Glosario de ciencias naturales

2
Glosario de Ciencias Naturales.- Bacterias: Son MICROORGANISMOS UNICELULARES que presentan un tamaño de unos pocos MICRÓMETROS y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son PROCARIOTAS y, por lo tanto, a diferencia de las CÉLULAS EUCARIOTAS (de ANIMALES, PLANTAS HONGOS, etc.), no tienen el NÚCLEO definido ni presentan, en general, ORGÁNULOS MEMBRANOSOS internos. Generalmente poseen una P ARED CELULAR compuesta de PEPTIDOGLICANO. Muchas bacterias disponen de FLAGELOS o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Cambio físico: Son aquellos en los que no hay ninguna alteración o cambio en la composición de la sustancia. Pueden citarse como cambios físicos los cambios de estado (fusión, evaporación, sublimación, etc.), y los cambios de tamaño o forma. Coloide: Es un sistema fisicoquímico formado por dos o más fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción de menor cantidad y volumen a la mezcla o materia. Currículum educacional: El término currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje)¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación . De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. Destilación: Es la operación de separar, mediante evaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos de los sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes PUNTOS DE EBULLICIÓN (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es

Transcript of Glosario de ciencias naturales

Page 1: Glosario de ciencias naturales

Glosario de Ciencias Naturales.-

Bacterias: Son MICROORGANISMOS UNICELULARES que presentan un tamaño de unos pocos MICRÓMETROS y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son PROCARIOTAS y, por lo tanto, a diferencia de las CÉLULAS EUCARIOTAS (de ANIMALES, PLANTAS HONGOS, etc.), no tienen el NÚCLEO definido ni presentan, en general, ORGÁNULOS MEMBRANOSOS internos. Generalmente poseen una PARED CELULAR compuesta de PEPTIDOGLICANO. Muchas bacterias disponen de FLAGELOS o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. 

Cambio físico: Son aquellos en los que no hay ninguna alteración o cambio en la composición de la sustancia. Pueden citarse como cambios físicos los cambios de estado (fusión, evaporación, sublimación, etc.), y los cambios de tamaño o forma. 

Coloide: Es un sistema fisicoquímico formado por dos o más fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción de menor cantidad y volumen a la mezcla o materia.

Currículum educacional: El término currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje)¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

Destilación: Es la operación de separar, mediante evaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos de los sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes PUNTOS DE EBULLICIÓN (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una PROPIEDAD INTENSIVA de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.

Eclipse: Son fenómenos astrológicos en los que el Sol y la Luna se oscurecen por un corto intervalo de tiempo. Son provocados por la posición del Sol, la Luna y la Tierra.

Emigración: La emigración consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración

Page 2: Glosario de ciencias naturales

(salida de personas hacia otras partes) como la inmigración (personas venidas de otras partes). 

Metacognición: Es un concepto discutido y aún poco claro, al que se le atribuyen diversas acepciones. La mayoría de los autores proponen dos significados diferentes que se encuentran estrechamente vinculados. Es decir, concebir la metacognición como producto o bien como proceso.

Natalidad: La natalidad suele medirse en un período de un año y toma como base el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes. 

Nebulosa: Son acumulación de gas (helio e hidrógeno) y polvo interestelar. Se encuentran en los discos de las galaxias espirales y en las galaxias irregulares. En su interior se forman las estrellas. Existen nebulosas oscuras, de reflexión y de emisión.

Reino Protista: El reino Protista, también llamado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Funji (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biológica, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucos».

Solidificación: Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al sólido.  Este proceso ocurre a una temperatura característica para cada sustancia denominada punto de solidificación y que coincide con su punto de fusión.