Glosario de bilogia molecular en este glosario podras encntrar todo a lo que no le entiendes d...

19
Acetil CoA: Es un compuesto intermediario clave en el metabolismo que consta de un grupo acetilo y de dos carbonos unidos covalentemente a la coenzima A. Se forma en numerosas rutas metabólicas como descarboxilacion oxidativa del acido piruvico y betaoxidacion de los ácidos grasos. Acetilcolina: Neurotransmisor que actúa en las uniones neuromusculares de los vertebrados y en diversas sinapsis entre neuronas del cerebro y el sistema nervioso periférico. Ácido desoxirribonucleico: El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. Acrosoma: Revestimiento interno de la cabeza del espermatozoide, cuya principal función es perforar la membrana del óvulo para penetrar en el mismo. Acuaporinas: Proteínas que funcionan como canales regulados de agua. Estas proteínas de canal facilitan el transporte rápido de agua mediante la membrana plasmática en respuesta a gradientes osmóticos. A través de las acuaporinas pasan aproximadamente mil millones de moléculas de agua por segundo. Estos canales son muy selectivos y no permiten el paso de iones ni de otras moléculas pequeñas. Se han identificado acuaporinas en todas las células, desde las bacterianas a las humanas. En algunas células, como las que revisten los túbulos renales de mamíferos, responden a señales específicas procedentes de hormonas. Ayudan a evitar la deshidratación devolviendo el agua desde los túbulos renales a la sangre. Agarosa: La agarosa es un polisacárido compuesto de modificación de residuos de galactosa que se forman largas cadenas, es particularmente útil

description

aqui podreas encontrar todo lo que no entiende en biloigua jkvjvhvjv

Transcript of Glosario de bilogia molecular en este glosario podras encntrar todo a lo que no le entiendes d...

Acetil CoA: Es un compuesto intermediario clave en el metabolismo que consta de un grupo acetilo y de dos carbonos unidos covalentemente a la coenzima A. Se forma en numerosas rutas metablicas como descarboxilacion oxidativa del acido piruvico y betaoxidacion de los cidos grasos.

Acetilcolina: Neurotransmisor que acta en las uniones neuromusculares de los vertebrados y en diversas sinapsis entre neuronas del cerebro y el sistema nervioso perifrico.

cido desoxirribonucleico: El cido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y tambin DNA, del ingls deoxyribonucleic acid), es un tipo de cido nucleico, una macromolcula que forma parte de todas las clulas. Contiene la informacin gentica usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisin hereditaria.

Acrosoma: Revestimiento interno de la cabeza del espermatozoide, cuya principal funcin es perforar la membrana del vulo para penetrar en el mismo.

Acuaporinas: Protenas que funcionan como canales regulados de agua. Estas protenas de canal facilitan el transporte rpido de agua mediante la membrana plasmtica en respuesta a gradientes osmticos. A travs de las acuaporinas pasan aproximadamente mil millones de molculas de agua por segundo. Estos canales son muy selectivos y no permiten el paso de iones ni de otras molculas pequeas. Se han identificado acuaporinas en todas las clulas, desde las bacterianas a las humanas. En algunas clulas, como las que revisten los tbulos renales de mamferos, responden a seales especficas procedentes de hormonas. Ayudan a evitar la deshidratacin devolviendo el agua desde los tbulos renales a la sangre.

Agarosa: La agarosa es un polisacrido compuesto de modificacin de residuos de galactosa que se forman largas cadenas, es particularmente til para hacer geles, porque tiene una alta fuerza de gel a bajas concentraciones de agarosa. En la prctica, esto significa que los geles son lo suficientemente fuertes como para ser manejados incluso cuando la agarosa est presente en menos de 1% (peso por volumen). La agarosa es aislada a partir de algas.

Agentes reductores: Compuestos qumicos capaces de reducir los enlaces disulfuro de las protenas (-S-S-) a grupos sulfhidrilo (-SH). Permiten desplegar completamente una protena y separar las subunidades de una protena multimrica; ambos efectos son necesarios para que la movilidad de la protena en una electroforesis SDS-PAGE sea acorde con su masa molecular. Los ms habituales con el beta-mercaptoetanol y el ditiotreitol (DTT).

Alcuota: La alcuota es una parte que se toma de un volumen (alcuota lquida) o de una masa (alcuota slida) iniciales, para ser usada en una prueba industrial o de laboratorio, cuyas propiedades fsicas y qumicas, as como su composicin, representan las de la sustancia original. Normalmente las alcuotas son el resultado de repartir un volumen inicial en varias partes iguales. Se suele medir en mililitros (mL) o gramos (g).

Aneuploida: Cualquier desviacin del nmero diploide normal de cromosomas en la cual estn presentes copias extra de uno o ms cromosomas o falta una de las copias normales; es una aberracin cromosmica frecuente en las clulas cancerosas.

Anfiptica : Se refiere a una molcula o estructura que tiene tanto una parte hidrfoba como una hidrfila.

Anticuerpo monoclonal: Anticuerpo segregado por un clon de hibridoma. Dado cada uno de estos clones derivan de una sola clula B, todas las molculas de anticuerpo que sintetiza el clon son idnticas entre s.

Antgeno: Sustancia que desencadena la formacin de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria. La definicin moderna abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean propias o ajenas. Usualmente son protenas o polisacridos.

Apoptosis: Proceso regulado que conduce a la muerte celular mediada por una cascada de caspasas y marcada por una serie de cambios morfolgicos bien definidos; tambin se denomina muerte celular programada.

Autocrino: Referido a un mecanismo de sealizacin por el que se unen una clula y una molcula de sealizacin (p.ej., factor de crecimiento) que es producida por ella misma y a la cual la clula responde.

___________________________________________________________________________________________________________________________

B

Bicapa Fosfolipdica: Estructura de dos capas, que es la base de todas las biomembranas, en la cual los grupos cabeza polares de los fosfolpidos estn expuestos al medio acuoso sobre cada lado, mientras que las cadenas hidrocarbonadas no polares de los cidos grasos se encuentran en el centro.

Biomembranas: Barrera de permeabilidad que rodea clulas u orgnulos, que consiste en una bicapa de fosfolpidos y protenas de membrana asociadas, as como colesterol y glucolpidos en muchos casos.

Biologa Celular: La biologa celular (antiguamente citologa de citos=clula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina acadmica que se encarga del estudio de las clulas en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgnulos que contienen, su interaccin con el ambiente y su ciclo vital.

Con la invencin del microscopio ptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las clulas. Esas estructuras se estudiaron ms detalladamente con el empleo de tcnicas de citoqumica y con la ayuda fundamental del microscopio electrnico.

La biologa celular se centra en la comprensin del funcionamiento de los sistemas celulares, de cmo estas clulas se regulan y la comprensin del funcionamiento de sus estructuras.

Biologa Molecular: La Biologa Molecular es la disciplina cientfica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definicin sobre la Biologa Molecular: El estudio de la estructura, funcin y composicin de las molculas biolgicamente importantes. Esta rea est relacionada con otros campos de la Biologa y la Qumica, particularmente Gentica y Bioqumica. La biologa molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la clula, lo que incluye muchsimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la sntesis de protenas, el metabolismo, y el cmo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un correcto funcionamiento de la clula.

___________________________________________________________________________________________________________________________

C

Cpside: Cubierta proteica externa de un virus formada por mltiples copias de una o ms subunidades proteicas que rodean el cido nucleico viral.

Caspasa: Una de varias enzimas de los vertebrados que degradan protenas (proteasas) e intervienen en la muerte celular programada.

CCR5: C-C quimiocina receptora de tipo 5, conocida como CCR5, es una protena que en los humanos est codificada por el gen CCR5. Es un un miembro de la familia de receptores de quimiocinas beta de las protenas integrales de membrana.En los humanos, la ubicacin del gen CCR5 se encuentra en el brazo corto (p) en la posicin 21 del cromosoma 3. Ciertas poblaciones han sido inhertes a la mutacin de Delta 32 resultando en la delecin gentica de una porcin del gen CCR5. Los portadores de esta mutacin homocigtica son resistentes a las cepas de la infeccin por VIH-1 M-trpico. La protena CCR5 tambin ha sido recientemente designada CD195 (un cmulo de diferenciacin de las molculas de adhesin celular presentes en los glbulos blancos).La protena CCR5 es una siete protena transmembrana (7TM), que funciona como un receptor de quimiocinas en el grupo de quimiocina CC. Los ligandos naturales de las quimiocinas que se unen a este receptor son RANTES(Regulated upon Activation, Normal T-cell Expressed, and Secreted, una protena citoquina quimiotctica tambin conocida como CCL5) y protenas inflamatorias del macrfago (MIPS) 1 y 1 (tambin conocidos como CCL3 y CCL4). CCR5 est predominantemente expresada en los linfocitos T, macrfagos, clulas dendrticas y la microgla. Es probable que CCR5 desempee un papel en la respuesta inflamatoria a la infeccin, aunque su papel exacto en la funcin inmune normal, no est claro.

Clula Polarizada: Cualquier clula marcada por asimetras funcionales y estructurales. En las clulas epiteliales, por ejemplo, las regiones apical y basolateral de la membrana plasmtica tienen diferentes composiciones lipdicas, contienen diferentes grupos de protenas y asumen formas diferentes.

Centrosoma: rgnulo celular que no est rodeado por una membrana; consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados proteicos que los rodean y que se denomina material pericentriolar (PCM en ingls, por pericentriolar material). Su funcin primaria consiste en la nucleacin y el anclaje de los microtbulos (MTs), por lo que de forma genrica estas estructuras (conjuntamente con los cuerpos polares del huso en levaduras) se denominan centros organizadores de MTs (COMTs, en ingls MTOCs por microtubule organizing center). Alrededor de los centrosomas se dispone radialmente un conjunto de microtbulos formando un ster. Los centrosomas tienen un papel fundamental en el establecimiento de la red de MTs en interfase y del huso mittico. Durante la interfase del ciclo celular, los MTs determinan la forma celular, la polaridad y la motilidad, mientras que durante la mitosis, forman el huso mittico, necesario para la segregacin de los cromosomas entre las dos clulas hijas.

Centisomas: se define como el 1% de la longitud cromosmica.

Chaperoninas: Las chaperoninas son grandes agregados macromoleculares compuestos por protenas de un peso molecular cercano a 60 kDa. Todas las chaperoninas conocidas hasta la fecha son oligomricas y comparten una estructura similar: un cilindro compuesto por uno o dos anillos dispuestos espalda contra espalda .Cada anillo encierra una cavidad, que es el lugar donde se produce el plegamiento de las protenas. Esta arquitectura es comn a todas las chaperoninas, que slo difieren entre s en el nmero de subunidades, iguales o diferentes, de las que se compone cada anillo.

Cisternas: Compartimiento plano rodeado por membranas, como el que se encuentra en el complejo de Golgi y en el retculo endoplasmtico.

Codn: Secuencia de tres nucletidos de una molcula de DNA o de RNA mensajero, que representa la instruccin de incorporar un determinado aminocido en una cadena polipeptdica en crecimiento.11- Colgeno: Protena fibrosa rica en glicina y en prolina, que es el componente mayoritario de la matriz extracelular y del tejido conjuntivo. Existe en muchas formas: el tipo I, el ms comn, se encuentra en la piel, los tendones y el hueso; el tipo II se encuentra en los cartlagos; el tipo IV se presenta en la lmina basal.

___________________________________________________________________________________________________________________________

D

Despolarizacin: La despolarizacin es una disminucin del valor absoluto del potencial de membrana en una neurona.

DNA Polimerasa: Enzima que copia una hebra de DNA (la hebra molde) para formar la hebra complementaria, que compone una nueva molcula de DNA de hebra doble. Todas las DNA polimerasas aaden desoxirribonucletidos de a uno por vez en la direccin 5a 3 al extremo 3de un cebador corto preexistente de DNA O RNA.

Dodecilsulfato sdico: Compuesto con propiedades detergentes, empleado habitualmente en electroforesis (tcnica SDS-PAGE) por su capacidad de desnaturalizar las protenas y de unirse a ellas en una proporcin masa/masa constante. Como resultado, las molculas de protena quedan completamente desplegadas y recubiertas de una carga negativa uniforme, y por ello su movilidad electrofortica es inversamente proporcional a su nmero de aminocidos.

dsDNA: Es un virus en el que su material gentico est compuesto por DNA de doble cadena y se replica usando una DNA polimerasa dependiente del ADN, no usando el RNA como intermediario durante la replicacin. Son los virus ADN ms diversos y frecuentes y corresponden al Grupo I de la clasificacin de Baltimore. Este tipo de virus, por lo general, debe entrar en el ncleo de la clula husped antes de que sea capaz de replicarse. Adems, estos virus requieren de las polimerasas de la clula husped para replicar el genoma viral y, por lo tanto, son altamente dependientes del ciclo celular. Para que pueda realizarse la infeccin y la produccin de progenie del virus se requiere que la clula est en la fase de replicacin, que es cuando las polimerasas de la clula estn activas. El virus puede forzar a la clula a realizar la divisin celular y de forma crnica esto puede conducir a la transformacin de la clula y, en ltima instancia, producir cncer.

___________________________________________________________________________________________________________________________

E

E. Coli K12 MG1655: Escherichia coli es probablemente el organismo mejor conocido del mundo, ya que se ha utilizado como modelo para estudiar todo tipo de aspectos de gentica y fisiologa. Su genoma entero se conoce desde hace algunos aos. Es una bacteria Gram negativa tpica de la familia Enterobacteriaceae. La cepa de laboratorio K12 de E. coli ha sido intensamente utilizada como un organismo modelo en gran cantidad de estudios, y una variante de esta cepa, la MG1655 (MG1655 fue derivado y el nombre de Mark Guyer), fue elegida para su secuenciacin. Generalmente se considera que el hbitat normal de E. coli es el colon de organismos de sangre caliente, y que aunque se pueden localizar estas bacterias en el medio externo, tradicionalmente se consideraba que su presencia representaba contaminacin fecal, ya que se sospechaba que no se poda reproducir en el medio exterior.

Electroforesis: Tcnica para la separacin de molculas segn la movilidad de stas en un campo elctrico. La separacin puede realizarse sobre la superficie hidratada de un soporte slido, a travs de una matriz porosa, o bien en disolucin. Dependiendo de la tcnica que se use, la separacin obedece en distinta medida a la carga elctrica de las molculas y a su masa.

Electroforesis Bidimensional: Es una tcnica bidimensional utilizada para separar protenas basada en diferentes propiedades de las molculas. Primero se separan las protenas segn su punto isoelctrico dentro de un gel tubular. Despus de la separacin, se elimina el gel y se coloca sobre una placa de poliacrilamida saturada de dodecilsulfato de sodio y se somete a electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato de sodio. Las protenas se mueven en el gel de la placa y se separan segn su peso molecular. La resolucin de esta tcnica es tan grande que prcticamente se pueden distinguir todas las protenas presentes en cantidades detectables dentro de una clula. Mediante este procedimiento se pueden aislar ms de 1000 protenas diferentes.

Enzima de restriccin: Una enzima de restriccin (o endonucleasa de restriccin) es aquella que puede reconocer una secuencia caracterstica de nucletidos dentro de una molcula de DNA y cortar el DNA en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restriccin, o en un sitio no muy lejano a ste, dependiendo de la enzima. Los sitios de restriccin cuentan con entre 4 y 12 pares de bases, con las que son reconocidos.

Epigentica: La epigentica es el estudio de modificaciones en la expresin de genes que no se encuentra en la secuencia del ADN y estas modificaciones son heredables. Una de las fuentes de mayores modificaciones de los genes es por el factor ambiental y puede afectar a uno o varios genes con mltiples funciones. Por medio de la regulacin epigentica se puede observar como es la adaptacin al medio ambiente dada por la plasticidad del genoma el cual tiene como resultado la formacin de distintos fenotipos dependientes del medio ambiente al que sea expuesto el organismo. Estas modificaciones que se dan presentan un alto grado de estabilidad y al ser heredables esto permite que se puedan mantener en un linaje celular por muchas generaciones. Esto es importante ya que cuando hay errores en las modificaciones se pueden generar enfermedades que perduren en una familia por mucho tiempo.

Extremos cohesivos: Polinucletido de doble cadena en el cual una de las cadenas se extiende ms all del final de la otra, generando una cola monocatenaria que puede hibridarse con otra hebra de DNA. Aparece, con frecuencia, como producto de la accin de algunas endonucleasas de restriccin.

___________________________________________________________________________________________________________________________

F

Fagocitosis: es un mecanismo por el cual algunas celulas rodean con su membrana citoplasmtica a un antgeno y lo introducen en el interior celular. Es uno de los medios de transporte grueso que utilizan para su defensa algunas clulas de los organismos pluricelulares

Fenotipo Bombay: El fenotipo Bombay es el nombre que recibe un tipo de sangre poco frecuente caracterizado por no presentar ninguno de los antgenos de membrana A, B o H en los eritrocitos. Esto se debe a que este individuo es homocigoto recesivo para el gen H, por lo que no puede transformar la molcula precursora en la molcula H, que es necesaria luego para ser transformada en antgeno A o B. Es necesario no confundir a esta persona Bombay con una persona de grupo sanguneo 0, ya que esta ultima a pesar de que no tenga los antgenos A o B, presentara el antgeno H (molcula H) en la membrana se sus eritrocitos y no as un Bombay. El sistema inmune del fenotipo Bombay rechaza las transfusiones de sangre de 0, A, B y AB ya que posee anticuerpos anti-A, anti-B y adems anti-H, por lo que en caso de transfusin sangunea, el receptor Bombay producira aglutinacin sangunea. Es decir, slo podra recibir sangre de otro fenotipo Bombay.

Footprinting: tcnica para identificar regiones de DNA o RNA de unin a protenas, basada en la capacidad de una protena unida a una regin de DNA o RNA para proteger esa regin de la digestin.

___________________________________________________________________________________________________________________________

G

Gen CCR2: CCR2, abreviatura de quimioquinas (motivo CC) del receptor 2, es un receptor de quimioquinas.CCR2 tambin ha sido designado recientemente CD192 (grupo de diferenciacin 192).Este gen codifica dos isoformas de un receptor para la protena quimiotctica de monocitos-1, una quimiocina especfica que media quimiotaxis de los monocitos. Protena quimiotctica de monocitos-1 est implicado en la infiltracin de monocitos en las enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, as como en la respuesta inflamatoria contra los tumores. Los receptores codificada por este gen mediar agonista dependiente de la movilizacin del calcio y la inhibicin de la adenilato ciclasa. Este gen se localiza en la regin de los receptores de quimioquinas grupo de genes. Dos variantes de la transcripcin empalmados alternativamente se expresan por el gen.

Genoma humano: El Genoma Humano es el nmero total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas contienen aproximadamente 80.000 genes, los responsables de la herencia.

Genmica: Conjunto de ciencias y tcnicas dedicadas al estudio integral del funcionamiento, contenido, la evolucin y el origen de los genomas. Es una de las reas ms vanguardistas de la Biologa. La genmica usa conocimientos derivados de distintas ciencias como son: Biologa molecular, bioqumica, informtica, estadstica, matemticas, fsica, etc.4- Grupo funcional acilo: En qumica orgnica, un grupo acilo es un grupo derivado de un oxcido, normalmente un cido carboxlico, por eliminacin de al menos un grupo hidroxilo. Los derivados de un cido carboxlico tienen como frmula general R-CO-.Los compuestos de acilo -cidos carboxlicos y sus derivados sufren sustitucin nucleoflica, donde se reemplaza -OH, -CI, -OOCR, -NH2 u -OR por algn otro grupo bsico.

___________________________________________________________________________________________________________________________

H

Heterocromatina: Heterocromatina es una forma apretada de ADN, que viene en diferentes variedades. Estas variedades se encuentran en un continuo entre los dos extremos de la constitutiva y la heterocromatina facultativa. Ambos juegan un papel en la expresin de genes, donde heterocromatina constitutiva puede afectar a los genes cerca de ellos ( la posicin de efecto variado ) y en la heterocromatina facultativa es el resultado de los genes que estn silenciados a travs de un mecanismo como la metilacin de las histonas o siRNA a travs de RNAi.

Hibridoma: Lnea celular utilizada en la produccin de anticuerpos monoclonales; obtenida por fusin de linfocitos B productores de anticuerpos con clulas de una lnea tumoral.

___________________________________________________________________________________________________________________________

N

N-etilmaleimida: es un compuesto que forma pequeas vnculos estables, tioter covalentes con sulfhidrilo (por ejemplo, cistena reducida), lo que les permite estar permanentemente bloqueado para prevenir la formacin de enlaces disulfuro.

NADH: El NADH (Nicotidamina Adenina Dinucletido reducido) es un complejo multienzimtico que cataliza la transferencia de electrones a la coenzima Q en la cadena respiratoria por la va de la flavo-proten-NADH-deshidrogenasa. El NADH es indispensable para muchas reacciones metablicas y se encuentra en todas las clulas del organismo.

Neurotransmisor: Molcula seal extracelular liberada por la neurona presinptica de la sinapsis qumica y que transmite la seal a la clula pos sinptica.

___________________________________________________________________________________________________________________________

O

Operon: Unidad gentica funcional formada por un grupo o complejo de genes capaces de ejercer una regulacin de su propia expresin por medio de los sustratos con los que interacciona las protenas codificadas por sus genes. Est formado por genes estructurales que codifican para la sntesis de protenas (generalmente enzimas) que participan en va metablicas cuya expresin generalmente est regulada por otros dos factores de control llamados facot promotor y operador. El operador permite la activacin/desactivacin del promotor a modo de interruptor gnico por medio de su interaccin con un compuesto inductor. De esta manera el promotor dar lugar a la expresin/represin de los genes estructurales

smosis: Paso de una sustancia a travs de una membrana semi permeable que separa las soluciones de diferentes concentraciones.

___________________________________________________________________________________________________________________________

P

P53: La protena p53 es muy importante en la proteccin contra el cncer, ya que evita la acumulacin de mutaciones que lo desencadenan y su inactivacin est estrechamente relacionada con la proliferacin de tumores. Impidiende la acumulacin de mutaciones originadas ya sea por mecanismos propios en la clula como por la accin de agentes externos a ella. La protena se activa como respuesta a determinadas seales, como las roturas en el ADN. Esta activacin comporta una ralentizacin del ciclo celular para permitir a la clula reparar este dao. En el caso de que el dao no sea reparado a tiempo, la activacin de p53 acaba conduciendo a una muerte celular programada (apoptosis). Esto hace que el gen que la codifica, llamado Tp53 en los humanos, sea considerado un gen supresor de tumores, ya que su inactivacin puede facilitar la progresin de muchos tipos de clulas tumorales.

Poliacrilamida: Polmero generado a partir de acrilamida y bisacrilamida. Forma un gel con poros ms pequeos que la agarosa. Se usa como medio separador para realizar electroforesis de macromolculas, en especial protenas y fragmentos de cidos nucleicos.

Polipetidos: es el nombre utilizado para designar un pptido de tamao suficientemente grande; como orientacin, se puede hablar de ms de 10 aminocidos. Cuando el polipptido es suficientemente grande y, en particular, cuando tiene una estructura tridimensional nica y estable, se habla de una protena.

Porinas: Protenas transmembrana que permiten el paso de diversos solutos o de agua a travs de la membrana. Estas protenas son lminas plegadas B (beta) enrolladas con forma de barril que forman poros.

Prin: Protena patgena que tiene alterada su estructura secundaria, teniendo un incorrecto plegamiento. a diferencia del resto de los agentes infecciosos que contienen cidos nucleicos, un prion slo est compuesto por aminocidos. Se propagan mediante transmisin de protenas anmalas con mal plegamiento. La palabra es un acrnimo ingles de protenas e infeccin. Son responsables de encefalopatas esporangiformes transmisibles en una variedad de organismos, incluidos la encefalopata espongiforme bovina (vacas locas).

Protena chaperona: Las protenas chaperonas son un conjunto de protenas presentes en todas las clulas, muchas de las cuales son protenas de choque trmico, cuya funcin es la de ayudar al plegamiento de otras protenas recin formadas en la sntesis de protenas. Estas chaperonas no forman parte de la estructura primaria de la protena funcional, sino que slo se unen a ella para ayudar en su plegamiento, ensamblaje y transporte celular a otra parte de la clula donde la protena realiza su funcin. Los cambios de conformacin tridimensional de las protenas pueden estar afectados por un conjunto de varias chaperonas que trabajan coordinadas, dependiendo de su propia estructura y de la disponibilidad de las chaperonas.

Protenas de Canal: Protenas que forman tneles denominados poros, a travs de la membrana. Muchos de estos canales estn regulados (como si fueran una puerta), lo que significa que se pueden abrir y cerrar. Las clulas regulan el paso de materiales a travs de los canales abriendo y cerrando las puertas en respuesta a cambios elctricos, estmulos qumicos o mecnicos. El agua y algunos tipos especficos de iones se transportan a travs de canales. Existen numerosos canales de iones en las membranas de todas las clulas.

Protenas de transporte: Protenas de transmembrana que se han encontrado en todas la membranas biolgicas. Transportan iones, aminocidos, azcares y otras molculas polares necesarias a travs de las membranas. Aparentemente evolucionaron muy pronto en el origen de las clulas.

Protenas integrales de membranas: Protenas que se encuentran incluidas en la bicapa con su superficie hidrofilica expuesta al entorno acuoso y su superficie hidrfoba en contacto con el interior hidrfobo de la bicapa lpidica de la membrana.

Protemica: Estudio a gran escala de las protenas, en particular de su estructura y funcin. La descripcin del proteoma permite tener una imagen dinmica de todas las protenas expresadas en un momento dado y bajo determinadas condiciones concretas de tiempo y ambiente. El estudio y comparacin sistemticos del proteoma en diferentes situaciones metablicos y/o patolgicos permite identificar aquellas protenas cuya presencia, ausencia o alteracin se correlacionan con determinados estados fisiolgicos.

Proto oncogen: Un proto-oncogn es un gen normal que puede convertirse en un oncogn debido a mutaciones o aumento de la expresin. La protena resultante puede ser llamado una oncoprotena. Proto-oncogenes codifican para protenas que ayudan a regular el crecimiento y diferenciacin celular. Proto-oncogenes estn a menudo involucrados en la transduccin de seales y la ejecucin de seales mitognicas, generalmente a travs de sus productos proteicos. Tras la activacin, un proto-oncogn (o su producto) se convierte en un agente inductor de tumores, un oncogn. Ejemplos de proto-oncogenes son RAS, WNT, MYC, ERK y TRK.

___________________________________________________________________________________________________________________________

R

Replichore: es un trmino que fue introducido para designar a las dos mitades opuestas de los cromosomas replicados entre el origen y la terminal de las bacterias.

___________________________________________________________________________________________________________________________

S

S-adenosylmethionine: S-adenosilmetionina (SAM) es un compuesto natural que se encuentra en casi todos los tejidos y lquidos en el cuerpo, y est involucrado en muchos procesos importantes. SAM juega un papel en el sistema inmunolgico, mantiene las membranas celulares, y ayuda a producir y descomponer sustancias qumicas del cerebro, tales como la serotonina, la melatonina y la dopamina. Se trabaja con la vitamina B12 y cido flico (vitamina B6). Siendo deficientes en cualquiera de vitamina B12 o cido flico puede reducir los niveles de SAM en su cuerpo.

SDS-PAGE: (Sodium Dodecyl Sulphate PolyAcrylamide Gel Electrophoresis) Electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS. El detergente SDS se incluye en la composicin del gel y en el tampn de electroforesis, habitualmente en una concentracin del 1%. La principal utilidad de esta tcnica es la estimacin de la masa molecular de protenas.

Secuencia polindromica: En biologa molecular, una secuencia de ADN en la que una de las cadenas es idntica a su complementaria cuando ambas se leen en el mismo sentido (por ejemplo, de 5? a 3?). Las secuencias de reconocimiento de las enzimas de restriccin son palndromes.

Sinapsis: Regin especializada entre la terminacin axnica de una neurona adyacente u otra clula excitable (ej.; clulas musculares) a travs de la cual se transmiten los impulsos.

ssDNA: Es un virus en el que el material gentico est compuesto por DNA de cadena sencilla y se replica usando una DNA polimerasa dependiente del ADN, no usando RNA como intermediario durante la replicacin. Corresponden al Grupo II de la Clasificacin de Baltimore. Se distinguen de los virus ADN bicatenarios por un ADN infectante monocatenario (de cadena simple), es decir, formado por una sola cadena de nucletidos, en lugar de la habitual doble hlice.

___________________________________________________________________________________________________________________________

T

Transportadores ABC: Constituyen un grupo grande e importante de protenas transportadoras. El acrnimo ABC significa casete de unin a ATP (del ingls, ATP-binding cassette). Los transportadores ABC, que se encuentran en las membranas celulares de todas las especies, utilizan la energa de la hidrlisis del ATP para transportar ciertos iones, azcares y polipptidos a travs de las membranas celulares. Los cientficos han identificado aproximadamente 48 transportadores ABC en las clulas humanas. Las mutaciones en los genes que codifican estas protenas causan o contribuyen a muchos transtornos que afectan a humanos, como la fibrosis qustica y ciertas enfermedades neurolgicas. Los transportadores ABC transportan ciertos frmacos hidrfobos fuera de la clula. Esta respuesta puede ser un problema clnico porque ciertos transportadores eliminan antibiticos, frmacos antimicticos y anticancergenos.

Transporte Activo: El transporte activo usa energa para mover solutos cuesta arriba, en contra de un gradiente, en cambio en la difusin facilitada, los solutos se mueven cuesta abajo en favor del gradiente de concentracin y no es necesario el uso de energa.

WES rRNA 16S: Clasificacin biolgica propuesta por Carl Wese en 1990 que enfatiza la separacin de los procariotas en dos grupos, originalmente llamados Eubacteira y Archaeobacteria. Se bas en diferencias en la secuencia de rRNA 16S, para concluir que estos dos grupos y los eucariontes se desarrollaron por separado de un progenitor comn que tena una maquinaria gentica poco desarrollada. En esta clasificacin se nota un claro parentesco entre los eucariontes y las archaeas que entre las eubacterias y las arqueas.

___________________________________________________________________________________________________________________________

V

Va de sealizacin: Describe un grupo de molculas de una clula que trabajan juntas para controlar una o ms funciones de las clulas, como la multiplicacin celular o la muerte celular. Despus de que la primera molcula en una va de sealizacin recibe una seal, esta activa a las otras molculas. Este proceso se repite hasta que la ltima molcula se activa y la clula realiza la funcin. La activacin anormal de las vas de sealizacin puede conducir a un cncer y se estn creando medicamentos nuevos para bloquear estas vas. Estos medicamentos pueden ayudar a impedir el crecimiento de clulas cancerosas y destruirlas.