la línea telefónica. Igualmente, recibe los tonos que vienen por la línea telefónica y los convierte en señales digitales. Su nombre viene de la abreviación de las palabras MOdulador-DEModulador. Monitor: Elemento hardware que está constituido básicamente por un tubo de rayos catódicos, más sus conexiones a la CPU y dispositivos de encendido y apagado, controles de imagen, pantalla-display, etc. Los hay de muy diferentes tamaños y diseños. Su operación está gobernada por el sistema operativo. MP3: Es un formato de archivo de sonido que tiene una alta calidad y con un tamaño muy reducido. Para poder reproducirlo hay que utilizar un computador. El truco del MP3 radica en la compresión de datos, que reduce el espacio necesario para almacenar la información sonora. Además se utilizan técnicas muy complejas para

Page 12: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

12

eliminar algunos sonidos no perceptibles por el oído humano. Multimedia: Material digitalizado que combina textos, gráficos, imagen fija y en movimiento, así como sonido. Multiproceso: Dos o más unidades de proceso ejecutando cada una de ellas uno o más procesos. Cada unidad trabaja en un conjunto de instrucciones o en diferentes partes del mismo proceso.

N

Nic: Organismo que se encarga en cada pais de matricular (o sea, de asignar las direcciones IP y los nombres de dominio) a los computadores que están conectados a la red. Nickname: Apodo con el cual se autodenominan las personas que se conectan a IRC. Nodo: Una red conectada a Internet, con identidad propia a través de una dirección IP de red y generalmente un nombre de dominio. Normas Din: La única forma de que aparatos y sistemas de distintos fabricantes y países puedan trabajar juntos consiste en ponerse de acuerdo y establecer unas normas de fabricación y funcionamiento que todos deben respetar. Hay organismos de normas mundiales, europeos y nacionales pero, al menos en europa, casi todas las normas están basadas en las normas DIN alemanas.

O

Orientado a objetos: En la programación tradicional, se distingue entre los datos y los procedimientos. En la técnica de programación orientada a objeto no es así, puesto que no existen los procedimientos como tales. Los elementos de los programas se denominan objetos y son considerados como entidades independientes que se relacionan e interactúan entre sí. Outsourcing: Es un tipo de relación contractual que permite a una organización cualquiera el uso de las instalaciones físicas de otra que, además, provee a la primera de mantenimiento y desarrollo de aplicaciones, proceso de datos, gestión de comunicaciones, etc. Así, una empresa (la segunda, según la definición anterior), aprovecha, por ejemplo, el sobrante de potencia de proceso de sus máquinas, o rentabiliza su experiencia en la gestión de sus propias aplicaciones, o comparte su estructura de comunicaciones, etc. La primera, en estas circunstancias, no necesita acometer costosísimas inversiones para resolver sus necesidades de operación.

P

Protocolo: Descripción formal de formatos de mensaje y de reglas que dos computadores deben seguir para intercambiar dichos mensajes. Page View: (Página vista) Corresponde al envío de una página completa al navegador del usuario. Cada vez que una página es descargada completamente en el navegador de un usuario se contabiliza como una page view adicional. Páginas dinámicas: Páginas Web que contienen, además de texto y gráficos, archivos de sonido, de vídeo, animaciones o elementos interactivos. Para su correcta reproducción, suele requerir la instalación e integración en el sistema de pequeñas

Page 13: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

13

aplicaciones especiales. Password (palabra, contraseña o clave de acceso): Código conocido sólo por el usuario de correo electrónico, y que se utiliza para proteger la privacidad de los mensajes. Path: Camino que toma el software para acceder a los datos contenidos en una unidad de almacenamiento. PDA (Personal Digital Assistant): Agendas electrónicas avanzadas que realizan algunas funciones equivalentes a un computador. Algunas pueden conectarse a Internet. Peer to Peer: Es una forma especial de proceso cooperativo, en el que unas aplicaciones pueden establecer comunicación con otras. Periférico: Dispositivo conectado a la unidad central de proceso. Un teclado, un modem, un ratón, son periféricos. Por lo general, cuando el elemento está más alejado físicamente se le denomina terminal: una pantalla informativa, un teclado de entrada de datos, un cajero automático, son terminales. Píxel: (Picture Element): Puntos. Unidad de medida que expresa la capacidad de la pantalla de un monitor. El número de pixels o puntos de una pantalla informa sobre su resolución. Cada imagen es el resultado de la luminiscencia de una determinada configuración y cantidad de estos puntos. Plug & Play: Modalidad de conexión de periféricos que permite al sistema del computador detectar los dispositivos y ajustar automáticamente los correspondientes parámetros. Plug-Ins: Software que trabajan en conjunto con un programa para navegar por Internet (por ejemplo, Netscape o Internet Explorer) y que sirven para visualizar diferentes aplicaciones, como imágenes en tres dimensiones, audio o video. Pop: (Post Office Protocol). Protocolo de Oficina de Correos. Protocolo diseñado para permitir a sistemas de usuario individual leer correo electrónico almacenado en un servidor. Protocolo: Se denomina protocolo a un conjunto de normas y/o procedimientos para la transmisión de datos que ha de ser observado por los dos extremos de un proceso comunicacional (emisor y receptor). Estos protocolos "gobiernan" formatos, modos de acceso, secuencias temporales, etc.

R

RAM: Las siglas de RAM significan Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Red: e ha dicho muchas veces que el futuro de la informática está en las comunicaciones. Es una afirmación bastante obvia que hoy tiene ya sentido pleno. La intercomunicación entre computadores permite no sólo el intercambio de datos, sino también compartir recursos de todo tipo, optimizando así elevadas inversiones. Las redes son el soporte para estas conexiones y (aparte la diferenciación más genérica entre redes públicas y privadas), según el objeto de definición, la terminología es variada. A continuación se citan algunos ejemplos. RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Tecnología que combina servicios de voz y datos digitales a través de la red en un solo medio,haciendo posible ofrecer a los clientes servicios digitales de datos así como conexiones de voz a través de un sólo "cable". Reset: Podría traducirse en español por "Reinicialización". Los computadores personales suelen incorporar un "interruptor> en la CPU que permite arrancar la máquina sin necesidad de cumplir las secuencias habituales de apagado y nuevo encendido. Se utiliza cuando el computador (por diversas razones) se queda "colgado". Resolución: Se denomina resolución al número de columnas de pixels que pueden ser

Page 14: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

14

mostradas en una pantalla. La resolución se puede medir en columnas de pixels: a más resolución, mayor calidad gráfica. Router: Originalmente, se identificaba con el término gateway, sobre todo en referencia a la red Internet. En general, debe considerarse como el elemento responsable de discernir cuál es el camino más adecuado para la transmisión de mensajes en una red compleja que está soportando un tráfico intenso de datos.

S

Scanner: Es un dispositivo que tiene la facultad de traducir los caracteres escritos o las imágenes en un mapa de puntos, en una corriente de bits. Una vez digitalizado el objeto que se escanea, el computador puede leer esta información y manipularla. Scroll: Literalmente en español: "rollo". Se trata del tipo de movimiento que realiza la imagenescenario en una pantalla de videojuegos para dar mayor sensación de realidad del objeto principal respecto de ese escenario. En general, es el movimíento en la pantalla, por ejemplo, de una ventana. Shareware: Software de distribución pública y gratuita pero no de uso gratuito. El autor establece un período de prueba después del cual pide una cuota de recuperación. Sistema Operativo: Conjunto de programas fundamentales sin los cuales no sería posible hacer funcionar el computador con los programas de aplicación que se desee utilizar. Sin el sistema operativo, el computador no es más que un elemento físico inerte. Software: a diferencia del hardware, es lo que no se ve, es decir los programas y aplicaciones que están guardadas en un disco duro, CD-ROM o disquetes. Spam. SQL: Structured Query Language). Es un estándar en el lenguaje de acceso a bases de datos. Originalmente, era un lenguaje de acceso al sistema de gestión de bases de datos denominado DB2 en plataformas 390 de IBM. En la actualidad está adoptado por ISO.

T

Tag: Nombre (etiqueta) asignado a una estructura de datos, como un campo, archivo, párrafo u otro objeto. Tarjeta Madre: Es un circuito integrado con varios microchips y diferentes tipos de ranuras y conectores. En ella se conectan todos los componentes del computador incluyendo el procesador. Terminal: Es un aparato, situado en la periferia de la unidad central y a distancia, que permite la salida de datos que se solicitan al sistema global. Hay también terminales activos que, mediante un teclado u otro dispositivo, pueden entrar datos al sistema. Además, cierto tipo de terminales pueden ejecutar algunas operaciones de tipo general o especializadas. Y, por último, es cada vez más frecuente utilizar PCs como terminales, con lo que la consideración de éstos aumentan en rango puesto que, además de las funcionalidades propias de su conexión al host, pueden actuar de forma autónoma. TCP/IP(Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Sistema de protocolos en los que se basa en buena parte Internet. El primero se encarga de dividir la información en paquetes en origen, para luego recomponerla en el destino. El segundo la dirige adecuadamente a través de la red. Toner: Pigmento utilizado en la impresión láser (así como en otros dispositivos que emplean tecnología electroestática como fotocopiadoras y faxes de papel normal)

Page 15: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

15

presentado en forma de polvo extraordinariamente Fino. Para producir la imagen, el tóner se deposita en el papel y es posteriormente fundido con éste mediante calor.

U

Unix: Es una familia de sistemas operativos tanto para computadores personales como para mainframes. Soporta gran número de usuarios y posibilita la ejecución de distintas tareas de forma simultánea (multiusuario y multitarea). UPS: Fuente de alimentación ininterrumpible. Energía de seguridad que se emplea cuando la energía eléctrica de la línea se interrumpe o baja a un nivel de voltaje inaceptable. Los pequeños sistemas UPS proveen energía de baterías durante sólo unos pocos minutos; los necesarios para apagar el computador de manera ordenada. Los sistemas complejos están conectados a generadores eléctricos que pueden proveer energía durante días. URL (Universal Resource Locators): Sistema unificado de identificación de recursos en la red. Las direcciones se componen de protocolo, FQDN, y dirección local del documento dentro del servidor. Este tipo de direcciones permite identificar objetos WWW, gopher, ftp, etc. Upgrade: proceso de actualización de un computador, que alude a la posibilidad de cambiar determinadas piezas claves en una máquina para convertirla en una de otra generación y con mayores capacidades. USB: (Universal Serial Bus). Bus serie universal. La característica principal de este bus reside en que los perifericos pueden conectarse y desconectarse con el equipo en marcha, configurándose de forma automática. Username: Nombre de usuario. No tiene por que ser el nombre real sino cualquier identificador para el programa que se esté utilizando.

V

Virus: Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar serios problemas a los sistemas infectados. Al igual que los virus en el mundo animal o vegetal, pueden comportarse de muy diversas maneras. (Ejemplos: caballo de troya y gusano). Visita: Corresponde al conjunto de páginas vistas realizadas al interior de un mismo sitio Web, por un mismo usuario. Nótese que un mismo usuario (IP) puede realizar más de una visita y estas serán contabilizadas independientemente. A esto también se le llama sesión.

W

WAN: Cualquier red pública es de este tipo. Su característica definitoria es que no tiene límites en cuanto a su amplitud. Existen redes privadas de gran cobertura soportadas en estructuras físicas que son propiedad de operadores nacionales o internacionales. Wap: (Wireless Application Protocol). Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas. Es un estándar que define una nueva forma de acceso a datos a través del teléfono móvil. Wav: Formato de los archivos de sonido más comunes en la red. Pueden oirse utilizando el programa Audio Player. WML: (Wireless Markup Language). Lenguaje similar al XML (el XML a su vez es un lenguaje similar al HTML), que permite la visualizacion de páginas web en dispositivos inalambricos que incluyan la tecnologia WAP. La visualización de la pagina dependerá

Page 16: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

16

del dispositivo que se use y de la forma en que este interprete el código, ya que varian entre si. Worm: Virus..Un programa destructivo que se copia a sí mismo a lo largo del disco y la memoria, consumiendo los recursos del computador y eventualmente inhabilitando el sistema. WWW (World Wide Web): Red mundial amplia, conocido también como: W3 ó el web. Sistema de arquitectura cliente/servidor creada por el CERN y permite la distribución y obtención de información en Internet basado en hipertexto e hipermedia. Ha sido una de las piezas fundamentales para la comercialización y masificación de Internet.

Page 17: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

17

Glosario de términos 10 BASE 2 Implementación de Ethernet de 10 Mbps en cable

coaxial delgado. Su máximo segmento es de 200 metros. 10 BASE 5 Implementación de Ethernet de 10 Mbps en cable coaxial 10 BASE F Especificación para red Ethernet de 10 Mbps en fibra

grueso. Su máximo segmento es de 500 metros.

óptica. 10 BASE T Estándar de transmisión de Ethernet sobre MIT a 10

Mbps. 100 BASE FX Especificación para correr Ethernet 100 Mbps sobre fibra

óptica. 100 BASE T Estándar de transmisión sobre MIT de velocidad 100 Mbps. 100 BASE T4 Especificación para correr Ethernet 100 Mbps sobre cable

3,4 y 5 MIT de 4 pares. 100 BASE TX Esquema que ofrece 100 Mbps sobre cable categoría 5 MIT. Address En redes, la palabra dirección se refiere a un distintivo

único para cada nodo de la red. Administrador Un usuario de la red con autoridad para realizar las tareas de alto nivel de cliente servidor. Tiene acceso y

control total de todos los recursos de la red. Algunos otros sistemas también lo llaman superusuario.

Algoritmo Serie de pasos para realizar una tarea específica. Ancho de banda Relación de velocidad para la transmisión de datos medidos en Kbps (kilo baundios por segundo) y que representa la capacidad del canal de comunicación para ANSI Organización encargada de la documentación de los

transportar datos.

estándares en Estados Unidos. API Pequeños programas desarrollados para apoyar la interacción del sistema principal con las aplicaciones específicas. APPC Protocolo de comunicación de dos equipos donde no xiste dirApplication Server Computadora destinada a brindar los servicios

de una aplicación específica a los usuarios de una red.

ector.

ARCNet Red de computadoras y recursos compartidos creado por Datapoint muy popular en los años setenta, cuyas características eran: bajo costo, cableado en estrella ARP Proceso en donde se asigna al número de la tarjeta una

y velocidad hasta 2.5 Mbps.

ARPA Agencia militar de Estados Unidos encargada de proyectos

tecnológicos como las redes computacionales militares.

direccion formato TCP/IP.

ARPANET Proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos que utiliza protocolos tipo X.25 donde la cantidad

de información (paquetes) no es fija. La dividieron en dos: Milnet para uso militar e Internet para uso público.

ASCII Código utilizado para representar los caractere de escritura en formato binario (7 bits para 128 aracteres o el modo extendido de 8 bits para 256 caracteres). Asíncrona Forma de trasmisión de datos donde no se necesita señal adicional de reloj. La señal contiene la informació de cuándo cambia cada dato. AT Tecnología de 16 bits, utilizada en la tercera generación

de computadoras personales 286.

Page 18: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

18

ATM Tecnología de reciente introducción que permite la transmisión de grandes volúmenes de datos a gran velocidad, con tecnología de paquetes retrasados. Se considera la arquitectura del futuro en comunicaciones AUI Conexión utilizada para poder cambiar de tipo de cables

digitales.

en topologías Ethernet. Average seek/access time Intervalo promedio de tiempo desde que el

sistema solicita datos hasta que dispositivo los tiene disponibles. Backbone network Red de Infraestructura. Red que actúa como conductor

primario del tráfico de datos de la red. Comúnmente recibe y manda información a otras redes.

Backup incremental Una copia de seguridad en donde se incluyen únicamente los archivos que se han modificado y etiquetado como modificados.

Backup completo Respaldo o copia de seguridad con toda la ormación contenida en el servidor del sistema. inf

Backup diferencial Copia de seguridad o respaldo que se realiza copiando sólo las diferencias entre la copia anterior y el contenido actual del servidor.

Backup server Servidor dedicado a realizar las copias de seguridad y restaurar los datos borrados por error de toda la Baud rate Unidad de velocidad igual a un bit por segundo.

información de la red.

BIOS Porción de firmware de una computadora que maneja el flujo de señales entre el sistema principal y los dispositivos periféricos. Controla puertos, memoria, teclado y dispositivos primarios. BIT Dígito binario, unidad mínima de información de los dos estados 0/1. Abreviación de Binary Digit que puede ser 0 o 1. Es la unidad básica de almacenamiento y proceso BOOT Proceso inicial por el que se cargan los programas para

de una computadora. 8 bits = 1 byte.

el total funcionamiento de la computadora. BPS Bits por segundo. Velocidad de transmisión serial. Bridge Puente. Dispositivo que pasa todos los mensajes de una red a otra sin distinguir a cuál red pertenece el destino

del mensaje. Broadcast Transmisión abierta. Mensajes que se mandan sin destino específico. Buffer Espacio físico de memoria destinado a guardar datos temporalmente. BUS Circuito de interconexión eléctrica para transmitir Byte Conjunto de 8 bits. Representa un carácter en lenguaje

información.

binario. Cabezas Pequeños sensores electromagnéticos utilizados para generar patrones de exitación (escrituras y lecturas de datos) en los medios magnéticos (discos de

almacenamiento). CABLE NIVEL 3 Cable tipo MIT 2 pares que soporta 10 MHZ. CABLE NIVEL 4 Cable tipo MIT que soporta 20 MHZ. CABLE NIVEL 5 Cable tipo MIT 4 pares que soporta 100 MHZ. Caché Memoria más cercana al CPU, es utilizada como buffer entre el CPU principal y el resto de la computadora.

Page 19: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

19

Normalmente es la memoria de más rápida, fina y cara por la que más se ocupa. ser

Carrier o portadora Señal eléctrica que permite la modulación de otra señal que contiene la información. Se utiliza para la transmisión remota vía la infraestructura de

CCITT Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía.

Encargado de los estándares internacionales de comunicación.

comunicaciones.

CD-ROM Memoria de lectura grabada en tecnología láser de CD. CHIP SET Referente al grupo de circuitos integrados que se Cilindro Superficie cilíndrica del disco duro que tiene el mismo

utilizan para una función.

número de pistas en los diferentes discos fisícos. Cliente Producto o presentación de front end (directamente con el usuario) que interactúa con otros servidores o productos de back end (sin presentación directa con el usuario). El cliente realiza solicitudes y presenta los resultados. No realiza los procesos ni los cálculos, eso

se los deja a los programas de back end que son más poderosos pero no tienen la capacidad de comunicarse directamente con el usuario. CMOS RAM Memoria no volátil de lectura. Escritura que almacena la

configuración del sistema. CoDec Codificador/decodificador. Dispositivo que convierte dos

señales en ambas direcciones. De tipo A hacia B y de tipo B hacia A.

Colisión Definido como un exceso en portadora eléctrica. Sucede en Ethernet cuando dos o más estaciones hablan al mismo tCommand queueing Serie de comandos que manejan dispositivos

periféricos y reciben múltiples solicitudes para ir mandando los datos solicitados de una manera más eficiente y rápida.

iempo y las señales de datos se pierden.

Communication Server Computadora destinada a dar los servicios de Cocentrador Equipo que se encarga, en primera instancia, de

comunicaciones de la red.

concentrar las señales. Algunos tienen funciones de Conectividad Estado que permite la transferencia de datos entre dos

repetir y retrasar la señal para evitar colisiones.

computadoras. CPU Unidad de Proceso Central. Director y principal realizador de procesos de la computadora. Circuito microprocesador que realiza los procesos de datos básicos

y controla el funcionamiento general de la computadora. CPU Board Tarjeta especializada en el manejo de memoria caché y microprocesador. CSMA/CD Sensor de portadora de accesos múltiples con detección de

colisiones. Método de transmisión de datos en donde todas las estaciones pueden mandar datos con una señal

eléctrica sumada (portadora). En caso de que existan transmisiones simultáneas detectan las colisiones. Es la

base de la topología Ethernet. Data Address Localización fisíca dentro del dispositivo de almacenamiento. Data Base Server Servidor que contiene las bases de datos y los

programas que saben la forma de mover dicha base de datos.

Page 20: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

20

DB2 Manejador de bases de datos para ambientes de mainframes. DB25 Conector de 25 contactos comúnmente, dispositivo entre DDP Tipo de conexión a Internet creado por Datasys de

un equipo terminal (DTE) y la red.

América. Se lleva a cabo por medio de una línea telefónica que comunica a la computadora del cliente con

el ruteador que da acceso a Internet. Mantiene velocidades de 56.4 Kbps y tiene la capacidad

de alimentar una red de hasta 10 computadoras. Para su instalación, el DDP necesita: dos modems idénticos de 28.8 Kbps conectados a la computadora cliente y al ruteador del proveedor; instalación de Windows NT en la computadora cliente, y de una configuración especial para el ruteador del proveedor. Este producto elimina el

ruteador del lado del cliente. Dial Up Circuito de comunicación que se establece vía telefónica. DIP switch Dispositivo que permite seleccionar dos conexiones elDirección Destino En el lenguaje de redes es la computadora que envía

los datos de una transmisión.

éctricas para cambiar alguna configuración.

Dirección Fuente En el lenguaje de redes es la computadora que recibirá los datos en una transmisión.

DLC Protocolo para el manejo de datos a través de líneas de DMA Procedimiento de bajo nivel que permite que un

comunicación.

dispositivo secundario de puertos (externo) tenga acceso a los recursos de memoria sin que el microprocesador tenga que atender el proceso.

ISA Compatible/8 ciclos de reloj/960 ns. EISA tipo A/6 ciclos de reloj/640 ns. EISA tipo B/4 ciclos de reloj/480 ns. EISA tipo C/1 ciclos de reloj/120 ns. Dominio Grupo de computadoras de la red que está administrada y

EISA tipo F/3 ciclos de reloj/360 ns.

controlada por el mismo servidor de red. Puede tener varios servidores pero una administración única para el control de permisos, recursos y seguridad. DOS Sistema operativo más usado en PC's. Drive Dispositivo que permite el alojamiento de un tercer elemento para completar un dispositivo (por ejemplo: un drive de cinta es el hardware que permite leer y escribir

en una cinta). Driver Manejador. Es el programa que contiene el algoritmo de manejo de un tercer elemento para poder manejarlo como otro dispositivo (ejemplo: el programa que nos permite manejar una tarjeta de red como otro dispositivo es el driver). DS0 Enlace de comunicación dedicado sencillo. Canal digital de ancho de banda igual a 64 Kbps. DS1 Canal de comunicación digital de señal tipo 1; puede ser

E1 de 1.44Mbps en Estados Unidos o T1 de 2.108 Mbps en el estándar europeo.

DS3 Canal de comunicación digital de señal tipo 3; puede ser de 44.736 Mbps.

DS4 Canal de comunicación digital de señal tipo 4, de 274.176 Mbps en estándar de Bell. DTE En redes, son los equipos en donde los datos tienen

Page 21: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

21

origen y destino. E0 Término utilizado para referirse a los canales de ISDN de

64 Kpbs en estándar americano. E1 Estándar europeo de transmisión de datos 2.048 Mbps. E3 Cana de comunicación digital de 34 Mbps. El más veloz EEC Método que consiste en grabar información adicional

del mercado.

para poder corregir algún dato que se borre. ECC on fly Proceso que permite realizar las correcciones sin retraso

de tiempo mediante circuitos físicos digitales EDAC. ECMA Fija los parámetros de fabricación para los equipos de EEPROM Circuito integrado que se puede grabar por medios

cómputo en europa.

electrónicos especiales. Guarda información de manera no volátil y se comporta como memoria de lectura.

EISA Estándar de intercomunicación entre CPU/motherboards y tarjetas secundarias, dispositivos de I/O, bus AT mejorado de 32 bits compatible a ISA y con las ventajas de MCA. E-mail Correo que se establece vía electrónica mediante Internet. Cada persona tiene una dirección asignada en su computadora de tal manera que puede enviar y recibir mensajes. Emulación Imitación de la forma de comportarse de un equipo (en la

emulación de terminal, la computadora imita el comportamiento de una terminal de red). Encriptamiento Proceso basado en operaciones lógicas binarias para disfrazar un dato y evitar que sea leído por otra fuente

distinta al destino. EOF Señal que se manda para indicar dónde termina un archivo. EOT Señal que se manda para indicar dónde termina una transmisión. EPROM Circuito que se puede borrar y grabar de manera especial

para que normalmente funcione como memoria de lectura. Escalabilidad Característica de los equipos que nos permite ir aumentando velocidad y capacidad en: discos, memoria, procesadores y tarjetas periféricas. Estación Computadora que puede realizar procesos. Ethernet Estándar de red más popular e implementado. Utiliza CSMA/CD con una velocidad de 10 Mbps. Fast Ethernet Topología de transmisión digital tipo Ethernet que Fast SCSI Estándar SCSI que permite compatibilidad con

transmite a 100 Mbps.

dispositivos SCSI I y velocidades de hasta 10 MB/s. FAT Archivo que utiliza DOS para saber la ubicación física de

los archivos en un medio de almacenamiento. FDDI Estándar de transmisión de datos vía fibra óptica hasta de 100 Mbps con topología parecida a Token

Ring/Token Passing. File groming Proceso realizado por sistemas operativos avanzados que borran del sistema de archivos basura que no son File Server Computadora dedicada a proveer y almacenar los archivos.

utilizados por ningún usuario.

Firewall Sinónimo de dispositivo de software o hardware encargado de proteger cualquier sistema de la entrada de personas no autorizadas. Regula, según las necesidades, los niveles

Page 22: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

22

internos de restricción a la información y autoriza el acceso a cierto tipo de datos.

Firmware Conjunto de programas de sólo lectura que contienen el algoritmo para una función específica. Algoritmo o pequeño programa de bajo nivel grabado en un EEPROM para

uso del procesador. También se llama Microcode. FOIRL Estándar para enlace de redes por fibras ópticas. Formato de bajo nivel Operación de eliminar físicamente todos los

estímulos magnéticos (datos) que contiene un disco. Incluye los datos de direccionamiento, tablas de localización y encabezados utilizados por el sistema

. operativoFormato a nivel superior Operación que prepara el disco para que el

sistema operativo pueda leer y escribir en el mismo. Borra la información anterior y escribe los datos de

direccionamiento, tablas de localización y encabezados. Formatted capacity Capacidad real de un dispositivo de almacenamiento,

después de que han sido grabados los datos de formato y direccionamiento físico.

FRAME Cuadro. Forma en que se organiza la información. Normalmente cuenta con tres partes: encabezado (control,

fuente y destino), campo (datos a enviar), y CRC de verificación (bits para corregir errores).

Frame Relay Paquetes retrasados. Protocolo de comunicación asíncrono con dispositivo especial que atrasa el envío de grupos de información para mandarlos en paquetes de tamaño fijo.

FTP Servicio que permite transferir archivos entre sistemas y entre redes remotas con sistemas diversos. De uso común en Internet. Full Duplex Característica de un canal de comunicación en el que dos

terminales pueden mandar y recibir información simultáneamente.

GAN Red que incluye servicios de comunicación remota con administración centralizada. Gateway Dispositivo que permite conectra dos redes o sistemas diferentes. Es la puerta de entrada de una red hacia otra. GIF Formato de intercambio gráfico. Muy usado en Internet. Gigabyte GB, 1 073'741 824 bytes, formalmente es 1 K de MB. GUI Medio de desplegar las salidas para presentar al usuario

un formato gráfico. Half duplex Característica de un canal de comunicación en el que dos

terminales mandan y reciben información turnándose, una a la vez.

Hamming Code Código de detección de errores de comunicación que consiste en enviar bits adicionales con la información acerca de los datos transmitidos para poder compararla Hardware Referente a dispositivos reales, físicos. Todos los

en su destino.

componentes electrónicos, magnéticos y mecánicos de las HDLC Protocolo para redes X.25.

computadoras.

Head Cabeza, pequeño sensor electromagnético utilizado para generar patrones de excitación (escritura y lectura de datos) en los medios magnéticos (discos de almacenamiento).

Page 23: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

23

Hexadecimal Sistema numérico con base en 16, comúnmente utilizado por su estructura fácil de transformarse al binario.

Hipertexto También llamado Texto Virtual. Se refiere a la capacidad de recibir información en múltiples dimensiones. Una línea de texto puede llevar a otro texto, una imagen o una melodía.

Host Computadora en red capaz de brindar algún servicio. Se utiliza para denominar a una computadora principal que puede desarrollar los procesos por sí misma y recibir usuarios. Host Adapter Tarjeta que sirve de interfaz entre dispositivos Hub Dispositivo inteligente que sirve de infraestructura

periféricos y el sistema principal.

para la red. Comúnmente asociado con un concentrador 10 base T con funciones inteligentes de retraso de señal

(retiming), y retransmisión de la misma (repeating). ICMP Componente de los protocolos TCP/IP que realiza las IDE Término usado para llamar a los dispositivos periféricos

que tienen controladoras integradas para conectarse directamente al bus AT.

funciones de control y administración de transacciones.

IEEE Agrupación de ingenieros que, entre otras funciones, documenta todos los desarrollos tecnológicos. IEEE-802.1 Estándar definido relativo a los algoritmos para enrutamiento de cuadros o frames (la forma en que se encuentra la dirección destino). IEEE-802.2 Define los métodos para controlar las tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador (nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC. IEEE-802.3 Define las formas de protocolos Ethernet CSMA/CD en sus diferentes medios físicos (cables). IEEE-802.4 Define cuadros Token Bus tipo ARCNET. IEEE-802.5 Define hardware para Token Ring. IEEE-802.6 Especificación para redes tipo MAN (de área

metropolitana). IEEE-802.7 Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con

la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes. IEEE-802.8 Especificación para redes de fibra óptica tipo Token IEEE-802.9 Especificaciones de redes digitales que incluyen video.

Passing/FDDI.

IEEE-802.11 Estándar para redes inalámbricas con línea de vista. IEEE-802.12 Comité para formar el estándar de 100 base VG que sustituye CSMA/CD por asignación de prioridades. IEEE-802.14 Comité para formar el estándar de 100 base VG sin Interface Circuitos físicos (hardware) o lógicos (software) que

sustituir CSMA/CD.

manejan, traducen y acoplan la información de forma tal Interleave Distribución de sectores en una pista de tal manera que

que sea entendible para dos sistemas diferentes.

nos da una idea de cuánto se tarda en llegar una cabeza a un sector y prepararse a leer. N:1 significa que tarda N

vueltas del disco en leer un dato. Internet Red de redes con base en TCP/IP y acceso público mundial. Internetworking Término usado para referirse a la interacción entre varias redes. Interoperabilidad Término referente a la capacidad de diferentes redes

para comunicarse entre sí.

Page 24: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

24

Intranet Red de área amplia con gran infraestructura y acceso IP Es el protocolo de envío de paquetes donde el paquete privado.

tiene una dirección destino, y éste se envía sin acuse IPX Protocolo definido para redes Netware que tienen

de recibo.

direcciones en tres campos (nodo, red y socket), lo cual le permite mantener varios enlaces entre redes y procesos en varios servidores.

IRQ Canal de interrupción. Línea directa entre el microprocesador y la tarjeta periférica para que ésta ISA Arquitectura de 16 bits para tarjetas y dispositivos.

solicite atención del CPU.

El más común en las computadoras personales. ISDN Red pública utilizada para trasmitir varios tipos de información, texto, imágenes, sonido, etcétera. ISO Organización que especifica estándares de calidad ISO 9000 Juego de normas de calidad internacional que unifica el

internacionales.

control de calidad a nivel mundial. ISO 9001 Modelo de calidad para empresas de diseño, fabricación e

instalación de equipo. ISO 9002 Modelos de aseguramiento de calidad y satisfacción del J bit Bit de control de transmisión de datos.

cliente en el producto final.

Jumper Pieza pequeña que permite unir dos contactos eléctricos o pines. Utilizado para cuestiones de configuración de

hardware. K bit Bit de control de transmisión que contiene datos. Kernel Parte del sistema operativo que actúa directamente con el hardware al más bajo nivel. Kilobyte KB. 1024 bytes. Lan Manager Sistema operativo de red creado por Microsoft. Lan Server Versión de Lan Manager para servidores con funciones avanzadas. LANtastic Sistema operativo para redes de igual a igual. Láser Tecnología de semiconductores que permite concentrar la luz en un solo punto mediante señales electrónicas. Layer En el lenguaje de redes se refiere a cada uno de los

Utilizada en tecnologías de impresión.

subsistemas que interactúan en los procesos de la red. LED Tecnología electrónica que permite emitir luz imitando estados binarios 1=luz, 0=apagado. Link Término utilizado para referirse a los componentes lógicos y físicos que permiten la comunicación entre dos sistemas. LLC Controla las tareas de interacción entre la tarjeta de Local bus Agregado al bus ISA para aumentar el desempeño de las

red y el procesador (nivel 2 y 3 del OSI).

funciones de entrada/salida. Utiliza un bus adicional que interactúa directamente con el microprocesador para

aumentar la velocidad de transferencia y volumen de datos. Dos buses de este tipo son los más comunes: el VESA desarrollado por varios fabricantes de interfaces de video y PCI desarrollado por Intel.

Login Proceso de entrada a la red utilizado como término para indicar que la estación está dentro de la red.

Page 25: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

25

Logon Proceso de entrada a un host. Utilizado para indicar que en realidad el trabajo se desarrolla en el host.

LPT Abreviatura para asignar puertos paralelos. LU Unidad Lógica. Algoritmo de software que permite llevar MAC Capa de control de acceso a medios. Capa del modelo de

una sesión.

comunicación OSI, que es la encargada del control lógico del medio físico.

Mainframe Cuadro principal o computadora principal en la cual se llevan a cabo todos los procesos. MAN Red de Area Metropolitana. Marcado por pulsos Técnica utilizada para mandar la señal del número

telefónico al que queremos contactar mediante cambios de intensidad en el voltaje.

Marcado por tonos Técnica utilizada para mandar la señal del número telefónico al que queremos contactar mediante cambios de

frecuencia del voltaje. Master/slave Esquema que permite a dos dispositivos conectarse y comunicarse al bus de manera sincronizada. El master decide si él o el otro dispositivo es quien interactúa. El esclavo espera la orden de cuándo puede interactuar con el bus. MAU Dispositivo utilizado en topologías de estrella física para generar un círculo lógico. Todos se conectan a él, y él asigna quién tiene el Token Passing o derecho de transacción. MCA Tecnología de bus de 32 bits desarrollada para los sistemas PS/2. No se difundió mucho por ser tecnología propietaria, no compatible con otros estándares. Megabyte MB. 1,048,576 bytes. Formalmente es 1 K de KB. Microcanal Tipo de arquitectura para tarjetas periféricas de 32 bits. Microcode Es el algoritmo o pequeño programa de bajo nivel grabado

en un EEPROM para uso del procesador. También lo llaman firmware.

Middle Ware Significa que está entre fuente y destino. Son todos los dispositivos que nos ayudan a la distribución de la señal, toda la infraestructura de la red.

MII Interface independiente de medios similar a 10Base T con AUI que provee conectividad vía lógica (mediante software) y no depende del medio físico (hardware). MIME Especificación para redes y transmisiones multipunto. Mirroring Técnica para redundancia de datos que consiste en sacar una copia fiel en un segundo dispositivo. MIT Cable de par trenzado sin blindaje. Módem Modulador-Demodulador. Dispositivo que convierte señales

binarias a tonos transmitibles por vía telefónica. Motherboard Tarjeta principal que contiene los lugares donde se MOTIF Interface gráfica para XWindows UNIX.

alojarán todos los dispositivos físicos de la computadora.

MPS Multi Procesamiento Simetrico. Capacidad de algunos servidores para llevar procesos en varios Multimedia Incorporación de varios tipos de información: sonidos,

microprocesadores y distribuir la carga de trabajo.

Multitasking Capacidad de un equipo de llevar más de una tarea a la

textos, gráficos, video, etcétera.

vez. Named Pipes Mecanismo para brindar comunicación entre procesos.

Page 26: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

26

NetBios Interface estándar para procesos de red. Son los servidores de software y firmware entre la tarjeta y Netware Sistema operativo de red desarrollado y propiedad de

las aplicaciones.

NFS Sistema de archivos de red. Genéricamente es un sistema

Novell.

que permite el acceso a un servidor de archivos. NLM Grupo de programas que se pueden cargar directamente en el servidor de Netware y responde a los comandos de consola del servidor. Nodo Estación de trabajo con identificación propia que puede NFSNET Red que agrupa varias universidades y tiene una

ser fuente y destino en la red.

velocidad T1 1.544 Mbps. OCR Técnica para transformar caracteres gráficos a código ASCII. OS/2 Sistema operativo de IBM diseñado para tener funciones OSI Estructura lógica de siete niveles para facilitar la

de 16 bits (286).

comunicación entre diversos sistemas de computación. Output Salida de datos se llama a los procesos de una computadora que entregan datos a otro dispositivo o directamente al usuario. Overhead Tiempo de proceso necesario para que se ejecuten los comandos antes de que un dispositivo esté listo para dar acceso. Packet Unidad de información a transmitir. No contiene dirección ni destino, tan sólo ruta (el siguiente punto a llegar). Paridad Método utilizado para detectar errores donde se cuentan los estados binarios coincidentes. Si existe un número par de estados coincidentes (por ejemplo: 4bits en 1) es

paridad par/even; si es non el número de estados coincidentes es impar/odd. Partición Porción específica de un dispositivo dedicado a una determinada tarea y que está organizada como una sola unidad lógica. Patch Panel Centro de empalme. Lugar donde llegan todos los Path Nombre asignado a la variable que nos indica las rutas

cableados para conexión a la infraestructura de red.

lógicas de los datos. PBX Comúnmente llamado conmutador, es el sistema de intercambio de líneas telefónicas. PC cards Dispositivos periféricos que agregan una amplia variedad

de posibilidades a las computadoras: almacenamiento, memoria, manejo de periféricos, fax, red, comunicaciones, etc. Existen tres tipos de acuerdo a su tamaño.

PCI Estándar de bus para periféricos que típicamente utiliza DMS tipo F y Fast IO bidireccional. Desarrollado por Intel.

PCMCIA Estándar de bus para tarjetas periféricas de PDN Redes públicas de conmutación de paquetes.

computadoras portátiles.

Peer-to-peer Igual a igual. Forma de comunicación de red donde cada uno tiene las mismas tareas en el proceso. Pines Contactos eléctricos. Pequeñas lineas salientes de metal

que permiten el contacto físico entre diversos

Page 27: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

27

componentes de hardware. Ping Transmisión de datos de prueba para verificar la integriPIO/programed I/O port Uno de los dos métodos usados a través de los

cuales se pueden transferir datos del sistema interno (memoria) a los dispositivos periféricos. Transferencia de datos entre el procesador lee/escribe de los puertos periféricos y escribe/lee de la memoria.

dad de la comunicación entre dos sistemas.

Pipeline Técnica que permite enviar varios cuadros simultáneos antes de saber si fueron recibidos. POSIX Propuesta de un UNIX, de tal manera que las aplicaciones

ahí desarrolladas funcionen en diferentes equipos. Print Server Servidor dedicado a las tareas de impresión. Propietario Término utilizado en computación para decir que la tecnología utilizada es desarrollada por la marca propia y

no es similar a los estándares. Protocolo Conjunto de reglas establecidas para fijar la forma en Pulso Cambio en el nivel o intensidad de la señal de voltaje.

que se realizan las transacciones.

Qbit Bit calificador en un paquete X.25 para indicar que se Queue Fila de espera. Grupo de procesos por realizar.

transmiten datos en varios niveles.

RAID Arreglo de discos redundante. Juego de discos armado para aumentar la velocidad de lectura/escritura y seguridad de la información. Existen 5 niveles, desde la copia espejo hasta la escritura paralela con redundancia.

RAM Memoria de lectura y escritura. RAM disk Una imitación de unidad de almacenamiento o porción de memoria organizada de manera tal que puede ser vista por

el sistema como un disco. RAS Servicio de acceso remoto a la red. RDI Red digital de servicios integrados. Clase de servicios para transmitir varios tipos de información, texto, imágenes, sonido, etcétera, mediante la red pública. Redirector Conjunto de servicios de software de nivel aplicación Repetidor Dispositivo que transmite y amplifica la señal de la red.

que permiten interactuar con la red.

RG11 Cable coaxial grueso usado en Ethernet. RG58 Cable coaxial delgado de 50 ohms usado en Ethernet. RG62 Cable coaxial delgado de 62 ohms usado en ARCNet. RJ11 Conector para MIT 2 pares. RJ45 Conector para MIT 4 pares. ROM Memoria de sólo lectura. Router Ruteador. Dispositivo que pasa todos los mensajes entre una red y otra distinguiendo a qué red pertenece el destino del mensaje. RS232 Interface serial entre DTE y DCE. SAA Enfocado a dar conectividad y migración entre sistemas de las aplicaciones. SAC Concentrador que en una red FDDI tiene conexión de

círculo. SCO Compañía desarrolladora de uno de los UNIX más utilizados: SCO UNIX. SCSI Estándar desarrollado para conectar dispositivos periféricos y a microcomputadoras con una velocidad máxima de 5 Mbps. Utiliza cable de 50 hilos. SCSI D Conector diferencial de 50 contactos utilizado para

Page 28: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

28

conectar dispositivos de longitud hasta 25 metros. SCSI E Conector extendido de 80 contactos también llamado conector tipo SUN o SCA utilizado para conexión ciega en

tarjetas de back plane. SCSI FAST Duplica la velocidad de transferencia a 10 Mbps y es SCSI I Estandár para conectar 7 dispositivos que se pueden

compatible con SCSI I.

transferir 8 bits en forma paralela con velocidad de SCSI II Estándar para conectar 7 dispositivos que se puedan

5 Mbps.

transferir de 8 a 32 bits en forma paralela con SCSI III Soporta más de 8 dispositivos, mayores distancias y

velocidades de hasta 40 Mbps. Soporta nuevos comandos.

nuevos tipos de terminadores. SCSI N Narrow SCSI con tipo de conexión compatible con SCSI I de 50 pines. SCSI S Conector SCSI compatible con SCSI I y Fast SCSI II de SCSI W Conector tipo para Wide SCSI de 68 pines, frecuentemente

50 pines de hasta 6 metros de longitud.

llamado tipo P. Además de los 50 pines, incluye 12 pines más para SCSI ID y sincronía, y 4 pines separados para poder. Longitud máxima de 3 metros y velocidad de 20 Mbps.

SDH El equivalente del comité CCITT para redes ópticas. SDLC Estándar en las arquitecturas SNA para transmisiones punto a punto. Sector Sección física de un disco duro que contiene 512 bytes de

información más sus caracteres de formato y encabezado. Seek time Tiempo de búsqueda. Intervalo entre la activación de la señal y la llegada de la cabeza al sector. Servidor Equipo destinado a proveer y administrar los servicios de

red, los recursos, las aplicaciones, los archivos y la seguridad de la misma.

Shareware Software de disponibilidad y evaluación total que se puede encontrar sin costo en la red o en cualquier otro sitio. El pago por dicho software se realiza cuando el programa ha sido evaluado durante un tiempo razonable y el usuario decide utilizarlo de forma permanente. Este sistema se basa en la buena fe del usuario que responsablemente registra su software con su autor sin responsabilidad para el distribuidor del mismo.

Síncronia Forma de transmisión de datos donde se necesita señal adicional de reloj para que el transmisor y el receptor funcionen a la misma velocidad. SLIP Protocolo para TCP/IP vía serial. SMS Servicios en Netware para el manejo de almacenamiento de

back ups y discos. SNA Arquitectura de protocolos para redes. SNMP Protocolo parte de TCP/IP para el manejo y la administración remota de los recursos de la red. SOLARIS Sistema operativo UNIX desarrollado por SunSoft. SONET Red óptica de datos de muy altas velocidades con SPOOL Controlador de periféricos utilizados simultáneamente

sincronización en modo full duplex.

SPX Trabaja en el cuarto nivel de OSI. Brinda apoyo a IPX

por varios procesos.

garantizando la llegada y controlando las secuencias. SQL El lenguaje de consulta a la base de datos

Page 29: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

29

cliente/servidor más conocido. STP Cable de par trenzado con blindaje o aislamiento

magnético. SunSoft Compañia desarrolladora de software SUN. Supervisor Usuario de la red con autoridad para realizar las tareas

de alto nivel de cliente-servidor. Tiene acceso y control total de todos los recursos de la red. Algunos otros sistemas también lo llaman administrador.

T1 Línea de transmisión implementada por AT&T con velocidad de 1.544 Mbps.

T3 Servicio de transmisión de datos que opera a 45 Mbps. TCP/IP Protocolos definidos por catedráticos en el proyecto ARPANet del Departamento de Defensa de Estados Unidos para la red universitaria Internet en los años setenta. TELNET Utilería de TCP/IP que permite un logon remoto sobre un host. Terminador Componente del cableado que empata la impedancia característica del cable para regular las señales eléctricas en la red. Tiempo de acceso Intervalo entre el tiempo de una solicitud de datos

por el sistema y el tiempo en que el dispositivo los tiene disponibles.

Tiempo Real Dominación de aquellos procesos que suceden simultáneamente o con una diferencia imperceptible de tiempo. Internet ofrece tiempo real dentro de muchos servicios donde a la ejecución de una acción existe una Token Passing Estafeta. Método de comunicación en red en el que cada

respuesta inmediata (llegada de correo electrónico).

elemento debe recibir el permiso para hablar o la estafeta.

Token Ring Red local en la que el permiso para transmitir es secuencial o en anillo. Tono Cambio en la frecuencia de la señal de voltaje. Topología Descripción de las conexiones físicas de la red, el cableado y la forma en que éste se interconecta. TP Cable de pares trenzados. Track Espacio físico del disco duro que se delimita por círculos

concéntricos en la superficie de los discos magnéticos. Transfer rate Promedio de datos que son enviados y recibidos por un disco duro. Transciever Dispositivo de Ethernet que permite el cambio de medio Transductor Dispositivo que convierte una energía a otro tipo. Un

físico a cable.

foco convierte energía eléctrica en luminosa y calórica. UNIX Sistema operativo multiusuario desarrollado en los años setenta y que se caracteriza por ser portátil y versátil. Upgrade Término utilizado en software referente al cambio de UPS Fuente de poder que se activa cuando la señal de corriente

alterna se pierde para evitar que los servidores se apagen de manera abrupta.

programas hacia los más recientes, nuevos y mejorados.

USL Agrupación dedicada a realizar pruebas con sistemas UNIX. Usuario Persona que trabaja con la estación de trabajo. El que realiza tareas de acceso a los recursos de la red pero no

los modifica sustancialmente. Tiene derechos de uso pero no de mantenimiento mayor.

UUCP Protocolo que permite conectar dos sistemas UNIX.

Page 30: Glosario de términos · Base de datos: estructura de software que colecciona información muy variada de diferentes personas y cosas (es decir, de una realidad determinada), cada

30

V.10 Interface definida por CCITT similar a RS423 para conexiones seriales con la cual soporta mayores

distancias. V.11 Interface definida por CCITT utilizada para RS422. V.21 Interface definida por CCITT para 300 bps en módem. V.22 Interface definida por CCITT para módem público de 2 hilos 2400 bps. V.23 Interface definida por CCITT utilizada para 600/1200 bps. V.24 Interface definida por CCITT utilizada para RS232 serial

más usado. V.25 bis Interface CCITT, para comunicaciones seriales. V.26 Interface definida por CCITT para módem 2400/1200 bps. V.27 Interface definida por CCITT para módem 4800/2400 bps. V.29 Interface definida por CCITT para módem 9600 bps. V.32 Interface definida por CCITT utilizada para 9600 bps de uso general. V.35 Interface definida por CCITT de alta velocidad serial. VAR Integrador de soluciones y sistemas de redes. VESA Desarrollado por varios fabricantes de interfaces de video. No soporta DMA de alta velocidad y utiliza un bus

típicamente de 24 bits, 16 ISA más 8 de comunicación directa y Fast PIO bidireccional.

VINES Sistema de red con base en UNIX propiedad de Banyan Virtual Circuit Conexión lograda vía programación que se comporta como

si existiera conexión física directa.

Systems.

VMS Sistema de emulación de terminal de red que asigna un área de memoria de la computadora principal a la terminal

y ésta la maneja como si fuera propia. WACK Describe el estado de espera hasta que se recibe confirmación de que la transmisión se realizó con éxito. WAN Red de área amplia que tiene nodos en diferentes localidades geográficas e implementa infraestructura de comunicaciones. WEB site de WWW Servidores de internet que contienen la información

disponible para los usuarios de esa red. Workstation Computadora que puede realizar procesos robustos de front

end. Permite sacar máximo provecho a sus recursos de red. X.21 Protocolo usado en las redes telefónicas digitales para voz y datos en transmisión síncrona Full Duplex. X.25 Protocolo para red de paquetes conmutados. Generalmente X.28 Estándar para la forma en que las terminales asíncronas

se incluyen los protocolos X.3 y X.28 en estas redes.

tienen acceso a los paquetes de la red y sus comandos. X.3 Estándar de comunicaciones ANSI. X.400 Estándar para sistemas de correo electrónico. X.500 Estándar para el manejo de directorios en sistemas XT Short Technology. Versión de 8 bits de la tecnología AT multiusuario.

para las computadoras 8088. X/WINDOWS Protocolo cliente-servidor de ambiente gráfico para

UNIX. Originalmente desarrollado en el proyecto Athena por el MIT.

XENIX Versión antigua de UNIX desarrollada para equipos

específicos.