GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

52
ALTERNATIVAS DEL CAMBIO LOCAL Y NACIONAL ANTE LA GLOBALIZACION MCE ROSA MA- BALTAZAR TELLEZ

Transcript of GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Page 1: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

ALTERNATIVAS DEL CAMBIO LOCAL Y NACIONAL ANTE LA

GLOBALIZACION

MCE ROSA MA- BALTAZAR TELLEZ

Page 2: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

“En épocas de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”

Albert Einstein

Page 3: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

El proceso político, económico y social que lleva a la desaparición de fronteras, a la unificación de economía y política en un sólo intangible y omnipresente que haga innecesaria la diferenciación entre países, razas o incluso ideologías

Page 4: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Espectadores pasivos de un proceso socioeconómico y cultural complejo.

Deficiente formación en medicina social o en ciencias sociales, o para ser más preciso, en los aspectos sociales de la salud,

No conocemos y/o comprendemos las tendencias económicas y orígenes de la globalización y los problemas y cambios que han generado en el sistema social

Page 5: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La situación actual del sistema de salud, los recursos humanos que en él laboramos y las instituciones de seguridad social están basadas en conceptos que ya no coinciden con la visión del estado, con las necesidades del pueblo, con las tendencias de la industria y con la tecnología.

Page 6: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Desecha la pobreza como causa de enfermedad y la ubica como resultante de la injusticia económica.

Aparecen ahora las enfermedades del progreso y la abundancia

Se conviene que la educación, la economía y la política comercial son más efectivas para atender los problemas de salud y mas baratos.

Page 7: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

En los años 70 del siglo pasado, perdimos la oportunidad de transformar de manera conveniente el sistema de salud del país.

Renunciamos a luchar por nuestros principios cuando teníamos una posición privilegiada,

Page 8: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Ante la crisis económica oscilante y la falta de visión de nuestros dirigentes, se pretendió mantener el esquema y hacerle cambios aparentes, al final organismos económicos extranjeros presionaron por cambios radicales.

. Somos igual de pobres que nuestros pacientes

Page 9: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Actitud Pasiva (informada pero expectante, desventajas, amenazas, actuar violento).

Actitud Activa (Informa, piensa y actúa en consecuencia-racional, organizado, contundente, laxo, negociador).

Page 10: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Conocer el tema para tener una posición es parte de la solución.

Movimientos del personal de Salud en: Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Venezuela, Colombia, Uruguay, Argentina, y…….

¿Qué cambios se están instrumentando?

¿Cómo responde el personal de salud?

Page 11: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La revolución científica, La revolución económica, La revolución política, La revolución del Estado-Nación, La revolución de la información y de las

comunicaciones, La revolución de los aprendizajes.

Page 12: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Enfermeras en México, para ver los efectos de la globalización en este gremio.

Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería ACOFAEN.

ANEC, REAL, CIE Clasificación Internacional de la Practica de

la Enfermería.

Page 13: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Limitaciones para tener acceso a datos. Pocos avances científicos. Poco apoyo por el estado y las instituciones

para la superación. Investigación en enfermería???

Page 14: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Transformación de los estilos de vida, los deseos expectativas, los gustos, la forma de pensar y de actuar de los seres humanos.

Comparación y la competitividad, donde el estándar de precio será la calidad y la excelencia, cada vez superior.

Los nuevos tiempos exigen profesionales de enfermería con actitudes mentales diferentes, que sean globalizadoras, innovadoras y con capacidad creativa.

Page 15: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Pensar con enfoques diferentes que permitan, identificar necesidades y deseos del individuo, la familia y la comunidad

Generar soluciones mediante la puesta en práctica de nuevas competencias, (destrezas, habilidades y actitudes)

Poner en práctica nuevos esquemas para la atención de necesidades y no el logro de objetivos

Page 16: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Estar al dia en tecnología, tener ventajas competitivas, sustanciales, sostenibles.

Prepararse para enfrentar el proceso.

Page 17: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La calidad total se define por el usuario y se avala por la organización o servicio de salud.

Cuando decimos que hay que darle al cliente lo que necesita, desea, quiere y demanda, esto incluye certificar lo que el cliente recibió y como lo recibe,

Page 18: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Vean los cambios en la estructura de la cabeza del sector

www.salud.gob.mx

Entonces: El análisis global nos puede dar pistas de cómo enfocar el reto.

Sin embargo..........El análisis global de la situación de las

estructuras de Salud tiene en América Latina grandes similitudes

Page 19: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Demográficos Socioculturales Técnologicos Económicos Políticos Legales Ambientales Epidemiológicos

Page 20: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

1. Los individuos, grupos o instituciones que de una u otra forma contribuyen a la salud de la comunidad.

2. Los servicios de salud. 3. Los sectores relacionados con la salud como la

agricultura, la educación las comunicaciones, etc

Page 21: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

1. La limitación de la prestación de servicios de salud por parte del Estado, y el reforzamiento, en contrapartida, de su papel regulatorio.

2. La introducción de mecanismos de mercado en la asignación y gestión de los recursos públicos.

3. Dirección del financiamiento del Estado a los bienes públicos, lo cual deja al mercado los bienes privados.

4. La priorización de las intervenciones con base en costo y efectividad.

5. La focalización de los recursos públicos con base en su costo y efectividad.

6. La descentralización administrativa y financiera de las instituciones públicas.

Page 22: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Desde la perspectiva organizacional, implica necesariamente hablar del impacto de la sociedad tecnocrática más desarrollada en la historia de la humanidad

Una profesión que desde siempre ha sido considerada como la que más posibilidades han tenido de acercarse al ser humano en toda su dimensión cultural, física, sicológica y social.

Page 23: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Salud y Vida, tanto en el nivel macrosocial como en las Organizaciones, no puede ser solo asunto de los técnicos.

Debe ser materia de reflexión colectiva y de formación de una voluntad política que de lugar a una ética del diálogo entre todos los implicados.

Debe ser orientada a alcanzar en contra de una lógica racional, instrumental o técnica, una lógica del consenso.

Page 24: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

En el mundo de las organizaciones de profesionales, éstas tienen que democratizarse si es verdad que se aspira a alcanzar una paz verdadera y sólida fundada en una sociedad más igualitaria.

Los cambios sean favorables

Page 25: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Las organizaciones autoritarias tienden a ser organizaciones perversas y enfermas.

Una organización enferma, difícilmente puede agregar salud en el más amplio y verdadero sentido de equilibrio mental, físico y social a los pacientes

Page 26: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

El paradigma de las organizaciones autoritarias es el modelo Taylorista de la industria y cualquier cambio en este sentido, es un ataque directo al pensamiento, a la inteligencia y a la sabiduría que el ser humano ha acumulado durante siglos.

Page 27: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Es importante para la reforma la posición que tomen todos aquellos grupos que tienen intereses en ella, como son los propietarios de hospitales, sindicatos, laboratorios farmacéuticos, academias científicas, asociaciones gremiales, la comunidad usuaria y escuelas del sector salud.

Page 28: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Uso del poder Visión del hombre Medio para alcanzar objetivos de la

organización. Eslabón entre estrategias y medios.

Page 29: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Lo que caracteriza el modelo gerencial que se ha instalado luego de la Reforma en muchas organizaciones es el choque entre dos culturas.

Una cultura del servicio público y una cultura de la empresa privada, basada en el mercado y en la rentabilidad.

En otras palabras se ha pasado de unas relaciones basadas en la confianza mutua a unas relaciones basadas en la desconfianza.

Page 30: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La profesión de enfermería y sus organizaciones se ubican en un contexto de cambios vertiginosos en todos los aspectos económicos, sociales y políticos de los países de América Latina y el Caribe

Page 31: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

El cambio político Transformación de las ideologías, el auge del racismo y

la discriminación, La corrupción como fenómeno y como producto de la

magnificación del dinero como supremo valor, Auge del capitalismo mundial, la primacía del capital

financiero, improductivo, sobre otras formas de la economía,

La globalización y el modelo de desarrollo de libre mercado, llamado neoliberalismo

Page 32: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

El proceso de reforma de la salud, en general, tiene como objetivo principal introducir el modelo económico del libre mercado en la prestación de los servicios de salud, creando el "mercado de la salud" donde ésta se ve reducida a una mercancía que se somete a las leyes de la oferta y la demanda.

Page 33: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

El Estado cada vez más se vuelve un aparente regulador de dichas leyes, perdiendo el protagonismo que le corresponde como defensor de la vida de los ciudadanos.

La privatización de las entidades de la red pública de salud, es un fenómeno que se evidencia cada vez con mayor fuerza

Page 34: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Estas circunstancias hacen que siga predominando, aún más que antes, el modelo curativo sobre el de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Page 35: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Las actividades realizadas son desarticuladas y se pierde el concepto de integralidad en la atención.

La racionalidad de los servicios de salud es la de una empresa que produce dinero y no la de una entidad que produce servicios integrales en beneficio de las personas.

La racionalidad es la de la rentabilidad económica por encima de la rentabilidad social.

Page 36: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Se observa una incoherencia entre lo que plantea la normatividad desde sus principios y lo que realmente se observa en la práctica.

Los profesionales de enfermería no son ajenos a este contexto, y han sufrido mengua en sus ingresos, en las fuentes de empleo, así como en el desempeño de sus roles tradicionales.

Page 37: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La sociología de las profesiones no considera a enfermería como tal, por carecer de un cuerpo de conocimientos fundamentados en la investigación, un sistema teórico y, además no existe consenso en los mismos profesionales de enfermería sobre el objeto de conocimiento y la práctica.

Page 38: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Existen interferencias internas en el desarrollo de la profesión, entre ellas se destaca la baja autoestima, que deviene de la visión de la profesión como servicio caritativo de abnegación y vocación y peor aún, de ayudantía al personal médico.

Page 39: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La falta de creatividad dada por los procesos de rutinización en la práctica, especialmente en la clínica.

La falta de liderazgo e iniciativa para proponer modelos alternativos.

La baja productividad en investigación. La entrega de responsabilidades propias a

personal menos calificado,

Page 40: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Las condiciones laborales, la sobrecarga de trabajo. La disminución del valor social y económico de la

profesión. La anarquía en la definición y asignación de las

funciones por parte de las (os) directivas (os) de las instituciones de salud,

La baja inversión en el talento humano en los sistemas de salud y limitaciones en la actualización y formación

Producen una mengua creciente de la profesión.

Page 41: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Ha aumentado la situación de inequidad que históricamente ha marcado el origen de la profesión.

Es un problema de género, dado que la profesión de enfermería es mayoritariamente femenina.

Esta circunstancia ha permitido todas las desigualdades que la sociedad patriarcal ha generado hacia las mujeres.

Page 42: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Auxiliar de enfermería Técnica en enfermería Enfermera especialista Licenciatura en Enfermería

Page 43: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La reforma del sector ha disminuido los espacios trabajo para enfermería comunitaria, dado que su interés es curativo y no preventivo, de esa manera ha arrebatado a los profesionales de enfermería un espacio importante de desempeño laboral

Page 44: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Las organizaciones gremiales, tradicionalmente han replicado el modelo de formación profesional.

Es notoria la poca participación de los profesionales de enfermería en las asociaciones gremiales.

La tendencia al individualismo y a la falta de solidaridad entre colegas.

Page 45: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Las condiciones propias del contexto obligan a las Organizaciones de Enfermería a replantear sus objetivos, adaptar los currículos, diseñar e implementar estrategias encaminadas a lograr la participación efectiva, la unidad y la solidaridad del gremio de enfermería mediante un gran despliegue de creatividad para lograr una movilización de voluntades.

Page 46: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Las Organizaciones que agrupan Escuelas de Enfermería y las Organizaciones Internacionales, desempeñan un papel fundamental en el posicionamiento y crecimiento de la profesión en el ámbito de los países y de la Región

Page 47: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Los profesionales de la salud no fueron formados para que compitan en el libre mercado, dado que las instituciones propias del sector pertenecían al sector de los servicios.

Es imperativa la necesidad de que los profesionales de enfermería se formen y actúen en las organizaciones con la visión de competir con la formulación, ejecución y evaluación de programas atractivos para el mercado

Page 48: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La capacidad tecnológica es también un problema dado que la tecnología informática es costosa.

El personal no tiene las habilidades informáticas básicas.

Los sistemas informáticos existentes no corresponden a la racionalidad de las, los, enfermeros (as) usuarios (as).

Page 49: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

La OCDE estima que los europeos deben prepararse para cambiar de empleo o carrera profesional cinco o seis veces a lo largo de su vida laboral.

Page 50: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

Estudiar la Licenciatura en Economía, Mercadotecnia, Psicología, Administración Pública y posteriormente un postgrado en Economía y Salud, o Administración de instituciones de Salud, Bioestadística,

Epidemiología o Informática Médica, Psicología Organizacional, Medicina del trabajo.

Page 51: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

El mayor bien que tiene una organización es su talento humano, por lo tanto en este aspecto deben enfocarse los mayores esfuerzos, mediante la valoración del trabajo que realizan cada uno de sus integrantes, el fortalecimiento en valores corporativos y personales, de convivencia y respeto.

Page 52: GLOBALIZACION_POWER_POINT.ppt

¡Gracias por su atención!