Globalizacion productividad

5
Análisis del Entorno Productivo Inducción a la Formación Profesional

Transcript of Globalizacion productividad

Page 1: Globalizacion productividad

Análisis del EntornoProductivo

Inducción a la Formación Profesional

Page 2: Globalizacion productividad

Inducción a la Formación Profesional

Análisis del Entorno Productivo

GlobalizaciónLa globalización o mundialización, como sería realmente en castellano, es un proceso económico mundial sinónimo de integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc., en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros.

Así pues esta ha sido promovida a través de la disminución de las regulaciones en los mercados, las transacciones de dinero, los acuerdos de libre comercio, la creación de bloques económicos y/o mercados comunes entre países y regiones, entre otros.

Este proceso de integración mundial ha tenido tanto seguidores como críticos. Por un lado, integrar la economía de un país con la del resto del mundo permite abr ir nuevas oportunidades de crecimiento al país, nuevas fuentes de recursos, mayor comercio internacional, nuevos destinos para los productos nacionales, entre otros beneficios; igualmente, permite encontrar en el exterior productos que pueden ser utilizados en la economía nacional y que pueden representar un beneficio, mientras que, a nivel internacional, permite el desarrollo de instituciones comerciales internacionales, sistemas de producción integrados, etc. Sin embargo, cuando las economías están muy integradas, se corre el gran peligro de sufrir los efectos de situaciones que se presenten en otros lugares sobre las

>cuales no se tiene ningún control. Estas situaciones críticas pueden traer beneficios pero también pueden generan efectos desastrosos, no solamente en el lugar del problema sino en otros países y regiones, provocando desajustes, crisis e inestabilidades de gran magnitud.

Las políticas económicas de los países han tenido que tomar nuevos rumbos con el fin prever las anteriores situaciones e i m p l a n t a r m e c a n i s m o s p a r a contrarrestarlas. Algunos de estos mecanismos afectan las finanzas nacionales porque implican recortes presupuestales en inversión social para destinar recursos a estos nuevos propósitos. Como consecuencia, se ve afectando el nivel de vida de los habitante

En este contexto, el desarrollo tecnológico, y a la incorporación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en cada nación, hará que el desarrollo en esta llegue sin tardar demasiado, la competitividad de un país en un sistema globalizado depende en gran medida de la tecnología que adquiera, por eso es tan estrecha la relación entre TICs y globalización pues ha permitido que el comercio y los recursos, se movilicen, re direccionen o reinviertan rápidamente. Por lo tanto, si se presentan oportunidades en uno o muchos lugares, la distancia ya no es un impedimento para acceder a ellas; de la misma forma, cuando se presentan peligros inminentes, se puede lograr la rápida salida de los recursos de ese lugar sin importar lo lejano que esté..

Page 3: Globalizacion productividad

Inducción a la Formación Profesional

Análisis del Entorno Productivo

Sector Productivo>Los sectores Productivos

Se caracterizan

Por sus actividades básicas

Sector Secundario Sector TerciarioSector Primario

Incluye

Población

Viven en el campo

Se refiere

A todo tipo de industrias alimenti-cias, ropa, herramientas, quimicos para la agricultura y medicamentos

Comprende

Instituciones del gobierno, hospitales, baños, super-mercados, escuelas, servicio de transporte, servicio turisticos

Agricultura, ganaderia,p e s c a , m i n e r a l e s ,extracción de materiales

Page 4: Globalizacion productividad

Inducción a la Formación Profesional

Análisis del Entorno Productivo

Cadenas ProductivasLa Ley 811 de 2003, define las cadenas productivas como el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario, hasta su comercialización final. La Cadena puede ser conformada de común acuerdo, a nivel nacional, a nivel de una zona o región productora, por los productores, empresarios, gremios y organizaciones más representativos tanto de la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, como de la transformación, la comercialización, la distribución, y de los proveedores de servicios e insumos.

Para la constitución de una Organización de Cadena, entre sus integrantes deben haberse celebrado los Acuerdos de Competitividad que contengan, como mínimo, los siguientes aspectos:

1.Mejora de la productividad y competitividad.

2.Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena.

3.Disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de lacadena.

4 . D e s a r r o l l o d e a l i a n z a s estratégicas de diferente tipo.

5.Mejora de la información entre los agentes de la cadena.

6.Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena.

>7.Manejo de recursos naturales y

medio ambiente.

8.Formación de recursos humanos.

9. Invest igac ión y desar ro l lo tecnológico.

Cacao - Chocolate; Oleaginosas - Aceites - Grasas; Forestal - Madera; Camarón de Cultivo; Piscícola; Papa y su industria; Hortofrutícola; Avícola - Porcícola (maíz amarillo, yuca y soya); Algodón - Fibras - Textiles - Confecciones; Panelera; Láctea; Arroz y su Molinería; Atún; Banano; Caucho Natural y su Industria; Cítricos; Plátano; Tabaco; Fríjol.

Para conocer más sobre las Cadenas Productivas puede dirigirse a los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, a la Secretaría de Agricultura o al Secretario de las C a d e n a s P r o d u c t i v a s d e s u departamento. También podrá solicitar información en la Dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural al teléfono 3341199 ext. 430.

Cadenas Productivas en Colombia

La información anterior fue tomada de

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo34.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto_de_globalizacion

http://www.minproteccionsocial.gov.co

http://nuevobelen.conectate.gob.pa/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1183149722593_1700934376_1599&partName=htmltext

Page 5: Globalizacion productividad

Inducción a la Formación Profesional

Tablade entidades Colombianas relacionadas con el desarrollo económico

Análisis del Entorno Productivo

Entidad Página Web

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Instituto Colombiano Agropecuario

Bolsa Nacional Agropecuaria

CORPOICA

Organización de las naciones unidas para la Agricultura y Alimentación

INFOAGRO

Departamento de Planeación Nacional

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

FINAGRO

Corporación Colombia Internacional

Agro Ingreso Seguro

Ministerios de Relaciones Exteriores

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

www.minagricultura.gov.co

www.ica.gov.co

www.bna.com.co

www.corpoica.org.co

www.fao.org

www.infoagro.com

www.dnp.gov.co

www.incoder.gov.co

www.pnud.org.co

www.minambiente.gov.co

www.finagro.com.co

www.cci.org.co

www.ais.gov.co

www.minrelext.gov.co

www.mincomercio.gov.co