GLOSARIO CONTABILIDAD

21
DEFINICONES Activo: En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee. El Activo Circulante O Activo Corriente: Es el activo líquido al momento de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses. Este tipo de activo está en operación de modo continuo y puede venderse, transformarse, utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago en cualquier operación normal. Caja: Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja. La Caja Chica: La caja chica es un fondo que la empresa emplea `para los gastos menores de la empresa que no se debita cada vez que entra dinero a la caja chica. Banco: Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. Inversiones temporales: Son todas aquellas inversiones efectuadas en el corto plazo (por un período no mayor al año). Consisten en documentos a corto plazo, como por ejemplo valores negociables de capital (acciones preferentes y acciones comunes) documentos negociables, bonos de tesorería, certificados de depósito. El Depósito A Plazo Fijo: es una operación financiera por la cual una entidad financiera, a cambio del mantenimiento de ciertos recursos monetarios inmovilizados en un período determinado, reporta una rentabilidad financiera fija o variable, en forma de dinero o en especie. Certificados De Ahorro: Un Certificado de Ahorro es un acuerdo que se establece entre el socio(a) y BONICOOP, donde la persona se

Transcript of GLOSARIO CONTABILIDAD

Page 1: GLOSARIO CONTABILIDAD

DEFINICONESActivo: En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee.

El Activo Circulante O Activo Corriente: Es el activo líquido al momento de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses. Este tipo de activo está en operación de modo continuo y puede venderse, transformarse, utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago en cualquier operación normal.

Caja: Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja.

La Caja Chica: La caja chica es un fondo que la empresa emplea `para los gastos menores de la empresa que no se debita cada vez que entra dinero a la caja chica.

Banco: Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.

Inversiones temporales: Son todas aquellas inversiones efectuadas en el corto plazo (por un período no mayor al año). Consisten en documentos a corto plazo, como por ejemplo valores negociables de capital (acciones preferentes y acciones comunes) documentos negociables, bonos de tesorería, certificados de depósito.

El Depósito A Plazo Fijo: es una operación financiera por la cual una entidad financiera, a cambio del mantenimiento de ciertos recursos monetarios inmovilizados en un período determinado, reporta una rentabilidad financiera fija o variable, en forma de dinero o en especie.

Certificados De Ahorro: Un Certificado de Ahorro es un acuerdo que se establece entre el socio(a) y BONICOOP, donde la persona se compromete en mantener una cantidad de dinero por un tiempo determinado.

Activo líquido: El activo líquido es aquel que puede transformarse rápidamente en dinero sin que esto implique una pérdida de valor. Con la Cuenta de Fondos de Activos Líquidos, el cliente obtiene la mejor combinación entre rentabilidad y flexibilidad, ya que adquiere derechos y participaciones sobre una Cartera de Títulos Valores que generan excelentes rendimientos calculados sobre saldos diarios, abonados a fin de mes, teniendo su dinero siempre a la vista.

Cédula hipotecaria: Las cédulas hipotecarias son títulos emitidos por entidades financieras que pagan un interés fijo y que tienen como garantía la totalidad de los créditos hipotecarios concedidos por la entidad que los emite.

Page 2: GLOSARIO CONTABILIDAD

Letras del Tesoro: Son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta. Se crearon en junio de 1987. Las anotaciones en cuentas son unos registros contables que representan un conjunto de derechos de contenido económico, asociado a un valor.

Títulos de Estabilización Monetaria: Son títulos de estabilización monetaria que se pueden comprar a valor par, con prima o con descuento. Son títulos emitidos por el Banco Central de Venezuela, como parte de sus operaciones de mercado abierto. Fondo común de inversión.

Fondos Mutuales De Inversión: Un fondo común de inversión o fondo mutuo es una institución de inversión colectiva que consiste en reunir fondos de distintos inversores, naturales o jurídicos, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una sociedad administradora que puede ser un banco o institución financiera. Invierten en instrumentos de deuda de corto plazo y en instrumentos de deuda mediano y largo plazo. La duración de la cartera de inversiones del Fondo debe ser menor o igual a 90 días.

Bonos de la deuda Pública: son instrumentos financieros respaldados por la República Bolivariana de Venezuela. Los Bonos son los instrumentos más conocidos y comercializados, por cuanto son más seguros que las obligaciones emitidas por empresas, pues no tienen riesgo de empresa ni de sector, sino sólo riesgo país. Estos instrumentos permiten que el estado venezolano obtenga el capital requerido a través del ofrecimiento de un rendimiento competitivo que atraiga a posibles inversionistas que deseen canalizar sus ahorros a través de este mercado.

Exigible A Corto Plazo: Constituido por todas aquellas deudas u obligaciones que tiene la empresa con terceros, cuyo vencimiento no es superior a un año. Conocido también como Pasivo Corriente o Acreedores a Corto Plazo.

Efectos A Cobrar: son cualquier demanda monetaria contra deudores. Refleja los derechos que la Empresa tiene por cobrar, representados por Letras de Cambio o Pagarés. Los Efectos por Cobrar pueden ser Enviados al Cobro y Enviados al Descuento.

Efectos Por Cobrar Descontados: Se registran en estas cuentas los importes correspondientes a los efectos por cobrar que han sido negociados antes de su vencimiento, hasta la notificación de su liquidación por el deudor o su cargo por el Banco.

Efectos Por Cobrar Endosados: También se le conoce como Efectos por cobrar endosados entregados o a terceros y se utilizan para el pago de deudas u obligaciones mediante el endoso de los Efectos Por Cobrar a cargo de nuestros clientes, es decir, se están utilizando para cumplir con las obligaciones con nuestros proveedores.

Page 3: GLOSARIO CONTABILIDAD

Cuentas por cobrar: Las cuentas por cobrar registra los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa y para esto existe programas para llevar a cabo las operaciones.

Cuentas por Cobrar Comerciales: Comprende las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio.

Provisión Para Cuentas Incobrables: Una provisión para cuentas incobrables es un tipo de cuenta de salvaguardia establecidas por muchas empresas. La función principal de este tipo de cuenta es proporcionar un colchón contra las facturas de clientes que estén pendientes de pago durante períodos prolongados de tiempo.

Anticipos A Proveedores: Son los pagos realizados en forma previa a proveedores, por las características de la Demanda de ciertos productos.

Cuentas Por Cobrar Empleados. Cuenta real de activo circulante. Está conformada por prestamos realizados, anticipos otorgados a empleados por gastos a cuenta de la empresa y que no han sido reportados ni relacionados.

Intereses por cobrar: Los intereses por cobrar por lo regular los producen las cuentas vencidas y no pagadas por los deudores, su valor se debe de cargar a la cuenta de deudores y abonar a productos financieros.

Alquileres por cobrar: Estas cuentas por cobrar aparecen cuando la empresa arrienda un inmueble o parte de él y el canon de arrendamiento se recibe por lapsos vencidos.

Hipotecas Por Cobrar: Cuenta real de activo no circulante. Derecho real que grava bienes inmuebles, sujetándolos a responder del cumplimiento de una obligación o del pago de una deuda. Y que representa para la compañía un valor por cobrar.

Inventarios De Mercancías: Cuenta de activo circulante, es el dinero que la empresa tiene invertido en mercancías para la venta. Son los conocidos artículos que compra la empresa, para la venta, lo constituyen los bienes adquiridos por la empresa con la finalidad exclusiva de destinarlos a la venta.

Inventarios De Materia Prima: Es una cuenta real de activo circulante. La materia prima comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración de un producto, pero en las cuales todavía no se han aplicado ningún trabajo de transformación por parte de la empresa.

Page 4: GLOSARIO CONTABILIDAD

Inventarios De Productos En Proceso: Los inventarios de productos en proceso corresponden a costos incorporados en empresas de manufactura y que están formados por los siguientes componentes: · Materia Prima: Formado por los materiales que utiliza la fábrica en la elaboración de sus productos, y que forman parte indispensable del producto terminado. · Mano de obra directa: Representada por el recurso humano directo en la fabricación de productos. · Costos indirectos de producción: Comprende todos aquellos montos indirectos incluidos en la fabricación.

Inventarios De Productos Terminados: Cuenta Real de activo circulante y está representada por todos aquellos productos elaborados totalmente ya listos para ser vendidos. Esta formada por los bienes que se originan de la transformación de materias primas y la inclusión de otros como la mano de obra directa y costos indirectos de producción.

Inventarios De Materiales Y Suministros: Es una cuenta real de Activo circulante. Son aquellos artículos terminados que se adquieren para ser usados en el proceso de fabricación en forma directa o indirectamente y que por razones de costo o cantidad no se computan por unidad producida.

Inventarios Mercancías En Tránsito: Cuenta real de Activo circulante. Esta cuenta registra mercancías que la empresa ha comprado y que por ende le pertenecen pero que aún no han llegado a su poder.

Gastos Pagados por Anticipado: son gastos que se registraron como un activo y que deben ser usados dentro del término de un año o en un ciclo financiero a corto plazo. Como su nombre lo indica, es una cuenta que abarcará todas las cuentas que se paguen por anticipado a cuentas de futuros gastos.

Seguros Pagados por Anticipado: Estas cuentas son de origen deudor, se debitan cuando se paga un gasto por anticipado, se acreditan cuando se va consumiendo el gasto pagado por anticipado.

Intereses Pagados Por Anticipado: Registra los aumentos y disminuciones que experimentan aquellos pagos efectuados por la empresa a las compañías de seguros y fianzas, por las cuales adquiere el derecho de asegurar sus bienes contra siniestros tales como robo, incendio, riesgos, accidentes, etc.

Alquileres pagados por adelantado: es una cuenta real de activo circulante. Corresponde al monto adquirido por concepto de alquiler el cual debe ser cancelado por anticipado.

Impuesto Pagado Por Adelantado: Algunos impuestos se pagan por adelantado, otros se van pagando a medida que transcurre el tiempo y la mayoría se acumulan para pagarse en una fecha futura.

Page 5: GLOSARIO CONTABILIDAD

Exigible A Largo Plazo: Denominado Acreedores a largo plazo o pasivo a largo plazo o inclusive Pasivo Fijo. Está constituido por todas aquellas deudas u obligaciones contraídas por la empresa, cuyo vencimiento es superior a un año.

Cuentas Por Cobrar A Largo Plazo: Cuenta real de activo no circulante. Representa el monto adeudado por clientes por concepto de ventas o servicios prestados y que en un determinado periodo de tiempo establecido serán cancelados.

Efectos Por Cobrar A Largo Plazo: Representa el importe de las cuentas de clientes por cuyos importes se han aceptado como garantía colateral letras de cambio u otros documentos crediticios, que se convertirán en efectivo en un término superior a un año.

Los Activos Fijos: son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal).

Terreno: Cuenta real de activo no circulante. Representa todos aquellos Sitios o espacio de tierra propiedad de la compañía.

MEJORAS Y REPARACIONESA lo largo de la vida útil de un activo se suelen realizar desembolsos relacionados con los mismos, los cuales pueden ir desde el cambio de aceite, el silenciador o la batería de un vehículo, hasta la modernización completa de una planta concentradora, por ejemplo. El problema contable que presentan estos desembolsos es si deben o no ser incluidos como parte del costo del activo (capitalizarse) o si deben considerarse como gastos del periodo.La regla general al respecto es que deben ser activados todos aquellos desembolsos relacionados con el activo fijo que incrementen los beneficios futuros del mismo. Estos beneficios pueden ser expresados como un incremento de la vida útil, por una mejora sustancial en la calidad de los productosmanufacturados por el activo, por una reducción en los costos de operación3, o por un aumento de la capacidad productiva.A continuación se presentan algunas de las principales situaciones sobre estos desembolsos.Reparaciones y mantenimiento. Las reparaciones y mantenimiento comprenden aquellos gastos que no amplían la capacidad o eficiencia del activo y que simplemente mantienen el activo en su condición ya existente o que restablecen el activo para que trabaje bien.Por ejemplo, son reparaciones el costo de pintar un auto, la reparación de un choque, el afinamiento y el cambio de llantas.En todos estos casos, los desembolsos realizados deben ser cargados a gastos contra los resultados del periodo en el que se efectuaron.Reparaciones extraordinarias. Comprenden aquellas reparaciones que no se realizan de manera frecuente, implican un desembolso significativo por lo general, e incrementan el valor de uso (eficiencia) o la vida útil del activo fijo. Por ejemplo, es el caso del cambio de motor de un vehículo, la renovación

Page 6: GLOSARIO CONTABILIDAD

del sistema eléctrico de la planta, y el cambio del sistema de agua y desagüe en un edificio.Las reparaciones de carácter extraordinario deben ser cargadas al costo del activo, incrementándolo. De esta manera, el valor neto en libros ahora resulta mayor y debe ser depreciado en los años de vida útil remanente del activo. Si la reparación ha incrementado la vida útil del activo, debe recalcularse el cronograma de depreciación para los siguientes periodos.Adiciones. Las adiciones representan nuevos activos que se añaden al activo original, como por ejemplo, la construcción de pisos adicionales en un edificio, la instalación de una cisterna para un edificio de departamentos o la construcción de un nuevo pabellón en un centro médico. En estos casos, los costos que han generado las adiciones deben ser capitalizados, incrementando el costo original del activo.Mejoras y reemplazos. Las mejoras y reemplazos representan la sustitución de partes del activo original por otras nuevas que van a incrementar el beneficio futuro del activo.La mejora es un gasto originado por la sustitución del activo original por uno mejor que aumenta la capacidad o eficiencia de un activo o que amplía su vida útil. LA DEPRECIACIÓNConcepto de depreciaciónLa depreciación es definida como el proceso de asignar a gastos el costo de un activo fijo en el período en el cual se estima que se utilizará. Muchas veces el concepto de ladepreciación trae a confusiones y es necesario tener muy claro lo siguiente:1. La depreciación no es un proceso de valuación por el que se asigna a gastos el costo del activo de acuerdo con autovalúos realizados al fin de cada período. La depreciación es una asignación del costo del activo a gastos de acuerdo con su costo original.2. Un activo totalmente depreciado solamente significa que ha alcanzado el final de su vida útil estimada, es decir, que no registra más depreciación para el activo. Esto no quiere decir que el activo sea desechado o que ya no se use; la mayoría de veces, las empresas continúan utilizando los activos totalmente depreciados.3. La depreciación no significa que el negocio aparte efectivo para reemplazar los activos cuando lleguen a ser totalmente depreciados. La depreciación es simplemente parte del costo del activo que es enviado a gastos y no significa efectivo.4. La depreciación no implica un movimiento de efectivo pero sí afecta el efectivo de un negocio en el sentido de que constituye un gasto deducible para fines impositivos. Por lo tanto, la depreciación afecta el nivel de utilidades y el pago de impuestos. A un mayor nivel de depreciación, las utilidades son menores, y los impuestos correspondientes, también son menores.

Mina de Carbón: El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno,1 utilizada como combustible fósil.

Page 7: GLOSARIO CONTABILIDAD

Yacimientos de gas: Las mayores reservas de gas en Venezuela se encuentran en la zona norte y noroeste del país, en las costas de la plataforma continental caribeña y atlántica, ocupando una extensión de más de 500.000 kilómetros cuadrados. El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo.

Los Activos Intangibles: son parte importante del valor de mercado de las empresas y organizaciones en general, su análisis corresponde a la necesidad de la contabilidad tradicional, que no proporciona la información suficiente en relación con la medición y valuación de dichos recursos.

Plusvalía: Cuenta real de activo no circulante. Entiéndase por plusvalía el mayor valor que se paga por un negocio, por el prestigio que ha adquirido su nombre en el mercado. La plusvalía existe mientras el negocio esté en marcha, al acabarse la empresa éste por supuesto desaparece.

Derechos De Autor: Cuenta real de activo no circulante. Los derechos de autor duran toda la vida del autor y se extinguen a los cuarenta años a partir de su muerte, pero su duración útil, suele siempre ser más corto y se plantea que este activo se debe ir traspasando a gasto en un tiempo corto, algunos plantean que se establezca de antemano el número de años para llevarla a gastos, otros que se traspasen a gasto en base al número de unidades a vender y hay otros partidarios de cargarlos a gastos de la primera edición.Estos activos fijos que tienen vida limitada son los que se amortizan, y esta amortización se hace con la finalidad de distribuir su valor en el tiempo de vida útil.

Patentes: Cuenta real de activo no circulante. Es el derecho exclusivo que conceden los organismos del Estado para explotar determinada actividad, por ejemplo la invasión de un determinado sistema para aprovechar los derechos industriales. Algún producto en particular etc.

Marca De Fábrica: Cuenta real de activo no circulante. Esta tiene una duración de 15 años a partir de su registro, pero puede ser renovada por períodos sucesivos de 15 años a petición de parte interesada. No tiene vida limitada, es la razón por la cual no se amortiza anualmente.

Franquicias: Cuenta real de activo no circulante, es un activo intangible, que representa un derecho otorgado para una compañía, o del gobierno para realizar ciertos tipos de negocios en una determinada área.

Amortizacion Acumulada: Cuenta real complementaria de activo. Refleja la distribución del costo de ciertos activos para los cuales no es aplicable el concepto de depreciación acumulada, como lo son por ejemplo, los gastos de organización o una plusvalía, los cuales se amortizaran en el tiempo que se estime beneficiaran a la empresa.

Page 8: GLOSARIO CONTABILIDAD

• Amortización Acumulada Plusvalia: Cuenta real complementaria de activo (no circulante). Monto correspondiente a la amortización en el tiempo de plusvalía.

•Amortización Acumulada Derechos De Autor: Cuenta real complementaria de activo (no circulante). Corresponde al monto por concepto de amortización de los derechos de autor.

• Amortización Acumulada Patentes: Cuenta real complementaria de activo (no circulante). Representa el total por la amortización en el tiempo de las patentes.

• Amortización Acumulada Marcas De Fábrica: Cuenta real complementaria de activo (no circulante). La marcas de fabrica se amortizara en el tiempo que la compañía lo crea conveniente, siendo esta cuenta representada por dicho monto.

• Amortización Acumulada Franquicias: Cuenta real complementaria de activo (no circulante). Corresponde a la amortización concepto de franquicias.

Inversiones Permanentes: Las inversiones permanentes son aquellos fondos invertidos con la finalidad de mantener tal inversión en el largo plazo.

Fondo De Amortización De Bonos: Los fondos de amortización de bonos están diseñados para poder cumplir con las obligaciones de deudas a su vencimiento. El efectivo de dichos fondos se invierte en títulos que producen ingresos.

Inversiones En Bonos: Las inversiones en bonos o notas deben registrarse en la sección de Inversiones del balance, separadas de los títulos negociables. Las empresas suelen invertir en bonos porque tienen fondos inactivos disponibles.

Invertir en Futuros y Opciones: son grandes maneras de generar dinero con riesgo bajo.

Cargos Diferidos: Son erogaciones por servicios ya recibidos cuyos beneficios alcanzan a varios ejercicios posteriores a aquél en que se realizan (gastos por amortizar) o por servicios pendientes de recibirse (pagos anticipados). Los cargos diferidos son desembolsos o pagos efectuados por servicios ya recibidos, que beneficiarán a la empresa.

Gastos De Constitución: Son los gastos necesarios para llevar a cabo la constitución de la empresa (honorarios de letrados, notarios y registradores, tributos, comisiones).

Amortización acumulada de gastos de constitución: Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la amortización acumulada de los gastos de constitución la cual representa la recuperación del costo de estos gastos cargada a los resultados del ejercicio.

Page 9: GLOSARIO CONTABILIDAD

Gastos de organización: son los que se hacen para la constitución de una sociedad o empresa. Por ejemplo: Gastos notariales por el acta constitutiva. Gastos por el registro de nombre de la empresa.

Amortización acumulada de gastos de organización: representa la recuperación del costo de estos gastos, cargada a los resultados del ejercicio.

Mejoras a la propiedad arrendada: Enseres fijos adjuntados a las propiedades inmobiliarias que son comprados o instalados por el arrendatario.

Amortización Acumulada Mejoras En Propiedades Arrendadas: Cuenta real complementaria de activo (no circulante). Distribución del costo de las mejoras hechas al local las cuales quedarán a beneficio del propietario, esto debido a que estos locales no siempre están adaptados para cualquier tipo de negocios de manera que por lo general se realizan ciertos cambios para adaptar el ambiente a las necesidades reales de la compañía.

Campaña publicitaria: es una serie de mensajes publicitarios que comparten una misma idea y tema (Para esa idea se crean varios comerciales). Las campañas de publicidad aparecen en diferentes medios a través de un marco de tiempo específico.

Amortización Acumulada Gastos Por Campañas Publicitarias: Cuenta real complementaria de activo (no circulante). Comprende el monto correspondiente a la amortización en el tiempo por las campañas publicitarias por cancelar.

Gasto en investigación y desarrollo: Los gastos en investigación y desarrollo son gastos corrientes y de capital (público y privado) en trabajo creativo realizado sistemáticamente para incrementar los conocimientos, incluso los conocimientos sobre la humanidad, la cultura y la sociedad, y el uso de los conocimientos para nuevas aplicaciones.

Gastos de Mercadotecnia: En esta cuenta se van a pagar los gastos de investigación de mercado, canales de distribución e imagen de producto que se pague anticipadamente y son de naturaleza deudora.

Gastos de Instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.

Activos En Proceso De Construcción O Construcciones En Proceso: Están constituidos por los costos incorporados de aquellos bienes tangibles que para poder ser utilizados o puestos en funcionamiento deben ser construidos. La construcción de un activo debe ser registrada incluyendo en el activo en proceso, todos los costos relacionados con su puesta en marcha o funcionamiento.

Page 10: GLOSARIO CONTABILIDAD

Depósitos dados en Garantía: es un contrato por el cual una persona recibe una cosa mueble con el encargo de guardarla y restituirla cuando el depositante lo requiera.

Activos Fijos en Desuso: En todas las empresas, por lo general, hay activos que ya no se utilizan o su uso es limitado por diversos motivos como la obsolescencia o daños por casos fortuitos.

Cuentas de orden deudoras: Agrupa las cuentas que reflejan hechos o circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos del control interno de activos, información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los activos y las declaraciones tributarias.

Efectos enviados al cobro: Cuando una empresa tiene problemas para el cobro de sus letras o giros: ya sea por que no tenga departamento de cobranzas, o que tenga clientes en zonas o ciudades muy distantes, lo que hace anti-económico cobrarles directamente; en estos casos, las letras de cambio pueden ser enviadas al Banco para que éste las cobre, es decir, el Banco sirve de intermediario de la empresa para cobrar los giros.

Mercancías En Consignación: Son las mercancías enviadas al comisionista para que las venda a nuestro nombre; esta cuenta se puede llevar por el método global, analítico y de inventarios perpetuos.

Mercancías pignoradas: Constituye generalmente un préstamo a corto plazo con garantía real de mercancías, que se formaliza mediante contrato suscrito ante notario comercial a través de una escritura pública, en la que constan todos los pormenores del préstamo. Actualmente también se pignoran cuentas por cobrar.

Pasivo circulante: está formado por sus deudas a corto plazo, que deben ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses. Se trata, por lo tanto, del pasivo exigible a corto plazo que es circulante ya que no existe intención de que permanezca en la empresa durante mucho tiempo y está en constante rotación o movimiento.

Sobregiro Bancario; se define como la cantidad de dinero que un depositante, ya sea una persona o una entidad comercial, debe a un Banco como consecuencia de cheques que ha expedido en exceso a su balance o depósitos en una cuenta corriente.

Efectos Por Pagar: Representa la ascendencia de las obligaciones a pagar a terceros por las cuales se han extendido o están respaldadas por letras de cambio u otros documentos crediticios. Comprenden, entre otros, las letras de cambio y los pagarés recibidos y aceptados de suministradores.

Page 11: GLOSARIO CONTABILIDAD

Cuentas Por Pagar: son deudas que tiene su empresa por concepto de bienes y servicios que compra a crédito. Llevar un registro de lo que debe y cuándo son los vencimientos le permitirá gozar de una buena situación crediticia y retener su dinero el mayor tiempo posible.

Alquileres por pagar: Cuenta patrimonial del pasivo en donde se acreditan los alquileres que se adeudan. Se acredita por la deuda del alquiler y se debita por los pagos o cancelaciones que se efectúan. Consiste en pagar una suma convenida entre las partes para hacer uso de un inmueble o mueble durante un determinado periodo de tiempo

Sueldos y salario por pagar: Es la cuenta donde se registran las deudas contraídas por la empresa con sus trabajadores y debe ser cancelada en un periodo de tiempo estipulado.

Intereses por pagar: Representan un pasivo porque la empresa tiene la obligación de mantener en el poder deudor la cantidad que ha concedido en préstamo durante el tiempo que comprenden los intereses.

Pignoraciones por pagar: son las construcciones de prenda sobre un bien por pagar.

Retenciones Del ISLR: Es el instrumento legal que regula el régimen de retenciones del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela.

Impuesto sobre la renta por pagar. Es el monto de impuesto sobre la renta calculado sobre la renta gravable del ejercicio, determinada de acuerdo a las disposiciones de la Ley de Impuesto sobre la Renta, su reglamento y otras disposiciones fiscales.

Anticipos de clientes: Entregas de clientes, normalmente en efectivo, en concepto de "a cuenta" de suministros futuros. Cuando estas entregas se efectúen por empresas del grupo, multigrupo, asociadas u otras partes vinculadas deberán desarrollarse las cuentas de tres cifras correspondientes. Figurará en el pasivo corriente del balance.

Gastos Acumulados Por Pagar: Comprenden, al final de cada período económico, los gastos incurridos que se encuentran en proceso de pago e incluyen conceptos tales como: rentas, intereses, igualas, comisiones de ventas o cobros, fletes, almacenaje, primas de seguros, servicio de energía, teléfono, gas, agua, etc.

Pasivo circulante total: Obligaciones contraídas por la empresa que serán liquidadas dentro del plazo de un año a contar de la fecha de los estados financieros.

Pasivos A Largo Plazo: están representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año (1), o al ciclo normal de las operaciones de éste es mayor.

Page 12: GLOSARIO CONTABILIDAD

Hipotecas Por Pagar: Son préstamos contraídos por las empresas pero debidamente garantizadas con bienes e inmuebles, y sobre las cuales no puede pesar enajeción o gravamen sin la debida cancelación.

Obligaciones Quirografarias. Son aquellas obligaciones que están respaldadas por todos los activos de la empresa y no por uno específico de la misma.

Créditos Diferidos. Son ingresos que no han sido devengados o ganados y que corresponden a diferentes períodos de tiempo. Su característica fundamental es que no requieren un desembolso de dinero o ingreso.

Alquileres Cobrados Por Anticipado: Cuenta real de pasivo no circulante. Es el importe de los alquileres que, aún sin estar vencidos, se han cobrado anticipadamente. Estos alquileres cobrados anticipados representan una obligación de la empresa para el arrendatario de continuar proporcionando el inmueble.

Intereses Cobrados Por Anticipado: Cuenta real de pasivo no circulante. Son aquellos intereses a favor de la empresa, cobrados en el mercado que se ocurra y que corresponden al posterior. Figurará en el pasivo del balance.

Pasivo Total: Término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera. Representa la suma de los rubros de pasivos, Capital y Reservas de la Empresa.

Capital: Es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo.

Cuenta De Capital: Registra básicamente cambios en los activos y pasivos financieros internacionales que permiten determinar la formación bruta de capital y su financiamiento.

Cuentas De Orden Acreedoras: En esta denominación se incluyen los grupos que representan los hechos o circunstancias, compromisos o contratos, que se relacionan con posibles obligaciones y que por lo tanto pueden llegar a afectar la estructura financiera de la entidad contable pública.

Mercancías Pignoradas Per-Contra: Cuenta de Orden acreedora se presenta al final del balance general a manera de información del monto de las mercancías pignoradas.Ingreso Principal: En ingreso puede referirse a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios como también al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.

Ventas: Cuenta nominal de ingresos. Es una transacción mercantil o de negocio, que representa la entrega de un artículo de comercio, una partida de mercancía,

Page 13: GLOSARIO CONTABILIDAD

propiedad o bien, a cambio de efectivo, promesa de pago o equivalente en dinero, se registra y se consigna en función de la cantidad en efectivo este representa el principal ingreso de una empresa.

Descuentos Sobre Ventas: Cuenta nominal de ingresos. Se advierte la tendencia a considerar los descuentos por pronto pago sobre ventas como deducción a las ventas brutas. Los descuentos por pronto pago son a todas luces un gasto y no deben cargarse a las ventas como si fuesen una disminución del precio de compra de la mercancía, los llamados descuentos comerciales son reducciones de los precios de venta en lista o catálogo y generalmente, no se anotan en la factura ni se cargan al cliente.

Devoluciones Sobre Venta: Cuenta nominal de ingresos. Es relativamente frecuente que las ventas de mercancía den origen a devoluciones. Resulta muy común que los clientes cambien de precios, encuentren que la mercancía no se ajusta a lo que ellos quieren. En caso de que no resulte posible o conveniente este cambio de bienes, la mayor parte de los comerciantes reembolsan el importe correspondiente o disminuyen el saldo en la cuenta del cliente.

Costo De La Mercancía Vendida: es un costo de producción convertido en gasto. Son aquellos que se acumulan en inventarios de materia prima, productos en proceso y productos terminados, y se enfrentan a los ingresos por ventas bajo el nombre de Costo de la mercancía vendida o Costo de ventas.

Inventario Inicial: es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico.

Compra: es la acción y efecto de comprar. Este verbo refiere a obtener algo a cambio de dinero.

Flete Sobre Compras: El costo de transporte que el comprador paga sobre una compra de mercancías se llama flete sobre compra. Comprende esta cuenta todos los transportes que afectan a las compras que se realizaran, tanto si estos transportes figuran en las facturas como si se pagan de manera independiente.

Gastos de Importación: Aplicación de Gastos de Importación al Inventario.

Seguro en traslado de mercancías: El seguro de Mercancías está destinado a dar cobertura a los posibles daños materiales que sufran las mismas con ocasión de su transporte, siempre y cuando vayan adecuadamente envasadas o embaladas de acuerdo con su naturaleza. 

Compras Totales O Brutas: Se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra.

Compras Netas: Las compras netas son los artículos adquiridos por la empresa menos las devoluciones y los descuentos sobre compras.

Page 14: GLOSARIO CONTABILIDAD

Devolución en compras: Implica una disminución del costo de las compras.

Mercancía disponible para la venta: Es el costo de la mercancía que la empresa ha dispuesto para la venta. Se obtiene de la sumatoria del inventario inicial mas las compras netas.

Inventario final de mercancía: Es la mercancía que aún permanece en el almacén al finalizar el periodo.

Costo De Venta: es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

Utilidad Neta: La mayoría de los inversionistas patrimoniales consideran la utilidad neta (o la pérdida neta) como las cifras más importantes en el estado de resultados.

Gastos De Operación: se incurre en gastos de operación con el fin de producir ingresos. Frecuentemente, los gastos se subdividen en las clasificaciones de gastos de venta y gastos de generales y administrativos.

Gastos de Venta: Incluye un número de elementos de coste tales como salario, comisiones y gastos de personal en ventas. A menudo se asocian estos costes con diferentes fuerzas de ventas por regiones, clases de clientes o grupos de productos.

Sueldos Y Salarios: Se consideran el segundo elemento del COSTO DE PRODUCCION y se define como el esfuerzo humano para transformar el material en productos.

Comisiones a los vendedores: Son gastos que se pagan a los empleados del área de ventas por cumplimientos de cuotas de ventas o de cobranzas realizadas que previamente son establecidas. Además de ventas por cantidades y otros parámetros establecidos previamente por la compañía.

Propaganda y Publicidad: Son egresos que se hacen para impulsar la venta de productos y que se registran en los periodos que correspondan con base en una distribución preestablecida en el tiempo.

Depreciación Vehículo: es el desgaste de los activos fijos en la vida útil. Cuenta nominal (Gastos operacionales). Para los vehículos de ventas la compañía distribuye el costo del activo depreciable a lo largo de su vida útil.

Impuestos Municipales: Este impuesto viene determinado por el ejercicio habitual, de cualquier actividad lucrativa de carácter independiente. En este sentido la base imponible para calcularlo, está constituida por los ingresos brutos efectivamente obtenidos durante un periodo por concepto de dichas actividades.

Page 15: GLOSARIO CONTABILIDAD

Fletes En Venta: es el costo que tienes que pagar por el envió de mercancías que vendes y los puedes cobrar de forma independiente o incluirlos en el precio de venta.

Gastos Alquiler de Local: Comprende todos aquellos gastos extras por concepto de alquiler sobre el local de ventas. En determinadas oportunidades la compañía por diferentes razones se ve en la necesidad de alquilar algún local donde alojara las ventas ya sea por razones geográficas, estrategias de mercado etc.

Costos de Mantenimiento. Es el precio pagado por concepto de las acciones realizadas para conservar o restaurar un bien o un producto a un estado especifico.

Viáticos A Vendedores: Cuenta nominal (gastos operacionales). Son todos aquellos gastos que incurre la empresa al trasladar a sus empleados fuera de la empresa, a realizar trabajos extraordinarios, cubriendo así transporte, alimento, etc. Por lo general estos gastos son por concepto de viajes de vendedores.

Gastos de administración: Agrupa las cuentas que representan las erogaciones en que incurre la Entidad en el desarrollo de su actividad, en un periodo determinado.

Aporte Seguro Social Obligatorio: Este aporte se calcula en base al número de lunes en el período de nómina correspondiente.

Prestaciones Seguro Social Obligatorio: es un beneficio de ley que (en teoría) protege a aquellas personas bajo una relación laboral en aquellas contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.

Prestaciones Sociales: se conoce coma la indemnización que debe cancelársele a un trabajador como compensación por sus años de servicio, al término de la relación laboral.

Depreciación Edificios: Cuenta nominal (Gastos operacionales). Se refiere a la distribución del costo depreciable del activo a lo largo de su vida útil.

Amortización Gastos De Organización: Cuenta real complementaria de de activo (no circulante). Comprende el monto concepto de amortización en el tiempo por gastos de organización por cancelar.

Gastos De Seguro Social Obligatorio: Cuenta nominal (Gastos operacionales). Se entiende como todos aquellos gastos producto del seguro social obligatorio.

Page 16: GLOSARIO CONTABILIDAD

Gastos De Seguro: Cuenta nominal (Gastos operacionales). Comprende las cancelaciones relacionadas concepto de seguro a cancelar con la finalidad de proteger el costo de los activos de la compañía.

Cuentas Incobrables: Cuenta de orden. Es cuando se llega a la conclusión de que algunas facturas son incobrables, por ejemplo cuentas por cobrar a clientes que pueden llegar a ser incobrables.

Gastos De Representación: Son definidos como aquellos desembolsos a realizar a favor de los clientes destinados a presentar una imagen que le permita mantener o mejorar su Posición de mercado, estos gastos pueden ser: obsequios y agasajos a clientes.

Honorarios Profesionales: Cuenta nominal (gastos operacionales). Representan gastos que se reciben por servicios especializados de profesionales de diferentes ramas.

Gastos De Correspondencia: Cuenta nominal (Gastos operacionales). La correspondencia comprende todos aquellos costos concepto de traslado de documentos y encomiendas a diferentes puntos geográficos e internos. Por lo general la compañía realiza estos envíos con compañías especializadas en este tipo de envíos de correos.

Gastos De Suministros De Computación: Cuenta nominal (Gastos operacionales). Se entiende por suministros de computación todos aquellos artículos o consumibles para el completo funcionamiento de estos equipos, estos gastos se ven representados en esta cuenta.

Gastos de Papelería y Útiles de Oficina: Constituyen los materiales y útiles que se emplean en la empresa, los principales son el papel tamaño carta u oficio, papel carb6n, los sobres, bloques de remisiones, talonarios de facturas o recibos, libros, registros, las tarjetas, los lápices, los borradores, las tintas, los secantes, etc.

Intereses Ganados: Representa la Ganancia por intereses a nuestro favor. Se acredita cuando cobramos el interés y se debita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas. Alquileres Ganados: Es el importe que le cobramos a terceros por usar propiedades de nuestro patrimonio. Se acredita cuando se cobra el alquiler y se debita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.

Comisiones Bancarias: son las cantidades que los bancos te cobran a ti en compensación por sus servicios, como por ejemplo, realizar una transferencia, cambiar dinero a divisas extranjeras, estudiar un préstamo, mantenimiento de una tarjeta de crédito, etc.