Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf ·...

80
1 REVISTA 71 aeca Editorial acelerado progreso, donde antes reinaba una pobreza generalizada”. La liberalización facilita la competencia, al mismo tiempo que estimula la colaboración y el conocimiento mutuo. Prueba de ello son los ejemplos de zonas de desarrollo económico emergentes (Asia Oriental, Oceanía y zonas de América Latina) en las que han convergido de manera exitosa dichas condiciones de apertura, inversión y cooperación internacional. Los ámbitos profesional, académico, empresarial y público tienen mucho que aportar al progreso de la sociedad desde la perspectiva de la colaboración internacional y también, institucional. El desarrollo de iniciativas conjuntas que ofrezcan valor añadido a todos los colectivos implicados y a la comunidad en su conjunto es imprescindible en un mundo abierto y global, en el que los localismos radicales y el aislamiento conllevan destrucción de riqueza. El Congreso AECA celebrado en Oviedo bajo el lema Armonización y Gobierno de la Diversidad ha sido buena muestra de este espíritu de colaboración institucional e internacionalización del que la Asociación da hace gala desde su constitución. El gran número de instituciones, entidades y empresas colaboradoras y la participación más numerosa, diversa e internacional de ponentes y congresistas (ver sección actividades) son reflejo de la senda por donde la Asociación avanza y de sus metas más importantes. “Y ten respeto a la profesión contante Que practica este arte tan interesante, De la observancia a sus reglas sé garante Y ama en suma esta ciencia apasionante” Los Premios anuales y Ayudas de AECA en sus distintas convocatorias y modalidades son también un magnífico ejemplo de cómo la Asociación busca y consigue el apoyo institucional necesario para impulsar el obligado reconocimiento público a la labor bien hecha. Como es tradicional, Revista AECA se convierte en el canal idóneo para dar a conocer los ganadores de los galardones otorgados. Los artículos premiados y otro tipo de información sobre los Premios AECA se encuentran reproducidos en distintas secciones de este número. José Luis Lizcano Director Gerente de AECA Uno de los símbolos destacados del concepto de universalidad es, sin duda alguna, la obra de Cervantes El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Inmersos aún en la celebración del cuarto centenario de su publicación, Revista AECA reproduce en este número el artículo La Contabilidad y Don Quijote, escrito por Luis López-Oliver Ruiz, miembro de nuestra Asociación, en el que se plantean algunos interrogantes y se dan algunas respuestas sobre la relación del caballero de la triste figura con la ciencia contable. En su Romance de la Contabilidad Don Quijote advierte a Sancho de la importancia que ha de otorgar a la disciplina, ofreciéndole sabios consejos para su correcta aplicación. Concluye diciéndole a su fiel escudero: Globalización y colaboración institucional En un excelente análisis del fenómeno de la Globalización, Juan José Toribio desglosa los aspectos fundamentales necesarios para comprender las distintas dimensiones del mismo: económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso e internacionalmente reconocido profesional impartió en la inauguración del recién celebrado Congreso de la Asociación –reproducida íntegramente como artículo principal de este número de Revista AECA– destacó cuestiones tan relevantes como la difusión tecnológica, el conocimiento global, la globalización de la cultura, la economía global, la explosión comercial, la internacionalidad productiva y la prosperidad global, así como algunas polémicas sobre la globalización en relación con los salarios, las crisis financieras y las desigualdades entre países ricos y países pobres. Bajo un prisma histórico, la internacionalización de las economías ha supuesto una constante de apertura y progreso social. Los países y sistemas abiertos han superado con creces las tasas de crecimiento de aquellas otras economías no liberalizadas. Desde esta perspectiva, el profesor Toribio, afirma que “resulta difícil entender las posturas intelectuales de resistencia a la globalización. El aislamiento nacionalista en materia económica ha venido siempre asociado a pobreza, retroceso y conflicto”. Por el contrario, “al amparo de la secuencia histórica internacionalidad, multinacionalidad y globalidad empresarial, zonas enteras del planeta han sido capaces de superar su antigua postración económica y generar centros de

Transcript of Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf ·...

Page 1: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

1REVISTA 71 aeca

Edit

oria

l

acelerado progreso, donde antesreinaba una pobreza generalizada”.

La liberalización facilita lacompetencia, al mismo tiempo queestimula la colaboración y elconocimiento mutuo. Prueba deello son los ejemplos de zonas dedesarrollo económico emergentes(Asia Oriental, Oceanía y zonas deAmérica Latina) en las que hanconvergido de manera exitosadichas condiciones de apertura,inversión y cooperacióninternacional.

Los ámbitos profesional,académico, empresarial y públicotienen mucho que aportar alprogreso de la sociedad desde laperspectiva de la colaboracióninternacional y también,institucional. El desarrollo deiniciativas conjuntas que ofrezcanvalor añadido a todos los colectivosimplicados y a la comunidad en suconjunto es imprescindible en unmundo abierto y global, en el quelos localismos radicales y elaislamiento conllevan destrucciónde riqueza.

El Congreso AECA celebrado enOviedo bajo el lema Armonizacióny Gobierno de la Diversidad hasido buena muestra de este espíritude colaboración institucional einternacionalización del que laAsociación da hace gala desde suconstitución. El gran número deinstituciones, entidades y empresascolaboradoras y la participaciónmás numerosa, diversa einternacional de ponentes ycongresistas (ver sección actividades)

son reflejo de la senda por dondela Asociación avanza y de susmetas más importantes.

“Y ten respeto a la profesión contante

Que practica este arte tan interesante,

De la observancia a sus reglas sé garante

Y ama en suma esta ciencia apasionante”

Los Premios anuales y Ayudas deAECA en sus distintasconvocatorias y modalidades sontambién un magnífico ejemplo decómo la Asociación busca yconsigue el apoyo institucionalnecesario para impulsar el obligadoreconocimiento público a la laborbien hecha. Como es tradicional,Revista AECA se convierte en elcanal idóneo para dar a conocer losganadores de los galardonesotorgados. Los artículos premiadosy otro tipo de información sobre losPremios AECA se encuentranreproducidos en distintas seccionesde este número.

José Luis LizcanoDirector Gerente de AECA

Uno de los símbolos destacados delconcepto de universalidad es, sinduda alguna, la obra de CervantesEl Ingenioso Hidalgo Don Quijotede la Mancha. Inmersos aún en lacelebración del cuarto centenariode su publicación, Revista AECAreproduce en este número elartículo La Contabilidad y DonQuijote, escrito por Luis López-Oliver Ruiz, miembro denuestra Asociación, en el que seplantean algunos interrogantes y se dan algunas respuestas sobrela relación del caballero de la tristefigura con la ciencia contable. En su Romance de la Contabilidad

Don Quijote advierte aSancho de la importancia que ha de otorgar a ladisciplina, ofreciéndole sabios

consejos para su correctaaplicación. Concluye diciéndole asu fiel escudero:

Globalizacióny colaboración

institucional

En un excelente análisis delfenómeno de la Globalización,Juan José Toribio desglosa losaspectos fundamentales necesariospara comprender las distintasdimensiones del mismo:económica, tecnológica, sociológicay cultural. La conferencia que esteprestigioso e internacionalmentereconocido profesional impartió enla inauguración del reciéncelebrado Congreso de laAsociación –reproducidaíntegramente como artículoprincipal de este número de RevistaAECA– destacó cuestiones tanrelevantes como la difusióntecnológica, el conocimientoglobal, la globalización de lacultura, la economía global, laexplosión comercial, lainternacionalidad productiva y laprosperidad global, así comoalgunas polémicas sobre laglobalización en relación con lossalarios, las crisis financieras y las desigualdades entre países ricos y países pobres.

Bajo un prisma histórico, lainternacionalización de laseconomías ha supuesto unaconstante de apertura y progresosocial. Los países y sistemasabiertos han superado con creceslas tasas de crecimiento de aquellasotras economías no liberalizadas.Desde esta perspectiva, el profesorToribio, afirma que “resulta difícilentender las posturas intelectualesde resistencia a la globalización. El aislamiento nacionalista enmateria económica ha venidosiempre asociado a pobreza,retroceso y conflicto”. Por el contrario, “al amparo de la secuencia históricainternacionalidad,multinacionalidad y globalidadempresarial, zonas enteras delplaneta han sido capaces desuperar su antigua postracióneconómica y generar centros de

Page 2: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Globalizacióny gobierno de la diversidad

Juan José Toribio Dávila

La contabilidad y don QuijoteLuis López-Oliver Ruiz

Información de sostenibilidady reconocimiento externo: los

premios ESRA y el nuevo horizontepara la profesión auditoraJosé M. MonevaIñigo Larburu

En este número…

Las opiniones expresadas en las colaboraciones firma-das no se corresponden, necesariamente, con los puntosde vista de la Asociación.

AsociaciónEspañolade Contabilidady Administraciónde Empresas

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Alberto Aguilera, 31-5º · 28015 MadridTels.: 91 547 44 65

91 559 12 2791 547 37 56

Fax: 91 541 34 [email protected] · www.aeca.es

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) promueve y contribuyeactivamente al desarrollo de estudios e investigaciones en el campo de las ciencias empresariales,con el fin de mejorar las técnicas de gestión y los niveles de información de la empresa.© Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Director Gerente de AECAJosé Luis Lizcano Álvarez

Maquetación

ARÉS estudio gráficoAvda. Ciudad de Barcelona, 136Tel. 91 501 97 52 · Fax 91 501 40 56

Impresión

ORMAGAv. Industria, 6-8 Nave 28 · Tel. 91 661 78 5828108 Alcobendas (Madrid)

Depósito Legal: M. 17107-1987ISSN: 1577-2403Tirada: 4.500 ejemplares

PUBL IC IDAD: Fe l i c i dad J iménez · Te l s . : 91 547 37 56 - 91 547 44 65 · i n f o@aeca .e s

Junta Directiva de AECA

PRESIDENTEJosé Barea TejeiroVICEPRESIDENTE 1ºLeandro Cañibano CalvoVICEPRESIDENTE 2ºRafael Muñoz RamírezSECRETARIO GENERALEduardo Bueno CamposVICESECRETARIO GENERALJesús Lizcano ÁlvarezTESOREROEnrique Campos PedrajaCONTADORRicardo de Jorge AsensiBIBLIOTECARIOEsteban Hernández Esteve

CONSEJEROSIgnacio Casanovas ParellaBegoña Giner InchaustiIsaac Jonás González DíezJoaquina Laffarga BrionesJosé Luis lópez CombarrosRafael López MeraMiguel Martín FernándezIsabel Martínez ConesaJaime Pou DíazEnrique Ribas MirangelsPedro Rivero TorreFrancisco Rodríguez PérezJosé Mª Valdecantos BengoecheaManuel Vela PastorRaúl Óscar Yebra Cemborain

Si desea recibir más información sobre las actividadesde la Asociación o inscribirse como socio, póngase encontacto con AECA o visite nuestra web: www.aeca.es

................................................................

Práctica Contable................................................................

Novedades Editoriales................................................................

Otras Novedades Bibliográficas................................................................

Revista de Publicaciones Periódicas................................................................

Comisiones de Estudio................................................................

Actividades AECA................................................................

T R I B U N A S D E O P I N I Ó N

71M a y o - A g o s t o 2 0 0 5

INFOTEL: la consecuciónde un viejo sueño

Entrevista a Santiago Martín Muñoz,director general y socio fundador deINFOTEL.Ganador del Premio Aeca para Entrevistas aEmpresarios y Directivos (Programa BecasAECA) 11ª Edición · Año 2005

H A B L A M O S C O N …

64

63

68

72

74

77

84

03

60La auditoría y losservicios de consultoría:

reflexiones sobre los efectos en laindependencia del auditorBeatriz García OsmaBelen Gill de Albornoz Noguer

La estación de penitencia delos grupos cotizados

españoles: análisis de las NICen la prensa españolaManuel Rejón López

Cajas de ahorro: elpoder del lado oscuro

Luis Carlos Sánchez Martínez

Información corporativa: de latransparencia a la confianza

Fernanda Pedrosa Alberto

La valoración de losresultados de las entidades

sin fines de lucroVíctor Martín PérezNatalia Martín CruzJuan Hernangómez Barahona

Sobre el techode cristal empresarial

Francisco Javier Jimeno de la MazaMercedes Redondo Cristóbal

La democraciaorganizativa: ¿es un camino

válido para alcanzar losobjetivos de la empresa?Francisco Javier Forcadell Martínez

Decálogo del directivo:integración de las últimas

perspectivas del managementDolores Gallardo

00

00

00

00

00

00

00

00

60

XI Premio AECA para Artículos sobreContabilidad y Administración deEmpresas y del Sector Público

ARTÍCULOGANADOR

ACCÉSITEX-AECQUO

ACCÉSITEX-AECQUO

FINALISTA

FINALISTA

FINALISTA

FINALISTA

FINALISTA

Page 3: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 71 aeca

3

1.- Una definición

Hace ya más de veinticinco años que, en un famoso artí-culo en la Harvard Business Review, Theodore Levitt pro-puso el término “globalización” para describir el nuevoentorno empresarial. Según su visión de los aconteci-mientos, el mundo asistía a una apertura sin precedentesy a una clara convergencia de necesidades humanas.Aquellas empresas que se decidieran a abordar tal merca-do universal (“global”) podrían encontrar enormes eco-nomías de escala, con el consiguiente incremento de laproductividad. Adquirirían, así, una seria ventaja compe-titiva sobre todas las demás.

Pero el concepto de “globalización” desbordó muy pron-to el ámbito de la mera gestión empresarial, para intro-ducirse en las esferas de la macroeconomía, la sociología,la política y la antropología.

A pesar de su obvia importancia, nadie parece haber in-tentado después una definición precisa del concepto. Enla edición del World Economic Outlook relativa a abril de1997, el FMI incluía un trabajo en el que se refería a la“globalización” como “el proceso de acelerada integra-ción mundial de las economías, a través de la produc-ción, el comercio, los flujos financieros, la difusión tec-nológica, las redes de información y las corrientes cultu-rales”. Se trata de una definición (o más bien, una des-cripción) bastante completa, que bien puede servirnospara analizar el fenómeno. Y aunque normalmente noscentramos en los aspectos económicos de la globaliza-ción, quizá nos convenga iniciar nuestra reflexión con lasrestantes dimensiones (tecnológicas, sociológicas y cultu-rales) que la definición del FMI sugiere, en cuanto queellas constituyen precisamente el sustrato sobre el que laglobalización se apoya.

2.- La difusión tecnológica

En cuanto a la globalización tecnológica se refiere, noparece aventurado hablar hoy de una auténtica revolu-ción en marcha. Por citar sólo algunos datos, cabe seña-lar que, en los últimos treinta años, los costes de procesa-miento de información se han reducido hasta una centé-sima parte del nivel vigente a comienzos del período dereferencia (1970). Los costes operativos de las líneas aé-reas, por kilómetro de vuelo, se redujeron también a me-nos de la mitad en el período 1960-99. El coste de la lla-mada telefónica de Nueva York a Londres cayó desde$245 (a precios de hoy) a menos de $50 en 1960, a sólo$3 treinta años después y a menos de treinta y cinco cen-

Globalizacióny gobierno de la diversidad*

Juan José Toribio Dávila

Director del IESE-MadridEx-director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional

El nuevo siglo, apenas comenzado,

plantea en el orden económico

internacional, un número importante

de cuestiones, que habrán de exigir

a la comunidad universitaria serios

esfuerzos de reflexión. Una de esas

cuestiones es, sin duda, la relativa

al fenómeno de la Globalización y al

gobierno de la diversidad que de ella

se deriva, todo ello con importantes

consecuencias sobre la sociedad

del futuro

* Conferencia Inaugural del XIII Congreso AECA Armonía yGobierno de la Diversidad. Oviedo, 22 de septiembre de 2005.

Page 4: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

4

tavos en los momentos actuales. Todo ello es obviamentedebido al impulso de la productividad, generada por elavance tecnológico, que fue, a su vez, propiciado por laglobalización. El progreso en el uso de las nuevas tecno-logías de la información es, sin duda, el sector donde elavance tecnológico de las últimas décadas ha alcanzadocotas más llamativas

Nótese, sin embargo, que en la definición de “globaliza-ción” antes propuesta, la integración mundial no apareceasociada al progreso tecnológico per se, sino –muy acerta-damente– al ritmo y la velocidad con que las innovacio-nes se difunden en el mundo de hoy. Y es que lo diferen-cial respecto a otros períodos históricos no estriba quizáen la mayor o menor importancia objetiva de cualquierinnovación tecnológica (¿quién puede afirmar que el or-denador personal sea más importante que lo fue en sudía el ferrocarril, la radio o la aviación?), sino en el cortoperíodo de tiempo que hoy transcurre entre el anunciode una conquista técnica y la disponibilidad del nuevoproducto o servicio en cualquier rincón del planeta. Laúltima innovación generada en Silicon Valley tiende a es-tar inmediatamente disponible en cualquier país, por re-moto que sea, con tal de que exista en él suficiente capi-tal humano para asimilar el descubrimiento. La tecnolo-gía no aparece, así, como recurso exclusivo de un país oárea geográfica determinada (al menos, no por un largoperíodo de tiempo), sino como patrimonio universal ycon carácter casi inmediato. Importar tecnología puntase ha convertido en un rutina más de las economías con-temporáneas.

3.- El conocimiento global

También la accesibilidad inmediata a redes de informa-ción aparecía como elemento sustantivo en la definiciónde “globalización” propuesta por el Fondo MonetarioInternacional. Todos tenemos hoy acceso simultáneo aun increíble volumen de información. Se trata, induda-blemente, de un aspecto esencial que singulariza asimis-mo nuestra época en relación con otros períodos históri-cos.

En la edición 1999 del Human Development Report, seña-lan los técnicos de Naciones Unidas que, mientras la bi-blioteca de una Facultad de Medicina media en los Esta-dos Unidos está suscrita a más de 5000 publicacionesprofesionales, la Nairobi University Medical School Li-brary (considerada como el mejor centro médico de Áfri-ca Occidental) recibe solamente veinte publicaciones pe-riódicas, la Universidad de Brazaville (Congo) tiene ensu biblioteca médica sólo 40 libros y doce revistas, y elhospital de la ciudad posee únicamente una estantería“casi toda ella ocupada por novelas” (sic). No obstante–prosigue el HDR– el aprendizaje a distancia, a través deteleconferencias y (cada vez más) Internet, está propor-cionando, en el mundo subdesarrollado, un conocimien-to crítico a hospitales y escuelas, hasta ahora carentes deinformación.

Existe, así, un servicio en red, denominado HealthNet,que proporciona formación e información médica rele-vante a más de treinta países de bajo desarrollo, inclu-

yendo veintidós africanos. Utiliza redes de computación,basadas en radio y telefonía, así como un satélite de bajaórbita. Aunque es algo más lento que Internet, tambiénresulta más barato y, sobre todo, permite el acceso enáreas que no disponen de cobertura telefónica conven-cional. La red proporciona resúmenes de la investigaciónmédica más reciente, conexión a correo electrónico y ac-ceso a las bibliotecas médicas de las mejores universida-des del mundo. Médicos de África Central usaron inten-samente HealthNet durante el desarrollo del virus Ébola.Especialistas en el tratamiento de quemados de Mozam-bique, Tanzania y Uganda utilizan habitualmente la redpara intercambios de conocimientos y experiencias sobrecirugía plástica y de reconstrucción. Investigadores de laMalaria en un remoto centro del norte de Ghana usan elsistema para una comunicación diaria con la LondonSchool of Higiene and Tropical Medicine.

Realmente, estamos saliendo, a pasos agigantados, deaquella constante histórica, en la que la información y elconocimiento era patrimonio de unos pocos sectores eindividuos privilegiados.

4.- ¿Globalización cultural o “americanización”de la vida?

La interacción de las corrientes culturales –intensa y pro-funda– forma parte también de la definición de globali-zación antes propuesta. Tal interpenetración de distintasculturas comporta un mejor conocimiento mutuo de loshombres y los pueblos, lo que previsiblemente tenderá aamortiguar rivalidades e incomprensiones históricas, adesvanecer prejuicios culturales y a eliminar conflictos,cuyo único fundamento parecía estribar en la ignoranciamutua. No faltan, desde luego, voces que deploran unapretendida tendencia hacia el uniformismo cultural, delo que culpan a la globalización y que conllevaría, segúnellas, una erosión de respetables y antiguas tradicionesde culturas autóctonas. No parece, sin embargo, que larealidad avale tales temores.

De hecho, la globalización cultural no supone una ten-dencia a la uniformidad en el mundo sino, por el contra-rio, un ensanchamiento de la diversidad cultural y de lasposibilidades de elección. Más aún, la globalización, le-jos de atentar contra las culturas minoritarias sirve, enmuchos casos, de palanca para su expansión. El cine ja-ponés es más apreciado que cuando no salía del país; lamúsica caribeña encuentra en mercados exteriores unaampliación de sus posibilidades; la cocina tailandesa es-taría probablemente en trance de desaparición si no fue-ra por su extensión en occidente; el cava catalán se havisto extraordinariamente potenciado por su universali-zación comercial; deportes ingleses (el fútbol, entreellos) se han convertido en espectáculos universales gra-cias a la globalización televisiva; la literatura egipcia fueconocida por la edición globalizada de su Premio Nobel;la Orquesta Filarmónica de Viena debe su pujanza al he-cho de que seiscientos millones de personas de todo elmundo escuchan por radio y televisión su concierto deaño nuevo. ¿Por qué han de ser considerados estos fenó-menos –tan claramente asociados a la globalización– co-mo un atentado contra la tradición local de nadie, en lu-gar de ser valorados como factores de potenciación cultu-ral?

Trib

una

de o

pini

ón

Page 5: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

5

ción”. Al amparo de ese nuevo espíritu universal, el doc-tor Zamenhoff y sus seguidores elaboraron un idiomapretendidamente común para toda la humanidad –el es-peranto– y el intento fue aceptado con tanta seriedad,que no fueron pocos los países que anunciaron su inten-ción de incorporar el aprendizaje del nuevo idioma a susrespectivos sistemas educativos.

Si alguna novedad aportó, en este sentido, el siglo XX,fue precisamente la de interrumpir el proceso de globali-zación y volver a cerrar la actividad económica dentro deámbitos estrictamente nacionales, especialmente tras elestallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Tal cata-clismo, que por su dimensión carecía de antecedenteshistóricos, impuso una militarización general de las so-ciedades europeas y, con ella, un decidido abandono delespíritu libre-cambista del siglo anterior. Tras el Tratadode Versalles, comenzó a recuperarse tímidamente el im-pulso globalizador, pero el socialismo emergente, laGran Depresión de 1929 y, sobre todo, el inicio de laSegunda Guerra Mundial yugularon definitivamente lasesperanzas de recuperación de las relaciones internacio-nales en el ámbito económico. Así, entre 1914 y 1950 seproduce una fase de “desglobalización”.

Una adecuada perspectiva de largo plazo debe, pues, lle-varnos a la conclusión de que la internacionalización delas economías (llámese “globalización” como ahora,“unificación de la tierra” como hace cien años, o de cual-quier otro modo) constituye la normalidad histórica, almenos desde los comienzos de la revolución industrial.Bajo este prisma histórico, resultan difíciles de entenderlas posturas intelectuales de resistencia a la globaliza-ción. El aislamiento nacionalista en materia económicaha venido siempre asociado a pobreza, retroceso y con-flicto.

6.- ¿Cuánta globalización?

Pero el fenómeno de la globalización no puede conside-rarse como algo cerrado y completo. Se trata de un pro-ceso en continuo avance, en el que se ha recorrido buenaparte del trayecto, pero que probablemente está todavíamuy lejos de revelar sus consecuencias últimas. Es posi-ble, incluso, que las etapas aún por afrontar sean másimportantes y de mayor alcance que las ya cubiertas.

6.1- En la vertiente comercial –por ejemplo– se han he-cho progresos históricos muy notables en la reduc-ción de barreras arancelarias tras los años excepcio-nales de la primera Guerra Mundial y la Gran De-presión. Pero en muchas partes del mundo, subsis-ten aún barreras arancelarias considerables. Inclusoen zonas donde la libertad de comercio parece ser lanorma, se mantienen sectores completos al amparode un proteccionismo a todas luces exagerado. Po-dríamos recordar, por ejemplo, la política arancela-ria que la Europa comunitaria aplica a diversos pro-ductos agrícolas para obstaculizar en ellos la compe-tencia internacional. Casi otro tanto podría decirsede la agricultura norteamericana y más aún de la ja-ponesa. El tema plantea graves consecuencias nega-

Tampoco escasean manifestaciones de protesta contrauna supuesta “americanización” de la cultura universal,como consecuencia de la globalización. Ciertamente, siel concepto de cultura se redujera a bienes y servicios demercado (libros, música, videos, películas, artesanía, tu-rismo, etc.) con olvido de tradiciones y costumbres nocomercializables, cabría reconocer la primacía norteame-ricana. El primer capítulo de exportación de los EstadosUnidos viene, en efecto, integrado, no por partidas aran-celarias como aviación, ordenadores o automóviles, sinopor bienes y servicios de carácter cultural, incluyendo li-bros y revistas, música, etc. En conjunto, el comerciomundial de bienes y servicios culturales sobrepasa los200.000 millones de dólares según la UNESCO y losnorteamericanos figuran destacadamente a la cabeza deese capítulo económico1. Todas esas cifras sobre la pro-yección exterior de la cultura norteamericana no pueden,sin embargo, ocultar el hecho de que también losEstados Unidos han experimentado, en las últimas déca-das, un profundo cambio cultural, bajo el influjo de tra-diciones y pautas de comportamiento de raíces hispanas,asiáticas e incluso africanas y del Medio Oriente, deacuerdo con su carácter de “melting pot”. En un mundoglobalizado, las influencias culturales tienen necesaria-mente un carácter multidireccional.

5.- Economía global y normalidad histórica

En diversas ocasiones se ha señalado, con razón, que laglobalización económica no constituye una novedad ra-dical en el acontecer histórico. De hecho, el mundo eco-nómico experimentó ya un fuerte impulso integrador alo largo del siglo XIX, cuando los monopolios colonialesde comercio dejaron paso a una plena libertad de tran-sacciones (apenas condicionada por aranceles moderada-mente proteccionistas), de forma que, para muchos paí-ses, el volumen de comercio exterior, como proporciónde su PIB mundial, no era en 1870 muy distinto alactual2.

Otro tanto cabría afirmar respecto a la intensidad de mo-vimientos internacionales de capital y, en particular, delos asociados a procesos de inversión directa. Capitalesegipcios y franceses constituyeron lo que hoy llamaría-mos una “joint venture” para construir, abrir al tráfico yexplotar el Canal de Suez que terminó por revertir a losbritánicos en 1872. Capitales franceses permitieron laconstrucción del ferrocarril transiberiano y de los deotros países, e iniciaron la construcción del Canal dePanamá, que terminarían después los norteamericanos.Inversiones inglesas explotaron, por ejemplo, minas decobre en España y posibilitaron el establecimiento de lí-neas férreas en el continente sudamericano, mediante laemisión de acciones que cotizaban no solamente en labolsa de Londres, sino en otros mercados financieros eu-ropeos. Estos fenómenos pueden sonarnos hoy a algo co-nocido pero suponían, en aquella época, un cambio tantrascendental respecto a periodos históricos anteriores,que originaron una gran excitación empresarial. Comen-zó, así, a popularizarse la expresión “unificación de latierra”, claro precedente histórico del término “globaliza-

Trib

una

de o

pini

ón

1. United Nations Development Program (UNDP), Human Development Report 1999. N. York. 2000.

2. FMI. op. cit.

Page 6: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

6

tivas para el avance de los países menos desarrolla-dos y para la lucha contra la pobreza en el mundo.

Menos conocido, pero no menos real, es el fuerteproteccionismo de carácter no arancelario existenteen muchas zonas del mundo. El fenómeno queda, aveces, explicitado en forma de simples prohibicio-nes comerciales, o de contingentes y cupos de la im-portación. Otras veces se disfraza de norma de ca-rácter sanitario, ecológico, de seguridad nacional ode “protección al consumidor”, expresión que pare-ce encerrar una cierta carga de sarcasmo.

6.2- Pero las restricciones administrativas no afectan sóloal comercio. Permanecen también en vigor multitudde obstáculos arbitrarios a la libre movilidad inter-nacional de capitales. Ciertamente se ha avanzadoen cuanto a la intensidad de los flujos internaciona-les de capital, pero hasta en países que preconizanla libertad económica como norma, aparecen fre-cuentemente prohibiciones que obstaculizan la en-trada de capitales exteriores, incluso para inversióndirecta en sectores que nada tienen que ver con laseguridad o la defensa nacional. Japón, Corea, Ma-lasia y otras economías del este asiático constituyenejemplos muy claros de este fenómeno, pero noson, desde luego, los únicos.

6.3- Por lo demás, apenas se ha avanzado en la libertadde movimientos de otros recursos productivos y, enespecial, del trabajo humano, a cuya libre circula-ción se oponen toda una panoplia de regulacionesmigratorias. Tales barreras son a veces diseñadas conla finalidad de favorecer una razonable integracióncultural y humana en el país receptor, pero, en otrasocasiones, son establecidas sólo para otorgar protec-ción a intereses laborales y económicos autóctonos3.Ciertamente, los problemas asociados a las migra-ciones internacionales e, incluso, intercontinentales,permanecerán con nosotros a lo largo de buena par-te del siglo XXI. Para entenderlo, basta sólo conside-rar que el veinte por ciento de la población mundialvive en países económicamente avanzados, dondese generan el ochenta por ciento del PIB y de la ren-ta global, mientras que las proporciones para los pa-íses en desarrollo son justamente las inversas(ochenta y veinte), tanto respecto a población, co-mo a producto y renta.

6.4- Sorprendentemente, el proceso de globalización, ensu etapa actual, cursa con simultaneidad a la crea-ción de grupos nacionales, zonas o regiones econó-micas, que suponen un avance integrador para susmiembros, pero también un cierto elemento de ex-clusión para los restantes países. Tal es el caso de lapropia Unión Europea, así como los de Nafta, Mer-cosur y otras importantes áreas de integración, al-gunas de las cuales –como ALCA– están aún en perí-odo constitutivo. Paradójicamente, la economía

mundial parece, así, sometida a un doble proceso deglobalización y de fragmentación, que origina, a ve-ces, serias disfunciones y contradicciones. Incluso,puede advertirse en distintos puntos del planeta uncierto retorno a posturas estrictamente nacionalistasque contradicen o, al menos, matizan el proceso deglobalización, como si, ante el vértigo que el mismoinspira, surgiera, por parte de algunos grupos huma-nos, la permanente necesidad de interrogarse sobresus raíces locales y de profundizar en ellas.

6.5- Toda esta serie de contradicciones y matizacioneshacen de la globalización un proceso más incierto y,desde luego, más complejo de lo que la acepciónpopular del término parece implicar. En muchossentidos, sería excesivo afirmar que vivimos en unmundo auténticamente globalizado. Con todo, esinnegable que la economía mundial ha experimen-tado un salto cualitativo en su estructura y que pre-senta hoy un grado de interacción entre sus distintasparcelas nacionales mucho mayor que hace mediosiglo, por lo que el término “globalización” aproxi-ma suficientemente una de las características básicasdel acontecer económico actual y podemos quizáadoptarlo para avanzar en el discurso racional.

7.- Explosión comercial

Factores diversos explican que el comercio internacionalhaya aumentado mucho más rápidamente que el pro-ducto mundial. De hecho, el PIB global se ha multiplica-do por cinco, a lo largo de los últimos cincuenta años,pero el comercio de exportación de mercancías ha llega-do a multiplicarse por veinte, lo que permite afirmar queel conjunto de las economías son hoy mucho más abier-tas que a mediados del pasado siglo.

Resulta también muy interesante el análisis por subperí-odos. Durante los años inmediatamente posteriores a laSegunda Guerra Mundial (período 1950-64), se inició eldespegue del comercio internacional, más allá del creci-miento experimentado por el PIB del mundo. Ese dina-mismo de las transacciones entre países se intensifica (enrelación con el PIB) durante la década siguiente (1964-74). Sin embargo, la llamada “primera crisis del petró-leo” (1974) inaugura todo un decenio de desaceleracióndel comercio internacional, más acusada, incluso, que ladel propio producto mundial, probablemente como con-secuencia del colapso del sistema monetario diseñado,treinta años antes, en Breton Woods y de la volatilidadregistrada, a partir de entonces, por los tipos de cambiode las principales divisas internacionales. Tan pronto co-mo el nuevo esquema monetario fue asimilado, y lasempresas aprendieron a utilizar mecanismos de cobertu-ra del riesgo cambiario, el comercio mundial comenzó arecuperarse y las décadas más recientes vuelven a ser tes-tigos de una expansión comercial sin precedentes, quecontinúa abriendo nuevas economías al flujo multina-cional de bienes y servicios.

8.- Internacionalidad productiva

El avance, gradual y continuo, hacia una economía glo-balizada ha venido propiciando no sólo una intensifica-ción en el flujo de transacciones meramente comerciales,

Trib

una

de o

pini

ón

3. En realidad, solamente el 2,2 por ciento de la poblaciónmundial vive fuera del país en que nació, una proporción muysimilar a la de hace cuarenta años (cfr. United Nations. Report1994).

Page 7: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

7

postración económica y generar centros de aceleradoprogreso, donde antes reinaba una pobreza generalizada.Casi toda Asia oriental (China y los llamados “tigres”económicos), Oceanía y zonas enteras de América Latina(norte de Méjico, Chile, sur de Brasil, etc.) deben a estefenómeno su prosperidad actual o, al menos, el impulsoinicial, sobre el que se han edificado después nuevas in-dustrias locales. Amplias regiones de la India y del nortede África comienzan también a participar de los benefi-cios económicos que la globalización empresarial com-porta.

Estos profundos cambios estructurales no son siempresuficientemente valorados. Resulta, por ejemplo, eviden-te que la nueva estructura del comercio mundial respon-de, en gran medida, a la “deslocalización” industrial, yrefleja la evolución (a la que antes hacíamos referencia)desde empresas internacionales o multinacionales acompañías auténticamente transnacionales o globales.Son estas últimas quienes llevan a cabo la parte más di-námica del comercio mundial, movilizando productossemielaborados entre sus centros de producción, situa-dos en países distintos, o concentrando sus produccionesfinales en centros de distribución no necesariamente em-plazados en el mismo país donde se elaboraron. Son,pues, cada vez más intensos los flujos comerciales “intra-industria”, tanto entre países desarrollados, como entreéstos y las restantes zonas del mundo o, incluso, los ge-nerados entre el propio grupo de economías en desarro-llo. Ciertamente, la globalización productiva está cam-biando, a paso acelerado, las realidades y los presupues-tos teóricos del comercio internacional.

9.- Un mundo de oportunidades

La globalización, entendida en los términos hasta aquíexpuestos, abre para los individuos y empresas un ámbi-to de actuación, antes inexistente. En sus componentesextra-económicos antes referidos (difusión tecnológica,redes de información y corrientes culturales), la globali-zación plantea todo un campo de posibilidades para elenriquecimiento moral, personal y humano, cuyos pri-meros efectos son ya claramente discernibles. El acceso auna tecnología compartida y a fuentes de informacióncomunes propicia la apertura de viejas mentalidades y deantiguos monopolios del conocimiento. La interaccióncultural –más intensa en las nuevas generaciones– abre

sino una acelerada implantación de las unidades produc-tivas más allá de las fronteras del país en el que origina-riamente se establecieron.

En su análisis de este fenómeno, insisten los técnicos endistinguir tres etapas históricas. Durante la primera (qui-zá más característica del período entreguerras) aparecie-ron las entonces llamadas “empresas internacionales”,aparentemente guiadas por el propósito de explorar, en-contrar y explotar yacimientos de materias primas o deobtener productos agrícolas de gran consumo, para cuyocultivo no era apto el país de origen de las compañías.Ejemplos típicos de “empresas internacionales” serían,así, aquellas compañías norteamericanas que ya en el pe-ríodo de entreguerras se instalaron en América Latina pa-ra explorar, entre otros, los yacimientos de estaño enBolivia, de cobre en Chile, o de petróleo en Venezuela.También compañías como la United Fruit, con extensoscultivos en Centroamérica, o las explotaciones de cauchonatural en el sudeste asiático.

Después de la segunda guerra mundial, habría empeza-do, según los mismos técnicos, una segunda etapa, carac-terizada por la implantación de empresas fuera de su pa-ís de origen, no para obtener materias primas o produc-tos agrarios, sino para eludir las barreras al comercio in-ternacional, especialmente las materializadas en cupos ycontingentes de importación. Surgen así, las que dieronen denominarse “empresas multinacionales”. Un ejem-plo típico fueron las compañías fabricantes de automóvi-les, cuya única opción para acceder a un mercado poten-cial estribaba, con frecuencia, en la instalación de fábri-cas in situ. Muchas empresas de otros sectores (química,alimentación y bebidas, vidrio, materiales de construc-ción, etc.) siguieron el mismo patrón de comportamien-to, condicionadas por idénticas circunstancias. Un some-ro repaso a la lista de “multinacionales” tradicionalmen-te establecidas en nuestro país bastaría para confirmarque ése fue el impulso primigenio para operar en Espa-ña.

Pero, tras la apertura comercial de las últimas décadas (alamparo de sucesivas rondas del GATT) y la mayor permi-sividad hacia los movimientos internacionales de capital,no cabe tanto hablar de empresas “multinacionales” co-mo de compañías “globales” o “transnacionales”. Su ob-jetivo básico –a diferencia de las anteriores– no estribaen obtener materias primas, ni en servir a un mercadonacional determinado o a un conjunto de ellos, sino enlocalizar en el punto más adecuado del planeta cada unade las instalaciones que configuran su cadena de valor.En el país de origen radican típicamente el domicilio so-cietario, los servicios centrales, la investigación, ingenie-ría, diseño, gestión del conocimiento y explotación demarca, mientras la producción física se lleva a cabo enotras zonas del mundo que se juzgan más competitivas(por productividad, acceso a materiales, coste laboral,tratamiento fiscal, etc.) incluso para el ensamblaje final.El mercado de destino no viene después delimitado porfronteras nacionales, sino que tiene frecuentemente uncarácter de globalidad, al amparo de marcas universal-mente reconocidas.

Al amparo de esta secuencia histórica (internacionalidad,multinacionalidad y globalidad empresarial), zonas en-teras del planeta han sido capaces de superar su antigua

Trib

una

de o

pini

ón

Al amparo de esta secuenciahistórica (internacionalidad,multinacionalidad y globalidadempresarial), zonas enteras delplaneta han sido capaces de superarsu antigua postración económica ygenerar centros de aceleradoprogreso, donde antes reinaba unapobreza generalizada

Page 8: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

8

el espíritu a otros planteamientos vitales, impulsa a supe-rar nacionalismos o actitudes “de campanario” y permiteapreciar valores culturales antes desconocidos, inclusoentre países limítrofes que sorprendentemente habían vi-vido de espaldas durante gran parte de su historia. El re-sultado evidente de la globalización cultural es un pro-greso hacia sociedades más abiertas, mentalidades máslibres y actitudes más tolerantes. A pesar de tantos y tangraves conflictos aún en curso, el mundo participa deesas características de progreso mucho más intensamentehoy que en cualquier otro período histórico.

En el terreno económico y empresarial, es también obvioque el entorno globalizado ofrece oportunidades crecien-tes para suministros de materias primas y de productosintermedios, que pueden ser adquiridos en cualquierparte del planeta. De la misma forma, los bienes y servi-cios finales encuentran un ámbito de comercializaciónmucho más amplio que el definido –como en el pasa-do– por estrictos límites nacionales. Los mercados seamplían, por lo que se multiplican las posibilidades deeconomías de escala, se incrementa la productividad y sefacilita la creación de valor. Como resultado, los recursosson asignados de forma más eficiente. Al expandirse elproducto, se generan nuevas opciones de empleo, au-mentan las rentas y el consumo, pero también el ahorroy las actividades necesarias para su canalización hacianuevas inversiones productivas. Esta es justamente la his-toria reciente de China, Corea, Tailandia, Malasia y de-más “tigres “del sudeste asiático.

En lo que atañe a los servicios financieros, la globaliza-ción implica un abanico no menor de nuevas oportuni-dades. Libertad en movimientos internacionales de capi-tal significa, en primer lugar, más y mejores posibilida-des de financiación para cualquier proyecto inversor ren-table, sin necesidad de someterse a monopolios banca-rios locales, o los criterios erráticos que la arbitrariedadpolítica del gobernante de turno decidiera aplicar para elacceso al llamado “crédito oficial”.

Por razones similares, cabe afirmar que la globalizaciónfinanciera ha aportado nuevas oportunidades para la co-locación del ahorro privado, tanto individual como co-lectivo. Pueden, así, diversificarse mejor los riesgos yconstituir portfolios más equilibrados en distintos mer-cados y distintas monedas. Las tasas de interés tienden areflejar mejor los fundamentos económicos de los mer-cados financieros y los tipos de cambio expresan conmás claridad la confianza generada por cada divisa. Laalternativa a la globalización financiera (es decir, el cierrede los mercados nacionales y la intervención arbitrariade las respectivos gobiernos) supone, en la práctica, laaparición de un sin fin de perturbaciones e ineficiencias,como la historia de buena parte del siglo XX –la del perí-odo entre las dos guerras mundiales– viene a confirmar.

10.- Ganadores y perdedores

Todo proceso de expansión económica requiere utilizarrecursos, incurrir en costes y asumir riesgos. No de otramanera se desarrolla un mundo donde nada nos es dadogratis, salvo el auxilio de la Divina Providencia. Así, la

globalización –impulsora del crecimiento– genera unproceso de “destrucción creadora”, como el que magis-tralmente describió Joseph Schumpeter en su visión deldesarrollo. Las nuevas realidades avanzan, inevitable-mente sobre la superación, y consiguiente desaparición,de viejos sectores, antiguas empresas y estructuras cadu-cas.

Naturalmente, esa “destrucción creadora” genera incerti-dumbre, vértigo social y, en ocasiones, considerable resis-tencia al cambio, especialmente por parte de aquéllos cu-ya vida se desenvolvía al amparo de los parámetros en fa-se de extinción. No pocas empresas habían basado suproceso de negocios en los refugios de la protecciónarancelaria y más aún en los de las normas proteccionis-tas de carácter pretendidamente sanitario o de “protec-ción al consumidor” local. Los agricultores de la UniónEuropea (así como los de Estados Unidos, Canadá, Ja-pón y otros países desarrollados) figurarían como miem-bros de pleno derecho, en cualquier lista de colectivosamenazados por la liberalización comercial que la globa-lización comporta. Naturalmente, se defienden con to-dos los medios a su alcance (no siempre pacíficos) tra-tando de obstaculizar el proceso.

Las restricciones financieras, por su parte, aseguraban unpráctico monopolio bancario en todos los países que lashabían adoptado, a la vez que propiciaban la realizaciónde operaciones de intermediación muy lucrativas, reser-vadas a quienes tenían la consideración de agentes auto-rizados. Cualquier liberalización –siquiera parcial– demovimientos de capital y de prestación de servicios fi-nancieros amenaza su privilegiada posición. Todos ellosfigurarían, pues, entre los perdedores del proceso de glo-balización y probablemente entre los patrocinadores demovimientos de resistencia, bajo el manto de un preten-dido “progresismo” social.

Perdedores serían también muchos políticos que venamenazado, a través de la liberalización, el poder omní-modo que hasta ahora ejercían en la aprobación de nor-mas, reglamentos y regulaciones. Algunos de ellos recla-man una vuelta a la “primacía de la política sobre el mer-cado”, expresión con la que manifiestan su nostalgia delpoder personal perdido y su desconfianza hacia la liber-tad individual que el funcionamiento de los mercadoscomporta.

Productores, vendedores, financiadores, compradores,prestadores de servicios etc. –ciudadanos libres, en su-ma– engrosarían, de otro lado, la amplia lista de ganado-res en el proceso de globalización.

Si de grupos y sectores concretos, pasáramos al escenariointernacional, la pregunta sería qué países parecen habersido más beneficiados y cuáles menos favorecidos por elproceso de globalización. Los primeros podrían ser con-siderados como “ganadores” y los segundos como “per-dedores”, no porque vieran necesariamente reducida surenta o riqueza en términos absolutos, sino porque ha-brían perdido posiciones relativas en el ranking del PIBmundial.

A este respecto, David Dollar y P. Kraay (2001) llevarona cabo un análisis sobre la experiencia de setenta y trespaíses en desarrollo desde finales de la década de los

Trib

una

de o

pini

ón

Page 9: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

9

En el mismo orden de cosas, el avance de la mentalidadglobalizadora explica –mejor que cualquier otra hipóte-sis– por qué un país como China logró duplicar su rentapor habitante en sólo siete años, tras la apertura del “so-cialismo real” a la economía capitalista , un proceso que–partiendo de nivel de renta similar– le había costadocasi sesenta años al Reino Unido a principios del XIX,cuarenta y cinco años a los Estados Unidos, treinta y cin-co años a Japón, veinte a Turquía y dieciocho a Brasil.

12.- Algunas polémicas

Tanto los “stakeholders” de las viejas estructuras, comociertos gobernantes y políticos, experimentan, en el mun-do globalizado, una pérdida evidente de influencia y po-der, que les lleva a formular –a veces con marcada aci-dez– objeciones al proceso de globalización económica.Cuatro de sus críticas merecen, por la difusión lograda,una detenida consideración.

12.1.- Globalización y salarios

De acuerdo con la primera de esas críticas, la globaliza-ción supondría una seria amenaza para los salarios y elnivel de vida de los trabajadores en los países industriali-zados, en cuanto que éstos –se afirma– no pueden com-petir internacionalmente con los menores costes de ma-no de obra de las naciones en vías de desarrollo.

Otra variante de la misma crítica sostiene, en sentido in-verso, que son los trabajadores de los países emergentesquienes resultan perjudicados por la globalización, pues-to que –afirma– su insuficiente grado de formación y laausencia de tecnología avanzada sitúan a las empresas delas naciones menos desarrolladas en clara desventajacompetitiva frente a las de los países desarrollados. Inte-grar en un mercado único y abierto a economías con ni-vel de desarrollo tan distinto, sólo puede resultar –con-cluye– en perjuicio de las menos avanzadas y, desde lue-go, en el nivel y calidad de empleo para los trabajadoresde estas últimas.

Nótese que las dos versiones de esta crítica son contra-dictorias entre sí y no pueden, en consecuencia, ser cier-tas al mismo tiempo. Sí es lógicamente posible –por elcontrario– que ambas resulten falsas a la vez, y tal pareceser el caso, de acuerdo con la evidencia empírica disponi-ble.

El FMI ha llevado a cabo estudios rigurosos sobre el pre-tendido impacto bajista de la globalización en los sala-rios, sin encontrar evidencia empírica que sustancie talhipótesis4. En sus conclusiones, señala que la globaliza-ción parece haber tenido un efecto muy escaso sobre lossalarios, el empleo y la desigualdad de rentas en las eco-nomías avanzadas. La evidente apertura del abanico sala-rial entre la mano de obra especializada y la de menorformación profesional encuentra sus raíces en cambiostecnológicos y en la lentitud de adaptación de los siste-

ochenta, ordenándolos –de más a menos– según la in-tensidad con que habían procedido a liberalizar su co-mercio exterior e integrarse en el proceso de globaliza-ción. A los integrantes del primer tercio de la lista (vein-ticuatro países) que habían profundizado más en la libe-ralización, denominaron “globalizados”, reservando elcalificativo de “no globalizados” para los cuarenta ynueve restantes.

Pues bien, los países “globalizados”, que habían confia-do más en el impulso que el comercio exterior podíaotorgar a su progreso económico, vieron claramente re-compensada su estrategia liberalizadora, con tasas acele-radas de crecimiento a lo largo de las cuatro últimas dé-cadas, hasta registrar una expansión promedio del cincopor ciento en los años noventa. Por su parte, los países“no globalizados”, tras un impulso inicial aparentemen-te mayor que los primeros, experimentaron una evidentedesaceleración de su crecimiento. Éste pasó a ser prácti-camente inapreciable (0.8 por ciento anual) a lo largo dela década de los ochenta y muy reducido (un mero 1.4por ciento anual) en los años noventa. Afortunadamente,la población total de los países que eligieron el rumbocorrecto de la globalización era muy superior a la de losno globalizados. La renta “per cápita“ de los primerospasó, de menos de 1.500 dólares en el inicio de los añosochenta, a 2.500 en la actualidad. El mismo indicadorexperimentó, en el segundo grupo de países, un creci-miento muy modesto, de forma que su población es, co-mo promedio, más pobre que la de las naciones “globa-lizadas”, cuando al principio del período de referenciatenían una renta per cápita superior.

11.- De la pobreza universal a la prosperidadglobal

La globalización económica y el progreso tecnológico (oquizá mejor, la innovación tecnológica operando en uncontexto globalizado) han propiciado indudablementeun crecimiento espectacular en la renta y en el bienestardel género humano.

Angus Maddison (2001) ofrece datos que pueden dar-nos una idea precisa sobre el desarrollo económico dedistintas zonas del mundo a lo largo de la historia, entérminos de renta per cápita. Al término del periodo deciento ochenta años que Maddison analiza, los ciudada-nos del mundo somos, como promedio, 8.6 veces másricos que aquellos antepasados nuestros sometidos alviejo régimen. Al esfuerzo de nuestros antepasados euro-peos por llevar a cabo una revolución económica de ca-rácter liberal, al de quienes –en los nuevos Estados Uni-dos–, mantenían posturas del mismo significado y, endefinitiva, a la generalización de impulsos librecambistasy globalizadores, debemos, en gran medida, la actualprosperidad del mundo.

Así, los ciudadanos de Japón tienen ahora una renta per-sonal treinta veces mayor que sus antepasados de aquellaépoca; los norteamericanos son también veinte vecesmás ricos; los europeos multiplicamos casi por quince larenta de nuestros ancestros y hasta los africanos (a cuyasituación se refiere este estudio más adelante) han logra-do, cuando menos, triplicar el nivel de vida existente alprincipio del período considerado.

Trib

una

de o

pini

ón

4. Slaughter, M. & Swagel, P. (1995) Does Globalization Lower Wagesand Export Jobs? IMF. Economic Issues n 11.

Page 10: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

10

mas educativos, sin que la globalización aparezca comoun factor relevante.

Puede advertirse el impacto alcista de la globalizaciónsobre los salarios, mostrando una comparación entre lasretribuciones pagadas por las filiales de multinacionalesen el exterior y la renta per cápita (en dólares) de distin-tos grupos de países. En todos los casos, los salarios pa-gados por esas multinacionales constituyen un múltiploconsiderable de la renta media, en especial, cuando setrata de países en vías de desarrollo. Un fenómeno muysimilar se obtiene utilizando datos de la OrganizaciónMundial de Comercio.

12.2.- Crisis financieras: ¿quién las provoca?

Una segunda batería de críticas sugiere que la llamada“globalización financiera” (libertad de movimientos decapital) sea estigmatizada como causante de las crisismonetarias y cambiarias que, especialmente en la segun-da mitad de los años noventa, aquejaron a diversas eco-nomías del Extremo Oriente, de la antigua Unión Sovié-tica y de América Latina. De acuerdo con estas críticas, ta-les crisis se producen cuando los mismos inversores quehabían colocado irracionalmente sus capitales en deter-minados países en vías de desarrollo, deciden –sin mejo-res razones– retirarlos con precipitación y de acuerdocon un “comportamiento de rebaño”, que –se asegura–obedece sólo a oscuras maniobras de carácter extra-eco-nómico. Los adeptos a estas críticas abogan, en conse-cuencia, por una autoridad central o un pacto internacio-nal que gobierne, dificulte, encauce, o prohíba la movili-dad internacional de capitales.

Sin embargo, la evidencia empírica parece demostrar jus-tamente lo contrario. Las crisis financieras internaciona-les tienden a producirse cuando las autoridades del paísreceptor de capitales adoptan un tipo de cambio artifi-cialmente fijo para su moneda. Tal estrategia monetariatiende a provocar una sobreinversión en el país que laadopta, puesto que aparentemente elimina los riesgoscambiarios, y deja el diferencial de rentabilidad o el detipos de interés como únicos referentes de la inversión. Amedio plazo, la situación sólo es sostenible si las autori-dades del país en cuestión implantan, en el ámbito do-méstico, políticas económicas rigurosas, que aseguran lacompatibilidad de la demanda interna con la paridadcambiaria previamente fijada. En caso contrario (es decir,si se relajan los controles fiscales o monetarios), tiendena generarse fuertes déficits frente al exterior, que presio-nan hacía una caída del tipo de cambio. El consiguientetemor provoca una huida de capitales, un agotamientode las reservas de divisas y, en definitiva, una crisis finan-ciera, de la que no son culpables los movimientos de ca-pital en sí mismos, sino aquellos gobiernos incapaces decumplir con su obligación de estabilizar la economía atiempo.

Una vez declarada la situación de crisis, no existe autori-dad, acuerdo u organismo capaz de evitar las intensas sa-lidas de capital y los controles -distorsionadores, por na-turaleza- sólo sirven para asegurar que los fondos porellos apresados no volverán al país que así los penalizó.

12.3.- ¿Ricos más ricos y pobres más pobres?

La tercera de las críticas asegura, sin ambages, que, comoconsecuencia de la globalización “los países ricos son ca-da vez más ricos, mientras los países en vías de desarro-llo (PVD) se hunden cada vez más en su miseria”.

El rigor intelectual ha de llevarnos, sin embargo, a unanálisis racional de los hechos, antes de extraer conclu-siones precipitadas, por mucho que éstas apelen al fondosensible de la naturaleza humana. Haciéndolo así, puedecomprenderse que en el gran interrogante planteado(¿son los ricos cada vez más ricos y los pobres más po-bres?) laten implícitas tres cuestiones distintas:

a) ¿Vivimos en un mundo excesivamente desigual?

b) ¿Está aumentando la desigualdad como consecuenciade la globalización?

c) ¿Se está produciendo un retroceso de los más pobres,mientras los demás avanzan?

Son, como puede advertirse, cuestiones de muy distintocalibre, que bien merecen un análisis diferenciado.

a) Al primero de esos interrogantes ha de dársele, en miopinión, una respuesta positiva: nuestro mundo esmarcadamente desigual, cualquiera que sea el pará-metro de medida elegido. Si tomamos, por ejemplo,la distribución de renta entre distintas regiones delplaneta, según la clasificación del Banco Mundial, ob-servaremos que el PIB per cápita en el mundo (unavez considerados los distintos poderes de compra) as-ciende a unos 7.500 de dólares, pero las desviacionessobre ese promedio son sustanciales. Así, en los paí-ses clasificados como de “renta alta”, el ingreso porpersona asciende a más de 27.000 dólares, mientrasen los de “renta baja” no se llega a los 2.000 dólares.Si tenemos en cuenta que las tres cuartas partes de lapoblación del mundo viven en las regiones de rentabaja o media-baja, podremos hacernos una primeraidea del grado de desigualdad territorial.

No cabe, pues, la menor duda de que vivimos en unmundo de patente desigualdad económica, que en-cuentra, además, un paralelo en la diferencias de cul-tura, sanidad y desarrollo social.

b) El segundo interrogante, antes planteado, se refiere ala posibilidad de que la desigualdad esté –o no– au-mentando en el mundo de hoy, y de que ese aumento(si se hubiera producido) fuera precisamente atribui-ble al proceso de globalización.

La respuesta, en esta materia, debe ser cuidadosamen-te matizada. Dólar & Kray (2002) han salido al pasode cualquier afirmación gratuita, midiendo la desi-gualdad de la renta en el mundo, a lo largo del perío-do 1820-1995, a través de la diferencia entre la me-diana y la media de la renta (como proporción de lamedia). De su análisis, concluyen que el aumento enla desigualdad de la renta ha sido un fenómeno queha acompañado al crecimiento económico desde loscomienzos de la revolución industrial. Tal aumentode la desigualdad se detuvo en el período 1910-1930(también lo hicieron la globalización y el crecimiento

Trib

una

de o

pini

ón

Page 11: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

11

do alguno un retroceso, sino un avance muy superior alde cualquier periodo de su historia, aunque dos décimasinferior al de los países avanzados. Entre las zonas másdesfavorecidas, el África Subsahariana, que comprende elonce por ciento de la población mundial, ha crecido so-lamente al 0.5 por ciento anual y su renta per cápita essólo un veinte por ciento superior a la de hace cincuentaaños, con retrocesos ocasionales en años concretos.

Otros indicadores económicos y de desarrollo humanonos enfrentan a la misma realidad evolutiva. La esperan-za de vida en los países industrializados ha pasado de66.5 años en 1950 a 74 años en 1995, es decir, un avancede siete años y medio. En las regiones en vías de desarro-llo, la esperanza de vida se ha alargado durante el mismoperiodo desde 41 a 62 años, con un incremento de vein-tiún años, aunque de nuevo, los datos del África Subsa-hariana revelan un progreso mucho menor (de 35 a 47años).

La tasa de alfabetización, por su parte, se eleva al noven-ta y ocho por ciento en los países avanzados, es decir, uncinco por ciento más que en 1950. De hacer caso a losplanteamientos más sensacionalistas, podría pensarseque las naciones en vías de desarrollo apenas han avan-zado en esa materia y, sin embargo, nada estaría más le-jos de la realidad. El índice de alfabetización ha pasadodel cuarenta al setenta por ciento, todavía netamente in-ferior al de las sociedades industrializadas, pero con unimpresionante progreso de treinta puntos porcentuales.El salto ha sido aún mayor en el África Subsahariana (del17 al 56 por ciento), aunque la situación diste mucho deser satisfactoria6.

Todos los datos apuntan, pues, en la misma dirección. Laeconomía planetaria ha avanzado en forma casi lineal–aunque geográficamente desigual– en el último mediosiglo y el proceso de globalización ha desempeñado unimportante papel en ese gran salto histórico hacia el pro-greso. Tal dinamismo económico, cultural y de desarro-llo humano se ha extendido a capas amplias y crecientesde la población mundial, permitiéndoles superar laconstante histórica de atraso y miseria.

El reto estriba ahora en lograr que los países más pobres,aprovechando las lecciones económicas de quienes ya lo-graron salir de su postración, se incorporen plenamentea esa dinámica de progreso que la globalización ha pues-to en marcha.

económico), pero comenzó a invertirse hacia 1970,de forma que, a partir del último tercio del siglo XX,parecemos estar asistiendo a un nuevo patrón de cre-cimiento económico con reducción en las desigualda-des de rentas.

Podría, pues, afirmarse que, como constante históri-ca, la globalización ha estimulado el crecimiento eco-nómico mundial y que éste ha incrementado, a suvez, las desigualdades de renta entre unos y otros paí-ses, o entre unas y otras capas de la población. Sinembargo, la simultaneidad entre globalización-con-crecimiento y disminución de la desigualdad, regis-trada a partir de los años setenta, sugiere que el desa-rrollo mundial parece haber entrado en una nuevaetapa, todavía no suficientemente analizada, y quepodría poner en tela de juicio aquella visión históri-ca.

c) Pero obsérvese –en referencia al tercero de nuestrosanteriores interrogantes– que una cosa es sostener (sise puede) que el mundo es cada vez más desigual, ala par que más rico, y otra muy distinta afirmar queaquel aumento de la desigualdad resulta del progresode unos y del retroceso absoluto de otros.

Si profundizamos en los datos estadísticos descubri-remos que efectivamente “los países ricos son cadavez más ricos” (mucho más, sin duda) pero tambiénque una gran mayoría de las economías pobres lo soncada vez menos, aunque la velocidad de su progresosea inferior al deseable y aunque un grupo de ellas(49 en total) avancen a un ritmo desesperadamentelento. Sólo una grave ignorancia de la historia podríallevarnos a concluir que los países económicamenteatrasados conocieron alguna vez épocas mejores quelas actuales y que –como pretendidas víctimas de laglobalización– han retrocedido después en su calidadde vida. Sólo una ignorancia, no menos grave, de loshechos puede concluir que la globalización ha traídola pobreza a nadie, aunque sea cierto que no ha depa-rado la misma riqueza para todos.

Citando de nuevo el Human Development Report 1999 deNaciones Unidas5, podemos afirmar que la proporción dela población mundial que disfruta de un desarrollo humano“medio” ha subido desde el 55 por ciento en 1975 al 66 porciento en 1998 y la proporción que puede calificarse como de“baja” desarrollo humano se ha reducido del veinte al diez porciento en el mismo período. Sin duda, el 10 por ciento su-pone todavía una proporción más alta de lo deseable(como lo sería en este sentido cualquier número superiora cero) pero el hecho de que se avance con menos rapi-dez de lo que nos gustaría, no nos autoriza a hablar deretroceso.

Los datos disponibles resultan muy ilustrativos a este res-pecto. Entre 1950 y 1995 la economía de los países in-dustrializados creció a una tasa promedio anual del 2.7por ciento, de forma que, dichos países (entre los que seencuentra España) disfrutan hoy de una renta per cápitaligeramente superior al triple de la que registraban alprincipio del periodo. Las naciones en vías de desarrollo(es decir, el resto) han crecido a una tasa promedio del2.5 por ciento y su renta per cápita asciende a 2.9 vecesla del periodo original, todo lo cual no significa en mo-

Trib

una

de o

pini

ón

Sólo una ignorancia de los hechospuede concluir que la globalizaciónha traído la pobreza a nadie, aunquesea cierto que no ha deparado lamisma riqueza para todos

5. UNDP. Op. Cit.

6. Fuente: Easterlin, Richard A. (2000) The Worldwide Standard ofLiving since 1800. Journal of Economy Perspectives 14 (1).

Page 12: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Don Quijote, según cuenta en el libro de don Miguelde Cervantes1 el narrador de su historia2, se manifestóy pronunció sobre la vida y la ciencia. Es difícil en-contrar un tema que no merezca su juicio y opinión:el amor y la muerte; todos los instintos y pasioneshumanas; el arte; la religión; las armas;... Práctica-mente, no queda un asunto sobre el que no nos delei-te con su sabiduría. Pero ¿y de la Contabilidad? ¿y delas cuentas? ¿Dónde se encuentra su discurso?

No será posible hallarlo en el retrato de nuestro hi-dalgo don Alonso en la gestión de su casa y posesio-nes, pues los historiadores que se ocuparon de sus ha-zañas comienzan el relato de sus hechos y discursos apartir del tiempo en que habiéndose dado a “leer li-bros de caballerías, con tanta afición y gusto”, olvidó casipor completo “el ejercicio de la caza, y aun la adminis-tración de su hacienda”.

Pero sí intentemos indagar en los episodios en quedon Quijote se preocupó de que su escudero fueraprevenido con los conocimientos necesarios antes deir a tomar el gobierno de la Ínsula, un Sancho, queimperiosamente los necesitaba, pues ya dice él de simismo: “que yo no sé más de gobiernos de ínsulas que unbuitre; y si se imagina que por ser gobernador me ha dellevar el diablo, más me quiero ir Sancho al cielo que go-bernador al infierno” (II, 43)

Efectivamente, en la segunda parte, capítulos XLII yXLIII, encontramos el relato de los consejos que diodon Quijote a Sancho antes de que fuese a gobernarla Ínsula. Don Quijote le advierte sobre cómo impar-tir justicia, de qué modo vestir y tratar a sus parientesy criados, de la manera de montar a caballo, y demáscuestiones sobre el ejercicio del cargo y el gobierno desu persona y su casa. Entre todas las recomendacionesbien debieron estar sus máximas sobre la Contabili-dad.

Y hasta hoy, ¿por qué no nos han llegado? El porquéde no encontrar ni una letra puede estar en que al na-

La contabilidad y don Quijote

Luis López-Oliver Ruiz

Las fuentes de la narración de la

aventura de don Quijote son

variadas y dispersas. De algunos

documentos que sabemos que él

escribió, hasta el momento presente

no habíamos tenido noticia, y

aquéllos, probablemente, trataron

el tema de la Contabilidad, asunto

que no pudo pasar desapercibido a

nuestro caballero. Nos aventuramos

a suponer que existió un manuscrito

con un discurso suyo sobre

Contabilidad y a imaginar qué

contenía ...

Pero ¿y de la Contabilidad? ¿y de las cuentas? ¿dónde se encuentra su discurso?

1 Vid. MIGUEL DE CERVANTES: Don Quijote de la Mancha,Real Academia Española, 2004, con edición y notas deFrancisco Rico. De esta edición se extractan todas las citastextuales, indicándose entre paréntesis, primero, la parte aque corresponde (I ó II) y a continuación el capítulo ennúmeros arábigos.

2 Vid. MAESTRO, JESÚS G.: Cide Hamete Benengeli y losnarradores del Quijote, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel deCervantes, 2002.

Page 13: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

13

do al ser entregados a Sancho: “pero, apenas se los hubo da-do, cuando se le cayeron y vinieron a manos del duque, quelos comunicó con la duquesa, y los dos se admiraron de nuevode la locura y del ingenio de don Quijote” (II, 44), y cabeque por esta razón no llegaran al árabe y se perdieran pa-ra el relato de esta historia que hasta hoy conocemos.

O quizá el muchacho a quien en Alcaná de Toledo, pormedio real, el narrador de la historia compró los cartapa-cios que, en caracteres arábigos, contenían la Historia dedon Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete (I,9), pudo haber extraviado algunos.

También es posible que se hallaran entre los pergaminosque un antiguo médico “que tenía en su poder una caja deplomo, que, según él dijo, se había hallado en los cimientosderribados de una antigua ermita que se renovaba; en la cualcaja se habían hallado unos pergaminos escritos con letras gó-ticas, pero en versos castellanos, que contenían muchas de sushazañas y daban noticia de la hermosura de Dulcinea delToboso, de la figura de Rocinante, de la fidelidad de SanchoPanza y de la sepultura del mesmo don Quijote, con diferentesepitafios y elogios de su vida y costumbres” (I, 52). Y quizásucedió que el consejo que ahora presentamos estuvieraentre esos pergaminos, pero no entre los que por el na-rrador “se pudieron leer y sacar en limpio” (I, 52).

Y vistamos ahora con respeto esta historia, pero cuidan-do de decir que no se corrige ni enmienda, ni se atribuyea la pluma del historiador arábigo “puntualísimo escudri-ñador de los átomos desta verdadera historia”(II, 50) una so-la palabra, pues “el prudentísimo Cide Hamete dijo a su plu-ma: Aquí quedarás, colgada desta espetera y deste hilo dealambre, ni sé si bien cortada o mal tajada péñola mía, adon-de vivirás luengos siglos, si presuntuosos y malandrines histo-riadores no te descuelgan para profanarte. Pero, antes que a tilleguen, les puedes advertir, y decirles en el mejor modo quepudieres:

¡Tate, tate, folloncicos! De ninguno sea tocada; porque estaempresa, buen rey, para mí estaba guardada.

Para mí sola nació don Quijote, y yo para él; él supo obrar yyo escribir; solos los dos somos para en uno, ...”3(II, 74).

rrador, que recopiló las distintas fuentes, y, entre ellas, lasde la traducción del relato del escritor Cide Hamete, sólole llegaron esos consejos dados de palabra. Pero sabemosque no fueron éstos los únicos que le prestó.

Además, don Quijote le entregó a Sancho consejos y do-cumentos, por escrito: “Y luego prosigue la historia diciendoque, en acabando de comer don Quijote, el día que dio losconsejos a Sancho, aquella tarde se los dio escritos, para que élbuscase quien se los leyese” (II, 44). Así se lo había pedidoantes el propio Sancho: “pero esotros badulaques y enredos yrevoltillos, no se me acuerda ni acordará más dellos que de lasnubes de antaño, y así, será menester que se me den por escri-to, que, puesto que no sé leer ni escribir, yo se los daré a miconfesor para que me los encaje y recapacite cuando fuere me-nester” (II, 43). Y a ellos se refiere posteriormente donQuijote en la carta que le dirige a Sancho, siendo éste yagobernador: “Mira y remira, pasa y repasa los consejos y do-cumentos que te di por escrito antes que de aquí partieses a tugobierno” (II, 51).

En estos documentos debieron hallarse todas las adver-tencias e instrucciones necesarias para el desempeño delas labores y responsabilidades de un alto dignatario, go-bernador de Ínsula, y entre las cuales está incluida, comono puede ser de otro modo, la llevanza de las cuentas. Elpropio don Quijote le recuerda a Sancho en la carta quele dirige, siendo ya gobernador, refiriéndose a los escritosentregados: “y verás como hallas en ellos, si los guardas, unaayuda de costa que te sobrelleve los trabajos y dificultades quea cada paso a los gobernadores se les ofrecen” (II, 51).

De que los tales consejos y documentos escritos no sepudiera por el narrador decir qué contenían no debieraimputarse a Cide Hamete Benengeli, “historiador arábigo ymanchego flor de los historiadores” (I, 22), fuente de estospasajes, y de quien se toma el relato de esta parte de lahistoria, pues dice el narrador que fue aquél “historiadormuy curioso y muy puntual en todas las cosas; y échase biende ver, pues las que quedan referidas, con ser tan mínimas ytan rateras, no las quiso pasar en silencio; de donde podrán to-mar ejemplo los historiadores graves, que nos cuentan las ac-ciones tan corta y sucintamente que apenas nos llegan a los la-bios, dejándose en el tintero, ya por descuido, por malicia o ig-norancia, lo más sustancial de la obra” (I, 44).

Mas bien pudo ser que los tales escritos de don Quijotefueran conocidos y reseñados por Cide Hamete en el ori-ginal, pero que no le fueran traducidos, porque el “moris-co aljamiado” (I, 9), a quien se encargó la traducción e in-terpretación de su texto al castellano no se atuviera fiel-mente al texto traducido, ya que afirma el narrador”Dicen que en el propio original desta historia se lee que, lle-gando Cide Hamete a escribir este capítulo, no le tradujo suintérprete como él le había escrito” (II, 44).

También pudo suceder que esos manuscritos se hubieranquedado en poder de los duques debido al suceso ocurri-

Trib

una

de o

pini

ón

3 Continúa el pasaje: “... a despecho y pesar del escritor fingido ytordesillesco que se atrevió, o se ha de atrever, a escribir con pluma deavestruz grosera y mal deliñada las hazañas de mi valeroso caballero,porque no es carga de sus hombros ni asunto de su resfriado ingenio;a quien advertirás, si acaso llegas a conocerle, que deje reposar en lasepultura los cansados y ya podridos huesos de don Quijote, ...”(II, 74).

Efectivamente, en la segunda parte,capítulos XLII y XLIII, encontramos elrelato de los consejos que dio donQuijote a Sancho antes de que fuesea gobernar la Ínsula

De que los consejos ydocumentos sobre cuentasexistieron no alberguemos dudasy apenas tampoco de comoestuvieron redactados en formade poema

Page 14: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

14

Antes, recibimos permiso de don Quijote, no inju-riamos su memoria, y encomendámosnos a su pa-ciencia:

“Retráteme el que quisiere dijo don Quijote, pero nome maltrate; que muchas veces suele caerse la pa-ciencia cuando la cargan de injurias. Ninguna dijodon Juan se le puede hacer al señor don Quijote dequien él no se pueda vengar, si no la repara en el es-cudo de su paciencia, que, a mi parecer, es fuerte ygrande” (II, 59).

De que los consejos y documentos sobre cuentasexistieron no alberguemos dudas y apenas tampo-co de como estuvieron redactados en forma de po-ema, pues tal era la alta opinión de nuestro caba-llero y tan grave el concepto que tenía de la poesíay de su servicio a las demás ciencias, pues así dicedon Quijote al hidalgo, don Juan: “La poesía, señorhidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y depoca edad, y en todo estremo hermosa, a quien tienencuidado de enriquecer, pulir y adornar otras muchasdoncellas, que son todas las otras ciencias, y ella se hade servir de todas, y todas se han de autorizar con ella”(II, 16)4.

Aquí se recoge el poema que, con toda certeza, pu-do no, o pudo sí, ser escrito por don Quijote,quien sabe si perdido u ocultado por los duques,que no pudo ser relatado por Cide Hamete o fuerelatado y quizá no traducido por el morisco; oquizá fue conocido, relatado y también traducido,pero extraviado por el muchacho portador de loscartapacios que contenían la historia, o antes loperdió o lo guardó aquél, u otro antes, de quien éllo recibió. Quizá sea que este poema lo pudoguardar o extraviar el médico, o antes, alguien, losacó de la caja de plomo, o a lo mejor el médico sílo entregó pero estaba en un pergamino que, en-tonces, no se pudo leer. Puede ser que seguro exis-tió y ahora y aquí se trae, o que no hubiera existi-do y sólo haya sido soñado por el “resfriado inge-nio” de un tributario admirador de don Alonso ydon Miguel.

Trib

una

de o

pini

ón

¡Oh Sancho!, mi escudero acompañanteaprende bien este romance galante, va en dodecasílabos, consonante, en cuartetos y con título delante.

Escucha atento sin que te espante un discurso de caballero andante al que dirán senil, loco y delirante,mas en ningún punto, su plática errante.

Sin ser mi deseo quedar petulante, de la Contabilidad digo tajante que es de las ciencias, la más importante, pues maneja información relevante.

No seas asno, torpe, ni ignorante y aprende de ella lo más significante, prepárate bien para más adelante, al llegar a la ínsula de gobernante.

El Mayor no es un tremendo gigante, el primogénito, ni un comandante. Es un gran libro. Tenlo siempre flamante, pulcro, ordenado, limpio y rutilante.

De cuanto debas y tengas será fedatantepues en él toda cuenta es habitante. La historia y verdad te dirá al instantede un burro, una pera, o un sextante.

Por él sabrás el gasto en colorante, clavo, canela y pimentón picante, el oro que trajo un marino mercante y hasta la amortización de un guisante.

El Libro Diario es el libro contantedel cotidiano hacer del comerciante.De todo es, cronológico registrantesiempre con factura o justificante.

Si de hecho o fecha hay algún interrogante,él dirá, su memoria es de elefante, y siempre el Mayor será corroborante,pues todo le traslada en modo incesante.

Cuenta no es perla de collar colgante,es almacén y depósito informante, de cada elemento, compendio aglutinantey es, de todo dato, su fiel portante.

Debe no se dice del hombre adeudanteni alude a un deudor deprecante.¿Qué es? pues nada malo o vergonzante, la parte izquierda como ley constante.

Romance de la Contabilidad

4 No podemos omitir que para nuestro caballero andanteuniversal, el de la Triste Figura, y como no podía ser deotro modo, además de la poesía, existe otraciencia:“¿qué ciencias ha oído? La de la caballería andanterespondió don Quijote, que es tan buena como la de lapoesía, y aun dos deditos más” (II, 18).

Sin ser mi deseo quedarpetulante, de la Contabilidaddigo tajante que es de lasciencias, la más importante,pues maneja informaciónrelevante

Page 15: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

15

Haber no es el verbo conjugante ¿infinitivo de haba? ¡No, es chirriante!¡Es la derecha! con la izquierda lindante,ahí debe ir y quedará radiante.

Cargo no es puesto al que sea aspirante el primo o sobrino de un gran almirante, sino anotación de lo que es tocante al debe, en el que se sube al pescante.

Abono es para ti que eres un labrante caca de jumento o heces de Rocinante,pero en esta ciencia sabe el estudianteque es apunte en haber donde va rozagante.

El activo no es el hombre actuante,ágil, vivo, opuesto a gandul y bergante,es cualquier cosa, escasa o abundanteque haya en tu hacienda, creciente o menguante.

Es activo el pan, un molino, o un brillante¡y tu rucio!, aunque vaya agonizante.Mide por su precio todo bien entranteo por su coste, si eres el fabricante.

Lo es un derecho, quizá por contratante,ya lo tengas frente a arriero o caminante,valora en poco el crédito contra quebrantey en parte el caduco o titubeante.

Separa el activo en fijo y circulante,no por ser uno de otro contrincante,sino por ceder al criterio imperante,cual es "liquidez en el año restante".

Pasivo no es ocioso o maleante,ni un contador holgazán y tunante.Es la parte del amo y señor dominantepor frutos y aportación principiante.

Es deuda con acreedor, el hombre ansianteque cabe, siendo el plazo expirante,traer tu prenda con ademán triunfante,siendo de tus penas y cuitas causante.

El acreedor puede ser rico y boyante o bien humilde, triste y mendicante;¡Dios no te mande un porfiado y litigante, de natural terco, tenaz y recalcitrante!

Es pasivo el rescate ultrajante que de Argelia o Turquía, postulante,pida un infiel sarraceno con turbante por un cristiano, soldado o navegante.

Y es lo debido a un genovés negociante, o en Flandes a un banquero de Gante, El pasivo es, cual Toledo congregante,católico, judío y protestante.

Trib

una

de o

pini

ón

“Y dejemos esto aquí,Sancho, que si malgobernares, tuya será laculpa, y mía la vergüenza;mas consuélome que he hecholo que debía en aconsejartecon las veras y con ladiscreción a mí posible: conesto salgo de mi obligación yde mi promesa” (II, 43)

Balance de saldos, digo altisonante,no es almoneda en equilibrio oscilante,es trimestral documento comprobante,de cuentas, da sumas, y resto sobrante.

El cierre de ejercicio es mortificante. Cada año, de ajustes, sé practicante, nunca olvides ni el más insignificante,marcha con destreza o será exasperante.

De cada cuenta halla el saldo resultante,comparando de ambos lados el montante,salda con donaire y quedará cuadrante, cerrando con gracia, gallardo y elegante.

¡Cuentas anuales!, obra culminante, paraje a que llega el contar trashumante.Son vasallas de soberana reinante: ¡La Imagen Fiel!, reina y faro guiante.

Del Tesoro son retrato terminantey de tu Estado estados y semblante verdadero, exacto y palpitante, del ser financiero verdad recitante.

Incluye un balance con escudo rampante, cuenta de resultados acompañante y la Memoria, que no es lo recordante,sino informe de las cuentas integrante.

acude a auditor, del acróstico amante,experto seguro y de saber bastante,con pago en el momento culminante allegándole una bolsa exhuberante.

Y ten respeto a la profesión contanteque practica este arte tan interesantede la observancia a sus reglas sé garantey ama en suma esta ciencia apasionante.

Page 16: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

La auditoría y los serviciosde consultoría: reflexionessobre los efectos en laindependencia del auditor

Beatriz García OsmaUniversidad Autónoma de Madrid

Belen Gill de Albornoz NoguerUniversidad Jaume I

El interés por la independencia delauditor, y sus efectos sobre la calidad dela información contable reportada por lasempresas, existe desde hace tiempo, sibien los escándalos financieros ocurridosen los últimos años, con la debacle sinpaliativos de Arthur Andersen comomáximo exponente, han aumentado ladiscusión entre la comunidad contableinternacional sobre la relación entre laprestación de servicios de consultoría porparte de las firmas auditoras y laindependencia con que éstas desempeñanla labor de auditoría propiamente dicha

La auditoría y los servicios de consultoría

Los servicios ajenos a la auditoría incluyen, entre otros,la consultoría estratégica, la auditoría interna, la instala-ción y mantenimiento de sistemas contables informati-zados o la gestión de los impuestos y recursos humanos.Un amplio abanico de servicios que puede reportar sucu-lentos beneficios al auditor, quien durante la auditoría (aprecios relativamente estándares, haciendo de gancho)detecta problemas en la organización y propone solucio-nes a través de su división de consultoría (a precios ma-yores).

Recientemente, la Securities and Exchange Commission(SEC), y particularmente su ex presidente Arthur Levitt,han expresado de forma reiterada su preocupación porlas consecuencias que la prestación de servicios de con-sultoría por parte de las firmas auditoras podría tener so-bre la independencia de éstas en el desempeño de la la-bor de auditoría (independencia tanto real como aparen-te)1 y, por tanto, sobre la credibilidad de los estados fi-nancieros2. No debemos olvidar que el informe de audi-toría soluciona, al menos parcialmente, el problema deagencia entre insiders y outsiders de la empresa, puestoque los gerentes contratan con auditores independientespara señalizar la calidad de los estados financieros a losterceros interesados en la marcha de la compañía (Jenseny Meckling, 1976). Por ello, la pérdida de independenciadel auditor (real o aparente) tendrá consecuencias nega-tivas para la empresa, tales como un aumento en su costefinanciero o una caída de su cotización (Chaney y Phi-lipich, 2002). Esta preocupación del regulador por la in-dependencia del auditor no es nueva, sino que resurgecada cierto tiempo, normalmente propiciada por nuevosescándalos financieros. Así, ya en la década de los seten-ta, algunos escándalos acaecidos en Estados Unidos (ej.:

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público ARTÍCULOGANADOR

1. La diferencia entre estos dos tipos de independencia fueinicialmente señalada por Higgins (1962), que distingue entre laindependencia real, derivada de la capacidad del auditor paraactuar con objetividad y corrección, y la independencia aparente,que se obtiene cuando no hay conflictos potenciales de interesesque puedan perjudicar la imagen pública de la independenciareal.

2. Esta preocupación resultó en: (1) la revisión por parte de la SECde sus reglas sobre independencia de los auditores (Noviembre2000); y (2) en la promulgación de la Ley Sarbarnes-Oaxley(Julio 2002), que prohíbe expresamente la prestación de algunosservicios de consultoría (sección 201).

Page 17: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 71 aeca

17

Continental Vending, Equity Funding, National StudentMarketing) motivaron que el Congreso y el Senado expre-saran a través del Moss Committee Report (1976) y delMetcalf Committee Staff Report (1976) su interés por con-trolar esta cuestión. También dos comités de la AICPA in-vestigaron la posible relación entre la prestación de servi-cios de consultoría y la independencia del auditor: laCommission on Auditors Responsabilities (1978), y la PublicOversight Board (1978). En realidad, las medidas adopta-das recientemente no son siquiera pioneras, puesto quela SEC preparó dos Accounting Series Releases (ASRs Nos.250 y 264) sobre la materia ya a finales de los años se-tenta. En particular, la ASR nº 250 (SEC, 1978) requeríala publicación de los importes pagados al auditor tantopor servicios de auditoría como de consultoría en el perí-odo 1978-81, y la identificación de cualquier servicioque representase un 3% o más del importe pagado enconcepto de auditoría. Pero este requerimiento fue retira-do en febrero de 1982, dado el rechazo suscitado por lamedida entre los grupos de presión existentes3.

En España, si bien este debate ha sido menor que en lospaíses de ámbito anglosajón hasta la fecha, la legislaciónreciente también se ha hecho eco de estas preocupacio-nes. Así, la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de medidasde reforma del sistema financiero, establece la obligato-riedad de tener un comité de auditoría para las socieda-des cotizadas, y que dicho comité esté integrado mayori-tariamente por consejeros independientes (art. 47), altiempo que introduce algunas medidas que afectan di-rectamente al auditor, como incompatibilidades y medi-das de rotación (art. 51).

Sin embargo, a pesar del consenso generalizado sobre lanecesidad de regular la prestación de servicios de consul-toría por parte de los auditores, ni la legislación previa nila actual responden íntegramente a la cuestión de si losservicios de consultoría comprometen realmente la cali-dad de la auditoría, esto es, si afectan a la probabilidadconjunta de que el auditor (1) detecte tanto errores co-mo fraudes en los estados financieros, y (2) los reporte(DeAngelo, 1981). En este sentido, en la literatura conta-ble se han esgrimido argumentos tanto a favor como encontra de la prestación de servicios de consultoría porparte del auditor. A continuación revisamos los más fre-cuentemente aludidos, así como la evidencia empíricamás significativa relacionada con los mismos.

Consultoría e independencia del auditor:argumentos teóricos

El principal argumento en contra de la prestación de ser-vicios de consultoría por parte del auditor es el de la “de-pendencia económica”: la consultoría genera mejoras en laeficiencia del auditor, facilitando su función de audi-toría4, y por ello: (1) cuasirentas que el auditor puedeapropiarse –reduciendo el precio de uno u otro servicio–;y (2) una mayor dependencia respecto del cliente, lo quepuede comprometer su independencia (Simunic, 1984;Beck et al., 1988). Si el auditor recibe rentas económica-mente significativas del cliente, el deseo de conservarlopuede redundar en una mayor permisividad ante prácti-cas contables poco ortodoxas. La dependencia económi-ca, por tanto, crea incentivos tanto al auditor como alcliente para dar continuidad a su relación, puesto que

ambos obtienen beneficio de la misma (el auditor mayo-res rentas, el auditado mayor poder sobre el auditor).Claramente, el argumento teórico de la dependencia eco-nómica se sustenta mejor en el caso de auditores peque-ños y con una cartera de clientes poco diversificada,puesto que su dependencia de un único cliente es poten-cialmente mayor (Arruñada, 1999).

Como contrapartida al argumento de la dependenciaeconómica, otros sustentan la idea de que la prestaciónde servicios de consultoría por parte del auditor no va endetrimento de su independencia, sino incluso al contra-rio. El primero de ellos se refiere a la “protección de la re-putación” del auditor. Una única auditoría fraudulentaproduce un gran perjuicio a la reputación del auditor y,por ende, unos costes que pueden ser muy superiores alos beneficios que reportaría ser permisivo con algúncliente, particularmente si se trata de un cliente impor-tante. Este argumento se ha visto sin duda refrendadopor el caso de Arthur Andersen, que pagó un altísimoprecio como consecuencia de la auditoría fallida deEnron. Es de suponer, pues, que los auditores tratarán deproteger su reputación siendo más exigentes, o lo que eslo mismo, ofreciendo una mayor garantía y calidad deservicio con aquellos clientes que paguen sumas conside-rables, tanto por servicios de auditoría como de consul-toría, puesto que un posible error o fraude tendría conse-cuencias de gran repercusión para la firma.

Muy ligada a la idea de la protección de la reputación yde la imagen de marca está la del “riesgo de litigio”: cuan-to mayor es la prestación de servicios de auditoría y con-sultoría, mayor es el riesgo de litigio para los auditores.Además, cuanto más grande es el auditor más recursostiene, lo que también aumenta su riesgo de litigio5. Es deesperar, por ello, que cuando el cliente contrata muchosservicios de consultoría y auditoría, el auditor trate deblindarse ante posibles demandas judiciales realizandoun trabajo de mayor calidad y fiabilidad. Sin duda, esteargumento cobra mucha más importancia en los paísesanglosajones, donde el riesgo de litigio es una realidadmucho más cercana a las empresas y auditores que en lospaíses de la Europa continental, como España.

3. Por su parte, la literatura contable anglosajona también llevavarias décadas interesándose por esta cuestión. Los primerostrabajos datan de la década de los sesenta (ej.: Mautz y Sharaf,1961). Por ejemplo, el estudio de Hartley y Ross (1972), uno delos primeros en esta línea, encuentra que el 36,9% de losexpertos contables (CPAs) y el 76,9% de los analistas financieros(CFAs) consideran que los servicios de consultoría puedencomprometer la independencia del auditor, pero tan sólo un5,7% de los CPAs y un 6,9% de los CFAs consideró que laintegridad de los auditores estaba realmente en peligro o que losservicios de consultoría fueran la principal amenaza a suindependencia.

4. Cuando la consultoría introduce mejoras en los controles, talescomo sistemas informáticos fiables para llevar la contabilidad, elnúmero de errores –tanto intencionados como nointencionados– se reduce significativamente, facilitando la labordel auditor.

5. Es lo que la literatura anglosajona denomina “deep pockets”,cuya traducción directa al español sería “bolsillos profundos”.Esto es, cuanto mayor es el auditor más recursos tiene y, por ello,es más posible que se presenten demandas contra él, puesto quetendrá más capacidad para hacer frente al pago de posiblesindemnizaciones.

Page 18: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

18resultados visibles del trabajo del auditor: los estados fi-nancieros auditados y el informe u opinión del auditor),como se ha señalado anteriormente, la preocupación delos organismos reguladores ante la posible pérdida deconfianza en los auditores que prestan servicios de con-sultoría a sus clientes es notable.

Siguiendo la línea de los países anglosajones, en Españalas soluciones del regulador se han centrado en dos fren-tes fundamentalmente: la imposición de limitaciones ala prestación de servicios de los auditores, y la obligaciónpara las empresas de crear comités de auditoría indepen-dientes, que contraten con los auditores y vigilen sus ta-reas y la calidad de la información financiera reportada.En este sentido, como indica la Tabla 1, la situación ennuestro país con anterioridad incluso a la promulgaciónde la Ley 44/2002, presagiaba ya la relevancia que iba aadquirir el comité de auditoría. Así, de entre los 186 for-mularios sobre el grado de cumplimiento de las reco-mendaciones del código Olivencia remitidos voluntaria-mente a la CNMV por las compañías cotizadas en dichoperiodo (correspondientes a 91 empresas distintas) enun 74% de los casos había ya comité de auditoría conuna composición mayoritariamente independiente y unaactividad creciente (el número medio de reuniones pasade 3,53 en 1999 a 4,10 en 2001). Sin embargo, la eficaciareal de estos comités, de cuya utilidad teórica cabe pocaduda (García-Benau et al., 2003), aún está por demos-trar7.

Por otro lado, la Tabla 2 refleja el alto índice de serviciosde consultoría contratados por las empresas españolascotizadas que respondieron al cuestionario previamentereferido. La mayoría de las compañías contrataba servi-cios de consultoría al auditor (un 59% de media) y el pa-go por dichos servicios suponía prácticamente un terciodel importe total pagado (el ratio retribución de consul-toría / retribución auditoría estaba en torno al 54%).

Finalmente, una última crítica al argumento de la depen-dencia económica se deriva del hecho de que cuantosmás servicios presta el auditor más conoce al cliente ymás poder de negociación tiene sobre él, ya que cambiarde auditor le resultará más costoso. Este equilibrio depoder entre auditor y auditado debería derivar en unamayor independencia del primero en el desempeño desu labor de auditoría.

Consultoría e independencia del auditor:evidencia empíricaLa mayoría de los trabajos empíricos recientes muestranque la prestación de servicios ajenos a la auditoría porparte del auditor no pone en peligro la independencia deéste en su labor de auditoría. Así, algunos estudios hanpuesto de manifiesto que la prestación de servicios deconsultoría no está relacionada: (1) ni con una menorincidencia de informes con salvedades (Lennox, 1999;DeFond et al., 2002), (2) ni con una mayor incidencia decambios a posteriori de los beneficios reportados (Kin-ney et al., 2004; Rhagunandan et al., 2003), (3) ni conun descenso en la calidad de los beneficios reportadospor las empresas (Ashbaugh et al., 2003; Larker and Ri-chardson, 2004)6. Algunos trabajos, eso sí, sugieren queen el caso de auditores pequeños el peligro es mayor por-que su dependencia económica de un único cliente espotencialmente grande y su necesidad de proteger su re-putación menor, si bien la evidencia a este respecto tam-poco es concluyente.

La situación en España: un marco idóneo para el análisis

A pesar de que la evidencia empírica no sugiere una pér-dida real de independencia (medida analizando los dos

Trib

una

de o

pini

ón

6. En realidad, sólo un trabajo ha obtenido evidencia empírica que sugiera una pérdida de independencia por parte de los auditores: el trabajode Frankel et al. (2002), aunque su metodología ha sido criticada por trabajos posteriores.

7. A este respecto, García y Gill de Albornoz (2004) aportan evidencia empírica de que la existencia de un comité de auditoría no contribuyea reducir de manera significativa las prácticas de earnings management (o gestión del resultado).

Tabla 1 · Comités de Auditoría en España

Empresas con comité de auditoría 186 74% 81% 68% 74%Consejeros ejecutivos sobre total 138 8% 10% 8% 4%Consejeros dominicales sobre total 138 36% 34% 39% 36%Consejeros independientes sobre total 138 56% 56% 52% 59%Comités de auditoría con mayoría externos 138 95% 92% 96% 98%Comités auditoría con totalidad externos 138 78% 73% 73% 88%Número de reuniones del comité de auditoría 138 3,88 3,53 4,05 4,10

N Media 1999 2000 2001

Tabla 2 · Características del Auditor Externo Contratado por las empresas españolas cotizadas

Auditor Big4 186 94% 95% 95% 91%Salvedades en el informe de auditoría 186 19% 14% 20% 23%Empresas que contratan consultoría al auditor 170 59% 53% 66% 58%Pago por auditoría (miles de euros) 167 635 469 744 705Pago por consultoría (miles de euros) 170 316 178 439 333Ratio pago consultoría / pago auditoría 167 0,54 0,35 0,75 0,53

N Media 1999 2000 2001

Fuente: Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Page 19: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

19

puestas. Sin embargo, no parece del todo claro que talesmedidas puedan dar lugar a escenarios más eficaces quela presente situación.

Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia del temaaquí tratado y la necesidad de implementar estudios queaborden la cuestión del efecto que la prestación de estosservicios por parte del auditor tiene sobre su indepen-dencia en nuestro país, donde las características institu-cionales y socio-económicas son muy diferentes a las delos países anglosajones y, en consecuencia, la extrapola-ción de resultados de trabajos llevados a cabo en ese con-texto puede resultar errónea. Así, en España, al igual queen otros países europeos continentales, un elevado por-centaje de empresas son auditadas por pequeñas firmas(las denominadas non big5) para las que, como se ha in-dicado anteriormente, el argumento de la dependenciaeconómica parece tener más peso. Además, dadas las ac-tuales reformas que se están fraguando en materia conta-ble actualmente, con la futura adaptación del PGC a lasnormas del IASA, la oportunidad de este tipo de trabajos,que ayuden a comprender las prácticas contables de lasempresas y los mecanismos de los control de las mismas,es evidente.

A modo de conclusión

Parece que los argumentos teóricos encontrados en la li-teratura sobre los efectos que puede tener en la indepen-dencia del auditor la prestación por parte del mismo deservicios de consultoría se refieren en mayor medida a laindependencia percibida, o independencia aparente, quea la independencia real. No cabe duda de que buena par-te de la reputación de los auditores, y la confianza de ter-ceras partes en su quehacer depende de la percepciónque tengan de su independencia. Perdida la confianza enla labor del auditor, su función resultaría superflua, pues-to que no aportaría nada a los usuarios interesados en lainformación contable elaborada por la empresa. Los es-tudios empíricos hasta la fecha no han encontrado evi-dencia que indique que la prestación de servicios ajenosa la auditoría reduce la calidad del servicio prestado, pe-ro, claramente, los recientes escándalos han puesto enentredicho la independencia de estos profesionales.

En nuestra opinión, es a las repercusiones de los escán-dalos financieros, más que a la evidencia real, a las quelos reguladores de los distintos países han tratado de darrespuesta con las medidas adoptadas. Si bien es impro-bable que se deroguen las legislaciones y normativas vi-gentes como sucedió previamente con la ASR Nº 250,particularmente en lo relativo a la transparencia, no pa-rece tampoco descabellado que en el futuro se vuelva aabrir ligeramente el abanico de prestaciones permitidas.

Para finalizar, es interesante señalar como posible salva-guarda de la independencia una propuesta reciente deRonen y Berman (2004), que sugieren que las empresascontraten los servicios de auditoría a través de compañí-as de seguros, y que sean éstas quienes contraten a losauditores. De este modo se garantizaría la independenciaen el trabajo de auditoría y el pago por este servicio seconvertiría en una especie de prima, lo que daría una se-ñal de calidad de los estados financieros a los usuarios ygarantizaría al mismo tiempo la cobertura ante posiblesfraudes. Otras ideas similares, haciendo el Estado de in-termediario por ejemplo, han sido ya previamente pro-

Trib

una

de o

pini

ón

Bibliografía

Ashbaugh, H., R.Z. LaFond y B. Mayhew. 2003. Do nonaudit ser-vices compromise auditor independence? Further evidence. TheAccounting Review, 78 (3): 611-631.

Arruñada, B. 1999. The economics of audit quality, private incentivesand the regulation of audit and non-audit services. Dordrecht: KluwerAcademic Publishers.

Beck, P.J., T.J. Frecka and I. Solomon. 1988. A model of the mar-ket for MAS and audit services: Knowledge spillovers and auditor-audi-tee bonding. Journal of Accounting Literature, 7: 50-64.

Chaney, P.K. y K.L. Philipich. 2002. Shredded reputation: The costof audit failure. Journal of Accounting Research, 40 (4): 1221-1245.

DeAngelo, L. 1981. Auditor size and audit quality. Journal ofAccounting and Economics, 3 (3): 183-199.

DeFond, M.L., K. Raghumandan y K.R. Subramanyan. 2002. Donon-audit service fees impair auditor independence? Evidence fromgoing concern audit opinions. Journal of Accounting Research, 40(4): 1247-1274.

García-Benau, M.A., M.C. Pucheta y A. Zorio. 2003. Los comitésde auditoría, ¿útiles y necesarios? Revista de Contabilidad, 6 (11):87-121.

García, B. y B. Gill de Albornoz. 2004. Las Prácticas de Buen Go-bierno en las Empresas Españolas Cotizadas: Efectos sobre la Calidadde los Estados Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación,261 (diciembre): 119-158.

Goldman, A. and B. Barlev. 1974. The auditor-firm conflict of inte-rests: its implications for independence. The Accounting Review, 49(4): 707-718.

Hartley, R.V. y T.L. Ross. 1972. MAS and audit independence: Animage problem. The Journal of Accountancy, 134 (5): 42-51.

Higgins, T.G. 1962. Professional ethics: a time for reappraisal. TheJournal of Accountancy, 113 (3): 29-35.

Jensen, M.C. y W.H. Meckling. 1976. Theory of the firm: manage-rial behaviour, agency costs and ownership structure. Journal of Finan-cial Economics, 3 (4): 305-360.

Kinney, W.R., Z. Palmrose y S. Scholz. 2004. Auditor independen-ce, non-audit services, and restatements: Was the US governmentright? Journal of Accounting Research; 42 (3): 561-588.

Larcker, D.F. y S.A. Richardson. 2004. Fees paid to audit firms, ac-crual choices, and corporate governance. Journal of AccountingResearch, 42 (3): 625-658.

Lennox, C.S. 1999. Non-audit fees, disclosure and audit quality. TheEuropean Accounting Review, 8 (2): 239-252.

Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sis-tema Financiero (BOE no. 281).

Mautz, R.K. y H.A. Sharaf. 1961. The philosophy of Auditing.Sarasota: American Accounting Association Monograph Nº 6.

Raghunandan, K., W.J. Read y J.S. Whisenant. 2003. Initial evi-dence on the association between nonaudit fees and restated financialstatements. Accounting Horizons, 17 (3): 223-234

Ronen, J. y A. Berman. 2004. Musings on Post-Enron reforms.Journal of Accounting, Auditing and Finance, 19 (3): 331-342.

Simunic. D.A. 1984. Auditing, consulting, and auditor independence.Journal of Accounting Research, 22 (2): 679-702.

Page 20: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Para obtener una visión global de las reacciones de losprincipales entes implicados y su evolución en el tiempo,se han analizado 110 artículos publicados por los princi-pales diarios económicos nacionales –Cinco Días, Expan-sión, La Gaceta de los Negocios, por orden alfabético– en-tre enero de 2003 y febrero de 2005, que en teoría es elintervalo temporal para realizar las pruebas necesariaspara analizar, probar y plantear la estrategia contable y fi-nanciera respecto de las NIC/NIIF.

Percepciones de los directivos y analistas:del optimismo al estrés

En noviembre de 2003 se llegó a afirmar con rotundidadque “la mayor parte de las empresas ya han realizado su-ficientes pruebas para ver hasta qué punto afectará a susresultados la nueva contabilidad”2. Entre las compañíasmás optimistas se encontraban Iberia y Amadeus (un clá-sico en la elaboración de estados financieros en base aNIC/NIIF). Sin embargo, justo transcurrido un año seaseveró que “la inmensa mayoría de las empresas no tie-ne apenas información de su impacto financiero. No sa-ben si les conviene adoptar la nueva contabilidad ni elcoste que este proceso conlleva. No saben cómo afectaráa sus resultados ni a sus provisiones”3. Lo tajante de laexpresión no deja lugar a dudas y resume lo que se trata-ba de un secreto a voces. Lejos quedan ya aquellos díasde vino y rosas en que el resultado de la Subcomisión deEncuestas encuadrada en el Libro Blanco para la reforma dela contabilidad en España mencionaba que la mayoría delos encuestados (53,5%) conocía bien o muy bien lasNIC o que, por ejemplo, en el plazo menor a dos años,

La estación de penitencia de los grupos cotizadosespañoles: análisis de las NIC en la prensa española

Manuel Rejón LópezGerente de Auditoría. Gramaudit, S.L.

Para los costaleros, hermanosmayores y otros miembros de lascofradías religiosas, la SemanaSanta es la culminación del trabajode un año de preparación y laestación de penitencia, es decir, laprocesión, dura tan sólo unas horas.Paralelamente, en la adaptación dela contabilidad a las NormasInternacionales de Contabilidad yde las Normas Internacionales deInformación Financiera (enadelante, NIC/NIIF), se plantea unasituación inversa. Las empresas queestán obligadas a su aplicación–desde 1 de enero de 2005, losgrupos que cotizan en bolsa– handispuesto de poco tiempo1 paraasumir dicha carga, por lo que suestación de penitencia promete serlarga, muy larga

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público ACCÉSITEX-AECQUO

1. El Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y delConsejo, de 19.07.02, relativo a la aplicación de las NIC relativoa la aplicación de normas internacionales de contabilidadestablece en su artículo 4 dicha obligación, si bien no es hasta lapublicación del Reglamento (CE) nº 1725/2003 de la Comisiónde 29.09.03, por el que se adoptan determinadas NormasInternacionales de Contabilidad, cuando se establece el primergran bloque de NIC, con la salvedad de las NIC 32 y 39, queexpondremos más adelante.

2. “Las empresas aseguran estar ya listas para aplicar las normasinternacionales.” Cinco Días, 21.11.03.

3. “Las empresas están perdidas ante la nueva contabilidad.” La Gaceta de los Negocios, 15.11.04.

Page 21: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

21

proporcional de los beneficios de los bancos y se tendránque conformar con los dividendos que cobren de dichasparticipaciones, si bien es cierto que el Banco de Españano permite incrementar la participación de las cajas enlos bancos para que no los controlen11. A pesar de todo,el último borrador de la circular del Banco de Españasuavizaba las directrices para la influencia significativa enuna participada, incorporando la existencia de derechosde voto potenciales convertibles o ejercitables en la fechaa que se refiere los estados financieros12.

Por otro lado, las cajas creen que la consolidación por elmétodo de integración global de filiales y participadas esuna de las principales consecuencias de las NIC/NIIF, in-cluso aquéllas que no estén relacionadas con la actividadtípica13.

Las cajas han reiterado en varias ocasiones su intenciónde disponer de más tiempo para su adaptación a lasNIC/NIIF. En abril de 2004, el antiguo presidente de laCNMV, Blas Calzada, declaró que no le parecía adecua-do que se retrase el plazo para la entrada en vigor de lasnormas internacionales de contabilidad en respuesta a lapetición de las cajas de flexibilizar el plazo14. En septiem-bre de 2004, en las alegaciones al borrador de la circulardel Banco de España sobre las NIC/NIIF, nuevamente lascajas vuelven a mostrar su preocupación sobre la dificul-tad de aplicación de dichas normas, máxime cuando al-gunas de ellas, en especial, la NIC 39 (que más adelantetrataremos)15.

un 55,26% podría adaptarse a dichas normas4. Si ademásañadimos que, según un estudio de KPMG, el 40% de losanalistas desconocen los efectos que las NIC/NIIF ten-drán en los grupos cotizados y que el 50% de ellos nohan sido informados sobre las consecuencias que se deri-ven de la aplicación de tales normas5, los mercados fi-nancieros se hallan en una situación de volatilidad e in-certidumbre constante, por lo menos en un plazo mediode dos años.

Pero remontémonos a principios de 2003. Rafael Sán-chez de la Peña, director adjunto a la presidencia de laComisión Nacional del Mercado de Valores (en adelante,CNMV) comentaba que pensar que queda mucho tiem-po para la aplicación de las NIC/NIIF sería un error. Esmás, según los informes de la CNMV de la época, unaempresa tarda en adaptar su contabilidad a las normasentre 24 y 36 meses debido a su enorme complejidad6.Una premonición técnica que, sin lugar a dudas, es muypróxima a la realidad. Tal es la situación que la CNMV seha puesto manos a la obra ofreciendo asesoramiento téc-nico a las empresas para adaptarse a las NIC en febrerode 20057.

El particular “vía crucis” de los Bancos, Cajas de Ahorro y Construcción

Las cajas de ahorro finalizan su expansión pero no de-sinvierten

Si ha existido un tema que ha propiciado abundancia deliteratura en el período mencionado ha sido la proble-mática inherente a las cajas de ahorro. Por un lado, lapuesta en marcha de las NIC/NIIF podría poner en peli-gro la participación de las cajas de ahorro en los bancos yfrenar su expansión. En junio del año pasado, Juan Ra-món Quintás, presidente de la Confederación Españolade Cajas de Ahorro (en adelante, CECA), señala que lascajas se enfrentan a nuevos tiempos en los que se va aproducir una moderación en su crecimiento frente a lapolítica expansiva llevada a cabo en los últimos años yque se están produciendo cambios en la cartera de parti-cipación industrial de estas entidades como consecuen-cia de las nuevas normas contables, en el sentido de quese van a producir desinversiones ordenadas, debido aque se impedirá consolidar en las cuentas de los gruposfinancieros aquellas empresas cuya participación sea in-ferior al 20% frente al límite actual del 3%, salvo si seconstata una influencia decisiva en la gestión de la com-pañía, aspectos que deberá constatar el Banco de Espa-ña8. La mayor parte de las cajas no participan en un 20%en los bancos, y en general las cajas no tienen consejerosen los bancos ni otro tipo de relación para no incumplirlas normas de no competencia, por lo que el no consoli-dar por puesta en equivalencia reduce considerablemen-te el interés que las cajas mantienen en sus participacio-nes en otras entidades, y de ahí las desinversiones9. Dehecho, uno de los casos que mayor interés ha suscitadoes la participación de La Caixa en Banco Sabadell, que enoctubre de 2004 poseía el 14,75% y que el mercado yapodría considerarla como “no estratégica”10. No obstante,a principios de 2005, las cajas preveían seguir participan-do en los bancos pese a las NIC/NIIF, lo que previsible-mente tendría a tener un efecto negativo en sus cuentasde resultados, puesto que no podrán apuntarse una parte

Trib

una

de o

pini

ón

4. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (2002):“Informe sobre la situación de la contabilidad en España ylíneas básicas para abordar su reforma” (Libro Blanco para lareforma de la contabilidad en España). ICAC, Madrid.

5. “Luz verde a la norma sobre instrumentos financieros.” La Gaceta, lunes 29 de noviembre de 2004.

6. “Las empresas están retrasadas en su adaptación a las NIC.” La Gaceta de los Negocios, 13.02.03.

7. “La CNMV ofrece asesoramiento sobre la nueva contabilidadinternacional”. Cinco Días, 09.02.05.

8. “El presidente de la CECA da por finalizada la expansión de lascajas”. Cinco Días, 25.06.04.

9. “Nuevo escenario para la participación de cajas en el capital delos bancos”. Expansión, 11.09.04.

10. “La nueva contabilidad dificultará el control de los bancos porlas cajas.” Cinco Días, 19.10.04.

11. “Las cajas que tienen participaciones en bancos seguirán pese alas NIC.” Expansión, 03.02.05.

12.“Caruana abre la mano para que la banca consolide susparticipaciones.” Cinco Días, 23.12.04.

13.“Las cajas critican la incertidumbre que pesa sobre lasparticipadas”. Cinco Días, 05.07.04.

14.“Calzada replica a las cajas que no se retrasen en las NIC.” La Gaceta de los Negocios, 23.04.04.

15.“Las cajas creen que el tiempo juega en contra de suadaptación”. La Gaceta de los Negocios, 12.09.04.

La puesta en marcha de las NIC/NIIFpodría poner en peligro laparticipación de las cajas de ahorroen los bancos y frenar su expansión

Page 22: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

22

Las provisiones en la banca española o Caruana contrael mundo

En febrero de 2004 se publica que el Banco de Españatiene la intención de que la banca española siga siendola más estricta en provisiones, pero las NIC/NIIF estable-cen que la banca no podrá hacer dotaciones sin destinoconcreto, es decir, para cubrir pérdidas no identificadas,lo que pone en duda las provisiones genérica y estadísti-ca –ésta última llamada también Foncei, y que es única-mente aplicada en España a nivel mundial– para cubrirla morosidad. Sin embargo, el Banco de España no esta-ba dispuesto a bajar el pistón y trabajaba para mantenerel sistema de provisiones actual, aunque generase desi-gualdad con otras entidades europeas, que mantenían ni-veles menores de provisión16. El respaldo del Gobiernono tardaría en llegar cuando en junio de 2004, el Minis-tro de Economía Pedro Solbes, se pronunciaba en lasjornadas sobre El nuevo mapa bancario tras Basilea II acer-ca de la importancia que tiene que la reforma de los re-querimientos mínimos de capital no oculte la importan-cia que siguen teniendo las provisiones y las normascontables en el actual modelo de regulación prudencial17.De hecho, fuentes de diversas entidades financieras opi-naban que el Banco de España intentaba encajar comofuera el sistema de provisiones actual en las NIC/NIIF18.

La banca española, cuya opinión generalizada es que elelevado nivel de provisiones la sitúa en una desventajacompetitiva respecto al resto de sus competidores, vio unespejismo en el desierto cuando el 27 de septiembre de2004, en las jornadas Basilea II, la última revolución banca-ria, Jaime Caruana, Gobernador del Banco de España,anunció que la próxima circular contable permitiría a lasentidades una cierta moderación en el ritmo anual deprovisiones para insolvencias si bien el volumen total semantendría en los niveles actuales. Sin embargo, Carua-na también dijo que entre las novedades de la circularcontable se añadía la unión de las provisiones genérica y

estadística19, que no se trata ni más ni menos que de es-conder esta última. El Gobernador del Banco de Españareiteró su postura en la clausura de las jornadas Basilea IIy nuevas normas contables20 y en la V Jornada Anual del Clubde Gestión de Riesgos21.

La fortaleza del lobby bancario frente a la ComisiónEuropea: el ejemplo de las NIC 32 y 39

Mucho ha dado que hablar en este tiempo la evoluciónnormativa en la aplicación de la NIC 32 Instrumentos fi-nancieros: presentación e información a revelar y la NIC 39Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración. Sibien su aplicación es extensible a otros sectores (entreellos, seguros), sus efectos se han hecho más visibles enla banca, sobre todo por el número de quejas. La Comi-sión Europea publicó en diciembre de 2004, en el DiarioOficial de la Unión Europea, el texto definitivo de la NIC3922 y el correspondiente a la NIC 3223 (normas que algu-nos consideran meros parches), pero hasta tales aconte-cimientos, el camino ha sido largo y tortuoso en el quehan ganado el primer asalto los grupos de presión banca-rios.

El principal inconveniente que se ha detectado en la apli-cación de dichas normas es la contabilización de los acti-vos y pasivos financieros a valor de mercado (o valor ra-zonable), lo que incrementaría la volatilidad en la cuentade resultados, que ha encontrado una oposición frontalen la banca española. Así, el 14 de junio de 2004, la Co-misión Europea planteó al Comité Regulador Contablede la Unión Europea (órgano consultivo) la convenien-cia de validar las mencionadas normas contables24, sibien el European Reporting Advisory Group (en adelante,EFRAG), que es un comité de asesores externos indepen-dientes de la Comisión Europea, advertía que sin estosdos estándares el régimen contable europeo presentaríaimportantes omisiones25. De hecho, el propio EFRAG enun principio votó a favor de aplicar la NIC 39, en un re-sultado muy ajustado26. No obstante, la reacción de laFederación Europea de Banca no se hizo esperar y dichoórgano envió una carta en la que reclamaba al comisarioeuropeo de Interior, Frits Bolkstein, el aplazamiento enla aprobación de la NIC 3927. Las presiones de laFederación Europea de Banca surtieron efecto y la UniónEuropea anunció que sólo adoptaría parte de la NIC 39,sin incluir la obligación de que las empresas que coticenen bolsa contabilicen sus activos financieros en función

Trib

una

de o

pini

ón

El sector que se lleva la palma de ladesgracia es el referente a lasempresas concesionarias, puesto quelas NIC/NIIF obligan a contabilizarlos gastos de la concesión cuando seproducen (…) por lo que inicialmentepresentarán enormes pérdidas queen los últimos años del proyecto setraducirán en pingües beneficios

19. “Caruana admite que la banca podrá moderar el ritmo en ladotación de las provisiones.“ Expansión, martes 28.09.04.

20. “Caruana defiende esconder la provisión estadística con lasNIC.” La Gaceta de los Negocios, 14.10.04.

21. “La banca dotará "algo menos" en la nueva provisióngenérica.” La Gaceta de los Negocios, 28.10.04.

22. Reglamento (CE) Nº 2086/2004 de la Comisión de 19.11.04.

23. Reglamento (CE) Nº 2237/2004 de la Comisión de 29.12.04.

24. “La UE ultima la reforma contable para la banca.” Cinco Días,14.06.04.

25. “Nuevos tiempos para la banca”. Cinco Días, 28.06.04.

26. “Luz verde a la norma sobre instrumentos financieros.” La Gaceta de los Negocios, 10.06.04.

27. “La banca europea presiona para aplazar una norma contable.”Cinco Días, 15.06.04.

16. “La banca española seguirá siendo la más estricta enprovisiones.” Expansión, 18.02.04.

17. “Solbes defiende las provisiones españolas frente a las NIC.” La Gaceta de los Negocios, 24.06.04.

18. “La banca critica que la norma contable española diferirá de laeuropea.” Cinco Días, 22.07.04.

Page 23: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

23

de los valores de mercado28. Finalmente, la ComisiónEuropea aprobó la NIC 39 a mediados de noviembre de2004, excluyendo dos disposiciones que necesitaban unamayor revisión –las relativas al valor razonable y a lacontabilidad de la cobertura– de forma que el valor demercado ha sido excluido tras las observaciones delBanco Central Europeo y las autoridades de vigilancia re-presentadas en el Comité de Basilea sobre el control ban-cario29. Por su parte, el IASB se comprometió en septiem-bre de 2004 a reescribir la mencionada norma, pero re-conoció que dicha tarea le llevaría unos cinco o seis añosmás30.

Sectores vinculados a la construcción: las concesiona-rias, principales perjudicadas

Si bien la literatura aparecida respecto a las actividadesvinculadas a la construcción (constructoras, inmobilia-rias y concesionarias), no ha sido muy abundante, en loscasos en que ha aparecido ha aportado información inte-resante. En enero de 2004, Sacyr-Vallehermoso anunciaque su beneficio se va a reducir de 382 a 327 millones deeuros, debido a la adaptación a las NIC/NIIF, que haríadesaparecer, en su criterio, la contabilización de los in-gresos por obra ejecutada pendiente de certificar. Tal in-formación creó una pequeña revolución en el sector, tra-duciéndose en una confusión inicial que fue diluyéndosecon el tiempo. En un principio los auditores no teníanclaro lo que se determinaría finalmente. Otros expertosentendían que las NIC/NIIF no supondrán la desapari-ción de la obra ejecutada pendiente de certificar, entreellos José Antonio Gonzalo Angulo, presidente de la co-misión de expertos de la que emanó el Libro Blanco parala reforma de la contabilidad en España31. A finales de 2004,los profesionales del sector aseguraban que el futuromarco contable internacional no afectaría significativa-mente a las cuentas de las empresas constructoras32.

Respecto de las empresas inmobiliarias, el principal cam-bio a que se ha prestado importancia es que en la nor-mativa actual española, las empresas pueden reconocerlas ventas inmobiliarias cuando está terminado el 80%de la construcción del inmueble –opción utilizada por lamayoría de ellas. En cambio, la futura normativa es másestricta, al fijar como criterio general que la venta debeser reconocida en el momento en que se transmite lapropiedad al comprador.

El sector que se lleva la palma de la desgracia es el refe-rente a las empresas concesionarias, puesto que lasNIC/NIIF obligan a contabilizar los gastos de la conce-sión cuando se producen, es decir, durante los primerosaños de puesta en marcha del proyecto –a diferencia dela normativa española actual, que permite diferir el gastoen varios años– por lo que inicialmente presentarán

Trib

una

de o

pini

ón

enormes pérdidas que en los últimos años del proyectose traducirán en pingües beneficios33.

La inseguridad jurídica en el tratamientode la fiscalidad

Otro de los aspectos que se ha tratado, pero sin la exten-sión previsible o deseable, ha sido la fiscalidad de lasempresas. Así, en octubre de 2003, Carlos Galiano, deDeloitte, afirmaba que si el legislador decide acelerar laaplicación generalizada de las NIC/NIIF a partir de enerode 2005, el paso previo consistiría en la modificación denuestro derecho contable, adoptando igualmente desdela perspectiva fiscal las medidas necesarias de caráctertransitorio que eviten un impacto recaudatorio no perse-guido34.

Sin embargo, tales reformas transitorias no han sido delagrado del sector bancario, y el Banco de España ha teni-do que actuar de mediador entre el Gobierno y las patro-nales bancarias. Así, a finales de 2004, se publica que lacontabilidad internacional da un vuelco en las provisio-nes bancarias y que la adaptación fiscal tardaría en llegar.De esta forma, los bancos se quedan sin rumbo fiscal enel momento menos indicado, que es en plena adapta-ción de las NIC/NIIF. El Ministerio de Hacienda pidióuna tregua hasta por lo menos abril de 2005 y la solu-ción adoptada por el Gobierno consistió en una reformaintroducida en los Presupuestos de 2005, mediante lacual se regulará el pago del Impuesto sobre Sociedadeshasta mediados de 2005 tomando como referencia losresultados obtenidos en 2004, con independencia de losbeneficios obtenidos en el primer trimestre de 2005. Lasituación se agrava si consideramos que los beneficios dela banca en 2004 pueden ser los mayores en los últimos5 ejercicios económicos cerrados, por lo que ello se tras-ladaría al pago en el Impuesto sobre Sociedades. Comobien menciona el artículo, la respuesta no satisfizo a na-die, puesto que las entidades financieras se quejaron antesus patronales (la Asociación Española para la Banca y laCECA) y el Banco de España. No obstante, y en el mismoartículo, se menciona que los Inspectores de Haciendaentienden que una circular del Banco de España, en don-de se recoge la adaptación a las NIC/NIIF, no tiene vali-dez legal a efectos fiscales, puesto que las reformas impo-sitivas deben plasmarse obligatoriamente por ley, por loque desde el punto de vista de los bancos no es posibleadoptar un criterio respecto de la deducibidad de las pro-visiones35. La Comisión de Expertos de la Reforma (LibroBlanco) pidió que el cambio contable no tuviese efectofiscal, con la idea de que no incrementara la base impo-nible36.

28. “La UE apoya las peticiones de la banca para la nuevacontabilidad.” Cinco Días, 09.12.04.

29. “Luz verde a la norma sobre instrumentos financieros.” La Gaceta de los Negocios, 29.11.04.

30. “Europa se compromete a aprobar en breve las normas sobrederivados.” La Gaceta de los Negocios, 23.09.04.

31. “La nueva contabilidad internacional obliga a las constructorasa revisar sus números”. Expansión, 19.04.04.

32. “Cara y cruz para las constructoras.” Expansión, 13.12.04.

33. “Cara y cruz para las constructoras.” Expansión, 13.12.04.

34. "Las normas internacionales afectarán a la fiscalidad". La Gaceta de los Negocios, 27.10.03.

35. “Las NIC desatan el caos fiscal en la banca por falta derespaldo legal.” Expansión, 06.12.04.

36. “La banca choca con la fiscalidad ante la entrada de las NIC.”Expansión, 20.12.04.

Page 24: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Cajas de ahorro: el poder del lado oscuro

Las cajas de ahorro son una

institución muy importante en

nuestro sistema financiero que han

experimentado un profundo

cambio desde sus humildes

orígenes como instituciones

benéficas hasta las grandes

corporaciones actuales.

Se mostrará una reflexión sobre

esa transformación usando un

símil cinematográfico.

A continuación abordaremos la

bondad del sistema actual y la

necesidad de un debate

permanente de su estructura para

lograr una economía más

competitiva y más próspera

1. La transformación de las Cajas

La saga de las guerras de las galaxias de George Lucasnos cuenta una historia de lucha entre el bien y el mal,entre la libertad individual y el poder absoluto. Por su-puesto que esa lucha o esa dicotomía se presenta en múl-tiples ordenes de nuestra vida, incluso en el mundo fi-nanciero. La historia de uno de los personajes de la saga,Anakin Skywalker, puede considerarse un reflejo de laevolución de las cajas de ahorro en nuestro país. Anakinnació en Tatooine, un planeta desértico, árido y total-mente adverso. Era un niño lleno de bondad y siempredispuesto a ayudar a los además a pesar de su difícil vidacomo esclavo de un avaro comerciante. De la misma ma-nera, las cajas de ahorro nacieron en una época llena dedificultades y tremendamente adversa. A principios delsiglo XIX, amplias capas de la sociedad sufrían una peno-sa calidad de vida. Los ideales liberales impulsaron lacreación de cajas de ahorro con el objeto de fomentar elahorro en las personas más desfavorecidas como pruebade autosuperación, evitando el gasto inmediato para lo-grar una mejora de su situación económica. El pensa-miento liberal consideró que existía un potencial en to-do ese conjunto de población y que se podía lograr unamejora de sus condiciones, no a través de subsidios, sinomediante la inculcación de las ideas del ahorro y la pre-visión para el futuro. También las Cajas de Ahorro en-contraron dificultades en sus comienzos ya que nacieroncon una escasa infraestructura y ante un reto inédito depor medio, así es que ni siquiera consideraban la obten-ción de excedentes de su actividad.

La capacidad de superación de esas capas de poblaciónse vio cristalizada en la mejora posterior de sus condicio-nes económicas que permitió formar una amplia clasemedia. Ese fue uno de los motores del desarrollo denuestro país y que de forma pareja hizo que las modestasinstituciones de beneficencia se convirtieran en las gran-des corporaciones financieras. También siguió ese cami-no Anakin, quien gracias al aprendizaje de las técnicas yde la sabiduría Jedi logró convertirse en un poderoso ca-ballero. Hoy las cajas de ahorro ganan dinero con losclientes, y cantidades importantes si hacemos un repasoa las rentabilidades que muestran sus cuentas de resulta-dos. En este proceso de crecimiento y fortalecimiento fi-nanciero se ha producido un abandono del objetivo ori-ginal de las cajas. Antes se dirigían a aquellas capas máspaupérrimas con el objeto de fomentar su prosperidad,

Luis Carlos Sánchez MartínezAsturgar Sociedad de Garantía Recíproca

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público ACCÉSITEX-AECQUO

Page 25: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 71 aeca

25

ahora han ampliado su abanico de clientes hasta las ca-pas más pudientes a través de filiales de banca privada.

A lo largo de los años se ha producido un proceso dedesnaturalización de las cajas de ahorro que ha hechoque en la actualidad poco tengan que ver con aquellasentidades que surgieron a principios del siglo XIX. Perono ha sido el mercado el que las ha ido moldeando paraadaptarlas a los cambios sociales, han sido cambios le-gislativos y normativos establecidos desde los poderespúblicos que han modificado su regulación de formacontinuada. La dependencia de las Cajas de Ahorro delos legisladores refleja que son unas instituciones ad hoc.Tanto los bancos como las cooperativas de crédito tienenuna estructura legal similar que otras entidades no finan-cieras como son las sociedades mercantiles y las coopera-tivas de usuarios. Pero no es el caso de las cajas, no exis-ten instituciones similares en otros sectores económicos.Esta especificidad las convierte en prisioneras de los de-signios del legislador de turno, tanto en la administra-ción central como en la autonómica, que además partici-pan en sus órganos de gobierno.

Algo similar le ocurría a nuestro personaje de la saga ci-nematográfica. Según iba aumentando la fuerza deAnakin, el lado oscuro vió la posibilidad de usarle paralograr su objetivo de que una única autoridad rigiera losdestinos de la galaxia, el Emperador, en oposición a laRepública. De esta forma el otrora bondadoso jovenAnakin Skywalker fue atraído por el reverso tenebroso yse convirtió en ‘Lord Vader’, el temido y malvado perso-naje de respiración profunda y capa negra. De igual ma-nera las cajas de ahorro han caído en los designios delpoder político en vez de confiar en el público. El públi-co, que también podríamos denominar 'mercado', es unconjunto de individuos que actúan en libertad y quepueden ser los accionistas de una sociedad, los benefac-tores de una fundación o los socios de una cooperativa.Es verdad que las cajas de ahorro compiten en el merca-do con otras entidades de crédito pero su gestión no seve sometida ni controlada ni evaluada por el público. Envez de ello, las decisiones de la gestión de cajas de ahorrose ven restringidas en las manos de un limitado númerode personas con una amplia influencia del poder políti-co.

2. La situación actual del sector

En el momento de su fundación, sus impulsores dejaronbien definidos los objetivos de las cajas que se funda-mentaban en promover el ahorro y el desarrollo de unacapa de población desfavorecida. Los posteriores cam-bios legislativos han difuminado de forma ostentosaesos objetivos. En la actualidad los defensores del mode-lo plantean diversas razones difusas, sin más puntos encomún que la permanencia del sistema. A continuaciónnos detendremos en las cinco más comúnmente citadas.

A) Exclusión financiera: Una de las razones se refiere aevitar que determinadas zonas geográficas se quedensin posibilidad de acceder a servicios financieros enlas que solo están presentes las cajas de ahorro. Perodicha presencia no hay que buscarla en un fin altruis-ta sino en que aprovechan su presencia histórica endiversos emplazamientos para obtener un poder de

monopolio local que les reporta rentas superiores(Maudos y Pérez, 2003) ya que un mercado reducidopuede no ser rentable para una segunda entidad. Estemonopolio puede explicar parcialmente el reducidocoste del pasivo que logran las cajas y su menor elas-ticidad a las variaciones del precio. De esta manera lamayoría de aperturas de nuevas sucursales de las cajasse están produciendo en lugares con presencia deotros operadores financieras como las provincias deMadrid y Barcelona, mientras en otras zonas con me-nor concurrencia de entidades, como Teruel y Lugo,el número de oficinas está descendiendo1. Por tantola actuación de las cajas no parece dirigirse a resolverninguna exclusión geográfica. Respecto a la exclusiónsocial, es decir evitar que grupos de población nopuedan acceder al sistema financiero, ha dejado deser parte de la actividad de las cajas y en muchos ca-sos ha sido derivado a la obra social que trataremosmás adelante.

B) Desarrollo local. Los defensores del actual status delas cajas reivindican la participación de empresas co-mo parte del apoyo al desarrollo económico de suámbito de actuación. Pero cada día es más difícil con-cretar el ámbito de actuación de una caja. Las grandesentidades están presentes en la práctica totalidad delterritorio nacional y las pequeñas están ampliando sured fuera de su comunidad de origen. Además si ha-cemos un repaso a las empresas participadas por lascajas podemos encontrar la mayoría de grandes em-presas españolas, quienes ni tienen ninguna dificul-tad para conseguir recursos en los mercados de capi-tales ni tienen ninguna relación significativa con nin-guna comunidad concreta y en algunas ocasiones setrata de auténticas multinacionales. Lo que sí produceesta política es trasladar la indefinición de la estructu-ra de propiedad de las cajas de ahorro a una parteimportante del tejido empresarial nacional.

C) Sistema Eficiente. Uno de los datos que comúnmen-te se utilizan para comprobar la eficiencia es el ratiode costes generales entre margen ordinario donde losbancos sacan más de diez puntos a las cajas de aho-rro. Este dato se ve reforzado por el hecho de que cer-

En el momento de su fundación, sus impulsores dejaron bien definidoslos objetivos de las cajas que sefundamentaban en promover elahorro y el desarrollo de una capa depoblación desfavorecida. Los posteriores cambios legislativoshan difuminado de forma ostentosaesos objetivos

1. Información del diario Expansión del 17 de enero de 2005 en supágina 17.

Page 26: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

26do dar lugar a cajas más competitivas, tal como refle-ja el trabajo de Humphrey y Carbó (2000) que noencontró evidencias de mejoras en la eficiencia de lascajas fusionadas. Si hoy se proclaman las dificultadesde las fusiones supranacionales de bancos en el mer-cado europeo que harían aumentar la eficiencia y lacompetitividad del mercado, nos deberíamos pregun-tar si las dificultades de las fusiones interautonómicasde las cajas de nuestro país están también reduciendola competencia en el mercado de nuestro país.

3. El debate necesario: una nueva esperanza

El reflejo de esa indefinición normativa a la hora de pre-cisar los actuales objetivos de las cajas de ahorro lo en-contramos en la configuración de sus órganos de gobier-no. Una parte minoritaria de dichos órganos está com-puesta por representantes de los impositores, es decir delos clientes de las cajas. El objetivo primitivo de las cajasera maximizar la utilidad de sus clientes como muestraque originalmente los excedentes estaban dirigidos a au-mentar los intereses pagados y ofrecer la gratuidad delmonte de piedad. Por tanto tendría sentido que se recu-perara ese espíritu fundacional y fueran los clientes losque asumieran la gestión de las entidades para confor-marse en cooperativas de usuarios, un tipo de entidadcomún a otras entidades financieras, como las cajas po-pulares, y a entidades de otros sectores empresariales.Esto ayudaría a reducir la dependencia gubernamental delas cajas a niveles similares a los bancos o las cooperati-vas de crédito.

Pero la justificación de estructura de las cajas de ahorrose basa cada día más en el denominado “dividendo so-cial” y su destino a la obra social y cultural. Esto respal-daría que su gestión sea pareja a la de los bancos, ya queambas tienen el mismo objetivo: maximización de bene-ficios. También explica la implantación de “cuotas parti-cipativas” que son retribuidas sobre la base de los benefi-cios obtenidos. ¿Pero justifica esto su singularidad jurídi-ca? ¿Es la actual estructura de las cajas la adecuada paralograr ese objetivo? En los órganos de administración delas cajas participan las administraciones públicas y losempleados por lo que es probable que maximicen suspreferencias, en las que no figura de forma prioritaria lamaximización de los resultados ni la maximización de lautilidad de los clientes. Así lo muestra un trabajo de Me-lle y Maroto (1999) que encontró una relación positivaentre la presencia de administraciones públicas en los ór-ganos de gobierno y la concesión de crédito al sector pú-blico, así como que la presencia de empleados tambiéntiene una relación positiva con el nivel salarial. TambiénAzofra y Santamaría (2004) encontraron una relaciónnegativa entre el peso de los cargos políticos en los órga-nos de gobierno y la eficiencia en costes de las cajas deahorro.

Ni siquiera el “dividendo social” es exclusivo de las cajasde ahorro. Existen bancos donde el principal accionistade su capital es una fundación, como es el caso del Ban-co Pastor y la Fundación Pedro Barrié de la Maza. Dichafundación tiene unos objetivos muy similares a la obra

ca del 40% de los bancos de capital nacional tienenun ratio inferior al 50%. Entre ellos se encuentran lascuatro entidades de mayor tamaño que acaparan lagran parte del activo del sector. Por el contrario soloel 26% de las cajas de ahorro se encuentran por deba-jo de ese nivel y entre ellas abundan las de reducidotamaño2. Además esta pérdida de eficiencia se basafundamentalmente en un mayor peso de los gastosen la cuenta de resultados.

D) Dividendo social. Otra de las ventajas del actual sis-tema que esgrimen sus defensores es la reversión a lasociedad de parte de los beneficios obtenidos, lo quedenominan “dividendo social”. Esa no era la funciónoriginaria de las cajas pero se pretende justificar ladesnaturalización de las Cajas de Ahorro argumen-tando que aunque hagan las mismas funciones quelos bancos, sus beneficios son destinados a activida-des sociales y culturales dirigidas a la sociedad. Ha-bría que preguntarnos si la configuración actual delas cajas es la más adecuada para lograr ese objetivo.En este caso no solo es relevante la rentabilidad lo-grada sino el porcentaje de los beneficios que vandestinados a esa obra social, porcentaje inferior aldestinado por los bancos para retribuir a sus accionis-tas.

E) Competencia. Otro argumento utilizado es el que lascajas de ahorro aportan una mayor competencia almercado del crédito tras el período de concentraciónque ha configurado los grandes conglomerados ban-carios. El problema radica que el crecimiento de lacuota de mercado del sector es protagonizado por ca-jas de ahorro que han sido protagonistas de fusiones.A diferencia que en el caso de los bancos, las fusionesen las cajas de ahorro se han realizado fundamental-mente entre entidades con sede social en una mismacomunidad autónoma. Esta es una de las consecuen-cias de la especificidad legal de las cajas de ahorroque hace que los gobiernos de las comunidades autó-nomas tengan capacidad legal sobre las entidades y ala vez participen en sus consejos de administración.Esto ha supuesto trabas para las fusiones entre enti-dades de diferentes comunidades que hubieran podi-

Trib

una

de o

pini

ón

2. Según los datos recogidos en la información del diario Expansióndel día 2 de marzo de 2005 en su página 21.

El objetivo primitivo de las cajas eramaximizar la utilidad de sus clientescomo muestra que originalmente losexcedentes estaban dirigidos aaumentar los intereses pagados yofrecer la gratuidad del monte depiedad. Por tanto tendría sentidoque se recuperara ese espíritufundacional y fueran los clientes losque asumieran la gestión de lasentidades para conformarse encooperativas de usuarios

Page 27: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Trib

una

de o

pini

ón

social y cultural de las cajas gallegas. En Italia una refor-ma de las cajas las convirtió en sociedades mercantilespropiedad de una fundación. Esto permite compaginaruna gestión competitiva con el destino de recursos a fi-nes sociales. De esta forma se posibilitan las fusiones conbancos los que permite realizar un mix en el capital conaccionistas que exigirán la maximización de los benefi-cios y dividendos lo que supondrá también unos mayo-res ingresos para las fundaciones. Además facilitaría lasfusiones entre cajas de ahorro de diferentes comunidadesautónomas, algo entorpecido por los intereses del poderpolítico regional a pesar de las claras sinergias que se po-drían lograr. La ruptura de esas dos barreras permitiríalograr un mercado financiero mucho más competitivo enbeneficio de los clientes, de los destinatarios de la obrasocial de las cajas y de la sociedad en general.

Cualquiera de las soluciones planteadas acabaría con laheterogeneidad de los órganos de gobierno de las cajasque acoge grupos con diferentes intereses lo que dificultaconocer cual es el objetivo último perseguido por la enti-dad. Esto también permitiría facilitar el control de losgestores al dotar una medida de control de su rendimien-to impidiendo criterios confusos que pueden escudarineficiencias. El escrutinio de la gestión de las cajas porparte del público siempre será más efectivo que por partede los políticos. Nos debe preocupar que los políticos se-an juez y parte en la gestión de las cajas de ahorro al sen-tarse en sus consejos de administración y a la vez tener lacapacidad de legislar, algo que no solo ocurre en la mitaddel sistema financiero, sino en un cada vez mayor por-centaje del tejido empresarial nacional de forma indirec-ta.

En contra de los cambios en el sistema de cajas de ahorroen nuestro país existe una idea de que el sistema funcio-na correctamente y por tanto no precisa cambios. No hayduda que lo más sencillo es dejar las cosas como están

pero no hay que tener miedo a la libertad. Las reformasde finales de los años setenta no tenían por objeto el so-lucionar hipotéticos problemas económicos de las cajasde ahorro sino introducir mayor competencia en el mer-cado bancario y aumentar la eficiencia de las cajas deahorro. Tanto si se considera que el objeto de las cajas esla maximización de la utilidad de sus clientes o que es lamaximización de los fondos destinados a su obra socialy cultural, existen alternativas que permitirían resolverlas actuales taras del sistema como las barreras que impi-den fusiones o las restricciones para lograr fondos delmercado. Siempre que se ha realizado medidas tendentesde dotar de mayor libertad y competencia al mercado, es-tas se han traducido en una mayor desarrollo económicoy mayor eficiencia. No podemos hurtar a la sociedad deun debate necesario y abierto sobre las cajas de ahorroporque de ello depende el desarrollo de nuestro país. Lasolución más sencilla o cómoda no tiene porque ser lamejor. Así se lo decía el Maestro Yoda a Luke Skywalkeren su entrenamiento en el planeta Dagobah: el lado os-curo puede ser más rápido, más sencillo, más seductorpero no es más poderoso.

Bibliografía

Azofra, V. y Santamaría, M. (2004) El gobierno de las cajas deahorro españolas. Universia Business Review, nº 2 págs. 48-59.

Humphrey, D.B. y Carbó, S. (2000) Las fusiones de las entidadesfinancieras: costes, beneficios, servicios y precios. Papeles de laEconomía Española, nº 84-85 págs. 88-107.

Maudos, J. y Pérez, F. (2003) Competencia “versus” poder demercado en la banca española. Moneda y Crédito nº 217 págs. 139-166.

Melle, M. y Maroto, J.A. (1999) Una aplicación del gobierno deempresas: incidencia de las administraciones públicas en las decisionesasignativas de las cajas de ahorro españolas. Revista Europea deDirección y Economía de la Empresa. Vol.8 nº2 págs. 9-40.

A S O C I A C I Ó N E S P A Ñ O L A D E C O N T A B I L I D A D Y A D M I N I S T R A C I Ó N D E E M P R E S A S

Investigación de vanguardia en gestión empresarial

■ Normativa contable

■ Valoración y Finanzas

■ Organización y Sistemas

■ Contabilidad de Gestión

■ Historia de la Contabilidad

■ Sector Público

■ Nuevas Tecnologías yContabilidad

■ Responsabilidad SocialCorporativa

Á R E A S D E E S T U D I O

AECA es la única institución profesional española emisorade Principios y Normas de Contabilidad generalmente acep-tados, que elabora estudios y pronunciamientos sobre buenasprácticas de gestión empresarial y del sector público.

Se funda en 1979 para contribuir al desarrollo de lainvestigación en ciencias empresariales y para mejorar lastécnicas de gestión y la información en la empresa española.

Los socios de AECA representan al amplio conjunto pro-fesional, empresarial, académico e investigador en el ám-bito contable y de gestión empresarial en España, así comoa la práctica totalidad de instituciones, asociacines, corpo-raciones profesionales y a un gran número de empresasindustriales, comerciales y de servicios, especialmente finan-cieros, de auditoría y consultoría.

Congresos, Jornadasy Reuniones

profesionales y académicas

Ayudasa la Investigación

Equipos Investigadores

Registro de

Artículos CortosPremio AECA para

Becaspara Estudiantes Universitarios

Entrevistasa Empresarios y Directivos

Premio para

Galardónal Mejor Expediente Académico de Equipo

ServiaecaServicios asistenciales

al Socio

Cátedra Carlos Cubillode Contabilidad y Auditoría

Descuentos Especialespara socios

Lista de CorreoInformativo electrónico

AECA NewsDocumental

Página WebInformación, consultas y enlaces en Internet

DocuaecaServicio de

alerta bibliográfica

Infoaecaen Internet

Bases de datos y noticiarios

Documentos AECA emitidos por las

Comisiones de Estudio

Información FinancieraPremio a la Empresa con Mejor

en Internet

Revista AECA

Revista Españolade Financiación y Contabilidad

Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión

The InternationalJournal of Digital Accounting Research

Revista

EnriqueFernández Peña

de Historia de la Contabilidad

Premio

InformaciónMedioambiental y de Sostenibilidad

Premio a la mejor

de las Empresas Españolas

De Computis Revista Españolade Historia de la Contabilidad

A C T I V I D A D E S Y S E R V I C I O S D E A E C A

w w w . a e c a . e s

Page 28: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Fernanda Pedrosa Alberto

Universidad Autónoma de Madrid

Sin confianza el sistema no funciona

y aquella depende de la

transparencia, suponiendo ambos

elementos los pilares

fundamentales para la economía de

mercado y para la necesaria (sana y

justa) competencia. De este

planteamiento se desprende una

cuestión de difícil contestación:

¿cómo volver a creer en la

transparencia corporativa y

recuperar esa confianza perdida?

El propósito de este artículo es

reflexionar sobre ella

Introducción

A ambos lados del Atlántico, los escándalos financierosacaecidos en los últimos años1 han puesto en tela de jui-cio la transparencia de la información financiera publica-da por las empresas. Con diferencias de matiz2, todosellos resultaron de manipulaciones contables destinadasa crear una apariencia sin un fondo; según Pimentel, unespejismo porque “lo que el mercado aprecia en ellas noexiste en la realidad” (2004). Estos sucesos han generadoen los stakeholders (partes interesadas) un sentimiento deprofunda desconfianza en cuanto al modelo de gobiernode las empresas cotizadas, la claridad de su gestión y laeficacia de la auditoría, originando una crisis en los mer-cados bursátiles3.

“Pero nuestro modelo se basa en la confianza y en lacompetencia” (Pimentel, 2004). Una economía de mer-cado sólo funciona bien cuando todos los participantesen la misma tienen confianza en ella: los clientes, losproveedores, los accionistas, los inversores, la sociedaden general deberán confiar en la fiabilidad, relevancia ytransparencia de la información financiera divulgada porlas empresas, para un buen funcionamiento de la econo-mía y de los mercados financieros. Stiglitz señala que“los inversores efectivos y potenciales necesitan creer enunas reglas de juego justas, basadas en información fide-digna...” (2003: 181).

Recuperar la confianza a través de la transparencia

De lo anterior resulta claro que el primer paso indispen-sable a dar consiste en aumentar la transparencia; cuan-

Información corporativa:de la transparencia a la confianza

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público ARTÍCULOFINALISTA

1. Se destacan Enron y WorldCom, en Estados Unidos, y en Europalos casos de Ahold y Parmalat.

2. Las prácticas en Estados Unidos y otros lugares teníansemejanzas, pero había una diferencia crítica. En Estados Unidoslos auditores estaban sujetos a reglas y no podían salirse de ellas,pero todo lo que se pudiera “colar” dentro de las reglas seconsideraba apropiado. Mientras que en otros países, enparticular de Europa, se pedía a los auditores que certificaranque las cuentas anuales reflejaban una imagen fiel de la posiciónfinanciera de la empresa. (Stiglitz, 2003: 180)

3. Aunque existen otros factores coyunturales de la economía queson también explicativos de la crisis vivida.

Page 29: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

29

La transparencia y la regulación

La transparencia fortalece el mercado y, teóricamente, re-duce la necesidad de control sobre la aplicación de la re-gulación, pero la historia muestra que sólo la fuerza de latransparencia no es suficiente para modificar el compor-tamiento de todas las organizaciones (Tapscott y Ticoll,2003). Sin duda, la confianza generada por la transpa-rencia reduce la necesidad de legislar (Lizcano, 2004),pero no la suprime.

Conocidos economistas destacan igualmente la necesi-dad de que exista alguna regulación, no dejando todo enmanos del mercado. Es el caso de Stiglitz5 (2003) quesuscribe un manifiesto sobre las incapacidades del mer-cado en su forma purista, fundamentando debido a laineficacia de una economía donde no exista una ciertaintervención reguladora de los gobiernos. Entre otras ra-zones, señala que, a medida que se va modificando la es-tructura de la economía (economía agrícola => econo-mía industrial => economía de la información), se incre-mentan las limitaciones de los mercados, entre ellas, lasrelativas a la información imperfecta y asimétrica. Otrode los “fallos del mercado” son los problemas de agen-cia; la información imperfecta dificulta asegurarse queun agente está cumpliendo debidamente el papel que lefue asignado.

Por su parte, Galbraith (2004) cuestiona la concepciónmás clásica del capitalismo que definió nuestro sistemaeconómico hasta hace pocas décadas y que da lugar a lavisión contemporánea de la economía de mercado, y lasustituye por un nuevo concepto que bautiza como “sis-tema corporativo” al considerar que la corporación mo-derna es un factor dominante en la economía actual.Tomando como referencia los escándalos financieros su-cedidos, recuerda que el dinero ha cambiado su papel eneste nuevo sistema económico y ya no confiere la propie-dad real de las empresas a sus accionistas sino a una nue-va tecnoestructura –“una burocracia que controla, perono posee, el capital requerido”– que escapa a los contro-

do los accionistas reconozcan que “...la transparencia esun elemento necesario para crear y proteger su valor,nunca más aceptarán que se les prive de la informaciónque necesitan” (DiPiazza y Eccles, 2002).

Tapscott y Ticoll (2003) refuerzan este pensamiento alafirmar que la transparencia está revolucionando todoslos aspectos de nuestra economía y sus industrias, for-zándola a repensar sus valores fundamentales, manifes-tando que sólo sobrevivirán sin problemas las empresasque sepan manejar esta fuerza. Entramos en lo que se lla-ma “el mundo de la corporación desnuda”, donde lasempresas han de hacerse claramente visibles a los accio-nistas, clientes, empleados, aliados y sociedad. Por ello,los mencionados autores aconsejan saber aprovechar lasventajas de la “era de la transparencia” en vez de reaccio-nar contra ella, destacando las siguientes:

- La transparencia y los valores corporativos mejoran elvalor en el mercado.

- Las empresas, lo sepan o no, tienen una “red de stake-holders” interesados en su funcionamiento, que pue-den escudriñar cada actuación suya, haciéndolas públi-cas sean buenas o malas.

- Los colaboradores de una empresa “puertas abiertas”tienen una mayor confianza entre unos y otros y susempleadores, resultando menores gastos, mejor cali-dad e innovación y lealtad.

- La transparencia es crítica para las alianzas entre em-presas porque disminuye los costes de transacción y fo-menta la colaboración en los negocios.

- Las empresas que alinean sus valores con aquellos dela comunidad que impactan y se comportan adecuada-mente, desarrollan modelos de competitividad sosteni-ble.

Por otra parte, el desarrollo tecnológico de las últimasdécadas permite hoy en día la circulación de enormesflujos de información a elevada velocidad y el fácil acce-so a la misma, independientemente de la distancia geo-gráfica. Una evidencia del aprovechamiento de sus po-tencialidades es que Internet se ha convertido en el eje demuchas propuestas y leyes sobre transparencia, publica-das tanto en Estados Unidos (EEUU) como en Europatras la ola de escándalos contables, ofreciendo “un sinfínde posibilidades para mejorar la imagen de las compañí-as pero, sobre todo, para implicar a los accionistas en elcontrol y en las prácticas efectivas de buen gobierno”(Gandía y Andrés, 2005).

Con las tecnologías de información, el mundo actual setransformó en “un gran escaparate”, donde resultan inú-tiles los esfuerzos de ocultar o falsear la información; sepodrá así recuperar la confianza a través de la transparen-cia (Lizcano, 2004).

El estudio realizado por la Fundación Empresa y Socie-dad pone de manifiesto que las empresas ya están preo-cupadas en dar más información, habiendo comenzadoa “informar sobre aspectos corporativos, sociales, medio-ambientales y de recursos humanos, como consecuenciade la demanda de la sociedad y la desconfianza generadatras los escándalos financieros...”4(Medina, 2004).

Trib

una

de o

pini

ón

la transparencia está revolucionandotodos los aspectos de nuestraeconomía y sus industrias,forzándola a repensar sus valoresfundamentales, manifestando que sólo sobrevivirán sin problemaslas empresas que sepan manejar esta fuerza

4. Entre otros aspectos, se destaca la demanda actual de losinversores y también que la inversión socialmente responsableseguirá creciendo; varias empresas cotizadas han sido admitidasen los índices de sostenibilidad como el FTSE4Good o DJSI-DowJones Sustainability Index.

5. Joseph Stiglitz fue premio Nobel de Economía en 2001.

Page 30: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Trib

una

de o

pini

ón

aeca REVISTA 71

30

les tradicionales del sistema capitalista. Concluye así que,quien de verdad manda ahora en las grandes empresas,no son los accionistas, sino las “direcciones profesiona-les”, resultando imprescindible algún tipo de control so-bre éstas.

Para dar respuesta a la situación actual, también Pimen-tel (2004) defiende que no es suficiente insistir única-mente en los valores y la ética empresarial, debiéndosetrabajar en: - la unificación de criterios financieros y fis-cales internos, así como la mejora de las herramientas decontrol; - la coordinación internacional, especialmentecon EEUU; - incrementar las responsabilidades indivi-duales de los administradores y gestores.

De hecho, a raíz de la espiral de escándalos financieros yla consecuente pérdida de confianza generalizada, los go-biernos y organismos reguladores evidenciaron una pre-ocupación y necesidad apremiante de crear o revisar losmecanismos de control de la información divulgada eimpulsaron reformas legislativas con el objetivo de exigirmayores niveles de transparencia a las empresas, en espe-cial a las cotizadas. La búsqueda de un cambio urgentede la regulación fue iniciada en EEUU y rápidamente lasiniciativas se han contagiado a otros países de América yEuropa6.

La contundente reacción del legislador estadounidensese hizo sentir con la promulgación de la Sarbanes-OxleyAct, el 30 de julio de 2002. Con esta ley se consuma lareforma más sustancial de la normativa reguladora de losmercados de valores en este país, constituyendo una res-puesta a la constatación de la ineficiencia y torpeza de suregulación clásica ante las nuevas circunstancias del en-torno (Rodríguez, 2002: 1). Esta ley, complementadaposteriormente por los desarrollos de la Securities andExchange Commission (SEC), tuvo especial incidenciaen la independencia de los auditores, la supervisión de laprofesión auditora7, la regulación de los comités de audi-toría, la certificación de las cuentas anuales, la responsa-bilidad y sanciones a los directivos y la inclusión de nor-mas para mejorar la información publicada.

La Unión Europea (UE) ha dado varias muestras de supreocupación con la protección de los inversores y la ga-rantía de calidad de la información contable pública. Por

un lado, con el propósito de mejorar la profesionalidad eindependencia de los auditores, surgieron varios traba-jos, entre ellos, el Libro Verde sobre la función, posición yresponsabilidad civil del auditor legal en la UE8, cuyas con-clusiones ponían de relieve la necesidad de actuar a nivelcomunitario más allá de lo hecho en la 8ª Directiva (84/253/CEE)9, dando lugar a dos Recomendaciones de laComisión Europea: Control de la calidad de la auditoría decuentas en la Unión Europea: requisitos fundamentales(2000) y, La independencia de los auditores de cuentas en laUE (2002). Se añaden los trabajos preparatorios sobre lautilización de las normas internacionales de auditoría(NIA) y la Comunicación sobre el refuerzo de la audito-ría en la UE10, que culminaron con la publicación en2004 del proyecto de Octava Directiva, en la que se re-fuerzan los controles sobre los auditores, especialmenteen lo relativo a los auditores de entidades de interés pú-blico (cotizadas y financieras) y, además, se propugna laadopción de las NIA como normas a seguir por los audi-tores nacionales, en línea con la adopción de las Normasinternacionales de información financiera (NIIF)11.

Por otro lado, en el afán de incrementar la armonizacióny calidad de la información financiera que mueve losmercados financieros europeos, fue publicado el Regla-mento n.º 1606/200212, sobre la aplicación obligatoriade las NIC/NIIF a las cuentas consolidadas de las empre-sas cotizadas, vigente desde enero de este año. Su artícu-lo 16 establece la necesidad de un control riguroso y ade-cuado de la aplicación de las antedichas normas paraapoyar la confianza de los inversores, pidiéndose a losEstados Miembros que tomen las medidas oportunas pa-ra lograrlo. En aras a desarrollar un tratamiento comúnde refuerzo y control del cumplimiento, cuenta con la la-bor del Committee of European Securities Regulators(CESR).

Asimismo, la Comisión Europea considera que la situa-ción actual demanda nuevas iniciativas, situándose en es-te contexto el Plan de Acción para los Servicios Finan-cieros13. Tras el escándalo financiero de Enron, el Con-sejo Ecofin encargó en 2002 a la Comisión que reflexio-nara sobre la modernización del derecho de sociedades yel refuerzo del gobierno corporativo. En respuesta y trasel Informe Winter (2002), surge un plan de acción sobrela gobernanza empresarial (2003)14. Considerado uno delos motores del desarrollo del mercado de capitales euro-

6. En la página Web del ECGI – European Corporate Governance Institute se puede acceder a códigos de gobierno corporativo de todo elmundo (http://www.ecgi.org/codes/all_codes.php); se observa el sinfín de revisiones o nuevos documentos publicados en los últimos 3 años.

7. Para ello, crea el PCAOB – Public Company Accounting Oversight Board.

8. JO C 321 del 28.10.1996, p.1.

9. Los resultados de esas reflexiones fueron plasmados en un documento publicado en 1998, Le contrôle legal des comptes dans l’Unióneuropéenne: la marche à suivre (JO C 143 del 08.05.1998, p. 12).

10. Comunicación IP/03/715, del 21.05.2003.

11. Antes conocidas como Normas Internacionales de Contabilidad - NIC.

12. Reglamento 1606/2002, de 19 julio de 2002. Fue complementado posteriormente por otros para acoger las NIIF nuevas y modificacionesefectuadas por el International Accounting Standards Board (IASB).

13. Financial Services: Implementing the Framework for financial markets – Action Plan, Comunicación de la Comisión, COM (1999) 232,11.05.99.

14. Comunicación IP/03/716, del 21.05.2003, emanada en la secuencia del Informe Winter, Un cadre réglementaire moderne pour le droiteuropéen des sociétés, Rapport du Groupe de Haut Niveau d’Experts en Droit des Sociétés, noviembre de 2002.

Page 31: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

31

- De carácter legal, de obligado cumplimiento: su pro-pósito es el establecimiento de unos mínimos que to-das las empresas cumplan. Algunos ejemplos en Espa-ña, son el Derecho contable, la Ley de Auditoría, la Leyde Transparencia, etc.

- De mercado, atendiendo a las reglas de competencia:formados por las normas o marco de actuación delimi-tado por un conjunto de buenas prácticas reconocidaspor el mercado que permiten incrementar el valor delas empresas. Ejemplos son los Informes de Sosteni-bilidad (GRI – Global Reporting Initiative), las normasy certificación sobre las condiciones laborales, sobre lacontabilidad y auditoría social y ética, sobre los siste-mas de gestión medioambiental, etc.

- De carácter voluntario, por convencimiento: se trata demecanismos asumidos por convicción ética y valores,representando un complemento de los dos tipos ante-riores. Como ejemplo, se refiere la Declaración dePrincipios sobre cuestiones éticas, sociales y medioam-bientales (Pacto Mundial de Naciones Unidas, OCDEGuidelines for Multinational Enterprises, etc).

Aunque admitiendo que ya se han dado algunos pasospara lograr la transparencia16, DiPiazza y Eccles (2002)siguen una línea similar y proponen un modelo de trans-parencia corporativa basado en tres niveles, como cons-tan en la tabla anterior.

peo, se han complementado las medidas previstas ini-cialmente por varias directivas, entre ellas: -Directiva2003/6/CE, de 28 de enero, sobre abuso del mercado; -Directiva 2003/71/CE, de 4 de noviembre, sobre los folle-tos; -Directiva 2004/109/CE, de 15 de diciembre, sobretransparencia.

También abundan las iniciativas reguladoras en variospaíses, dentro y fuera de la UE. Diversos países desarro-llaron o tienen en curso documentos de trabajo, pro-puestas reguladoras e incluso leyes de obligado cumpli-miento, afectando en particular al gobierno de las socie-dades, al ejercicio de la auditoría y a la información a di-vulgar por las empresas. Entre 2002 y 2004, se revisarono crearon recomendaciones o normas de gobierno cor-porativo, entre otros, en los siguientes países de la UE:Alemania (Cromme Code, 2003), España (Informe Alda-ma, 2003; Ley 26/2003, conocida como Ley de Trans-parencia; Orden ECO 3722/2003; Circular 1/2004 de laCNMV), Francia (Informe Bouton, 2002; Principios delgobierno corporativo resultantes de la consolidación delos Informes conjuntos de AFEP y MEDEF de 1995, 1999y 2002, 2003), Italia (Código de gobierno corporativo,2002; Handbook on Corporate Governance Reports,2004), Portugal (Regulación nº 11/2003 de la CMVM) yReino Unido (Informe Higgs, 2003; Informe Smith,2003; The Combined Code on Corporate Governance,2003).

Se juntan a estas reformas, otras que afectan a la audito-ría y la organización y supervisión de los mercados fi-nancieros, como son: en España, la Ley 44/2002 deMedidas de Reforma del Sistema Financiero; en Francia,la Loi de Sécurité Financière de 2003; en Reino Unido, elInforme final del Co-ordinating Group on Audit andAccounting Issues y el Informe con la revisión del régi-men regulador de la profesión auditora para el Secretaryof State for Trade and Industry, ambos de 2003.

Parece apostarse por la regulación de obligado cumpli-miento, incluso en aspectos, como son los del gobiernocorporativo, tradicionalmente de carácter voluntario (ocomo máximo, aplicando el principio “comply or ex-plain”). Objeto de debate hace unos años, hoy parece nosuscitar gran controversia, estando legislándose estas ma-terias para exigir la transparencia.

En aras a fomentar la transparencia informativa, entendi-da como un concepto más allá de los aspectos estricta-mente económicos15, Lizcano (2004) distingue tres gru-pos de mecanismos:

Trib

una

de o

pini

ón

15. No solamente la transparencia en cuanto a la informacióncontable-financiera, sino también en aspectos de índole social:gobierno corporativo, responsabilidad social, ética, condicioneslaborales, etc.

16. Los consejos de administración empiezan a tomar más en serioel control interno de las empresas y los sistemas de gestión deriesgos, así como las firmas auditoras siguen en un proceso demejora de sus metodologías para dar aseguramiento a losestados financieros.

Tabla 1 · Modelo de Transparencia Corporativa

1 Principios contables generalmente aceptados Información auditada obligatoriamente

2 Normas para medir y presentar la información En principio sería información voluntaria, aunque con el tiempo,específica de cada sector los reguladores podrían decidir su obligatoriedad

(y la de su auditoría)

3 Líneas de actuación de cada empresa Debería ser auditada sólo voluntariamente para evitar que la dirección facilite únicamente información positiva

Nivel Tipo de información Auditoría

Fuente: Elaboración propia con base en el trabajo de DiPiazza y Eccles (2002)

Parece apostarse por la regulaciónde obligado cumplimiento, inclusoen aspectos, como son los delgobierno corporativo,tradicionalmente de caráctervoluntario

Page 32: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Trib

una

de o

pini

ón

aeca REVISTA 71

32

Bibliografía

DiPiazza, S. A. y Eccles, R. G. (2002), Recuperar la confianza: elfuturo de la información corporativa, traducción de Marta Pérez yJuan Carlos Aguado, Pearson Educación, Madrid.

Galbraith, J.K. (2004), La economía del fraude inocente: La verdadde nuestro tiempo, Editorial Crítica, Barcelona.

Gandía, J. L. y Andrés, T. (2005), e-Gobierno corporativo ytransparencia informativa en las sociedades cotizadas españolas: unestudio empírico, Monografía Nº 8, Dirección de Estudios yEstadística, CNMV, Madrid.

Lizcano, J. L. (2004), La transparencia, entre Responsabilidad SocialCorporativa y la exigencia legal, presentación en la III Jornada“eDemocracia: eTransparencia para el buen gobierno de lasempresas y las organizaciones sociales a través de las NuevasTecnologías”, 29 de abril, Madrid.

Medina, A. (2004), Responsabilidad social corporativa, más allá deuna moda pasajera, Expansión & Empleo.Com, 28 de mayo.<www.expansionyempleo.com>

Pimentel, M. (2004), ¿Será el último?, CincoDías.com, 28 deenero. <www.cincodias.es>

Rodríguez De Las Heras Ballell, T. (2002), Las nuevas normasnorteamericanas sobre transparencia de las sociedades cotizadas. La2002 Sarbanes-Oxley Act, Derecho de los Negocios, noviembre, 1-18.

Stiglitz, J. (2003), Los felices 90. La semilla de la destrucción,3ª edición, Taurus Pensamiento, Madrid.

Tapscott, D. y Ticoll, D. (2003), The naked corporation: how theage of transparency is revolutionizing business, Free Press, Canada.

No obstante, para garantizar esa transparencia reiteranque es fundamental el papel de cada uno de los partici-pantes: –la propia compañía, sus auditores, los inverso-res y otros stakeholders, los organismos reguladores y su-pervisores, las tecnologías y los distribuidores de infor-mación– en la denominada cadena de suministro de lainformación.

Reflexiones finales

La reacción inmediata a los escándalos contable-finan-cieros de los últimos tiempos consistió en regular rápida-mente para exigir mayor transparencia e incrementar losniveles y tipos de control y así, intentar evitar casos simi-lares, para que los participantes en el mercado recupera-ran la confianza. Cuando se regula en estas circunstan-cias, es posible que no se reflexione siempre lo debido,conllevando diversos riesgos: insuficiencia o exceso demedidas, insuficiente profundización en las causas, in-fluencias de “lobbies” o intereses establecidos, etc; o, losriesgos de ir hacia reformas parciales dirigidas a paliar lossíntomas en lugar de ir a la raíz (DiPiazza y Eccles,2002). A su vez, Lizcano (2004) matiza que el marco le-gal debe ejercer una función principal de impulsor de latransparencia y de las buenas prácticas empresariales, sinpretender regular todo.

Sin embargo, es visible un cambio en el sistema corpora-tivo actual: los accionistas y stakeholders están adqui-riendo más capacidad y consciencia de la necesidad deanalizar la información publicada, y los gobiernos inten-tan ayudar a asegurar los intereses de estas partes intere-sadas a través de instrumentos obligatorios en la gober-nanza empresarial, de los auditores y de los supervisores.En cierta medida, la crisis está ayudando a aportar un au-mento de transparencia, por lo que regular tiene su ver-tiente positiva.

La dificultad está en encontrar el punto de equilibrioadecuado en cuanto al grado y forma de la regulación.Aunque es cierto que la regulación es importante y nece-saria, per se no produce empresas cumplidoras y transpa-rentes.

DiPiazza y Eccles (2002) presentan tres escenarios vir-tuales para un horizonte diez años después del caso

Enron, derivados de las reformas que se desencadenaron.Dependiendo de las iniciativas por las que opten los le-gisladores, se puede llegar a una de las siguientes situa-ciones: desorden, burocracia o transparencia. Esperemosque se pueda lograr el escenario ideal –la transparencia–pero no olvidemos que se suele tardar más en readquirirla confianza que en perderla. Así, el camino puede serlargo...

La dificultad está en encontrar elpunto de equilibrio adecuado encuanto al grado y forma de laregulación. Aunque es cierto que laregulación es importante ynecesaria, per se no produceempresas cumplidoras ytransparentes

Page 33: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso
Page 34: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público

1. A vueltas con la medida de resultados de las entidades sin fines de lucro

Una adecuada gestión económica y profesional no tie-ne porqué menoscabar la misión de estas entidades,antes al contrario, puede fortalecerla al aumentar sutransparencia y favorecer un mejor uso de los recursosdisponibles, incrementando, de este modo, su eficien-cia.

No se sabe demasiado de la eficiencia con que las enti-dades del tercer sector realizan sus actividades, pudien-do dar la impresión que la eficiencia no es vista comoun problema que merezca la atención dentro del sectorno lucrativo. Sin embargo, esta falta de conocimientoreduce sustancialmente las posibilidades de las ENL deaprender de sus propias experiencias, y de las ajenas,para poder mejorar en el futuro. Además, puede dar lu-gar a una cierta falta de preocupación por los resulta-dos a largo plazo de las actuaciones que llevan a cabo,fomentando un clima de permisividad hacia rendi-mientos manifiestamente mejorables e impidiendo unanálisis objetivo que determine los errores cometidos yla forma de corregirlos en un futuro, todo lo cual, pue-de terminar traduciéndose en la incapacidad para eva-luar con realismo la contribución que el tercer sectorrealiza, con los recursos disponibles, a los objetivos ini-cialmente establecidos. Las ENL no deben competir co-mo las empresas, su “negocio” está en crear valor socialy, dado que utilizan recursos altruistamente concedi-dos, tienen una mayor responsabilidad sobre los mis-mos, debiendo buscar el mejor aprovechamiento posi-ble, lo que supondrá un ahorro para los donantes, obien, la posibilidad de un mayor número de actuacio-nes.

Precisamente es la preocupación por la eficiencia y losresultados a largo plazo lo que va allanando el caminopara que las ENL diseñen estrategias, de un modo simi-lar a como lo hacen las empresas, que les permitan de-finir un horizonte temporal apropiado para abordarlos problemas sociales y de desarrollo a los que se en-frentan y mejoren su pericia en esos ámbitos, de formaque se puedan identificar actuaciones subsiguientesque hagan que cada unidad monetaria gastada sea máseficaz. Esto pasa, en primer lugar, por determinar en

Víctor Martín PérezNatalia Martín CruzJuan Hernangómez Barahona

Universidad de Valladolid

Las entidades no lucrativas (a partirde ahora ENL) han experimentado enlos últimos años un crecimientosustancial en número, en recursoshumanos movilizados y económicosgestionados, demandando un interéscreciente por la profesionalización dela gestión para la buena marcha delsector, lo que conlleva la aplicación decomportamientos y técnicas másparecidos a los de las empresas,aunque sin perder de vista la misiónde cada organización. Sin embargo,este fenómeno aún se considera pormuchos como algo peligroso, bajo elpensamiento de que puede perjudicarla defensa de valores solidarios y lageneración de tejido social (Nuñez Martín y Garrido López, 2002)

La valoración de losresultados de las entidadessin fines de lucroUna aplicación en el análisis de la eficiencia de la arquitectura organizativa de las Ongs españolas

ARTÍCULOFINALISTA

Page 35: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

35

para lograr una mejora continua y sería altamente positi-vo por el mayor impacto que generarían en la sociedad,tanto en los donantes, por exigirles menos recursos ydarles una mayor certeza de una utilización adecuada–aspecto que, además, podría rebajar sus dudas y coad-yuvar a unas mayores aportaciones– como sobre los be-neficiarios, al poder llevar a cabo un mayor número deproyectos que mejoren sus condiciones de vida. Mientrasno se acometa este cambio de orientación, las ENL actua-rán en un contexto donde no pueden fracasar, perjudi-cando a aquellas más entidades más eficientes y que másse preocupan por mejorar, por la dificultad que entrañadiscriminar a unas de otras.

2. Las medidas contables de la eficiencia en las entidades sin fines de lucro

Un aspecto problemático en el tercer sector es que, al nopoder utilizar medidas de eficiencia parcial tales comorentabilidad o indicadores sobre la capacidad para com-pensar a los accionistas, se hace necesario establecer al-gún indicador que, siendo homogéneo y comparable,proporcione a los donantes información útil para evaluarlas operaciones de las entidades no lucrativas, es decir,una vez el donante ha tomado la decisión de realizar unacontribución concreta a una cierta causa, cómo determi-na qué entidad va a realizar un mejor aprovechamientode sus recursos para elegir a cuál de todas ellas destinarásu donación. Como las medidas financieras, tan al usoen las empresas, parece que no tienen mucho sentidopor las características especiales de estas organizaciones,la eficiencia global se convierte en el indicador más utili-zado para medir el desempeño global dentro del tercersector, aunque sea una cuestión que aún está lejos deaclararse y sobre la que no se ha llegado a ningún acuer-do entre académicos y profesionales. Es precisamente es-ta falta de acuerdo la que provoca que los investigadoresse encuentren ante graves dificultades para desarrollarconclusiones normativas relacionadas con las actividadesy atributos de la ENL que conducen a mayores (o meno-res) niveles de eficiencia, mientras los profesionales lasdificultades se derivan de la incapacidad para valorar efi-cazmente la eficiencia, sobre todo cuando tratan de iden-tificar medidas contrastadas que permitan establecercomparaciones entre organizaciones, por lo tanto, se ha-ce necesaria una mayor investigación sobre eficiencia delas ENL.

La eficiencia es definida por Parsons (2003) como el gra-do en el que una entidad no lucrativa dedica los recursosdisponibles a su misión, esto es, muestra el porcentajemedio que de cada donación llega a los beneficiarios dela organización. Entre las medidas que se han utilizadoen la literatura para medir la eficiencia, se pueden citar:

• Precio: definido como el coste que tiene para un do-nante adquirir una unidad monetaria de output paralos beneficiarios de la entidad. Sin tener en cuenta ladeducción fiscal, se mide como la inversa del porcenta-je de gastos dedicados a proyectos.

qué líneas de actuación se va a centrar la entidad puestoque, es imposible que disponga del conocimiento y ha-bilidades necesarias para lograr un buen desempeño entodas ellas, por lo que se hace necesario conocer los pun-tos fuertes y los puntos débiles para concentrarse en loscampos en los que se tiene un rendimiento destacado,dejando de lado aquellos para los que se está menos ca-pacitado. Además, se debe perfilar una estrategia de re-cursos humanos –selección, formación, motivación,etc.– que permita conformar una plantilla con un perso-nal capaz de gestionar eficazmente una gran cantidad derecursos, en un contexto de creciente complejidad, ymantener actualizado ese capital humano para podermejorar la eficiencia de la entidad en el futuro. Ello noquiere decir que se prescinda de la contribución que rea-lizan los voluntarios, que es muy importante, pero la es-pecialización cada vez mayor del trabajo, unida a la rota-ción que presenta el personal voluntario, hace que losgastos de personal no puedan considerarse como secun-darios, sino inversiones que en un futuro mostrarán surentabilidad.

La medición de la eficiencia es una tarea complicada,tanto por la dificultad de establecer medidas precisas, co-mo por el cuestionamiento que se realizan las propiasentidades de si realmente merece la pena dedicar fondosa la evaluación en detrimento de posibles proyectos.Incluso los grandes donantes adoptan una actitud ambi-valente sobre si la valoración de la eficiencia de las orga-nizaciones a las que financian puede contribuir a mejo-rar el proceso de concesión de subvenciones futuras, cen-trándose en muchos casos en el análisis previo de losproyectos y prestando una atención secundaria a la con-secución de los resultados que motivaron la concesión(Porter y Kramer, 1999). En la práctica, la evaluación dela eficiencia suele ser parcial y sesgada1, comprobándosesi los fondos se utilizaron como se había propuesto y uti-lizando indicadores que muestran la proporción que re-presentan los gastos en proyectos sobre los ingresos tota-les o el porcentaje que se llevan los gastos administrati-vos de los gastos totales, pero no suelen medir el impac-to social de las acciones financiadas que, normalmente,transciende el corto plazo. En ocasiones, las evaluacionesson realizadas por las organizaciones que reciben losfondos, por lo que no se puede esperar que sean objeti-vas ni fiables, ya que tratarán de presentar unos resulta-dos que les permitan mantener en apoyo de los donan-tes.

Aunque la evaluación de la eficiencia pueda ser costosa ycompleja, es una tarea que no puede obviarse, puestoque, en un mundo de recursos escasos, es necesario y de-seable hacer el mejor uso posible de los mismos, reali-dad que en el momento presente el tercer sector no estáen condiciones de asegura. El control de la eficiencia queobtienen las ENL introduciría competencia entre ellas, altener un donantes un punto de referencia para establecercomparaciones, cuando deciden a qué entidad realizar sucontribución, lo que redundaría en una mayor presión

Trib

una

de o

pini

ón

1. Aunque conceptualmente la eficiencia compara los objetivosalcanzados con los recursos empleados en su consecución, en lasentidades sin fines de lucro se debe tener en cuenta que losobjetivos tienen múltiples dimensiones, tales como la calidaddel proyecto, la adecuación que presenta a la necesidad que lomotiva, su sostenibilidad, el impacto que logra, etc., por lo quesu valoración resulta más compleja que en una empresa.

Page 36: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

36

• Ratio de proyectos: Algunos autores la utilizan comoalternativa al precio, estando definido como el porcen-taje que representan los gastos en proyectos sobre losgastos totales, afirmando el primero de estos autoresque esta medida puede indicar la estrategia de capta-ción de fondos de la ENL. Una medida muy similarampliamente utilizada es la eficiencia asignativa quecalcula el porcentaje que representan los gastos en pro-yectos sobre los ingresos totales de la entidad.

• Eficiencia técnica o ratio de gastos de administra-ción: definido como el porcentaje que representan losgastos de administración sobre los gastos totales. Cier-tos autores emplean una medida similar que consisteen excluir de los gastos totales los costes de captaciónde fondos.

Estos dos últimos indicadores, por su simplicidad, facili-dad para obtener la información y posibilidades que dande realizar comparaciones homogéneas entre entidades,son muy utilizados, tanto por los donantes a la hora dedecidir a qué organizaciones realizar su donación y, en elcaso de que ésta sea de una cuantía lo suficientementeimportante como para que dispongan de capacidad deinfluencia, establecer límites en cuanto a su uso, comopor las propias entidades para transmitir al conjunto dela sociedad una imagen de transparencia y cumplimientode su misión que se traduzca en una mayor captación defondos.

Sin embargo, estas formas de medir la eficiencia, si seobserva con detenimiento, están muy relacionadas, siem-pre que los ingresos y gastos totales del ejercicio coinci-dan, ya que el precio es la inversa del ratio de proyectos,y la eficiencia técnica es la complementaria del ratio deproyectos. En función de estos indicadores, la principalpreocupación del donante es el porcentaje de gastos quese dedica a proyectos, puesto que determina la parte dela donación que tiene una aplicación efectiva sobre losbeneficiarios. De hecho, la mayor parte de los donantesinstitucionales cuando prestan financiación a un proyec-to, establecen de antemano el porcentaje máximo quepueden representar los gastos que no son directamenteimputables al proyecto, es decir, fijan el ratio de gastosde administración al que tiene que ajustarse la entidadpara obtener los fondos y garantizarse así un empleo efi-ciente de los recursos.

Junto con la eficiencia, los donantes también valoranotros aspectos como la estabilidad, definida por Parsons(2003) como la capacidad de la entidad para continuaroperando en el futuro. Con ella se valoran si los activos

son superiores las obligaciones contraídas, así como loscompromisos financieros futuros de la entidad y su capa-cidad para cumplir sus obligaciones. Como indicadorespara predecir la vulnerabilidad financiera de las entida-des sin ánimo de lucro se han propuesto la adecuaciónde los capitales propios, la concentración de ingresos, elmargen operativo o el nivel de gastos administrativos.

Sin dejar de reconocer la importancia que tiene la per-manencia futura de la entidad, para el donante tiene ma-yor importancia el empleo que se vaya a hacer de los re-cursos en el momento presente que la continuidad de laorganización, por ello el indicador más utilizado es el dela eficiencia y, dentro de éstos, las dos medidas más utili-zadas son la eficiencia asignativa y la técnica.

3. Las medidas no contables de la eficiencia.Una aplicación a las ONGD espñolas

La valoración de la eficiencia organizativa presenta dosserias dificultades, tanto más cuando se trata de valorarun grupo específico de ENL, las organizaciones no guber-namentales para el desarrollo (ONGD). La primera es es-tablecer un estándar que se considere adecuado para es-tablecer comparaciones con los valores obtenidos en larealidad, la segunda, en contextos organizativos conmúltiples objetivos, factores y outputs, se plantea el pro-blema de medir la eficiencia con una precisión adecuada,valorando simultáneamente todas las dimensiones, loque supone asignar ponderaciones a los factores organi-zativos.

A la hora de valorar la eficiencia de las ONGD, hay quetener en cuenta los aspectos diferenciadores a los que seenfrentan. Estas entidades operan en entornos con carac-terísticas propias que es necesario conocer, tanto en lascomunidades receptoras de los programas de ayuda, co-mo en las sociedades donantes. Es preciso tener un pro-fundo conocimiento de las condiciones locales para for-mular proyectos que, atendiendo necesidades básicas dela población beneficiaria, sean realizables por contrapar-tes locales, complementando aspectos concretos con elapoyo de la entidad para que, de esa forma, los proyectosde cooperación tengan un efecto multiplicador. Tambiénes preciso tener un amplio bagaje cognitivo en los paísesconcesionarios de los fondos para saber cuáles son las lí-neas de ayuda que los donantes están dispuestos a res-paldar, las condiciones que exigen para prestar financia-ción, cómo se debe presentar la documentación, cuálesson las sensibilidades de los donantes para desarrollarcampañas de sensibilización y captación que concienciena los donantes incrementando su propensión a donar,etc.

Cuando determinamos los valores que las dos medidastradicionales de eficiencia tienen para las treinta y sieteONGD españolas más representativas de la cooperacióninternacional al desarrollo, llama la atención, en primerlugar, que los valores que muestran son sumamente si-milares y tienen un margen de variación mínimo, lo queen principio, impide establecer una discriminación entreentidades, puesto que todas ellas parecen igualmente efi-cientes. Una primera justificación de esta igualdad apa-rente viene dada por la falta de autonomía financieraque exhiben estas organizaciones y la gran dependencia

Trib

una

de o

pini

ón

Aunque la evaluación de la eficienciapueda ser costosa y compleja, es unatarea que no puede obviarse, puestoque, en un mundo de recursosescasos, es necesario y deseablehacer el mejor uso posible de losmismos

Page 37: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

37

ta jerarquización de gran utilidad puesto que permiteidentificar cuáles son las mejores prácticas asociadas conelevados niveles de eficiencia, cuáles son los diseños or-ganizativos y sistemas de gestión que producen mejoresresultados, qué objetivos de producción y de consumode factores deben alcanzar las unidades ineficientes paraser catalogadas como eficientes, ayuda a los poderes pú-blicos a establecer políticas y regulaciones que hayanmostrado su utilidad y, en última instancia, reconducelas donaciones hacia aquellas entidades que hacen unmejor uso de las mismas.

En nuestro caso, desarrollamos el análisis envolvente dedatos siguiendo una orientación tanto a los inputs comoa los outputs, seleccionando un conjunto de variables re-levantes para las organizaciones objeto de estudio, comose justificará seguidamente. Desde nuestro punto de vis-ta, son aplicables los dos enfoques, ya que los gestores deestas entidades tratan de maximizar el número de pro-yectos realizados con los recursos sobre los que tienenuna mayor discrecionalidad (cuotas de socios, ingresosobtenidos por actividades comerciales o fondos recibi-dos de pequeños donantes particulares), pero cuandoentran en juego los grandes donantes institucionales, se-an públicos o privados, su interés consiste en minimizarlos recursos empleados para desarrollar un proyecto con-creto. En ambos casos, como output utilizamos el núme-ro total de proyectos, que incluye tanto los concedidos yen estado de ejecución como los presentados para obte-ner financiación y aquéllos que se encuentran en fase depreparación. Dado que las ONGD tienen como misiónla ayuda al desarrollo mediante proyectos de coopera-ción, creemos que el número total de proyectos, tantopresentes como en un futuro inmediato, son el indicadorapropiado de la actividad desarrollada por este conjuntode entidades. Como inputs, nos centramos en el númerode contratados que trabajan en el departamento de pro-yectos, el número de años que la entidad lleva en funcio-namiento y el volumen de ingresos correspondiente alperiodo de análisis. La cuantía de los fondos gestionadoses uno de los principales determinantes del número deproyectos que se pueden poner en práctica, puesto que,como fácilmente se puede deducir, la cantidad de actua-ciones que se pueden realizar es muy elevada mientrasque las disponibilidades financieras siempre son limita-das. Los años que la entidad lleva ejerciendo sus activida-des es un indicador del saber hacer que la organizaciónha ido acumulando y, en cierto modo, una garantía desupervivencia futura, puesto que solamente aquellas en-tidades que hayan logrado unos niveles mínimos de efi-ciencia podrán convencer a la sociedad para que siga sus-tentándolas, bien con el apoyo de los voluntarios o con

que tienen de los fondos públicos y los grandes donantesinstitucionales, aspecto que les condiciona en gran medi-da, tanto en sus líneas de actuación, como en la aplica-ción de los fondos concedidos y los resultados que de-ben alcanzar. En concreto, esos grandes donantes, cuan-do acceden a financiar un determinado proyecto, estable-cen de forma apriorística, el porcentaje mínimo de fon-dos que deben destinarse al proyecto y la proporciónmáxima que puede dedicarse a gastos de administración,de modo que, más que medidas precisas y objetivas de laeficiencia, se convierten en condiciones contractuales deobligado cumplimiento a las que deben someterse estric-tamente todas las entidades si no quieren verse apartadasen el futuro de los canales de obtención de recursos. Ensegundo lugar, reconocida la importancia que tienen es-tas magnitudes para obtener financiación, las organiza-ciones no lucrativas se ven impelidas a presentar unos es-tados contables que permitan lograr los valores de refe-rencia en el tercer sector, lo que termina distorsionandolos gastos que se incluyen en cada una de las partidascon el objetivo de lograr, aunque sea de forma artificial,cumplir los límites impuestos por los donantes. Es porello que creemos que estas dos medidas no proporcio-nan una imagen representativa de los niveles de eficien-cia que logra cada una de las organizaciones, lo que hacenecesario buscar otros indicadores más apropiados.

Con el propósito de superar las limitaciones que presen-tan las medidas contables y recoger las particularidadespropias de estas entidades, se precisa de otro grupo deindicadores, obtenidos al aplicar el análisis DEA (DataEnvelopment Analysis) a una serie de variables relevantesde las ONGD objeto de estudio, mediante el cual, trata-mos de superar la parcialidad de la mayor parte de medi-das propuestas que pueden proporcionar conclusionespoco veraces cuando se analizan de forma aislada. Elanálisis envolvente de datos es un método de programa-ción matemática no paramétrica, propuesto original-mente por Charnes, Cooper y Rhodes (1978), para me-dir la eficiencia relativa de unidades homogéneas, me-diante la construcción de una frontera eficiente, esto es,un conjunto de soluciones que dominan estratégicamen-te a las demás soluciones posibles. Dicho de otra forma,cada punto que se encuentre sobre la frontera correspon-de a una alternativa eficiente, en el sentido de que se ma-nifiesta como superior a las alternativas dominadas,atendiendo generalmente a una relación coste/beneficio(Ballestero y Cohen, 2004) o asimilable. Dentro de estametodología, podemos aplicar dos enfoques para deter-minar el grado de eficiencia de una organización: eficien-cia técnica que refleja la habilidad de una organizaciónpara obtener el máximo nivel de producción con unosrecursos dados, y eficiencia asignativa que corresponde ala capacidad de utilizar los recursos de acuerdo con lasproporciones óptimas a la vista de sus precios. A su vez,cada una de ellas se puede determinar aplicándolas a losinputs utilizados, o bien, a los outputs generados.

El análisis DEA proporciona una medida global, deter-minada de forma objetiva y numérica, del valor de la efi-ciencia que no requiere establecer de antemano un valorestándar de referencia, ya que la frontera se obtiene apartir del conjunto de organizaciones considerado. Esamedida permite establecer una ordenación de las organi-zaciones que otros enfoques no proporcionan, siendo es-

Trib

una

de o

pini

ón

El análisis de la arquitecturaorganizativa de las ENL y sucorrespondencia con la eficienciaglobal, permitirá que lasorganizaciones mejoren sufuncionamiento interno

Page 38: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

38

las aportaciones económicas de los donantes. Por lo querespecta al personal contratado en el departamento deproyectos, ellos son los que se encargan del desarrollo decada una de las fases del marco lógico2 del proyecto, porlo que de su buen hacer, su conocimiento específico y sucapacidad de coordinación y comunicación con el perso-nal de la contraparte que opera sobre el terreno, dependeque los proyectos formulados consigan fondos para su fi-nanciación, logren los objetivos que los motivaron conel menor consumo posible de recursos y permitan crearlíneas de actuación sostenibles en el futuro que asegurenla continuidad de la entidad y, con ella, el progreso de sumisión.

Con todo, los resultados obtenidos con esta última me-dida de la eficiencia permiten llevar a cabo una valora-ción más precisa y objetiva de las ONGD analizadas. Así,podemos destacar que, de las 37 entidades que compo-nen nuestra muestra, cuya eficiencia asignativa media esdel 86,9%, 33 de ellas (que representan el 90% de la po-blación objeto de estudio) presentan valores que se ale-jan menos de un 10% de ese valor medio, lo que nos dauna idea de lo poco útil que resulta esta medida para dis-criminar unas organizaciones de otras. En cambio, al uti-lizar el DEA, observamos que solamente 7 entidades lo-gran unos valores para la eficiencia por el lado de los in-puts que no se alejen más de un 10% del valor central(65,9%), mientras para poder incluir el 90% de la pobla-ción tenemos que ampliar ese rango al 50%, lo que nospone de manifiesto que no todas ellas son igualmenteeficientes. Si aplicamos el DEA calculando la eficienciapor el lado de los outputs, los resultados obtenidos pre-sentan unas diferencias similares a las mostradas cuandose obtuvo la eficiencia por el lado de los inputs. Todo ellopone de relieve que las ONGD españolas operan conunos niveles de eficiencia mucho más disímiles que loque las medidas contables de eficiencia parecen transmi-tir, lo que nos indica que una parte importante de estamagnitud no está siendo valorada en los indicadores aluso, en cambio, el análisis envolvente de datos, al consi-derar múltiples dimensiones del funcionamiento organi-zativo, nos aporta una visión más enriquecedora del fe-nómeno y nos permite evitar la falta de realismo de lasmedidas tradicionales derivada de la manipulación a quese ven sometidos los datos contables. Esta mejor valora-ción de los niveles de eficiencia, tiene importantes impli-caciones prácticas puesto que, además de permitirnosidentificar que organizaciones son más eficientes, sientalas bases para realizar un análisis más exhaustivo que de-termine cuáles son las verdaderas causas que explicanporqué unas entidades logran un mejor aprovechamien-to de sus recursos, de forma que puedan ser adoptadas y

replicadas por aquéllas que se encuentran en situacionesmás desfavorables.

4. En búsqueda de la arquitectura organizativamás eficiente. La utilidad de las medidas deeficiencia para las ONGD españolas

Las implicaciones de la organización interna no han sidotenidas en cuenta por muchos economistas y expertos endirección y administración; los primeros, en particular, sepreocupan de la conducta de la organización en los mer-cados pero se desentienden de la influencia que sobreella puedan ejercer la arquitectura y los procesos internos(Cuervo García, 1989).

A partir de los objetivos de la organización, se determi-nan las tareas y actividades que se deben realizar para al-canzarlos, así como las personas y grupos responsablesde ellas, estableciendo los mecanismos pertinentes paraconseguir que todas esas tareas se hagan de forma coor-dinada, contribuyendo al logro de los objetivos estableci-dos. El resultado es la arquitectura organizativa que, co-mo elemento integrador de los comportamientos indivi-duales y colectivos para el logro de los fines determina-dos se convierte en un elemento determinante del éxitoo fracaso organizativo.

Como ya se expuso anteriormente, en las ONGD es par-ticularmente importante el conocimiento de las condi-ciones locales, tanto de los países objeto de actuación co-mo de los donantes de fondos. Este conocimiento delmedio hace imprescindible adecuar la arquitectura orga-nizativa para que sean las personas con esa informacióny conocimiento relevante quienes tomen las decisiones,esto es, en aquellos ámbitos de actuación donde el cono-cimiento local y temporal sea clave para el éxito de la de-cisión, se deben crear las condiciones para que la delega-ción optimice el uso de las capacidades del capital huma-no, lo que permitirá reducir los costes de obtención ytransmisión de la información (Jensen y Meckling, 1992)y, al mismo tiempo, posibilita una reducción de la jerar-quía dentro de la organización, que conlleva un mayorflujo de recursos hacia el desarrollo de proyectos, mejo-rando la eficiencia.

Aunque la supervisión y control jerárquico pierdan efi-ciencia por la dificultad de reconocer el esfuerzo que vo-luntariamente presta cada empleado, aspecto especial-mente importante cuando se busca asegurar la calidad yproductividad de las tareas asignadas, no se puede pen-sar que el individuo sobre el que se delega vaya a utilizarsiempre sus capacidades en el mejor interés de la organi-zación, por lo que deben buscarse fórmulas de controlalternativas a la supervisión jerárquica directa. El estable-cimiento de sistemas de incentivos adecuados persigue elalineamiento de objetivos (Milgrom y Roberts, 1992) y,si bien es un coste de la delegación, debe diseñarse deforma que sea menor que los costes de obtención ytransferencia del conocimiento (Hayek, 1945; Jensen yMeckling, 1992), para que el resultado sea beneficiosopara la entidad a nivel global, y para el individuo a nivelparticular. Los incentivos aplicados por las ONGD espa-ñolas, aunque no recurren a la compensación variable,tratan de aumentar la motivación e implicación de losempleados, de forma que al sentirse identificados con su

Trib

una

de o

pini

ón

2. El marco lógico es un modelo de trabajo internacional que tratade lograr una mayor racionalidad y homogeneidad en eldesarrollo de los proyectos de cooperación. Divide lasactuaciones de que consta un proyecto en cuatro fases:identificación de la necesidad que justifica el proyecto,formulación que recoge las acciones a realizar, así como elpersonal y recursos que serán necesarios y los plazos previstospara su ejecución, selección en la que se eligen los proyectos quese van a poner en práctica en función de la urgencia de laactuación y la disponibilidad de fondos, y ejecución en la que setransfiere el personal y los recursos necesarios para materializarel proyecto seleccionado.

Page 39: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

39

Las situaciones de “equilibrio parcial fuerte” se caracterizanporque los valores3 que presenta cada par de variables semueven en consonancia con lo pronosticado por la teo-ría . En primer lugar, si el nivel de delegación de autori-dad es elevado el empleo de medidas de valoración delrendimiento debería ser amplio para verificar la utiliza-ción que hace el empleado del conocimiento específicode que dispone y que no tiene el superior jerárquico,mientras a un nivel de delegación bajo le corresponderíaun menor empleo de medidas de valoración del desem-peño, puesto que se pueden aplicar controles directos.En segundo lugar, cuando se hace una aplicación elevadade incentivos extrínsecos debe corresponderse con unautilización amplia de medidas de valoración del rendi-miento que proporcionen una información detallada,para poder vincular de forma efectiva los incentivos pro-porcionados con los resultados conseguidos, mientrasque un uso reducido de los incentivos extrínsecos hacemenos necesario el empleo de medidas de valoración delrendimiento, ya que no tendría lógica asumir el coste dedisponer de una información detallada sobre la contri-bución de cada empleado, si no se va a utilizar para esta-blecer mecanismos que permitan motivarle e influir paraque mejore sus resultados. Por último, cuando se haceuna amplia delegación de autoridad se debe hacer unmayor uso de incentivos extrínsecos para lograr el alinea-miento de objetivos, en cambio, en la medida en que losincentivos son un coste de la delegación, cuando se estéhaciendo una aplicación importante de incentivos extrín-secos menor será la delegación porque el aumento de esecoste contrarresta, e incluso puede llegar a eliminar, losbeneficios que la delegación permite obtener.

Por lo que respecta a las posiciones denominadas “equili-brio parcial débil”, situaciones no recogidas en ninguna delas planteadas anteriormente, son aquéllas en las que lasvariables se mueven en sentido contrario al que la teoríapostula.

La consideración simultánea de la combinación de lascondiciones impuestas sobre estos pares de variables, nospermite dividir nuestra población de ONGD en dos con-juntos, aquellas se encuentran en una situación de “equi-librio global fuerte” son las que presentan equilibrios par-ciales fuertes para todos los pares de componentes nucle-ares de la arquitectura organizativa, mientras que se ha-llarán en una situación de “equilibrio global débil” aquellasotras que, o bien cumplen únicamente alguno de los tresequilibrios parciales fuertes, o bien no verifican ningunode ellos. Podemos observar como de las 37 entidades so-bre las que realizamos el estudio, el grupo de las que pre-senta un “equilibrio global fuerte” en su arquitectura orga-nizativa se reduce a 7, mientras el grupo de las 31 restan-tes funcionarían bajo una arquitectura organizativa de“equilibrio global débil”. Con esta nueva discriminación,queda patente la influencia que la arquitectura organiza-

organización mejore su esfuerzo y, con éste, los resulta-dos de la organización.

La provisión de incentivos a los agentes para que la dele-gación no lleve a objetivos inconsistentes, debe estar vin-culada a un sistema de medición del rendimiento queutilice indicadores que determinen el desempeño del in-dividuo con el menor ruido posible. Las medidas de ren-dimiento que incrementan la información sobre las ac-ciones del agente deberían utilizarse con fines incentiva-dores, dependiendo su ponderación de su precisión ysensibilidad relativa. Si no se dispone de una medida derendimiento adecuada para gobernar la decisión, estable-cer incentivos para incrementar el esfuerzo puede ser in-deseable a causa del efecto distorsionador sobre otras de-cisiones. Dado que resulta costoso mantener medidas derendimiento para cada tipo de acción, existe una prefe-rencia creciente por medidas de rendimiento más agrega-das que, además de complementar la delegación permi-ten que la organización economice su racionalidad limi-tada (Williamson, 1975). Por ello, un adecuado sistemade medición del rendimiento, además de mejorar la in-formación sobre los resultados que alcanza la organiza-ción y la contribución que a ellos hacen sus empleados,permite potenciar el efecto que el sistema de incentivostiene sobre el comportamiento de los participes en la en-tidad y, de esta forma, favorece un mejor desempeño delas tareas, una reducción en los conflictos de intereses,una mejor predisposición a aceptar responsabilidades yuna utilización más completa del potencial que atesorael personal de la entidad.

Con ello queda patente que la arquitectura organizativatiene una gran repercusión en la eficiencia, al incidir so-bre el tipo de persona que la entidad va a captar y el pos-terior comportamiento que va a desarrollar, sobre la ca-pacidad de adaptación y respuesta a las circunstanciaspropias de cada entorno en el que actúa, sobre la canti-dad y calidad de la información que se pone a disposi-ción de los potenciales interesados, sobre la percepción eimagen que la sociedad tiene de la misma y sobre la es-tructura de costes de la organización. Por lo tanto, reco-nocida la interrelación entre la delegación de autoridad,la aplicación de incentivos extrínsecos y la medición delrendimiento en la población de las principales ONGDespañolas, y el efecto que la arquitectura organizativa tie-ne sobre la eficiencia, el siguiente paso para profundizarun poco más en el conocimiento de este fenómeno, esanalizar la influencia que los diferentes equilibrios de laarquitectura organizativa, tanto débiles como fuertes, tie-nen sobre la eficiencia organizativa.

Con este objetivo, optamos por realizar una segmenta-ción de las ONGD en función de las tres variables sobrelas que se construye la arquitectura organizativa: nivel dedelegación de autoridad, empleo de medidas de valora-ción del rendimiento y aplicación de incentivos extrínse-cos, utilizando como criterio discriminante si se hace unempleo elevado o reducido de cualquiera de estas varia-bles. Conjugando estas variables dos a dos, iremos iden-tificando las diferentes situaciones de equilibrio parcialque se pueden presentar para, posteriormente, por agre-gación, determinar los equilibrios globales que nos per-mitirán separar las organizaciones de la muestra en dosgrandes grupos.

Trib

una

de o

pini

ón

3. Los autores se refieren a la teoría de la agencia y se utiliza parajustificar cuál es la arquitectura organizativa más adecuada paralas ONGD. Esta teoría ha sido profusamente utilizada paraanalizar la estructura organizativa de las organizaciones y darrecomendaciones para su configuración (Brickley et al., 2004).

Page 40: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

40

tiva tiene sobre la eficiencia de las ONGD, puesto quelos valores de la eficiencia obtenidos al aplicar el DEApara las entidades que tienen una arquitectura con equi-librio fuerte, tanto la calculada por el lado del input co-mo por el lado del output, son significativamente mayo-res con respecto al conjunto de entidades que se caracte-rizan por una arquitectura con equilibrios menos fuertesentre sus dimensiones componentes.

mo a los donantes y contribuyentes en particular, discri-minar entre las organizaciones más y menos eficientes,en un intento de introducir una mayor competencia enel sector por la captación de los fondos disponibles, deforma que con los mismos recursos se puedan desarro-llar más actuaciones y, al mismo tiempo, se cree entre lasorganizaciones un espíritu de mejora continua. La utili-zación del DEA permitirá premiar a las entidades máseficientes, que verán como crece el apoyo y la confianzaque los donantes depositan en ellas, lo que se terminarátraduciendo en un mayor volumen de recursos gestiona-dos, y obligará a esforzarse a las organizaciones menoseficientes, que deberán analizar cuáles son las mejoresprácticas que se están aplicando para tratar de adaptarlasy reducir progresivamente su diferencial. Además, otracontribución destacable de nuestro trabajo es el hechode relacionar la eficiencia con la arquitectura organizati-va, elemento fundamental y demasiadas veces olvidadopara lograr el mejor aprovechamiento posible de un re-curso tan importante como es el conocimiento que pose-en los individuos que conforman la organización, te-niendo presente que, en las ENL, aunque sus partícipestienen una elevada motivación intrínseca hacia las tareasque desarrollan, también pueden darse conflictos de in-tereses, lo que hace necesario implantar sistemas de con-trol para alinear los objetivos, ya que, como la realidadha demostrado, no es suficiente confiar en la buena vo-luntad de las personas por muy altruistas que éstas sean.En resumen, el análisis de la arquitectura organizativa delas ENL y su correspondencia con la eficiencia global,permitirá que las organizaciones mejoren su funciona-miento interno, sean más flexibles a la hora de adaptarsea las cambiantes circunstancias, consigan un mejor apro-vechamiento de sus recursos limitados y aumenten laconfianza que suscitan al transmitir una imagen fiel ba-sada en unos indicadores objetivos y difícilmente distor-sionables.

Trib

una

de o

pini

ón

Cuadro 1 · Situaciones de equilibrio organizativoglobal para las ONGD

GRADO DEEQUILIBRIO

GLOBAL

FUERTE

DÉBIL

Ef. Asignativa 0,87803 Ef. Técnica 0,08664Ef. Input 0,77428Ef. Output 0,51285

N = 7Ef. Asignativa 0,86680Ef. Técnica 0,08001Ef. Input 0,63300Ef. Output 0,44033

N = 31

Todo ello nos permite concluir que el funcionamientointerno para las organizaciones que operan en el tercersector, en concreto, en el ámbito de la cooperación al de-sarrollo, es un determinante muy importante de la efi-ciencia con la que estas entidades pueden desarrollar susestrategias y conseguir sus objetivos, a pesar de ser unfactor que, en muchas ocasiones, se deja en un segundoplano.

No podemos dejar de señalar una posible limitación a laaplicación de estos resultados en otras ENL, como es larelativa a la homogeneidad de las organizaciones sobrelas que se realiza el estudio. La aplicación del DEA re-quiere que las organizaciones sean comparables en tér-minos de objetivos, actividades, factores utilizados y bie-nes y servicios producidos. Aunque nuestra muestra estácompuesta por organizaciones no gubernamentales parael desarrollo que, en principio, constituyen un subcon-junto bastante homogéneo dentro del tercer sector, hayque tener en cuenta la existencia de cierta heterogenei-dad en los procesos de fijación de objetivos, la estructurade sus objetivos, sus estrategias y la diversidad en la natu-raleza de sus outputs, por lo que se debe tener cierta cau-tela en la aceptación de los resultados obtenidos.

Finalmente, creemos que el empleo del DEA proporcio-na una visión más enriquecedora y útil para extraer con-clusiones y posibles enseñanzas que cualquiera de lasmedidas de eficiencia al uso entre las ENL, proporcio-nando una información más amplia a los gestores de lasONGD sobre el cumplimiento de los objetivos y el costede ese cumplimiento que pueda servir para identificar ycorregir los errores cometidos. Con esta metodología da-mos un paso más en el conocimiento de un tema tancomplejo como es el de la eficiencia con el que operanlas ENL, en un momento en el que su creciente impor-tancia y la progresiva profesionalización que se va instau-rando, hace necesario disponer de indicadores precisos yfiables que permitan, tanto a la sociedad en general co-

BibliografíaBallestero, E. y Cohen, D. (2004): Metodología multicriterio en lasdecisiones empresariales. Dirección y Organización, vol. 19, enero,pp. 5-11.Brickley, J., Smith, C. y Zimmerman, J. (2004): OrganizationalArchitecture: A Managerial Economics Aapproach, Irwin/McGraw-Hill 3rd Edition, Boston.Charnes, A., Cooper, W. y Rhodes, E. (1978): Measuring theEfficiency of Decisions Making Units, European Journal ofOperational Research, vol. 2, nº 6, pp. 429-444.Cuervo García, A. (1989): Bases para el Diseño Organizativo de laEmpresa. Papeles de Economía Española, nº 39, pp. 88-115.Hayek, F.A. (1945): The Use of Scientific Knowledge in Society.American Economic Review, 35, nº 4, pp. 519-530.Jensen, M.C. y Meckling, W.H. (1992): Specific and GeneralKnowledge and Organizational Structure, in: Werin, L. andWijkander, H. (Eds.) Contract Economics, Blackwell Publishers,Cambridge.Milgrom, P., y Roberts, J. (1992): Economics, Organization, andManagement. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.Nuñez Martín, A. y Garrido López, M. (2002): El Tercer Sectorespañol en la encrucijada: entre la creación de valores y la gestiónprofesional. Revista de la Fundación Luis Vives, nº 14, marzo-abril-mayo, pp. 24-28.Parsons, L.M. (2003): Is accounting information from nonprofitorganizations useful to donors? A review of charitable giving andvalue-relevance. Journal of Accounting Literature, vol. 22, pp. 104-129. Porter, M. E. y Kramer, M. R. (1999): Philanthropy´s new agenda:creating value. Harvard Business Review, november-december, pp. 121-130.Williamson, O.E. (1975): Markets and Hierarchies: Analysis andAntitrust Implications. The Free Press, New York, NY.

Page 41: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso
Page 42: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

1. La balanza de poder empresarial desde un enfoque de género

Aunque las corporaciones no desarrollan su actua-ción en un mundo cognitivamente cerrado, no es fre-cuente que cuestiones convencionalmente vinculadasa la organización interna de las empresas trasciendanmás allá de circuitos especializados, con el añadidode que, respecto a este tema de la desigualdad de gé-nero en el reparto del poder empresarial, buena partede los modelos directivos al uso en la institución em-presarial no resultan muy bien parados. Además, enlos sectores más tradicionales causa cierta agitaciónla difusión de una corriente de pensamiento queaboga por la necesidad de imponer cuotas de partici-pación en los órganos de gobierno de las sociedadesmercantiles, a semejanza de iniciativas que ya se hanpuesto en marcha en países nórdicos como Suecia oNoruega (ECODES, 2004).

Ciertamente, en el contexto de los países que mayo-res niveles de desarrollo y de bienestar social han al-canzado, puede constatarse cómo las mujeres partici-pan cada vez más de la población económicamenteactiva, sobre todo mediante su incorporación a unmercado laboral que antaño se producía en menorgrado. En ámbitos como el de la educación superior,se suele señalar cómo, desde hace alguna generación,el número de graduadas ha superado en nuestro paísal de varones. Como contrapartida a este panorama,y bajo la premisa de la identificación del poder eco-nómico de las empresas con los niveles directivos su-periores y con los órganos de administración societa-rios, diversos estudios e investigaciones ponen demanifiesto todavía como en la mayoría de corpora-ciones la proporción de mujeres que ocupan puestosen niveles altos de dirección resulta más que modes-ta, lo cual sugiere un fuerte contraste entre la dinámi-ca que sigue una sociedad industrializada y el repartodel poder económico en la esfera empresarial.

Esta situación de desigualdad estaría revelando laexistencia de una serie de obstáculos que impiden ala mujer el acceso, en igualdad de condiciones que el

Francisco Javier Jimeno de la MazaMercedes Redondo Cristóbal

Universidad de Valladolid

En los últimos tiempos, varias de las

cuestiones que emergen al primer

plano de la actualidad social están

relacionadas con el desequilibrio

entre géneros existente en las

cúpulas directivas de las empresas.

El debate, sin duda, se ha visto

alimentado por el anuncio de un

paquete de actuaciones impulsadas

desde el gobierno y dirigidas a

incentivar una mayor participación

de las mujeres en los puestos de

dirección empresarial así como en la

administración de las sociedades

mercantiles, medidas que se revelan

como paso previo al desarrollo de

una futura legislación al respecto

Sobre el techo del cristal empresarial

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público ARTÍCULOFINALISTA

Page 43: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

43

presa se preocupen del género de los directivos a los cua-les se encomienda la gestión.

Cabe enfatizar que, ya desde los trabajos embrionarios, ya pesar de la diversidad metodológica y analítica, pareceencontrarse evidencia que apunta a ciertos rasgos queperfilan este “techo de cristal”, entre ellos destaca que lasituación de desequilibrio entre géneros se configura co-mo un rasgo estructural en la totalidad de países analiza-dos, aunque existen asimismo diferencias nacionales enla proporción de participación, de acuerdo a los nivelesde desarrollo social y a factores culturales.

Respecto a la investigación que se ha ocupado de la reve-lación de información empresarial con un enfoque deperspectiva de género, podemos citar trabajos como el deMacintosh (1990), que aporta un análisis teórico-críticoen el ámbito del sector informático; o el de Tinker yNeimark (1987), que estudian el caso de General Mo-tors, con la interesante aportación del dilatado períodode análisis que es objeto de estudio (los estados financie-ros abarcan desde 1917 hasta 1976). Apartándose del en-foque de estos autores, que entienden sesgado hacia lospostulados del conflicto entre clases sociales, Cooper yPuxty (1996) enfatizan los aspectos económicos a la parque introducen la variable género en su análisis.

Un trabajo de referencia obligada es el de L. Wirth, pu-blicado entre los informes de la Organización Interna-cional del Trabajo1 (Wirth, 2002). Este estudio, que pue-de ser calificado sin ambages de aspiración totalizadora,explora desde una perspectiva crítica las dimensiones del“techo de cristal” en diferentes países. El análisis de re-sultados muestra que los progresos en cuanto a la repre-sentación de las mujeres en los puestos directivos empre-sariales son lentos e irregulares. La participación de lasmujeres oscila entre el 20% y el 40% para 48 de los 63países incluidos en la muestra referida al período 2000-2002, produciéndose un aumento de la proporción de

varón, a los niveles más altos de decisión de las corpora-ciones privadas. Así, hoy en día, son mayoría los hom-bres que desempeñan las tareas de administración em-presarial, en puestos directivos o como altos ejecutivos,ocupando el ámbito profesional superior en muchascompañías, mientras que muchas mujeres suelen encon-trar su techo profesional en categorías inferiores de losmandos de dirección. Obviamente, la persistencia de ba-rreras que propicien situaciones de discriminación porrazón de género no es un problema que pueda imputarseexclusivamente al ámbito empresarial, ya que pareceríarazonable que deba contemplarse como otro de los múl-tiples ángulos de un problema poliédrico, cual es el de laplena incorporación de las mujeres a la vida económicaen igualdad de condiciones que el varón.

Estas barreras invisibles con las que tropiezan las muje-res en el desarrollo de su carrera profesional en muchasorganizaciones son las que conforman un “techo de cris-tal” que dificulta o impide alcanzar ese último escalónde promoción personal dentro de la esfera económicaempresarial. Esta expresión, acuñada durante la décadade los ochenta del pasado siglo en Estados Unidos(Wirth, 2002), engloba los obstáculos, códigos no escri-tos y dispositivos intangibles a los que de forma conti-nua se enfrentan muchas mujeres que encuentran un “te-cho” profesional atascadas en puestos intermedios, auncuando su capacidad les permitiría promocionarse a ni-veles superiores. Este término ha sido objeto de redefini-ción, de tal forma que también se hace referencia a los“muros y paredes de cristal”, o al “laberinto de cristal”,en alusión a la complejidad que encierra superar talesbarreras (Berenguer et al., 1999), pero parece que, al me-nos coloquialmente, la metáfora del “techo de cristal” halogrado mayor arraigo.

2. Un recorrido por el techo de cristal

El desequilibrio entre géneros en la composición de losórganos de dirección de las corporaciones privadas en lapráctica totalidad de países industrializados también hasuscitado interés por parte de la comunidad investigado-ra y científica. Siendo conscientes de la ductilidad con lacual pueden trazarse las fronteras entre áreas de conoci-miento, quizá el “techo de cristal” haya encontrado ma-yor eco en la vertiente más “social”, y por tanto más afína la agenda de la igualdad de oportunidades, dentro deuna línea encaminada a servir de soporte a las políticasde fomento de la presencia de mujeres en cargos de res-ponsabilidad (Camps, 1998). Por el contrario, desde lasramas de conocimiento cuyo objeto esencial recae en lapráctica empresarial, la cuestión apenas ha asentado suscimientos y goza de menor repercusión. De hecho, laparticipación igualitaria en las decisiones de la organiza-ción no ha sido un tema frecuente en la literatura dedica-da a la organización y dirección de empresas, quizá enrazón de las necesidades derivadas de construir modelossensibles a la realidad, y es que no resulta frecuente quelos tenedores de los derechos de propiedad de una em-

Trib

una

de o

pini

ón

Estas barreras invisibles con las quetropiezan las mujeres en eldesarrollo de su carrera profesionalen muchas organizaciones son lasque conforman un “techo de cristal”que dificulta o impide alcanzar eseúltimo escalón de promociónpersonal dentro de la esferaeconómica empresarial

1. La versión traducida al español fue editada por el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales en 2002.

Page 44: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

44

mujeres del 1% para los años 1996-99 y del 5% para2000-02. Los datos ofrecidos en el trabajo original se hanactualizado posteriormente en una revisión de febrero de2004. El estudio evidencia que la escasa participación demujeres en los consejos de administración de las grandesempresas de los países con mayores niveles de desarrolloeconómico y social no encuentra correspondencia con laimplicación de la mujer en el sistema económico, sea co-mo consumidoras, o bien en el ámbito laboral, dondeun 40% de los trabajadores de empresas de Europa, Esta-dos Unidos y Canadá son mujeres.

Otro estudio, realizado por Corporate Women DirectorsInternational (CWDI), de 2002, ofrece una comparativade la extensión del “techo de cristal” en varias economíasdesarrolladas, incluyendo entre ellas España, que alcanzauna cifra del 4,6% de mujeres en los consejos de admi-nistración, situándose únicamente por delante de Japónque apenas llega al 2%. El Reino Unido presenta un 5%,Sudáfrica registra un 5,8%, Canadá logra un 9,1%, Aus-tralia alcanza un 10,7% y Estados Unidos llega al 12,4%.También puede citarse el trabajo difundido en 2004 yelaborado por la Asociación de Mujeres Profesionales deEuropa (EPWM, en su acróstico inglés) conjuntamentecon la consultora Egon Zehnder International, basado enuna encuesta a las 200 mayores compañías europeas porventas, en las cuales las mujeres representan sólo el 8%de los 3.600 puestos directivos, siendo solo un 5% si seconsideran los niveles más altos de dirección. Una apor-tación interesante de este estudio es que parece que hayuna cierta línea divisoria entre el norte y el sur de Euro-pa, situándose la representación de las mujeres en losconsejos de administración de empresas escandinavas(más del 20%) en proporciones superiores a la de em-presas de países mediterráneos. Pero también los paísesnórdicos, contemplados tradicionalmente como paradig-

ma de la igualdad, se encuentran lejos de alcanzar la pa-ridad. Así, en el caso sueco, hay estadísticas que indicanque un 5% de las mujeres economistas ocupa puestos dedirección, en comparación con el 24% de hombres eco-nomistas. Si se toma como referencia las empresas in-cluidas en el índice internacional FTSE All World Deve-loped, a finales de 2003, se situaban a la cabeza en cuan-to a representación femenina Noruega (21,1%), Suecia(16,9%), Dinamarca y Estados Unidos (ambos con12,8%), mientras que los que presentan menos diversi-dad de género, serían España (3,8%), Italia (2,6%),Portugal (0,8%) y Japón (0,4%).

Asimismo, las cifras de la Oficina de Estadística EuropeaEUROSTAT indican que, mientras que en el conjunto delos entonces países miembros de la Unión Europea, lasmujeres constituían en el año 2000 el 43,5% de la pobla-ción activa, solamente un 5,7% de las mujeres trabajado-ras desempeñaba labores gestoras en la empresa, propor-ción que ascendía al 10% en el caso de los trabajadoresactivos varones.

En nuestro país, parece que el IBEX-35 se ha convertidoen el escaparate de referencia para encontrar evidencia dela situación de desigualdad, donde a finales de 2004 so-lamente un par de empresas de dicho índice tienen en sucúspide a una mujer. En general, la presencia de la mujeren los consejos de administración de las empresas espa-ñolas es muy escasa. El citado estudio de CWDI de 2002señalaba, sobre una muestra de las 300 empresas conmayores ingresos en el ejercicio 2000, que el 76% de lasmayores empresas españolas por ingresos no contabacon ninguna mujer entre los miembros de su consejo deadministración. Del 24% restante, un 68,1% solamentecuentan con una mujer, el 11,1% con dos mujeres y el20,8% con tres. De un total de 2.486 consejeros que inte-gran los 300 consejos de administración analizados, sólo115 (el 4,6%) son mujeres. Entre las diez primeras conmayores ingresos, ninguna sociedad contaba entoncescon una sola mujer en su consejo de administración.Además estos datos deben ser matizados con análisismás específicos de carácter sectorial, que suelen indicaruna correlación entre la sobre representación de un géne-ro en la dirección de la empresa y el estereotipo de laasociación de su consumo como típicamente “masculi-no” o “femenino”.

3. Desmontando el techo de cristal: teorías explicativas y causas

Conviene precisar que hay más razones que las derivadasde la igualdad de oportunidades las que aconsejan unamayor paridad en el acceso a la dirección de las empre-sas. Desde un esquema estrictamente económico, mu-chas organizaciones son conscientes de que necesitan in-corporar más mujeres a puestos de responsabilidad porla pérdida de talento que supone que una parte de la po-blación suficientemente preparada no pueda desarrollar-se plenamente y por sus propios méritos en el ámbitodel sistema productivo, después de haberse comprometi-

Trib

una

de o

pini

ón

Page 45: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

45

te los varones ocupan espacios de poder porque dispo-nen de una estructura familiar de afecto, cuidado e inten-dencia que les permite dedicarse a funciones directivas.Además, el estereotipo que asocia al perfil directivo conlos hombres refuerza las barreras a la hora de introducirla igualdad de género en las carreras profesionales. Lacreciente implantación de estrategias de responsabilidadsocial empresarial puede resultar un elemento clave queayude a evitar estos factores sobre los que se asienta el“techo de cristal”. Estudios recientes sugieren una mayorproductividad en empresas que implantan políticas deresponsabilidad familiar, que empresas de vanguardiacomo Nokia ya desarrollan, y que, en su expresión prácti-ca se materializan en fórmulas organizativas impulsadaspor la empresa que permitan conciliar vida laboral y fa-miliar de sus recursos humanos.

Sin embargo, conviene apuntar que los razonamientosbasados en estereotipos distan de ser completamente sa-tisfactorios como argumento principal para justificar lapresencia del “techo de cristal”, a la luz de datos como elbajo índice de natalidad en los países industrializados,que no tendría adecuado encaje en este tipo de plantea-mientos. Además, la interpretación asentada exclusiva-mente en los factores internos resulta insuficiente, puestoque la influencia de variables exógenas al individuo serevela importante. Por ello, las teorías de tipo externosuelen centrase en la estructura de la organización em-presarial (Kanter, 1977). Estos modelos parten del análi-sis de la línea jerárquica organizacional. Las pautas másgeneralizadas señalan que los puestos más altos en el es-calafón son ocupados por varones debido a una culturaorganizativa arraigada que condiciona la dinámica em-presarial. En otras palabras, la cultura organizacionalpuede estar siendo el soporte que mantiene el “techo decristal”, cuyas repercusiones trascienden el contexto per-sonal y alcanzan al ámbito de la organización. De estaforma, una cultura empresarial que lastre la promociónprofesional de las mujeres impide el aprovechamientoeficiente de los recursos de la organización. Marshall(1984) apunta incluso hacia algunos de los tópicos quesubsisten en muchas organizaciones y que resultan deter-minantes en la práctica para impedir el acceso a puestos

do recursos en su formación y tras años de haber demos-trado su valía profesional. Así, los potenciales efectos be-neficiosos que para las empresas ha de suponer una par-ticipación más igualitaria de la mujer en la alta direcciónhan sido apuntados desde diferentes foros y ámbitos ins-titucionales en los que se ha abordado este tema. En estesentido, la Fundación Ecología y Desarrollo indica cómonumerosas investigaciones han demostrado, con ejem-plos prácticos, que los consejos de administración conpresencia femenina “relevante” son más activos e inde-pendientes, es decir, “funcionan mejor”, lo que puedeconstituir un factor crucial para que las empresas obten-gan una ventaja competitiva en su entorno de actuación2.

Respecto a las causas de la existencia del “techo de cris-tal”, las teorías más recientes tratan de superar las insufi-ciencias explicativas que ofrecen las creencias más con-vencionales, que se apoyan en que la renovación de lasestructuras patriarcales que existían antaño en las cúpu-las empresariales se produce a una cadencia más lentaque el ritmo de incorporación de la mujer al mercado la-boral. En esta línea, se ha desarrollado un marco teóricopropio con cierto grado de elaboración que explora lametáfora del “techo de cristal” en la promoción profesio-nal de las mujeres a cargos directivos. En general, las ex-plicaciones suelen enfocarse hacia la existencia de facto-res internos personales o sociales, o bien alternativamen-te parten de la hipótesis de la existencia de factores so-cioeconómicos condicionantes de carácter externo (“cul-tura organizacional” de las empresas y mantenimientode estereotipos sociales). Muchos modelos optan poruna combinación de factores internos y externos, inda-gando sobre la relación “causa-efecto” entre unos y otros(Barberá et al., 2000).

El enfoque analítico que se centra en el conjunto de fac-tores internos indaga los obstáculos que surgen en tornoa las exigencias profesionales que exigen las funciones dedirección y su relación con la estructura social, suponien-do que el poder empresarial se asienta sobre una supues-ta “identidad masculina directiva”. La idea básica resideen que, aún hoy en día, en casi todas las sociedades, mu-chos varones siguen asumiendo básicamente responsabi-lidades en lo que atañe a las necesidades financieras do-mésticas, mientras que sobre las mujeres recaen mayoresobligaciones en cuanto al bienestar y a los cuidados fa-miliares, cuya carga no ha disminuido por su incorpora-ción al mercado de trabajo. La dicotomía trabajo/familiapuede inducir a que las mujeres dediquen menos energí-as en su ascenso profesional, unido a que la carrera em-presarial mutila gravemente la vida privada, ya que elequilibrio para compatibilizar trabajo y familia en lospuestos directivos es difícil de conseguir, favoreciendo laexclusión de muchas mujeres del mundo laboral (Marí-Klose et al., 1998) o al menos, colaborando a la acepta-ción de empleos compatibles con su “rol de género” queinfrautilizan su capacidad. Parece que convencionalmen-

Trib

una

de o

pini

ón

2. En el informe de ECODES (2004) se señala que las empresastienen la responsabilidad de “dar pasos” en esta línea dado que,“al fin y al cabo, la diversidad podría ser indicador de calidad enel gobierno de una empresa y, como tal, comenzar a serapreciado por los inversores institucionales”.

La guerra de los sexos carece desentido en la alta dirección, ya queel talento se encuentra tanto en unocomo en otro lado. Así, dar entradaal talento a la larga siempreresultará rentable. Por el contrario,a corto plazo, las consecuencias deperpetuar el “techo de cristal”pueden pasar factura a unaorganización

Page 46: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

46

de dirección a las mujeres, aunque sean antagónicos alos propios sistemas formalizados de selección y promo-ción.

En la última década del siglo pasado comienzan a apare-cer trabajos que intentan documentar diferencias entre elestilo de dirección de mujeres y hombres, como el pione-ro de Judy Rosener (1990) o las aportaciones posterioresde Vinnicombe y Singh (2002), Harris (1998) o Herseyy Blanchard (1988). Profundizando en los factores exter-nos, una corriente del mundo académico ha analizadolas relaciones entre variables de género y estilos directi-vos, llegando a indagar sobre las conexiones entre perfileconómico y financiero de la empresa y predominio ensus órganos directivos de varones o de mujeres. Lo ciertoes que los principales resultados de los trabajos empíri-cos (Monacci, 1997; Eagly y Johnson, 1990; Ohlott et al.,1994), a pesar de emplear distinta metodología, se obsti-nan en ofrecer resultados convergentes entre empresascon mayores y con menores proporción de mujeres y devarones; existiendo ciertas diferencias que pueden expli-carse mejor desde aspectos contextuales que por el géne-ro.

En todo caso, el hecho de que, hoy en día, y a pesar delos obstáculos, se incrementen paulatinamente las muje-res que ocupan puestos directivos adquiere un alto valorsimbólico como contribución a la erradicación de tópi-cos respecto de la falta de habilidades directivas por cues-tiones de género. Parece importante señalar cómo elcambio de paradigma que se está produciendo en mu-chas organizaciones (al menos, en las de vanguardia) y laamplia difusión de mantras empresariales, como el queseñala que las personas son el recurso más valioso conque cuenta una organización, puede influir decisivamen-te a la hora de concienciar a las propias corporacionessobre la superación de obstáculos para que las mujeres seincorporen a cargos directivos. De hecho, en muchas delas compañías que surgieron con la burbuja de la “nuevaeconomía” y con el episodio de las llamadas empresas“punto.com”, los ratios que relacionaban el número dedirectivos varones y mujeres se equilibraban notable-mente, a la vez que disminuía sensiblemente la edad me-dia respecto a las organizaciones más tradicionales.

A este respecto, en el estudio realizado conjuntamentepor la institución Families and Work Institute (FWI), elCenter for Work and Family del Boston College y Cata-lyst, denominado Líderes en la economía global: un estudiode mujeres y hombres directivos3, señalaba cómo resulta im-prescindible para las empresas crear las condiciones quefavorezcan el desarrollo de las diversas potencialidadesque ofrecen los miembros de la organización ante la cre-ciente tendencia competitiva de los mercados, conclu-

Trib

una

de o

pini

ón

Bibliografía

Barberá, E.; Sarrió, M.; Ramos, A. (2000): Mujeres directivas:promoción profesional en España y el Reino Unido, QuadernsFeministes, nº 2, Universidad de Valencia.

Berenguer, G.; Castelví, J. Mª; Cerver, E.; Juan, C.; Torcal, V.R.; De la Torre, A. (1999): El laberinto de cristal. Un estudio sobreel acceso de las mujeres a los puestos de dirección en las cooperativasde trabajo asociado valencianas. Dificultades y oportunidades,Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de TrabajoAsociado, Valencia.

Camps, V. (1998): El siglo de las mujeres, Editorial Cátedra,Madrid.

Cooper, C.; Puxty, A. (1996): On the proliferation of accounting(his)tories, Critical Perspectives on Accounting, nº 7, pp. 285-313.

Eagly, A. H.; Johnson, B. T. (1990): Gender and leadership style: Ameta-analysis, Psychological Bulletin, nº 108, pp. 233-256.

Fundación Economía y Desarrollo (ECODES) (2004): Género ylos Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35,Documento de trabajo.

Galinsky, E.; Salmond, K.; Bond, J. T.; Brumit, M.; Moore, M.;Harrington, B. (2002): Leaders in a Global Economy: A Study ofExecutive Women and Men, Families and Work Institute y BostonCollege Center for Work & Family.

Harris, H. (1998): Women in International Management: The TimesThey are a-Changing?, International Review of Women andLeadership, nº 2.

Hersey, P.; Blanchard, K .H. (1988): Management oforganizational behavior: Utilizing human resources, Prentice Hall.Englewood, New Jersey.

Kanter, R.M. (1977): Men and women of the corporation, BasicBooks, Nueva York.

Macintosh, N. (1990): Annual reports in an ideological role: acritical theory analysis, en COOPER, D. J.; HOPPER, M. (Eds.):Critical accounts, pp. 153-172. MacMillan, Londres.

Marí-Klose, M.; Nos Colom, A.; Marí-Klose, P. (1998): Costilla ocolumna, la mujer como proveedora de servicios sociales, Gestión yAnálisis de Políticas Públicas, nº 13-14, pp. 163-171.

MarshallL, J. (1984): Women Managers: Travellers in a male world,John Wiley and Sons Ltd.

Monacci, M. (1997): Genere e organizzazione. Questioni e modelliinterpretativi, Guerini e Associati, Milán.

Ohlott, R.; Ruderman, M. N.; McCauley, C. D. (1994): GenderDifferences in Managers, Developmental Job Experiences.Academy of Management Journal, nº 37, pp. 46-67.

Rosener, J. B. (1990): Ways women lead, Harvard BusinessReview, nº 68, pp. 119-120.

Tinker, T.; Neimark, M. (1987): The role of annual reports ingender and class contradictions at General Motors: 1917-1976,Accounting, Organizations and Society, nº 12, pp. 71-88.

Vinnicombe, S.; Singh, V. (2002): Sex Role Stereotypes andRequisites for Successful Top Managers, Women in ManagementReview, nº 3-4.

Wirth, L. (2002): Romper el techo de cristal. Las mujeres en puestosde dirección, Colección Informes OIT Nº 58, Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales.

3 Este informe se basa en el análisis de diez de las mayoresempresas estadounidenses pertenecientes a diferentes sectores deactividad económica.

yendo que la guerra de los sexos carece de sentido en laalta dirección, ya que el talento se encuentra tanto enuno como en otro lado. Así, dar entrada al talento a lalarga siempre resultará rentable. Por el contrario, a cortoplazo, las consecuencias de perpetuar el “techo de cris-tal” pueden pasar factura a una organización.

Page 47: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

47

Trib

una

de o

pini

ón

Introducción

Por esta razón, en la actualidad sigue siendo válida laafirmación que en 1965 realizaba Jay Forrester, sobrecómo las empresas occidentales no ponen en prácticalos ideales democráticos básicos que consideramosfundamentales en nuestra sociedad occidental2. Sinembargo, sin democracia organizativa no existe nin-gún sistema de democracia política y social totalmenteefectivo, de la misma forma que sin democracia políti-ca y social no existe ninguna democracia organizativatotalmente efectiva3. No obstante, la democracia orga-nizativa es diferente en sus fundamentos de la demo-cracia política. La distinción más importante entre losprocesos democráticos en las organizaciones y en laesfera política es que los primeros se utilizan para fo-mentar los fines de la organización, no para asegurarla representación de los intereses de los miembros o lalegitimad percibida de las decisiones4, tal y como ocu-rre en los últimos.

Francisco Javier Forcadell Martínez

Universidad Rey Juan Carlos I

Existe una opinión cada vez más

generalizada de que la adopción de

valores y prácticas democráticas en las

organizaciones se ha convertido en

política y moralmente inevitable1.

A pesar de ello, no se han incorporado de

manera generalizada estas prácticas

democráticas a las organizaciones. Por

una parte, los directivos se han mostrado

reacios a compartir el poder, conceder

autonomía, revelar información o incluir

a los empleados en la toma de decisiones

importantes. Por otra parte, los

trabajadores no siempre se han

mostrado dispuestos a participar en la

toma de decisiones cuando hacerlo ha

supuesto una mayor ambigüedad en las

tareas y una mayor responsabilidad sobre

los resultados

La democraciaorganizativa: ¿es un camino válido para alcanzar losobjetivos de la empresa?

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público

1. Kerr, J. 2004. The limits of organizational democracy. Academyof Management Executive, 18(3): 81-95

2. Entrevista con Peter Senge, en: Meen, D.E., Kenough, M.1992. Creating the learning organization. The McKinseyQuarterly, 1: 58-78.

3. En Cloke y Goldsmith, op.cit., pag. 276.

4. Las características definitorias de los procesos democráticosen el área social son los siguientes y se encuentranseveramente limitados en la organización económica (Kerr, op.cit): a. Responsabilidad hacia los gobernados a través de un

proceso de electoral.b. Distribución igualitaria de los derechos de participación. A

cada miembro cualificado de la democracia le correspondeun voto, sea cual sea su posición económica o social.

c. Libre intercambio de información. A los miembros de lademocracia les corresponde el libre acceso e intercambiode información.

d. Representación de los gobernados. El gobierno mantiene lalegitimidad sólo en la medida en que los intereses delelectorado se encuentren representados en sus decisiones ypolíticas.

Page 48: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Una visión contradictoria de la democraciaorganizativa: ventajas e inconvenientes

Los argumentos para la democracia organizativa son dedos tipos: morales y directivos. En cuanto a la perspectivamoral o filosófica, parte de la idea de que las organiza-ciones son entidades sociopolíticas y, dada la superiori-dad de la democracia como sistema de gobierno en la so-ciedad, las organizaciones también deberían gobernarsedemocráticamente. Por otra parte, desde una perspectivadirectiva, subyace la idea de que las organizaciones sonentidades económicas y los directivos están encargadosde la maximización de la capacidad de la empresa de cre-ar valor. Por una parte, la participación puede ayudar a ladirección en la medida en que persigue sus mismos obje-tivos. Por otra parte, la democracia puede diluir el con-trol directivo y comprometer los resultados organizativosen la medida en que los empleados pueden tomar deci-siones y perseguir objetivos que sean diferentes a los dela empresa. Además, la dirección afronta dificultades enla implantación de políticas y procesos democráticos y laresistencia de diferentes grupos dentro de la organiza-ción.

De manera más concreta, se derivan múltiples ventajasde los procesos democráticos para la organización10:

a. Pueden fomentar el compromiso de los empleadoscon la organización.

b. La participación en las decisiones tiende a mejorar elcompromiso con las decisiones tomadas, lo que faci-lita su implantación.

c. Ayudan a las personas a sentirse más responsables delos resultados obtenidos por la organización.

d. Contribuyen a crear un clima más participativo, loque puede mejorar la capacidad de cambiar.

e. Proporcionan un mayor nivel de discrecionalidad aempleados y directivos, lo que les permite desarrollarhabilidades de manera más completa, convirtiéndo-los en más valiosos para la organización.

f. Es la forma correcta de hacer las cosas, desde unaperspectiva moral.

Sin embargo, los procesos democráticos pueden implicarciertos inconvenientes11:

a. En la medida en que el poder en la toma de decisio-nes se desplaza a los niveles más bajos de la organiza-

Con el concepto de democracia organizativa se pretendeapelar a todos aquellos esfuerzos que, dentro de una or-ganización, persiguen la armonización de los objetivosindividuales de sus miembros y de los objetivos colecti-vos. Para alcanzar este objetivo resulta preciso diseñar unconjunto de prácticas incluidas en lo que se puede deno-minar dirección democrática. La democracia significaque los miembros de una organización o sociedad parti-cipan en los procesos de organización y de gobierno. Enun sentido amplio, cualquier acción, estructura o proce-so que incremente el poder de influir en las decisiones yactividades de una organización hacia un grupo de per-sonas más amplio puede considerarse como un movi-miento hacia la democracia. Por el contrario, cualquieracción, estructura o proceso que lleve a concentrar el po-der de decisión y la influencia en la gestión en manos deuna persona o de un grupo de personas más reducido esun movimiento que aleja a la organización de la demo-cracia.

La forma de democracia organizativa más común es laasociada con el incremento en la participación generali-zada de los empleados en la toma de decisiones y en lagestión. Algunas empresas han implantado con éxito dis-tintas prácticas de dirección democrática, como la tomade decisiones participativa en Visa International, la demo-cracia basada en los clientes en eBay5, o prácticas de di-rección democrática más radicales, como es el caso deSemco en Brasil6 o el cooperativismo de Mondragón Corpo-ración Cooperativa en España. Por otro lado, en algunasgrandes corporaciones como UPS, o United Airlines, lamayoría de las acciones pertenecen a los trabajadores.

El establecimiento de una dirección democrática en lasorganizaciones se considera esencial para alcanzar mayo-res niveles de innovación y resultados7, potencia la crea-ción de valor en el largo plazo y hace compatibles objeti-vos económicos, sociales, ambientales e individuales8.Sin embargo, los procesos democráticos también puedenabsorber tiempo y otros recursos, además de entorpecerlas decisiones, lo que puede restar eficiencia a la organi-zación9. Aunque los argumentos económicos en relacióna la democracia organizativa pueden resultar contradicto-rios, una mayor participación de los stakeholders en la cre-ación de valor y en el gobierno organizativo puede bene-ficiar tanto a la sociedad como a las empresas. De hecho,las corporaciones pueden ser concebidas como un siste-ma de autogobierno y de cooperación voluntaria delconjunto de stakeholders.

5. Malone, T.W. 2004. The future of work. Boston, MA: HarvardBusiness School Press.

6. Semler, R. 1989. Managing without managers. Harvard BusinessReview, Septiembre-Octubre: 76-84.

7. Manville, B., J. Ober. 2003. A company of citizens. Boston, MA:Harvard Business School Press.

8. Cloke, K., J. Goldsmith. 2002. The end of management and therise of organizational democracy. Nueva York: Wiley.

9. Harrison, J.S., Freeman, R.E. 2004. Is organizational democracyworth the effort? Academy of Management Executive, 18(3): 49-53.

10. Harrison y Freeman, op.cit.

11. Harrison y Freeman, op.cit.

En un sentido amplio, cualquieracción, estructura o proceso queincremente el poder de influir en lasdecisiones y actividades de unaorganización hacia un grupo depersonas más amplio puedeconsiderarse como un movimientohacia la democracia

aeca REVISTA 71

48Tr

ibun

a de

opi

nión

Page 49: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso
Page 50: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

50Tr

ibun

a de

opi

nión

ción, puede que estas personas no sean capaces decomprender los problemas en toda su dimensión oque carezcan de la formación o experiencia necesariapara tomar decisiones.

b. Los procesos democráticos requieren tiempo, lo quepuede restarles eficiencia. Cada decisión puede resul-tar potencialmente en una negociación y un análisisque consume tiempo.

c. La implantación de procesos democráticos precisacambios organizativos extensivos que son difíciles derealizar y que requieren tiempo. Estos cambios afec-tan seriamente a las operaciones normales duranteun largo periodo de tiempo e incluso pueden fraca-sar.

d. La resistencia a los procesos democráticos puede pro-ceder de los directivos de nivel intermedio y superiordebido a las nuevas habilidades que se requieren y ala pérdida de autoridad. Los empleados de menor ni-vel también puedes resistirse ante incrementos en elnivel de democracia debido a la exigencia de un ma-yor nivel de responsabilidad.

e. La democracia puede no resultar adecuada ante deter-minados contextos. Por ejemplo, aquellas situacionesque requieren ajustes organizativos rápidos puedenrequerir estructuras jerárquicas.

f. Desde una perspectiva moral, puede no ser la mejormanera de hacer las cosas. Esto puede producirse silos procesos democráticos reducen los resultados dela empresa ante accionistas, proveedores, entidades fi-nancieras, sociedad e incluso empleados.

Aparentemente, surgen multitud de ventajas como in-convenientes de la democracia organizativa. Más allá deconsideraciones filosóficas o morales, los riesgos y costesde la democracia organizativa deben ser justificados porsus potenciales beneficios sobre los resultados. En conse-cuencia, dar respuesta a la cuestión de si implantar unsistema de democracia organizativa en toda su dimen-sión resulta adecuado, no tiene una respuesta definitiva,sino que debe valorarse en cada organización.

Medidas para implantar procesos democráticosen las organizaciones

Si para una organización determinada los beneficios aso-ciados a la democracia superan a los costes y se decideimplantar un sistema democrático, resulta imprescindi-ble poder determinar qué acciones emprender. En primerlugar, un sistema democrático debe comprender todos

los aspectos de una organización y su gestión12. Para ello,es posible diseñar un conjunto de medidas para tratar dehacer realidad la democracia organizativa, en torno a lasáreas siguientes: cultura organizativa, stakeholders, estruc-tura organizativa, procesos de decisión, personas y elpropio proceso de democratización.

Cultura organizativa

Creación de una cultura democrática. Este factor consti-tuye el contexto en el que se desarrolla el resto de facto-res y medidas a implantar. Ningún sistema formal departicipación funciona sin valores compartidos de demo-cracia, confianza, responsabilidad y respeto13. El sistemade valores que apoya la democracia incluye aspectos co-mo14: comunicación libre y total entre todos los niveles dela organización; confianza en el consenso en lugar de enla coerción; influencia basada en competencia técnica yconocimiento; una inclinación hacia lo humano. Se tratade combinar en un sistema (y una democracia así lo re-quiere) tanto lo individual como lo colectivo. El estable-cimiento de una misión basada en los valores democráti-cos es clave, de manera que se desarrolle una concepcióncompartida entre el conjunto de stakeholders sobre la ra-zón de ser y los objetivos de la organización.

Stakeholders

Democratización de la propiedad y del poder. La direc-ción democrática implica el avance en dos dimensiones:1) participación en la propiedad y en los resultados; 2)participación en la gestión, decisiones y gobierno de laempresa.

Relaciones con los stakeholders. Partir de una relacióndemocrática con el entorno de la empresa constituye elmarco para construir una organización democrática. Serequiere un equilibro entre los diferentes stakeholders enla definición de los objetivos de la empresa de los cualestendrá que rendir cuentas ante ellos. La creación de redesde asociación implica colaborar con los principales agen-tes sociales del entorno de la empresa, ya que la demo-cracia hace necesario el desarrollo del área más próximaa la empresa, donde desempeña su actividad y dondeatrae a sus trabajadores.

Fomento de un liderazgo compartido. La democracia seconstruye desde el personal de más bajo nivel, diseñan-do la empresa en base a grupos de trabajo en los que sefomente la rotación en el liderazgo. Desde los puestos demás responsabilidad en la organización, en una estructu-ra plana, se trata de desarrollar un liderazgo que favorez-ca la participación, algo que se convierte en imprescindi-ble en la medida en que se trate de líderes elegidos porlos miembros de la organización.

Dar respuesta a la cuestión de siimplantar un sistema de democraciaorganizativa en toda su dimensiónresulta adecuado, no tiene unarespuesta definitiva, sino que debevalorarse en cada organización

12. Manville y Ober, op.cit.

13. O’Toole, J. 1995. Leading change. San Francisco: Jossey-Bass,pag.148.

14. Slater, P., Bennis, W. 1964. Democracy is inevitable. HarvardBusiness Review, Marzo-Abril: 51-59.

Page 51: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Proceso de democratización

Autocrítica y dinamismo. La democracia es un procesoque nunca debe cesar. El sistema democrático debe ad-mitir la autocrítica y estar abierto a su continua evolu-ción. Además, es preciso canalizar las críticas, dialogar yhacer salir a la superficie los conflictos para resolverlos.Los valores de la organización y el grado en el que seconsiguen deben encontrarse a disposición tanto demiembros internos como de observadores externos parala crítica y el debate.

Democratización progresiva y “democrática”. La evolu-ción hacia una organización democrática debe ser tam-bién democrática; no puede obligarse a cambiar haciauna organización democrática, tanto a organizacionescompletas como a trabajadores individuales. Los directi-vos pueden promover un entorno de participación, perono pueden forzarlo. El cambio hacia una mayor demo-cratización debe ser realizado de manera progresiva, enetapas graduales y requiere tiempo. Un plan de implan-tación y diseño debe ser formulado y acordado con elmayor consenso posible entre los miembros de la organi-zación.

Factores que afectan al grado de éxito en la implantación de procesos

Pueden identificarse diversos factores que afectan al gra-do de éxito en la implantación de procesos democráticosen las empresas15: la naturaleza de la actividad de la em-presa, las características de la fuerza de trabajo, la estruc-tura organizativa existente, y el compromiso de la direc-ción.

Estructura organizativa

Diseño de una estructura organizativa basada en laasociación. Un incremento en el nivel de democracia de-be ser introducido en todos los niveles de la organiza-ción. La implicación de cada persona en la gestión resul-ta esencial para conseguir los objetivos organizativos, da-do que se trata de un proyecto común diseñado y puestoen marcha con la participación de todos los niveles cor-porativos.

Constitución de grupos de trabajo autogestionados. Lainteracción cara a cara necesaria para conseguir la partici-pación directa no puede ser mantenida en algo mayor aun pequeño grupo. Éstas son las unidades básicas sobrelas que se debe construir una organización democrática ydeben funcionar como minúsculas empresas que colabo-ran con otros equipos e incluso con el exterior. Resultapreciso desarrollar un contexto organizativo en el quelos grupos operen, lo que influye en la posibilidad de to-mar decisiones responsables.

Procesos de decisión

Establecimiento de procesos democráticos. En una or-ganización democrática, los procesos deben ser abiertos,tanto de toma de decisiones como operativos. Ésta esuna forma de incluir a todos en la evolución de la orga-nización. La democracia debe trasladarse incluso al pro-pio diseño del plan estratégico, de manera que se cons-truya un futuro común entre todos los niveles de la orga-nización.

Fomento de la libertad de información y transparen-cia. En cualquier organización y especialmente en unaorganización democrática, debe compartirse la informa-ción y seguirse la opinión de sus miembros mediante en-cuestas. El papel de las encuestas en una democracia esclave: al personal que incluye aspectos como la satisfac-ción o la opinión que tienen de los líderes, a los provee-dores, los clientes, etc. La transparencia requiere que todala información relevante para tomar decisiones se en-cuentre disponible para los miembros implicados en latoma de la decisión o afectados por ella. También resultaclave la difusión de información a todos los trabajadoresde las magnitudes básicas de la empresa.

Personas

Educación y formación. Ambos aspectos son necesariospara desarrollar la democracia en las organizaciones. Losempleados necesitan recibir formación en aspectos pro-fesionales de manera que resulten útiles, sus opinionessean tenidas en cuenta en la toma de decisiones y seanmás flexibles para la organización. También se requiereeducación en democracia, de manera que los trabajado-res asuman valores como el respeto de la opinión de losotros, confianza o participación.

Selección de personal. En primer lugar, en este tipo deorganización debe existir libre acceso, sin ningún tipo dediscriminación. Los nuevos miembros de una organiza-ción democrática deben ser ciudadanos, con todo lo quelleva aparejado, lo que hace que se precise ser especial-mente cuidadoso en el proceso de selección de personal. REVISTA 71 aeca

51

Trib

una

de o

pini

ón

15. Kerr, op.cit.

Page 52: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

aeca REVISTA 71

52

En cuanto al primero de los factores, los procesos demo-cráticos pueden proporcionar mayores o menores venta-jas dependiendo de la naturaleza de la actividad de laempresa y del tipo de productos y servicios que comer-cializa. En la medida en que el trabajo de la empresa seamás estructurado y rutinario, las oportunidades para laparticipación son menores, al contrario que ocurre con-forme el trabajo requiera aportaciones más innovadorasy creativas de los empleados. Por otra parte, los procesosdemocráticos pueden proporcionar más o menos benefi-cios dependiendo de la habilidad y motivación de lafuerza de trabajo para participar en el flujo de informa-ción y decisiones. Los procesos democráticos serán másvaliosos en la medida en que la fuerza de trabajo se en-cuentre formada y comprometida. En cuanto a la estruc-tura organizativa existente, potenciar procesos democrá-ticos supone una redistribución del poder y de la autori-dad. Este factor se refiere a lo costoso que será superar laresistencia de la jerarquía y al riesgo de que la transiciónhacia los valores y prácticas democráticos no sea apoyadapor los estamentos críticos de la organización. Cuantomás jerárquica sea una organización (mayor sea el poderen manos de los altos directivos), será más probable quese fracase en un proceso de democratización que alcancea toda la organización. Por último, resulta de vital im-portancia el compromiso de la dirección. Se refiere algrado en que la alta dirección se encuentra preparada ycomprometida con la transición hacia valores y prácticasdemocráticas.

Conclusiones: ¿la democracia organizativa es un camino válido para alcanzar los objetivos de la empresa?

En el contexto organizativo, el papel principal de los pro-cesos democráticos es mejorar la competitividad y los re-sultados de la organización. Así, hay que responder a lapregunta de si los beneficios económicos de la democra-cia organizativa exceden los costes. La respuesta a estacuestión es indeterminada, aunque en determinadas si-tuaciones, cada vez más comunes, sí que existe justifica-ción económica para implantar la democracia en las or-ganizaciones. Los beneficios de los procesos democráti-cos pueden obtenerse sólo si el sistema se implanta conéxito y esto sólo ocurre si la dirección está dispuesta acomprometerse con el cambio. Este compromiso sólopuede obtenerse si los procesos democráticos puedenmejorar la competitividad de la empresa, lo cual depen-de de las medidas implantadas y de los factores de éxitodescritos en las anteriores líneas.

Los directivos de una empresa no tienen que rendir cuen-tas directamente a los empleados, tal como ocurre en elcaso de los políticos ante el electorado. En lugar de ello,los directivos son responsables ante un amplio conjuntode stakeholders internos y externos y muchos de esos gru-pos (como es el caso de los accionistas) no es probableque toleren una reducción de los resultados empresaria-les a favor de la democracia. Así, desde la perspectiva delstakeholder, puede argumentarse que una democracia “ex-cesiva” (por ejemplo una excesiva representación de losintereses de los empleados) debe producirse de manerainevitable a expensas de los demás stakeholders. En conse-cuencia, los procesos democráticos deben ser defendiblessobre la base de una mejora de los resultados empresa-riales. Si la democracia puede ayudar a la organizaciónen la consecución de una ventaja competitiva, es muchomás probable que reciban apoyo.

La implantación con éxito de un sistema democrático su-pone profundos cambios en el funcionamiento de las or-ganizaciones. Requiere una redistribución fundamentalde la responsabilidad, autoridad, poder y recursos queafecta a cada miembro de la organización y a las relacio-nes entre ellos. Además, no es un sistema con el que seafácil convivir una vez establecido. En lugar de órdenes ycontroles simples, cada interacción es una negociaciónpotencial. La democracia es un proceso de decisión queconsume tiempo y que en el contexto organizativo resul-ta más “desordenado” que la jerarquía, por la mayor fre-cuencia y variedad de oportunidades para la participa-ción.

Entre los principales obstáculos para conseguir organiza-ciones democráticas se encuentra la excesiva centraliza-ción, burocracia y autocracia que caracteriza a muchasgrandes corporaciones, en las cuales el poder se encuen-tra desigualmente distribuido entre los distintos stakehol-ders. El cambio hacia organizaciones más democráticasrequiere de un profundo cambio cultural que oriente elproceso de implantación del conjunto de medidas queconduzcan al objetivo deseado. La progresiva presenciade este tipo de organizaciones va a suponer la cada vezmayor obsolescencia de las clásicas formas de organiza-ción jerárquica a favor de la colaboración, democracia yresponsabilidad individual, convirtiendo al trabajo, lagestión e incluso la propiedad universales y generales.

El concepto de democracia organizativa parte de la con-cepción de que los seres humanos son capaces de gober-narse a ellos mismos. De hecho, una forma de concep-tualizar la verdadera naturaleza de la corporación es quees un sistema de autogobierno y cooperación voluntariade las relaciones entre los stakeholders, incluyendo aclientes, proveedores, empleados, accionistas y la comu-nidad en general. A partir de estas líneas hemos sugeridoque es posible comenzar a pensar sobre la idea de “de-mocratizar” la organización, no en el sentido de extendergradualmente el poder de voto a los distintos miembrosde la organización sino en el de concebir formas innova-doras sobre cómo convertir a nuestras empresas más sen-sibles a los fundamentos morales del capitalismo.

Trib

una

de o

pini

ón

El cambio hacia organizaciones másdemocráticas requiere de unprofundo cambio cultural queoriente el proceso de implantacióndel conjunto de medidas queconduzcan al objetivo deseado

Page 53: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

53

1. Perspectivas actuales en la organización

Todos esos conceptos se asumen como necesarios deconsiderar con vistas a que la organización alcancedeterminados beneficios, tales como una ventajacompetitiva, una mejor imagen corporativa, mejoresactuaciones frente a los interesados, etc.... Y, así, todosellos han de ser asumidos por el directivo al frente dela organización y los distintos agentes, tanto internoscomo externos, que le rodean. En suma, las Teorías dela Agencia y de los Stakeholders, explicativas del com-portamiento organizacional, han de considerarlos ensus premisas contractuales.

Por su parte la Teoría de la Agencia considera a la em-presa como una forma de ficción legal que sirve comonexo para relaciones contractuales, conjugando con-ceptos económicos con aspectos jurídicos, en un siste-ma definido por las relaciones internas y externas(Gago, 1996: 40-41). Más amplia encontramos laperspectiva ofrecida por la Teoría del Stakeholder, anali-zando los vínculos existentes entre todos los gruposde interés de la organización (Freeman, 1984; Ber-man et al., 1999; Johnson y Scholes, 2001). Nos resul-ta muy clarificadora la definición de Johnson y Scho-les (2001: 193) del término stakeholder al señalarlocomo “aquellos individuos o grupos cuyos objetivosdependen de lo que haga la organización y de losque, a su vez depende la organización”. Como señalóCaballero (2001: 29) es necesaria la alineación de va-lores con los stakeholders, es decir, la búsqueda deplanteamientos estratégicos asumidos por la culturaorganizacional, entre ellos, “revisar regularmente susvalores organizacionales y la comprobación del com-portamiento de la respectiva entidad para ver si se es-tá ofreciendo a cada uno de los grupos de interés unadirección única y correcta”.

Con respecto a los Activos Intangibles y Capital Intelec-tual, las empresas se encuentran preocupadas por ges-

Dolores GallardoUniversidad de Extremadura

Son frecuentes, en los últimos años,

las referencias a conceptos tales

como los activos intangibles, capital

intelectual, gobierno corporativo,

responsabilidad social corporativa y

gestión del conocimiento, conceptos

que suponen innovaciones en la

dirección de las organizaciones

Decálogo del directivo:integración de lasúltimas perspectivas del management

XI Premio AECA para Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público ARTÍCULOFINALISTA

Trib

una

de o

pini

ón

Page 54: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

fin de lograr alcanzar buenas prácticas de gobierno cor-porativo. Sin embargo, hemos de afirmar que “los resul-tados de la Comisión Aldama no presentan un significa-tivo avance sobre lo establecido anteriormente por el Có-digo Olivencia. El Informe Aldama ha seguido la línea decontinuidad en las recomendaciones de su predecesor,combinando una regulación orientada a la protección le-gal de los derechos de propiedad de los accionistas y re-conociendo un amplio margen de autorregulación de laspropias sociedades a las que va dirigido” (Gallardo yCastilla, 2003: 69). Ambos códigos han resultado insufi-cientes, observándose cómo las exigencias demandadaspor la sociedad, economía y mercado en general, no sealcanzaban con los mismos, es decir, existía una asime-tría de información entre las partes implicadas. Mayer(1996), conocedor del carácter de contrato incompletoentre las partes, señala que el diseño del sistema de go-bierno corporativo debe hacer converger los intereses delos directivos con los de los accionistas y asegurar que, enúltima instancia, las empresas se gestionen en beneficiode los últimos.

La referencia a la Responsabilidad Social Corporativa esobligada dado que hoy día se proclaman las conductasde gestión que atiendan a una visión más amplia, adop-tando un enfoque que satisfaga económica, social, mo-ral, ética y medioambientalmente a todos los stakehol-ders de la firma, es decir, que la empresa adopte un com-portamiento socialmente responsable del cual se deriveuna proyección futura y sostenible del valor de la firma.

Por tanto, analizadas brevemente las perspectivas que su-ponen las últimas innovaciones en el management, po-dríamos enlazarlas de la siguiente forma.

tionar no solamente las partes tangibles, sino tambiénlas intangibles, virtuales y, por tanto, el conocimiento.Hasta tal punto es la aceptación tan generalizada sobre elcapital intelectual que este elemento, hoy día, se erige co-mo un elemento estratégico clave dada la competenciaactual y el cual será el generador de la ventaja competiti-va. Nos estamos refiriendo a un activo intangible en lasempresas que va a estar compuesto por tres elementosconocidos: capital humano1, capital relacional2 y capitalestructural3.

Como observamos a partir de la descripción de estos ele-mentos, engloban aspectos tangibles, intangibles, y co-mo fondo en todos ellos está el conocimiento. Puesbien, lo que se pretende es gestionar dicho conocimien-to, protegerlo, salvaguardarlo, fomentarlo y potenciar elempleo de dicho capital intelectual en el seno de cadaorganización.

Con respecto a las reformas acometidas en materia deBuen Gobierno Corporativo señalamos la redacción de nu-merosos códigos nacionales de Buen Gobierno en laUnión Europea. El primer objetivo con el que se llevó acabo la elaboración de los mismos fue recuperar la con-fianza de los inversores en los mercados de capitales,confianza perdida a consecuencia de los escándalos acae-cidos, relacionados con prácticas fraudulentas. Este pro-ceso de recuperación se caracteriza por ser lento y difícil,si bien la orientación marcada con la elaboración de uninforme supone una iniciativa en principio acertada.

En nuestro país, se emite, en primer lugar el InformeOlivencia, y más tarde el Informe Aldama, ambos con el

1. Conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades globales y destrezas de que disponen los empleados y directivos de forma individualen la organización para acometer su trabajo. Recoge también la cultura, filosofía y valores de la empresa, teniendo en cuenta que estaúltima no es propietaria del capital humano.

2. Conjunto de relaciones mantenidas por la empresa con un conjunto de agentes externos, clientes, acreedores, administraciones públicas, ...Este capital procede de cualquier área exterior a la empresa siempre y cuando añada valor a la organización.

3. Conjunto de activos fijos tanto materiales (equipos) como inmateriales (programas, estructura de la organización) que pertenecen a laempresa y son utilizados por el capital humano para el ejercicio de su trabajo. Se puede decir que es aquella infraestructura que todaempresa posee y necesita para sostener el capital humano.

Teoría de la Agencia Teoría del Stakeholder

Gruposde interésDirectivoPropietario

VALORESINTANGIBLES

EficaciaEficiencia

Buen hacerVoluntad

RSC Y BUENGOBIERNO

DecisionesPrioridades

Prácticas de trabajoClima laboral

Ordensocial global

Fuente: Elaboración propia.

Teorías y perspectivas del management

aeca REVISTA 71

54Tr

ibun

a de

opi

nión

Page 55: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

55

Trib

una

de o

pini

ón

Presiden las dos teorías explicativas de las relaciones con-tractuales entre Directivo-Propietario y Directivo-restan-tes grupos de interés. En primer lugar, es la Teoría de laAgencia la que nos sirve de soporte para comenzar nues-tro planteamiento. Directivo (agente) y propietario seencuentran vinculados por determinado acuerdo con-tractual, en el que se fijarán una serie de premisas decomportamiento. Por su parte, la Teoría del Stakeholdernos define el conjunto de vínculos existentes entre direc-tivo y restantes grupos de interés.

Por otro lado, el directivo posee un conjunto de valores yactitudes intangibles, innatos o aprendidos, tales comoeficacia, eficiencia, buen hacer en su trabajo y voluntad,que determinarán la oportuna toma de decisiones, esta-blecer prioridades en su quehacer diario, la forma deacometer y orientar adecuadamente sus prácticas de tra-bajo y el clima laboral adecuado. La posesión de tales va-lores intangibles, que conformarán el capital humanoasociado al directivo, determinará el clima de trabajo y eltalante de la sociedad. Por eso consideramos fundamen-tal, una vez definida la relación contractual propietario-directivo, observar los aspectos que conforman el capitalhumano de éste y que redundarán en un adecuado capi-tal intelectual para la organización.

Todos los anteriores aspectos deben ser debidamente ges-tionados en orden a alcanzar un orden social global ra-zonado y responsable, tanto en relación con su propiaorganización como en relación con el conjunto de stake-holders que le rodean. Finalmente, como conclusión fi-nal, todo lo anterior redundará en un Buen Gobierno yResponsabilidad Social Corporativa.

2. Principios que conforman el decálogo del directivo

De lo que venimos comentando, el hecho de contar conunas pautas y normas de conducta es fundamental pararegular el comportamiento de las personas implicadas. Sibien no se ha alcanzado nada definitivo con la aplica-ción de los Informes mencionados, Olivencia y Aldama,las entidades profesionales y académicas continúan tra-tando de definir un conjunto de valores que enmarquenla actuación de un colectivo de personas, actuaciónorientada a ser socialmente responsable y que derive enun buen gobierno de la entidad.

En este sentido, consideramos que el Decálogo del Direc-tivo, publicado por la Asociación Española de Directivos(2004), constituye un inmejorable marco conformadopor principios y valores de actuación. Con su presencia yseguimiento se alcanzarán los objetivos deseados debuen gobierno y responsabilidad social, complementan-do lo ya establecido por los códigos de buen gobierno delas diversas corporaciones. Pero además, constituyen unverdadero punto de reflexión para quienes no se hayanplanteado aún abordar los conceptos actuales en la nue-va era del conocimiento, como son los activos intangi-bles y la gestión del conocimiento.

Nuestra pretensión, en estos momentos, es lograr un en-lace, poniendo de manifiesto, a lo largo del conjunto deprincipios elaborados en el decálogo, la presencia de lasdiversas teorías que sustentan el posicionamiento del di-

rectivo en las organizaciones y las últimas perspectivasdel management ya comentadas previamente.

En la presentación del Decálogo se observa, en primer lu-gar, el hecho de que el directivo asume una importante res-ponsabilidad social, acudiendo a la TA4 y TS5 para indicarcómo debe actuar en su actividad. Por un lado, en base ala confianza otorgada por la propiedad de la empresa, segúnindican los postulados de la TA, y por otro, con apoyo enla complicidad sincera de todos sus colaboradores, es decir, in-tegrando la participación de todos los stakeholders im-plicados.

Seguidamente, es la presencia del Capital Intelectual loque proporciona al directivo una serie de atributos y va-lores intangibles que determinarán las actitudes que tie-ne y el horizonte al que ha de llegar, pasando por una to-ma de decisiones adecuada, estableciendo prioridades deforma acertada, creando un clima laboral de agrado quefinalmente determinará la política de gobierno y respon-sabilidad acometida.

En cuanto a los Principios, señalamos:

1. La vinculación del directivo con la empresa es de con-traprestación de servicios en una relación de agenciarespecto a los intereses de representación de la pro-piedad.

2. El directivo tiene el derecho y el deber de conocer deuna manera clara los objetivos y expectativas de losaccionistas de la empresa.

3. El directivo debe establecer un contrato “moral” decomunidad de intereses con la propiedad que permi-ta generar compromiso, visión compartida y respon-sabilidad mutua.

4. El directivo tiene la responsabilidad de conseguir in-volucrar a todos sus colaboradores en un compromi-so común de retos y valores compartidos.

5. El directivo debe mantener en todo momento la ini-ciativa para alcanzar los objetivos y expectativas esta-blecidos.

6. El directivo deberá ser fiel, transparente y ágil en lainformación suministrada a la propiedad.

7. El directivo debe cuidar el equilibrio entre los diver-sos grupos de interés que interactúan en la empresacomo comunidad de intereses compartidos: propie-dad, directivos, empleados, clientes, proveedores y so-ciedad en general.

8. El directivo debe buscar el equilibrio empresarial en-tre el corto y el largo plazo para asegurar, de una for-ma sostenida, las expectativas de futuro de la propie-dad y de la empresa.

9. El directivo debe conjugar con lealtad la carrera pro-fesional propia con los intereses legítimos de la em-presa.

4. Teoría de la Agencia.

5. Teoría del Stakeholder.

Page 56: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

De forma concreta, en los principios que exponemos, sehace una referencia explícita a los diversos grupos de in-terés con los que el directivo tiene relación y a los quedebe tener presente en sus actuaciones. Así, con respectoa los accionistas de la empresa, es fundamental que co-nozca los objetivos y expectativas, tomando decisionesque no resulten inadecuadas en función de intereses noconocidos. A su vez, un factor que condiciona el conjun-to de relaciones contractuales es el entorno, siempre su-jeto a una inestabilidad e incertidumbre difícil de prede-cir. Por su parte, el directivo tiene que contar con los po-sibles cambios que pueden acaecer, siendo capaz de diri-gir en este marco transformando las amenazas potencia-les y existentes, direccionándolas hacia situaciones deprogreso y logro de los objetivos.

En esta tarea, el directivo ha de conseguir hacer partícipesa todos sus colaboradores en orden a alcanzar los retos yvalores proyectados. No puede olvidar la importancia dela motivación, la formación continua, la delegación deresponsabilidades, la promoción de iniciativas persona-les,… todo ello orientado al correcto desempeño de latarea y al logro de un equilibrio personal en el conjuntodel equipo. A este mismo aspecto, se refiere el principioséptimo, manifestando que el mantenimiento de esteequilibrio aseguraría la estabilidad de la empresa a largoplazo. Y todo ello, sin olvidar la actuación de acuerdocon unos principios éticos, principios que han de ser ob-servados tanto por el directivo como por sus colaborado-res, según se deduce del principio décimo.

La presencia de los Activos Intangibles, Capital Intelec-tual y Gestión del Conocimiento, viene indicada a partirde las siguientes referencias:

10. El directivo deberá actuar en todo momento confor-me a los principios de ética en los negocios.

A continuación vamos a observar la alusión a la Teoríade la Agencia en una serie de principios, a partir de las si-guientes referencias:

aeca REVISTA 71

56Tr

ibun

a de

opi

nión 1 “en una relación de agencia”

“contrato entre las partes”

2 “clara formulación del mandato recibido por parte de la propiedad”

“información cierta y transparente”

3 “contrato moral de comunidad de intereses”

“deseo de maximizar la rentabilidad”

6 “fiel, transparente y ágil en la información suministrada a la propiedad”

“velar por la confidencialidad de las estrategias y procedimientos internos”

8 “equilibrio empresarial ... para asegurar, ..., las expectativas de futuro de la propiedad y de la empresa”

9 “conjugar con lealtad la carrera profesional propia con los intereses legítimos de la empresa”

“clima de confianza mutua”

10 “evitando conflictos de interés”

Principios Teoría de la Agencia

1 “aunar eficacia y dedicación”

2 “propia credibilidad y solvencia profesional”

“lo perfecto es sustituido por lo posible y un talante”

3 “respeto a las personas y proceder justo y responsable”

4 “cimentar mejor en el talento del capital humano de la empresa”

“gestión del conocimiento corporativo”

“formación, mantenimiento y potenciación del equipo”

“actuar en consonancia con la cultura de la empresa”

5 “adecuado liderazgo de los medios humanos y materiales”

“equidad y responsabilidad social”

7 “exigencia de confidencialidad, prudencia, equidad,transparencia y responsabilidad social”

“relación con clientes y proveedores, el directivo debe velar por la confidencialidad de sus demandas”

Principios Activos intangibles, Capital intelectualy Gestión del Conocimiento

2 “conocer de una manera clara los objetivos y expectativas de los accionistas de la empresa”

4 “conseguir involucrar a todos sus colaboradores”

7 “cuidar el equilibrio entre los diversos grupos de interés que interactúan en la empresa”

10 “incentivando la actuación ética de todos sus colaboradores”

Principios Teoría del Stakeholder

De forma muy clara, el Decálogo del Directivo se formu-la a partir de una relación de agencia o contrato definidoentre Directivo y Propietario, en el que se expresa cuál esla labor encomendada por la propiedad al directivo.Entre ambas partes se establece un contrato moral de in-tereses comunes, en el que se procura que exista una in-formación simétrica, por tanto, cierta, ágil y transparente,en orden a alcanzar la maximización de la utilidad paraambas partes del contrato. Ello será posible únicamentelogrando un clima de mutua confianza, en el que se evi-tarán los conflictos de intereses, y persiguiendo los inte-reses legítimos de la empresa en armonía con los del di-rectivo.

Por su parte, la Teoría del Stakeholder se observa a partirde las siguientes referencias:

Page 57: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

57

Trib

una

de o

pini

ón

A lo largo de los principios reflejados en la tabla, encon-tramos referencias a aspectos intangibles presentes en elDecálogo del Directivo. Así, el directivo, en el desarrollode su labor, debe conjugar dos aspectos tales como la efi-cacia y dedicación. Se trata de aspectos que no se puedenvalorar de forma tangible, pero sin embargo su conside-ración redundará en un verdadero valor para la empresaen su globalidad. Además, a lo anterior se unen la credi-bilidad y solvencia profesional del directivo, base y con-secuencia del conjunto de actuaciones directivas, así co-mo el talante mostrado, haciendo gala de un compromi-so que desplace a la aquiescencia.

Igualmente son importantes el respeto a las personas, unproceder responsable, tomar como apoyo el capital hu-mano de la empresa, la formación del equipo, así comosu mantenimiento, sin olvidar una actuación consecuen-te con la cultura de la empresa. Y puesto que el directivotrabaja contando con un equipo humano y material, esimportante el adecuado liderazgo de estos medios.Además de todos ellos, otros valores a considerar son laconfidencialidad, prudencia y transparencia que determi-nen una correcta relación del directivo con los grupos deinterés.

Por último, como referencias al Buen Gobierno Corpora-tivo y Responsabilidad Social Corporativa, hemos encon-trado las siguientes:

No se olvida el cumplimiento de las buenas prácticas degobierno corporativo, así como la equidad en el compor-tamiento y la responsabilidad social que de él se derive.En ocasiones se habla de actuación ética como sinónimode actuación responsable. El Decálogo termina con unareferencia muy explícita al compromiso del directivo eneste sentido, propiciando el efectivo cumplimiento de lasnormas de buen gobierno y afianzando las mejores prác-ticas de responsabilidad social.

Pues bien, concretando nuestro planteamiento, hemoshecho un repaso y evaluación del Decálogo del Directi-vo, recientemente publicado, observando como se ponende manifiesto las últimas tendencias del management.Ello nos da pie a considerar tal decálogo, como un con-junto de principios y normas actualizado, en línea conlas prácticas que demandan los mercados y organizacio-nes actuales, y por tanto, a tener presente en cualquierorganización como punto de partida al considerar la ac-tuación directiva.

BibliografíaAsociaciób Española de Directivos (2004) Decálogo del Directivo.En http://www.aed96.es/noticia.asp?id=79

Berman, S., Wicks, A., Kotha, S. y Jones, T. (1999) Doesstakeholder orientation matter? The relationship between stakeholdermanagement models and firm financial performance. Academy ofManagement Journal, vol. 42, nº 5, pp. 488-507.

Caballero Fernández, G. (2001) La dirección integradora de losStakeholders. En: XI Jornadas Hispano-Lusas de GestiónCientífica, Cáceres, pp. 24-35.

Freeman, R.E. (1984) Strategic Management: a StakeholderApproach. Pitman Publishing.

Gago Rodríguez, S. (1996) La Relación de Agencia en la Empresa.Análisis y Control de los Costes de Agencia. Instituto deContabilidad y Auditoria de Cuentas. Ministerio de Economía yHacienda.

Gallardo Vázquez, D. y Castilla Polo, F. (2003) Olivencia yAldama: pasado, presente y ¿futuro? del buen gobierno corporativo.Revista de la Asociación Española de Contabilidad yAdministración de Empresas, nº 65, octubre-diciembre, pp. 67-70.

Jhonson, G. y Scholes, K. (2001) Dirección estratégica. PrenticeHall.

Mayer, C. (1996) Government d´Enterprise, Concurrence etPerformance. Revue Economique de l´OCDE. 27.

Hasta tal punto es la aceptación tangeneralizada sobre el capitalintelectual que este elemento, hoydía, se erige como un elementoestratégico clave dada lacompetencia actual y el cual será elgenerador de la ventaja competitiva

5 “la equidad y la responsabilidad social son compatibles con la autoridad”

“el directivo debe asumir la responsabilidad que le corresponda”

7 “exigencia de confidencialidad, prudencia, equidad,transparencia y responsabilidad social”

9 “cumplimiento de las buenas prácticas”

10 “actuación ética”

“su labor tiene que ajustarse a un repertorio de prácticas que deben ejercerse dentro de la ética de los negocios”

“el directivo tiene que comprometerse con hacer efectivas las normas de buen gobierno corporativo y afianzar las mejores prácticas de responsabilidad social”

Principios Buen Gobierno Corporativoy Responsabilidad Social Corporativa

Page 58: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Los ESRA han experimentado constantes cambios desdesu irrupción en la escena europea en 1996. Este procesode renovación ha venido marcado por dos hechos funda-mentales: su expansión gradual, transformando aquelloque surgió como una iniciativa regional, en un eventoplenamente representativo de la variedad de sectores deactividad y estilos de gestión que conviven en la EuropaOccidental, y su adaptación a las tendencias dominantes:en este sentido, los premios son un auténtico observato-rio de la experiencia empresarial, verdadera prueba defuego para los enfoques teóricos, donde son los gruposde interés o “stakeholders” de las empresas quienes iden-tifican las prácticas informativas que mejor sirven a susobjetivos, y que a la postre terminan imponiéndose. Lametodología de evaluación de informes aplicada por losdiferentes jurados y las conclusiones que ellos mismosextraen de este trabajo constituyen una fuente relevanteen la definición de las mejores prácticas.

El precedente: los European EnvironmentalReporting Awards (EERA)

Cuando a mediados de los años noventa tres asociacio-nes profesionales de auditores de cuentas (el ACCA britá-nico, el FSR danés y el Royal NIVRA holandés) decidie-ron poner en marcha este proyecto conjunto, ya lidera-ban iniciativas similares en el ámbito de sus respectivospaíses. En aquellos momentos la preocupación por con-tener las externalidades negativas de la economía indus-trializada sobre el medio ambiente era prioritaria para laopinión pública: los sistemas de gestión empresarial me-dioambiental (EMAS, ISO..) y las certificaciones externasasociadas se desarrollaron rápidamente, y con ello, la exi-gencia de una mayor transparencia corporativa en este te-rreno se hizo pronto patente. De hecho, no se puede cali-ficar como aleatoria la composición de esa terna inicialde promotores, si tenemos en cuenta que ya entonces al-gunas sociedades estaban sometidas a la obligación deinformar en sus cuentas anuales sobre aspectos medio-ambientales, tanto en Holanda como en Dinamarca.

Por otro lado, pese a su origen vecinal, en la edición de1997 los informes admitidos a concurso procedían desiete países europeos diferentes, lo cual da muestra de lacarencia de proyectos similares en otros estados del viejo

Información de sostenibilidad y reconocimiento externo: los premios ESRA y el nuevohorizonte para la profesiónauditoraJosé M. Moneva

Iñigo Larburu

Comisión Técnica de los Premios a la Mejor Informaciónde Sostenibilidad de las Empresas Españolas

Como indica el “Marco Conceptual

de la Responsabilidad Social

Corporativa” de AECA, el

reconocimiento externo constituye

un incentivo a la adopción de

políticas formales en el ámbito de la

responsabilidad social corporativa.

En el contexto de la información

corporativa sobre responsabilidad

social los European Sustainability

Reporting Awards (ESRA), que

celebran este año su décima edición,

constituyen el principal referente.

Puede decirse que se han

desarrollado en paralelo a la

evolución de la información

medioambiental y/o de

sostenibilidad.

AECA (www.aeca.es) y el Instituto de

Censores (www.icjce.es) organizan

conjuntamente la fase española del

certamen desde 2003.

Page 59: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 71 aeca

59

continente y reafirma el papel pionero de los entoncesllamados EERA.

La celebración de una fase previa a escala nacional supo-ne introducir una rutina de evaluación adicional (se pre-tende reproducir así el modelo de evaluación a dos nive-les activo en los países fundadores), amplía el espectrode jueces implicados y aumenta las dimensiones de larespuesta empresarial (el premio se percibe ahora máscercano), o lo que es lo mismo, aumenta la representati-vidad europea del fallo. De este modo, los EERA se perfi-lan como una superposición, a modo de paraguas, sobreconcursos nacionales, una fase final a la que sólo concu-rren los ganadores de las distintas nacionalidades.

La etapa de crecimiento y el reposicionamiento de los premios:nacen los ESRA

Actualmente, ese proceso de expansión ininterrumpidaha llevado a los premios a contar con “franquicias” en 13de los 15 países que formaban la Unión Europea cuandoarrancaron (las excepciones son Grecia e Italia, esta últi-ma ya estuvo presente entre los años 1999 y 2002), a losque hay que añadir Suiza y Noruega.

En el terreno de la participación se aprecia una acogidadesigual, relevante en cuanto a penetración en la activi-dad económica pero limitada a un segmento muy exclu-sivo: la práctica totalidad de los veinte informes presen-tados en 1997 representaban a grandes multinacionales.A partir de ese mismo momento, esta polarización entorno al perfil de las grandes compañías cotizadas, seráuna constante recurrente en todas las ediciones y se con-vertirá en uno de los principales caballos de batalla de laorganización: encontrar caminos para impulsar la gene-ralización de esta práctica entre las PYMEs por un lado, yen el sector público por el otro. La diversificación delpremio, estableciendo en sus bases modalidades diferen-ciadas para informes que acrediten esas procedencias, nose ha mostrado una herramienta capaz de generar el estí-mulo necesario.

El problema es complejo porque informar sobre estascuestiones tiene un precio, en términos de dedicación derecursos, que las empresas son reacias a afrontar si noperciben una rentabilidad directa, asociada por ejemploa una reducción de su coste de financiación gracias a lamayor liquidez de sus títulos, que son ahora admitidosen índices de cotización sostenibles o adquiridos porfondos especializados en inversión socialmente respon-sable. Tanto la disponibilidad de recursos como las ven-tajas que entraña esta política no siempre están al alcan-ce de empresas de tamaño medio.

Con todo ello, las condiciones que los jueces esperan re-conocer en un informe ganador también han evolucio-nado a lo largo de la historia del premio, por dos moti-vos básicos:

• El sesgo medioambiental de las primeras ediciones haperdido importancia de forma paulatina, en beneficiode un enfoque triple económico - social - medioam-biental, en definitiva, en beneficio de la filosofía iden-tificada con el concepto de RSC. Esta reorientación se

hizo efectiva por vez primera en la edición de 2000,que fue testigo de la incorporación de una nueva mo-dalidad de concurso con el objetivo de elegir el mejorinforme de sostenibilidad, y culminará en la presenteedición (2005), de la que desaparece la modalidad deinformes medioambientales.

• La publicación en junio de 2000 de la Guía para la ela-boración de memorias de sostenibilidad de la GlobalReporting Initiative (GRI), referente mundial en la ela-boración de informes de RSC, influyó decisivamenteen el planteamiento metodológico del premio y trajoconsigo la revisión de los criterios de evaluación en laedición siguiente (2001). A partir de este momento elobjeto a calificar se analiza en un plano doble: las áre-as de contenido, y los principios que han guiado supreparación. Cada uno de estos planos pasa a aportarel 50% de la nota final, y esas proporciones se repartena su vez entre una relación de áreas y principios pun-tuables.

Recogemos en una tabla dichos criterios de evaluación:

La incorporación del enfoque de sostenibilidad propicióel cambio de denominación oficial del certamen en

%

1. Declaración del presidente 5

2. Resumen ejecutivo e indicadores clave 5

3. Perfil de la organización informante 5

4. Políticas contables y de información 5

5. Visión y estrategia 5

6. Estructura de gobierno y sistemas de gestión 10

7. Actuación 15

Total contenido 50

1. Relevancia 5

2. Fiabilidad 5

3. Claridad 5

4. Comparabilidad 5

5. Actualidad 5

6. Globalidad 5

7. Verificabilidad 10

8. Impresión General 10

Total principios 50

A. CONTENIDO

B. PRINCIPIOS

2002, remplazando la “E” de Environmental (medioam-biental) por una “S” de Sustainability (sostenibilidad)para componer el actual ESRA.

El respaldo institucional a los premios

Los ESRA han pretendido servir también para mantener ala profesión auditora en contacto con otros organismos,presentes y con un papel activo en la escena de la RSC.

Page 60: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

do representados el Instituto de Contabilidad y Auditoríade Cuentas, la Comisión Nacional del Mercado de Valo-res y los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales yMedio Ambiente.

El valor didáctico de los premios: su principalcontribución al desarrollo sostenible

La organización, consciente de la juventud de este tipode informes y de la necesidad de poseer una formación yacumular una experiencia, antes de alcanzar el nivel detransparencia cualitativa y cuantitativamente satisfacto-rio, decidió desde el comienzo modular el grado de exi-gencia y de esta manera distinguir de forma especial aaquel informe de nueva publicación de mayor calidad.Este es un síntoma inequívoco de que los premios noson ajenos al entorno de aprendizaje y mejora que rodeaa estas prácticas fruto de su novedad, ni a la ausencia deunos modelos estandarizados de informes, dado el carác-ter voluntario de esta iniciativa y la amplia variedad enlos temas que pueden conformar su contenido, etc.

Como respuesta, la organización decidió hacer pública lavaloración del jurado de los informes ganadores, así co-mo los puntos débiles detectados en el conjunto de in-formes revisados y las recomendaciones correctoras.Resumimos a continuación en qué ha consistido hasta elmomento esa labor de faro en las 5 últimas ediciones:

Las debilidades sobre las que se pronuncian los juecescon más insistencia tienen que ver por este orden con lasuperficialidad de los informes de verificación externa

Este objetivo funciona en ambos sentidos, los premios sesustentan en un colectivo profesional y se conviertentambién en una atractiva tribuna desde la que poder diri-girse a ese colectivo, un vehículo para comunicar las res-pectivas iniciativas en el campo de la RSC. El procedi-miento más usual ha consistido en invitar a destacadosexpertos de esos organismos para involucrarse:

• En el jurado en calidad de terceros independientes:Gracias a esta opción los premios se han enriquecido alo largo de toda su trayectoria con el bagaje profesionalde Nancy Bennet (vinculada al Programa Medioam-biental de Naciones Unidas, y a la GRI a partir de2002) y más recientemente, en la última edición, conla aportación de Dominique Bé (Dirección General deEmpleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea) yde Theresa Fogelberg (GRI).

• En el acto de entrega: Por esta vía, los premios pudie-ron disfrutar de la presencia y recibir el apoyo, entreotros, de Jaqueline Aloisi de Larderel (Programa Me-dioambiental de Naciones Unidas), Margot Wallström(Comisaria Europea de Medio Ambiente y actual vice-presidenta de esta institución) y Caroline Jackson(Presidenta del Comité de Medio Ambiente, Salud Pú-blica y Consumo del Parlamento Europeo).

A futuro, la organización de los premios baraja poner enmarcha un modelo de colaboración más estrecha con laComisión Europea, que permita integrar el acto de entre-ga en alguna de las conferencias vinculadas que patroci-na la Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales,con el objetivo de multiplicar su resonancia pública.

A escala nacional, tanto AECA como el ICJCE se han de-cantado por buscar respaldos institucionales a través dela primera fórmula, por entender que el nivel de implica-ción conseguido es mayor y los lazos que se crean por lotanto más sólidos. De esta manera, en el jurado de lospremios españoles de las dos últimas ediciones han esta-

Los ESRA han pretendido servirtambién para mantener a laprofesión auditora en contacto conotros organismos, presentes y con unpapel activo en la escena de la RSC

Carencias detectadas

1. Indicadores de comparación intra-sectorial X X 2

2. Aportaciones de los grupos de interés X X X X 4

3. Resúmenes ejecutivos X X 2

4. Enfoque dual (impactos micro-macro) X X 2

5. Sostenibilidad (equilibrio de contenidos) X X X X 4

6. Principios de elaboración de la información X X X X 4

7. Verificación externa X X X X X 5

8. Descripción de la entidad X 1

9. Materialidad de la información X X X X 4

10. Análisis de desviaciones X 1

11. Compensación texto-cuadros estadísticos-fotos X 1

12. Cuantificación de objetivos X X X 3

13. Análisis de tendencias históricas X X 2

14. Impactos e iniciativas en países en desarrollo X X 2

15. Plan de negocio vinculado al desarrollo sostenible X 1

2000 2001 2002 2003 2004 Ediciones

aeca REVISTA 71

60Tr

ibun

a de

opi

nión

Page 61: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

61

Trib

una

de o

pini

ón

que acompañan a las memorias (5 ocasiones), la sobre-carga de información por oposición al criterio de mate-rialidad, la descompensación en contenidos entre las tresdimensiones de la RSC: económica, social y medioam-biental (con un peso tradicionalmente mayor de esta úl-tima), la falta de implicación de los grupos de interésque rodean a la entidad (en ocasiones porque no existeun diálogo fluido con ellos) y la escasa referencia a losprincipios aplicados en la preparación de la información(4 ocasiones).

La historia de los premios es también la historia de Novo Nordisk

La trayectoria de los premios está indisolublemente uni-da a la del compromiso con la transparencia en el terre-no social adoptado por la multinacional farmacéutica deorigen danés Novo Nordisk, especializada en la produc-ción y comercialización de productos y servicios para eltratamiento de la diabetes. Novo Nordisk se ha reveladocomo la encarnación más cercana de los valores que lospremios ESRA han tratado de inculcar en los últimosaños en la comunidad empresarial. Evidentemente, elloha tenido su reflejo en la acumulación de distinciones: laempresa danesa fue elegida mejor informador medioam-biental en las ediciones de 1996, 1997 (conjuntamentecon la británica Glaxo Wellcome) y 1998, y mejor infor-mador de RSC en las ediciones de 2000, 2001 y 2003(www.novonordisk.com/sustainability).

Si bien es cierto que los países escandinavos han sidopioneros en la comunicación de sostenibilidad, el casode Novo Nordisk es especial. Como punto de partida, lacompañía se mantiene al corriente y aplica a sus infor-mes las pautas dictadas por los referentes mundiales demás prestigio: sus últimas memorias de RSC han sidoelaboradas conforme a las Normas GRI de 2002 y alMarco AA1000. Igualmente, la fiabilidad externa sobre sucontenido se obtiene de acuerdo con la Norma de Revi-sión AA1000S. Adicionalmente, Novo Nordisk es firman-te de la declaración en favor del desarrollo sosteniblepromovida por la Cámara Internacional de Comercio ydel Pacto Mundial de Naciones Unidas. Para tratar dedescifrar las claves del éxito de Novo Nordisk, sintetiza-mos los aspectos más positivos de su memoria de RSC2002, destacados por el jurado de la edición 2003 de lospremios ESRA:

- La sostenibilidad tiene carácter estratégico de alto ni-vel.

- Enfoque del desarrollo sostenible como un proceso.

- Seguimiento de los compromisos adquiridos en infor-mes anteriores, indicando con claridad qué objetivosse han conseguido y en cuáles se ha fracasado.

- Tratamiento de los temas clave para el negocio y fija-ción de objetivos en esas áreas.

- Presentación de una muestra de casos prácticos ade-cuados al negocio.

- Análisis de los temas clave para el negocio en paísesemergentes, incluyendo la reducción en el precio delos medicamentos.

- Bien estructurado y de fácil lectura, el informe incluyeenlaces a la web de Novo Nordisk para acceder a infor-mación complementaria más detallada.

- Abierta discusión de los dilemas que afectan al nego-cio, incluyendo la investigación con células madre y laspruebas con animales.

- Medición de los impactos sociales y medioambientalesde productos y servicios.

- Fuerte implicación con sus grupos de interés.

- Utilización de indicadores financieros para ilustrar laviabilidad de la integración del desarrollo sostenibledentro de su estrategia empresarial.

- Verificación por expertos independientes que tambiénproponen recomendaciones.

El nivel de participación en España comoejemplo de la consolidación de los premios

La edición española de los premios se organizó por vezprimera en 2002. En aquella ocasión la iniciativa estuvoauspiciada por el Instituto de Censores únicamente, larespuesta obtenida de nuestras empresas fue más biendiscreta y sólo se otorgó el galardón en la modalidad demejor memoria medioambiental. Al año siguiente, lospremios contaron con la adhesión de AECA como sociopromotor y desde la dirección de ambas entidades se de-cidió potenciar esta actividad en calidad de objetivo es-tratégico. Desde entonces, el esfuerzo realizado ha obte-nido su recompensa: en la edición de 2003 el número departicipantes superó la treintena y en la última ediciónde 2004 la cifra de inscripciones ha rozado el medio cen-tenar de memorias, estando representadas la mayoría de

Desde un comienzo, la GRI, a travésde sus guías 2000 y 2002, se hamostrado partidaria de laverificación externa de las memoriasde sostenibilidad

Page 62: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

tro del informe de gestión, tal y como exigen las modifi-caciones introducidas en los art. 49.1 del Código de Co-mercio y 202.1 del TRLSA, por la Ley 62/2003, de medi-das fiscales, administrativas y del orden social, en trans-posición también de normativa europea. El auditor ha deopinar sobre esta exposición, al igual que sobre otras in-formaciones contenidas en el informe de gestión, encuanto a su concordancia con los estados financieros. Sinembargo, la descripción de los sistemas de control esta-blecidos para mitigar esos riesgos queda dentro del radiode acción del informe sobre gobierno corporativo, el cualno está sometido a obligación de auditoría.

Desde un comienzo, la GRI, a través de sus guías 2000 y2002, se ha mostrado partidaria de la verificación externade las memorias de sostenibilidad preparadas conformea su marco normativo, el que goza de mayor aceptaciónen todo el mundo. Esta postura constituye un fuerte in-centivo en favor de la implantación tácita de la auditoríade la información sobre RSC (huelga aquí comentar susventajas en términos de fiabilidad para los usuarios dedicha información, fundamentalmente inversores).

En resumen, dos tendencias claras se abstraen de todo loanterior: a corto plazo, implantación entre las empresascotizadas de la práctica de publicar y auditar “voluntaria-mente” (en muchos casos en respuesta a la presión delos “stakeholders”, luego se trata más bien de una obliga-ción implícita) información sobre RSC, y a medio plazo,integración de esta información dentro del informe degestión, en línea con la pauta marcada por el legislador yen garantía de la consistencia de todos los datos econó-micos revelados. Así y todo persistirá la separación entrela auditoría sobre esta sección y el encargo legal, dado elcarácter especializado de su objeto y su condición de vo-luntaria.

Argumentos micro:

Considerando el perfil del informador estándar actualanteriormente descrito, la tarea de verificación externa re-quiere, además de una capacitación técnica en RSC quelos auditores están en situación de adquirir, un conoci-miento de la metodología inherente a cualquier encargode verificación y una disponibilidad de recursos que per-mita desarrollar el trabajo en una variedad de localiza-ciones, geográficamente distantes y en unos plazos detiempo muy ajustados, todo lo cuál hace de las firmas deauditoría de tamaño medio-grande uno de los competi-dores mejor posicionados en el mercado, para asumir es-tas funciones, así como otras similares en el área de laconsultoría de RSC (formación del personal, asistenciaen la preparación de informes, etc..), siempre y cuandose atengan a lo establecido en sus normas profesionalessobre independencia.

las grandes empresas españolas que han apostado por in-formar sobre RSC. Los ganadores en las tres edicionesconvocadas en España hasta la fecha han sido los si-guientes:

Puesto que el objetivo último de las fases nacionales esseleccionar aquellos informes que van a competir en el

Modalidad del Informe

2002 N/A REPSOL-YPF

2003 Santander Central Hispano Red Eléctrica-Española

2004 CESPA REPSOL-YPF

Edición Sostenibilidad Medioambiental

La tarea de verificación externarequiere, además de unacapacitación técnica en RSC que losauditores están en situación deadquirir, un conocimiento de lametodología inherente a cualquierencargo de verificación

marco de los ESRA, la organización ha optado por apli-car los criterios de evaluación de estos últimos también anivel nacional.

Perspectivas para la profesión auditora enrelación con la información de sostenibilidad

El creciente interés por el premio constituye un cimientomuy sólido sobre el que edificar el futuro de la informa-ción de sostenibilidad en toda Europa. El papel de laprofesión auditora en este proceso, reforzado gracias a suasociación con la iniciativa del premio, no es pequeño:

Argumentos macro:

En el terreno de la regulación administrativa, la propues-ta de 2004 de la Comisión Europea por la que se modifi-can las Directivas contables (4ª y 7ª del Consejo) expre-samente permite la inclusión de información sobre as-pectos sociales y medioambientales, cuando sean rele-vantes, dentro del informe sobre gobierno corporativo, apublicar por las empresas cotizadas como parte de, o ensu defecto, de forma conjunta con el informe de gestiónque acompaña a los estados financieros. Dicha propuestano introduce requerimiento alguno de auditoría sobreeste apartado “voluntario” del informe sobre gobiernocorporativo. Iniciativas similares están ya en vigor en va-rios Estados Miembros, y sólo en Francia hasta la fecha,tiene carácter obligatorio para los grupos cotizados la pu-blicación de información sobre sostenibilidad, integran-do aspectos sociales y medioambientales conforme a unaserie de indicadores especificados en la norma, dentrodel informe de gestión. En lo que respecta a España, dosministerios, Economía y Trabajo, y una subcomisión par-lamentaria, trabajan actualmente en aspectos diversos dela RSC, con una opción aparente por la creación de unmarco regulatorio de fomento de su ejercicio.

Por otra parte, toda vez que cuestiones medioambienta-les y sociales constituyan un riesgo significativo para lamarcha del negocio (por ejemplo, amenaza de caída enla demanda de un producto al conocerse la contrataciónde mano de obra infantil en instalaciones productivas lo-calizadas en otras jurisdicciones), deben desglosarse den-

aeca REVISTA 71

62Tr

ibun

a de

opi

nión

Page 63: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

63

Hab

lam

os c

on…

INFOTEL:la consecución de un viejo sueño

Hablamos con…

Santiago Martín Muñoz

Santiago Martín Muñoz es Licenciado en Ciencias

Físicas por la Universidad de Granada. Su primera

oportunidad para poner en práctica los conocimientos

adquiridos fue en 1989, en una multinacional ingle-

sa de la información denominada ICL, que posterior-

mente se fusionó con Fujitsu.

Desempeñó durante cinco años las funciones de Téc-

nico de Sistemas, en la delegación que la multinacio-

nal tenía ubicada en Madrid, pero éste no fue el úni-

co puesto que ocupó en el seno de aquélla. A medida

que fueron pasando los años sus responsabilidades

fueron cambiando, llegando a desempeñar las tareas

propias de Jefe de Proyecto, hasta que consideraron

oportuno que debía formar parte del Departamento

de Marketing.

En 1993 fue destinado a la Central que la compañía

tenía en Londres, permaneciendo en ella dos años y

medio, realizando las funciones de responsable de

Marketing y Ventas.

En 1996 decidió abandonar sus tareas en la organi-

zación, para marcar un punto y aparte y reorientar

su carrera profesional constituyendo la que hoy día es

INFOTEL Información y Telecomunicaciones SA,

donde actualmente acomete los roles de Director Ge-

neral y Socio Fundador.

Entrevista a

Director General y Socio Fundador de INFOTELInformación y Telecomunicaciones S.A.

AUTORES

Laura Alcaide MuñozJosé Benítez Amado

Seudónimo: “Los JICOE (Jóvenes Investigadoresen Contabilidad y Organización de Empresas)”

A lo largo de finales del siglo XX y principios del XXI se han

producido importantes avances tecnológicos en materia de

procesamiento y transmisión de la información, que han con-

tribuido al nacimiento y extensión de la llamada sociedad de

la información. Lo anterior se ha concretado en la digitaliza-

ción de la información empresarial y en el uso de Internet co-

mo vehículo comunicativo idóneo para su propagación

(AECA (2002): Código de Buenas Prácticas para la Divulgación

de Información Financiera en Internet, Serie Nuevas Tecno-

logías y Contabilidad, Documento nº 1, Madrid, Pág. 9).

En el año 1996 nació en Granada INFOTEL Información y

Telecomunicaciones SA, cuya actividad radica en la provisión

de servicios digitales de información, tramitación y bases de

datos. En apenas 3 años, la compañía demostró tener un

enorme potencial de crecimiento, lo que llevó al Grupo SCH

a adquirir el 20% de aquélla y a Capital Z a inyectar 13 millo-

nes de euros en la misma en 1999 y 2000 respectivamente.

En la actualidad y en tan sólo 9 ejercicios INFOTEL, a través

de su marca Axesor lidera en número de clientes, que ascien-

den a más de 70.000, la concentrada industria española de la

provisión digital de información comercial, actuando como

una sociedad de referencia en el sector tecnológico, y alcan-

zando durante el ejercicio 2004 una facturación de 14.7 mi-

llones de e. Para ello, cuenta con 3 divisiones comerciales en

Granada, Madrid y Barcelona, cerca de 200 empleados de

cualificación y potencial extraordinario, clientes prestigiosos

como el BBVA y Telefónica y un porcentaje sobresaliente del

tejido de las PYMES españolas, la internalización casi plena

de las áreas funcionales, una dirección de marketing basada

en la gestión de los buscadores, el telemarketing, las acciones

de marketing directo, y sobre todo con la constancia e ilusión

en su propio proyecto.

Dichos activos han hecho que esta realidad sea posible, es de-

cir, que se tienda hacia la consecución de ese viejo sueño, en

el que todos los individuos pueden tener acceso a toda la in-

formación, en todo momento y en cualquier lugar.

GANADOR DEL PREMIO AECAPARA ENTREVISTAS A EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS11ª Edición · Año 2005

Page 64: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Hab

lam

os c

on…

¿Qué es lo que hace que cinco titulados en áreas de co-nocimiento no económico-empresariales constituyan unasociedad de este tipo? En aquel momento, ¿proyectaronun futuro como el que les ha acontecido?

Pese a que nuestra titulación universitaria no estaba rela-cionada con la dirección de empresas, debido a nuestratrayectoria profesional traíamos un gran conocimientocorporativo, lo que unido al deseo de poseer un negociopropio, a la juventud y a la ausencia de vínculos geográfi-cos personales nos permitieron poner en práctica estaidea de negocio cuando surgió. Nuestras expectativasconsistían en tener éxito, entendido éste como el sacaradelante el proyecto empresarial, de forma que los gastosgenerados por el mismo fueran cubiertos por sus propiosingresos.

Internet es un canal de comunicación masivo de gran re-levancia que actúa como un referente en la divulgaciónde información empresarial en el siglo XXI, ¿qué suponeeste medio para ustedes?

Para el modelo de negocio de INFOTEL, Internet es mu-cho más que un canal de comunicación, porque ademásde la venta, la distribución, la captación de clientes, el al-macenamiento y uso de las aplicaciones informáticas, lagestión empresarial y el tratamiento de la información sehacen por dicho medio.

El metalenguaje XBRL permite emitir y recibir digitalmen-te información empresarial de forma normalizada, facili-tando su distribución y posterior uso por los distintosstakeholders, ¿cómo ha afrontado su sociedad el aprove-chamiento de esta herramienta?

Estamos haciendo un seguimiento muy cercano de laevolución nacional e internacional del lenguaje XBRL, elcual está todavía en fase de estudio y definición, ya quelos estándares aún no están aprobados, hay taxonomíasde XBRL que están en fase de traducción en algunos paí-ses... No obstante, tenemos nuestros sistemas y bases dedatos preparados para realizar una migración a XBRLcuando el mercado determine su conveniencia.

El número de compañías que difunden su informacióncorporativa en formato digital es cada vez mayor, así co-mo la cantidad de aquélla. ¿Puede esto suponer unaamenaza para el modelo de negocio de INFOTEL?

En la actualidad, las compañías que están divulgando in-formación corporativa digital son aquéllas que estánobligadas a hacerlo, y aunque la tendencia es a globalizaresta práctica, eso no quita valor a nuestra oferta, ya quela información empresarial proporcionada por las socie-dades es una información de riesgo, que no debe seradoptada como fuente única, si queremos alcanzar unavisión de 360 grados sobre las organizaciones en nuestratoma de decisiones.

¿Puede considerarse a INFOTEL como un ejemplo de su-pervivencia a la reciente hecatombe digital?

Efectivamente, podemos presumir de ser un claro ejem-plo de una compañía tecnológica que ha logrado sobre-vivir al declive de las “puntocom”. Cuando estalló la bur-buja tecnológica quedó puesto de manifiesto que las ta-sas de crecimiento real de estas compañías no coincidíancon las esperadas, por lo que la necesidad un nuevo apo-yo de capital era un hecho; INFOTEL no era una excep-ción, lo recibió y hoy día ha logrado el anhelado equili-brio económico y la entrada en beneficios.

¿Cómo repercute sobre la comunidad autónoma de An-dalucía y sobre la provincia de Granada el hecho de quela sede principal de una compañía como ésta esté ubica-da en la capital de la Alhambra?, ¿qué les llevó a adoptartal elección?

Nuestro paso por la Universidad de Granada nos permi-tió descubrir los encantos de esta ciudad, de forma quecomo esta actividad empresarial no requería ningunaubicación geográfica especial, nos decantamos por la lo-calidad que nos gustaba. INFOTEL es un exponente deiniciativa empresarial que ha creado más de 180 puestosde trabajo en Granada, en su gran mayoría cualificados.

Parece ser que INFOTEL tiene un dominio claro en el nú-mero de clientes, Pymes y profesionales, mientras que suprincipal competidor hace lo propio en grandes corpora-ciones y en cifra de ventas. ¿Es deliberado este posicio-namiento competitivo o fruto del azaroso y normaltranscurso del sector en el que se hallan?

El actual posicionamiento competitivo responde a losobjetivos y estrategias de negocio y comerciales prefija-das en el momento de la constitución, con la idea pornuestra parte de democratizar el uso de la información,de forma que las Pymes, no consumidoras de informa-ción empresarial digital hasta ese momento, pudieran ac-ceder a la misma de una forma fácil y a un precio razona-ble; mientras, otras compañías se dirigieron a satisfacerlas necesidades informativas on line de las grandes fir-mas, habiendo sufrido recientemente algunas de ellas lasconocidas consecuencias de las batallas de precios.

La industria en la que opera su entidad se caracteriza porencontrarse altamente concentrada, recientemente, IN-FOTEL ha absorbido el negocio de INCRESA, una de lasprincipales compañías en el panorama de la información

Tenemos nuestros sistemas ybases de datos preparados pararealizar una migración a XBRLcuando el mercado determine suconveniencia

aeca REVISTA 71

64

Page 65: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Hab

lam

os c

on…

65REVISTA 71 aeca

comercial. ¿Puede afirmarse que las dos principales em-presas de la industria están siguiendo una estrategia ba-sada en evitar la dispersión de la misma?

No es que haya formulada una estrategia para evitar ladispersión sectorial, sino que hemos asistido a un proce-so de concentración de la industria liderado por lascompañías ahora presentes. Aquélla ha consistido másbien en la venta a iniciativa propia de las empresas quepeor funcionaban, que en la adquisición de las que me-jor lo hacían. No ha sido un proceso deliberado de lide-razgo en el mercado, sino que la evolución del mismo hapermitido que sólo las fuertes sobrevivan.

¿Nos puede definir brevemente las características de lossistemas de dirección que ustedes emplean?

Los sistemas de dirección de la organización están acom-pañados por un estilo directivo basado en el trabajo enequipo, materializado en los llamados comités de deci-sión, en los que analizamos y discutimos las unidadesestratégicas de negocio en general, como paso previo a laformulación de planes estratégicos. Para los directivos deINFOTEL es fundamental rodearse de un buen equipo detrabajo y hacerlo partícipe en la toma de decisiones. Através del diseño de una estructura organizativa plana,estamos consiguiendo una alta motivación y participa-ción de los RRHH.

En los actuales ambientes competitivos, acosados por lacompetitividad y la turbulencia, unas adecuadas gestio-nes de la calidad y medioambiental se antojan funda-mentales para ajustarse con éxito a los primeros. ¿Cómose desempeñan dichas áreas de gestión?, ¿tienen imple-mentado un sistema de gestión para hacerlo?, en casoafirmativo, ¿lo tienen certificado?, ¿están satisfechos conlos resultados obtenidos?

Desde nuestros orígenes apostamos por la calidad denuestros productos y servicios, explicitándolo reciente-mente a través de un sistema de gestión de la calidad, elcual goza de una certificación ISO 9001 desde el año2002, y que renovamos periódicamente. Por otra parte,no disponemos de una gestión medioambiental explícita

aunque sí implícita, a través de la aplicación del procedi-miento “0 papeles”.

¿Puede afirmarse que la flexibilidad es un activo compe-titivo que existe y se valora en INFOTEL?, ¿por qué utili-zan una estructura organizativa plana?

Principalmente por la idea de colaboración, ya que cuan-do en una organización se minimizan los niveles de je-rarquía, los miembros que la forman se sienten más cer-canos a la toma de decisiones. En lo que a la flexibilidadse refiere, esta empresa no se caracteriza por tener mu-chos departamentos, lo cual permite que los miembrospuedan entender del negocio y participar en la gestión delos cambios y problemas.

Sabemos que tienen implementada una estrategia decrecimiento, fundamentada en un cambio de imagencentralizando ésta sobre su marca Axesor, ¿en qué crite-rios se basaron para llevar a cabo tal elección estratégi-ca?

La decisión de crear una marca vino dada por la dificul-tad que encontrábamos con la denominación social,pues estaba registrada por Telefónica. A su vez, cuandodecidimos internacionalizarnos vimos que ésta era muyutilizada en los países sudamericanos.

¿En qué fuentes se basa INFOTEL para obtener ventajascompetitivas sobre sus competidores?

La principal fuente de obtención de ventaja competitivade INFOTEL es la tecnología, que actúa como elementodiferenciador frente a sus competidores porque la emple-amos para el desarrollo de nuestras aplicaciones internasy la satisfacción eficiente de las necesidades de los consu-midores.

¿Cuál es el desarrollo estratégico de INFOTEL para lospróximos años?, ¿hacia dónde se dirigen?, ¿cuáles son losretos que deben afrontar en el futuro?

En este momento, nuestro reto es consolidarnos enEspaña como líderes del sector de la información y servi-cios on line a empresas y profesionales, dándole cada vezmás valor añadido a la información, es decir, formula-mos nuestras estrategias con una misión clara: convertirdatos en información de valor.

¿Qué recomendaciones puede hacernos a los que cursa-mos una titulación de Empresa y soñamos con alcanzarun puesto similar al suyo en una compañía como ésta?

Mi consejo se basa en la introducción en una coctelerade los siguientes componentes: una idea original razona-blemente brillante, la adquisición de conocimiento enotras empresas, rodearse de un equipo válido, un granesfuerzo e ilusión, y la suerte; si lo anterior lo agitáis,conseguiréis llegar a ser directivos o presidentes de vues-tra propia compañía.

Los sistemas de dirección de laorganización están acompañadospor un estilo directivo basado en eltrabajo en equipo, materializadoen los llamados comités dedecisión, en los que analizamos ydiscutimos las unidadesestratégicas de negocio en general,como paso previo a la formulaciónde planes estratégicos

Page 66: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Práctica Contable · Caso Nº 54

Consulta

En nuestra empresa solicitamos dos aplazamientos, que fueronaprobados y se están pagando al día, a la Diputación Foral deNavarra, delegación de Hacienda para pagar el IVA en el año2002. Son dos aplazamientos (de trimestres distintos) que tienenun vencimiento de 24 meses cada uno de ellos. La consulta con-creta es como sigue: siendo que Hacienda nos obliga a pagar un

interés del 5,5% en la financiación y unos intereses de demora,como cualquier otra entidad financiera y la financiación podríaentenderse, contablemente, como largo y corto plazo por ser su-perior a 12 meses y existir recargos financieros a beneficio deHacienda, ¿puede realizarse contablemente este ajuste, de talmanera que quede reflejada esta deuda como un crédito a cortoy largo plazo como cualquier otro préstamo/crédito o leasing?

ConsultaForma de contabilizar en una asociación sin fines de lucro, laayuda recibida por una institución pública para financiar exclu-sivamente acciones formativas, según un plan previamenteaprobado, teniendo la asociación la obligación de reflejar en sucontabilidad de forma específica, las anotaciones contables dela aplicación de la ayuda, no siendo la propia asociación y nisus asociados, los beneficiarios de dicha ayuda.

La formación va dirigida a los empleados de las empresas aso-ciadas.

La aplicación de la ayuda se realiza según el siguiente desglose:

• entre el 3% y el 25% como costes incurridos por la asocia-ción1, que están claramente identificados en su Contabilidad.

• entre el 93% y el 75% como costes realizados por empresas oentidades ajenas a la asociación.

El volumen económico de la ayuda es mayor que el volumenanual de ingresos netos por las actividades propias de la asocia-ción.

La formación de los empleados de las empresas asociadas no esel fin de la asociación.

Práctica Contable · Caso Nº 55

Nos encontramos ante una transformación de una obligación corriente de pago, debidoal IVA pendiente, por una deuda financiera que conlleva costes financieros.

La empresa en cuestión llega a un acuerdo con la Administración Pública para alargar elplazo de liquidación de una deuda que normalmente se liquida a muy corto plazo; elacuerdo implica un cambio sustancial de la citada obligación ya que se transforma enuna deuda típicamente financiera; así lo establece AECA (1995) en el epígrafe 1.3.11.,del Documento nº 18 de la Serie de Principios Contables, sobre Pasivos financieros.

En el momento del acuerdo habrá que reconocer la nueva deuda, conforme al principalconcedido por la Administración Pública, esto es, la obligación de pago derivada del IVApendiente, y, en su caso, más la sanción y los intereses de demora devengados hasta esemomento.

A título de ejemplo, la siguiente anotación:

Los intereses derivados de la aplicacióndel tipo del 5,5% anual y otras cargas adi-cionales o recargos, se reconocerán comogastos a medida que se devenguen, con-forme va transcurriendo la vida financie-ra.

Al igual que cualquier otra deuda convencimiento superior al año, aquella por-ción del importe considerado a largo pla-zo que esté próxima a su vencimiento, en-tendiendo por proximidad a su venci-miento, que será liquidada, a lo sumo, aun año. Así, lo contempla el Plan Generalde Contabilidad, a efectos de elaboracióndel balance.

El traspaso de la porción anterior al cortoplazo se hará justo un año antes de la fe-cha de la cancelación o en la fecha de re-ferencia del próximo balance a formular(cuadro 2).

En el Anexo o Memoria que acompaña albalance y a la cuenta de pérdidas y ganan-cias, se ha de poner de manifiesto elacuerdo, importe de la deuda, el tipo deinterés y otras cargas, periodos de venci-miento.

Solución

1 INTERNATIONAL ACCOUNTINGSTANDARDS BOARD (IASB): NormaInternacional Contable nº 39 (1998),sobre Instrumentos financieros:reconocimiento y medición; párrafo 66[http:\\ www.iasb.org.uk].

Casos prácticos resueltos por José Luis Alfonso López (Universidad Autónoma de Madrid)

Prác

tica

con

tabl

e

66aeca REVISTA 71

Hacienda Pública acreedor por IVA (4750) XGastos extraordinarios sanciones (678X) Y(pérdidas y ganancias) (en su caso)Gastos financieros-Intereses de demora por deudas Zfiscales (669) (pérdidas y ganancias) (en su caso)Deudas a largo plazo con Hacienda Pública (178) X+Y+Z[La numeración de las cuentas o partidas es meramente indicativa]

Fecha del acuerdo Cargo “debe” Abono “haber”(1)

Deudas a largo plazo con Hacienda Pública (178) porciónDeudas a corto plazo con Hacienda Pública (528) porción

Fecha de referencia del balance Cargo “debe” Abono “haber”(2)

En principio, habrán de considerarse las circunstancias de lasayudas que gestione la entidad no lucrativa (la entidad)

Por lo que se deduce de la consulta, se detectan las siguientes ca-racterísticas:

• Los recursos financieros que la entidad recibe no son a títulode cuotas de asociados, ni en concepto de cuotas de usuarios, nide promotores y patrocinadores, ya que no proceden de los suje-tos mencionados y no sirven al objeto propio de la entidad,como el de financiar las aplicaciones de recursos derivados delas actividades típicas de la misma. De ello, los recursos finan-

cieros recibidos, no tienen la característica de ingresos típicosde la entidad.

• Dichos recursos financieros no se reciben a título de subven-ción y ayudas afectas a la actividad propia, porque los mismosno se aplicarán en la actividad propia de la actividad, debidoa que su destino es la financiación de acciones formativas re-alizadas por otras empresas o instituciones ajenas, en favorde las/os empleadas/os de las empresas asociadas y, por con-siguiente, dichos recursos no tienen la consideración de in-gresos típicos de la entidad.

Solución

Es decir, el valor de la deuda reconocida es por el importe que se deja de pagar, para ha-cerlo en los plazos estipulados, o sea, el valor de la contraprestación recibida1.

Page 67: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

67REVISTA 71 aeca

Prác

tica

con

tabl

e

1. Entendemos que el socio que plantea laconsulta hace referencia a que entre el3% y el 25% de la ayuda sirve paracompensar los costes que la propiaasociación incurra.

Tesorería (57), o XCuenta corriente con instituciones públicas (5545) X

Fecha del cobro de la ayuda suministradapor la institución pública Cargo “debe” Abono “haber”

• Evidentemente, si la entidad pudiera ofrecer los servicios de formación contratando alos profesionales y empresas de formación bajo su responsabilidad y asumiendo elriesgo de llevarse a buen fin la formación, los recursos financieros que estamos tratan-do tendrían la consideración de ingresos.

• Asimismo, la entidad no podrá destinar los recursos financieros recibidos a otras acti-vidades, no típicas, o de carácter mercantil, por no disponerse libremente de ellos, nitan siquiera para asegurar a la entidad un beneficio mínimo o, simplemente, para evi-tar el déficit. Se deduce de ello, que los susodichos recursos no se reciben a título desubvenciones y ayudas no afectas a actividades no lucrativas, similares, a las subvencionesde explotación; por consiguiente, tampoco tienen la consideración de ingresos.

Entendemos que la entidad actúa como gestora o intermediaria entre el ente concedentede la ayuda y las empresas o instituciones que realizan la actividad formativa, por lo queel tratamiento contable principal se basa en utilizar cuentas financieras de enlace (sub-grupo 55 del Plan General de Contabilidad) entre la entidad y las instituciones públi-cas concedentes de las ayudas, por un lado, y, por otro lado, entre la misma entidad ylas empresas y entidades ajenas.

La operativa contable podría ser como sigue:

a) En el momento de la recepción de recursos financieros en efectivo, se hará:

Cuenta corriente con empresas y entidadesajenas (5540) Y

Tesorería (57) Y

Fecha del pago a las empresas e institucionesajenas Cargo “debe” Abono “haber”

Cuenta corriente con instituciones públicas (5545)

Ingresos por gestión e intermediación de ayudas(Ingresos propios de la entidad (727) (cuenta deresultados o “déficit y excedente”) (3%-25%)*X

Fecha de compensación de los costes incurridos Cargo “debe” Abono “haber”

b) Cuando se produzcan las entregas de efectivo a favor de las empresas u otras entida-des ajenas que han prestado el servicio de formación, se hará:

La numeración de las cuentas o partidas es meramente indicativa siguiendo la Adaptación del Plan Generalde Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos...(Real Decreto 776/1998, de 30 de abril).

c) Como compensación de los costes incurridos por la propia entidad por la gestión eintermediación de las ayudas y promoción de las acciones de formación (entre el3% y el 25%), se reconocerá el ingreso por gestión e intermediación de ayudas, apli-cando la cuenta financiera con la institución pública concedente de la ayuda:

La anotación contable de reconocimiento del ingreso:

• se hará a medida que se reconozca el gasto incurrido; o

• a la fecha de finalización de las acciones formativas, según el importe acumulado delos gastos; o

• a la fecha de formulación del siguiente balance, según los gastos acumulados hasta di-cha fecha, y no compensados previamente; o

• mediante un ajuste por periodificación al término del periodo, para el cual se calculael déficit o excedente.

d) Cuando finalicen las acciones formativas según las condiciones y requisitos estable-cidos por la institución pública concedente, se compensan las cuentas corrientes deenlace:

Si los saldos no coincidieran, la diferen-cia, en caso de signo “deudor” se cargaríaa gastos o se reconocería un derecho decobro; en caso de signo “acreedor” seabonaría a ingreso o se reconocería unaobligación de pago; de acuerdo con la na-turaleza de los hechos.

**** **** ****

En este sentido se manifiesta la Asocia-ción Española de Contabilidad y Admi-nistración de Empresas (AECA), median-te el Documento nº 23 de la Serie dePrincipios Contables, sobre La Conta-bilidad de las Entidades sin Fines Lucrativos(2003), apartado 2.5.2., titulado, Subven-ciones en las que la entidad actúa como in-termediaria, que establece:

“...la entidad sin fines lucrativos percibe

determinadas subvenciones de otro ente

público o privado a favor de terceros, re-

alizando únicamente su administración

hasta que tenga lugar su asignación y

entrega final a otras personas o entida-

des.

La entidad, que en estos casos actúa co-

mo simple intermediaria, puede proceder

de dos formas...

Como puede apreciarse, en ambos casos

la entidad sin fines lucrativos efectúa un

simple servicio de tesorería, por los que

los fondos (recursos) nos suponen ningu-

na variación patrimonial (ingreso o gas-

to) al recibirlos ni al entregarlos. En

consecuencia, el registro contable de es-

tas operaciones deberá realizarse en

cuentas de carácter financiero.”

**** **** ****

Debe ponerse de manifiesto en laMemoria, mediante una nota comple-mentaria, la naturaleza de este tipo deayudas, los importes todavía vigentes, lasayudas previstas, el objetivo de las mis-mas; así como el tratamiento contableutilizado.

Cuenta corriente con instituciones públicas (5545) (97%-75%)*X

Cuenta corriente con empresas y entidadesajenas (5540) (97%-75%)*X

Fecha de cancelación de las cuentasfinancieras de enlace Cargo “debe” Abono “haber”

Page 68: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Recoge los 215 trabajos presentados a las dis-tintas áreas del Congreso: Información Finan-ciera; Dirección y Organización; Contabilidady Control de Gestión; Finanzas y Valoración;Sector Público; Historia de la Contabilidad;Nuevas Tecnologías y Contabilidad; Responsa-bilidad Social Corporativa.

Armonización y Gobierno de la Diversidad

Edita: AECA · CD-ROM · PVP: 75 e · Socio AECA: 52,50 e

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A68

Documentos AECA

En el ámbito de la Pyme nos encon-tramos con características propias deestas organizaciones que requierenser tomadas en consideración por losexpertos a la hora de proceder a suvaloración, de aquí el interés de abor-dar la valoración de estas unidadesempresariales: por un lado, por serlas más habituales en el mercado; porotro, para ofrecer al valorador y a los

investigadores, enfoques de actuación que den soporte asus trabajos. El presente documento ofrece al lector yusuario un modelo operativo, fundamentado teóricamen-te, que está soportado en un marco conceptual previo yque adopta como metodología la actualización de los flu-jos de tesorería, aunque sin olvidar otros modelos quepueden resultar de aplicación en situaciones concretas.

El documento ofrece un desarrollo suficientementeprofundo de los modelos para que el interesado puedasoportar sus actuaciones en la vida práctica. Con el fin dehacer operativos todos los conceptos, se introducen ejem-plos prácticos que a buen seguro servirán de guía al ex-perto o estudioso.

VALORACIÓN DE EMPRESAS · Nº 7

Valoración de Pymes

COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN

Ponentes: Alfonso Rojo RamírezDomingo García Pérez de Lema

Edita: AECA · 112 págs. · PVP: 7,00 e · Socio AECA: 4,90 e

Los elaboradores de información desostenibilidad así como los partícipesde las organizaciones necesitan dis-poner de pautas claras que den res-puesta a la cuestión acerca de cuál esla información de sostenibilidad quedeben revelar las organizaciones. Hay dos criterios esenciales para darrespuesta a la pregunta anterior. Porun lado, la información revelada debe

reunir una serie de características cualitativas. Por otro la-do, la elaboración de la información se produce sobre labase de la consideración de ciertas hipótesis básicas. Elobjetivo de este documento se circunscribe al estudio delas hipótesis básicas: la hipótesis de entidad, la hipótesisde devengo y, por último, cuándo una información seconvierte en material o tiene la importancia relativa sufi-ciente.

El propósito de este Documento, por tanto, es aportarelementos que permitan acotar los límites espaciales, ope-rativos y temporales de la entidad informante para, poste-riormente, determinar cuándo debe revelarse una deter-minada información que está incluida dentro de los cita-dos límites.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA · Nº 2

Límites de la Información de Sostenibilidad: Entidad, Devengo y Materialidad

COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Ponentes: Pablo Archel · Carlos Larrinaga

Edita: AECA · 72 págs. · PVP: 6,00 e · Socio AECA: 4,20 e

Monografías AECA

La presente obra efectúa un recorrido, teóricoy práctico, por las principales metodologíasque sustentan las prácticas de valoración deempresas, abarcando desde las más conoci-das, como el análisis de múltiplos y el des-cuento de flujos, hasta aquellas consideradascomo más vanguardistas.

El nacimiento y desarrollo de empresas dealto nivel de riesgo e incertidumbre ha provo-cado la aparición de métodos de valoración

que compensan las limitaciones de la aplicación de las técnicastradicionales a estas empresas.

El trabajo finaliza con la exposición de dos casos reales de va-loración de empresas españolas, lo que otorga una visión real deconjunto sobre tan controvertido tema y permite que esta obrasea de utilidad no sólo en el ámbito académico, sino también enel propio entorno empresarial.

Aporta un enfoque completo al proporcionar los conocimien-tos básicos acerca de los métodos de valoración, tanto desde laperspectiva teórica como desde el análisis cualitativo de casos, enun enfoque teórico-internacional y pragmático en el que se ofreceal lector una visión clara y operativa del funcionamiento y aplica-bilidad de los principales métodos de valoración de empresas coti-zadas.

Valoración de Empresas Cotizadas

Isabel Martínez Conesa · Emma García MecaEdita: AECA · 160 págs. · PVP: 17 e · Socio AECA: 11,90 e

El trabajo analiza la presión fiscal que sopor-tan las empresas de reducida dimensión des-de una doble visión: según determinados atri-butos, como la localización provincial o la ac-tividad desarrollada, y a través de las caracte-rísticas de su estructura económico-financie-ra. Se establece el marco teórico que justificala investigación, analizando el papel de las Py-mes en la economía mundial, el entorno eco-nómico en el que se desarrolla la investiga-

ción y los trabajos más relevantes publicados en este campo. Lasegunda parte se destina a la exposición del estudio empírico, pre-sentando los aspectos metodológicos más relevantes, los resulta-dos de las pruebas estadísticas realizadas y las conclusiones.

El trabajo se completa con un estudio de la incidencia de lapresión fiscal en las Pymes de la Comunidad de Valencia desde1992 y 1999, con el fin de constatar si la inclusión de un régimenespecial de incentivos para estas compañías ha contribuido a re-ducir su tributación efectiva y, en consecuencia, se ha producidoun cambio significativo con la entrada en vigor de la Ley 43/1995,del Impuesto de Sociedades.

Presión Fiscal en las Pymes. Estudio de su incidencia en laComunidad Valenciana

Rafael Molina LlopisEdita: AECA · 224 págs. · PVP: 25 e · Socio AECA: 17,50 e

aeca REVISTA 71

Page 69: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A

La Gestión del RiesgoFinanciero y la Nueva LeyConcursalCD-RomPV.P: 25E · Socio AECA: 17,50E

Lecturas sobre Intangibles y Capital IntelectualLeandro CañibanoPaloma Sánchez360 págs.PVP: 30E · Socio AECA: 21E

Evolución y Análisis del Tratamiento Contablede los Productos DerivadosEnriqueta Gallego DíezMariano González Sánchez224 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 16,80E

Fondos de Inversión,Gestión y otros aspectosfundamentalesLuis Ferruz AgudoLuis A. Vicente Gimeno168 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 11E Valoración y Análisis

de PymesCD-RomPVP: 25E · Socio AECA: 17,50EHistoria de la Contabilidad.

Versión al castellano de la obraalemana de Karl Peter. Fernando López y López COM. HISTORIA DE LACONTABILIDAD

José Mª González Ferrer194 págs.PVP: 30E · Socio AECA: 21E

La Formación Universitaria en Administración yDirección de Empresas44 págs.PVP: 8,50E · Socio AECA: 5,95E

Gestión Estratégica yMedición. El Cuadro deMando como complementodel Balanced ScorecardAlfonso López Viñegla256 págs.PVP: 27E · Socio AECA: 18,90E

Préstamo Participativo.Instrumento definanciación de las PymesElisabeth Bustos136 págs.PVP: 15E · Socio AECA: 10,50E

Iniciativa Privada en el SectorPúblico: externalización deservicios y financiación deinfraestructurasVicente Pina·Lourdes Torres144 págs.PV.: 15,50ESocio AECA: 10,85E

Elaboración de Estados de Fondos: el Cuadro de Financiación y el Estado de Flujos de TesoreríaFrancisco Esteo152 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 11,90E

Los Derivados y el Riesgode Mercado. Fundamentos,tratamiento contable y cálculo de sensibilidadFelipe Herranz Martín196 págs.PVP: 23,75ESocio AECA: 16,55E

Elaboración y Presentaciónde un Estado de Flujos deEfectivo Consolidado deacuerdo con las NICFelipe Ruiz Lamas (Director)Colabora: AEDAF · 288 págs.PVP: 25E · Socio AECA: 17,50E

Las Organizaciones NoGubernamentales. Un Modelo Integral deGestión y ControlRaquel Herranz Bascones224 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 16,81E

La Auditoría Operativa: un instrumento para lamejora de la gestiónpúblicaLourdes Torres232 págs.PVP: 24E · Socio AECA: 16,80E

Lecturas sobreContabilidad EuropeaReadings on EuropeanAccountingLeandro CañibanoAraceli Mora368 págs.PVP: 30E · Socio AECA: 21E

Estrategia e Innovación dela Pyme Industrial enEspañaDomingo García Pérez de Lema (Director)160 págs.PVP: 17E · Socio AECA: 11,30E

Regulación Contable de la InformaciónMedioambientalCarlos Larrinaga, José M.Moneva, Fernando Llena,Francisco Carrasco, Carmen Correa191 págs.PV.P: 22E· Socio AECA: 15,40E

Historia de la ContabilidadBancariaCoordinan:Fernando Gutiérrez Hidalgo y Esteban Hernández Esteve

CD-RomPVP: 25E · Socio AECA: 17,50E

69REVISTA 71 aeca

Revista Española de Financiación y Contabilidad

Volumen XXXIII · Nº 125 · Abril-Junio 2005• Artículos Doctrinales:- Mapa estratégico del cuadro de mando integral:

propuesta de indicadores de gestión. Alex Me-dina Giacomozzi.

- Evolución de la gestión internacional de los Fondosde Inversión. Juan Carlos Matallín Sáez y BelénGil de Albornoz Noguer.

- Producción Científica en Contabilidad: el caso deEspaña (1992 - 2002). Carlos Larrinaga Gonzá-lez.

- Cambios en el Gobierno de las Cajas de Ahorros yNivel de Riesgo. Efecto de las legislaciones autonó-micas. Ana Rosa Fonseca Díaz y Francisco Gon-zález Rodríguez.

- Concentración en el Mercado de Auditoría enEspaña: Análisis empírico del periodo 1990-2000.M. Nieves Carrera, Isabel Gutiérrez y SalvadorCarmona.

- Valoración de los activos intangibles en el mercadode capitales español. Raúl Iñiguez Sánchez yGermán López Espinosa.

- Informe de Auditoría y comportamiento de losanalistas de riesgos: el modelo de revisión de cre-encias. Andrés Guiral Contreras y José A. Gon-zalo Angulo.

De Computis

La primera revista electrónica de Historia de laContabilidad a nivel mundial• Artículos Doctrinales (papers):- La genesi della contabilità matriciale e la "ragione-

ria scientifica" del secolo decimonono (The roots ofmatrix accounting and the XIX Century "accoun-ting science"). Andrea Cilloni.

- Los contadores municipales en la Corona deCastilla (siglos XIV-XVIII). (The municipal accoun-tants in the Crown of Castile (14th-18th century).Mariano García Ruipérez.

- Evolución histórica de la contabilidad de costes yde gestión (1885-2005). (Historic evolution of costand management accounting (1885-2005). Fer-nando Gutiérrez Hidalgo.

- A concise history of analytical accounting: exami-ning the use of mathematical notions in our disci-pline. Richard Mattessich.

- El Abad del Monasterio de Poblet como LimosneroReal y su rendición de cuentas (S. XIV). (The Abbotof the Monastery of Poblet as Royal Almoner andhis rendering of accounts (14th century). RicardMonclús Guitart.

- La rendición de cuentas en la Orden del Cister deCastilla: el Libro de Estados del Monasterio deOseira (1614-1832). (Accounts rendering at theCistercian Order in Castile: the “Book of Sta-tements” of the Monastery of Oseira (1614-1832).Dolores Rivero Fernández, Elena Gallego Ro-dríguez, Asunción Ramos Stolle.

The International Journal of Digital Accounting Research

Volume 5 · Number 9 · January-June 2005• Artículos Doctrinales:- Machine Learning and Statistical Techniques. An

Application to the Prediction of Insolvency inSpaish Non-life Insurance Companies. ZuleykaDíaz, María Jesús Segovia, José Fernández yEva María del Pozo.

- An Investigation of the Integrity of InternetFinancial Reporting. Barry Smith y Aileen Pierce.

- New Technical and Normative Challenges for XBRL:Multidimensionality in the COREP Taxonomy.Ignacio Boixo y Francisco Flores.

Revistas AECA

Page 70: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

70

Valor razonable de los activosintangibles. El efecto mariposa de la segunda deslocalizaciónEusebi Nomen

Edita: Instituto de Análisis de Intengibles -Deusto · 151 págs.PVP: 17,85 E · Socio AECA: 15,17 E

Un trabajo profundo y fundamenta-do, que clarifica aspectos básicos sobrelos activos intangibles (su definición y cla-sificación) y que propone un modelo deMapa de Valoración como herramientaimprescindible para abordar con rigor lavaloración de los activos intangibles,aportando además una visión novedosasobre algunos temas concretos relevantescomo el tratamiento de los activos intan-gibles con utilidades únicas. En definitiva,una aportación valiosa y oportuna que,enriquecerá el debate en España sobre losactivos intangibles consecuencia de la ne-cesidad de explicitar en nuestra normativamercantil y fiscal las nuevas NIC y NIIF.

Eusebi Nomen dirige la CátedraESADE de Análisis de Activos Intangibles.

Fusiones y adquisiciones de empresas. Su impacto sobre los sistemas de controlBernabé Escobar PérezAntonio Lobo GallardoEdita: Universidad de Sevilla · 270 págs.PVP: 20,00 E · Socio AECA: 17,00 E

Este trabajo se enmarca dentro deuna corriente que defiende una concep-tualización amplia de la Contabilidad parala Gestión, entendida como un sistemade información capaz de suministrar todala información relevante para la gestiónempresarial que se desarrolla en un en-torno histórico, social y organizativo queha de ser considerado de cara a una tomade decisiones eficaz y eficiente.

La principal motivación que ha lleva-do a los autores a la realización de estetrabajo de campo ha sido la importanciadel fenómeno de las operaciones de con-centración empresarial, en especial las fu-siones y adquisiciones. Sin embargo, lamayoría de los académicos se han centra-do en la perspectiva financiera y no en elimpacto de estos procesos de concentra-ción sobre la Contabilidad para la Ges-tión.

Teoría y práctica del Buen GobiernoCorporativoAldo Olcese Santonja

Edita: Marcial Pons · 1.098 págs.PVP: 90,00 E · Socio AECA: 76,50 E

El Gobierno Corporativo se ha con-vertido en uno de los temás más seria-mente debatidos de nuestro tiempo. Estelibro contribuye positivamente a a estedebate. Pasa revista a los principales obje-tivos del Gobierno Corporativo, destacan-do y focalizando los conflictos de interésque son tan dominantes en muchas em-presas. Hay una gran variedad de mode-los de Gobierno Corporativo y de tradi-ciones en el mundo desarrollado, que es-tán vinculadas a la forma y manera en lasque las empresas están controladas porun lado, y el marco regulatorio de cadapaís por otro. Se detalla la situación delGobierno Corporativo en España, pasan-do revista a las últimas contribuciones yafirmaciones institucionales. Incluye unasección sobre el Sector de inversión colec-tiva y, en particular, sobre las Cajas deAhorros. También analiza las empresas fa-miliares y, por último, dedica un impor-tante capítulo al Sector Público.

Normas Internacionales de Contabilidad (NIIF/NIC) de la Unión EuropeaEdita: Tecnos · 1.092 págs.PVP: 37,00 E · Socio AECA: 31,45 E

Recoge las Normas Internacionales deInformación Financiera adoptadas por laUE y que son de obligada aplicación a lascuentas consolidadas de las sociedadescon cotización oficial de los ejercicios fi-nancieros que comiencen a partir de 1 deenero de 2005.

La obra recopila los diversos Regla-mentos aprobados por el Parlamento y laComisión Europea para la aplicación delas NIC, que en un primer momento se in-corporaron como Anexo al Reglamento1725/2003, y que es el que se ha vistoafectado con las sucesivas modificacionesposteriores consecuencia de la aproba-ción de nuevas NIC y NIIF, que inicialmen-te no se incorporaron al citado Reglamen-to, o de modificaciones de normas inicial-mente adoptadas.

Contiene un índice analítico de mate-rias que facilita la consulta y búsqueda deconceptos empleados en las distintasNormas.

Gestión de riesgos corporativos.Marco integrado (COSO II)Committee of Sponsoring Organizationsof the Treadway Commission (COSO)

Edita: IAI - PricewaterhouseCoopers 155 págs.PVP: 40,00 E · Socio AECA: 34,00 E

Este documento emitido por el Com-mittee of Sponsoring Organizations ofthe Treadway Commission (COSO) forma-do por representantes de la AmericanAccounting Association, American Insti-tute of Certified Public Accountants, Fi-nancial Executives International, Instituteof Management Accountants y The Insti-tute of Internal Auditors, se ha constitui-do como un elemento fundamental den-tro de las organizaciones para la consecu-ción de sus objetivos a través de la defini-ción de un marco común de control inter-no.

Este Marco Integrado se encuentratambién estrechamente relacionado conel Informe COSO sobre Control Internoque considera la gestión de riesgos cor-porativos como pieza fundamental entresus elementos.

La gestión de la diversidad en la organización globalCelia de AncaAntonio Vázquez VegaEdita: FT Prentice Hall · 256 págs.PVP: 22,00 E · Socio AECA: 18,70 E

Este libro encamina a una reflexiónprofunda de cómo la empresa va crecien-do a medida que a su potencial humanose le permite crecer y desarrollarse, lo queno está exento de gran complejidad, yaque la gestión de la diversidad necesitauna apertura que vislumbre una comple-mentariedad de modos de pensar y ac-tuar radicalmente opuestos. Cómo resol-ver en definitiva la paradoja de los opues-tos y la manera tan humana de pensarque todo funcionaría mejor si todos pen-saran como uno frente a aceptar, por elcontrario, que los otros no sobran sinoque complementan.

El objetivo de la obra es analizar el fe-nómeno de la diversidad y sus implicacio-nes en la dirección de empresas, ademásde proponer una serie de modelos quepermitan aprovechar las oportunidadesque ello plantea en el desarrollo organiza-cional.

aeca REVISTA 71

Otr

as n

oved

ades

bib

liogr

áfic

as

Page 71: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

REVISTA 71 aeca

Otr

as n

oved

ades

bib

liogr

áfic

as

71

Delegar realmente. Cómo conseguir que la gentetrabaje para ti… y que lo haga bienJ. K. Smart

Edita: Prentice Hall · 200 págs.PVP: 11,90 E · Socio AECA: 10,12

Este libro pretende demostrar que nose llega muy lejos si sólo se ve a las perso-nas desde una perspectiva. Cuanto másse acepte la complejidad inherente a laspersonas y a las relaciones, más se com-probará que la clave de un rendimientoeficaz es entender a las personas. Cuandose delega, se crea una dinámica diferentea la que actúa normalmente cuando losmiembros de tu equipo desempeñan sutrabajo. Y al observar, tomando parte en,y reflexionando sobre, la dinámica, surgeuna gran oportunidad para aprender so-bre uno mismo, los miembros de nuestroequipo y nuestra manera de gestionar.

Este libro lanza ideas para que cree-mos nuestras propias soluciones, en lugarde crear nuestros propios problemas.

Cómo relacionarse en el trabajo.Teoría y práctica de la consultoríaEstebn Alonso AmoIgnacio Gil Vallejo

Edita: FT Prentice Hall · 144 págs.PVP: 13,90 E · Socio AECA: 11,82 E

Considerando que el fundamento detodo grupo de trabajo y de todo tipo deconsultoría, reside en el tipo de relaciónque establecen los actores; los autoresproponen un modelo de dirección de per-sonas –consultor y cliente– que explica laforma en que deben desarrollarse esas re-laciones para que ayuden a la resoluciónde los problemas de trabajo.

Para ello presentan en la primera par-te un modelo teórico con los fundamen-tos en los que deben basarse unas ade-cuadas relaciones que sirvan de ayuda alcliente.

En la segunda parte ofrecen tres ca-sos en los que se observa cómo el consul-tor y el cliente van desarrollado su rela-ción y que los autores evalúan a la luz delos principios expuestos en la primera par-te.

Calidad práctica. Una guía para noperderse en el mundo de la calidadMartí Casadesús FaIñaki Heras SaizabitoriaJavier Merino Díaz de Cerio

Edita: FT Prentice Hall · 282 págs.PVP: 20,00 E · Socio AECA: 17,00 E

España es el tercer país en el rankingmundial de crecimiento de los certificadosISO 9000 y, junto a Reino Unido, Ale-mania e Italia, es uno de los estados euro-peos con mayor intensidad certificadoraen relación a su PIB. Además ya son mu-chas las empresas españolas premiadaspor la EFQM, y son muchos también lospremios a la calidad instaurados.

Por ello, el objetivo del libro es expli-car de forma clara en qué consiste la cali-dad, qué es una norma, qué es un siste-ma de gestión de la calidad, para qué seutilizan las diferentes herramientas y téc-nicas de la calidad, o, por ejemplo, cuáles la relación entre la gestión de la cali-dad, la gestión medioambiental y la pre-vención de riesgos laborales, en términossencillos y prácticos.

Gestión por competencias. Un modelo estratégico para ladirección de Recursos HumanosJavier Fernández López

Edita: FT Prentice Hall · 340 págs.PVP: 22,00 E · Socio AECA: 18,70 E

La gestión por competencias, comometodología de dirección de personas,juega un papel esencial: aprender más rá-pido que los rivales es la única ventajacompetitiva sostenible. En consecuencia,hay que adaptar los elementos tradiciona-les de la dirección de recursos humanos(selección, formación, retribución..) alnuevo paradigma del conocimiento.

El libro muestra el camino para con-vertir la dirección de recursos humanosen un pilar estratégico fundamental paramantener una posición competitiva: laimplantación de la gestión por competen-cias.

Esta filosofía permite el aprendizajecorporativo, al ligar las capacidades orga-nizativas (competencias esenciales) conlos conocimientos y cualidades que laspersonas deben poner en juego indivi-dualmente para desempeñar sus puestos.

Sistemas de salud. Diagnóstico y planificaciónIsabel de Val-PardoJosé Mª CorellaEdita: Díaz de Santos · 180 págs.PVP: 16,00 E · Socio AECA: 13,60 E

Un modelo de diagnóstico del sistemasanitario es requisito previo en cualquierintento de reformar porque ofrece unaradiografía de su validez. Se trata de unaherramienta conceptual útil para los pro-fesionales afectados por la reforma a ni-vel macro, ya que facilita un mecanismoheurístico a los responsables y un puntode partida necesario para el proceso detoma de decisiones.

Encontrar un buen modelo de diag-nóstico no es fácil y en la mayoría de loscasos son incompletos. En el intento porcontribuir a los planteamientos teóricos yprácticos, se ofrece un modelo descriptivoy predictivo que no pretende ser una ca-tegorización conceptual sino una especifi-cación de la variables y sus interrelacionesen el diseño que representa un sistemade salud real. Hay razones más que sufi-cientes para utilizar un proceso de planifi-cación en dicho diseño.

Historia de mi bandaAgustín Medina

Edita: Prentice Hall · 280 págs.PVP: 17,00 E · Socio AECA: 14,45 E

En este libro se unen el antes y el des-pués de la publicidad en España. Da unavisión de cómo funcionaba esta industria,de cómo fue evolucionando y de cómopersonas como Agustín Medina, junto aun equipo de jóvenes profesionales conganas, ilusión y sobre todo mucho talen-to, fueron cambiando esa “manera” dehacer publicidad y de cómo nos ha llega-do hasta nuestros días.

Los lectores de esa generación se ve-rán reflejados en estas páginas, y los nue-vos profesionales de este apasionantemundo podrán acumular experiencias ycompartir –o no–, vivencias, estrategias,decisiones, etc. que se dan cita en estevolumen.

Este no es un libro teórico, es la puray dura realidad. Esa que se esconde de-trás de los discursos empresariales o de laretórica oficial de las agencias. Ese es sumayor mérito, especialmente las los queempiezan ahora en este trabajo.

Page 72: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Principios Contables y Normativa InternacionalNIC 41: Tratamiento Contable de losactivos biológicos y los productosagrícolasALCIRA C. CALVO DE RAMÍREZContabilidad y Auditoría Nº 21 junio 2005, pp. 65-78

Nuevas propuestas contables para eltimesharingCAROLINA BONA SÁNCHEZ, JERÓNIMOPÉREZ ALEMANContabilidad y Auditoría Nº 21 junio 2005, pp. 79-94

Registro contable del InmovilizadomaterialCARLOS MIR FERNÁNDEZTécnica ContableNº 677, julio–agosto 2005, pp. 4-12

Valoración e Información sobre activosen las NIC/NIIFJORDI PERRAMON, JOSEPH MARIA REALPHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 67, septiembre-octubre 2005, pp. 22-29

La eliminación inversión-fondospropios: aplicación del criterioadoptado en la NIIF-27JOSÉ VALERIANO FRÍAS ACEITUNORevista Internacional Legis de Contabilidad y AuditoríaNº 23, Julio-Septiembre 2005, pp. 125-140

Normas de adaptación del PlanGeneral de Contabilidad a lasentidades sin fines lucrativos (y II)J.L. ÁLVAREZ CARRIAZOCEF GestiónNº 83, Julio 2005, pp. 33-56

El Estado de Cambios en elPatrimonio NetoSARA HELENA OTAL FRANCO y RAMIRO SERRANO GARCÍAPartida DobleNº 168, Julio-Agosto 2005, pp. 10-23

Las exigencias de informaciónsegmentada en la normativainternacionalMª ROSARIO BABÍO ARCAYPartida DobleNº 168, Julio-Agosto 2005, pp. 48-58

La distribución de beneficios:Limitaciones legales y menciones delIASBJOSÉ LUIS GALLIZOPartida DobleNº 168, Julio-Agosto 2005, pp. 78-87

The Adoption of IAS in Europe.IntroductionBEGOÑA GINER y WILLIAM REESEuropean Accounting ReviewVolume 14 Nº 1, 2005, pp. 95-100

Impactos sobre el Sistema ContableEspañol de la Reforma Contable parala adaptación a la NormativaContable InternacionalARACELI MORA ENGUÍDANOSManager Business MagazineNº 2, Mayo-Junio 2005, pp. 18-23

Danzando al son de las NICJOSÉ Mª GAY SALUDASManager Business MagazineNº 2, Mayo-Junio 2005, pp. 24-25

El Impacto de las NIC/NIIF en las empresasORIOL AMATHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 67, septiembre-octubre 2005, pp. 12-21

Contabilidad de GestiónEl CBA como método dedeterminación de costesKEITH CLELANDHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 66, julio-agosto 2005, pp. 4-13

El ABC y la contabilidad de costesalemanaPAUL A. SHARMAN, KURT VIKASHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 66, julio-agosto 2005, pp. 50-61

The Impact of DepartmentalInterdependence and ManagementAccounting System Use on SubunitPerformanceFRANK G. H. HARTMANN

European Accounting ReviewVolume 14 Nº 2, 2005, pp. 329-335

Análisis Financiero¿Qué es el resultado empresarial?:Análisis de un conceptomultidisciplinarNOEMÍ BOAL VELASCO

Técnica ContableNº 677, julio-agosto 2005, pp. 13-28

Puntos débiles de la presupuestación ysu impacto en la competitividad de laempresaVICENTE M. RIPOLL, ALFONSO REQUENA

Harvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 66, julio-agosto 2005, pp. 42-61

La estrategia corporativa y el resultadocontable de las empresas industrialesespañolas: una investigación empíricabasada en los enfoques de recursos ycapacidades dinámicasMANUEL VILLASALERO DÍAZ

Revista de Contabilidad y TributaciónNº 269-270, Agosto-Septiembre 2005, pp. 189-250

Modelos contables y financieros sobrecapital intelectual y gestión delconocimientoNOEMÍ PEÑA MIGUEL

Revista de Contabilidad y TributaciónNº 268, Julio 2005, pp. 183-236

La utilidad del cuadro de financiaciónGUILLERMO J. SIERRA MOLINAe INÉS MORENO CAMPOS

Partida DobleNº 168, Julio-Agosto 2005, pp. 70-77

The Influence of Accounting Changeson Financial Analysts’ ForecastAccuracy and Forecasting Superiority:Evidence from the NetherlandsERIK PEEK

European Accounting ReviewVolume 14 Nº 2, 2005, pp. 259-261

Financiación y Valoraciónde EmpresasLa valoración de pequeñas y medianasempresasROCÍO GARCÍA VILLANUEVA, FÉLIX JIMÉNEZNAHARRO, CARMEN PÉREZ LÓPEZ

Técnica ContableNº 679, octubre 2005, pp. 13-21

Factores explicativos de la política dedividendos: evidencias empíricas enmercados bursátiles europeosAMALIA GARCÍA-BORBOLLA FERNÁNDEZ,MANUEL LARRÁN JORGE

Boletín de Estudios Económicos Nº 185, Agosto 2005, pp. 209-228

El Estado de flujos de tesoreríaSOLEDAD MOYA

Harvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 67, septiembre-octubre 2005, pp. 30-39

La medición de los activos intangibles:¿realidad o fantasía?EMMA GARCÍA-MECA

Harvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 66, julio-agosto 2005, pp. 70-80

La rentabilidad de las empresasfamiliares y la bolsa: Mitos yrealidadesISABEL JIMÉNEZ ZURIAGA

Análisis FinancieroNº 97, Primer cuatrimestre 2005, pp. 32-44

El riesgo operacional en el nuevoacuerdo de capital de BasileaENRIQUE JOSÉ JIMÉNEZ RODRÍGUEZ y JOSÉLUIS MARTÍN MARÍNAnálisis FinancieroNº 97, Primer cuatrimestre 2005, pp. 54-63

Administración de EmpresasEl mercado de control empresarial ante el conflicto deagencia accionista-directivoMª BELÉN LOZANO GARCÍARevista de Economía ICE Nº 823 junio 2005, p.p. 217-234

Innovación en la práctica:características comunes en empresasexcelentesSAIN LÓPEZ PÉREZ, CARLOS MERINOARENDS, IÑAZIO IRIZAR ETXEBERRIA Revista de Empresa Nº 12 abril, ,mayo, junio 2005, p.p. 46-59

Potenciar el desarrollo del manager ymejor en su autoconociemto. Clavespara implantar un nuevo estilo dedircecciónTOMÁS BALADRÓNTraining & Development DigestNº 53, julio 2005, pp. 52-54

El reto de la internacionalizaciónempresarial en el entorno europeoBEATRIZ IÑARRUTI Boletín de Estudios Económicos Nº 185, Agosto 2005, pp. 195-208

Efectos de la liberalización en el pooleléctrico español: ¿eficiencia ocomportamiento estratégico?MARÍA TERESA GARCÍA ÁLVAREZ, ROSA Mª. MARIZ PÉREZ Boletín de Estudios Económicos Nº 185, Agosto 2005, pp. 333-358

El código del caballero: liderazgobasado en valoresJUAN ANTONIO FERNÁNDEZ GARCÍAHarvard Deusto Business ReviewNº 138, septiembre 2005, pp. 46-57

Casi preparados: cómo ascienden loslíderesDAN CIAMPAHarvard Deusto Business ReviewNº 137, julio 2005, pp. 6-17

Gestionarse a uno mismoPETER F. DRUCKERHarvard Deusto Business ReviewNº 137, julio 2005, pp. 62-71

Turning Great Strategy into GreatPerformanceMICHAEL C. MANKINS, RICHARD STEELEHarvard Business ReviewVol. 83, num. 7, , julio-agosto 2005, pp. 64-73

Moments of Greatness: Entering theFundamental State of LeadershipROBERT E. QUINNHarvard Business ReviewVol. 83, num. 7, , julio-agosto 2005, pp. 74-83

All Strategy Is LocalBRUCE GREENWALD, JUDD KAHNHarvard Business ReviewVol. 83, num. 9, , septiembre 2005, pp. 94-107

The Dangers of Feeling like a FakeMANFRED F. R. KETS DE VRIESHarvard Business ReviewVol. 83, num. 9, , septiembre 2005, pp. 108-119

Stategy as Active WaitingDONALD N. SULLHarvard Business ReviewVol. 83, num. 9, , septiembre 2005, pp. 120-129

Valoración crítica de la InteligenciaEmocionalANTONIO BLANCO PRIETOAedipeNº 35, septiembre 2005, pp. 26-33

La Dirección de personas en EspañaMONTSERRAT LUQUE PINILLA, EVA TRIVIÑOACUÑAAedipeNº 31, septiembre 2005, pp. 34-45

Nuevas reglas de juego para laindustria financieraSERVICIO DE ESTUDIOSBolsa de MadridNº 145, agosto-septiembre 2005, p.p. 10-25

Hacia el buen gobierno en la empresafamiliarALEJANDRO SOLÁAuditoría InternaNº 73, Junio 2005, pp. 37-40

Managerial Compensation and FirmPerformanceGREGORIO SÁNCHEZ MARÍN y ANTONIOARAGÓN SÁNCHEZManagement ResearchVol. 3, Nº 2, Primavera 2005, pp. 137-148

Philosophical Foundations of EminentHong Kong Chinese CEOs’ LeadershipCHAU-KIU CHEUNG y CHI-FAI CHAMJournal of Business EthicsVolume 60 Nº 1, August 2005, pp. 47-62

Los Líderes del CambioJ. L. JIMÉNEZManager Business MagazineNº 3, Julio-Agosto 2005, pp. 60-69

Cegueras del DirectivoJAVIER FERNÁNDEZ AGUADOManager Business MagazineNº 2, Mayo-Junio 2005, pp. 10-15

Responsabilidad SocialCorporativaÉtica y responsabilidad socialcorporativaMª. TERESA MÉNDEZ PICAZORevista de Economía ICE Nº 823 junio 2005, pp. 141-150

Cambio climático y Protocolo deKioto: efectos sobre el empleo, la saludy el medio ambiente.JOAQUÍN NIETO SAINZRevista de Economía ICE Nº 822 mayo 2005, pp. 25-38

Ética, equidad y normas de conductaen los mercados de valores: laregulación del abuso de mercadoMª. NIEVES GARCÍA SANTOSRevista de Economía ICE Nº 823 junio 2005, pp. 163-188

Las Empresas frente al desafío dedemostrar su responsabilidad socialGRACIELA M. SCAVONE, PAULA A.D’ONOFRIOContabilidad y AuditoríaNº 21, junio 2005, pp. 45-64

Las juntas de accionistas a la luz delbuen gobierno corporativoGUIULIO PEDICONIDirección y ProgresoNº 201, Mayo-Junio 2005, pp. 30-36

Beyond Philantropy: CommunityEnterprise as a Basis for CorporateCitizenshipW. A. WEEKS, JUSTIN LONGENECKER, J. A.MCKINNEY y C. W. MOOREJournal of Business EthicsVolume 58 Nº 4, June 2005, pp. 327-344

Strategic Formulation andCommunication of CorporateEnvironmental Policy Statements: UKFirms’ PerspectiveGEORGE KUK, SMEETA FOKEER y WOAN TING HUNG Journal of Business EthicsVolume 58 Nº 4, June 2005, pp. 375-385

La relación de artículos de las revistas editadas por AECA –RevistaEspañola de Financiación y Contabilidad, Revista Iberoamericana deContabilidad de Gestión, The International Journal of Digital AccountingResearch, De Computis “Revista Española de Historia de la Contabili-dad”– puede ser consultada en Novedades Editoriales AECA.

72aeca REVISTA 71

Revi

sta

de p

ublic

acio

nes

peri

ódic

as

Page 73: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Sustainable Development: LostMeaning and Opportunity?A.H.T. FERGUS y J.I.A. ROWNEYJournal of Business EthicsVolume 60 Nº 1, August 2005, pp. 17-27

Corruption and Companies: The Useof Facilitating PaymentsANTONIO ARGANDOÑAJournal of Business EthicsVolume 60 Nº 3, September 2005, pp. 251-264

Socially Responsible Investors and theMicroentrepreneur: A Canadian CaseRICHARD HUDSON Y ROGER WEHRELLJournal of Business EthicsVolume 60 Nº 3, September 2005, pp. 281-292

Exploring the Principle of Subsidiarityin Organisational FormsDOMÈNEC MELÉJournal of Business EthicsVolume 60 Nº 3, September 2005, pp. 293-305

AuditoríaLa auditoría tras la adopción de lasNIC/NIFF Valor razonable,intangibles, transparencia y buengobiernoLEANDRO CAÑIBANOPartida Doble Nº 169 septiembre 2005, pp. 28-53

La auditoría del valor razonable (ISA545): Implicaciones, responsabilidadesy riesgo del auditorSONIA M. GARCÍA DELGADO, IZASKUNIPIÑAZAR PETRALANDAPartida Doble Nº 169 septiembre 2005, pp. 54-63

Novedades en la Norma Internacionalde Auditoría sobre materialidad: ¿Quéopinan los auditores españoles sobresus novedades?FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ GARCÍA,JAVIER MONTOYA DEL CORTE, ANAFERNÁNDEZ LAVIADAPartida Doble Nº 169 septiembre 2005, pp. 64-81

La Auditoria y la mejora de la gestiónempresarialJUAN MARÍA MADARIAGAHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 66, julio-agosto 2005, pp. 14-18

El buen gobierno de la Auditoría:Octava DirectivaJAVIER CABEZUDOAuditoría InternaNº 73, Junio 2005, pp. 19-22

Historia de la ContabilidadThe Transfer of ManagementAccounting Practices From LondonCountingGARY SPREAAKMAN y JULIE MARGRETAccounting, Business and Financial HistoryVolume 15 Nº 2, July 2005, pp. 101-120

Control of Accounting Educationwithin Australian Universities andTechnical CollegesW.P. BIRKETT y ELAINE EVANSAccounting, Business and Financial HistoryVolume 15 Nº 2, July 2005, pp. 121-144

Accounting Regulation, Inertia andOrganizational Self-Perception:Double-Entry Adoption in a SpanishCasa de ComercioMARILÓ CAPELO BERNAL, PEDRO ARAUJOPINZÓN Y CONCHA ÁLVAREZ-DARDETESPEJOAccounting, Business and Financial HistoryVolume 15 Nº 2, July 2005, pp. 145-170

Scientific Management and thePursuit of Control in Britain to c.1960IAN SMITH y TREVOR BOYNSAccounting, Business and Financial HistoryVolume 15 Nº 2, July 2005, pp. 187-217

Contabilidad y Gestión PúblicaEficiencia y descentralización en elsector público: la experienciainternacionalANTONIO JIMÉNEZ MONTEROEconomistas Colegio de MadridNº 105, julio 2005, pp. 12-19

Nuevos enfoques de la rendición decuentas para las entidades públicas.Estudio de la difusión de información através de Internet por las entidadeslocales catalanas.ALBERTO MARTÍNEZ GONZÁLEZAuditoría PúblicaNº 36, Julio 2005, pp. 83-100

Exigencias organizativas para unagestión pública eficienteJORGE ONRUBIAEconomistas Colegio de MadridNº 105, julio 2005, pp. 20-28

Análisis coste-beneficio: un método conmayores beneficios que costesGINÉS DE RUSEconomistas Colegio de MadridNº 105, julio 2005, pp. 60-68

Los indicadores de producción públicaJOSÉ M. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, NURIARUEDAEconomistas Colegio de MadridNº 105, julio 2005, pp. 77-85

¿Es posible medir la eficiencia de losservicios públicos?FRANCISCO PEDRAJA, JAVIER SALINASEconomistas Colegio de MadridNº 105, julio 2005, pp. 86-94

Os recentes desenvolvimentos daContabilidade Pública em Portugal: aUtilidade da informacao Economica yFinanceiraMARI JOSÉ FERNANDESJornal de Contabilidade. ApotecNº 341, Año XXIX agosto 2005, pp. 301-313

El cuadro de mando integral (balancedscorecard) en la Administración LocalANA YETANOAuditoría PúblicaNº 36, Julio 2005, pp. 39-46

Auditorías de la calidad eninstituciones sanitarias. La Auditoríaoperativa como instrumento deevaluación de la Calidad en CentrosSanitarios del SESCAMJ. MANUEL TEJERO GONZÁLEZ, J. FERNÁNDEZMARTÍN, C. RODRÍGUEZ DÍAZ y R. GUTIÉRREZFERNÁNDEZAuditoría PúblicaNº 36, Julio 2005, pp. 61-70

La contribución de la auditoría decontratos en las adquisiciones de bienesy servicios específicos para la defensaJOSÉ AGUADO ROMERO y JUSTO A. HUERTABARAJASAuditoría PúblicaNº 36, Julio 2005, pp. 71-82

Valor razonable y materialidad en lasnormas contables públicas colombianasJAIRO ALBERTO CANO PABÓNRevista Internacional Legis de Contabilidad yAuditoríaNº 23, Julio-Septiembre 2005, pp. 125-140

La armonización de la informaciónfinanciera pública en los países de aCANCARMEN CABA PÉREZELISA ISABEL CABA PÉREZRevista Internacional Legis de Contabilidad yAuditoríaNº 23, Julio-Septiembre 2005, pp. 141-179

The Third Hand: Private SectorConsultants in Public SectorAccounting ChangeMARK CHRISTENSENEuropean Accounting ReviewVolume 14 Nº 3, 2005, pp. 447-475

Educación Contabley AdministraciónCognitive skills objectives inintermediate accounting textbooks:Evidence from end-of-chapter materialR.A. DAVIDSON, B.A. BALDWINJournal of Accounting Education Nº 23, issue 2, 2005, pp. 79-95

The effects of group quizzes onperformance and motivation to learn:Two experiments in cooperativelearningB.D. CLINTON, J.M. KOHLMEYER IIIJournal of Accounting Education Nº 23, issue 2, 2005, pp. 96-116

Accounting Education, Research andPractice: After Enron, Where Do WeGo?MICHAEL DIAMONDEuropean Accounting ReviewVolume 14 Nº 2, 2005, pp. 373-383

In the Aftermath of Crisis: The Post-Enron Implications for SpanishUniversity Accounting EducatorsJOSÉ A. GONZALO y ANNE M. GARVEYEuropean Accounting ReviewVolume 14 Nº 2, 2005, pp. 429-441

VariosEconomía, teoría de la acción y éticaANTONIO ARGANDOÑARevista de Economía ICE Nº 823 junio 2005, pp. 29-38

Envejecimiento demográfico ¿esnecesaria una reforma en el sistema depensiones español?RAFAEL PAMPILLÓN OLMEDO, ANA CRISTINAMINGORANCE ARNÁIZPapeles de Economía EspañolaNº 104 2005, pp. 286-301

Los efectos del envejecimientodemográfico sobre los ingresos públicos:GREGORIO IZQUIERDO LLANES, MARÍA JESÚSFERNÁNDEZ SÁNCHEZPapeles de Economía EspañolaNº 104 2005, pp. 316-329

La inteligencia social: más allá del IQKARL ALBRECHTTraining & Development DigestNº 53, julio 2005, pp. 44-49

Consolidación contable y fiscal de losgrupos de sociedadesVALENTÍN PICH I ROSELLPartida Doble Nº 169 septiembre 2005, pp. 110-117

Afinidades y disparidades entredisciplinas ecológicas y la economíaFÉLIX HERNÁNDEZ ÁLVAREZEncuentros MultidisciplinaresNº 20, Vol. VII mayo-agosto 2005, pp. 2-11

Bioeconomía: Simbiosis científica decomplejidad, organismos ycomportamientoEDUARDO BUENO CAMPOSEncuentros MultidisciplinaresNº 20, Vol. VII mayo-agosto 2005, pp. 12-21

La reforma contable contenida en laLey 62/2003, de 30 de diciembre, demedidas fiscles, administrativas y delorden social.OLGA CAPELO COBORevista Técnica TributariaNº 69, Abril-Junio 2005, pp. 21-35

De la litigiosidad y la justiciatributariaJOSÉ MARÍA LAGO MONTERORevista Técnica TributariaNº 69, Abril-Junio 2005, pp. 53-94

The Concept of “Free Agency” inMonotheistic Religions: Implications forGlobal Business ABBAS J. ALI, ROBERT C. CAMP y MANTONGIBBSJournal of Business EthicsVolume 60 Nº 1, August 2005, pp. 103-112

Análisis del Ciclo Económico. ¿Dóndeestamos y adónde vamos? DAVID CANO MARTÍNEZCuadernos de Información EconómicaNº 187, Julio-Agosto 2005, pp. 37-48

Introduction to Transitional Economiesand Changing Notions of Accountingand AccountabilityPAT SUCHER, KATARZYNA KOSMALA,SVETLABA BYCHKOVA e IRENEJINDRICHOVSKAEuropean Accounting ReviewVolume 14 Nº 3, 2005, pp. 571-579

Prensa EconómicaRSC y sostenibilidad, algo más quepalabrasJOSÉ LUIS LIZCANO y PABLO NIETOCinco Días6 junio 2005, p. 17

Reforma Laboral y Estatuto de losTrabajadoresFEDERICO DURÁN LÓPEZCinco Días21 junio 2005, p. 21

Qué hacer con un insostenible Estadode bienestarELOÍSA DEL PINOCinco Días6 junio 2005, p. 14

Deberes por hacer en la regulaciónfinancieraFRANCISCO DE VERACinco Días27 junio 2005, p. 16

Cómo recortar el diferencial deinflaciónJOSÉ BAREACinco Días11 junio 2005, p. 14

Independencia y compromiso de buengobiernoJOSÉ MARÍA LARRAMENDICinco Días26 junio 2005, p. 15

El crecimiento en la economíamodernaJOSÉ BAREACinco Días17-18 septiembre 2005, p. 10

Buen gobierno y autorregulaciónFEDERICO DURÁN LÓPEZCinco Días27 septiembre 2005

La mano invisible de la acción socialTOM BURNS MARAÑÓNExpansión20 junio 2005, p. 62

La nueva financiación sanitariaJAVIER CARROExpansión16 septiembre 2005, p. 49

Eficiencia y equidad en la economíaglobalJUAN TUGORES QUESExpansión17 septiembre 2005, p. 49

La responsabilidad de las empresasdominantesATILANO JORGE PADILLAExpansión 20 julio 2005, p. 54

Política energética: ¿proteccionismo ocompetencia?PHILIP CLARKECinco Días13 junio 2005, p. 19

Docuaeca ofrece al socio de AECA la posibilidad de adquirir fotocopias delos artículos reseñados en esta sección.

Paloma Paz · Tel.: 91 547 44 65 · Fax: 91 541 34 84 · [email protected]

REVISTA 71 aeca

Revi

sta

de p

ublic

acio

nes

peri

ódic

as

73

Page 74: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

74aeca REVISTA 71

Acti

vida

des

AE

CA

Presidido por Manuel López Cachero, presidente de AENOR, el 22 de junio tuvo lugar el acto anual de entregade Galardones AECA 2005 los cuales recayeron en las personas y empresas que a continuación de citan.

En www.aeca.es puede encontrarse más amplia información sobre las convocatorias y entrega de galardones.

Premio AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público · 11ª edición

Manuel Rejón, en elmomento de la recogidade su premio

Fernanda Pedrosa recoge su diploma como finalista

Entrega del diploma a Mercedes Redondo

El artículo sobre valoración deresultados de las entidades sinfines de lucro también obtuvo

acreditación como finalista

Diploma como finalista en esta 11ª edición del Premio

para Dolores Gallardo

Otro de los accésits fuepara Luis Carlos Sánchez

Ganador

Premio AECA al mejorartículo sobre Con-tabilidad y Admi-nistración de Empresas ydel Sector Público,ganador de 1.500 euro,para el trabajo: Laauditoría y los servicios deconsultoría: Reflexionessobre los efectos en laindependencia del auditor.

Seudónimo: SILVESTRETORNASOL

Autoras: Beatriz García Osma, UniversidadAutónoma de Madrid y Belén Gill de AlbornozNoguer, Universidad Jaume I.

Accésits

• Accésit (ex-aecquo), ganador de 750 euros,para el trabajo: La estación de penitenciaria de losgrupos contizados españoles: análisis de las normasinternacionales de contabilidad en la prensaeconómica (enero 2003 - febrero 2005).Seudónimo: ATAULFO CELEMINAutor: Manuel Rejon López, gerente deAuditoría de Gramaudit, Granada.

• Accésit (ex-aecquo) al Premio AECA al mejorartículo sobre Contabilidad y Administraciónde Empresas y del Sector Público, ganador de750 euros, para el trabajo: Cajas de ahorro: elpoder del lado oscuro.Seudónimo: JUAN LÓPEZAutor: Luis Carlos Sánchez Martínez, AsturgarSociedad de Garantia Recriproca, Asturias.

Artículos finalistas

• Información corporativa: De la transparencia a laconfianza.Seudónimo: EL DHARMAAutora: Fernanda Pedrosa Alberto,Universidad Autónoma de Madrid.

• La valoración de los resultados de las entidades sinfines de lucro. Una aplicación en un análisis de laeficiencia de la arquitectura organizativa de lasONGD españolas.Seudónimo: HALCÓNAutores: Víctor Martín Pérez, Natalia MartínCruz y Juan Hernangómez Barahona,Universidad de Valladolid.

Belén Gill, ganadora delPremio, presentando elartículo galardonado

Page 75: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

75REVISTA 71 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

Premio Empresa Española con Mejor Información Financiera en Internet.Transparencia y Fiabilidad de la InformaciónCorporativa · 4ª edición

• Sobre el techo de cristal empresarial.Seudónimo: ROBERT ZIMMERMANAutores: Francisco Javier Jimeno DeLa Maza y Mercedes RedondoCristobal, Universidad de Valladolid.

• La democracia organizativa: ¿Es uncamino válido para alcanzar los objetivosde la empresa?Seudónimo: POLISAutor: Francisco Javier ForcadellMartínez, Universidad Rey JuanCarlos.

• Decálogo del directivo: integración de lasúltimas perspectivas del management.Seudónimo: CYCAutora: Dolores Gallardo Vázquez,Universidad de Extremadura

José Barea TejeiroPresidente de AECA. Presidente del Jurado.

Pedro LlorenteConsejero Delegado Grupo Editorial Quantor.

José Luis Martín MarínCatedrático de la Universidad Pablo de Olavide.

Jesús N. RamírezDirector General de ETEA.

Iñigo de OriolPresidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA).

Miguel OrmaetxeaDirector de la Revista Dinero.

José Ramón GonzálezPresidente del Instituto de Contabilidady Auditoría de Cuentas (ICAC).

Antonio J. ZoidoPresidente de la Bolsa de Madrid.

José Barea TejeiroPresidente de AECA. Presidente del Jurado.

Carlos FernándezDirector GeneralAdjunto de Informa.

José RamónGonzálezPresidente del ICAC.

Fernando González.Presidente delConsejo General deColegio deEconomistas deEspaña.

José MeléndezDirector del CentroEstadístico delColegio deRegistradores deEspaña.

CON LACOLABORACIÓN DE

CON LA COLABORACIÓN DE

Jurado del Premio AECA

Jurado del Premio AECA

Recoge el premio en nombre de REPSOL YPFJaume Giro. Director General de Comunicación y Gabinete de Presidencia.

Recoge la mención honorífica en nombrede INDRAJuan Carlos Baena. Director General Económico Financiero.

Recoge la mención honorífica en nombrede TELEFÓNICA MÓVILESJuan José Berganza. Director de la División de Comunicación.

Comité Técnico del Premio

Juan Luis GandíaUniversidad de Valencia y Director del Proyecto PICCA.

Enrique Bonsón PonteUniversidad de Huelva. Secretario de la Comisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad de AECA

Javier NozalDirector de Sistemasde Información de laCNMV.

José María RoldánPresidente de la Asociación XBRL-España.

Manuel OrtegaJefe de División de laCentral de Balances delBanco de España.

Guillermo SierraPresidente de laComisión de NuevasTecnologías yContabilidad de AECA.

Page 76: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Becas AECA para Estudiantes Universitarios de Último Curso de Ciencias Empresariales · 12ª edición

76aeca REVISTA 71

Acti

vida

des

AE

CA

Ayudas AECA a la Investigación

• El Comité de Auditoría como salvaguarda de la Independencia delAuditor. Autores: Nieves Gómez Aguilar, Nieves CarreraPena y Estíbaliz Biedma López de la Universidad de Cádiz.

• El Gobierno Corporativo de las Empresas Españolas Privatizadas:Su Influencia en la Gestión de Incentivos y el RendimientoOrganizativo. Autores: David Naranjo Gil, Inés HerreroChacón y Gloria Cuevas Rodríguez de la Universidad Pablode Olavide.

• Las Prácticas de Buen Gobierno en las Empresas Españolas:Efectos sobre la Calidad de los Estados Financieros. Autoras:Belén Gill de Albornoz Noguer y Ana Gisbert Clemente dela Universitat Jaume I de Castellón. Beatriz García Osma dela Universidad Autónoma de Madrid.

• Evaluación Comparativa del Grado de Implantación y Desarrollodel Gobierno Electrónico en la Administración Local Española.Una Investigación Aplicada a los Municipios de Gran Población.Autores: Manuel Pedro Rodríguez Bolívar, Mª del CarmenCaba Pérez, Juan Sánchez Fernández y David OrtízRodríguez de la Universidad de Granada.

• Características y Factores Diferenciales de la Empresa Familiar:Un Estudio Empírico a Nivel Andaluz.Autores: Amalia García-Borbolla Fernández, Jesús HerreraMadueño, Gonzalo Sánchez Gardey y Alfonso SuárezLlorens de la Universidad de Cádiz.

El Comité de Selección de proyectos estuvo compuesto por:José Barea, presidente de AECA. Leandro Cañibano, catedráti-co de la Universidad Autónoma de Madrid. Begoña Giner, ca-tedrática de la Universidad de Valencia y coordinadora de in-vestigación de AECA. Eliseo Navarro, catedrático de laUniversidad de Albacete. Josep María Rosanas, profesor ordi-nario del IESE-Barcelona.

La evaluación de los proyectos de investigación concluidos fuerealizada por los siguientes expertos: Joan Amat; AntonioAragón, Universidad de Murcia; Bernardino Benito,Universidad de Murcia; Patricio Morcillo, UniversidadAutónoma de Madrid; Olga Pinto, Deloitte; Camilo Vázquez,Universidad de Oviedo; Antonio Vico, Universidad Jaume I.

CON LA COLABORACIÓN DE

3ª edición

Un proyecto que hace posible una relación fructí-fera entre la empresa y la universidad, propiciandoel acercamiento entre teoría y práctica empresarial.

El número de participantes de esta edición es el si-guiente: 17 empresas patrocinadoras, 28 departa-mentos universitarios y 77 estudiantes becarios. Entotal son ya 912 los estudiantes que se han benefi-ciado del programa a lo largo de sus 12 años.

Page 77: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

77REVISTA 71 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

Conferencia de Manuel López Cachero, presidente de AENOR

La entrega de los Galardones AECA fue precedida de la conferencia Normalización yAuditorías de Calidad impartida por Manuel López Cachero, presidente de laAsociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). A la finalizaciónde la conferencia, José Barea, entregó a López Cachero la escultura de AECA.

Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad - 2005

Comisión de Responsabilidad Corporativa de AECA

Durante sesión plenaria del XIII Congreso AECA,el viernes 23 de septiembre se hizo público el fa-llo del Jurado de este prestigioso premio, organi-zado por la Comisión de Historia de la Con-tabilidad de AECA, patrocinada por el ColegioCentral de Titulados Mercantiles y Empresariales(CCTME). El presidente de la Comisión, Este-ban Hernández, dio lectura del acta de la reu-nión del Jurado en la que se reconocía como ga-nador del Premio a Juan Lanero Fernández porsu trabajo (tesis doctoral) El esplendor de la tene-duría de libros: la partida doble en los trabajos conta-bles ingleses de la dinastía Tudor (1543-1558).

El premio, consistente en la escultura en bronceque representa el “Exacedron Abscisus Vacuus”diseñado por Leonardo da Vinci como ilustra-ción a la obra de su amigo Luca Pacioli y diplo-ma acreditativo, fue recogido por Juan Lanerode manos del presidente de AECA, José Barea, yde Juan Nogales del CCTME.

El jurado del premio estuvo formado por las si-guientes personas:

Presidencia: José Barea Tejeiro, Lorenzo LaraLara.

Vocales: Antonio Miguel Bernal, LeandroCañibano Calvo, Salvador Carmona Moreno,José Mª González Ferrando, Esteban Hernán-dez Esteve, Jorge Tua Pereda.

Secretario: José Luis Lizcano Álvarez.

Participación en distintos cursos de verano

• La responsabilidad social de la empresa: situación y futuro enEspaña. El Escorial, 27 y 28 de junio de 2005. Encuentro quese celebró en el marco de los Cursos de Verano de la Funda-ción Universidad Complutense de Madrid. En él se celebróla Mesa Redonda La RSE, visiones desde la sociedad en la queintervino como ponente invitado José Luis Lizcano, direc-tor gerente y coordinador de la Comisión RSC de AECA.

• Nuevos compromisos para el comercio minorista: responsabili-dad social corporativa e inmigración. Curso de Verano que secelebró en Bilbao organizado por la Universidad del PaísVasco, los días 5 y 6 de julio de 2005, en el que intervino co-mo invitado José Luis Lizcano para hablar de Responsabi-lidad Social Corporativa ¿Un concepto aplicable en el sector mi-norista?

• Cursos de verano de la Universidad de Extremadura. La res-ponsabilidad social en la empresa. Yuste, 13-15 de julio.Director: Juan Monterrey. Intervinieron entre otros: Lean-dro Cañibano, vicepresidente 1º de AECA, y José LuisLizcano, coordinador de la Comisión RSC de AECA.

Contenidos de la web

De acuerdo con su continuado esfuerzo por difundir la res-ponsabilidad social de las empresas, la Comisión de Res-ponsabilidad Corporativa de AECA ofrece nuevos recursos:

- Biblioteca de memorias de sostenibilidad. Ofrece 39 memoriasde las más relevantes empresas españolas y 55 memorias deempresas multinacionales.

- Documentos y guías fundamentales de la RSC. Incluye textos depaíses y organizaciones como UE, ONU, GRI y OCDE , entreotros.

- Firmas de AECA en los medios de comunicación. Ofrece las con-tribuciones de los miembros de AECA al debate de la RSC,principalmente en la forma de artículos de opinión y divul-gación para la prensa escrita.

- AECA en los foros. Presenta un breve resumen de todas aque-llas reuniones recientes, jornadas y congresos sobre RSC enlos que participan o han asistido miembros de AECA, inclu-yendo una breve descripción y valoración de las mismas.

Además de estas novedades, la web de la Comisión de Respon-sabilidad Corporativa de AECA mantiene su servicio de notasde prensa e información relacionada con las actividades y pu-blicaciones de la Comisión. Ver www.aeca.es (secciónComisión Responsabilidad Social Corporativa).

Page 78: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

78aeca REVISTA 71

Acti

vida

des

AE

CA

El 23 de junio tuvo lugar enMadrid, en la Escuela de Nego-cios - EOI, la primera reunión detrabajo de la Comisión de Va-loración de Empresas de AECA yde la Comisión de ValoraciónEconómica del Instituto de Aná-lisis de Intangibles con el tripleobjetivo de:

- Debatir sobre los contenidos dela obra editada en colaboraciónde ambas entidades sobreValoración de Empresas Coti-zadas de Isabel Matínez Co-nesa y Emma García Meca.

- Intercambiar información so-bre las líneas de trabajo en de-sarrollo por ambas Comisio-nes.

- Identificar temas de interés co-mún para el estudio conjunto.

La reunión estuvo encabezadapor los presidentes de las respec-tivas Comisiones, Manuel Larrán(AECA) y Miguel Sanjurjo (IAI).

Por otra parte, en sesión matuti-na, el pleno de la Comisión abor-dó el estado de avance de los do-cumentos en elaboración sobre:Marco conceptual de la Valoración;Normativa Internacional de Valora-ción; Valoración de Intangibles yAplicabilidad del modelo Ohlson, yse presentó el nuevo documentode la Comisión sobre Valoraciónde PYMES cuyos ponentes han si-do Alfonso Rojo y DomingoGarcía Pérez de Lema.

Cátedra Carlos Cubillo

Impactos sobre el Sistema ContableEspañol de la Reforma de la Contabilidad

Este es el título de la conferencia queAraceli Mora, Titular de la Cátedra Car-los Cubillo de Contabilidad y Audito-ría, patrocinada por AECA, dió en elCongreso La Función Financiera, factorclave en la Estrategia Financiera, el 7 dejunio en Valencia, dentro del Manage-ment Business Forum

La intervención de la Cátedra en dichoCongreso se enmarca en el acuerdo decolaboración establecido por la Asocia-ción con los organizadores de estoseventos para las distintas ediciones porciudades españolas:Barcelona (12 y 13de abril), Valencia,Bilbao (20 y 21 deseptiembre) yMadrid (18 y 19 deoctubre de 2005).Los socios de AECAinteresados han po-dido asistir a todas las sesiones y feriadel Congreso sin tener que pagar la cuo-ta de inscripción.

Convocatoria 2006 · 4ª edición

Premio a la Mejor Información de Sostenibilidad de las Empresas Españolas

Convocado conjuntamente por AECA yel Instituto de Censores Jurados deCuentas de España, este Premio presen-ta dos categorías para los informes co-rrespondientes al ejercicio 2004:

- Mejor Memoria de Sostenibilidad

- Mejor Memoria de Sostenibilidad dePyme

Como novedadesrespecto a la anterioredición, el premio secentra exclusivamen-te en la sostenibili-dad, no convocán-dose la modalidadpara memorias me-dioambientales, y secrean la modalidad

para PYME y las menciones para cuatrofinalistas en la primera categoría.

Clasificatorio para los X Premios ESRAEuropean Sustainability Reporting Awards.Más información en www.aeca.es

Comisión de Valoración de Empresas de AECA

Reunión de trabajo con el IAI

Presentación de la Monografía AECA

Valoración de Empresas Cotizadas. Principales métodos, el papel de los intangibles y estudio mediante casos

AECA y el Instituto de Análisis de Intangibles (IAI), colaborador edi-torial, organizaron un acto de presentación de esta nueva obra el 23de junio de 2005, en la sede de EOI - Escuela de Negocios.

En el acto intervinieron Antonio López, presidente del IAI; LeandroCañibano, vicepresidente 1º de AECA; Félix Santamaría, director de

EOI; e Isabel Martínez Conesa, directora generalde Presupuestos de la Comunidad de Murcia yautora del libro con Emma García Meca.

El libro efectúa un recorrido teórico y prácticopor las principales metodologías que sustentanlas prácticas de valoración de empresas, abarcan-do desde las más conocidas, como el análisis delos múltiplos y el descuento de flujos, hastaaquellas consideradas más vanguardistas

Page 79: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

79REVISTA 71 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

Newsletter del Congreso

Con el fin de informar puntualmentesobre todos los aspectos del Con-greso –científico, profesional y so-cial– se creó un informativo semanalque fue remitido a más de tres mildirecciones electrónicas pertenecien-tes a profesionales, académicos, em-presas, entidades y medios de comu-nicación interesados en las materiastratadas.

El primer número del informativo,fue seguido de otros cuatro noticia-rios: uno en julio y tres en septiem-bre. Los temas que se tratarón por es-te novedoso newsletter fueron los si-guientes: publicaciones del Congreso(cd-rom con las comunicaciones pre-sentadas, programa y resúmenes delas comunicaciones, revista del Con-greso), resultados de la valoraciónanónima de comunicaciones, distri-bución horaria de las sesiones parale-las, programa de simposios y mesasredondas, entrevistas con ponentes yorganizadores, sede del Congreso, lu-gares de celebración de los distintosactos sociales, reuniones de trabajode la Asociación (Junta Directiva,Asamblea General, Consejo Editorialde la REFC), web, entrega del Premiode Historia y Diplomas de “25 añosde socio”, horarios del programa ylogística, hoteles, agencia del congre-so, patrocinadores, apoyos institucio-nales y entidades colaboradoras, bu-zón de sugerencias y otros temas re-lacionados con la celebración delCongreso.

ORGANIZAN

PATROCINA

Asociación Española de Contabilidady Administración de Empresas Dpto. de Administración de Empresas y Contabilidad

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

APOYOS INSTITUCIONALES

Diario del Congreso: Expansión

ENTIDADES COLABORADORAS

El número siguiente de Revista AECAincluirá una amplia crónica delCongreso, celebrado en Oviedo conla participación de cerca de seis-cientos congresistas procedentes detodos los puntos de España y de lossiguientes países: Portugal (con lamás nutrida representación, 70congresistas), Argentina, Bélgica,Colombia, Chile, EEUU, Holanda,Italia, Inglaterra, México, RepúblicaDominicana, El Salvador y Vene-zuela. La progresiva internacionali-zación del Congreso AECA, y de laactividad de la Asociación en gene-ral, se ha manifestado fehaciente-mente en esta decimotercera edi-ción en la que en total han asistidocerca de cien profesionales de dis-tintas partes del mundo.

La calidad del conferenciante inau-gural y de los ponentes de los dis-

tintos simposios, mesas redondas ypaneles, así como el mayor númerode sesiones paralelas celebradas enla historia congresual de AECA,junto con las nuevas sesiones deno-minadas “open forum”, han consti-tuido las señas de identidad de estanueva edición del Congreso que re-presenta un nuevo hito de la Aso-ciación, al tiempo que recoge el re-conocimiento de la comunidadacadémica y profesional a la laborrealizada. Las publicaciones genera-das por el Congreso ilustran igual-mente el nivel alcanzado (ver sec-ción Publicaciones AECA de esta revis-ta).

Gracias a los organizadores, patro-cinador, apoyos institucionales ycolaboradores, el XIII Congreso AECA ha obtenido el éxito desea-do.

Los contenidos completos de losNewsletter pueden ser consultadosen www.aeca.es.

Page 80: Globalización y colaboración institucional - aeca1.orgaeca1.org/revistaeca/revista71/71.pdf · económica, tecnológica, sociológica y cultural. La conferencia que este prestigioso

Convenio Revista De Computis y Universidad de La RiojaDe Computis Revista Española de Historia de la Contabilidad y el proyecto Dialnet dela Universidad de la Rioja han establecido un acuerdo de colaboración para difundirla revista a través del servicio de alertas documentales de dicho proyecto, el cual estáorientado a facilitar la divulgación y accesibilidad a revistas científicas, contando paraello con una base de datos de 2.475 revistas (220 de ellas electrónicas como DeComputis), 620.000 artículos y 8.500 usuarios registrados. El acceso es libre y gratui-to para los usuarios registrados. Más información en http://dialnet.unirioja.es

Memoria 2004, Plan de Actividades 2005 y encuesta sociosLos socios de AECA recibierón en sus domicilios la Memoria de Actividades del ejerciciopasado y el amplio Plan de Actividades para 2005, los cuales fuerón también colgadosen la web. Así mismo, se hizó llegar a todos los miembros de AECA un cuestionario desatisfacción para cumplimentar.

Los profesores Stephen Zeff y Leandro Cañibano,durante la celebración del Research Symposium forSpanish Accounting Academics, celebrado los días 21 a25 de julio pasados. La dirección corrió a cargo del pro-fesor Cañibano. Actuaron como ponentes destacadosprofesores de Harvard Business School y otros no me-nos destacados, entre ellos el profesor Zeff. AECA fueuna de las entidades colaboradoras del Symposium.

Nueva aplicación on-line. Bases de Datos INFOAECALas bases de datos DATADOC (referencias bibliográficas) y DATACIT (enlaces a Docu-mentos: working papers, informes, artículos, etc.) han mejorado su aplicación informáti-ca, dotándose de instrumentos de búsqueda más senci-llos, rápidos y precisos,así como de un diseño más mo-derno. De una aplicación local, se ha pasado a una apli-cación en Internet que evita procesos intermedios detraspasos de información. En estos momentos las bases de datos de Infoaeca, deactualización diaria, cuentan con más de 20.000 refe-rencias de libros, artículos de revistas, prensa, comuni-caciones de congresos, memorias, etc. Más información en www.aeca.es.

N O T I C I A S B R E V E S

Acti

vida

des

AE

CA

Reforma del Plan Generalde ContabilidadEl Instituto de Contabilidad y Audito-ría de Cuentas ha constituido un gru-po de trabajo para elaborar un docu-mento que sirva de base para la refor-ma del Plan General de Contabilidaden el marco de la nueva normativacontable internacional impulsada porla Comisión Europea.

La representación de AECA en estegrupo correrá a cargo de Leandro Ca-ñibano, presidente de la Comisión dePrincipios Contables, y como suplen-te Alejandro Larriba, miembro de és-ta. En la reunión constitutiva celebra-da recientemente, el grupo de trabajoestableció los objetivos y programa adesarrollar, creando los subgrupos detrabajo para las distintas áreas fijadas.

Carmen Fernández CuestaMiembro de la Comisión deResponsabilidad Social Corporativade AECA, ha sido designada represen-tante de la Asociación en el Grupo deTrabajo del ICAC encargado de elabo-rar el anteproyecto de Resolución porel que se establecen las normas gene-rales para el reconocimiento, valora-ción e información a suministrar enlas cuentas anuales, de los derechosde emisión de gases de efecto inverna-dero regulados en la Ley 1/2005, de 9de marzo.

Carlos Larrinaga,coordinador español electode la EAAEste profesor de la Universidad deBurgos y miembro de la Comisión deResponsabilidad Social Corporativade AECA ha sido reelegido como co-ordinador español de la EuropeanAccounting Association, después delproceso electoral realizado por estaentidad. En su primera nota informa-tiva Carlos Larrinaga da cuenta de al-gunos de los aspectos más destacablesdel recién celebrado 28 CongresoAnual de la EAA. Destaca la elevadaparticipación de los profesores del es-tado español con un importante nú-mero de comunicaciones presentadas.España continua un año más siendoel país del que más artículos recibe laEuropean Accounting Review y se sitúacomo segunda de artículos publica-dos, solo detrás del Reino Unido.Informa también que el próximoCongreso de esta Asociación europeaserá en Dublín del 22 al 24 de marzode 2006. Más información sobre laEAA en www.eaa-online.org.

N O M B R A M I E N T O S

INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

Socios Numerarios5420 ELENA MELIÁ MARTI

Valencia5421 BORJA AMOR TAPIA

León5422 JOSÉ BADIA TOBELLA

Mataró - Barcelona5423 PATRICIA SANDRA OTEGUI

Gava - Barcelona5424 JOSÉ JUAN DENIZ MAYOR

Las Palmas de Gran Canaria5425 FERNANDO CHIARRI BRIZ

Majadahonda - Madrid5426 ESTER OLIVERAS SOBREVIAS

Barcelona5427 ANA ISABEL FAJARNES GABAS

Huesca5428 JESÚS PÁEZ NARVÁEZ

Granada5429 CRISTINA GUTIÉRREZ LÓPEZ

León5430 ISIDORO GUZMÁN RAJA

Cartagena - Murcia5431 JOSÉ MIGUEL CREGENZAN SANZ

Palma de Mallorca - Baleares5432 JOSEFA GARCÍA MESTANZA

Málaga

5433 EZEQUIEL GARCÍA BERNABÉTorrevieja - Alicante

5434 MIGUEL DÍEZ VEIGAMadrid

5435 JOSEP NIN GÜELLSant Sadurni D’Anoia - Barcelona

5436 MARTA RAFAEL CAELLESBarcelona

5437 MANUEL REJÓN LÓPEZAlbolote - Granada

5438 RUI M. PATRICIO FERREIRA PEREIRALeiria - portugal

5439 DOMI ROMERO FUNEZMadrid

5440 FÉLIX DEL HOYO VILLEGASMadrid

5441 FRANCISCO JAVIER CASADO SAN JOSÉValladolid

Socios Protectores957 B.D.R. AUDITORES, S.L.

Santander - Cantabria958 ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS

DE LA REGIÓN DE MURCIAMurcia

959 ZUBIZARRETA CONSULTING, S.L.Vitoria - Álava

FE DE ERRATAS REVISTA 70 En la portada, en el índice y en la página 44 aparece co-mo autora del artículo La profesión de auditoría: crisis real o aparente Rosario LópezGavira. Debería aparecer también como coautor José Ángel Pérez López.

NUEVOS SOCIOS DE AECA