Glosario

5
GLOSARIO Apoyos generalizados: “Personas de cualquier edad que necesitan apoyo externo amplio en más de una de las principales actividades de la vida de cara a participar en escenarios integrados de la comunidad y a disfrutar de la calidad de vida que está al alcance de los ciudadanos y ciudadanas con ninguna o escasa discapacidad. Se puede necesitar apoyo para actividades de la vida tales como movilidad, comunicación, cuidado personal y aprendizaje como algo necesario para vivir con independencia, para empleo y para autosuficiencia” (Meyer, Peck y Brown, 1991, p. 19). Sordoceguera El término sordoceguera describe una condición que combina la discapacidad auditiva y visual. Ambas discapacidades de tipo sensorial multiplican e intensifican el impacto, creando una severa discapacidad la cual es diferente y única en cada persona. Una persona es sordociega cuando tiene un grado de deficiencia visual y auditiva grave que le ocasiona serios problemas en la comunicación, la capacidad para orientarse y desplazarse, así como para acceder a la información. Sin embargo, sus necesidades específicas varían de acuerdo a la edad, el tipo de sordoceguera y la edad en que se presenta esta condición. Habilidades adaptativas. Las habilidades adaptativas se refiere a como el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana y como cumplen las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel sociocultural. 10 habilidades adaptativas importantes a fortalecer en la niñez con discapacidad. 1. Comunicación: Habilidad que se ve reflejada en la capacidad que

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

GLOSARIO

Apoyos generalizados:

“Personas de cualquier edad que necesitan apoyo externo amplio en más de una de las principales actividades de la vida de cara a participar en escenarios integrados de la comunidad y a disfrutar de la calidad de vida que está al alcance de los ciudadanos y ciudadanas con ninguna o escasa discapacidad. Se puede necesitar apoyo para actividades de la vida tales como movilidad, comunicación, cuidado personal y aprendizaje como algo necesario para vivir con independencia, para empleo y para autosuficiencia” (Meyer, Peck y Brown, 1991, p. 19).

Sordoceguera

El término sordoceguera describe una condición que combina la discapacidad

auditiva y visual. Ambas discapacidades de tipo sensorial multiplican e intensifican el impacto, creando una severa discapacidad la cual es diferente y única en cada persona. Una persona es sordociega cuando tiene un grado de deficiencia visual y auditiva grave que le ocasiona serios problemas en la comunicación, la capacidad para orientarse y desplazarse, así como para acceder a la información. Sin embargo, sus necesidades específicas varían de acuerdo a la edad, el tipo de sordoceguera y la edad en que se presenta esta condición.

Habilidades adaptativas.

Las habilidades adaptativas se refiere a como el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana  y como cumplen las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel sociocultural. 10 habilidades adaptativas importantes a fortalecer en la niñez con discapacidad. 

1. Comunicación: Habilidad que se ve reflejada en la capacidad que pueda tener el niño de expresar sus sentimientos o emociones ya sea a través del lenguaje oral, gestual o escrito,etc.

2. Auto-cuidado:implica la higiene, la alimientación y  la apariencia física.

3. Vida de hogar: capacidad para desarrollar actividades de la vida diaria como preparación de alimentos, interacción social, compras,etc

4. Habilidades sociales: Que pueden se pueden observar en el autocontrol de impulsos, adecuar la conducta a las normas, respetar normas y leyes, mostrar un comportamiento socio sexual apropiado.

Page 2: Glosario

5. Utilización de la comunidad: Habilidades relacionadas con una adecuada utilización de los recursos de la comunidad incluyendo: el transporte, grandes almacenes y supermercados, utilización de otros servicios de la comunidad por eje. consultas médicas, teatro, cine y visitar otros lugares y eventos culturales. 

6. Autodirección: Aprender a seguir un horario, iniciar actividades adecuadas a los lugares sus condiciones, respetando horarios e intereses personales. Completar las tareas necesarias o requeridas, buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en situaciones familiares y en situaciones novedosas, demostrar acertividad adecuada y habilidades de autodefensa.

7. Salud y seguridad: Habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud, tales como: alimentación , hábitos de higiene personal y del medio, identificar síntomas de enfermedad, tratamiento y prevención de accidentes, utilización de primeros auxilios, uso responsable de su sexualidad, consideraciones básicas sobre seguridad, por eje. seguir las reglas y leyes, utilizar el cinturón de seguridad, cruzar las calles, interactuar con extraños, buscar ayuda, asistir a chequeos médicos regulares, protegerse de comportamientos criminales, comunicar preferencias y necesidades, participar en interacciones sociales y aplicar habilidades académicas funcionales.

8. Académicas funcionales: Habilidades cognitivas y habilidades relacionadas con aprendizajes escolares, que tienen además una aplicación directa en la vida. Por ejemplo: escribir, leer, utilizar de un modo práctico los conceptos matemáticos básicos, conceptos básicos de ciencias y todo aquello relacionado con el conocimiento del entorno físico y la propia salud y sexualidad, geografía y estudios sociales.

9. Ocio y tiempo libre: Referido  al desarrollo de intereses variados de tiempo libre y ocio por eje. entretenimiento individual y con otros, utilización y disfrute de las posibilidades de ocio del hogar y de la comunidad, participación de las actividades recreativas individuales y grupales, respetar turnos de participación, aumentar el repertorio de intereses, aumento de conocimientos y habilidades. Comportarse adecuadamente en lugares de ocio y tiempo libre, aplicar habilidades funcionales académicas.

10. Trabajo: Relacionadas con poseer un trabajo a tiempo completo o parcial en la comunidad, comportamiento social apropiado y habilidades relacionadas con el desenvolvimiento del trabajo

Normalización.

Autodirección

La autodirección es un concepto multicomponencial y se observa a través de la presencia en cierto nivel de desarrollo de los componentes de 1) Planeación y

Page 3: Glosario

ejecución de estrategias de aprendizaje; (2) Uso de la experiencia y conciencia crítica; (3) Potencial interno; y por último la (4) Interdependencia social y tecnológica. Estos componentes apoyan los actos de las personas tanto en su orientación hacia el aprendizaje como hacia sus acciones y conductas en general.

Transdisciplinario:

Que Abarca Varias disciplinas en forma transversal Y Que no está porción Sobre TODAS ESTAS. Vale Decir do Ámbito de Acción es superiores Al De CADA UNA de Las disciplinas.

Multidisciplinario

Que combina cursos de diferentes disciplinas, que permiten estudiar los problemas presentados, desde el ángulo particular de estas disciplinas.

Interdisciplinario

Es aquel, donde la combinación de los diferentes cursos, produce una integración gradual entre dos disciplinas dando lugar a una nueva, con características propias y definidas

Licornio

El licornio es un aparato que consiste en un puntero sujeto a un casco que se ajusta por debajo de la mandíbula mediante correas que está hecha de polietileno acolchado y forrado de sky para evitar el rozamiento. Está hecho de acero inoxidable y la varilla es de aluminio y esta puede ser de diferentes tamaños, para los niños de 40-50cm. y para los adultos de 50-60cm.

El licornio como recurso para las TIC, se puede usar como puntero sobre una pantalla táctil o simplemente como pulsador en el teclado, para ello se necesita una carcasa de teclado para evitar pulsar varias teclas simultáneamente.

Metacognicion.

Hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos.

Rapor

 Cuando dos o más personas sienten que están en “sintonía” psicológica y emocional

(simpatía), porque se sienten similares o se relacionan bien entre sí.1 La teoría del rapport incluye tres componentes conductuales: la atención mutua, positividad mutua y la coordinación.

Page 4: Glosario