GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos...

115
PROCESOS PARTICIPATIVOS EN EL TEMA EDUCATIVO LOCALIDADES CHAPINERO, TEUSAQUILLO, SANTA FE Y LA CANDELARIA GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C. 2007

Transcript of GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos...

Page 1: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN EL TEMA EDUCATIVO

LOCALIDADES CHAPINERO, TEUSAQUILLO, SANTA FE Y LA CANDELARIA

GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO

PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C.

2007

Page 2: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

2

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN EL TEMA EDUCATIVO LOCALIDADES CHAPINERO, TEUSAQUILLO, SANTA FE Y LA CANDELARIA

GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA

Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento del último

requisito académico para optar al Título de Administrador Público

ASESOR ESAP: Jenny Bedoya Lima

ASESOR SED: Francisco Castro Santamaría

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO

PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C.

2007

Page 3: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

3

Te ofrezco este trabajo a ti Señor, que me diste las fuerzas y todas las cosas para llegar hasta aquí.

Page 4: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

4

AGRADECIMIENTOS

Primero que todo gracias a Dios por la oportunidad que me dio de realizar esta práctica administrativa, por todo lo que me enseñó en ella y por las ideas y recursos que me aparejó para llevarla a cabo. Gracias a mi esposo, por su apoyo sincero a lo largo de la práctica, a mis padres y hermana por su ánimo en todo tiempo. Agradezco a aquellos que con su ejemplo me inspiran a hacer política de una manera diferente, para transformar el país en el que nacimos. Gracias a la ESAP y a la SED, y a aquellas personas que con su gestión hicieron posible esta práctica. Gracias a mis coordinadores académica y administrativo por sus consejos y recomendaciones y al equipo de compañeros de la ESAP por su respaldo. También agradezco a las Gerentes de CADEL y al personal de éstos por su hospitalidad, amabilidad y apoyo.

Page 5: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

5

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 10 I PARTE: LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA LA

PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 12 2. OBJETIVOS 16 2.1 OBJETIVO GENERAL 16 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 3. MARCO DE REFERENCIA 17 3.1 MARCO TEÓRICO 17 3.2 MARCO CONCEPTUAL 21 3.3 MARCO GEOGRÁFICO 23 3.4 MARCO HISTÓRICO Y NORMATIVO 49 4. METODOLOGÍA 57 II PARTE: RESULTADOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 5 FORO EDUCATIVO 2006 59 5.1 FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 61 5.2 FORO EDUCATIVO LOCAL 62 5.3 MATRIZ FORO EDUCATIVO 64 6. ENCUENTROS DE MOTIVACIÓN CON LOS ACTORES DEL CONSEJO DIRECTIVO 2006 67

Page 6: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

6

6.1 ENCUENTROS DE MAESTROS 69 6.2 ENCUENTROS DE EGRESADOS Y ESTUDIANTES DE 11° 70 6.3 ENCUENTROS DEL SECTOR PRODUCTIVO 71

6.4 MESA INTERLOCAL DE PADRES 72 6.5 MATRIZ DE ENCUENTROS DE ACTORES DEL CONSEJO DIRECTIVO 72

7. PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN 2006-2007 74

7.1 FASE DE PREPARACIÓN 76 7.1.1 Diagnóstico 76 7.1.2 Interlocales 84 7.1.3 Capacitación 86 7.2 PRIORIZACIÓN DEL APOYO A LOS COLEGIOS 87 7.3 ACOMPAÑAMIENTO 87 7.4 SEGUIMIENTO 89 7.5 ALGUNAS CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO 91 8. VISUALIZACIÓN DE LOS TRES ESCENARIOS 94 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 103 GLOSARIO 107 BIBLIOGRAFÍA 110 ANEXOS 112

Page 7: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

7

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Foro Educativo 59 Cuadro 2. Composición de comités de foro local 62 Cuadro 3. Matriz Comparada de Foro Educativo 65 Cuadro 4. Encuentros con Actores del Consejo Directivo 67 Cuadro 5. Programación Encuentros con los Actores del Consejo Directivo 68 Cuadro 6. Matriz comparada de los Encuentros con Actores del Consejo Directivo 73 Cuadro 7. Presupuestos con Participación 74 Cuadro 8. Colegios en Presupuestos con Participación 76 Cuadro 9. Comparado de Representación de Estamentos 77 Cuadro 10. Detalle de representación estamental 77 Cuadro 11. Comparado de Actividades y Resultados PcP 78 Cuadro 12. Detalle de Actividades y Resultados PcP 78 Cuadro 13. Comparado de Dificultades, Tratamiento y Requerimientos SED 79 Cuadro 14. Detalle de Dificultades, Tratamiento y Requerimientos SED 80 Cuadro 15. Comparado de Actividades para Octubre/06 81 Cuadro 16. Detalle de Actividades para Octubre/06 83 Cuadro 17. Asistencia a Interlocales PcP 85 Cuadro 18. Priorización de apoyo PcP 87 Cuadro 19. Composición de CIPP 90 Cuadro 20. Problemas y Alternativas PcP 92

Page 8: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

8

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Organigrama de las Localidades de Bogotá D.C. 13 Figura 2. Organigrama de la Secretaría de Educación Distrital 14 Figura 3. Organigrama de CADEL 15 Figura 4. Mapa de la Localidad Chapinero 24 Figura 5. Mapa de la Localidad Teusaquillo 33 Figura 6. Mapa de la Localidad Santa Fe 38 Figura 7. Mapa de la Localidad La Candelaria 43

Page 9: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

9

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Matriz de seguimiento a las fases de PcP 113 Anexo B. Matriz para el seguimiento de la composición del CIPP 115

Page 10: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

10

INTRODUCCIÓN La presente práctica administrativa se orientó al análisis de la participación ciudadana en Educación, en las localidades Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe y La Candelaria, las cuales se encuentran, administrativamente, vinculadas a los Centros Administrativos de Educación Local - CADEL. La práctica está de acuerdo con el contrato interadministrativo No.758 de 2006, entre la ESAP y la Secretaría de Educación Distrital, para el apoyo a procesos participativos, desde el trabajo de grado. El análisis comprende la exploración y diagnóstico de dichos procesos de participación en educación, en el ámbito local, relacionados con las actuales Políticas de Educación Distrital y de Participación. Inicialmente el análisis comprende la elaboración de un diagnóstico de la participación, el cual se reconstruye con base en informes y documentos sobre el tema y en la observación de los procesos que se han realizado previamente y los que están en curso. Posteriormente se hace un análisis crítico y propositivo acerca de estos procesos participativos. La práctica administrativa también estuvo constituida por el apoyo a las actividades previstas para el fortalecimiento de los procesos de participación en educación a escala local, los cuales constituyen los escenarios específicos en donde se involucran diferentes actores de carácter estatal, privado y social, con el ánimo de discutir los proyectos y presupuestos en el sector educativo. Dichos escenarios son: Foros Educativos, Presupuestos con Participación y Encuentros con los Actores del Consejo Directivo. El análisis y el apoyo, componentes de esta práctica administrativa, se encuentran dentro de la misión de la ESAP1 como constructora y promotora del saber administrativo público.

1 La misión de la ESAP es formar ciudadanos y ciudadanas en las diferentes modalidades de educación formal, no formal e informal desde el contexto universitario en los valores, capacidades y conocimientos propios del saber administrativo público, para participar activamente en su propia transformación, en la de la sociedad y en la del Estado, en los ámbitos local, regional, nacional y global mediante las funciones de docencia, investigación y proyección social en un contexto de diversidad y multiculturalidad. Su visión es que la ESAP sea identificada y reconocida como una institución universitaria de excelencia académica en la generación y difusión del saber administrativo público en los ámbitos nacional e internacional.

Page 11: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

11

I PARTE

LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

Page 12: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

12

1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA

LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA.

La presente práctica administrativa sobre procesos participativos en educación tiene lugar en la Secretaría de Educación Distrital –SED-. En la escala territorial de la administración pública colombiana, se encuentra la administración central del distrito capital, la cual se organiza en secretarías que abordan desde la perspectiva distrital distintos ámbitos. La Secretaría de Educación Distrital es la dependencia encargada de administrar dicha materia en Bogotá su principal función es definir la política educativa del Distrito con el objetivo de ampliar la cobertura educativa, dando prioridad al acceso de los más pobres, mejorar la calidad de la educación y alcanzar una mayor eficiencia en la prestación del servicio, así como el uso de los recursos asignados al sector. Igualmente, la SED autoriza la creación de las instituciones de educación formal de preescolar, básica y media de la ciudad tanto oficiales como no oficiales, también organiza y supervisa su funcionamiento. A su vez, el CADEL -Centro de Administración Educativa Local- es la instancia técnica de gestión educativa ubicada en el ámbito local, a través de la cual la Secretaría de Educación desconcentra la administración del servicio educativo en cada una de las localidades de Bogotá y por disposición del Decreto distrital 816 le corresponde fortalecer las relaciones entre los distintos estamentos de la comunidad educativa y promover su participación para mejorar la gestión escolar.2 Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana como principio fundante del Estado colombiano y a su vez como medio y fin para lograr el bienestar de los ciudadanos, enunciado que ha intentado ser apropiado por la actual administración distrital. En el carácter trasversal que se le pretende dar a la participación, el Sector Educación puede alcanzar sus propósitos si incorpora la participación en los distintos niveles de gestión, y es en este sentido que esta práctica contribuirá al análisis y por medio de las recomendaciones, al mejoramiento de los procesos participativos, de la gestión pública y en últimas de las condiciones de vida de los ciudadanos. Los CADEL en los que se desarrolló la práctica administrativa están ubicados así: Chapinero-Teusaquillo: Carrera 27A No.40-28 Santa Fe-La Candelaria: Calle 14 No.2-65 Figura 1. Organigrama de las Localidades de Bogotá D.C.

2 Esta información sobre la misión de la SED, incluyendo el CADEL, fue tomada del portal institucional de Bogotá: http:// www.bogota.gov.co

Page 13: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

13

Tomado de la página web de la Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co

SECTOR LOCALIDADES

SECTOR LOCALIDADES Ord. 7/54, Acuerdos 32/56, 26/72, 7/74, 8/77,14/83, 9/86,

2/92, 15/93, Ley 1/92, D.L. 1421/93

ALCALDIAS LOCALES Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristobal, Usme,

Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Engativá, Suba, Barrios Unidos Teusaquillo, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda,

Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapáz

JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES – JAL-

Acuerdos 6 y 22 /92

FONDO DE DESARROLLO LOCAL – F.D.L.

D.L. 1421/93.

Page 14: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

Figura 2. Organigrama de la Secretaría de Educación Distrital

Tomado de la página web de la SED http://www.sedbogota.edu.co/

Page 15: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

Figura 3. Organigrama de CADEL

Subsecretaría de Planeación y Finanzas SED

Unidad Coordinadora de CADEL

GERENTE DE CADEL

Secretaria De Gerencia

Secretaria Auxiliar

Prof. Recursos Humanos

Supervisores Analista Jurídico

Prof. Sistema de Información

Servicio al Ciudadano

Equipo Pedagógico

Apoyo proceso a matriculas

Subsidio condicionado

Mesa de Ayuda

Elaborado por Equipo de Planeación CADEL

Page 16: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

16

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

2.1. General Diagnosticar y analizar procesos de participación ciudadana en el sector Educación asociados con los CADEL Chapinero-Teusaquillo y Santa Fe-La Candelaria, en el marco de la actual administración del Alcalde Mayor de Bogotá Luis Eduardo Garzón. 2.2. Específicos 2.2.1. Examinar escenarios para la participación en torno a asuntos de política

educativa en los CADEL Chapinero-Teusaquillo y Santa Fe-La Candelaria 2.2.2. Analizar las formas de participación en dichos escenarios y su incidencia

en la definición de asuntos de política educativa en los CADEL Chapinero-Teusaquillo y Santa Fe-La Candelaria

Page 17: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

17

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 MARCO TEÓRICO

Para analizar la participación ciudadana en el tema educativo en los CADEL de las localidades Chapinero-Teusaquillo y Santa Fe-La Candelaria, es necesario revisar la teoría sobre participación ciudadana, la cual está ligada al debate sobre la democracia representativa y la democracia participativa, al surgimiento de nuevos movimientos sociales y escenarios de participación y, a la tendencia e incidencia de la lógica de mercado en las prácticas participativas. Asimismo es indispensable retomar el significado de la educación en un nuevo contexto social, cultural, político y territorial.

Se puede decir que existe unanimidad en considerar a la democracia como forma de gobierno en los países de occidente, sin embargo, hay diferentes opiniones y concepciones acerca de la forma cómo se toman las decisiones sobre los asuntos públicos por parte de los ciudadanos. Esta diferencia de opiniones la percibió, David Held3, quien en su análisis sobre el desarrollo histórico de los modelos de democracia, los clasifica en dos: democracia liberal o representativa y democracia directa o participativa, en el primer tipo, hay una intervención directa de los ciudadanos en las decisiones sobre asuntos públicos, mientras que, en la segunda, la intervención está mediada por los representantes que los ciudadanos eligen. Una explicación posible para la mencionada diferencia puede estar en las distintas concepciones de soberanía, ya que, para la democracia representativa la soberanía es de carácter nacional y la detenta el pueblo, de manera indivisible, mientras que para la democracia participativa la soberanía reside en cada ciudadano en particular.

Como resultado de la concepción indivisible de soberanía, bajo la democracia representativa se legitima toda forma de mediación y representación, como los partidos políticos y los sindicatos, está bien visto el poder de las burocracias en la toma de decisiones económicas y administrativas, estos fenómenos suceden teniendo como referente fundamental de la política al Estado4. Siendo la mediación política y social la manera de decidir los asuntos públicos, la participación ciudadana queda reducida al voto, los ciudadanos realizan una

3 David Held. Models of Democracy. Stanford, Stanford University Press, 1987, citado por Fabio E Velásquez. en La participación ciudadana en Bogotá. Mirando el presente, pensando el futuro. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo y Departamento Administrativo de Acción Comunal: 2003. 4 estas características han sido identificadas en los textos de Darío Restrepo

Page 18: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

18

intervención pasiva como electores, dejando en pocas personas la responsabilidad para decidir sobre el presente y futuro de la sociedad.

El anterior panorama de participación se presenta muy limitado y genera insatisfacción en los ciudadanos, por eso, toma fuerza el discurso y la dinámica de la democracia participativa, esto dentro de una la crisis de dicha forma de democracia la cual, para algunos autores5, está relacionada con una crisis más profunda, la crisis de la modernidad, en donde se cuestiona el papel del Estado como promotor y garante del interés público, de la democracia y del desarrollo y, se exige una mayor participación ciudadana en los asuntos de interés colectivo. Entonces el Estado, los partidos políticos y otras formas de mediación, ya no son tan confiables para los ciudadanos, pues son conocidos los casos de apropiación privada de recursos públicos, la prevalencia del interés particular sobre el general y la falta de reconocimiento de la diversidad que caracteriza hoy a lo social.

En cambio, la democracia participativa, ofrece a los ciudadanos un espectro de posibilidades de transformación social en donde el Estado no es el único referente aunque sí es importante. Se cuestiona cuál es el medio más idóneo y efectivo para poder incidir en las decisiones públicas, en ese sentido, las organizaciones representativas, partidos y sindicatos, no son el único medio por lo que una intervención más directa puede llegar a ser más deseable y efectiva y, además, puede dar cuenta de una forma más real de las diferencias sociales y económicas de la sociedad.

El tema de las diferencias sociales se vuelve relevante, está en construcción una cultura que no ignora la pluralidad humana, por el contrario, la reconoce y la reclama, principalmente a través de movimientos sociales creados a partir de intereses territoriales y/o aspectos de identidad cultural, en esto se nota un cambio, pues anteriormente los movimientos se estructuraron a partir de asuntos laborales.

Al lado de nuevos actores, los movimientos sociales, surgen nuevos escenarios, globales y locales, que incentivan la participación ciudadana. En lo global, los acuerdos y decisiones de instituciones que están por encima de los Estados, se imponen sobre los espacios nacionales, se fortalecen redes internacionales que se articulan alrededor de diversas temáticas y se consolidan grupos económicos transnacionales Estas dinámicas están siendo facilitados por la tecnología en el manejo de la información y la comunicación. Paralelamente, en lo local, se vienen implementando reformas administrativas y un conjunto de actividades que empoderan a la comunidad y promueven una nueva y menos restringida participación ciudadana.

5 En Colombia, algunos de los autores que han tratado el tema de la participación son Darío Restrepo, la organización Parcomún y Fabio Velásquez. Los análisis realizados por estos autores constituyen una base para comprender los fenómenos actuales de participación.

Page 19: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

19

Otro aspecto a considerar es el nivel de influencia del neoliberalismo6 en las prácticas participativas, pues, de acuerdo con esta ideología, el Estado ha experimentado cambios hacia afuera y hacia adentro: hacia fuera, la privatización y hacia adentro, la incorporación de criterios de mercado, como la eficiencia y la competitividad, en la administración pública territorial y sectorial. La privatización, el traslado de la propiedad de las empresas estatales hacia el sector privado, es promovida con el argumento de que este último sector es más eficiente. La descentralización, bajo esta influencia, es apoyada si contribuye a acercar la oferta a la demanda, pues la meta clara es que los ciudadanos, progresivamente, asuman el precio real de los beneficios provistos por el Estado, los cuales empiezan a ser percibidos por los ciudadanos como mercancías que como consumidores deben adquirir. Estas tendencias afectan los principios de solidaridad y contraprestación que caracterizan al Estado Social de Derecho.

Allí la participación ciudadana tiene un objetivo muy específico: la financiación o cofinanciación de los bienes y servicios provistos por el Estado, lo cual debilita el carácter colectivo de la participación y reduce la posibilidad de la articulación social y por ende, de transformación social alrededor de las políticas sociales.

Como se ha expuesto, la participación ciudadana es un potencial de transformación social que puede ser encaminado para lograr beneficios sociales pero al mismo tiempo, puede ser usado para obtener exclusivamente beneficios económicos, en la realidad los ciudadanos se ven inmersos en ofertas participativas que tienen matices de estas dos tendencias.

El anterior es el contexto en el que se ubica la participación ciudadana, pero aún no se ha ubicado la temática en la que se va a analizar la misma, es decir, la educación, por tanto, conviene mirar aquí su significado. El sentido de la educación, como el de la participación, está siendo debatido en corrientes de pensamiento y acción que resultan contradictorias: por un lado el neoliberalismo y por otro, aquellos que buscan construir educación nacional.7 El neoliberalismo contiene visiones economicistas y administrativas de la Educación, desde esta ideología se hace una lectura reducida de los problemas de este sector al considerar que su naturaleza es puramente administrativa y de gestión, por lo que

6 Consuelo Ahumada, El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, Bogotá: El Áncora Editores, 1998, p.13, 114. Según el análisis que hace esta autora, el neoliberalismo se refiere a una Ideología constituida por planteamientos que reivindican el “...poder del mercado y su papel en el desarrollo económico y social y, la prevalencia del sector privado sobre el público-estatal, por lo que se aboga por la eliminación del Estado en dicho desarrollo”. La ideología surge para crear las condiciones que garantizan la continuidad del capitalismo, es fuente de inspiración de reformas políticas y económicas relacionadas con la “...apertura completa de las economías a los mercados y capitales internacionales, recorte del gasto público y eliminación de los subsidios sociales, privatización de las empresas estatales y, en general, el establecimiento del clima más propicio para la inversión extranjera.” 7 Estas dos corrientes son reconocidas por los autores de las memorias del X Foro Educativo Distrital 2005, en la parte de la síntesis analítica.

Page 20: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

20

desde allí también se apoya la privatización, y en general, la lógica de mercado aparece como una solución idónea a los problemas educativos.

La influencia de esta corriente de pensamiento en la educación hace que esta sea considerada como una mercancía, que como cualquier otra, está sujeta a las leyes de mercado, aligerando la responsabilidad que el Estado ha tenido en esta materia. Ejemplo de esta tendencia es lo sucedido en relación con la garantía estatal de acceso a la educación, ya que, se ha reemplazado por políticas de focalización y subsidios a la demanda que no constituyen una solución radical al problema de cobertura.

Por el contrario, construir educación nacional, implica buscar la reivindicación de lo público con la participación de la sociedad, pensando la educación como espacio para ello y como un derecho de todos los ciudadanos que debe ser garantizado por el Estado, en su financiación y en su dirección, dada su importancia para el desarrollo del país.

No se puede desconocer que el nuevo contexto de cambios socioculturales, exige un cambio en la concepción de educación pública pues es necesario desligarla de la atención exclusiva del Estado. Para actores con intereses económicos o tecnocráticos, el Estado debe dejar la responsabilidad que se le ha confiado en el campo educativo para permitir que algunos empresarios la asuman, mientras que, en beneficio de intereses sociales, se puede decir que es una oportunidad para abrir la educación a la comunidad poseedora de necesidades y aspiraciones específicas para que participen en la definición, control, gestión y evaluación de la educación. Esta última opción consolida el Estado Social de Derecho declarado en La Constitución del 91, en el cual no sólo hay seguridad jurídica proporcionada por la legalidad, sino además, se tiene como carácter del Estado a lo social, siendo el referente central la dignidad de las personas.

La participación ciudadana va a ser vista en lo local en torno a un eje específico la Política Educativa de la actual administración distrital, por lo tanto, conviene revisar la teoría alrededor del tema de política pública. Para Alejo Vargas, en su texto Políticas Públicas y Gerencia Institucional, la política pública es “...el conjunto de sucesivas decisiones y acciones del régimen político frente a las situaciones socialmente problemáticas que pretenden la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables”, este conjunto por supuesto abarca las leyes y normas como formalizaciones de decisiones tomadas, aunque se aclara que en sí mismas no constituyen suficientemente la política pública. Las diversas materias propias de la realidad social, pueden ser objetos del diseño y aplicación de políticas públicas.

En el desarrollo de las políticas públicas intervienen una o varias entidades estatales, que llevan a cabo acciones producto de decisiones componentes de la política pública, sobre actores y escenarios determinados y con objetivos precisos que pueden ser luego evaluados en términos de eficacia y efectividad de la política

Page 21: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

21

pública. En su implementación, la política pública sufre transformaciones para lograr mayores efectos de coordinación de la acción estatal.

Las problemáticas sociales acerca de las cuales se diseñan políticas públicas se priorizan según la cantidad de personas afectadas y la gravedad que la población percibe de las mismas. Estas problemáticas sociales son complejas, estás compuestas por múltiples variables, lo que hacen las políticas públicas es tratarlas y contribuir al tratamiento de algunas variables antes que solucionarlas de forma definitiva.

3.2 MARCO CONCEPTUAL

El análisis de la participación ciudadana en el tema educativo en los procesos locales e institucionales, también requiere la precisión de algunos conceptos relacionados con su dinámica. Algunos conceptos que se utilizarán son tomados o deducidos de documentos que dan cuenta de la mirada que el gobierno Distrital hace sobre el fenómeno en estudio y, otros obedecen a una aproximación propia sobre el contenido de éstos para el caso de estudio.

En primer lugar, la educación es entendida como un escenario social desde el cual se construye y defiende lo público, en éste confluyen procesos en los que intervienen diferentes actores, estos procesos tienen que ver con la provisión de saberes, valores y habilidades para el desarrollo individual y colectivo, se constituye como un instrumento de lucha contra las inequidades sociales. Al mismo tiempo, la participación es vista como “la posibilidad de construir ciudadanía activa” 8 mediante la incidencia de la opinión individual o colectiva en los asuntos públicos y las decisiones sobre éstos.

Por política pública de participación se entiende el “mecanismo de la democracia y de la gestión pública cuyo fin es lograr que la ciudadanía se organice, construya poder de decisión y de incidencia y se movilice alrededor de aquellos asuntos de lo público que le afectan o están relacionados con el interés colectivo”9.

La política pública en educación, es leída por la actual administración distrital como regulación, “...espacio de confrontación y de pugna por el poder y al mismo tiempo, acción de gobierno en perspectiva de la materialización del derecho a la educación como forma de desarrollo de la democracia”10.

8 Memorias del X Foro Educativo Distrital 2005 y Bogotá, Una Gran Escuela de Participación, 2006, p.11 9 Ibíd., p. 11 10 Ibíd., p.12

Page 22: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

22

Estas políticas públicas se despliegan sobre la base de la creación de una cultura de derechos a partir del Estado Social de Derecho, en el cual se reconocen los derechos de los ciudadanos. Toda la política educativa surge desde el reconocimiento del derecho a la educación como el derecho consagrado constitucionalmente que tiene que ver con la garantía que el Estado debe brindar con respecto al acceso y permanencia de los ciudadanos en el sistema educativo.

Otro componente fundamental de las políticas públicas es el que tiene que ver con la democratización de las mismas para que la participación de los diferentes actores de la comunidad educativa y de la comunidad en general, sea más real en la construcción, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

El documento que contiene la política pública en educación de la actual administración es el Plan Sectorial de Educación 2004-2008 Bogotá: una Gran Escuela, en éste se establecen los deseos colectivos en el tema educativo a nivel Distrital, el cual está constituido por seis líneas de política, que son el marco de la acción de la Secretaría Distrital de Educación-SED: materialización del derecho a la educación, fortalecimiento de la educación pública, mejoramiento de las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje, fortalecimiento de la institución escolar, reconocimiento y participación de la comunidad educativa, la academia y las organizaciones sociales y, la realización de una gestión humana, sostenible y eficaz.

Un objetivo que se persigue desde la SED es la territorialización de la política educativa distrital, ejercicio que “consiste en la adaptación de la política educativa y su ejecución, a los contextos locales, a las necesidades y retos educativos que desde el orden local, las comunidades se proponen. Es diálogo crítico y de reconocimiento de las políticas educativas con las dinámicas socio-culturales locales, bajo criterios de priorización, ajustes y control social de la inversión del sector de educación, como expresión de la política pública” 11. Implica una profunda estrategia participativa, que articula comunidades educativas, académicas, sectores productivos e investigativos, diversas expresiones de sociedad civil y otras instancias de gobierno en el ámbito de lo local. Además, pone en juego elementos de identidad cultural de las comunidades con su barrio, con su localidad. Se distingue de la descentralización de la política pública, la cual requiere de un esfuerzo intersectorial de la administración Distrital, ya que, en la territorialización la fuerza está puesta en la comunidad, significando una apropiación crítica de la política pública por parte de las comunidades locales, quienes pueden garantizar su proyección en el mediano y largo plazo.

11 Memorias op. cit., p. 12-13

Page 23: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

23

3.3 MARCO GEOGRÁFICO Las localidades objeto del análisis del presente trabajo son Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe y La Candelaria, en el tema educativo, las dos primeras pertenecen a la gestión de un CADEL y las otras dos a la de otro CADEL. A continuación las generalidades de dichas localidades: 3.3.1 Chapinero

Page 24: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

24

Figura 4. Mapa de la Localidad Chapinero

Tomado de Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. Recorriendo Chapinero. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 Plano V. UPZ POR TIPO

Page 25: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

25

Reseña histórica12: el territorio de Chapinero fue habitado durante largo tiempo por los Muiscas, ellos se encontraban organizados en dos aldeas o poblados regidos por los caciques de Usaquén y el de Teusacá (o Teusaquillo), cultivaban maíz, papa, arracacha, cubios, hibias, y otras especies nativas para su consumo, para el pago del respectivo tributo y un excedente para intercambiar. Al llegar los españoles, fundan Santafé en el poblado de Teusacá, aunque al parecer existe una confusión entre este nombre y Teusaquillo, que parece ser una deformación española del vocablo indígena. Cuando Bogotá aún era sede del gobierno virreinal, la comunidad religiosa de los dominicos adquirió todas las tierras comprendidas entre el río Arzobispo, los resguardos de Usaquén, la cordillera y las lagunas de Suba. Sin embargo, en 1807 una orden del virrey Amar y Borbón obligó a la comunidad a poner en remate las tierras, quedando gran parte de éstas en manos de la familia Sáiz .Posteriormente, llegó un español, natural de Cádiz, cuyo nombre era Antón Hero Cepeda, quien contrae nupcias con la hija de un potentado cacique de Usaquén, dueño de varias tierras en lo que hoy es Chapinero, y adquiere una estancia de 150 hectáreas, ubicando su residencia a la orilla del camino de la sierra (carrera 7ª No. 59–74, hoy es una estación de gasolina). Este gaditano se dedicaba a la fabricación de chapines, un tipo de calzado consistente en suela de madera y correas de cuero con las que se sujeta el pie, y que sirven para protegerse de los charcos y del barro; como al que hace zapatos se le llama zapatero, al que hace chapines se le denominó chapinero, de ahí su nombre, aunque otros dicen que era por la marca de su calzado: el Chapin Hero. Para los santafereños se volvió costumbre llamar así al caserío, y de esta manera empezó a denominarse desde 1812. Por acuerdo municipal del 17 de diciembre de 1885, se dispuso que este caserío se denominara Chapinero. Este poblado estaba unido por dos caminos a Santafé: uno al pie de la montaña (hoy carrera 7ª), y otro que venía desde Zipaquirá, (lo que hoy es la Avenida Caracas). Este caserío se extendía desde la calle 50 hasta la 67 y desde la carrera 5ª hasta la carrera 13. Para este momento, Chapinero era una aldea de casas de teja pertenecientes a familias de alcurnia. En 1887, los jesuitas construyeron el noviciado en la carrera 10ª con calle 65, una casa con solar y huerta, donde decidieron establecer la cátedra de teología. El resto de Chapinero era una serie de haciendas donde se cultivaba trigo, árboles frutales y se iba a veranear. Algunas de ellas eran Teusaquillo, La Magdalena, Marly y otra serie de fincas como La Merced, Palermo, El Campín, Los Rosales, La Gruta, Quinta Mireya, El Bosque, El Chicó y Villa Sonia (propiedad del general Rafael Reyes). La única iglesia del sector era una

12 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Plantación. Recorriendo Chapinero. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 p.9-12

Page 26: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

26

pequeña capilla en la calle 60 con carrera 7ª, a la que llegaban los dueños de las haciendas con sus familias antes de visitar sus tierras. En 1875, el arzobispo Vicente Arbeláez mandó a construir una nueva iglesia, pues aquella capilla no era suficiente para todos los habitantes de Chapinero. Fue así como el 8 de diciembre de 1875 se colocó la primera piedra del templo gótico morisco de Nuestra Señora de Lourdes de Chapinero. Aprovechando la nueva iglesia, y como parte del proceso histórico de expansión de las ciudades en Colombia, se ampliaron las vías y construyeron elegantes quintas en sus alrededores. Finalmente, el arzobispo ordenó trasladar la imagen de Nuestra Señora de Lourdes del oratorio del Palacio Arzobispal a esta iglesia. El 25 de diciembre de 1884, se inicia el servicio de tranvía, gracias a don Ramón Jimeno, dueño del acueducto de la ciudad y de una propiedad en la zona. En un comienzo, este medio de transporte era llevado por mulas a lo largo de la carrera 13 desde el parque Santander hasta la plaza del templo; servicio que se extendió después hasta la calle 67. En 1910 se instalaron los primeros tranvías eléctricos. Igualmente, comienza a funcionar la línea del norte del ferrocarril, cuya estación en Chapinero se ubicaba en donde hoy es la Avenida Caracas con calle 62. En 1886 se inicia el comercio en la zona con la creación del almacén “Maniquí”, en la carrera 13 con calle 60, propiedad de don Demetrio Padilla. Este almacén era sucursal de uno que funcionaba en el centro y que abrió en la zona para facilitar la provisión de artículos como ropa para dama, caballero y niños, y artículos para el hogar. En 1904 la Sociedad Casas de la Salud y Sanatorios, adquirió los terrenos de la Quinta Marly, en donde también funcionaba una curtiembre. Posteriormente inició la construcción de un sanatorio que en 1923 se convertiría en la Clínica Marly, primera sala de maternidad de la ciudad. Don Eduardo Camacho poseía una gran extensión de tierras en la calle 67, “La Quinta de Camacho”, cerca del matadero. Su mansión se ubicaba en la carrera 13 con calle 68, la que tenía un aspecto misterioso, al que se le agrega que en esta casa murió el torero Leandro Sánchez, conocido como “Cacheta”, sin esclarecerse la causa verdadera de su deceso. El general Rafael Reyes poseía una casa campestre en la carrera 7ª con calle 66, llamada “Villa Sofía”. Ésta se encontraba muy cerca de la quebrada La Vieja, y para permitir el fácil acceso a su propiedad, el general hizo construir los puentes de la séptima sobre las quebradas Las Delicias y La Vieja. Un día de 1906, Reyes se dirigía a su finca en compañía de sus hijas, cuando un grupo de hombres, liderados por un tal Aguilar, intentaron asesinarlo. Estas personas fueron fusiladas en la finca Barro Colorado. En 1914, por iniciativa de don Agustín Nieto Caballero, se construye el Gimnasio Moderno, en cercanías del lago Gaitán. En 1919 se constituye la Sociedad de

Page 27: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

27

Mejoras Públicas, con el fin de “cambiarle la cara” a esta parte de la ciudad. Una de sus primeras obras fue la construcción de la Avenida Chile, en los terrenos adquiridos a don Germán Cárdenas. Los padres franciscanos, quienes buscaban alejarse de la ciudad, adquirieron un terreno en la zona en el que construyeron su monasterio y una pequeña capilla que llamaron “de la Porciúncula” para honrar a San Francisco de Asís. Para obtener fondos en el solar vendían empanadas, sorbetes, pollo, tamales y otras viandas que las damas del vecindario les obsequiaban. . La hacienda Barro Colorado, célebre por el fusilamiento de Aguilar y sus secuaces, fue adquirida en un remate por don Enrique Pardo Roche (fallecido en 1922). Las 346 hectáreas se reparten entre sus tres hijas y sus dos hijos. Mientras que a las mujeres les correspondió la parte baja, de la 7ª a la Caracas, a los hombres, Eduardo y Alejandro, les correspondió de la carrera 7ª hasta la cuchilla del cerro, heredando así los antiguos páramos de San Luis y San Cristóbal. En sus propiedades, los hermanos Pardo Rubio intensificaron la extracción del barro colorado, un tipo de arcilla especial para la fabricación del ladrillo, y que sólo se conseguía en los cerros y en los chircales. Eduardo Pardo Rubio construyó un horno a cielo abierto, pero para aumentar la productividad de su industria construyó, en 1928, uno tecnificado en la calle 51 con carrera 4ª; por su parte, su hermano Alejandro construyó otro en la calle 47 con carrera 6ª. La zona de los cerros se convirtió en la despensa de la industria de la construcción de la época. Aparte de los Pardo Rubio, Cementos Samper tenía una central de mezclas en donde hoy es la Universidad Javeriana, y existía una industria de cal en la calle 47 con carrera 7ª. Igualmente, en la montaña se extraía piedra, carbón, arena y madera. Fue tal el impacto de la explotación minera en la zona, que el pavimento de la calle 50 entre las carreras 7ª y 16, comenzó a levantarse debido a la explotación de las canteras con dinamita que hacía Cementos Samper, por lo que se vieron obligados a suspender tal práctica y trasladarla al sur a orillas del río San Cristóbal y al norte de Usaquén. En 1950, en lo que antiguamente fueron los chircales de la familia Ferré Amigo, surge el barrio “El Paraíso”, pues sus dueños decidieron cerrar su negocio, lotear la hacienda y vendérsela a los trabajadores. Por su parte, los Pardo Rubio, agobiados por las deudas, se ven en la necesidad de vender parte de sus terrenos. En 1953 se le vendió una parte al Ministerio de Defensa y se inicia la construcción del hospital Militar Central. Esta construcción obligó a algunos trabajadores a buscar terrenos en la parte más alta. Por otra parte, Alejandro Pardo hipotecó un terreno en la parte alta de la finca al BCH, y al no poder ser pagada la deuda, dicho terreno fue rematado. Otra de las deudas que no pudo cancelarse eran las cesantías de los trabajadores, por lo que a la muerte de Alejandro Pardo Rubio, se resuelve entregar un lote a cada uno de los trabajadores. De esta manera surgieron los barrios Pardo Rubio, en honor a sus

Page 28: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

28

antiguos patrones, y San Martín de Porres, nombre sugerido por el padre Madero, párroco de la iglesia de Chiquinquirá. Por otra parte, la hacienda de don Antonio Muñoz, que se ubicaba entre la de los Pardo Rubio y la de los Ferré Amigo, fue loteada por sus herederos tras su muerte. Sin embargo, no se logró definir el tamaño y la ubicación exacta de cada uno de los 50 lotes, y al no aparecer los compradores, varias familias que iban llegando se ubicaron en la zona y crearon el barrio Mariscal Sucre. En 1971 se planea la construcción de la Avenida Circunvalar, estructurada sobre algunos de los barrios de origen obrero, lo que generó la oposición de varios vecinos de la zona y de sectores políticos del país. Así, el Plan Integral de Desarrollo Urbanístico de la Zona Oriental de Bogotá (Piduzob), tras años de negociaciones y concertación con los vecinos, logró construir en 1981 las obras en el Pardo Rubio y El Paraíso. Durante la década de los ochenta y comienzos de los noventa, surgen otros barrios por medio de la invasión de los terrenos aledaños a los barrios existentes (Villa del Cerro, Villa Anita, Las Acacias, Juan XXIII) y en la zona adyacente a la vía a La Calera (San Isidro, San Luis, La Esperanza) aunque se presentaron varios problemas con la Policía y con la CAR, por ubicarse en zona de reserva forestal. La localidad se ha convertido en los últimos 30 años, en centro comercial y financiero del norte de la ciudad, y poco a poco el comercio ha atraído los servicios bancarios y de telecomunicaciones (especialmente la Avenida Chile). Como una manifestación de este dinamismo financiero y comercial se adelantaron proyectos con el fin de incrementar la oferta de equipamientos dirigidos al comercio y las finanzas (Centro Granahorrar, 1983; World Trade Center, 1986; Centro Andino, 1992; Bolsa de Bogotá, 1994). La localidad de Chapinero fue creada mediante el Acuerdo 26 de 1972, que creó 16 Alcaldías Menores del Distrito Especial de Bogotá, con lo cual Chapinero pasó a integrar la Alcaldía Menor del mismo nombre, administrada por el alcalde menor, correspondiéndole como nomenclatura el número 2, con límites determinados, y siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977. Por medio de los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL y constituyó la localidad de Chapinero, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el alcalde local y la Junta Administradora Local. Finalmente, el Decreto-Ley 1421 determinó el régimen político, administrativo y fiscal bajo el cual operan hasta hoy las localidades del Distrito.

Page 29: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

29

Ubicación de la localidad de Chapinero13: Chapinero está ubicada en el centro-oriente de la ciudad y limita, al norte, con la calle 100 y la vía a La Calera, vías que la separan de la Localidad de Usaquén: por el occidente, el eje vial Autopista Norte Avenida Caracas la separa de las Localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo; en el oriente, las estribaciones del páramo de Cruz Verde, la “Piedra de la Ballena”, el “Pan de Azúcar” y el cerro de la Moya, crean el límite entre la localidad y los municipios de La Calera y Choachí. El río Arzobispo (calle 39) define el límite de la localidad, al sur, con la localidad de Santa Fe. Chapinero tiene una extensión total de 3.898,96 hectáreas (ha), con un área rural de 2.664,25 ha, todas protegidas, y un área urbana de 1.234,71 ha, 198,15 de ellas ubicadas en suelo protegido. Esta localidad no tiene suelo de expansión y es la octava localidad en el Distrito con mayor área. La localidad de Chapinero se encuentra ubicada en el centro del área urbana de Bogotá. Su altura va de los 2.600 a los 3.550 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima frío subhúmedo y la temperatura promedio anual es de 14,2 grados centígrados. Dentro de sus límites se presentan dos unidades geomorfológicas claramente diferenciables, una zona plana de sabana y una zona montañosa correspondiente a la cordillera Oriental. La parte montañosa de la localidad de Chapinero se encuentra atravesada por varios cuerpos de agua de los cuales los más importantes son el río Arzobispo, las quebradas La Vieja, Rosales, El Chicó, Las Delicias y numerosas escorrentías secundarias que conforman una red de considerable importancia ecológica. Chapinero tiene cinco UPZ, de las cuales dos son de tipo 6 Comercial, una de tipo 3 Residencial cualificado, una de tipo 2 Residencial consolidado y una de tipo 1 Residencial de urbanización incompleta. La UPZ con la mayor extensión de la localidad es Chicó Lago, seguida por El Refugio y Pardo Rubio. La única área por desarrollar en suelo urbano pertenece a la UPZ Pardo Rubio, que concentra un total de 42,0 ha. A 2002, Chapinero tenía un total de 50 barrios. La UPZ Pardo Rubio tiene la mayor cantidad de barrios y es la única que presenta barrios legalizados en la localidad, con nueve barrios que ocupan una superficie de 32,9 ha CADEL: en el ámbito educativo, la localidad es administrada por el CADEL 2-

13, el cual tiene a su cargo las localidades Chapinero y Teusaquillo. Población14: en 2007 se estima una población residente de 147.685 habitantes

para Chapinero, lo cual representa casi el 2% de la población total de la ciudad.

13 op. cit. p.13, 14, 16,17 14 los datos para esta sección son tomados del Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Sistema de Información social para Bogotá – SIS-. Proyecciones de población para Bogotá - Por localidad. http://www.dapd.gov.co/

Page 30: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

30

Chapinero sólo ha recibido 133 familias desplazadas en el periodo comprendido entre enero de 2000 y febrero de 2003 (1,3% de las familias desplazadas). Por ello, se ubica como la sexta localidad con menor número de familias desplazadas recibidas. Pobreza15: la localidad de Chapinero no se encuentra dentro de las

localidades de Bogotá en situación crítica de pobreza y miseria. Adicionalmente según línea de pobreza, es después de Teusaquillo la segunda localidad con menos situación de pobreza. Educación: de acuerdo con la información del directorio de establecimientos

del CADEL Chapinero-Teusaquillo, Chapinero cuenta en 2007 con 4 colegios oficiales (9 sedes) y 41 privados, además tiene alrededor de 150 instituciones educativas para el trabajo y el desarrollo humano (antes educación no formal) A 15 de enero de 2007, la matricula en el sector oficial en Chapinero fue de 4.981 con 156 docentes y 10 directivos docentes.16 La localidad de Chapinero, con un porcentaje de 98,9%, junto a la localidad de Barrios Unidos, es la cuarta localidad con mayor nivel de alfabetismo en el Distrito, superada por Teusaquillo, Los Mártires y Antonio Nariño. Además, tiene el mayor promedio de años de educación para personas mayores de 5 años, con 12,9 años. Este indicador seguramente se encuentra asociado a las buenas condiciones socioeconómicas, predominantes en la población de la localidad, y también, puede estar influenciado por el hecho de que chapinero constituya, gracias a la cercanía de múltiples universidades y otros centros de estudio, una localidad atractiva como lugar de residencia para la población universitaria proveniente de otras regiones del país.17 Participación ciudadana18: las principales organizaciones sociales

representadas en los encuentros ciudadanos han sido: - Juntas de Acción Comunal: Bosque Calderón Tejada I, Bosque Calderón Tejada I Sector, Bosques de Bella Vista, El Paraíso, Juan XXII, La Esperanza Nororiental, La Sureña, entre otras. - Asociaciones: Asociación Antiguo Country Lago Acila, Asociación Amigos de Chapinero, Asociación Amigos de la Zona Rosa, Asociación Amigos del Parque El Japón, Asociación Amigos del Parque La Cabrera, Asociación de Residentes del Chicó Suroccidental Archi. - Fundaciones: Fundación Parque 80, Fundación Compartir, Fundación Corona 15 op. cit. Módulo: Pobreza y calidad de vida. Personas pobres - Por línea de pobreza - Total Bogotá (por localidad) 16 Este dato de 2007, fue suministrado por los servidores públicos encargados en el CADEL 17 op. cit. Recorriendo Chapinero p.49 18 op. cit. p.28, 29, 30 Recorriendo Chapinero

Page 31: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

31

- Organizaciones No Gubernamentales: Unidos por el río Arzobispo. - Clubes juveniles - Grupos juveniles - Asociaciones de Padres de Familia - Comités de Recreación y Deporte. Chapinero cuenta con un total de 19 JAC y 5 Consejos Comunales, que corresponden al 1,2% del total de las JAC del Distrito y al 3,4% de los Consejos Comunales. La localidad cuenta también con un total de 7 salones comunales (terminados e inconclusos). Entre las Juntas de Acción Comunal de la localidad de Chapinero se encuentran: Bosque Calderón Tejada I, Bosque Calderón Tejada II Sector, Bosques de Bella Vista, El Paraíso, Juan XXIII, La Esperanza Nororiental, La Sureña, Los Olivos, Mariscal Sucre, Nueva Granada, Pardo Rubio, Pardo Rubio Nororiental, San Isidro Nororiental, San Luis Nororiental, San Martín de Porres Nororiental, Vereda El Verjón Bajo, Villa Anita y Villas del Cerro. Además de esto existen varios grupos organizados, cuyo propósito es preservar y recuperar las zonas de uso público, los parques y las zonas verdes. Densidad. La localidad con mayor nivel de pertenencia es la de Chapinero (75,3%) seguida por Usaquén (59,7), mientras que las de menor nivel son San Cristóbal (24,5%) y Rafael Uribe (22,9%). El promedio de todas las localidades se encuentra en 42,2%. Articulación. La localidad de Chapinero presenta bajos niveles de articulación vertical y sólo supera a las localidades de Los Mártires, Kennedy y La Candelaria en este aspecto. En cuanto a articulación horizontal la localidad se encuentra muy cerca del promedio de las localidades del Distrito. Planeación local. Existen localidades como Usme,Tunjuelito y Teusaquillo que han tenido procesos continuados de participación de sus organizaciones sociales en la planeación local. Por el contrario, localidades como Los Mártires y La Candelaria presentan baja participación de sus organizaciones en este proceso. La localidad de Chapinero ocupa el lugar 16 en número de organizaciones que han participado permanentemente, y es la cuarta localidad con mayor número de organizaciones que nunca han participado en el proceso de planeación local, lo que en términos generales muestra a Chapinero como una de las localidades con menor participación en el proceso de planeación local. Adicional a lo anterior, cabe destacar dentro de las organizaciones comunitarias de la localidad la Asociación de Ligas de Padres de Familia que está constituida por las asociaciones de padres de familia de colegios oficiales y privados de la localidad. Sus principales actividades se dirigen hacia el mejoramiento de las condiciones de los establecimientos educativos, el impulso de programas que

Page 32: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

32

contribuyan al desarrollo de los alumnos, la veeduría frente al programa educativo integral y las inversiones de los directivos. También se destaca la Asociación de Madres Jardineras (Asomaj) que dirige la organización de las madres comunitarias, vinculadas a la casa vecinal existentes en la localidad. 3.3.2 Teusaquillo

Figura 5. Mapa de la Localidad Teusaquillo

Page 33: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

33

Tomado de Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. Recorriendo Teusaquillo. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 Plano 5. UPZ POR TIPO

Page 34: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

34

Reseña histórica19: la primera información que se tiene del nombre Teusaquillo es que era un poblado indígena, bien provisto de leña y agua, que se ubicaba alrededor de la residencia de recreo del zipa de Hunza en las estribaciones de la cordillera. Este poblado fue rebautizado con el nombre de Pueblo Viejo y destinado a ser asentamiento indígena. La localidad tomó su nombre del tradicional barrio Teusaquillo, como recordatorio de ese lugar indígena. En 1927 se inició su desarrollo urbanístico, al ser residencia de las clases altas que venían trasladándose hacia el norte de la ciudad. A su vez marcó una época en el urbanismo y la arquitectura capitalina; se destacan los arquitectos Alberto Manrique Martín, Kart Brunner, Guerra Galindo y Hans Wiesner, entre otros, quienes aportaron el concepto de barrio residencial compacto, construido en torno a espacios abiertos de calles amplias y arborizadas, con antejardines que rompían los esquemas coloniales y neoclásicos. Se adoptó así la construcción de piezas de arquitectura moderna, en las que predominaron las casas cerradas de dos plantas, de estilo inglés, el cual fue introducido por los arquitectos chilenos Julio Casanova y Raúl Manhein. Los estilos arquitectónicos se desarrollaron por etapas: en los años treinta, el estilo republicano se inspiró en las casas construidas entre la calle 32 a 36 y de la Avenida Caracas a la carrera 22. En los años cuarenta y cincuenta se construyeron mansiones de estilo clásico, en las que habitó la clase política y dirigente, entre ellos Jorge Eliécer Gaitán, Enrique Santos Montejo, Laureano Gómez, Gustavo Rojas Pinilla y Mariano Ospina Pérez. En 1936 se construye, dentro de sus límites, la Ciudad Universitaria, nombre dado a los terrenos que ocupa la Universidad Nacional de Colombia, expresión de urbanismo barroco de arquitectura cubista. En 1937 se crea el hipódromo de la 53, en el área que actualmente ocupa el centro comercial Galerías. Por la carrera 30 corría el Ferrocarril del Norte, y la Avenida 26 llegaba sólo hasta la Ciudad Universitaria. La cuadrícula tradicional de las calles fue complementada con calles diagonales que confluyeron a puntos de interés, como el estadio El Campín y la clínica Palermo. En 1952 se dio comienzo a la construcción del Centro Urbano Antonio Nariño; luego a las de Sears y el Centro Administrativo Nacional (CAN), que extendieron la ciudad sobre la sabana, hacia el occidente. La localidad es actualmente sede de una parte representativa de la institucionalidad nacional y distrital, así como de entidades internacionales y, en los últimos tiempos, el tranquilo sector residencial de Teusaquillo se ha visto absorbido por el avance del comercio, que encuentra en el lugar un centro de 19 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Plantación. Recorriendo Teusaquillo. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 p.9-10

Page 35: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

35

operaciones por su cercanía a los diferentes sitios de la ciudad. Buena parte de las viviendas, que fueron construidas para uso residencial, se han convertido en almacenes, empresas de servicios, oficinas en general y sedes políticas. La localidad de Teusaquillo fue creada mediante el Acuerdo 26 de 1972, que creó 16 Alcaldías Menores del Distrito Especial de Bogotá, con lo cual pasó a integrar, con otros barrios circunvecinos, la Alcaldía Menor del mismo nombre, administrada por el alcalde menor, correspondiéndole como nomenclatura el número 13, con límites determinados, y siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977. Posteriormente, la Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1ª reglamentó las funciones de las Juntas Administradoras Locales, de los Fondos de Desarrollo Local y de los alcaldes locales, y determinó la asignación presupuestal de las localidades. Por medio de los Acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL. Bajo esta normativa se constituyó la localidad de Teusaquillo, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el alcalde local y la Junta Administradora Local, con un total de 9 ediles. Finalmente, el Decreto-Ley 1421 determinó el régimen político, administrativo y fiscal bajo el cual operan hasta hoy las localidades del Distrito. • Ubicación de la localidad de Teusaquillo20: la localidad de Teusaquillo se ubica en el centro de la ciudad y limita, al occidente, con la Avenida carrera 68, que la separa de las localidades de Engativá y Fontibón; al sur, con la calle 26, la Avenida de las Américas, la calle 19 y el ferrocarril de Cundinamarca, que la separan de las localidades de Puente Aranda y Los Mártires; al norte, con la calle 63, que la separa de la localidad de Barrios Unidos, y al oriente, con la Avenida Caracas que la separa de las localidades de Chapinero y Santa Fe. Teusaquillo tiene una extensión total de 1.421,03 hectáreas (ha), todas ellas en el área urbana; de éstas, 199,38 ha corresponden a suelo protegido. Esta localidad no tiene suelo rural, ni suelo de expansión y es la séptima localidad con menor extensión del Distrito. La localidad de Teusaquillo se encuentra ubicada a 2.560 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura media anual de 14,6ºC y presenta una topografía plana y ligeramente inclinada, constituida por depósitos cuaternarios que corresponden a 12 terrazas, llanuras aluviales, conos aluviales y coluviones. El territorio de la localidad se encuentra ubicado en su mayor parte en la cuenca del río Salitre y en una menor proporción en la cuenca del río Fucha. Dentro de estas dos cuencas el sistema hídrico está conformado básicamente por el lago del parque Simón Bolívar y por fracciones de los canales que hacen parte del sistema

20 op. cit. Recorriendo Teusaquillo. p.11, 12, 16, 17, 18

Page 36: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

36

de alcantarillado de aguas lluvias de la ciudad. Estos canales son la prolongación de fuentes de agua que nacen en los cerros orientales. La vegetación de la localidad de Teusaquillo se puede caracterizar como típicamente urbana, con especies arbóreas sembradas intencionalmente para conformar la malla verde local o metropolitana. En las zonas verdes se encuentran especies arbóreas y arbustivas exóticas y nativas. Entre las especies nativas se encuentran: roble, cerezo, guayacán de Manizales, sietecueros, chicalá, pino colombiano, nogal y cedro. Entre las exóticas figuran: urapán, acacia japonesa, acacia negra, nazareno, eucalipto roso, pino pátula, pino Monterrey, araucaria y eucalipto globulus. Teusaquillo tiene seis UPZ, de las cuales tres son de tipo residencial cualificado, dos de tipo residencial consolidado, y una de tipo predominantemente dotacional. La UPZ con mayor extensión de la localidad es Parque Simón Bolívar-CAN, seguida por Galerías y Teusaquillo, las cuales tienen extensiones prácticamente iguales; la UPZ menos extensa es Quinta Paredes. Todas las UPZ de la localidad, con excepción de Quinta Paredes, presentan áreas protegidas; la UPZ Parque Simón Bolívar-CAN concentra el mayor porcentaje de estas áreas, con el 82,4%, debido a que dentro de sus límites se encuentra el parque Simón Bolívar, y sólo Ciudad Salitre Oriental y Quinta Paredes poseen áreas por desarrollar en suelo urbano. Las áreas protegidas ascienden en total a 199,38 ha y las áreas sin desarrollar en suelo urbano a 20,74 ha. A 2002, Teusaquillo tenía un total de 31 barrios. La UPZ Teusaquillo concentra la mayor cantidad de barrios, seguida por Galerías, La Esmeralda y Quinta Paredes, donde se ubica el desarrollo legalizado. La UPZ Parque Simón Bolívar-CAN cuenta con un solo barrio y es la que menos barrios concentra en la localidad. CADEL: en el ámbito educativo, la localidad es administrada por el CADEL 2-

13, el cual tiene a su cargo las localidades Chapinero y Teusaquillo. • Población21: en 2007 se estima una población residente de 169.361 habitantes para Teusaquillo, que representa el 2,3% de la población total de la ciudad. • Pobreza22: Teusaquillo es la localidad del Distrito con menor incidencia de pobreza. De esta forma, según la encuesta del Silben, la localidad tiene el menor número de habitantes clasificados dentro de los niveles I y II, es decir considerados como pobres. Así mismo, según la estratificación socioeconómica, la localidad concentra el segundo menor porcentaje de población en pobreza entre 21 los datos para esta sección son tomados del Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Sistema de Información social para Bogotá – SIS-. Proyecciones de población para Bogotá - Por localidad. http://www.dapd.gov.co/ 22 op. cit. Recorriendo Teusaquillo p 34

Page 37: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

37

las localidades del Distrito, después de Barrios Unidos. De igual manera, según NBI constituye la localidad con menor concentración de pobres y no presenta personas en situación de miseria. Adicional a lo que muestran estos indicadores, es importante anotar que Teusaquillo constituye una localidad homogénea, en la que el 75,6% de la población se encuentra en estrato 4 (medio). • Educación: de acuerdo con la información del directorio de establecimientos del CADEL Chapinero-Teusaquillo, Teusaquillo cuenta en 2007 con 2 colegios oficiales (3 sedes) y 100 privados, además tiene alrededor de 132 instituciones educativas para el trabajo y el desarrollo humano (antes educación no formal) A 15 de enero de 2007, la matricula en el sector oficial en esta localidad fue de 3.809 con 229 docentes y 15 directivos docentes.23 Esta localidad, con 0.8, tiene la menor tasa de analfabetismo de todo el Distrito.24 • Participación ciudadana25: según el DAACD, Teusaquillo cuenta con un total de 17 JAC y 3 Consejos Comunales, que corresponden al 1,1% del total de las JAC del Distrito y al 2% de los Consejos Comunales. Densidad. La localidad con mayor nivel de pertenencia es la de Chapinero (75,3%) seguida por Usaquén (59,7), mientras que las de menor nivel son San Cristóbal (24,5%) y Rafael Uribe (22,9%). La localidad de Teusaquillo se ubica en el sexto lugar en el Distrito en cuanto a densidad con 50,4%, que es superior al promedio de todas las localidades que se encuentra en 42,2%. Articulación. La localidad de Teusaquillo es la cuarta localidad con mayor nivel de articulación vertical, después de Tunjuelito, Santa Fe y Engativá. En contraste, para la articulación horizontal la localidad presenta el nivel más bajo de todas las localidades del Distrito. Planeación local. La localidad de Teusaquillo ocupa el tercer lugar en número de organizaciones que han participado permanentemente, y un lugar intermedio entre las localidades con mayor número de organizaciones que nunca han participado en el proceso de planeación local, lo que en términos generales muestra a Teusaquillo como una localidad con una participación intermedia en el proceso de planeación local. 3.3.3 Santa Fe

Figura 6. Mapa de la Localidad Santa Fe

23 Este dato de 2007, fue suministrado por los servidores públicos encargados en el CADEL 24 op. cit SIS. Módulo: Educación. Tasa de analfabetismo para personas de 15 años y más según Género, por localidad, Año 2003 (por localidad) 25 op. cit. Recorriendo Teusaquillo p.24, 25

Page 38: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

38

Tomado de Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. Recorriendo Santa Fe. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 Plano 5. UPZ POR TIPO

Page 39: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

39

Reseña histórica26: el lugar de la ciudad donde está localizada Santa Fe y la historia que tiene han hecho que se le nombre como “Centro”, pues es en esta localidad donde se ha desarrollado tradicionalmente la vida económica, cultural y política de la capital, desde la época de la Colonia hasta nuestros días. El nombre de esta localidad viene de la ciudad de Santa Fe en Granada, España, donde nació en 1538 don Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá. La historia de Santa Fe se remonta a la Colonia, cuando allí se construyeron ranchos rústicos y casas de estilo español y se conformaron los primeros barrios del centro de la ciudad con calles angostas y empedradas, que enmarcaban la Plaza Mayor (hoy Plaza de Bolívar) y la Catedral. El área central de Santa Fe es la ciudad antigua, que está entre los ríos San Francisco y San Agustín (actuales carreras quinta y décima), que está compuesta por barrios tan tradicionales como La Perseverancia, La Peña, Liévano y Las Cruces y que fue en su momento el sector comercial más tradicional de la antigua Bogotá.

El barrio La Perseverancia, fundado hacia 1812, fue asociado a la crónica roja de Bogotá por haber sido el centro de operaciones del doctor Nepomuceno Matallana, famoso por sus asesinatos en la época de la violencia y por haber sido hogar de personajes que hicieron historia en la ciudad como el famoso catador “Chichafuerte” y el “Pisahuevos”. Este barrio, de raíces populares, se convirtió con el tiempo en refugio de bohemios, poetas, hippies y pintores.

El barrio Las Nieves era el hogar de la mayoría de los artesanos de Bogotá en la segunda mitad del siglo XIX y sus precarias condiciones de vida se debían a la falta de servicios públicos y de calles adecuadas, que afectaban a las viviendas, que en su mayoría funcionaban como tiendas. El barrio Liévano, que fue fundado al iniciarse el siglo XX, tenía viviendas de estilo francés napoleónico y albergó por muchos años la “Uncinariasis” del Instituto Rockefeller, un lugar donde los niños bogotanos eran llevados por sus padres, en ayunas y a horas muy tempranas, para hacerles tomar purgantes que debían curarlos de enfermedades. La parte alta de esta localidad, en especial las faldas de los cerros Orientales, fue poblada inicialmente por inmigrantes que compraron lotes a bajos costos e invadieron tierras, que con el tiempo fueron legalizadas y se incluyeron en el plano urbano de Bogotá. La localidad se originó como Alcaldía Menor mediante el Acuerdo 26 de 1972 que creó 16 Alcaldías Menores del Distrito Especial de Bogotá y se ratificó con el Acuerdo 8 de 1977. Santa Fe y sus barrios vecinos conformaron la Alcaldía Menor Número 3 de Santa Fe, administrada por el alcalde menor y con límites geográficos y administrativos determinados.

26 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Plantación. Recorriendo Santa Fe. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 p.9-10

Page 40: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

40

La Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1ª reglamentó las funciones de las Juntas Administradoras Locales, de los Fondos de Desarrollo Local y de los alcaldes locales y determinó la asignación presupuestal de las localidades. Ese mismo año, y por medio de los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL. Bajo esta normatividad se conformó la localidad de Santa Fe, que conservando sus límites y nomenclatura, debía ser administrada por el alcalde local y la Junta Administradora Local, que cuenta con 7 ediles. El Decreto-Ley 1421 de 1993 determinó el régimen político, administrativo y fiscal bajo el cual operan actualmente las localidades del Distrito.

La condición geográfica de Santa Fe y su cercanía con el centro histórico hacen de la localidad un lugar ideal de ubicación para sedes institucionales de orden nacional, departamental y distrital, oficinas principales del sector financiero, centros de negocios nacionales e internacionales y sedes principales de universidades. En la actualidad la localidad es un área caracterizada por el aumento de las actividades comerciales, institucionales e industriales que se desarrollan en medio de sectores residenciales, situación que propicia la interacción de una gran población flotante. En su territorio se encuentran también importantes construcciones y monumentos declarados Patrimonio Nacional, destacándose entre otros la Biblioteca Nacional, la plazuela de Las Nieves, la plazuela de La Rebeca y el teatro Faenza.

Localización, extensión y características geográficas27: Santa Fe está ubicada

en el centro de la ciudad. Limita, al norte, con la localidad de Chapinero; al sur, con las localidades de San Cristóbal y Antonio Nariño; al oriente, con el municipio de Choachí y, al occidente, con las localidades de Los Mártires y Teusaquillo.

Santa Fe tiene una extensión total de 4.487,74 hectáreas (ha), de éstas 3.802,72 ha están catalogadas como suelo rural y 685,02 ha son suelo urbano. En estos dos suelos se localizan en total 3.896,94 ha de suelo protegido. Esta localidad no tiene suelo de expansión.

Santa Fe tiene cinco UPZ (plano 5), dos de tipo 6 comercial, dos de tipo 1 residencial de urbanización incompleta y la otra de tipo 2 residencial consolidado: la UPZ Sagrado Corazón, ubicada en la zona norte de Santa Fe, está clasificada como comercial; la UPZ La Macarena se localiza al sur de la localidad; la UPZ Las Nieves se localiza al suroccidente de Santa Fe; la UPZ Las Cruces se localiza al sur de la localidad; la UPZ Lourdes se localiza al oriente del suelo urbano de Santa Fe.

Santa Fe tiene 23 desarrollos legalizados integrados por 7.391 lotes, que ocupan un área de 168,1 ha. En 2002 Santa Fe tenía un total de 40 barrios. La UPZ 27 op. cit. Recorriendo Santa Fe p.11, 13, 14, 15

Page 41: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

41

Lourdes concentra la mayor cantidad de barrios, con un total de 22, todos ellos de origen clandestino que han sido legalizados por el DAPD. Por su parte, la UPZ Sagrado Corazón tiene 6 barrios, mientras que Las Nieves y La Macarena tienen 5 barrios y la UPZ Las Cruces está compuesta por dos barrios. La Macarena presenta un barrio legalizado. CADEL: en el ámbito educativo, la localidad es administrada por el CADEL

3-17, el cual tiene a su cargo las localidades Santa Fe y La Candelaria. Población28: en el 2007 se estima para Santa Fe una población de 136.946

habitantes, que representan el 1,8% del total de población de la ciudad. Pobreza29: Santa Fe es una de las localidades de Bogotá con mayor

proporción de población en condición de pobreza, aunque el volumen de población que concentra la localidad es relativamente bajo, si se le compara con otras localidades del Distrito como Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Bosa. Educación30: de acuerdo con la información del directorio de establecimientos

del CADEL Santa Fe-La Candelaria, Santa Fe cuenta en 2007 con 11 colegios oficiales (20 sedes), uno de ellos en concesión. A 15 de enero de 2007, la matricula en el sector oficial en esta localidad fue de 15.65531. En cuanto a analfabetismo, esta localidad junto a la localidad La Candelaria, ocupa el cuarto lugar de tasas altas de analfabetismo en la ciudad.32 Participación ciudadana33: según la Alcaldía Local, en Santa Fe los Encuentros

Ciudadanos se han caracterizado por el alto nivel de participación tanto de la comunidad organizada como de la no organizada; esta situación es una gran fortaleza en la difusión del Plan de Desarrollo Distrital y en la concertación y conciliación con el Plan de Desarrollo Local. Los Encuentros Ciudadanos realizados en la localidad han permitido un mejor conocimiento de las necesidades locales por las comunidades que orientaron la toma colectiva de decisiones sobre la asignación de inversión y el control efectivo de la utilización de recursos de una manera más eficiente y transparente. Las comunidades en esta localidad han comenzado a adquirir más poder al fortalecer sus organizaciones, proceso que implica un control creciente de las comunidades sobre sus vidas y sobre el medio ambiente.

28 los datos para esta sección son tomados del Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Sistema de Información social para Bogotá – SIS-. Proyecciones de población para Bogotá - Por localidad. http://www.dapd.gov.co/ 29 op. cit. Recorriendo Santa Fe p.38 30 op. cit. Recorriendo Santa Fe p.41-43 31 Este dato de 2007, fue suministrado por los servidores públicos encargados en el CADEL 32 Ibíd. SIS. Módulo: Educación. Tasa de analfabetismo para personas de 15 años y más según Género, por localidad, Año 2003 (por localidad) 33 op. cit. Recorriendo Santa Fe p. 27-30

Page 42: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

42

Las principales organizaciones sociales representadas en estos encuentros han sido:

- Grupos juveniles: El Triunfo, Jóvenes del Presente, Jóvenes de Comunicación, Escuela de Formación Deportiva Las Cruces, Bogotá Joven, Esperanza Juvenil, Asociación de Jóvenes del Centro de Bogotá, Asociación Tercer Milenio, Asociación Cristiana de Jóvenes, Corporación Casa para el Desarrollo Juvenil y Comunitario Azimut. - Organizaciones ambientales: Cultura de la No Basura, Corporación Foro Ciudadano, Comité Ecológico Ambiental Cívico Vereda Monserrate y Asociación Barrio San Fernando. - Asociación de Padres de Familia: Colegio Maria Auxiliadora, Acopalma, Solidaridad por la Niñez, Colegio Parroquial de San Pedro, Colegio Jorge Soto del Corral y Centro Educativo Distrital Los Pinos. - Comités de Recreación y Deporte. - Comerciantes: Sinucom, Corporación Amigos de la Carrera Séptima – Calle Real, Centro Empresarial y Comercial San Victorino, Comas, Acción Comité de Apoyo y Seguridad a la Ciudadanía, Comerciantes Alameda Centro y Fenalco. . En 2003 la localidad ocupaba el puesto 12 según la cantidad de JAC elegidas y el puesto 7, según la cantidad de Consejos Comunales. Para el mismo período la localidad contaba con el 1,5% de las JAC y con el 5,4% de los Consejos Comunales de la ciudad - Asociación de Madres Jardineras (Asomaj): Dirige la organización de las madres

comunitarias, vinculadas a las cinco casas vecinales existentes en la localidad. - Asociación de Ligas de Padres de Familia: Está constituida por las asociaciones

de padres de familia de los colegios oficiales y privados de la localidad. Sus principales actividades están dirigidas a mejorar las condiciones de los establecimientos educativos, a impulsar programas que contribuyan al desarrollo de los alumnos y a ejercer la veeduría frente al programa educativo integral y las inversiones de los directivos.

- Asociación de Juntas de Acción Comunal: Como parte de la organización comunitaria, las juntas son un medio de participación activa, organizada y consciente para la planeación, evaluación y ejecución de programas de desarrollo en sus respectivas comunidades. En este orden de ideas, estudian y analizan las necesidades, intereses e inquietudes de la ciudadanía, comprometiéndola en la búsqueda de soluciones e informándole acerca del desarrollo de las políticas, programas y servicios a cargo de las entidades públicas que inciden en su bienestar y desarrollo.4.5.3. D

3.3.4 La Candelaria

Page 43: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

43

Figura 7. Mapa de la Localidad La Candelaria

Tomado de Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. Recorriendo La Candelaria. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 Plano 4. UPZ POR TIPO

Page 44: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

44

Reseña histórica34: Período prehispánico. Durante el periodo prehispánico, la Sabana de Bogotá era habitada por los muiscas, quienes constituían un grupo de pobladores nativos organizados en asentamientos dispersos. El zipa o jefe de los muiscas residía en Bacatá, cerca a los cerros de Monserrate y Guadalupe, y de los ríos San Francisco y San Agustín2. Durante la época de la Conquista, los muiscas se disputaban la sabana, lo que fue aprovechado por los españoles, al mando de Gonzalo Jiménez de Quesada, para penetrar en la región. A pesar de la resistencia, los muiscas fueron derrotados, con lo cual se dio paso a la fundación de Bogotá. La historia de la localidad de La Candelaria está estrechamente relacionada con la historia misma de la ciudad de Bogotá, cuya fundación se realizó el 6 de agosto de 1538, por Gonzalo Jiménez de Quesada, en el lugar de descanso del Zipa, ubicado en lo que hoy se conoce como el “Chorro de Quevedo”, en el cruce de la calle 13 con carrera 2ª, en la actual localidad de La Candelaria. Alrededor de este sitio se levantaron 12 chozas y se pusieron las primeras piedras de la actual Catedral Primada de Colombia, que fue denominada por Jiménez de Quesada como Nuestra Señora de la Esperanza. Durante ese día se celebró la primera misa en la ermita del Humilladero, construida en la plaza de las Hierbas, hoy parque Santander. Períodos Colonial y Republicano. El periodo colonial en Santa Fe de Bogotá se inicia desde su fundación, cuando, tras la finalización de las expediciones conquistadoras, se establecieron en forma definitiva pobladores españoles, quienes constituyeron en ella las sedes principales del gobierno civil y religioso. La ciudad siguió el trazado urbano en cuadrícula que se usaba en los municipios españoles, conforme lo estipulaban las ordenanzas expedidas por la Corona. Estas ordenanzas, conocidas como leyes de indias, determinaban el tamaño de las manzanas, la subdivisión de las parcelas, la localización de los edificios y la disposición de ejidos o tierras comunes. Fruto de esta planeación se desarrolla la localidad de La Candelaria, caracterizada por alojar un sinnúmero de espacios públicos pequeños, conocidos con el nombre de plazuelas o plazoletas, que se abren frente a las iglesias y a los establecimientos importantes. Las primeras familias que habitaron la ciudad se agrupaban en cuatro casas por cuadra, cada una de ellas con tres patios. La primera casa que se construyó fue la de Antonio de Olaya, en donde hoy se ubica el Palacio Cardenalicio. A su vez, edificaciones como la Casa de la Moneda y la Casa del Marqués de San Jorge,

34 Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Plantación. Recorriendo La Candelaria. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 p.9-11

Page 45: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

45

donde actualmente tiene cede el Museo Arqueológico, constituyen un vivo ejemplo de las construcciones de carácter civil hechas durante la Colonia. Otros ejemplos de casas coloniales santafereñas son la casa de Santa Ana, en donde funcionó la Santa Inquisición y que hoy es sede del Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luís Carlos Galán; la Casa de la Independencia, que hoy aloja las oficinas del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, y la casa que hoy alberga al Instituto Caro y Cuervo. Por su parte, la iglesia de San Francisco, consagrada en 1556, es el templo más antiguo de la capital. Otras edificaciones de estilo colonial de los siglos XVI, XVII y XVIII que se pueden apreciar actualmente en la localidad son: la casa del Virrey Solís, el Observatorio Astronómico, el Colegio Mayor de San Bartolomé, el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, el Teatro Colón, el Palacio Municipal, sede actual de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.; el Palacio de San Carlos, hoy sede del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Palacio de Nariño, residencia del presidente de la República, y el Palacio de Justicia, entre otras. La Candelaria alberga un importante número de iglesias coloniales, entre ellas la iglesia del Carmen, la iglesia de Santa Clara, la iglesia de las Aguas, construida en 1620, y la Catedral Primada, construida en 1538. Obras majestuosas como el convento de Santa Clara o la Catedral, constituyen testimonios arquitectónicos de una época influenciada por la religión católica en el origen y expansión de la ciudad. En lo referente al origen del nombre de la localidad, éste se derivó de los recoletos de San Agustín, conocidos con el nombre de padres de Candelaria, que hacia 1560 se instalaron en el área ocupada actualmente por la iglesia y el convento de San Agustín. Sin embargo, debido a que no contaban con las licencias pertinentes para establecer conventos el Nuevo Reino, el rey les ordenó regresar a España. En 1654 reaparecieron los recoletos de Candelaria y se ubicaron en inmediaciones de la Catedral; establecieron un hospicio y un colegio de frailes de la orden con el nombre de Nuestra Señora de Candelaria. Esta orden, al igual que la iglesia, no obtuvo las debidas autorizaciones y por orden de la Real Audiencia la iglesia se demolió en 1681. En 1684 los recoletos consiguieron licencia real para edificar su convento, lo cual fue posible gracias al apoyo económico de vecinos solidarios y del Arzobispado, que realizó una donación en 1736. El celo religioso de la comunidad y la solemnidad con que revestían los oficios religiosos, convocó a numerosas familias piadosas que acudieron a instalarse en sus inmediaciones y desde entonces el sector tomó el nombre de La Candelaria. De esta forma, la “Calle Real”, actual calle 11, se convirtió en el eje de composición de la naciente ciudad y línea divisoria en sentido norte-sur de los

Page 46: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

46

barrios que formaron la primera parroquia denominada La Catedral. Esta calle sirvió luego de eje coordenado de la iglesia Catedral para completar los límites de los barrios mencionados y que formaron la llamada colación de la Catedral; recibieron los nombres de Catedral, Príncipe, San Jorge y del Palacio12. Actualmente, en la esquina de la carrera cuarta con calle 11 se encuentra ubicada la iglesia de Candelaria, anexa a la sede actual de los padres candelarios. Por estas edificaciones y por la conservación de rasgos de la etapa colonial española, La Candelaria constituye actualmente el sector más antiguo de Bogotá, escenario testimonial de la expansión de la cultura española y de los acontecimientos independentistas que dieron origen a la nación. Por todo esto, al hacer referencia a la localidad, necesariamente se hace referencia al centro histórico de la ciudad, que constituye una de sus principales riquezas. Período Moderno. En lo referente al Centro histórico, a lo largo del siglo XX éste fue objeto de diversas acciones que buscaban la conservación del patrimonio cultural urbano. Los primeros intentos jurídicos datan de la década de 1930, cuando se incorporaron, mediante la Ley 14 de 1936 y con motivo de la VII Conferencia Internacional de Patrimonio, los principios de la Carta de Atenas de 1933. La Ley 5ª de 1940 permitió al gobierno colombiano declarar monumentos nacionales, de utilidad pública y sujetos a expropiación, a aquellos inmuebles con valores de carácter histórico y artístico, y, paralelamente, en el ámbito local se desarrolló el Plan Regulador del urbanista austriaco Karl Brunner, que permitió establecer las condiciones óptimas de accesibilidad al Centro histórico. De la misma forma, los planes viales como el de Soto Bateman, definieron el sector como una parte homogénea de la ciudad y pretendieron modernizar su imagen. Posteriormente, en 1959 se promulgó la Ley 163 de 1959 o Ley de Patrimonio, para la defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y de los monumentos públicos de la nación, la cual se convirtió en un instrumento de gran importancia para la conservación del Centro histórico. En 1960 surgió un movimiento fuerte de pensamiento político y social orientado a hacer de La Candelaria el centro histórico y cultural de la nación, sueño que se materializó con la Ley 59 de 1963, y el Decreto 264 del 12 de febrero del mismo año, mediante los cuales se declara el Centro histórico como zona de conservación histórica y monumento nacional. Pese a lo anterior, se estima que en los años setenta, con la continua expansión de la ciudad hacia el norte, la zona céntrica entró en un proceso de deterioro, abandono y demolición para ceder espacios a las construcciones modernas. Sin embargo, el Acuerdo 3 de 1971 del Concejo de Bogotá, declaró el Centro histórico como zona piloto de interés histórico, artístico y ambiental, definiendo usos, demarcaciones, normas y licencias para las intervenciones en el sector.

Page 47: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

47

Posteriormente, el Acuerdo 7 de 1979 dedicó un capítulo a la normativa de la zona histórica, a la cual le asignó un tratamiento diferente y complementario a los tratamientos de conservación ambiental, arquitectónica y urbanística para el resto de la ciudad. A pesar de todos los esfuerzos, se estima que no fue sino hasta la expedición del Acuerdo 10 de 1980, mediante el cual se creó la Corporación La Candelaria, que los estudios para la conservación de La Candelaria como centro histórico y cultural recobraron validez. De esta forma, la Corporación La Candelaria fue creada como “soporte para la revitalización del Centro histórico mediante acciones sobre los usos, las actividades y la participación ciudadana, teniendo como objetivos la promoción, coordinación y control urbanístico y de inversión, para llevar a cabo múltiples programas para la recuperación del espacio público y la restauración de inmuebles dedicados a usos culturales y vivienda primordialmente”. Por último, se considera que el reconocimiento de La Candelaria como centro histórico cultural se fortaleció con el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal de Bogotá, D.C., mediante la Ley 1ª de 1992, que reglamentó la división territorial del Distrito Capital y constituyó a La Candelaria como localidad, asignándole la nomenclatura 17. Localización, extensión y características geográficas35: La Candelaria está

ubicada en el centro de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Los Mártires; al sur, con la localidad de San Cristóbal; al oriente, con la localidad de Santa Fe, y al occidente, con las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño. La Candelaria tiene una extensión total de 183,89 hectáreas (ha), toda esta área corresponde a suelo urbano, ya que esta localidad no presenta suelo rural ni suelo de expansión. La Candelaria tiene una UPZ, de tipo predominantemente rotacional, ocupa toda el área de la localidad y tiene una extensión de 183,89 ha. La localidad de La Candelaria está constituida por ocho barrios: Nueva Santa Fe de Bogotá, Santa Bárbara, Belén, Las Aguas, La Catedral, La Concordia, el Centro Administrativo y Candelaria. CADEL: en el ámbito educativo, la localidad es administrada por el CADEL 3-

17, el cual tiene a su cargo las localidades Santa Fe y La Candelaria.

35 op. cit. Recorriendo La Candelaria p. 13, 15, 16

Page 48: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

48

Población36: En 2007 se estima para la localidad de La Candelaria una población de 29.225 habitantes, que representa el 0.4% de la población de la ciudad. Pobreza37: La Candelaria, pese a ser una localidad completamente urbanizada

y compuesta por barrios ya consolidados, presenta alta concentración de población en condición de pobreza y miseria. Lo anterior se explica debido a la existencia de un profundo contraste al interior de la localidad, entre el sector del Centro histórico, caracterizado por un gran dinamismo comercial e institucional, y el sector circundante al mismo, en el que se encuentran barrios en los que predomina la existencia de inquilinatos. En estos últimos, las condiciones de vida de sus habitantes son deficientes. Esta localidad presenta el menor número de pobres de la ciudad, pero dada su poca población es muy alto para su localidad.38 Educación39: de acuerdo con la información del directorio de establecimientos

del CADEL Santa Fe-La Candelaria, La Candelaria cuenta en 2007 con 2 colegios oficiales (5 sedes). A 15 de enero de 2007, la matricula en el sector oficial en esta localidad fue de 4.42040. En cuanto a analfabetismo, esta localidad junto a la localidad Santa Fe, ocupa el cuarto lugar de tasas altas de analfabetismo en la ciudad.41 La localidad cuenta con un gran número de establecimientos de educación superior, lo cual determina la concentración de población flotante durante casi todo el año. Entre los principales establecimientos educativos de educación superior ubicados en La Candelaria se encuentran la Universidad de Los Andes, la Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad América, la Universidad de La Salle, la Universidad Autónoma, la Universidad Central, la Universidad Gran Colombia y la Unificada Nacional de Educación Nacional, entre otras, cuya población estudiantil supera los 55 mil matriculados42. 36 los datos para esta sección son tomados del Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Sistema de Información social para Bogotá – SIS-. Proyecciones de población para Bogotá - Por localidad. http://www.dapd.gov.co/ 37 op. cit. p. 38 38 Ibid. SIS. Módulo: Pobreza y calidad de vida. Personas pobres - Por línea de pobreza - Total Bogotá (por localidad) 39 op. cit. Recorriendo La Candelaria p. 41-42 40 Este dato de 2007, fue suministrado por los servidores públicos encargados en el CADEL 41 Ibíd. SIS. Módulo: Educación. Tasa de analfabetismo para personas de 15 años y más según Género, por localidad, Año 2003 (por localidad) 42 op. cit. Recorriendo La Candelaria p. 41-42

Page 49: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

49

Participación Ciudadana43: la localidad de La Candelaria cuenta con un total de

4 JAC, que corresponden al 0,2% de las JAC del Distrito para vigencia electoral 2001-2004. La localidad presenta el menor número de JAC, lo que resulta lógico considerando la reducida extensión y el bajo número de barrios que componen la localidad. La Candelaria cuenta, además, con cerca de 68 organizaciones comunitarias y sociales de diversa índole. En la localidad se evidencia gran debilidad en la sociedad sobre participación social, así como desconocimiento de los principios constitucionales y demás normas legales relativas a la misma, pasividad y bajo nivel de participación en la mayoría de la población, centrándose ésta en algunos pocos líderes. Pese a lo anterior, se destaca la existencia de un grupo significativo de personas con gran sentido de pertenencia a la localidad, lo que ha permitido la identificación de algunos espacios de participación y diversos grupos que pueden jalonar procesos participativos. Entre estos espacios se encuentran los siguientes: -Tertulias en el Café de Rosita: se realizan desde hace dos años todos los jueves de 6:30 a 8:30 p.m. En ellas participan líderes a título personal, delegados de algunas instituciones y algunos ediles. - Cabildos y Audiencias Públicas (actualmente Encuentros Ciudadanos) Dentro de la comunidad existen, además, diversos grupos organizados alrededor de intereses y necesidades muy particulares, con procesos aún muy débiles y de poca incidencia sobre los asociados. 3.4 MARCO HISTÓRICO Y NORMATIVO

En lo que se refiere a la mirada jurídico-institucional que se tiene del tema de participación ciudadana, la Constitución Política de 1991 dispone en su artículo tercero que “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce de forma directa o por medio de sus representantes…”. El exparlamentario José Renán Trujillo44, deduce del preámbulo constitucional, que la participación ciudadana “es estructura y columna vertebral de la totalidad de la organización del Estado y, ...no excluye la estructura paralela de la democracia representativa, por el contrario, la complementa y enriquece...con un fin último claro: un orden político, económico y social justo.

La Constitución del 91 presenta la participación en tres sentidos:

43 op. cit. Recorriendo La Candelaria p. 28 44 José Renán Trujillo. La Promesa Incumplida. Bogotá: Editorial Oveja Negra, 2002, p.70

Page 50: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

50

“Art. 1°: La participación como uno de los principios fundamentales y orientador del quehacer del Estado Social de Derecho

Art. 2°: La participación como fin esencial del Estado Colombiano, obligándolo a garantizar su efectividad

Art. 40: La participación como un derecho fundamental, cuya garantía es obligación del Estado.”45

En cumplimiento al deber estatal de garantizar la existencia y funcionamiento de los espacios democráticos en donde los ciudadanos participen directa y frecuentemente en las actividades políticas y en la toma de decisiones que afecten a la comunidad, se creó la Ley 134 de 1994 sobre mecanismos de participación ciudadana, en la que se incluye la posibilidad de que los ciudadanos presenten propuestas ante entidades representativas de distintos niveles territoriales con unas condiciones determinadas y la Ley 152 de 1994 Ley orgánica del Plan de Desarrollo.

En el terreno educativo la Ley 115 de 1994, se constituye como la Ley General de Educación, en ella se determinan conceptos de educación, la organización y estructura del servicio educativo, las modalidades de atención educativa a poblaciones, asuntos de los estudiantes, docentes, establecimientos educativos, la dirección, administración, control y vigilancia y, la financiación. Se resalta la determinación de la constitución democrática del gobierno escolar.

Por su parte Bogotá, en su Estatuto Orgánico, establecido por mandato constitucional, Decreto-Ley 1421 de 1993, le asigna al Distrito responsabilidades en la promoción y organización de la participación ciudadana. Los Acuerdos 12 y 13 de 1994 y 2000 respectivamente, establecen mecanismos de participación para la planeación en el Distrito Capital, el Acuerdo 131 establece los procedimientos para la rendición de cuentas y, adicionalmente cada sector tiene su normatividad específica sobre de espacios para el fomento de la participación. La cabeza de la administración distrital cada año expide por mandato de la Ley General de Educación –Ley 115 de 1994-, un decreto mediante el cual convoca a Foro Educativo y da los lineamientos para su realización, las otras instancias del Sector Educativo, Presupuestos con Participación y Encuentros de Actores del Consejo Directivo, aún no están reglamentados. En cuanto a la mirada del actual gobierno nacional, en el documento “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado comunitario”, del Presidente Álvaro Uribe, el sector educativo abarca los temas de calidad, cobertura y eficiencia, sin profundizar en la participación en este sector. En el capítulo IV del plan, sobre incrementar la transparencia y eficiencia del Estado, la primera parte sobre renovación de la administración pública, tiene como uno

sus tres componentes el fortalecimiento de la participación ciudadana, en este sentido, hay un compromiso del Gobierno con la formación de veedurías 45 Secretaría de Gobierno Distrital, La construcción de la ciudadanía activa, bases para la política de participación en una Bogotá sin indiferencia, versión junio 15 de 2005, p.1-2

Page 51: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

51

comunitarias en todas las actividades de la administración, con lo público desde la educación básica, con el estímulo a la participación ciudadana, a escala local y nacional, teniendo como uno de los mecanismos los consejos comunales, así como con la publicación oportuna de la información referente a la gestión de las entidades estatales. En el mismo capítulo, el tercer componente habla del avance en la descentralización y su articulación con el ordenamiento territorial, contempla la formulación de un “plan prospectivo nacional de desarrollo territorial, a partir de la formulación ampliamente concertada y participativa de una visión nacional de desarrollo”. Para el Ministerio de Educación, “la participación es entendida como un proceso social que resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas, en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y de poder. Es, en suma, un proceso en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses, interviene directamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de organización social y política. La participación ciudadana es la participación ejercida por los ciudadanos como poseedores de derechos y deberes, que actúan en función de unos intereses sociales generales (salud, educación, vivienda, medio ambiente etc.) o colectivos (asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos etc.). Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos, si tiene que ver mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo publico, es decir, en asuntos de interés general y del bien común. El control social es el derecho y deber que tiene todo ciudadano para prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares, garantizando la gestión al servicio de la comunidad” 46. Por otra parte, en su territorio, Bogotá está organizada en localidades, lo cual obedece más a proceso de desconcentración que de descentralización según la Ley 489 de 199847 y las características identificadas por Pedro Alfonso 46 “Herramienta Práctica” disponible en la página web del Ministerio de Educación, p.2 47 la Ley 489 de 1998, en su artículo 8º, define a la descentralización administrativa como la radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del organismo o entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y deberes de orientación e instrucción que corresponde ejercer a los jefes superiores de la Administración, la cual no implica delegación y podrá hacerse por territorio o por funciones mientras que, la desconcentración tiene como objeto la distribución de competencias y funciones de la entidad u organismo entre sus diferentes áreas funcionales o unidades territoriales, y tiene como finalidad, como los demás

Page 52: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

52

Hernández48 en su análisis sobre estos fenómenos, las cuales están de acuerdo con doctrinas de la Corte Constitucional al respecto49. Una localidad es una división política, administrativa y territorial municipal, con competencias claras y criterios de financiación y aplicación de recursos, creada por el Concejo Municipal a iniciativa del alcalde respectivo, con el fin atender de manera más eficaz las necesidades de esa porción del territorio. La ciudad inició su camino a la definición de sus localidades cuando mediante Acuerdo 26 de 1972 se dividió de acuerdo con la población que tenía en el momento en 18 localidades; más adelante, en 1987 mediante Acuerdo 08 de ese año se dividió en 19 y por último mediante Acuerdo 02 de 1992 en 20 localidades así: 1. Usaquén, 2. Chapinero, 3. Santa Fe, 4. San Cristóbal, 5. Usme, 6. Tunjuelito, 7. Bosa, 8. Kennedy, 9. Fontibón, 10. Engativá, 11. Suba, 12. Barrios Unidos, 13. Teusaquillo, 14. Mártires, 15. Antonio Nariño, 16. Puente Aranda, 17. La Candelaria, 18. Rafael Uribe, 19. Ciudad Bolívar y 20. Sumapáz50. El Estatuto Orgánico de la ciudad, en su artículo 6º asigna al Distrito tareas específicas en la promoción de la participación ciudadana “las autoridades distritales promoverán la organización de los habitantes y comunidades del Distrito y estimularán la creación de asociaciones profesionales, culturales, cívicas, populares, comunitarias y juveniles que sirvan de mecanismo de representación en las distintas instancias de participación, concertación y vigilancia de la gestión distrital y local”. El Estatuto habilita a los ciudadanos para presentar por iniciativa propia proyectos de acuerdo sobre temas de interés comunitario, adelantándose a

instrumentos de gestión administrativa, adecuar la organización administrativa para facilitar o permitir la prestación de servicios y el cumplimiento de las funciones a cargo de las entidades y organismos públicos. 48 en su caracterización de estos dos fenómenos informa que la desconcentración se presenta al interior de una misma persona jurídica y se manifiesta a través de las principales dependencias o de las unidades territoriales de la organización administrativa de la entidad u organismo públicos, siendo la descentralización territorial colombiana, las Juntas Administradoras Locales, las localidades o las secretarías de despacho, ejemplos de la utilización de esta figura jurídico-administrativa. Las autoridades de las dependencias desconcentradas son servidores públicos de las plantas de personal de la respectiva entidad u organismo, las cuales no se configuran en autoridades propias del área funcional o de la entidad territorial. Las dependencias desconcentradas no poseen autonomía financiera en cuanto todos los ingresos financieros que ellas generan ingresan al presupuesto general de la entidad y no tienen un presupuesto propio o independiente para cada una de ellas. Igualmente carecen de facultad para disponer autónomamente de los recursos asignados, las oportunidades y eventos de ordenación del gasto están definidas en el presupuesto de ingresos y gastos de la entidad, excepcionalmente se otorga autonomía para la ejecución presupuestal a determinadas dependencias. 49 la Sent. C-295/95 argumenta que la descentralización administrativa obedece a una concepción política y a una técnica y modelo de organización y funcionamiento de la rama ejecutiva del poder público, lo cual implica la concreción o asunción, bajo un régimen de autonomía, por organismos que son personas jurídicas, de funciones o potestades propias del Estado o de actividades que comportan la actuación de éste e el campo de la actividad privada, o la gestión y satisfacción de necesidades regionales y locales 50 Información disponible en la página web de bogotá

Page 53: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

53

la mencionada Ley 134 de 1994 y habilita para revocar el mandato del Alcalde según condiciones fijadas por ley. La división del Distrito en localidades se constituye en una importante fuente de promoción a la participación ciudadana, éstas deben garantizar la participación efectiva de la ciudadanía en la dirección, manejo y prestación de los servicios públicos, la construcción de obras de interés común y el ejercicio de las funciones que correspondan a las autoridades (artículo 260 numeral 2). El Estatuto también ordena, en el artículo 89 el uso de las herramientas de la planeación participativa para la asignación de presupuestos entregados a cada localidad, los acuerdos 12 de 1994 y 13 de 2000 reglamentaron el sistema Distrital de planeación conforme a lo dispuesto en la Ley 152 de 1994 la Ley Orgánica de Planeación. Para conectar las localidades con el tema educativo surgieron los CADEL, fueron creados bajo el acuerdo 031 de 1992 del Concejo de Bogotá y reglamentados en su actividad por las resoluciones 2784 del 5 de septiembre de 1995. En su Artículo Primero estipula que funcionará un CADEL en cada Localidad dependiente de la Secretaría de Educación y con las siguientes funciones: Asesorar al Alcalde Local y a la Junta Administradora en la elaboración de

planes de inversión y desarrollo educativo, en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital.

Contribuir a la implementación de Planes de Desarrollo Distrital y Local y coordinar las respectivas inversiones en el sector educativo local.

Promover la participación de la comunidad educativa en la gestión misma del servicio educativo local.

Entre 1998 y 2001 “en lo local, los CADEL contribuyeron a garantizar el arraigo necesario de la Secretaría en su proyección local, en los esfuerzos por ampliar y mantener la cobertura, en mejorar la planeación entre las instancias sectoriales y las instituciones educativas, en consolidar la autonomía de los planteles educativos y en ganar una relación más fluida y coordinada con los directivos docentes. Con las nuevas funciones asignadas a los CADEL y con su fortalecimiento a partir de 1999, se dio una señal clara a las localidades del rol central de esta instancia. A su vez esto facilitó que el nivel central se concentrara en la planeación, el seguimiento y la evaluación de políticas”51. La actual administración distrital, el Alcalde Luís Eduardo Garzón, en el Plan de Desarrollo de Bogotá 2005-2008 Bogotá Sin Indiferencia, Un Compromiso Social Contra la Pobreza y la Exclusión, en sus fundamentos, considera que “…la gestión pública debe actuar de manera integrada y participativa, y comprometer a la

51 Margarita Pulgarín Reyes. Historia Institucional de la Secretaría de Educación de Bogotá, siglo XX. Serie: Investigaciones Institucionales. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría General, Archivo de Bogotá, 2003

Page 54: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

54

sociedad en la superación de la pobreza sobre la base de la corresponsabilidad de los ciudadanos y las ciudadanas…”. En el artículo 2° del plan se plantea como objetivo general “construir colectiva y progresivamente una ciudad moderna y humana, incluyente, solidaria y comprometida con el desarrollo del Estado Social de Derecho, con mujeres y hombres que ejercen su ciudadanía y reconocen su diversidad, una ciudad con una gestión pública integrada, participativa, efectiva y honesta que genera compromiso social y confianza para avanzar en la reconciliación entre sus habitantes y en la garantía de sus derechos humanos…”, lo cual apunta a establecer la participación ciudadana como fundamento, estrategia y fin del gobierno de la ciudad. Esto lo corroboran los principios de solidaridad y participación del artículo 3° y las políticas generales relacionadas con la participación para la decisión y el control social y rendición de cuentas. Una política general del plan es la participación para la decisión, en ella se plantea que “los ciudadanos y las ciudadanas participen efectivamente en las decisiones públicas, que la Administración Distrital provea la información, los escenarios y los mecanismos necesarios y promueva la organización y el control ciudadano, también que se reconozcan los diferentes actores, sus intereses y propuestas, para procurar que las decisiones públicas sean el resultado de la construcción de acuerdos y consensos”52. Otra política general es la relacionada con el control social y rendición de cuentas mediante la cual se busca “promover la participación ciudadana en el control de la gestión pública, la comunicación con claridad y veracidad de los procesos, resultados e impactos de las políticas y una interlocución permanente con la ciudadanía”53. Dentro de los programas del eje social (Art. 9) del actual plan distrital está “Más y mejor educación para todos y todas”, dentro de éste se busca el “…fortalecimiento de la educación pública y la gestión descentralizada, transparente, y participativa en las localidades y en las instituciones educativas…”, ratificando que la participación en educación, en las localidades, es parte vital del plan. El eje de reconciliación del plan, también tiene un componente altamente participativo. Su objetivo es “desarrollar una institucionalidad pública y una organización ciudadana que propicie y dinamice una cultura de reconciliación, de solidaridad, de inclusión, de participación, de responsabilidad y corresponsabilidad, de respeto a la vida, a los derechos humanos, a la justicia, la seguridad, a la participación y al control social como instrumentos para las acciones civiles contra la violencia, de tal manera que la acción ciudadana y la gestión pública sean impulso y escuela para la reconciliación de los colombianos y las colombianas”54, dos de las políticas de este eje se refieren una a la participación y otra a la descentralización. Se contempla la participación como

52 Acuerdo 119 de 2004, Art. 4 Políticas Generales 53 Ibíd. Acuerdo 119 Art. 4 54 op. cit. Acuerdo 119 Art.19

Page 55: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

55

elemento constitutivo de la reconciliación y como alternativa a la violencia haciendo énfasis en la vida cívica de las localidades. Dentro de las estrategias de este eje establece el “diseño, la operación y el seguimiento del Sistema Distrital de Participación para fortalecer el capital social y las relaciones entre la Administración Distrital y la ciudadanía organizada; el fortalecimiento de los espacios locales y distritales de deliberación que reconozcan la diversidad étnica, de género, cultural y generacional y promuevan el acceso ciudadano a una información pertinente y el desarrollo de la Escuela de Participación y Gestión Social que alimente el Sistema Distrital de Participación y promueva la organización y el control social; la promoción de acciones integrales de coordinación y gestión en relación con los proyectos de inversión local, las cuales habrán de generar procesos pedagógicos de participación y convivencia, tanto en las instituciones como en las organizaciones sociales; el diseño y puesta en marcha de un modelo propio de descentralización para la ciudad progresivo en su ejecución en consonancia con las condiciones de cada localidad, basado en la corresponsabilidad de la Administración central y la local, y fundamentado en la consolidación de las capacidades locales”55. Como programas relacionados con la participación, en este eje, está primero, la Participación para la decisión, el cual contiene “…acciones de fortalecimiento a la organización y al suministro de información para que ciudadanos y ciudadanas participen en la toma de decisiones públicas que les afecten en el ámbito del desarrollo local, distrital y regional, apoyando los organismos de control en sus programas de participación. Para este efecto, se contempla el diseño e implementación del Sistema Distrital de Participación”. El segundo programa relacionado es Comunicación para la participación desde el cual se “promueve y divulga acciones comunicativas que propicien dinámicas de participación ciudadana e incluyan la diversidad étnica, de género, cultural y generacional, se propicia el fortalecimiento de los medios alternativos de comunicación local, entre ellos los medios impresos locales, los radiofónicos y la televisión comunitaria con influencia en las localidades de Bogotá, como alternativa al derecho de informar y ser informado”56. Otro programa relacionado es Control social a la gestión pública constituido por “asesoría, información y diseño de las herramientas necesarias para que la ciudadanía ejerza un control social efectivo a las políticas, planes, programas y proyectos distritales y locales”. También está el programa de Obras con participación ciudadana el cual busca el “fortalecimiento de la organización social a través del desarrollo de obras de interés comunitario y de inversión local ejecutadas por la vía de la participación, la cofinanciación, la complementariedad y

55 op. cit. Acuerdo 119 Art. 18 56 op. cit. Acuerdo 119 Art. 19

Page 56: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

56

el diseño de soluciones compartidas que involucren a las organizaciones comunitarias y a las entidades distritales”. También se ha decidido apoyar con modernización técnica, jurídica, administrativa e informática de las localidades para promover mayor participación y control social lo cual redundaría en gobernabilidad estable en la ciudad. Además esta administración, elaboró el Plan Sectorial de Educación denominado “Bogotá: una Gran Escuela”, desde el cual se propone la garantía de una plena cobertura de las necesidades educativas para que todas las personas en edad escolar tengan acceso al sistema educativo; por otra parte, se propone ofrecer una educación pertinente y de calidad, a través de programas de estudio y métodos de enseñanza que resulten de gran interés para los estudiantes.

Por otra parte, el plan tiene como prioridad el fortalecimiento de la educación pública, para lo cual se contemplan dos frentes importantes: la promoción y defensa del carácter público y de la función social del servicio educativo y el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la educación pública estatal. La participación de la comunidad educativa y de la sociedad civil en general en la formulación y gestión de la política educativa es un principio y una práctica fundamental del Plan Sectorial Bogotá: una Gran Escuela, para lo cual se proponen consolidar los espacios y mecanismos de participación existentes y generar otros nuevos. En el programa Gestión educativa humana, eficaz y sostenible hay una meta en la que está propuesto fortalecer 16 CADEL en sus aspectos de gestión administrativa, dirección pedagógica y organización comunitaria.

4. METODOLOGÍA

El análisis tiene componentes cualitativos de tipo descriptivo y cuantitativos, por lo tanto, la metodología utilizada para esta práctica administrativa implicó la consulta de fuentes primarias y secundarias, el ejercicio de observación y análisis de la participación ciudadana a través de la realización de actas y uso de matrices mediante las cuales se sistematiza la información sobre los procesos participativos.

Page 57: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

57

Durante cuatro meses en los CADEL Chapinero-Teusaquillo y Santa Fe-La Candelaria se exploró el campo teórico y conceptual de la participación ciudadana alrededor del tema educativo y el campo de las dinámicas propias que allí se dan. Las reuniones de los diferentes escenarios analizados y el contacto con los participantes, generalmente, integrantes de la comunidad educativa, fueron el semillero para recopilar la información. Otra manera como se recogió información sobre la realidad social, fue a través de matrices que fueron diligenciadas por participantes y otras que fueron diseñadas para sistematizar la información y que son presentadas en cada tema de análisis. El desarrollo del contrato que se realizó de manera simultánea con la práctica exigió la presentación de informes mensuales que fueron entregados a la SED, en los cuales fueron evidenciados los hallazgos de manera progresiva.

Page 58: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

58

II PARTE

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

5. FORO EDUCATIVO 2006

Cuadro 1. Foro Educativo Nombre General Foro Educativo de Bogotá

Nombre específico Foro Educativo de Bogotá 2006. La participación en las políticas educativas. ¡Organicémonos para decidir!

Naturaleza Gubernamental distrital

Page 59: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

59

Tipo Formal

Reglamentación

Constitución Política de Colombia, Arts.: 95:5 La participación como deber 103. Contribución del Estado a la organización y participación ciudadana Ley 115/94. Creación de los Foros Educativos

en los distintos niveles territoriales del país y responsabilidad de la Alcaldía mayor en la convocatoria y reglamentación de los mismos

Decreto 1581/94. Funcionamiento General de los foros

Plan de Desarrollo para Bogotá 2004-2008. La participación y la autonomía como principios

Plan Sectorial de Educación para Bogotá 2004-2008. La participación como programa principal y como principio para la construcción de política educativa

Decretos distritales anuales de convocatoria

Frecuencia de reunión El foro se realiza una vez al año, en sus distintas fases

No. consecutivo de realización

Undécimo

Carácter Deliberativo

Temática La organización y participación de la comunidad para incidir en la política educativa en el Distrito Capital

Cronograma (fechas de realización)

Foros Institucionales: septiembre a mediados de octubre

Foros Locales: octubre 4 al 11 Chapinero-Teusaquillo: octubre 4/06 La Candelaria: octubre 6/06 Santa Fe: octubre 11/06 Foro Distrital: octubre 23-24/06

Impacto

• Influencia en la decisión en lo local: - La constitución de los CAPEL, Consejos Asesores de Política Educativa - Insumo para la formulación del Plan Local de Educación - Creación y/o fortalecimiento de mesas • Influencia en la decisión en lo distrital: - Creación y/o fortalecimiento del Consejo Distrital Asesor de Política Educativa

Page 60: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

60

- Insumo para la formulación del Plan Decenal de Educación de la ciudad y posteriormente, nacional - Creación y/o fortalecimiento de mesas

Compromisos y resultados

Compromisos : - Fortalecer las mesas locales, las redes, los seminarios permanentes, y los comités locales - Construir los PEL - Constituir el CAPEL, en Chapinero-Teusaquillo Resultados:

- En La Candelaria, constitución del CAPEL, en Santa Fe, el acuerdo está en la JAL.

- Insumos para la formulación de los PEL y del plan decenal de educación distrital y nacional

Aportes a la construcción de un diagnóstico sobre la aplicación del plan sectorial en las localidades

Formatos utilizados

Los exigidos desde el nivel central fueron: Foros institucionales: formulario de inscripción Foro Local: formato de relatoría inicial, evaluaciones cuantitativa y cualitativa Los trabajados en las instituciones y en los

foros locales: Relatorías en las instituciones según las metodologías aplicadas y relatorías en las mesas de los foros locales

El Foro Educativo es un espacio de deliberación pública sobre las políticas educativas adelantadas por la administración distrital, se desarrolla en tres fases: la institucional, la local y la distrital, las cuales están conectadas de tal manera que la última recoge las reflexiones e iniciativas de la anterior. En su fase institucional, el Foro Educativo se desarrolla en los colegios y demás instituciones, entidades y organizaciones que hacen educación, para que reflexionen sobre las preguntas básicas señaladas desde la SED, teniendo como referente el Plan Sectorial de Educación y el desarrollo del PEI. En lo local el Foro Educativo es el escenario donde confluyen los resultados de los foros institucionales de los colegios y otras entidades y de las actividades de pre-foro en las localidades. Para su organización y desarrollo se conforma un Comité Local de Foro, su implementación está a cargo de los CADEL y de las Alcaldías Locales. Ese proceso tiene como perspectiva y resultados generar productos para

Page 61: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

61

la construcción del Plan Educativo Local, para el Foro Distrital y conformar y poner en funcionamiento un Consejo Asesor de Política Educativa en la localidad. La última fase del foro, se da en el ámbito distrital, allí llegan las reflexiones y las iniciativas locales, en el 2006 se tuvo claro el objetivo de recoger los aportes para la construcción del siguiente Plan Decenal de Educación. 5.1 FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL En las localidades Chapinero y Teusaquillo, los seis colegios oficiales realizaron los respectivos foros institucionales, adicionalmente, algunos colegios privados desarrollaron el ejercicio, mientras que otros, prefirieron hacer sus aportes directamente en el foro local. Se resaltó la experiencia de foro institucional realizada por instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano (antes educación no formal). Mediante observación y análisis del proceso de foro institucional en el Colegio San Martín de Porres, de Chapinero, se contempló el esfuerzo de la rectora y de los maestros organizadores por lograr una participación real de todos los estamentos de la comunidad educativa, pues constituyeron mesas de trabajo con representantes de todos los estamentos en las cuales cada participante pudo dejar su opinión y recomendaciones, este proceso fue optimizado con la guía de trabajo que elaboró el colegio, diseñada según las directrices de la SED transmitidas a través del CADEL. En Santa Fe y La Candelaria, los colegios que realizaron foro institucional fueron los oficiales. Las dificultades que se tuvieron en la etapa institucional del foro educativo fueron las originadas por los diferentes cambios en las directrices dadas desde SED para su desarrollo, aunque no hubo cambios drásticos, sí se realizaron algunas modificaciones que hicieron más lento el proceso. Otras dificultades fueron de índole metodológica, ya que, no es tarea fácil motivar a los estudiantes teniendo en cuenta sus diferencias en edades e intereses. Por tanto, algunas pautas que podrían mejorar este proceso, tienen que ver con que: La SED, informe a tiempo al CADEL y a los colegios, las directrices fijas que

determinarán el proceso de foro, esto implica que la resolución de convocatoria al proceso de foro se expida en una fecha que permita hacer un adecuado proceso de planeación y organización de foro.

Page 62: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

62

Las instituciones que realizan foro institucional, diseñen de manera creativa y según los lineamientos del nivel central, guías de trabajo que promuevan en los diferentes integrantes de la comunidad educativa y de la comunidad en general, reflexiones y posturas, teniendo en cuenta las distintas edades e intereses.

Las instituciones, con la colaboración del CADEL, involucren en sus foros, a las organizaciones sociales, sector productivo y vecinos.

5.2 FORO EDUCATIVO LOCAL En Chapinero-Teusaquillo, se constituyó, un comité local de foro de manera conjunta para las dos localidades, este comité se reunió durante más de un mes para organizar el foro local. La composición del comité fue así: Cuadro.2. Composición de comités de foro local

Institución Chapinero Teusaquillo Colegios oficiales 2/4 2/2 Colegios privados y jardines infantiles 4 5 Instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano 3 2 Universidades públicas 0 1 Universidades privadas 0 1 Hospital público 1 0

Hubo un compromiso por parte de todos los integrantes del comité local de foro en todas las actividades de organización del foro local, se resaltó la presencia de las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano y jardines infantiles y la representación de la Alcaldía de Teusaquillo en todas las reuniones. Se realizaron actividades de pre-foro con docentes, padres de familia y con las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano. La Alcaldía Local de Teusaquillo aportó los recursos necesarios para la realización del foro local. El foro se organizó en seis mesas de trabajo según las seis líneas de política del plan sectorial de educación, cada mesa era coordinada por algunas instituciones integrantes del comité local de foro y cada uno de los más de quinientos asistentes se registró en una mesa, de cada mesa salió una relatoría. Una vez realizado el foro, se realizó una reunión de comité para evaluarlo y revisar la primera relatoría sobre el mismo. Los temas que surgieron de todo el proceso fueron cobertura y calidad, democracia y participación, competencias laborales, nuevas tecnologías y articulación administrativa en lo local. Las dificultades que se presentaron fueron las relacionadas con la convocatoria de otras entidades que de forma indirecta tengan que ver con la educación en lo local, como organizaciones sociales y sector productivo. Otra limitante que se

Page 63: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

63

presentó fue la escasez de recursos para la realización del foro por la ausencia de apoyo financiero por parte de la Alcaldía Local de Chapinero. Así que, para mejorar el foro educativo en lo local se requiere: Constituir un comité de convocatoria en el que haya representación de todas

las instituciones integrantes del comité local de foro, el cual, partiendo del inventario de instituciones realice un esfuerzo por involucrar la mayor cantidad de instituciones posibles de diferente naturaleza.

Emprender las acciones necesarias tendientes a garantizar el apoyo financiero para el foro local de parte de la Alcaldía de Chapinero.

Hacer la gestión ante las JAL para constituir formalmente los Consejos Locales de Educación en cada localidad.

Formular un plan de acción para la realización de los compromisos y metas que surgen del foro local y establecer los mecanismos para el seguimiento de éste.

En Santa Fe y La Candelaria se establecieron los comités locales de foro, se realizó la instalación formal de estos en las respectivas Alcaldías Locales con la presencia de las Alcaldesas, las dos alcaldías apoyaron la preparación y organización de los foros locales. Se resalta que en estas localidades, desde el año 2005 se constituyó el Comité de Educación Local conjunto para las dos localidades, el cual se ha reunido constantemente para tratar los temas educativos en lo local, por lo que el proceso de foro se dio en continuidad en esta instancia. Además vienen gestionando en las JAL la constitución de los Consejos Locales de Educación. En cada comité local de foro, se establecieron tres comisiones que facilitaron la organización y planeación del foro local: uno de metodología, otro de convocatoria y difusión y un tercero de logística. En los comités locales hubo representación de instancias administrativas locales: CADEL, JAL, CLOPS, Consejo Local de Cultura, de colegios oficiales y privados, de maestros y de estudiantes del consejo directivo. Cada comité hizo un esfuerzo muy grande en su área y como resultado se obtuvo los dos foros locales. En el foro de Santa Fe se utilizó una metodología innovadora liderada por el grupo de investigación Nómadas, cuya propuesta es la minga como escenario de encuentro y de reflexión, la experiencia de deliberar alrededor de un alimento57, según comentarios de los participantes les brindó confianza para expresarse y opinar, este tipo de encuentro promueve la creación de una cultura de participación y solidaridad. 57 Se preparó un sancocho, comida típica colombiana, en cada una de las cuatros mesas temáticas del foro, con los ingredientes que llevaron algunos participantes y cada uno tuvo su porción

Page 64: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

64

Los temas que surgieron resultado de todo el proceso fueron en La Candelaria, los de articulación de los PEI con el PEL, el fortalecimiento de la política de infancia y adolescencia, la apropiación de la riqueza histórica, patrimonial y cultural de la Localidad en la labor pedagógica, el Acceso y la Permanencia de niños, niñas y jóvenes en el Sistema Escolar y los ambientes de Convivencia Escolar. Las dificultades tuvieron que ver con que las comisiones que se establecieron al interior de los comités de foro, se hicieron menos numerosos en la medida que se acercaba el evento local y por eso hubo una recarga de trabajo en las personas del CADEL. Las recomendaciones para mejorar el proceso en estas localidades están asociadas a la necesidad de: Mantener el esquema de comisiones para la organización y planeación del foro

local, asegurándose del compromiso de los participantes durante toda la fase preparatoria.

Formular un plan de acción para la realización de los compromisos y metas que surgen del foro local y establecer los mecanismos para el seguimiento de éste.

5.3 MATRIZ FORO EDUCATIVO

Page 65: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

Cuadro 3. Matriz Comparada de Foro Educativo

CHAPINERO-TEUSAQUILLO LA CANDELARIA SANTA FE

Descripción

Se constituyeron seis m esas de trabajo según las seis líneas de política general, al interior de és tas se armaron grupos pequeños para poder capturar m ejor los aportes de todos los participantes

Se conform aron m esas tem áticas que perm itieran la deliberación

Los participantes se organizaron en cuatro m esas tem áticas las cuales a su vez se organizaron en subm esas para tratar tem as más específicos , congregándose los grupos alrededor del alim ento

Aciertos

La m etodología utilizada perm itió recoger los aportes de todos los participantes , y la organización en torno a las 6 líneas de política educativa perm itió reflexionar sobre política pública en ese aspecto.

Hubo una gran participación de es tudiantes , m aestros y rectores apuntando a la cons trucción de sentido de localidad

La m etodología perm itió un ambiente de confianza y solidaridad entre los participantes

Aspectos por mejorar

Buscar mecanismos para vincular m ás actores sociales al foro, com o organizaciones sociales y em presas.

Buscar m ecanism os para vincular m ás actores sociales al foro, com o organizaciones sociales y em presas, especialm ente las de cultura tan presentes en esta localidad

Buscar m ecanism os para vincular m ás actores sociales al foro, com o organizaciones sociales y em presas y, buscar una m ejor m anera de recopilar los aportes de los participantes

Colegios oficiales

Hicieron parte del com ité foro, lo que dem uestra su comprom iso con el evento, participaron activam ente en el foro local con expres iones artís ticas y en la parte logís tica

Los dos colegios se involucraron activamente

Todos los colegios participaron activamnte en la realización

Colegios privados

Son una im portante fuerza en es tas localidades y cons tituyeron mayoritariam ente el com ité foro, participaron activam ente en la logís tica del foro local

Hubo representación de es te sector Hubo representación de es te sector

IEDTHImportantes dinamizadores a lo largo del proceso, involucrados en la organización y en la realización

No hicieron parte de la organización peró s i fueron convocados

No hicieron parte de la organización peró s i fueron convocados

Universidades estatales

Representación por m edio de practicantes que apoyan un colegio oficial del sector

No se vincularon activamente al proceso No hicieron parte de la organización peró s i fueron convocados

Universidades privadas

Participación de una univers idad privada, apoyo en las m emorias audiovisuales del foro

No se vincularon activamente al proceso No hicieron parte de la organización peró s i fueron convocados

FORO EDUCATIVO 2006M

ETO

DO

LOG

ÍAA

CTO

RES

Page 66: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

66

CHAPINERO-TEUSAQUILLO LA CANDELARIA SANTA FE

CadelLíder del proceso, a través de la Gerencia, Equipo Pedagógica y con el apoyo de los administrativos

Líder del proceso, a través de la Gerencia, Equipo Pedagógica y con el apoyo de los administrativos

Líder del proceso, a través de la Gerencia, Equipo Pedagógica y con el apoyo de los administrativos

Alcaldías Locales

Apoyo financieron y en la organización por parte de la Alcaldía de Teusaquillo

Apoyo en la instalación y organización del comité foro y en lo financiero

Apoyo en la instalación del comité foro y en lo financiero

JALPresencia de las dos localidades en el comité foro y en el foro

Compromiso de edil con el tema educativo, impulso al CAPEL

Participación en la instalación del comité foro y en la realización del foro

CLOPS No estuvo involucrado Compromiso en la organización Participación en la instalación del comité foro y en la realización del foro

Consejo de Cultura No estuvo involucrado Participación en la organización No estuvo involucrado

Hospital estatal

Participación en la organización No se vincularon activamente al proceso Participación activa en las mesas del foro

OtrosGrupo de Investigación Nómada: líder de la metodología, agente motivador en la realización del foro

AC

TOR

ES

Page 67: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

6. ENCUENTROS DE MOTIVACIÓN CON LOS ACTORES DEL CONSEJO DIRECTIVO 2006

Cuadro 4. Encuentros con Actores del Consejo Directivo

Nombre General Encuentros de Participación con los Actores de los Consejos Directivos de los Colegios Distritales

Nombre específico Encuentro de maestros Encuentro del sector productivo y, Encuentro de egresados

Naturaleza Gubernamental distrital Tipo Formal

Reglamentación

Constitución Política de Colombia, Arts.: 68 La participación de la comunidad educativa en la dirección de las instituciones Ley 115/94, Art. 142. El gobierno escolar

para la participación de la comunidad educativa

Unidad impulsadora Asesoría Subsecretaría de Planeación y Finanzas

Frecuencia de reunión Anual No. consecutivo de realización

Primera Realización

Carácter De rendición de cuentas y deliberativo

Temática Participación y organización de los actores de la comunidad educativa

Chapinero-Teusaquillo

Santa Fe - La Candelaria

Cronograma (fechas de realización)

Maestros Sc Produc. Egresados

Septiembre 26 Octubre 3 Septiembre 29

Septiembre 27 Octubre 3 Septiembre 30

Impacto

En los colegios: La incidencia en las decisiones que toman los consejos directivos en los colegios En lo local:

Page 68: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

68

Impacto

Creación o fortalecimiento de las mesas locales de los diferentes actores de la comunidad educativa En lo distrital: Trámite de inquietudes hacia los funcionarios encargados en el nivel central

Compromisos y resultados

En los colegios: La incidencia en las decisiones que toman los consejos directivos en los colegios

En lo local: Creación o fortalecimiento de las mesas locales de los diferentes actores de la comunidad educativa

En lo distrital: Trámite de inquietudes hacia los funcionarios encargados en el nivel central

Formatos utilizados Relatorías en las mesas de los diferentes eventos

Dentro del propósito de construir ciudadanía activa, la SED, desde septiembre de 2006, inició una estrategia para motivar la participación de los integrantes de los consejos directivos de los colegios oficiales, los cuales, según la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, son la máxima instancia administrativa de los colegios y están constituidos por rectoría y representantes de los maestros, estudiantes y egresados, padres y madres de familia y sector productivo. La estrategia de los encuentros estuvo dirigida a estos estamentos para rendirles cuentas sobre el avance del Plan Sectorial de Educación, generar reflexión y propuestas de acción y organización en torno a intereses comunes y, en general, motivarles a una mayor y mejor participación en lo institucional y en lo local. Como estrategia organizativa, los actores del consejo directivo se convocaron en fechas diferentes según nodo y estamento: Cuadro 5. Programación Encuentros con los Actores del Consejo Directivo

Localidad Nodo Maestros Egresados y Estudiantes de 11° Sector Productivo

Chapinero -Teusaquillo 1 Septiembre 26 Septiembre 29 Octubre 3

Santa Fe - La Candelaria 2 Septiembre 27 Septiembre 30 Octubre 3

Dentro de esta estrategia se hizo un apoyo en la solicitud de información de los invitados a los colegios y en la convocatoria personalizada a los invitados.

Page 69: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

69

6.1 ENCUENTROS DE MAESTROS Los colegios oficiales de Chapinero y Teusaquillo informaron los datos de los maestros del consejo directivo. Los colegios de Santa Fe y La Candelaria también informaron, a excepción de tres colegios de Santa Fe58. Para la consecución de esta información fue necesario solicitarla de todas las formas posibles, por correo electrónico, telefónicamente y por fax. Se realizó un contacto telefónico con los invitados, si no se encontraban se les dejaba mensaje y se les recordó la fecha del evento a los colegios para que a su vez, le recordaran a los maestros. En cuanto a la asistencia, hubo representación de los maestros de todos los colegios oficiales de las cuatro localidades, en la mayoría de los casos asistieron los dos maestros y en el resto por lo menos uno, sin embargo, no se registró asistencia de tres colegios de Santa Fe.59 Se consiguió el objetivo de plantear la necesidad de continuar con espacios de participación en el ámbito local, pues todos los maestros coincidieron en la necesidad de establecer mesas en los CADEL para tratar las temáticas de interés desde los estamentos. Las dificultades en el proceso de convocatoria se presentaron en la solicitud reiterativa a los colegios de la información sin obtener inmediata respuesta y las múltiples actividades que tenían lugar en esas fechas en los colegios además del proceso de foro educativo que tenía lugar simultáneamente. Las recomendaciones para este caso son: Colegio: Mantener actualizada una agenda general de actividades inter e

intrainstitucionales, determinando hora, lugar, fecha, responsable para evitar que haya cruce de actividades

Asegurarse de que el (los) involucrados en las actividades estén enterados a tiempo sobre éstas, puede ser por medio de boletín semanal para el personal docente y administrativo.

Mantener y actualizar cada tres meses una base de datos del personal docente, administrativo, contratistas y estudiantes, y de manera especial, de

58 El Verjón Alto, Aulas Colombianas San Luís y La Giralda 59 El Verjón Alto, Aulas Colombianas San Luís y Santa Inés, aunque Santa Inés sí informó

Page 70: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

70

los integrantes del Consejo Directivo, la base debe contener datos básicos como nombres, teléfono, dirección, e-mail, etc., para que dichos datos sean suministrados fácilmente ante cualquier solicitud. Además se debe enviar al CADEL, una vez constituido, cada año en marzo, los datos completos de los integrantes del consejo directivo y reportar cualquier novedad. Cada integrante del consejo directivo debe suministrar los datos completos de dos personas que le puedan reemplazar en el evento en que no pueda asistir a las reuniones o actividades.

CADEL: Entregar a los colegios, semanalmente, un cronograma con las actividades de

la SED de la siguiente semana con toda la información respectiva, aparte de los mensajes que se envían en al medida en que se programan actividades o se requiere información.

Recoger entre febrero y marzo de cada año, los datos básicos de los integrantes de los consejos directivos de las IED. Y mantener actualizada dicha base según las novedades que reporte cada institución durante el año.

SED: Programar estos eventos a principio de año, para dinamizar la participación de

los maestros recién elegidos para el consejo directivo Citar por lo menos un maestro por sede y por jornada

6.2 ENCUENTROS DE EGRESADOS Y ESTUDIANTES DE 11° En Chapinero y Teusaquillo, todos los colegios reportaron egresados, excepto uno60, y tres de los seis colegios, sólo tuvieron disponible la información de un egresado de los dos que se estaban convocando. Todos los colegios suministraron información sobre los estudiantes de grado 11°. En Santa Fe y La Candelaria, tres de los doce colegios informaron los datos de un egresado de los dos que se requerían, cinco informaron que no contaban con egresados y cuatro no informaron. Siete de los doce colegios dieron los datos de los estudiantes de 11° y cinco no informaron. Al evento asistieron estudiantes de 11° de dos colegios y dos egresados de otro colegio, para un total de tres de los diez colegios de Santa Fe, un estudiante de uno de los dos de La Candelaria, mientras que, no se registró asistencia de Chapinero y Teusaquillo. 60 El Verjón Bajo

Page 71: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

71

Se sugiere entonces: Que los colegios deben contar con una base de datos de los egresados para

poder contactarlos, dicha base se debe actualizar por lo menos una vez al año. Como en los demás casos, darle continuidad a estas reuniones en los CADEL. Realizar estas reuniones el día sábado en la búsqueda de una mayor

asistencia, ya que, sólo una de las dos se realizó un sábado. 6.3 ENCUENTROS DEL SECTOR PRODUCTIVO Sólo dos de los seis colegios de Chapinero y Teusaquillo cuentan con representantes del sector productivo, el resto no los han podido vincular al consejo directivo. En Santa Fe y La Candelaria, también sólo dos colegios reportaron estos representantes, el resto no cuenta con ese sector o no informaron. Al evento únicamente asistieron los representantes de los colegios Simón Rodríguez y Policarpa Salavarrieta de Chapinero y Santa Fe, respectivamente. La ausencia de representación del sector productivo en los consejos directivos se debe, según argumentan los colegios, a la poca o nula disponibilidad de tiempo de los empresarios para asistir a las reuniones a las que se les convoca. Los asistentes se mostraron muy motivados a implementar proyectos productivos en los colegios para lo que se solicita el apoyo de la institución, hicieron propuestas para enseñar a los estudiantes sus saberes, de forma gratuita. Para obtener mejores resultados, se puede: Convocar con el apoyo del CADEL a los empresarios que quieran colaborar a

los colegios en la integración de los consejos directivos. Realizar el evento en día y hora que se acomode más a la agenda de los

empresarios, ya que este primer evento se realizó un martes de 3 a 5 p.m. Como en los demás casos, darle continuidad a estas reuniones en los CADEL.

6.4 MESA INTERLOCAL DE PADRES

Para dar continuidad a lo planteado en los Encuentros con los Actores del Consejo Directivo, realizados durante el mes de septiembre y octubre de este año, y a las

Page 72: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

72

mesas de participación existentes en los CADEL, se programaron reuniones con los padres de familia integrantes de los Consejos Directivos de los colegios oficiales. El sábado 28 de octubre se realizó en el CADEL Chapinero-Teusaquillo, la reunión de Padres la cual se constituyó como mesa interlocal de padres, siendo la tercera reunión en el año, con estos actores. Se les presentó a los padres asistentes una rendición de cuentas por parte de la Gerente del CADEL, se les presentó el marco legal sobre Consejos y Asociaciones de padres y se les entregó una guía de trabajo diseñada para propiciar la reflexión y recoger los aportes alrededor del propósito local de construir un manual de convivencia para la totalidad de colegios oficiales de la jurisdicción. En esta mesa, hubo participación de padres de dos de cuatro colegios de Chapinero y, de los dos colegios de Teusaquillo. Se destacó la mayor asistencia del colegio Campestre Monteverde de Chapinero. Para las localidades Santa Fe y La Candelaria, está pendiente la continuidad de estas mesas de participación, ya que, ya las tienen constituidas. 6.5 MATRIZ DE ENCUENTROS DE ACTORES DEL CONSEJO DIRECTIVO

Page 73: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

Cuadro 6. Matriz comparada de los Encuentros con Actores del Consejo Directivo

LÍMITES A SU PARTICIPACIÓN TEMAS DE INTERÉS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

MA

ESTR

OS

* Las m últiples actividades pedagógicas ins titucionales y locales* El desconocim iento sobre tem as financieros y Otros , que se tratan en el Consejo Directivo* La débil articulación y com unicación entre m aes tros al interior del colegio* La débil articulación y com unicación entre m aes tros a nivel local

* Condiciones de los colegios en reforzam iento* Calidad Educativa* Política de Bienes tar para los m aes tros* Incentivos para los que es tán en Consejo Directivo* Articulación ins titucional y local de los m aes tros* La inform ación y form ación adecuada para poder decidir en Consejo Directivo

* Tienen un gran sentido de pertenencia por el colegio, pero no disponen de tiem po para realizar las actividades propias de su rol en el consejo directivo

* Liberar carga académ ica de los m aes tros de Consejo Directivo para que puedan ejercer su rol adecuadam ente, con es trategias desde SED, Cadel y Colegio.

REP

RES

ENTA

NTE

S D

EL

SEC

TOR

PR

OD

UC

TIVO

* La negación del acceso a los colegios* La desarticulación entre la em presa y el colegio* Las m últiples actividades em presariales* El desconocim iento de la dinám ica propia del colegio y otros tem as sobre los que se decide en consejo directivo

* Su participación en el proceso form ativo de los es tudiantes* La articulación entre la em presa y el colegio* Las dinám icas del colegio sobre las que se decide en Consejo Directivo

* Tienen voluntad para aportar al proceso form ativo de los es tudiantes pero requieren que los colegios los tengan m ás en cuenta

* Conform ar en los colegios , un equipo de trabajo con em presarios voluntarios y trazar un plan de trabajo para incorporar sus conocim ientos específicos al plan de es tudios

EGR

ESA

DO

S

* La desvinculación de la dinám ica del colegio, por parte de ellos y de la ins titución* Dificultades de com unicación por la ausencia de una base de datos de egresados actualizada en los colegios* Las m últiples actividades laborales o académ icas

* Calidad Educativa* La articulación de la educación m edia con lo laboral con la educación superior* ParticipacIón de egresados y es tudiantes

* La m ayoría se m ues tra interesado en contribuir a m ejorar desde su experiencia, los procesos educativos del colegio, deben ser m ás tenidos en cuenta por el colegio

* Mantener com unicación perm anente con los egresados , teniendo actualizada la base de datos * Conform ar en los colegios un equipo de egresados y reunirse periódicam ente con ellos

ENCUENTROS CON ACTORES DEL CONSEJO DIRECTIVOCOLEGIOS OFICIALES DE CHAPINERO-TEUSAQUILLO Y SANTA FE-LA CANDELARIA

Page 74: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

7. PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN 2006-2007 Cuadro 7. Presupuestos con Participación Nombre General Presupuestos Participativos Nombre específico Presupuestos con Participación 2006-2007 Naturaleza Gubernamental distrital Tipo Formal

Reglamentación

Constitución Política de Colombia, art.68:

La participación de la comunidad educativa en la dirección de las instituciones Ley 115/94, Art. 142. El gobierno escolar

para la participación de la comunidad educativa

Especializada de 2006:

Resoluciones SED: 4361. Reglamento Territorial para definir los

cobros en los colegio 4460. Cobros que determina el Consejo

Directivo Circulares SED-Subsecretaría de Planeación y Finanzas: 004. Criterios para identificar beneficiarios de gratuidad 005. Lineamientos de programación presupuestal

Unidad impulsadora Subsecretaría de Planeación y Finanzas Unidad Coordinadora de CADEL

Frecuencia de reunión No aplica No. consecutivo de realización

Segunda Realización

Carácter De rendición de cuentas y deliberativo

Temática Construcción colectiva de los presupuestos en los colegios oficiales del Distrito

Page 75: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

75

Cronograma (fechas de realización)

Diferente para cada colegio según su programación propia, sin embargo el programa tomó fuerza en los colegios en los meses de octubre y noviembre.

Impacto

Se da en los colegios, la deliberación y la consecuente concertación sobre los objetos de inversión que se hace entre los representantes de la comunidad educativa incide directamente en las decisiones que toman los consejos directivos sobre el la aplicación de los recursos disponibles.

Compromisos y resultados

Compromisos:

- La continuidad del proceso en los siguientes años

- La ampliación del programa al resto de colegios oficiales en el 2007

Resultados:

- Consolidación del proceso en los dos colegios pioneros en las 4 localidades

- Realización de las tres primeras fases del proceso en seis colegios más en las cuatro localidades

Formatos utilizados

Los diseñados por cada colegio para las diferentes fases del proceso y los diseñados por el equipo según la Cartilla de PcP provista por la SED.

Con el objetivo de promover la participación, la SED, desde 2005, viene impulsando el Presupuesto con Participación –PcP- como instrumento de planificación participativa de los recursos financieros que manejan los colegios a través del Fondo de Servicios Educativos-FSE, consiste en un ejercicio de deliberación y priorización de los objetos de inversión según el PEI de cada colegio oficial, el cual redunda en legitimidad de la gestión y en un mayor sentido de pertenencia y compromiso por la participación.

Page 76: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

76

El proceso se inició en 2005 con 29 colegios de todas las localidades de Bogotá, y para 2006 entraron 47 más, para un total de 73 colegios, con la idea de que en el proceso 2007-2008 se vinculen todos los colegios restantes. En las localidades Chapinero-Teusaquillo y Santa Fe-La Candelaria fueron invitados al proceso: Cuadro 8. Colegios en Presupuestos con Participación

Localidad 2006-2007 2005-2006 2006-2007 Simón Rodríguez X Chapinero San Martín de Porres X

Teusaquillo Técnico Palermo X Antonio José Uribe X Aulas Colombianas San Luís X Santa Fe Santa Inés X Integrada La Candelaria X La Candelaria ESNALCO X

A continuación el desarrollo del proceso, en sus diferentes fases: 7.1 FASE DE PREPARACIÓN 7.1.1 Diagnóstico. Para conocer el estado del proceso y detectar las necesidades de apoyo, por solicitud de la SED, el equipo recopiló, determinada información, según formato remitido, sobre el proceso de PcP en los colegios, dicha solicitud de información se realizó desde finales de septiembre hasta la segunda semana de octubre, y contenía las siguientes preguntas: a. ¿Quiénes conforman el Comité de Impulso al proceso de Presupuesto con Participación en el colegio? b. ¿Qué actividades se han realizado y qué resultados se destacan? c. ¿Qué asuntos consideran que presentan obstáculos, cómo se están tratando y qué ayudas requieren de la SED para enriquecer el proceso participativo? d. ¿Qué actividades estarán realizando en el próximo mes de octubre para consolidar el presupuesto participativo en el colegio? De la consolidación de la información recopilada se dedujo que (para ver la consolidación de la información recopilada ver Anexo 1): a. Comité de impulso Cuadro 9. Comparado de Representación de Estamentos

Page 77: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

77

Criterio Colegio Información Representación de

estamentos (1-7) Detalle de la

representación San Martín de Porres No ---- ---- Simón Rodríguez Sí 3 Parcial Técnico Palermo Sí 4 No Antonio José Uribe Sí 2 No Aulas Colombianas San Luís Sí 3 Parcial Los Pinos No ---- ---- Santa Inés Sí 5 No Integrada La Candelaria Sí 5 No ESNALCO No ---- ---- • Información: se refiere a la respuesta a la pregunta No.1 del formato • Representación de los estamentos: se da un punto por cada estamento representado, según

el formato se requería representación de estudiantes, maestros, directivas, padres, egresados, sector productivo y organizaciones sociales.

• Detalle de la representación: se refiere a si detallaron en el caso de estudiantes a qué cursos pertenecían, en el caso de maestros a qué área pertenecían y padres si pertenecían o no a Asociación de Padres.

Cuadro 10. Detalle de representación estamental

Loc Colegio Estu Maes Dire Padr Egre Sc.Pr Org.Soc TotalesSan Martín de PorresSimón Rodríguez 40 5 1 106 152

Teusa Técnico Palermo 8Antonio José Uribe x 1 x ?Aulas Colombianas San Luis 2 1 1 1 5Los PinosSanta Inés 4 4 1 1 1 1 12Integrada La Candelaria 14 7 1 10 2 2 36EsnalcoTotales 60 17 4 118 3 1 2 213

Sin información

Sin información

Sin información

Chapi

StFe

La Cand

Consejo Directivo

Estu: estudiantes Maes: maestros Direc: directivas Padr: padres

Egre: egresados Sc. Pr: sector productivo Org. Soc: organizaciones sociales

Tres de los nueve colegios no informaron sobre la composición del comité de impulso de PcP, dos reportaron una alta representatividad relativamente, un colegio una representatividad media alta, dos una representatividad media y un colegio una representatividad baja. Sin embargo la mayoría de los colegios que reportaron la conformación del comité, no precisaron información de estudiantes, maestros y padres, como el formato requería, y dos colegios lo hicieron en forma parcial. El Técnico Palermo informó como composición del comité al consejo directivo, de lo cual se deduciría que tiene involucrados en este proceso a la rectora, dos maestros, dos padres de familia, un estudiante de 11°, un egresado y un representante del sector productivo.

Page 78: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

78

El colegio que más participación reportó fue el Simón Rodríguez, debido a un número elevado de padres de familia que reportaron como involucrados. De la información disponible el que reportó menos participación en número, fue el colegio Aulas Colombianas San Luís. En general, la mayor participación reportada fue la de padres de familia, seguida por estudiantes, luego maestros, seguido por directivos, egresados, organizaciones sociales y un solo representante del sector productivo. b. Actividades y Resultados Cuadro 11. Comparado de Actividades y Resultados PcP

Actividades: Difu: difusión y divulgación Conv: convocatoria Cap: capacitación Org: organización Dec: decisión Rend: rendición de cuentas

Resultados: Inf: información Mot: motivación Elec: elección Doc: documentos y carteles

Cuadro 12. Detalle de Actividades y Resultados PcP

Concepto No. %

Activid

ades

Difusión y divulgación 9 100Convocatoria 6 67Capacitación 7 77Organización 7 77Decisión 2 2Rendición de cuentas 2 22

Activid

ades

Result

ados

Información 9 100Motivación 9 100Elección 4 44Documentos y carteles 6 67Res

ultad

os

Colegio Difu Conv Cap Org Dec Rend Inf Mot Elec DocSan Martín de Porres x x x x x x x xSimón Rodríguez x x x x x x x xTécnico Palermo x x x x x xAntonio José Uribe x x x xAulas Colombianas San Luis x x x x x x xLos Pinos x x x xSanta Inés x x x x x x x Integrada La Candelaria x x x x x x x x xEsnalco x x x x x x x x

Actividades Resultados

Page 79: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

79

Los colegios realizaron diferentes actividades para impulsar el PcP, todos, el 100%, realizaron actividades de difusión y divulgación. El 77% de los colegios hicieron actividades de capacitación y organización y el 67% de las instituciones convocaron a los estamentos. Como resultado de esas actividades, en la totalidad de los colegios hubo información y motivación sobre el PcP, documentos y carteles en el 67% de los colegios y elección de representantes de los estamentos en el 44% de los colegios. c. Dificultades, tratamiento y requerimientos de apoyo de la SED Cuadro 13. Comparado de Dificultades, Tratamiento y Requerimientos SED

Dificultades Tie: tiempo Con: convocatoria Des: desconocimiento Ref: reforzamiento Fin: finanzas

Tratamiento Sol: solicitud de personal a la SED Pla: planeación Cit: citación escrita Amp: ampliación del comité Tal: talleres y reuniones Cnc: concertación

Requerimientos a SED Aux: auxiliar financiero con más disponibilidad de tiempo Car: cartilla y plegables Cum: cumplimiento en los giros Ase: asesoría y control a la distribución de recursos entre áreas Cof: apoyo profesional y pedagógico para capacitación Fle: flexibilidad desde las regulaciones para la utilización de las transferencias No s: no saturar los colegios con múltiples actividades simultáneas R. C: resolución de costos 2007

Colegio Tie Con Des Ref Fin Sol Pla Cit Amp Tal CncAux CarCumAse Cof Fle No sR. CSan Martín de Porres x x xSimón RodríguezTécnico PalermoAntonio José Uribe x x x x x x x x xAulas Colombianas SL x x x x xLos PinosSanta Inés x x x x xIntegrada La Candelaria x x xEsnalco x x x x x x

Tratamiento Requerimientos SEDDificultades

Page 80: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

80

Cuadro 14. Detalle de Dificultades, Tratamiento y Requerimientos SED

En la parte de dificultades, el 44% de los colegios no informó cuáles se le habían presentado. Entre el 54% restante que sí respondió esta sección en la encuesta, el 44% reportó dificultades relacionadas con la falta de tiempo por las múltiples actividades institucionales, locales y distritales que tienen lugar en los colegios, la mayoría de las veces de forma simultánea y que impiden la dedicación debida a las diferentes actividades programadas. Las actividades en este período del año generalmente fueron el foro educativo institucional y local, el cierre de período académico y las salidas pedagógicas, entre otras. Las dificultades de tiempo también tienen que ver con los padres y la dedicación que les demanda sus trabajos y, por otra parte, con los auxiliares financieros quienes atienden más de un colegio y no cuentan con el tiempo para capacitar e informar a la comunidad educativa en el tema presupuestal. El 33% de los colegios reportó dificultades por el desconocimiento de la comunidad educativa sobre el tema presupuestal. El 22% anotó dificultades de orden financiero por la demora en los giros que hace la SED, por la insuficiencia de recursos para casos de emergencia, además, en muchos casos los proyectos se financian en las áreas de autoría por la insuficiencia de recursos institucionales. El 11% indicó dificultades en lograr la convocatoria de los estamentos para los diferentes eventos y en el mismo porcentaje, es decir, un colegio, tuvo inconvenientes por las condiciones físicas del colegio generadas por el proceso de reforzamiento a la planta física del mismo, lo cual impedía el desarrollo normal del proceso.

Concepto No. %Tiempo 4 44Convocatoria 1 11Desconocimiento 3 33Reforzamiento 1 11Finanzas 2 22Solicitud a SED 1 11Planeación 1 11Citación escrita 1 11Ampliación del comité 1 11Talleres y reuniones 3 33Concertación 2 22Aux. Finan. Disponible 1 11Cartilla y plegables 2 22Cumplimiento en giros 2 22Control en distribución 1 11Capacitación 2 22Regulación más flexible 1 11No saturar actividades 1 11Resolución de costos 2007 1 11

Reque

rimien

tos a

SED

Dificult

ades

Tratam

iento

Page 81: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

81

Los colegios emprendieron acciones para dar tratamiento a cada una de las dificultades presentadas, el 33% de los colegios, realizó talleres y reuniones para informar y capacitar a la comunidad educativa en los temas relacionados con el Presupuesto con Participación –PcP-, el 22% de las instituciones promovió acciones de concertación para aplicar recursos del presupuesto con más equidad entre los estamentos y en el interior de estos. El 11% reportó solicitud a la SED acerca de un auxiliar financiero con mayor disponibilidad de tiempo, asimismo en ese porcentaje, realizaron actividades de planeación al interior del colegio para abordar las múltiples actividades, hicieron citaciones en forma escrita a los integrantes de los estamentos para dar un carácter más formal a las convocatorias y lograr mejores resultados y, ampliaron el comité de impulso al PcP. Para enfrentar las dificultades a veces no son suficientes las acciones que emprenden los colegios, sino que se requiere apoyo de la SED en diferentes aspectos. El 22% de los colegios considera importante que la SED los apoye en la provisión de cartillas y plegables que sirvieran de soporte a la formación de la comunidad educativa en el tema presupuestal, en conferencias con personal capacitado y en el cumplimiento de los giros durante la vigencia fiscal. El 11% de los colegios informó que requería el apoyo de la SED en la contratación de un auxiliar financiero con mayor disponibilidad de tiempo para el proceso de PcP el cual se debe llevar a cabo durante todo el año, en el control de las actividades locales y distritales que llegan al colegio para no saturarse e incumplir, en asesoría y control a la distribución de los recursos entre estamentos y al interior de éstos, en expedir la reglamentación sobre la utilización de los recursos de transferencia con mayor flexibilidad y, con mayor oportunidad, la resolución de costos para el año 2007. d. Actividades para octubre Cuadro 15. Comparado de Actividades para Octubre/06

ActividadColegio Con Ele Cap Reu Rec Pri Pro Apr

San Martín de Porres x x x x xSimón Rodríguez x xTécnico PalermoAntonio José UribeAulas Colombianas San Luis x xLos Pinos x x xSanta Inés x xIntegrada La Candelaria x xEsnalco x x x

Page 82: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana
Page 83: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

Actividades Con: convocatoria Ele: elección CIPP Cap: capacitación Reu: reuniones CIPP, o estamental Rec: recolección de propuestas Pri: priorización de objetos de inversión Pro: elaboración del proyecto de presupuesto Apr: aprobación del presupuesto Cuadro 16. Detalle de Actividades para Octubre/06

El 44% de los colegios programaron para el mes de octubre de 2006, reuniones del Comité Institucional de PcP –CIPP- o de estamentos. El 33% programó actividades de convocatoria a la comunidad para participar en el proceso. El 22% planteó para ese mes, actividades de elección de representantes de los estamentos para conformar el CIPP, de capacitación para los representantes y para toda la comunidad educativa, de recolección de propuestas para la definición del presupuesto de 2007con las correspondientes actividades de priorización de objetos de inversión y de elaboración y aprobación del presupuesto. Conclusiones de la encuesta practicada Para la recolección de la información se les solicitó a los colegios el diligenciamiento y envío del formato, en diferentes maneras, vía e-mail, fax y telefónicamente. Algunos colegios respondieron dentro del plazo establecido (5 de octubre), como en el caso de los colegios de Chapinero y Teusaquillo y algunos de Santa Fe y La Candelaria, mientras que otros, demoraron la entrega de la información, sin embargo, la totalidad de los colegios respondieron la encuesta. La información recopilada dejó ver el avance de los colegios en la implementación del proceso de Presupuesto con Participación, aunque cada uno lleva su propio ritmo, todos tienen como horizonte la apertura del proceso presupuestal a la participación de los actores de la comunidad educativa

Actividad No. %Convocatoria 3 33Elelección del CIPP 2 22Capacitación 2 22Reuniones del CIPP, o estamentales 4 44Recolección de propuestas 2 22Priorización de objetos de inversión 2 22Elaboración del proyecto de presupuesto 2 22Aprobación del presupuesto 2 22

Page 84: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

84

Los colegios pioneros manifestaron un mayor dominio del tema a raíz de su experiencia durante 2005, es interesante que todos los colegios evidenciaron un grado de apropiación del proceso. La encuesta sirvió para que los colegios pensaran cómo estaban respecto del proceso, para que revisaran la composición del comité de impulso, qué actividades habían realizado en el proceso y qué resultados habían obtenido y asimismo qué obstáculos se les habían presentado, cómo las habían enfrentado y cómo requerían el apoyo de la SED. Además contribuyó a la planeación del proceso, pues plantearon las actividades que realizarían en octubre para implementar o complementar el proceso. Esta encuesta ayudó a los rectores a tomar o a reforzar el liderazgo de este proyecto. Sin embargo, la encuesta también dejo ver, en cierta medida, que por las múltiples causas explicadas anteriormente, los consejos directivos no se habían apropiado totalmente del proceso hasta ahora. 7.1.2 Interlocales. La SED, desarrolló la fase de información y motivación hacia los colegios por medio de tres grandes convocatorias durante 2006, una que se realizó el primer semestre del año, otra en el mes de julio y la tercera fue del 18 al 20 de octubre del mismo año. A esta última se invitó al Rector, al Consejo Directivo, al Personero Estudiantil y al Auxiliar Financiero de los colegios involucrados. Las cuatro localidades fueron convocadas para el 18 de octubre de 2006, Chapinero y Teusaquillo en la jornada mañana y Santa Fe y La Candelaria en la sesión de la tarde. Se realizó la convocatoria y se apoyó la logística de los eventos interlocales para los que se citó al Rector, al Consejo Directivo, al Personero Estudiantil y al Auxiliar Financiero de los colegios involucrados. Las cuatro localidades fueron convocadas para el 18 de octubre de 2006, Chapinero y Teusaquillo en la jornada mañana y Santa Fe y La Candelaria en la sesión de la tarde. Para realizar esta convocatoria fue necesario informar y recordar por correo electrónico, telefónicamente y por medio de fax. Al evento asistieron representantes de todos los colegios citados. El resultado de estos eventos fue la programación de actividades para la formulación de presupuestos con participación, que cada colegio hizo en la última parte de los eventos. a. Asistencia

Page 85: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

85

Cuadro 17. Asistencia a Interlocales PcP

Rec: rector Doc: docentes Pad: padres Est: estudiantes Sc.P: sector productivo Per: personería estudiantil

Aux: auxiliar financiero Con: contralor estudiantil Cab: cabildante estudiantil Dir: directiva docente Total: número total de asistentes Esm: número de estamentos representados

Todos los colegios estuvieron representados en el evento. Se destacaron por la representación de estamentos, el colegio pionero de Chapinero: San Martín de Porres, el Técnico Palermo de Teusaquillo, y los dos colegios de La Candelaria. El Técnico Palermo registró la mayor asistencia, seguido de ESNALCO de La Candelaria. Mientras que, los de menor asistencia y representación de estamentos fueron el Simón Rodríguez de Chapinero, el pionero Antonio José Uribe y el Santa Inés de Santa Fe. El Técnico Palermo registró la mayor asistencia, seguido de ESNALCO y de La Candelaria. Mientras que, los de menor asistencia y representación de estamentos fueron en orden el Simón Rodríguez de Chapinero, el pionero Antonio José Uribe y el Santa Inés de Santa Fe. Se reflejo un alto nivel de compromiso de los rectores con el proceso, ya que, asistieron seis de nueve (6/9). Ninguno de los colegios asistió al evento con su consejo directivo completo, los dos colegios que registraron los consejos directivos más completos fueron el Técnico Palermo de Teusaquillo y la ESNALCO de La Candelaria, el resto tuvieron de uno a tres asistentes del consejo directivo. Asistieron los Personeros Estudiantiles de tres colegios, hubo baja asistencia de este estamento citado y asistieron los auxiliares financieros de cinco colegios (tres auxiliares, ya que, cada uno tiene a su cargo más de un colegio). Por otra parte hubo asistencia de representantes de los estamentos que no integran el consejo directivo, seis estudiantes Contralores provenientes de tres colegios, dos estudiantes Cabildantes de dos colegios y un directivo docente.

AsistenteColegio Doc Pad Est Exa Sc.P Con Cab DirSan Martín de Porres 1 1 1 1* 1 5 5Simón Rodríguez 1 1 1Técnico Palermo 1 2 1 7 1 12 5Antonio José Uribe 1 1- 2 2Aulas Colombianas San Luis 1 1 1 2 5 4Los Pinos 1 1* 2 2Santa Inés 1 1- 1 3 3Integrada La Candelaria 1 1 1 1 1 5 5Esnalco 1 1 5 1 3 11 5

Rec Per Aux Total EsmOtros asistentesConsejo Directivo

Page 86: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

86

La asistencia a este evento puede reflejar, en alguna medida, el compromiso de los estamentos con el proceso, ya que, era importante recibir la información y motivación que allí se impartió, y entonces, se podría decir hasta aquí, que los estamentos involucrados son el Rector y los docentes, con alguna participación de estudiantes y padres de familia en algunos casos y con nula intervención de egresados y representantes del sector productivo en todos los casos. b. Agenda. En los interlocales la instalación y presentación general del evento la realizó la Subsecretaria de Planeación y Finanzas, Liliana Malambo, la presentación de la cartilla y del proceso la hizo el Gerente de la Unidad Coordinadora de CADEL, José Miguel Villareal, y luego, Carolina Murillo, profesional de la Subdirección de Análisis Financiero, explicó el presupuesto e inició la sesión de preguntas y respuestas. Después del refrigerio, se reunieron por colegios para que según lo comprendido, detallaran la programación de actividades para la formulación del presupuesto con participación. Se entregó la cartilla de PcP, elaborada por la SED, a cada asistente, con el compromiso de proveer material suficiente para los colegios al final de la semana. c. Evaluación. El último ejercicio de la jornada, el de programación era equivalente al último punto de la encuesta practicada a finales de septiembre, sin embargo, contribuyó a la apropiación del cronograma. En una reunión con el profesional coordinador del proceso, Francisco Bautista, del equipo salieron observaciones en relación con la asistencia al evento, como ya se anotó, fue buena, ya que hubo representación de todos los colegios, pero, sobre la pedagogía en el evento hubo muchas críticas ya que para algunos la explicación detallada del contenido de la cartilla no era necesaria y la exposición detallada del presupuesto pareció poco profunda y poco concreta, por otro lado, algunos de los asistentes ya conocían los contenidos porque habían estado en anteriores reuniones, por lo que debería profundizarse la capacitación con esas pocas personas que ya tienen cierto dominio del tema. Se evidenció también la necesidad de que el equipo de apoyo se capacitara lo más pronto posible para acompañar a los colegios en el proceso. 7.1.3 Capacitación. El equipo participó en dos capacitaciones sobre el tema presupuestal, una, programada para todos los colegios, la cual se realizó una vez, fueron expedidas las resoluciones y circulares para el presupuesto 2007 y otra más específica de PcP, sólo para el equipo. Estas capacitaciones junto con la reglamentación específica, nos dieron elementos básicos para poder acompañar a los colegios en el proceso.

Page 87: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

87

7.2 PRIORIZACIÓN DEL APOYO A LOS COLEGIOS La encuesta inicial y la programación realizada por los colegios en los interlocales, arrojó una información importante sobre el estado del proceso en los colegios. Todos parecían tener un importante avance, sin embargo, el Simón Rodríguez, aunque consignó su avance, en la programación no detalló las actividades y mencionó las múltiples actividades del colegio que hasta ese momento habían impedido la realización del cronograma de PcP. Con el objetivo de verificar el estado del PcP en los colegios, se realizó una consulta telefónica con las Rectorías para programar citas o jornadas de apoyo, en ocasiones fue difícil encontrar a los rectores debido a sus múltiples compromisos. Cuadro 18. Priorización de apoyo PcP

En Chapinero, el San Martín de Porres no requirió apoyo pues contaba con la experiencia del año anterior, pero el Simón Rodríguez sí lo necesitaba pero no se pudo concretar cita con la rectora quien estaba organizando la sesión de PcP. En Teusaquillo el Técnico Palermo no requirió apoyo, sin embargo, se concretó un encuentro para revisar el estado del proceso. En Santa Fe, el pionero Antonio José Uribe requirió apoyo, pero hubo dificultades para fijar una fecha de encuentro, Los Pinos requirió ayuda para mediados de octubre, pero en esa fecha, el equipo no estaba capacitado, por eso al ofrecerle el acompañamiento, ya no lo necesitaba, y Santa Inés, también manifestó su interés por el acompañamiento pero no se pudo concretar la cita. En La Candelaria, el colegio pionero, no requirió apoyo, el nuevo tampoco, sin embargo, con este último se concretó una visita para revisar el estado del proceso. 7.3 ACOMPAÑAMIENTO La visita a la ESNALCO permitió percibir el importante avance del colegio en el proceso de PcP, hubo todo un trabajo pedagógico con los estudiantes liderado por

Colegio Nec CitaSan Martín de Porres no no Simón Rodríguez sí no Técnico Palermo no síAntonio José Uribe sí no Aulas Colombianas San Luis no no Los Pinos no no Santa Inés sí no Integrada La Candelaria no no Esnalco no sí

Page 88: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

88

la rectora y las áreas comerciales, diseñaron guías que familiarizaban a los estudiantes con el tema presupuestal y buscaron la forma de consultar a los padres de familia a través de circulares. Se verificó que estaban llevando el registro de todas las actividades, el avance de este colegio fue muy satisfactorio, además en la visita, la rectora nos planteó unas inquietudes muy específicas sobre el manejo del presupuesto relacionadas con la forma como se podía adquirir un equipo de cómputo y realizar un reparcheo del patio de una de las sedes, para dar respuesta a estas inquietudes se consultó a los profesionales de la Subdirección de Análisis Financiero. En una segunda visita, se les acompañó en el proceso de priorización en el CIPP, para esta jornada ya tenían todas las opiniones del estudiantado y padres de familia, de forma tabulada, lo cual facilitó el proceso. En ESNALCO hubo una apropiación del PcP por parte del Consejo Directivo, rectoría, todos los docentes, todos los estudiantes y la totalidad de padres de familia participaron en el proceso, para lograr esto utilizaron mecanismos escritos de consulta, asimismo, los representantes de los estamentos que conformaron el CIPP participaron activamente mediante sus propuestas y votaciones (priorización). Todos lo estamentos tuvieron la oportunidad de incidir en la conformación del presupuesto del colegio para el siguiente año. El Colegio Técnico Palermo, en la visita, también evidenció su avance, ya estaban en la última parte del proceso y se había procurado dar participación a los diferentes estamentos. Hubo una apropiación del proceso por parte del consejo directivo aunque la participación de los estudiantes fue débil. Esa fue la priorización inicial, sin embargo, desde el equipo, se aprovechó las reuniones de rectores que se realizan de manera periódica en los CADEL con las Gerencias y Equipos Pedagógicos para darles a conocer el trabajo que veníamos realizando y ofrecerles la ayuda y acompañamiento en el proceso de PcP. Para estas reuniones de rectores se diseñaron dos matrices: una para revisar el estado de las fases y sus correspondientes actividades, teniendo como base la guía de la cartilla, y otra, para mirar la composición de los CIPP (ver matrices en anexo 2), las cuales se entregaron a cada uno de los rectores con el compromiso de que nos las entregaran diligenciadas la próxima semana. Las matrices se les entregó en físico y días después se les remitió a los correos electrónicos institucionales, sin embargo allí hubo un trabajo constante para recopilar las matrices, en la mayoría de los casos, transcurridas dos semanas, se les entregó a algunos colegios, oficios solicitándoles desde la Gerencia de los CADEL el diligenciamiento y envío de las matrices. En esta recolección de las matrices, el colegio Simón Rodríguez, desde su rectoría, informó que no implementaría el PcP por lo menos este año, ya que requería una dedicación que no podía darle por tener otros compromisos. Posteriormente, se concretaron citas con dos colegios de Santa Fe, Antonio José Uribe y Santa Inés. A la primera cita en el Antonio José Uribe, el rector no asistió,

Page 89: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

89

sin embargo, se aprovechó una visita de la gerente de CADEL para acompañar la entrega institucional del anterior rector al nuevo, para tratar el tema con el nuevo rector y programar una reunión con el comité de impulso, a esa fecha, ya tenían los proyectos de áreas. El anterior rector informó acerca del avance que habían logrado durante 2006, pues cada mes el auxiliar financiero informó al Consejo Directivo sobre la ejecución presupuestal. En la reunión programada, el consejo directivo y el académico discutieron la aplicación de los recursos disponibles de 2006, teniendo en cuentas las necesidades derivadas de los grados y algunas reparaciones de carácter urgente, hubo concertación y se programó una próxima reunión. En la siguiente reunión, a la que asistieron representantes de todos los estamentos, excepto de padres de familia, se planteó la necesidad de difundir el proceso de PcP en jornadas pedagógicas y se programaron. La siguiente visita fue para verificar que la última etapa se estuviera llevando satisfactoriamente y para diligenciar las matrices de seguimiento. En este colegio el rector planteó una articulación interesante alrededor de este proceso conformada por el consejo académico, el estudiantil y el de padres. Aunque no tienen un consejo de egresados en alguna reunión, tuvieron representación de este estamento. Allí el consejo directivo, aunque, no fue el eje central articulador del proceso, pues fue más el consejo académico, se mostró interesado en el PcP y realizó las acciones de seguimiento y control pertinentes. La visita al Santa Inés, permitió detectar el estado del proceso, tenían programada una reunión para concertar cuáles proyectos de áreas aprobaría el CIPP, hubo gran presencia de estudiantes en esta reunión, la estrategia que utilizaron fue, establecer un logro para ciertos estudiantes de grado noveno relacionado con el proceso de PcP, hubo representación de maestros, directivos y padres de familia. Se programó una siguiente reunión para dar los ajustes finales a la concertación y allí se evaluó con los asistentes el proceso de PcP. En este colegio el consejo directivo estuvo involucrado en todo el proceso, sin embargo el estudiante de 11° no participó, tampoco hubo egresados ni representantes del sector productivo. Quienes más se apropiaron del proceso fueron los docentes quienes presentaron sus proyectos y votaron la asignación de recursos, los estudiantes, aunque estuvieron en todas las reuniones, no opinaron mucho no tuvieron mucha incidencia en las decisiones. En estos dos últimos colegios se involucró el auxiliar financiero según su disponibilidad de tiempo, es el mismo para los dos colegios. 7.4 SEGUIMIENTO El seguimiento se hizo, a través de visitas y contactos telefónicos y un importante instrumento en este sentido, fueron las matrices mencionadas de lo cual se dedujo lo siguiente:

Page 90: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

90

Cuadro 19. Composición de CIPP

Rec: rector/a Dir: directivas docentes Doc: docentes Adm: administrativos Pad: padres y madres de familia

Est: estudiantes Exa: exalumnos ScP: sector productivo Org: organizaciones sociales

Los Consejos Directivos de todos los colegios estuvieron involucrados en el Comité Institucional de Presupuestos con Participación –CIPP- , en ninguno de ellos hubo presencia del sector productivo, y sólo en la mitad, hubo representación de exalumnos. Todos los rectores estuvieron comprometidos con el proceso, casi en la mitad de los colegios se involucraron directivas docentes, es decir, coordinadores, en la mayoría de los casos, hubo una activa participación de maestros, destacándose por su alta participación, el Antonio José Uribe y por la poca, Aulas Colombianas. En todos los casos se involucraron administrativos, es decir, los auxiliares financieros conocidos como pagadores, excepto en el Técnico Palermo, contadores y revisores fiscales en la mitad de los colegios, auxiliares administrativos en tres colegios y almacenistas en la mayoría de colegios. Hubo participación directa de padres en todos los colegios, especialmente en Los Pinos y en ESNALCO fue menor de forma directa, ya que, se les consultó de forma indirecta mediante circular. También estuvieron presentes los estudiantes en todos los colegios, se destacaron Santa Inés y ESNALCO, sin embargo e de menor representación en este estamento fue el Antonio José Uribe. De exalumnos sólo hubo presencia en tres colegios, y del sector productivo y organizaciones sociales no se registró participación. Fase 1. Información y motivación: todos los colegios realizaron las actividades sugeridas en la cartilla para esta fase, convirtieron el Consejo Directivo en un primer comité de impulso y realizaron reuniones informativas con los diferentes estamentos de la comunidad educativa, en la mayoría de los casos lideradas por el rector y en otros casos por coordinadores o docentes. En esta fase se acompañaron todos los colegios mediante los eventos interlocales y especialmente, el colegio Antonio José Uribe.

Colegio Rec Dir Doc Adm Pad Est Exa ScP OrgSan Martín de Porres 1 0 5 1 4 4 1 0 0Técnico Palermo 1 0 7 1 7 11 1 0 0Antonio José Uribe 1 2 17 2 7 3 2 0 0Aulas Colombianas San Luis 1 0 2 1 2 4 0 0 0Los Pinos 1 0 5 2 9 9 0 0 0Santa Inés 1 2 5 1 4 30 0 0 0Integrada La Candelaria 1 2 5 4 5 9 0 0 0Esnalco 1 0 4 2 2 16 0 0 0

Composición del CIPP

Page 91: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

91

Fase 2. Organización y deliberación: los colegios también realizaron las actividades sugeridas en la cartilla para esta fase, constituyeron el CIPP, cuya composición se revisó anteriormente. Cada colegio utilizó su propia metodología para conformar dicho comité y buscaron la mayor representatividad posible en éste. En esta fase se acompañó a los colegios Santa Inés, Antonio José Uribe y ESNALCO. Fase 3. Decisión: esta fue la parte final de proceso de este año, con base en la concertación del CIPP, los auxiliares financieros diseñaron los proyectos de presupuesto y fueron aprobados por los consejos directivos sin reparaciones, ya que, integraban los CIPP. En esta fase fue la visita de seguimiento al Palermo. Fase 4. Ejecución: aplica para los colegios pioneros, en algunos casos los consejos directivos reportaron que la ejecución no había sido conforme a lo presupuestado debido a la inestabilidad de los giros de la SED y en parte, por la aplicación de recursos por fuera de lo planeado. Fase 5. Seguimiento, Evaluación y Rendición de cuentas: aplica para los colegios pioneros, todos realizaron acciones de rendición de cuentas a través de carteles y circulares, durante el año y especialmente, en este último período del mismo. 7.5 ALGUNAS CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO El Proceso de Presupuestos con Participación en los colegios oficiales del Distrito Capital, se encuentra en sus primeras etapas, hasta ahora se está implementando y los resultados han sido positivos en su contribución al mejoramiento del clima escolar y a la creación de una cultura de participación y de control a la gestión pública. Los consejos directivos están asumiendo esta tarea con responsabilidad y se han dado cuenta de las falencias que tienen sus integrantes como representantes de los estamentos de la comunidad educativa. De la experiencia de los últimos dos años quedan lecciones e ideas para hacer que el proceso cada vez sea mejor. Se requiere una mayor capacitación de la comunidad en el tema presupuestal, una mayor apertura a la participación, una comunicación más fluida y una organización interna en los estamentos, es decir, que estudiantes, maestros y padres de familia se unan y fijen metas y estrategias para conseguirlas. Por los aciertos del proceso, vale la pena continuarlo y ampliar su cobertura a todos los colegios oficiales de la ciudad, pues a corto, mediano y largo plazo tiene un impacto directo en la constitución de ciudadanía activa, lo cual es un objetivo de la actual administración distrital. Los problemas que se identificaron y algunas alternativas de solución son:

Page 92: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

92

Cuadro 20. Problemas y Alternativas PcP

Problema Alternativa de soluciónInexperiencia del colegio en el proceso

Acompañar a los colegios de forma permanente, en las diferentes fases del proceso, durante el primer año de implementación

Capacitar a la comunidad educativa en general y de forma más intensiva, al consejo directivo y a los representantes de los estamentos en el CIPP en los temas relacionados con presupuesto y con participación.Realizar la capacitación con diferentes medios audiovisuales para hacer más dinámicas y más efectivas las sesiones.Aclarar desde el nivel central de la SED, los conceptos que entran en los rubros, pero de forma muy detalladaConvocar a los auxiliares financieros para evaluar el proceso 2006-2007 y planear el de 2007-2008Fijar cronograma, desde SED, para la dedicación de los auxiliares financieros a este procesoPublicidad del proceso en los diferentes medios de comunicaciónEstablecer veedurías al proceso en cada uno de los estamentos que vigilen la parte participativa y la financieraConferencias por estamentos para mostrar las oportunidades que hay en el procesoConsultar por escrito a los padres de familia que no pueden asistir a las reuniones por su trabajoEstablecer un correo electrónico para mantener comunicación permanente con la comunidad educativa alrededor de PcP Diseñar una página web gratuita para publicar información relacionada con el procesoImpulsar el proceso durante todo el año escolarProgramar las reuniones teniendo en cuenta los horarios de los docentes y del auxiliar financieroAnunciar con suficiente tiempo a toda la comunidad educativa, sobre la hora y lugar de las reunionesReuniones informativas autónomas por estamentosDefinición de metas por estamento, de forma autónomaEstablecer líderes por estamento que difundan la información y recojan las propuestas de sus representados

Desconocimiento sobre PcP

Baja asistencia a las reuniones

Indiferencia al proceso

Desorganización estamental

Page 93: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

93

Problema Alternativa de soluciónEstablecer un coordinador de las reuniones o que el rol sea ejercido por rectoría o por un coordinador.Dar la oportunidad de expresarse en las reuniones a los diferentes participantesEscoger uno o dos voceros por cada estamento para que intervenga en las reunionesEl coordinador debe evitar que la reunión tome un rumb diferente al previsto y se traten temas ajenos a ésta.Nombrar un/a secretario/a que tenga un archivo del comité, con las respectivas actas de las sesionesDefinir colectivamente un cronograma cuyo cumplimiento debe ser monitoreado por el secretarioEl secretario debe presentar en cada reunión la agenda correspondienteEstablecer y presentar en cada reunión los objetivos de la misma y de la próxima.Concertación entre los representantes de los estamentos y al interior de los estamentosRectoría y coordinadores deben velar por la mirada institucional Tener como horizonte la formación integral de los estudiantesDelegar un equipo o una persona para que sistematice y presente al comité los resultados de las votaciones y propuestas de la comunidad y de los representantes de los estamentosTomar decisiones con base en la sistematización de las propuestas presentadas por la comunidadEstablecer, desde el nivel central de la SED, formatos unificados para las distintas fases del procesoAsegurarse, desde el nivel central de la SED, la correspondencia del formato de proyectos y el Plan de Compras para materializar las requisicionesPresentar desde el principio del proceso a la comunidad educativa los formatos que se utilizaran para los proyectosAdelantar con prontitud, desde el nivel central, las acciones como giros e inversiones que no compete a los colegios.Hacer conocer a los colegios, en la medida de lo posible, un estimado de lo que van a recibir el siguiente año, en qué tiempos para que puedan diseñar mejor el presupuestoControl en el colegio y desde el nivel central, para que los recursos ejecutados correspondan a lo planeadoLa ejecución de los proyectos aprobados por áreas, independientemente de quien lo haya presentado

Retardo del nivel central

Desubicación en el proceso

Desviación de recursos

Egoísmo estamental e intraestamental

Dispersión de la información recopilada

Desorden en las reuniones

Page 94: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

94

8. VISUALIZACIÓN DE LOS TRES ESCENARIOS El siguiente cuadro muestra la información de los tres escenarios analizados de forma consolidada.

Page 95: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

Cuadro 21. Comparado de Escenarios de Participación

ENCUENTROS FORO LOCAL PcPEncuentros de Participación con los Actores de los Consejos Directivos de los Colegios Distritales, que se realizaron por iniciativa de la SED, en organización interlocal, durante finales de noviembre y comienzos de octubre, por estamentos así: Encuentro de maestros, Encuentro del sector productivo y, Encuentro de egresados

Foro del tema educativo que se realiza cada año en las localidades de Bogotá, para permitir la participación de padres, estudiantes, maestros, organizaciones sociales y comunidad en general en la construcción de política educativa en lo local.

Instrumento de planeación participativa que se viene implementando en los colegios oficiales del D.C., empezó en 2005 con 26 colegios y en 2006 entraron 47 colegios más, busca promover la participación de los distitnos miembros de la comunidad educativa en la construcción y seguimiento del presupuesto de los FSE de los colegios.

* Constitución Política de Colombia, Art. 68. La participación de la comunidad educativa en la dirección de las instituciones* Ley 115/94, Art. 142. El gobierno escolar para la participación de la comunidad educativa

* Constitución Política de Colombia, Arts.:95:5 La participación como deber 103. Contribución del Estado a la organización y participación ciudadana* Ley 115/94. Creación de los Foros Educativos en los distintos niveles territoriales del país y responsabilidad de la Alcaldía mayor en la convocatoria y reglamentación de los mismos* Decreto 1581/94. Funcionamiento General de los foros* Plan de Desarrollo para Bogotá 2004-2008. La participación y la autonomía como principios* Plan Sectorial de Educación para Bogotá 2004-2008. La participación como programa principal y como principio para la construcción de política educativa* Decretos distritales anuales de convocatoria

* Constitución Política de Colombia, Art.68. La participación de la comunidad educativa en la dirección de las instituciones* Ley 115/94, Art. 142. El gobierno escolar para la participación de la comunidad educativa Especializada de 2006:Resoluciones SED:4361. Reglamento Territorial para definir los cobros en los colegio4460. Cobros que determina el Consejo DirectivoCirculares SED-Subsecretaría de Planeación y Finanzas:004. Criterios para identificar beneficiarios de gratuidad005. Lineamientos de programación presupuestal

Conceptualización

Marco Normativo

Page 96: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

96

ENCUENTROS FORO LOCAL PcPA

ctor

es

Rector N.A.

Líder del proceso en su institución para la realización del foro institucional y para la participación del colegio en el foro local. Todos los rectores de los colegios oficiales de las cuatro localidades realizaron la labor en sus instituciones y en el foro local. Asimismo hubo un compromiso de parte de rectores de colegios privados con el desarrollo del foro, en sus fases, movilizando según estas a sus comunidades.

Líder del proceso, sin su voluntad no se podría implementar el PcP, ya que requiere de profundos cambios en la cultura de planeación en el colegio. En ocho de los nueve colegios convocados a este proceso, los rectores mostraron total voluntad a lo largo dse todo el proceso, pues fueron conscientes de los beneficios culturales y administrativos del proceso, procuraron dar el nivel de participación esperado, convocando los distintos estamentos de la comunidad educativa. Sólo en un colegio no hubo disposición de rectoría para llevar a cabo el proceso pero no porque no estuviera de acuerdo con él, todo lo contrario, quiere realizarlo con total dedicación desde el próximo año, ya que, en este no pudo argumentando múltiples actividades.

Page 97: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

97

ENCUENTROS FORO LOCAL PcP

* Límites a su participación:° Las múltiples actividades pedagógicas institucionales y locales° El desconocimiento sobre temas financieros y Otros, que se tratan en el Consejo Directivo° La débil articulación y comunicación entre maestros al interior del colegio° La débil articulación y comunicación entre maestros a nivel local

* Temás de su interés:° Condiciones de los colegios en reforzamiento° Calidad Educativa° Política de Bienestar para los maestros° Incentivos para los que están en Consejo Directivo° Articulación institucional y local de los maestros° La información y formación adecuada para poder decidir en Consejo Directivo* Conclusiones:Tienen un gran sentido de pertenencia por el colegio, pero no disponen de tiempo para realizar las actividades propias de su rol en el consejo directivo* Recomendaciones:Liberar carga académica de los maestros de Consejo Directivo para que puedan ejercer su rol adecuadamente, con estrategias desde SED, Cadel y Colegio

Dinamizadores de las reflexiones con sus grupos de estudiantes, aplicaron

distintas metodologías según el tipo de estudiantes con los que trabajaron las

temáticas.

Estuvieron muy involucrados en este proceso, se constituyeron como los

autores y promotores de los proyectos de sus áreas los cuales entran en los presupuestos de los colegios como

proyectos de inversión. Se destaca el esfuerzo de los docentes por dar a los proyectos el carácter institucional por

encima de las particularidades de jornadas y sedes. Además fueron los dinamizadores de la participación de estudiantes y padres de familia en

direcciones de curso y otras reuniones. En algunos colegios realizaron guías

para propiciar la reflexión de los estudiantes sobre el tema presupuestal.

Act

ores

Docentes

Page 98: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

98

ENCUENTROS FORO LOCAL PcP

Directivos N.A.

Rol de coordinadores encargados de la movilización para la participación en el foro local y consolidadores de la información suminsitrada por los docentes en el foro institucional

Su rol de coordinadores también lo ejercieron en este proceso, realizaron esfuerzos administrativos y académicos para gestionar las reuniones con los actores de la comunidad educativa, velando desde su rol, por lo institucional por encima de las diferencias en jornadas y sedes

Padres N.A.

Participación incipiente en los foros institucionales y locales por razones ya mencionadas de falta de tiempo y en ocasiones de desinterés de los procesos educativos. Quienes participan se muestran muy interesados y dan sus opiniones acerca de diversas temáticas, especialmente, detalles de la cotidianidad del colegio.

Se sintieron reconocidos y valorados al recibir la invitación a participar en este proceso, sin embargo, en la mayoría de los casos, fue difícil su asistencia a las reuniones por razones laborales. Los más involucrados son aquellos padres que integran el Consejo Directivo o Consejo de Padres pues ya tienen un compromiso más real con la dinámica del colegio.

Estudiantes

Participaron los estudiantes de 11° que integran el Consejo Directivo, el enfoque que tuvieron en este escenario fue de egresados

Poseedores de muchas ideas y propuestas para mejora la educación, la mayoría participa activamente en los espacios propiciados por este evento, otros no entienden la importancia o la incidencia que pueden llegar a tener sus opiniones.

Se mostraron muy interesados en definir las prioridades de la inversión del presupuesto del colegio para 2007 y preguntaron sobre la ejecución del presupuesto de 2006, aprovecharon los espacios de participación para dar a conocer sus intereses relacionados con lo académico, artístico y deportivo.

Act

ores

Page 99: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

99

ENCUENTROS FORO LOCAL PcPA

ctor

es

Sc Productivo

* Límites a su participación:° La negación del acceso a los colegios° La desarticulación entre la empresa y el colegio° Las múltiples actividades empresariales° El desconocimiento de la dinámica propia del colegio y otros temas sobre los que se decide en consejo directivo* Temás de su interés:° Su participación en el proceso formativo de los estudiantes° La articulación entre la empresa y el colegio° Las dinámicas del colegio sobre las que se decide en Consejo Directivo* Conclusiones:Tienen voluntad para aportar al proceso formativo de los estudiantes pero requieren que los colegios los tengan más en cuenta* Recomendaciones:Conformar en los colegios, un equipo de trabajo con empresarios voluntarios y trazar un plan de trabajo para incorporar sus conocimientos específicos al plan de estudios

Ausencia en estos escenariosNo hubo participación de este estamento en este proceso, no se logró en los colegios, que asistieran a las reuniones.

Page 100: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

100

ENCUENTROS FORO LOCAL PcP

Egresados

* Límites a su participación:° La desvinculación de la dinámica del colegio, por parte de ellos y de la institución° Dificultades de comunicación por la ausencia de una base de datos de egresados actualizada en los colegios° Las múltiples actividades laborales o académicas * Temás de su interés:° Calidad Educativa° La articulación de la educación media con lo laboral con la educación superior° ParticipacIón de egresados y estudiantes* Conclusiones:La mayoría se muestran interesados en contribuir a mejorar desde su experiencia, los procesos educativos del colegio, deben ser más tenidos en cuenta por el colegio* Recomendaciones:° Mantener comunicación permanente con los egresados, teniendo actualizada la base de datos ° Conformar en los colegios un equipo de egresados y reunirse periódicamente con ellos

No hubo presencia de egresados que se encuentren vinculados a los colegios

Cas i en el 40% de los colegios , hubo participación de es te es tam ento, específicam ente de quienes integran el Consejo Directivo, en el res to de colegios fue difícil contar con su as is tencia a las reuniones por razones de ubicación y de falta de tiem po. Quienes as is tieron percibieron el proceso com o algo innovador y conveniente para la integración y m ejoram iento de la ins titución, y realizaron sus aportes teniendo com o horizonte el bienes tar de toda la ins titución superando las barreras de jornadas y sedes .

Interacción

El evento en su realización, no le apuntó a la interacción entre los distitntos actores, más bien, a la interacción al interior de los estamentos en los colegios, en las localidades e interlocalmente, intercambiando entre ellos, sus necesidades, experiencias, expectativas e ideales.

Las m esas del foro local perm itieron la interaccion de los dis tintos actores , es tudiantes , m aes tros , rectores y otros participantes , acordaron pos iciones sobre las tem áticas generales del Plan Sectorial de Educación vigente

En todos los espacios generados desde es te proceso, se generó interacción al interior de los es tam entos y entre ellos , teniendo com o horizonte, especialm ente en el CIPP, la concertación sobre la aplicación de recursos m ás conveniente para el proceso educativo.

Act

ores

Page 101: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

101

ENCUENTROS FORO LOCAL PcP

* Informativo: se presentó a loa asistentes rendición de cuentas sobre el avance del desarrollo del Plan Sectorial en el ámbito distrital* De consulta: se recogieron las inquietudes de los participantes sobre temas diversos para remitirlos a los funcionarios encargados del nivel central* De Iniciativa: los asistentes presentaron sus propuestas para consolidar su participación en los colegios y en lo local, y a partir de eso fijaron compromisos de continuidad

* Informativo: los foros institucionales y el foro local fueron espacios para la rendición de cuentas desde los colegios y desde los Cadel, respectivamente, además hubo una mayor apropiación de la comunidad acerca del Plan Sectorial de Educación* De consulta: se recogieron los aportes de los distintos participantes sonre temáticas específicas* De decisión: los aportes de los participantes se constituyen insumos para los PEL

* Informativo: en los colegios que venían en el proceso desde 2005 y en uno que empezó este año, se hicieron procesos de rendición de cuentas sobre al ejecución del presupuesto en 2006* De consulta: se recogieron las opiniones sobre la aplicación de los recursos para 2007 de los diferentes estamentos de la comunidad educativa* De decisión: en el CIPP la participación se materializó en la adopción del proyecto de presupuestoa 2007* De control: en todos los colegios, se dió en alguna medida, control a la gestión de los recursos públicos, espcialmente por parte de estudiantes y docentes.

Estas estrategias fueron un espacio que permitió a los actores del Consejo Directivo pensarse como estamentos, reflexionar sonre su organización y participación, detectando sus fortalezas y aspectos por mejorar. Es necesario complementar esta motivación con programas de formación en distitntos campos para mejorar la gestión de los actores en el Consejo Directivo.

El foro local y los institucionales son una fuente de inspiración y reflexión para los diferentes actores alrededor del tema educativo. En las localidades, Chapinero-Teusaquillo y Santa Fe-La Candelaria, se han venido realizando esfuerzos para que no sea únicamente un evento de realización anual sino el resultado de un proceso permanente con las instituciones educativas y con la comunidad de las mismas. La mayoría de los participantes son colegios oficiales y privados, entidades de lo social en lo local, muy pocas universidades entre estatales y privadas y ausentes organizaciones sociales y empresas.

Esta estrategia promueve realmente la participación de los estamentos en los colegios, genera legitimidad de la gestión, sentidio de pertenencia, mayor compromiso con la institución y, promueve procesos de organización y participación en las diferentes fases del proceso

Análisis

Carácter del escenario según el

nivel de participación

Page 102: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

102

ENCUENTROS FORO LOCAL PcP

Los actores propusieron que estos eventos se realizaran a principio de año con el Consejo Directivo electo.

Es necesario trabajar el foro desde principio del año escolar, para esto es necesario conocer las temáticas con anterioridad. Además se evidencia la importancia de tener clara la continuidad del proceso respecto a los foros de años anteriores. Para lograr una mayor participación ciudadana se deben diseñar mecanismos para lograr una mayopr asistencia de sectores que no están directamente involucrados con los colegios.

Se debe garantizar la continuidad del proceso en los siguientes años y la ampliación a los colegios restantes. Se requiere un mayor apoyo desde la SED, no sólo en la cosntitución del presupuesto sino especialmente en el seguimiento al mismo desde principios del año escolar.

Observaciones

Page 103: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Hay una iniciativa de parte de la administración distrital de promover la participación ciudadana en los diferentes ámbitos de la vida urbana. La Educación es un campo propicio para el fortalecimiento de esta participación ciudadana, por eso se han impulsado procesos tanto en lo local como en lo distrital. Entre las estrategias más fuertes en este sentido se encuentran el Foro Educativo y Presupuesto con Participación en colegios oficiales. Otros mecanismos de planeación y organización que invitan a la participación ciudadana son Encuentros con Actores del Consejo Directivo y sus correspondientes Mesas Locales, Personería Estudiantil, Donación de morrales que incluye la participación financiera del sector solidario de la economía. Todas estas estrategias presentan fortalezas relacionadas con su aporte a la construcción de ciudadanía activa, uno de los principales objetivos de la actual administración, sin embargo, también presentan aspectos por mejorar relacionados con la búsqueda de una participación cada vez más real y con aspectos administrativos y de organización en la SED, en los CADEL, en los colegios oficiales y en la ciudadanía en general. Para el desarrollo de dichas estrategias de participación ha sido muy importante el apoyo que SED ha brindado a través de la provisión del personal de apoyo, pues de no haber contado con este apoyo no se habrían alcanzado los resultados obtenidos en convocatoria y en logística, ya que, los CADEL y los colegios atienden múltiples actividades y se necesita un seguimiento especial a estas estrategias. Es necesario elaborar planes de acción que permitan hacer un seguimiento más efectivo a las propuestas y compromisos que surgen en estos escenarios.

Por otra parte, del proceso de Presupuesto con Participación 2006-2007 –PcP- se pueden sacar diferentes conclusiones61 y recomendaciones, entre los aspectos que se consideran positivos están: La posibilidad que tuvieron los diferentes actores de la comunidad educativa

para incidir en las decisiones sobre la constitución del presupuesto, es decir, sobre la aplicación de ciertos recursos.

Todos los participantes tuvieron como horizonte la mejora de su institución y de la calidad educativa.

61 Gran parte de las conclusiones corresponden a los resultados de encuestas practicadas a integrantes del CIPP del colegio Santa Inés de la localidad Santa Fe, algunas practicadas en el colegio Antonio José Uribe, de la misma localidad y una realizada a la rectora del colegio San Martín de Porres de Chapinero.

Page 104: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

104

El mejoramiento de la comunicación interestamental en las diferentes fases del proceso.

El despertar de la conciencia de los estudiantes por el buen cuidado de las instalaciones del colegio.

El proceso acercó a la comunidad educativa a un diagnóstico más real del colegio, se conocieron las necesidades para tomar decisiones más convenientes y oportunas.

Con la distribución más equitativa de recursos entre las áreas, se propicia un mayor rendimiento académico en las diferentes ramas de estudio.

Conocimiento sobre la forma como se manejan los dineros públicos. La mejor planeación del gasto al conocer anticipadamente las necesidades

reales de inversión. La creación de lazos de solidaridad e interés sobre asuntos comunes entre los

estamentos y al interior de los mismos. Los intereses de los distintos estamentos, teniendo como eje la calidad

educativa, tuvieron cabida en el proceso. Conocimiento por parte de la comunidad educativa de los beneficios que puede

utilizar en el colegio. Se contribuye a la creación de una cultura de concertación sobre temas

comunes. La neutralización de rumores sobre corrupción en el manejo de los dineros del

colegio al conocer su procedencia y aplicación. El aporte a la formación de cultura de optimización al pensar en conseguir

varias cotizaciones par escoger la que represente mayores beneficios para la institución

El mejoramiento del clima de convivencia en el colegio, pues cada uno aporta desde lo que sabe y tiene y respeta la opinión del otro

No obstante, como todo proceso, hay cosas que mejorar, relacionadas con: La forma como se presenta la información para ser asimilada por los distintos

integrantes de la comunidad educativa. La poca o nula participación de los estudiantes en la elaboración de proyectos

de inversión. La recolección de todas las propuestas de los participantes. La asistencia de los padres y madres de familia a las reuniones. La ejecución fiel de lo planeado. El período del año en el que se impulsa el proceso. El suficiente conocimiento contable y jurídico en el tema presupuestal. El establecimiento y cumplimiento de cronogramas. El conocimiento cierto sobre los ingresos a percibir el siguiente año y los

tiempos de los mismos. La posibilidad de exponer la argumentación a favor y en contra de los

proyectos presentados.

Page 105: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

105

Un mayor acompañamiento de los auxiliares financieros en las reuniones. La coordinación de las discusiones para lograr acuerdos sin alterarse. La familiaridad de los docentes con los formatos para la presentación de los

proyectos. La limitación de la disponibilidad de los auxiliares financieros por tener a su

cargo más de un colegio. La primacía de las voces que tradicionalmente han tenido peso en las

decisiones del colegio. Las recomendaciones para mejorar el proceso son: La utilización de diferentes recursos audio y/o visuales para transmitir mejor la

información. Velar por lo institucional por encima de áreas y jornadas, Análisis cuidadoso de todas las propuestas. Establecer un moderador que de la palabra a quienes lo soliciten y mantenga

el orden en las reuniones, un secretario que organice los cronogramas y vele por su cumplimiento y un vocero de cada uno de los estamentos.

No utilizar las reuniones de PcP para temas que aunque son institucionales no están directamente relacionados con éste.

Tener como horizonte la formación integral de los estudiantes, dando importancia a lo artístico y deportivo.

Organización de los estamentos por metas y propuestas Clarificar qué cosas hacen parte de rubros como material didáctico y proyectos Acompañamiento profesional y pedagógico para los colegios en las diferentes

fases del proceso Seguimiento a la ejecución presupuestal, para procurar que sea conforme a lo

planeado. Adelantar desde la SED, con más prontitud, las acciones que tiene a su cargo

y que no son competencia de los colegios pero que sí limitan la inversión que éstos pueden hacer con recursos propios o de libre destinación

Conocer con anterioridad los tiempos en que se recibirán los ingresos por parte de la SED, para planear los egresos.

Tener muy estructurada cada reunión, con la agenda puntual y respetarla sin dejar que la atención se desvíe hacia otros temas.

Programar las reuniones teniendo en cuenta los horarios de docentes y auxiliar financiero para contar con la mayor asistencia y con suficiente anterioridad y notificación.

La unificación de procedimientos y formatos, desde la SED, en las diferentes fases del proceso.

La coherencia entre el formato de proyectos y el Plan de Compras para materializar las requisiciones.

La ejecución de los proyectos aprobados por áreas, independientemente de quien lo haya presentado.

Page 106: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

106

Convocar a los auxiliares financieros para evaluar el proceso 2006-2007 y planear el de 2007-2008.

Fijar cronograma, desde SED, para la dedicación de los auxiliares financieros a este proceso.

Publicidad del proceso en los diferentes medios de comunicación. Acompañamiento permanente de la SED, durante todo el primer año de

implementación del proceso en cada colegio.

Page 107: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

107

GLOSARIO

CONSEJO DIRECTIVO: Máxima instancia de decisión escolar, creada por la Ley General de Educación, la cual está integrada por representantes de la comunidad educativa. DEMOCRATIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Participación más real de los diferentes actores de la comunidad educativa y, de la comunidad en general, en la construcción, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. DEMOCRATIZACIÓN DE INSTANCIAS EDUCATIVAS DE PARTICIPACIÓN: Participación más real de los actores de la comunidad educativa en el gobierno escolar. DERECHO A LA EDUCACIÓN: Derecho consagrado constitucionalmente que tiene que ver con la garantía que el Estado debe brindar con respecto al acceso y permanencia de los ciudadanos en el sistema educativo. EDUCACIÓN: Escenario social desde el cual se construye y defiende lo público, en éste confluyen procesos en los que intervienen diferentes actores, estos procesos tienen que ver con la provisión de saberes, valores y habilidades para el desarrollo individual y colectivo. PARTICIPACIÓN: Posibilidad de construcción de ciudadanía activa que consiste en la incidencia de la opinión individual o colectiva en los asuntos públicos y las decisiones sobre éstos. PARTICIPACIÓN CON DELIBERACIÓN: Participación que existe cuando se dispone de mecanismos apropiados para que diferentes miembros de la comunidad puedan hacer parte de las discusiones que conducen a la toma de decisiones sobre planes de desarrollo educativo institucional o local PARTICIPACIÓN EN LA ACCIÓN: Participación que se produce cuando las instituciones invitan a otros miembros de la comunidad a trabajar directamente en programas y proyectos en los cuales los actores de la comunidad cooperan directamente en actividades educativas. PARTICIPACIÓN EN LA INFORMACIÓN: Participación que sucede cuando los miembros de la comunidad están informados de lo que ocurre en las instituciones y en el conjunto de su localidad. Para que se pueda dar se requiere sistemas de

Page 108: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

108

información adecuados, oportunos, veraces y comprensibles, sobre el monto de recursos disponibles, sus fuentes, sus usos, su distribución y los resultados de su aplicación, sobre indicadores de calidad y definición de prioridades, etc. PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES: Nivel de participación en donde se concentran los órganos de gobierno de las instituciones y localidades en sus distintas instancias con la práctica de procesos educativos en los que cooperan las instituciones y sus comunidades de soporte. PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2004-2008 BOGOTÁ: UNA GRAN ESCUELA: Expresión de política pública educativa elaborada por la administración Distrital, con participación ciudadana, para establecer los deseos colectivos en el tema educativo a nivel Distrital, el cual está constituido por seis líneas de política, que son el marco de la acción de la Secretaría Distrital de Educación-SED: materialización del derecho a la educación, fortalecimiento de la educación pública, mejoramiento de las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje, fortalecimiento de la institución escolar, reconocimiento y participación de la comunidad educativa, la academia y las organizaciones sociales y, la realización de una gestión humana, sostenible y eficaz. POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN: Regulación, espacio de confrontación y de pugna por el poder y al mismo tiempo, acción de gobierno en perspectiva de la materialización del derecho a la educación como forma de desarrollo de la democracia. POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN: Mecanismo de la democracia y de la gestión pública cuyo fin es lograr que la ciudadanía se organice, construya poder de decisión y de incidencia y se movilice alrededor de aquellos asuntos de lo público que le afectan o están relacionados con el interés colectivo. TERRITORIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DISTRITAL: Ejercicio que consiste en la adaptación de la política educativa y su ejecución, a los contextos locales, a las necesidades y retos educativos que desde el orden local, las comunidades se proponen. Es diálogo crítico y de reconocimiento de las políticas educativas con las dinámicas socio-culturales locales, bajo criterios de priorización, ajustes y control social de la inversión del sector de educación, como expresión de la política pública. Implica una profunda estrategia participativa, que articula comunidades educativas, académicas, sectores productivos e investigativos, diversas expresiones de sociedad civil y otras instancias de gobierno en el ámbito de lo local. Además, pone en juego elementos de identidad cultural de las comunidades con su barrio, con su localidad. Se distingue de la descentralización de la política pública, la cual requiere de un esfuerzo intersectorial de la administración Distrital, ya que, en la territorialización la fuerza está puesta en la comunidad, significando una apropiación crítica de la política

Page 109: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

109

pública por parte de las comunidades locales, quienes pueden garantizar su proyección en el mediano y largo plazo.

Page 110: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

110

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Plantación. Recorriendo Santa Fe. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. 2004 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Secretaría de Educación Distrital. Memorias del X Foro Educativo Distrital 2005 y Bogotá, Una Gran Escuela de Participación. Bogotá: 2006 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Secretaría de Gobierno Distrital. La construcción de la ciudadanía activa, bases para la política de participación en una Bogotá sin indiferencia. Bogotá: versión junio 15 de 2005 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Sistema de Información social para Bogotá – SIS-. AHUMADA, Consuelo. El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El Áncora Editores, 1998 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ministerio de Gobierno. Decreto 1421 de 1993. Estatuto Orgánico de Bogotá D.C. CONCEJO DE BOGOTÁ D.C. Acuerdo número119 del año 2004. Adopción del Plan de Desarrollo Económico, Social, y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2004-2008 Bogotá sin Indiferencia Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 489 de 1998. Estatuto Básico de Organización y Funcionamiento de la Administración Pública. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia de 1991. HERNÁNDEZ M., Pedro Alfonso. Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia. Colombia: Legis Editores, 1999. Páginas web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/archivo http://www.bogota.gov.co/

Page 111: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

111

http://www.dapd.gov.co/ http://www.esap.edu.co/ http://www.mineducacion.gov.co/ PULGARÍN Reyes, Margarita. Historia Institucional de la Secretaría de Educación de Bogotá, siglo XX. Serie: Investigaciones Institucionales. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría General, Archivo de Bogotá, 2003 RESTREPO, Darío I. Las prácticas participativas: entre la socialización y la privatización de las políticas públicas. Revista de la CLAD Reforma y Democracia No.25, 2003 RESTREPO, Darío I. Eslabones y precipicios entre participación y democracia. Bogotá: Cuadernos de Economía, v.17, n. 28, 1998 SED. Bogotá, una gran escuela de participación. Guía para trabajar juntos en los colegios y las localidades de Bogotá. Bogotá: 2006 SED. Memorias del X Foro Educativo Distrital 2005, La Ciudad y las Políticas Educativas. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación. 2006 TRUJILLO, José Renán. La promesa incumplida. Bogotá: Editorial Oveja Negra, 2002. VARGAS, Alejo. Políticas Públicas y Gerencia Institucional. Bogotá. VELÁSQUEZ C., Fabio E. La participación ciudadana en Bogotá. Mirando el presente, pensando el futuro. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo y Departamento Administrativo de Acción Comunal. 2003.

Page 112: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

112

ANEXOS

Page 113: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

Anexo A

Matriz de seguimiento a las fases de PcP

Localidad IED Pionero

Nombre CargoConvertir el Consejo Directivo en un primer comité de impulso

Convertir el Consejo Directivo en un primer comité de impulsoReuniones informativas con:DocentesEstudiantesPadres y madres de familiaFuncionarios

Constituir democráticamente el CIPP

El comité de impulso (Consejo Directivo) define fecha y forma de elegir al CIPPCIPP:ElecciónInstalaciónElección de mesa directivaEstablece cronograma (se sugieren 4 sesiones)Define metodología de trabajoCIPP adopta proyecto de presupuestoDebate y aprobación en Consejo Directivo

Publicación de los argumentos para las modificacionesConsejo directivo orienta ejecución del presupuesto

Auxiliar financiero realiza la parte técnica del presupuesto y el Rector es responsable legal y políticamente

Las acciones las determina el Consejo Directivo

Decisión

Ejecución

Descripción

Participación en cada sesiónde decisión y toma dedecisiones en forma colegiada

MATRIZ DEL PROCESO DE PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN PcP 2006-2007

Deliberar sobre el PcP

Fase

Información y Motivación

Organización y deliberación

Acciones

Informar y formar a la comunidad en PcP

Estrategia Fecha de actividad

Responsable

Page 114: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

114

CIPP define y publica mecanismos de seguimiento y evaluación

Cumplimiento de los mecanismos de seguimiento

Convocatoria a la comunidad para rendición de cuentas CIPP

Rendición de cuentas cada seis meses Rector, Auxiliar

Trámite de inquietudes de la comunidad CIPP

Seguimiento, Evaluación y Rendición de

Cuentas Rendición de cuentas cada seis meses

Page 115: GLORIA MARCELA CASTILLO LOPERA - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/procesos participativos... · Constitucionalmente se estableció la participación ciudadana

115

Anexo B

Matriz para el seguimiento de la composición del CIPP

Localidad IED Pionero

1 2 1 2 Pag

ador

Con

tado

r

Rev

isor

Fis

cal

Aux

. Adm

Alm

acen

ista

Indicaciones para el diligenciamiento:1. Marcar con una x las columnas que se encuentran bajo el título de Consejo Directivo2. Las columnas que se encuentran bajo el título Otros Miembros diligenciarlas con cantidades de integrantes, sin sumar aquí los3. En Totales se deben sumar los integrantes del Consejo Directivo y Otros Miembros

Estu

dian

tes

Estu

d. C

ontro

l

Dire

ctiv

os

Adm

inis

trativ

os

CONSEJO DIRECTIVO

COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE IMPULSO DE PRESUPUESTOS CON PARTICIPACIÓN -CIPP2006-2007

Exal

umno

Org

. Soc

iale

s

Sc. P

rodu

ctiv

o

Doc

ente

s

Padr

es/M

adre

s

Exal

umno

Org

. Soc

iale

s

Sc. P

rodu

ctiv

o

Rec

tor

Doc

ente

s

Padr

es/M

adre

s

Estu

dian

tes

Estu

d. C

ontro

l

OTROS MIEMBROS TOTALES

Rec

tor

Docentes Padres

Estu

dian

te d

e 11

°

Exal

umno

Sc. P

rodu

ctiv

o

Dire

ctiv

os

Adm.