Globalizacion y Tecnologia

3
 República Bolivariana de Venezuela Universidad Simón Bolívar Asignatura: Hombre, Cultura y Sociedad GLOBALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA Profesor: Autores: Elvin Barreto Abraham Madrid 1300747 Javier Vera 1304227 José Ruiz 1308351 Camurí Grande, 10 de Enero de 2014

Transcript of Globalizacion y Tecnologia

Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Simn BolvarAsignatura: Hombre, Cultura y Sociedad

GLOBALIZACIN Y TECNOLOGA

Profesor: Autores: Elvin Barreto Abraham Madrid 1300747 Javier Vera 1304227 Jos Ruiz 1308351

Camur Grande, 10 de Enero de 2014 Globalizacin Segn Ulrich Beck (1997) la globalizacin a pesar de relacionar diversas nfasis del tema en numerosos aspectos polticos, econmicos y sociales, la globalizacin para este autor la basa al mbito de la politizacin, a medida de la puesta en escena de esta permite a los empresarios, y a sus asociados, reconquistar y volver a disponer del poder negociador poltica y socialmente domesticado del capitalismo democrticamente organizado. La globalizacin posibilita eso que sin duda estuvo siempre presente en el capitalismo, pero que se mantuvo en estado larvado durante la fase de su domesticacin por la sociedad estatal y democrtica: que los empresarios, sobre todo los que se mueven a nivel planetario, puedan desempear un papel clave en la configuracin no slo> fuera por el poder que tienen para privar a la sociedad de sus recursos materiales (capital, impuesto, puestos de trabajo).

Guillermo de la Dehesa (2000) define la globalizacin como Un proceso dinmico de creciente libertas e integracin mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnologa y capitales. Segn Eugenio Ral Zaffaroni (1999) la globalizacin es una expresin ambigua, porque se emplea tanto para designar el hecho de poder mismo como tambin la ideologa que pretende legitimarlo. Es indispensable no confundir ambos conceptos y, por ello, preferimos llamar globalizacin al hecho de poder en s mismo, y denominar pensamiento nico, globalismo (Beck) o fundamentalismo de mercado (soros) a la ideologa legitimante. En este entendimiento, la globalizacin no es un discurso, sino nada menos que en un nuevo momento de poder planetario. Se trata de una realidad de poder que llego y que, como las anteriores, no es reversible.

Segn Anthony Giddens (1999) Es un fenmeno reciente y acelerado, que suele asociarse a procesos econmicos. La globalizacin es poltica, tecnolgica y cultural, adems de econmica. La globalizacin representa una seria de cambios radicales en varias esferas de la vida humana. La globalizacin tiene diversas dimensiones. Introduce otras formas de riesgo e incertidumbre, especialmente las relativas a la economa electrnica globalizada. La adopcin activa de riesgos econmicos y empresariales es fuerza motriz de la economa globalizada.

http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/la%20globalizacion%20y%20las%20actuales%20orientaciones%20de%20politica%20criminal%20zaffaroni.pdfhttp://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/arocena.pdf

http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/05_02/resumen_libro_unmundodesbocado.pdf