Glosario de Enfermería

download Glosario de Enfermería

of 30

description

glosario de enfermería ....

Transcript of Glosario de Enfermería

64. Desarrollo humano: desarrollo humano, segn el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sita a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promocin del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran.

65. diagnstico de Enfermera: El diagnstico enfermero o diagnstico de Enfermera, en el contexto de la Enfermera, es un juicio sinttico de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad que requieren cuidados de salud en la prevencin de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud o el fin de la vida.

66. diagnstico: anlisis que se realiza para determinar cualquier situacin y cules son las tendencias. Esta determinacin se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemticamente, que permiten juzgar mejor qu es lo que est pasando.

67. Distole: Movimiento de relajacin y expansin del corazn y las arterias que se produce cuando la sangre purificada entra en ellas.

68. diplopa: Trastorno de la visin que consiste en ver doble.

69. dolor: Percepcin sensorial localizada y subjetiva que puede ser ms o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitacin o estimulacin de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.

70. Drenajes: Cloacas o red de saneamiento, en ingeniera y urbanismo, es el sistema de tuberas, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el desalojo de lquidos, generalmente pluviales, de una poblacin.

71. edema: Presencia de un exceso de lquido en algn rgano o tejido del cuerpo que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una hinchazn blanda.

72. eficiencia: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una funcin.

73. ejercicio: Actividad fsica que se hace para conservar o recuperar la salud o para prepararse para un deporte. Prctica que sirve para adquirir unos conocimientos o desarrollar una habilidad.

74. electrocardiograma: Grfico en el que se registran los movimientos del corazn y es obtenido por un electrocardigrafo.

75. electrolito: Sustancia o cuerpo que se descompone en la electrolisis.

76 emocional: De la emocin, las emociones o los sentimientos, o relacionado con ellos.77. empata: Es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto comn, lo que otro individuo puede sentir. Tambin es descrita como un sentimiento de participacin afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.

78. Empatizar a aquel acto mediante el cual una persona siente empata por otra.

Las endorfinas y encefalinas son neurotransmisores opioides producidos en el Sistema Nervioso Central como moduladores del dolor, reproduccin, temperatura corporal, hambre y funciones reproductivas. ...

79. Endorfinas: Las endorfinas y encefalinas son neurotransmisores opioides producidos en el Sistema Nervioso Central como moduladores del dolor, reproduccin, temperatura corporal, hambre y funciones reproductivas.

80. Endoscopio: Instrumento para la exploracin visual de los conductos o cavidades internas del cuerpo humano; consiste en un tubo provisto de un sistema de iluminacin en su interior.

81. Enema: Lquido que se inyecta en el intestino por el ano con fines laxantes, teraputicos o analticos.

82. enfermedad Alteracin leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

83. enfermedad aguda: Se llaman enfermedades agudas a aquellas que tienen un inicio y un fin claramente definidos, y son de corta duracin, aunque no hay un consenso en cuanto a que plazos definen a una enfermedad como aguda y cual como crnica.

84. enfermedad crnica: En medicina, se llama enfermedad crnica a aquellas enfermedades de larga duracin y por lo general de progresin lenta.

85. enfermedad transmisible: Enfermedad producida por un agente infeccioso o sus productos txicos los cuales pasan de un reservorio a un husped susceptible.

86. enfermera: Sala de ciertos establecimientos donde se instala a un enfermo o se hacen las primeras curas a un herido o lesionado.

87. entorno: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, econmicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad o poca e influyen en su estado o desarrollo.

88. entrevista: Conversacin que un periodista mantiene con una persona y que est basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinin.

89. enuresis: La enuresis es lo que comnmente se denomina incontinencia urinaria. Es decir, cuando, de manera involuntaria, se produce un vaciamiento de la vejiga. Cuando este problema se desarrolla durante el sueo estamos ante la enuresis nocturna, habitual en los nios. Para considerar la incontinencia como una enfermedad, la miccin involuntaria debe producirse con una frecuencia de dos veces por semana, al menos durante un periodo de tres meses y en nios con una edad superior a los cuatro aos.

90. enuresis nocturna: Es lo que comnmente ocurre en los nios cuando duermen.

91. epidemia: Enfermedad que ataca a un gran nmero de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo perodo de tiempo.

92. epidermis: Membrana epitelial que recubre la parte ms superficial del cuerpo de los animales.

93. equimosis: es un trmino mdico que define una lesin subcutnea caracterizada por depsitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. Es clasificada como contusin simple y es un signo inequvoco de vitalidad. Su tamao puede variar. Se puede localizar en la piel o en la membrana mucosa.

94. ergonoma: Estudio de las condiciones de adaptacin de un lugar de trabajo, una mquina, un vehculo, etc., a las caractersticas fsicas y psicolgicas del trabajador o el usuario.

95. escalofro: Sensacin de fro intensa y repentina acompaada de un ligero temblor del cuerpo, generalmente producida por un cambio brusco de temperatura, por la fiebre o por una fuerte emocin o miedo.

96. escara: Lesin de la piel que se caracteriza por la aparicin de una costra como resultado de una quemadura, una gangrena o cualquier necrosis de origen infeccioso, qumico o de otro tipo.

97. esfigmomanmetro: Instrumento para medir la fuerza y frecuencia del pulso.

98. esfuerzo: Accin de emplear gran fuerza fsica o moral con algn fin determinado.

99. esperanza: Confianza de lograr una cosa o de que se realice algo que se desea.

100. Entidad abstracta tradicionalmente considerada la parte inmaterial que, junto con el cuerpo o parte material, constituye el ser humano; se le atribuye la capacidad de sentir y pensar.

101. espiritualDel espritu o relacionado con la parte inmaterial del ser humano a la que se atribuyen los sentimientos, la inteligencia y las inquietudes religiosas; se utiliza en contraposicin a lo material.

102. estimulacin cutnea: definida como estimular la piel y los tejidos subyacentes con el fin de reducir signos y sntomas no deseados, como dolor, espasmo muscular o inflamacin.

103. estimulacin temprana: La estimulacin temprana, estimulacin precoz o atencin temprana es un grupo de tcnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los nios en la primera infancia.

104. estrabismo: Desviacin de la lnea visual normal de uno de los ojos, o de los dos, de forma que los ejes visuales no tienen la misma direccin.

105. estrs: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos fsicos y mentales.

106. tica: Disciplina filosfica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

107. evaluacin: Valoracin de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un servicio.

108. examen fsico: La exploracin fsica o examen fsico es el conjunto de procedimientos o habilidades de la ciencia de la Semiologa clnica, que realiza el mdico al paciente, despus de una correcta anamnesis en la entrevista clnica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estn relacionados.

109. examinar: Observar atenta y cuidadosamente a alguien o algo para conocer sus caractersticas o cualidades, o su estado.

110. xito: Resultado, en especial feliz, de una empresa o accin emprendida, o de un suceso.

111. exploracin fsica: La exploracin fsica o examen fsico es el conjunto de procedimientos o habilidades de la ciencia de la Semiologa clnica, que realiza el mdico al paciente, despus de una correcta anamnesis en la entrevista clnica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estn relacionados.

112. extensin: Prolongacin, el efecto de extender o extenderse (hacerse extenso). Porcin del espacio delimitada por una medida o un cuerpo material.

113. exudado: Lquido o sustancia que resulta de la exudacin.

114. factor de riesgo: En epidemiologa un factor de riesgo es toda circunstancia o situacin que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. En el caso de los diferentes tipos de cncer, cada uno tiene diferentes factores de riesgo.

115. factores ambientales: Elementos ambientales o de incidencia medioambiental susceptiblesde estudio para el conocimiento de su estado o situacin actual. Tambin son denominadosaspectos o vectores ambientales (agua, atmsfera, fauna, flora, paisaje, residuos, mediourbano, movilidad y transporte

116. frmacos: Un frmaco es toda sustancia qumica purificada utilizada en la prevencin, diagnstico, tratamiento, mitigacin y cura de una enfermedad, para evitar la aparicin de un proceso fisiolgico no deseado o bien para modificar condiciones fisiolgicas con fines especficos.

117. febril: De la fiebre o relacionado con ella. Que tiene fiebre.

118. fiebre: Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de la normal, que va acompaado por un aumento del ritmo cardaco y respiratorio, y manifiesta la reaccin del organismo frente a alguna enfermedad.

119. fstula: Conducto anormal que se abre en una cavidad orgnica y que comunica con el exterior o con otra cavidad.120. Fisura es una hendidura en una roca. Se distinguen dos tipos de fisura: de estratificacin, que es la que separa dos capas o estratos de una misma roca, y de superposicin, es desigual pero de diferente naturaleza que se hallan superpuestas.

121. flato: Acumulacin de gases en el aparato digestivo que produce un dolor fuerte y por lo comn pasajero.

122. flatulencia: Molestia o indisposicin debida a la acumulacin excesiva de gases en el aparato digestivo.

123. flebitis. Inflamacin de las venas que suele ir acompaada de la formacin de cogulos de sangre en su interior.

124. flexin: Movimiento que consiste en doblar el cuerpo o uno de sus miembros, en especial cuando se hace como ejercicio gimnstico.

125. fotofobia Intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce, originada principalmente por enfermedades oculares; tambin aparece como sntoma de algunas afecciones neurolgicas.

126. Fractura: Rotura violenta de una cosa slida, especialmente de un hueso del cuerpo.127. gasto cardiaco: Se denomina gasto cardaco o dbito cardaco al volumen de sangre expulsada por un ventrculo en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia una aurcula en un minuto.

128. genitales: rganos sexuales externos.

129. heces: Materia compuesta de residuos de alimento que el organismo elimina por el ano tras haber hecho la digestin.

130. hematemesis: Vmito de sangre procedente del aparato digestivo.

131. hematocrito: Volumen de glbulos con relacin al total de la sangre; se expresa de manera porcentual.

132. hematoma: Mancha de la piel, de color azul amoratado, que se produce por la acumulacin de sangre u otro lquido corporal, como consecuencia de un golpe, una fuerte ligadura u otras causas.

133. hematuria: Presencia de sangre en la orina.

134. hemoptisis: Expectoracin de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios causada por alguna lesin de las vas respiratorias.

135. hemorroides: son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Popularmente tambin se les conoce con el nombre de almorranas. Anatmicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde estn contenidas las vnulas y arteriolas superficiales del conducto anal.

136. hemostasia: Contencin o detencin de una hemorragia mediante los mecanismos fisiolgicos del organismo o por medio de procedimientos manuales, qumicos, instrumentales o quirrgicos.

137. hemotrax: es la presencia de sangre en la cavidad pleural. Generalmente est causado por lesiones torcicas, pero puede haber otras causas, tales como cncer pulmonar o pleural, o incluso cirugas torcicas o del corazn.

138. hernia: rgano o parte de l que sale, de forma natural o accidental, fuera de la cavidad que normalmente lo contiene; tiene tratamiento quirrgico.

139. higiene oral: es un hbito muy importante para la salud los dientes de la boca y del organismo en general

140. higiene perineal: Este procedimiento es el cuidado sistemtico que se hace al Px postrado y consiste en el lavado de los genitales externos y de la regin perineal.

141. hipercalemia: es un trastorno hidroelectroltico que se define como un nivel elevado de potasio plasmtico, por encima de 5.5 mmol/L. Sus causas pueden ser debido a un aumento del aporte, redistribucin o disminucin de la excrecin renal.

142. hipercapnia al aumento de la presin parcial de dixido de carbono, medida en sangre arterial, por encima de 46 mmHg. Produce una disminucin del pH debido al aumento de la concentracin plasmtica de dixido de carbono. La hipercapnia estimula la respiracin.

143. hiperextensin: fuerza activa o pasiva que hace que una articulacin se extienda ms all de su arco normal.

144. hiperglucemia: Aumento anormal de la cantidad de glucosa que hay en la sangre.

145. hipermagnesemia: es un trastorno hidroelectroltico en el que hay un nivel anormalmente elevado de magnesio en la sangre. Se debe habitualmente al exceso de este elemento en el cuerpo.

146. hipernatremia: es un trastorno hidroelectroltico que consiste en un elevado nivel del ion sodio en la sangre. Es una palabra tripartita derivada del griego: 1 : sobre, arriba de, ms que; 2 ', que significa sangre; 3 : sodio, y la desinencia ia, que denota condicin.

147. hipertermia: Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal.

148. hiperventilacin: En fisiologa se llama ventilacin pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmsfera y los alvolos pulmonares a travs de los actos alternantes de la inspiracin y la espiracin.

149. hiperventilacin alveolar: Aumento de la cantidad de aire inspirado que penetra por minuto en los alvolos pulmonares.

150. hipotlamo: Parte del encfalo situada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad de la hipfisis.

151. hipotensin: Presin excesivamente baja de la sangre sobre la pared de las arterias.

152. hipotermia: Disminucin de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal.

153. historia de clnica: La historia clnica es un documento mdico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud y el paciente donde se recoge la informacin necesaria para la correcta atencin de los pacientes.

154. historia clnica de enfermera: Es una iniciativa que tiene la finalidad de permitir el acceso de manera organizada a la informacin relevante necesaria para prestar una atencin salud adecuada y de calidad, respetando los diferentes modelos de historia clnica y los sistemas de informacin de cada organizacin salud.

155. humanidad: Capacidad para sentir afecto, comprensin o solidaridad hacia las dems personas. Conjunto de todos los seres humanos.

156. imagen corporal: El descubrimiento del mundo y de los otros seres se adquiere en la infancia. La imagen corporal o esquema corporal consiste en el conocimiento y representacin simblica global del propio cuerpo, es decir, es la manera en que te ves y te imaginas a ti mismo.

157. inmovilidad: Falta de movilidad o de capacidad para moverse.

158. inspeccin: cargo de una persona que consiste en inspeccionar.

159. inspiracin: Accin de introducir aire u otra sustancia gaseosa en los pulmones.

160. instrucciones: Accin elemental que se da a una computadora a fin de que efecte una determinada operacin.

161. integral: Que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarios para estar completo.

162. interpretacin: Cognitivamente la operacin de interpretacin es el opuesto a la operacin de representacin. Representar consiste en retratar una realidad material mediante smbolos de diferente naturaleza, mientras que interpretar consiste en reconstruir la realidad material a la que se refiere una representacin de la realidad.

163. intervalo auscultatorio: Este intervalo es la ausencia de sonidos tras aparecer los primeros sonidos de Korotkoff, y la reaparicin posterior de los sonidos

164. intoxicacin alimentaria: es la manifestacin clnica de toxicidad consecuente a la exposicin a sustancias txicas vehiculizadas por los alimentos tanto slidos como lquidos.

165. isquemia: Detencin o disminucin de la circulacin de sangre a travs de las arterias de una determinada zona, que comporta un estado de sufrimiento celular por falta de oxgeno y materias nutritivas en la parte afectada.

166. isquemia tisular: La isquemia resulta en el dao tisular en un proceso conocido como cascada isqumica. El dao es el resultado de la acumulacin de residuos metablicos.

167. justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

168. laceracin: es la accin y efecto de lacerar. Este verbo refiere a lastimar, herir, magullar, daar, vulnerar o afligir. Puede usarse, por lo tanto, en un sentido fsico (una herida concreta y corporal) o en un sentido simblico (una herida emocional).

169. lactancia: Accin de mamar leche.

170. laxante: es una preparacin usada para provocar la defecacin o la eliminacin de heces. Los laxantes son mayormente consumidos para tratar el estreimiento. Ciertos laxantes estimulantes, lubricantes, y salinos son usados para evacuar el colon para examinaciones rectales e intestinales.

171. leucocitosis: Aumento del nmero de leucocitos en la sangre circulante; puede ser por causas fisiolgicas, como en el embarazo o durante la digestin, o por causas patolgicas, como en las infecciones.

172. leucoplasia: Enfermedad de las mucosas, especialmente de la bucal y la vaginal, que se caracteriza por la aparicin de unas manchas blancas irregulares algo engrosadas.

173. ligamento: es una estructura anatmica en forma de banda, compuesto por fibras resistentes que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones.

174. limpieza: accin de limpiar la suciedad, lo superfluo o lo perjudicial de algo.

175: Leucocito: de pequeo tamao y ncleo redondeado que normalmente est presente en la sangre y en los tejidos linfticos; la funcin est estrechamente relacionada con los mecanismos de defensa inmunitarios.

176. lpidos son un conjunto de molculas orgnicas compuestas principalmente por carbono e hidrgeno y en menor medida oxgeno, aunque tambin pueden contener fsforo, azufre y nitrgeno.

177. lquido intersticial o lquido tisular: es el lquido contenido en el intersticio o espacio entre las clulas.

178. lquido intracelular: Lquido del interior de las membranas celulares, prcticamente de todo el organismo, con solutos en disolucin esenciales para el equilibrio electroltico y el metabolismo normal.179. lquido extracelulares: El trmino fluido extracelular suele hacer referencia a un fluido corporal fuera de las clulas. El resto se denomina fluido intracelular.

180. malnutricin: Nutricin deficiente o desequilibrada debido a una dieta pobre o excesiva.

181. masticar: Aplastar o triturar algo en la boca con los dientes para extraer su jugo o sabor o para ser tragado.

182. mecnica corporal: estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armnico del aparato musculo esqueltico en coordinacin con el sistema nervioso.

183. medidas preventivas de enfermera: Deben adoptrselas llamadas precauciones estndares, denominadas anteriormente precauciones universales (PU), las que constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse sistemticamente a todos los pacientes sin distincin.

184. medios fsicos: son los medios a los que se recurre primeramente antes de proporcionar medicamento a una persona que tiene elevada su temperatura corporal.

185. melena: Cabello suelto, especialmente el que cae sobre los hombros sin recoger ni trenzar.

186. menarquia: Aparicin de la primera menstruacin.

187. menopausia: Desaparicin de la ovulacin y por tanto de la menstruacin y de la capacidad de reproduccin de la mujer; cuando es natural, normalmente tiene lugar entre los 40 y los 50 aos.

188. metabolismo: Conjunto de los cambios qumicos y biolgicos que se producen continuamente en las clulas vivas de un organismo.

189. miccin: Accin de orinar.

190. microorganismo: tambin llamado microbio, es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiologa.

191. Minerales: es aquella sustancia natural, homognea, inorgnica, de composicin qumica definida; poseen una disposicin ordenada de tomos de los elementos de que est compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras.

192. motivacin: Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo.193. movilidad: Cualidad de movible.

194. muerte: fin de la vida.

195. necesidades: que pueden ser explicitas o implcitas, fijas o cambiantes, personales o funcionales, etc. Para poderlas satisfacer es necesario conocerlas bien (escuchar) y traducirlas al lenguaje tcnico de la empresa.

196. necesidades fisiolgicas: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia.

197. necrtico: De la necrosis o relacionado con ella.

198. nefrona: Unidad anatmica y fisiolgica del rin.

199. negligencia: Falta de cuidado, aplicacin y diligencia de una persona en lo que hace, en especial en el cumplimiento de una obligacin.

200NeonatoUn neonato (del latn neo nato) o recin nacido es un beb que tiene 27 das o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesrea.1 2 La definicin de este perodo es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rpidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recin nacido. El trmino se ajusta a nacidos pretrmino, a trmino o postermino.201NeumotraxEl neumotrax es la presencia de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.1Origina un mayor o menor colapso del pulmn, con su correspondiente repercusin en la mecnica respiratoria y hemodinmica del paciente, donde el origen puede ser externo (perforacin en la caja torcica) o interno (perforacin en un pulmn).202No maleficenciaEl concepto de no maleficencia se explica normalmente utilizando los trminos "dao" e "injuria". Injuria significa tanto dao como injusticia violacin o agravio. l termino dao tiene una ambigedad similar.Las enfermedades, los casos de fuerza mayor y la mala suerte causan dao sin agraviar, y cuando un acto de agravio, acaba produciendo beneficios existe agravio pero no dao. 203Nosocomial(Del latn nosocomum, hospital de enfermos) o infeccin intrahospitalaria a la infeccin contrada por pacientes ingresados en un recinto de atencin a la salud (no slo hospitales).204NosocomioHospital un nosocomio para nios205NutrientesUn nutrimento o nutriente es un producto qumico procedente del exterior de la clula y que sta necesita para realizar sus funciones vitales. Es tomado por la clula y transformado en constituyente celular a travs de un proceso metablico de biosntesis llamado anabolismo, o bien, es degradado para la obtencin de otras molculas y de energa.206ObesidadLa obesidad es una enfermedad crnica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulacin excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energa de los humanos y otros mamferos almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.207Obtencin de datosLa nocin de recoleccin refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Un dato, por su parte, una informacin que permite generar un cierto conocimiento.208OftlmicosOcular, oftalmolgico, visual209OprimidoAgobiado, encadenado, humillado, aquejoso, abrumado, esclavo210Orientacin sexualLa orientacin sexual, tendencia sexual o inclinacin sexual refiere a un patrn de atraccin sexual, ertica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su sexo. La orientacin sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres principales partes, siendo la heterosexualidad (atraccin hacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad (atraccin hacia personas del mismo sexo) y la bisexualidad (atraccin hacia personas de ambos sexos). 1 Otros tipos de orientacin sexual pueden ser considerados.211Orina residualPodemos definir la orina residual como la incapacidad total o parcial de la eliminacin de orina por la vejiga, suele diagnosticarse posteriormente al procedimiento quirrgico.

La tcnica consiste en realizar un sondaje vesical evacuatorio despus de una miccin espontnea, para cuantificar la cantidad de orina residual en vejiga.

La extraccin de 100cc o mas del 25% de orina con respecto al volumen total de orina evacuada es el diagnstico.

212OsmosisLa smosis es un fenmeno fsico relacionado con el movimiento de un solvente a travs de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusin simple a travs de la membrana, sin gasto de energa. La smosis del agua es un fenmeno biolgico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.213PacienteEn la medicina y en general en las ciencias de la salud, el paciente es alguien que sufre dolor o malestar (muchas enfermedades causan molestias diversas, y un gran nmero de pacientes tambin sufren dolor). En trminos sociolgicos y administrativos, paciente es el sujeto que recibe los servicios de un mdico u otro profesional de la salud y se somete a un examen, a un tratamiento o a una intervencin.214 Paciente ambulatorioAmbulatorio es un adjetivo que est vinculado a lo perteneciente o relativo a la prctica de andar. El uso ms comn del trmino tiene su aplicacin en el mbito de la medicina y la salud, para nombrar al tratamiento o a la enfermedad que no obligan a estar en cama (y que, por lo tanto, permite que el paciente siga andando).215 PaliativoQue mitiga,suaviza o atena el dolor o los efectos negativos de algo: los paliativos no curan,pero mejoran la calidad de vida del paciente.216 PalidezEs una prdida anormal del color de la piel normal o de las membranas mucosas.217 PalpacinEs un mtodo de sentir con los dedos o las manos durante una exploracin fsica. El mdico toca y siente su cuerpo para examinar el tamao, la consistencia, la textura, la localizacin y la sensibilidad de un rgano o parte del cuerpo.218 PalpitacionesSon sensaciones de latidos cardacos que se perciben como si el corazn estuviera latiendo con violencia o acelerando. A veces pueden acompaarse de angustia. El ritmo cardaco puede ser normal o anormal y las palpitaciones pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello, pero sobre todo en el rea genital masculina, ya que las venas de dicha zona reciben un flujo sanguneo mayor.219 PandemiaUna pandemia, vocablo que procede del griego pandmon nosma, de (pan = todo) + (demos = pueblo) + nosma (= enfermedad), expresin que significa enfermedad de todo un pueblo es la afectacin de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un rea geogrficamente extensa.220 ParadigmasEl concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinnimo de ejemplo o para hacer referencia a algo que se toma como modelo. En principio, se tena en cuenta a nivel gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retrica (para hacer mencin a una parbola o fbula). A partir de la dcada del 60, los alcances de la nocin se ampliaron y paradigma comenz a ser un trmino comn en el vocabulario cientfico y en expresiones epistemolgicas cuando se haca necesario hablar de modelos o patrones.221 ParsitoDel latn parasitus (aunque con origen ms remoto en un vocablo griego que significa comensal), un parsito es un organismo que vive a costa de otra especie. El parsito, que puede ser animal o vegetal, se alimenta del otro organismo, debilitndolo aunque, por lo general, sin llegar a matarlo.222 ParsitosSe le llama parsito a aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningn tipo de beneficio a este ltimo el cual pasa a ser llamado hospedador y que en la mayora de los casos y como consecuencia de esta situacin de vivir a expensas de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daos o lesiones.

223 Paro cardacoEl corazn tiene un sistema elctrico interno que controla el ritmo de los latidos cardacos. Ciertos problemas pueden causar ritmos cardacos anormales llamados arritmias. Existen muchos tipos de stas. Durante una arritmia, el corazn puede latir demasiado lento, demasiado rpido o dejar de latir. Cuando el corazn desarrolla una arritmia donde este deja de latir, se produce un paro cardaco sbito. Es distinto de un ataque al corazn (infarto), en el que el corazn suele continuar latiendo pero el flujo sanguneo hacia el rgano se encuentra bloqueado.224 PartoEl parto humano, tambin llamado nacimiento, es la culminacin del embarazo humano, hasta el periodo de salida del beb del tero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de una persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparicin de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompaadas de cambios fisiolgicos en el cuello uterino.225 PatgenosSe denomina patgeno a todo agente biolgico externo que se aloja en un ente biolgico determinado, daando de alguna manera su anatoma, a partir de enfermedades o daos visibles o no. A este ente biolgico que aloja a un agente patgeno se lo denomina husped, hospedador o tambin hospedante, en cuanto es quien recibe al ente patgeno y lo alberga en su cuerpo226 PercepcinLa percepcin obedece a los estmulos cerebrales logrados a travs de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad fsica del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imgenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. Tambin se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estmulos, para darle un significado a algo. Toda percepcin incluye la bsqueda para obtener y procesar cualquier informacin.227 PercusinLa percusin en medicina es una tcnica de exploracin fsica que, mediante pequeos golpes con los dedos de las manos sobre la superficie corporal del paciente, sirve para delimitar zonas de distinta sonoridad.228 Percusin torcicaEs el trmino que se utiliza para denominar un grupo de tratamientos diseados para mejorar la eficiencia respiratoria, promover la expansin de los pulmones, fortalecer los msculos respiratorios y eliminar las secreciones de las vas respiratorias.229 PersonalidadLa personalidad es un constructo psicolgico, que se refiere a un conjunto dinmico de caractersticas psquicas de una persona, a la organizacin interior que determina que los individuos acten de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse tambin como el patrn de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrn en las diferentes situaciones posee algn grado de predictibilidad.230 PigmentoUn pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorcin selectiva del color. Este proceso fsico es diferente a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales el propio material emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales. Un pigmento debe tener una alta fuerza teidora relativa a los materiales que colorea. Adems debe ser estable en forma slida a temperatura ambiente.231 PirexiaTemperatura del cuerpo humano superior a los 38. / TIPOS: En Agujas o intermitente (bruscos ascensos y descensos); Ondulante o remitente (vara 1C 2C pero no baja a valores normales); En Meseta o continua (permanece la temperatura alta y vara muy poco). / COMENTARIOS: 1) La Fiebre puede formar parte de un Sndrome; 2) Es un signo objetivable (medible); 3) Es una apreciacin subjetiva del paciente (Sntoma). Ver CURSO DE LA FIEBRE y TEMPERATURA.232 PortadoresSe aplica a la persona que lleva una cosa de un lugar a otro: el portador de la carta.Que lleva en su cuerpo las bacterias o los virus que causan una enfermedad y los puede transmitir o contagiar: portador del virus del sida.233 PotencialLo primero que debemos de hacer antes de entrar a analizar en profundidad el significado de la palabra potencial es acometer el establecimiento de su origen etimolgico. As, en este sentido, hay que subrayar que aquel se encuentra en el latn donde descubrimos que el trmino citado se conforma a partir de la unin de tres partes claramente diferenciadas: el vocablo potis que significa poder, el nexo nt- que equivale a agente, y el sufijo al que puede traducirse como relativo a.234 PrcticasPrctica es un concepto con varios usos y significados. La prctica es la accin que se desarrolla con la aplicacin de ciertos conocimientos. Por ejemplo: Tengo todos los conocimientos tericos necesarios, pero an no he logrado llevaros a la prctica con xito, Dicen que un cientfico chino logr demostrar teoras milenarias en la prctica.235 PrescripcinTambin en medicina, prescripcin de frmacos es el acto de indicar el o los medicamentos que debe recibir el paciente, su dosificacin directa y la duracin del tratamiento; incluye las actividades y condicionantes profesionales para prescribir medicamentos.236 Presin de pulsoEl pulso arterial es la percusin (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazn circula por las arterias y produce su expansin. Cada bombeo, de este modo, impulsa la circulacin sangunea y ensancha las arteras.237 Procedimiento de enfermeraEl proceso del enfermero (a) es un mtodo sistemtico y organizado de administrar cuidados de enfermera individualizados, que se centra en la identificacin y tratamiento de las respuestas nicas de la persona o grupos a las alteraciones de salud reales o potenciales238 ProfesionalidadEjercicio habitual de una profesin o actividad.Ejercicio de la profesin con capacidad y eficacia: espero que no se ponga en duda mi profesionalidad.239 ProlapsoEn el mbito de la medicina se denomina prolapso (literalmente del latn prolabi: 'desplazarse de su sitio') al desplazamiento de rganos, como por ejemplo del tero de manera que desciendan o se salgan de su ubicacin natural. El trmino se utiliza por ejemplo para hacer referencia a rganos que se asoman por la vagina o el recto. Tambin se emplea para designar la falta de alineacin de las vlvulas del corazn, como en el prolapso de la vlvula mitral. A veces a una hernia de disco se le suele llamar "prolapso de disco".240 Promocin de la saludLa promocin de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla1 y que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la poblacin. La definicin dada en la histrica Carta de Ottawa de 1986 es que la promocin de la salud "consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma". Las reas de accin que propone la Carta de Ottawa son: construir polticas pblicas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la accin comunitaria, reorientar los servicios de salud.241 Promocin de la saludLa promocin de la salud es definida por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud. Este concepto se pone en prctica usando enfoques participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos.242 ProtenasLas protenas (del francs protine, y este del griego [proteios], prominente, de primera calidad)1 o prtidos2 son molculas formadas por cadenas lineales de aminocidos.243PubertadLa pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud. Normalmente se inicia a los 10 aos en las nias, y a los 11 aos en los nios, y finaliza a los 14 o 15 aos.1 2 En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios fsicos, en el cual el cuerpo del nio o nia adquiere la capacidad de la reproduccin sexual, al convertirse en adolescentes.244PuerperioEn la fisiologa humana, el puerperio1 2 es el perodo que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas) o 40 das para que el cuerpo materno incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino vuelvan a las condiciones pregestacionales, aminorando las caractersticas adquiridas durante el embarazo. En el puerperio tambin se incluye el perodo de las primeras 2 horas despus del parto, que recibe el nombre de posparto inmediato.245Pulso carotdeoPulso carotdeo, en el cuello (arteria cartida). La cartida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baroreceptores con una palpacin vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazn en algunas personas sensibles. Adems, las dos arterias cartidas de una persona no deben palparse simultneamente, para evitar el riesgo de sncope o isquemia cerebral.246Pulso femoralLa arteria femoral es una gran arteria del muslo, que se origina como continuacin de la arteria ilaca externa.1247Pulso humeralEntendemos por pulso humeral: Pulso de la arteria humeral palpado en el espacio antecubital. 249Pulso tibial posteriorEntendemos por pulso tibial posterior: Pulso de la arteria tibial posterior palpado en la cara interna del tobillo, inmediatamente por detrs de la prominencia del astrgalo. 250Puncin venosaEs la recoleccin de sangre de una vena, por lo regular para anlisis de laboratorio.251Reflujo urinarioEl reflujo vesicoureteral es una enfermedad que consiste en que la orina regresa de forma anormal desde la vejiga hacia los riones, con el consiguiente riesgo de desarrollar infeccin.252RelajacinLa Relajacin es nuestro estado natural, proporciona, principalmente, un estado de descanso profundo a la vez que se regula el metabolismo, ritmo cardaco y respiracin, nos libera de nuestras tensiones, tanto musculares como psquicas que se han acumulado con el paso del tiempo.253Reloj biolgicoDentro de la cronobiologa, un ritmo biolgico es una oscilacin de un parmetro biolgico dependiente de un reloj endgeno y de sincronizadores ambientales. La actividad de cualquier ser viviente es un fenmeno que se manifiesta siempre con una variacin regular y no como un proceso continuo. La vida es un fenmeno rtmico. As, al estudiar la relacin entre el tiempo y alguna actividad vital de la ndole que sea (por ejemplo, la excitabilidad de un msculo o de un nervio, el crecimiento, la reproduccin, el comportamiento, la respiracin, el sueo y la vigilia, etctera), se descubre la existencia de ciclos o periodos que nos indican claramente cmo dichas actividades no se desarrollan de forma continua.254Reposo en camaEntendemos por reposo en cama: Restriccin de un paciente a permanecer en la cama por razones teraputicas durante un perodo prescrito.

255Respiracin abdomino- diafragmticaSe basa en el movimiento del diafragma (ese gran msculo que separa la cavidad torccica del vientre), que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir hacia stos expulsa el aire. Recibe tambin el nombre de respiracin abdominal pues el diafragma al bajar empuja los rganos del abdomen dando la impresin de que ste te hincha.256Respiracin diafragmticaCuando de todos los msculos involucrados en el acto de respirar, el que trabaja mayormente es el diafragma respiratorio, se habla de respiracin diafragmtica o respiracin abdominal. Es decir, cuando respiramos, sea como sea, trabajan varias zonas musculares, pero en la respiracin diafragmtica el trabajo o movimiento muscular se centra en la zona baja de los pulmones, en la zona diafragmtica. El diafragma, al moverse, mueve el abdomen, y por eso tambin se habla de respiracin abdominal (no porque el abdomen trabaje en la respiracin).257Respiracin externaRespiracin externa: es el intercambio de oxigeno y dixido de carbono entre el alvolo y los capilares sanguneos pulmonar.258Respiracin internaRespiracin interna: es el intercambio de oxigeno entre los capilares tisulares y las clulas , convirtiendo la sangre oxigenada en sangre desoxigenada.259ResponsabilidadLa responsabilidad es un valor que est en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.260ResumenElresumenes una tcnica de sntesis que consiste en reducir un texto con las ideas principales de ste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensin del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atencin, ensea a redactar con exactitud y calidad.261Retencin urinariaLa incapacidad repentina de orinar suele ser sintomtica de otra condicin que requiere tratamiento. Puede estar ocasionada por obstrucciones en la vejiga o en la uretra (el conducto que permite que la orina salga de la vejiga al exterior del cuerpo), por una interrupcin de informacin sensorial en el sistema nervioso (por ejemplo, lesin en algn nervio o en la mdula espinal) o por la inflamacin de la vejiga (por ejemplo, retrasando la miccin durante un largo perodo de tiempo).262RetroalimentacinTambin referida de forma comn como retroalimentacin3 es un mecanismo por el cual una cierta proporcin de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de controlar su comportamiento.1 La realimentacin se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o informacin. La realimentacin permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de correccin con base en la informacin realimentada.263Ritmo circadianoEn la biologa, los ritmos circadianos (del latn circa, que significa 'alrededor de' y dies, que significa 'da') o ritmos biolgicos son oscilaciones de las variables biolgicas en intervalos regulares de tiempo.264Ruidos anormalesSon los producidos por las estructuras de los pulmones durante la respiracin.265SaludLa salud (del latn salus, -tis)1 es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dainos en el sujeto en cuestin). El trmino salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atencin por parte de la medicina.266Salud espiritualEl espritu no puede definirse como parte del cuerpo o como parte de la mente. El cuerpo, la mente y el espritu se afectan entre s. Mejorando su vida espiritual puede contribuir a su proceso de restablecimiento. La espiritualidad no puede sanarlo, pero puede ayudarle a lidiar con el dolor y las dificultades de una enfermedad. La salud espiritual se alcanza cuando uno se siente en paz con la vida, cuando logra encontrar esperanza y consuelo, aun en los momentos ms difciles. La salud espiritual puede ayudarle apoyndolo durante su vida. La espiritualidad es diferente para cada uno de nosotros.267Salud familiarLa salud familiar no es un estadio, sino un proceso continuo. La salud familiar se construye a diario, en la propia dinmica interna que establecen los miembros, en la toma de decisiones, en el enfrentamiento ante cada nueva situacin, en la forma en que se educan y socializan a los miembros.268Saturacin de oxgenoPara entender el concepto de saturacin de oxgeno, visualicen que al respirar, estamos introduciendo el aire en nuestros pulmones para que estos capten el oxgeno que contiene y lo traspasen a la sangre, una vez en el torrente sanguneo el oxgeno debe de repartirse y llegar a absolutamente todas las clulas de nuestro organismo. Esta funcin es la principal del aparato respiratorio ya que el oxgeno es necesario para el correcto funcionamiento de la totalidad de nuestro cuerpo y es el responsable de que desde cada rgano a cada clula desarrolle su trabajo de forma adecuada, lo cual no es posible si no estn oxigenados debidamente.269SeboEl sebo es la grasa cruda de buey, ternera, oveja o cordero, especialmente la dura que se encuentra alrededor del lomo y los riones. Tiene un punto de fusin de entre 45 y 50C y de congelacin entre 37 y 40C. Su bajo punto de fusin significa que es slido a temperatura ambiente pero funde fcilmente a temperaturas moderadas, como al vapor.270Secreto profesionalEl secreto profesional es la obligacin legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la informacin que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.271SegmentacinLa segmentacin en biologa hace referencia a la divisin de algunos individuos tanto en animales y en vegetales en una serie de segmentos algo repetitivos. La segmentacin permite un alto grado de especializacin de las regiones corporales, observable en los anlidos pero fundamentalmente en los vertebrados.272SentimientosSentimiento se refiere a un estado de nimo como a una emocin conceptualizada que determina el estado de nimo.1 2 3 4 Por tanto, estado del sujeto caracterizado por la impresin afectiva que le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situacin en general273SibilanciasSon un sonido silbante y chilln durante la respiracin, que ocurre cuando el aire se desplaza a travs de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones.274Signos vitalesLos signos vitales comprenden el ritmo cardaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presin arterial. El mdico puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento fsico.275SinapsisLa sinapsis (del griego [snapsis], unin, enlace)1 es una unin (funcional) intercelular especializada entre neuronas2 o entre una neurona y una clula efectora (casi siempre glandular o muscular).276SinceridadEl latn sinceritas, sinceridad es el modo de expresarse sin mentiras ni fingimientos. El trmino est asociado a la veracidad y la sencillez. Por ejemplo: La sinceridad es un valor muy apreciado en esta empresa, El jugador volvi a hacer gala de su sinceridad y reconoci que est jugando por debajo de su nivel, Si hubieras hablado con sinceridad, tu pareja no te habra dejado.277SstoleMovimiento de contraccin del corazn que impulsa la sangre al sistema arterial. Figura retrica que se emplea en poesa para mantener el ritmo de un verso y que consiste en el traslado del acento de una palabra a la slaba inmediatamente anterior.278SocialRelativo a la sociedad humana: se discutieron los principales problemas sociales y polticos de nuestros das.279SublingualQue se sita en la parte inferior de la lengua o debajo de ella: tabletas sublinguales.280SueoEl sueo es un estado fisiolgico de autorregulacin y reposo uniforme de un organismo. En contraposicin con el estado de vigilia -cuando el ser est despierto-, el sueo se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiolgica (presin sangunea, respiracin) y por una respuesta menor ante estmulos externos.281SupinacinLa supinacin es la accin o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es colocada en posicin de supino (decbito supino). As, la supinacin de la palma de la mano implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando hacia arriba.282TaquicardiaLa taquicardia (del griego , "tajs", veloz, y , "cardia", corazn) es el incremento (aceleracin) de la frecuencia cardaca. Es la contraccin demasiado rpida de los ventrculos. Se considera cuando la frecuencia cardaca es superior a cien latidos por minuto en reposo.283TaquipneaLa taquipnea (del griego "rpido" y "respiracin") consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>20 inspiraciones por minuto).284TaxonomaLa taxonoma (del griego , taxis, ordenamiento, y , nomos, norma o regla) es, en su sentido ms general, la ciencia de la clasificacin. Habitualmente, se emplea el trmino para designar a la taxonoma biolgica, la ciencia de ordenar la diversidad biolgica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados de forma jerrquica, formando un sistema de clasificacin.285TcnicasUna tcnica (del griego, [tkne] 'arte, tcnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnologa, del arte, del deporte, de la educacin o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada, en general se adquieren por medio de su prctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.286TemperamentoEl temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psquicos y de la estructura dominante de humor y motivacin. El trmino proviene del latn temperamentum: medida. Es la manera natural con que un ser humano interacta con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (slo si esos estmulos fuesen demasiado fuertes y constantes); es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarn el carcter (en el cual s influye el ambiente); ocupa tambin la habilidad para adaptarse, el estado de nimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada las caractersticas del tipo de sistema nervioso.287TendonesEl tendn es una parte del msculo estriado, de color blanco, de consistencia fuerte y no contrctil, constituido por fibras de tejido conectivo que se agrupan en fascculos.288TeorasUna teora es un sistema lgico-deductivo1 constituido por un conjunto de hiptesis, un campo de aplicacin (de lo que trata la teora, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hiptesis de la teora. En general las teoras sirven para confeccionar modelos cientficos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en funcin de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teora.289TermorregulacinLa termorregulacin o regulacin de la temperatura es la capacidad que tiene un organismo biolgico para modificar su temperatura dentro de ciertos lmites, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. El trmino se utiliza para describir los procesos que mantienen el equilibrio entre ganancia y prdida de calor. Si se aade o quita una determinada cantidad de calor a un objeto, su temperatura aumenta o disminuye, respectivamente, en una cantidad que depende de su capacidad calorfica especfica con un ambiente.290ToleranciaTolerancia se refiere a la accin y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo. La palabra proviene del latn toleranta, que significa cualidad de quien puede aguantar, soportar o aceptar.291Tono muscularEl tono muscular, tambin conocido como tensin muscular residual o tono, es la contraccin parcial, pasiva y continua de los msculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueo.292Tos productivaTambin conocida como tos bronquial o hmeda, la tos productiva est provocada por la acumulacin de una cantidad excesiva de mucosidad espesa en las vas respiratorias. Este lquido pegajoso puede ser blanco, amarillo o verde, y se expectora con la tos.293Trabajo en equipoTrabajo en equipo Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo comn.1

Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicolgico que ms influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compaerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfaccin en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armona y obtienen resultados beneficiosos. El compaerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.

294TurbiedadSe entiende por turbidez o turbiedad la falta de transparencia de un lquido debido a la presencia de partculas en suspensin. Cuantos ms slidos en suspensin haya en el lquido (generalmente se hace referencia al agua), ms sucia parecer sta y ms alta ser la turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua, cuanto ms turbia, menor ser su calidad.295UsuarioEl diccionario de la Real Academia Espaola (RAE) define el concepto de usuario con simpleza y precisin: un usuario es quien usa ordinariamente algo. El trmino, que procede del latn usuarius, hace mencin a la persona que utiliza algn tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o pblico.296ValoracinLa valoracin es la prctica de asignar valor econmico a un bien o servicio con el propsito de ubicarlo en el mercado de compra y venta.297Valores humanosEl proceso de valoracin del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimacin y la actuacin.

Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propsitos personales.

298VaricesLas vrices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de un color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas. Las vrices se encuentran comnmente en las partes posteriores de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna. Se desarrollan cuando las vlvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazn dejan de funcionar adecuadamente. Como resultado, la sangre se acumula en las venas y provoca las dilataciones.299VasoconstriccinVasoconstriccin es la constriccin o estrechamiento de un vaso sanguneo que se manifiesta como una disminucin de su volumen as como de su estructura. Un vasoconstrictor es una sustancia o estmulo ambiental que provoca vasoconstriccin directa o indirectamente. Muchos vasoconstrictores actan sobre receptores especficos de la vasopresina o sobre adrenorreceptores. Los vasoconstrictores son tambin utilizados clnicamente para incrementar la presin sangunea o para reducir el flujo sanguneo localmente.

300VasodilatacinVasodilatacin es la capacidad de los vasos sanguneos (arterias y venas) de dilatarse frente a estmulos qumicos secretados por clulas inflamatorias, el endotelio (xido ntrico), aferencias nerviosas o frmacos. Esto genera una disminucin de la presin arterial cuando ocurre en el territorio arterial. Se utiliza tambin para la termorregulacin al vasodilatarse la circulacin perifrica.301VentilacinSe llama ventilacin pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmsfera y los alvolos pulmonares a travs de los actos alternantes de la inspiracin y la espiracin. Los factores que intervienen en esta mecnica son las vas areas internas, el diafragma, la cavidad torxica formada por la columna vertebral, el esternn y las costillas, as como la musculatura asociada. La ventilacin se lleva a cabo por los msculos que cambian el volumen de la cavidad torcica, y al hacerlo crean presiones negativas y positivas que mueven el aire adentro y afuera de los pulmones. Durante la respiracin normal, en reposo, la inspiracin es activa, mientras que la espiracin es pasiva.302Vas areas respiratoriasEn anatoma, y en medicina en general, se conoce como vas areas a la parte superior del aparato respiratorio. Es la parte por la que discurre el aire en direccin a los pulmones, donde se realizar el intercambio gaseoso. Cuando una persona esta en paro o en shock abriendo las vias areas puede llegar a salvarle la vida.303VibracinSe denomina vibracin a la propagacin de ondas elsticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posicin de equilibrio).

En su forma ms sencilla, una vibracin se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posicin de equilibrio. La posicin de "equilibrio" es a la que llegar cuando la fuerza que acta sobre l sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero, a diferencia de una vibracin.

304VidaEl trmino vida (en latn: vita )?,1 desde el punto de vista de la biologa, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estmulos externos, reproducirse y morir.305Violentoadj. Brusco, muy fuerte o intenso: un choque violento.