Globalización Competitividad y Calidad

4
Globalización Es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural. El término fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en "The Globalization Of. Markets" para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década del 60. Toni Comín define este proceso como "un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial". La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la "sociedad en red". En éste marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones , debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

description

G

Transcript of Globalización Competitividad y Calidad

Page 1: Globalización Competitividad y Calidad

Globalización

Es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural. El término fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en "The Globalization Of. Markets" para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década del 60. Toni Comín define este proceso como "un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial".

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la "sociedad en red". En éste marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

Page 2: Globalización Competitividad y Calidad

Competitividad

La Competitividad es la característica de una organización cualquiera de lograr su misión, en forma más exitosa que otras organizaciones competidoras. Se basa en la capacidad de tener:

CALIDAD

La capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes o ciudadanos a los cuales sirve, en su Mercado Objetivo, de acuerdo a su Misión Específica para la cual fue creada.

PRODUCTIVIDAD

La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios) con menos recursos. Esto redunda en un costo bajo que permite precios más bajos (importante para las organizaciones mercantiles) o presupuestos menores (importante para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).

SERVICIO

Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos atendidos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual, etc., dejándolos satisfechos de sus relaciones con la organización.

IMAGEN

Es la capacidad de la organización de promover en la mente de muchas personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención de los bienes o servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus expectativas.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Competitividad"

Page 3: Globalización Competitividad y Calidad

CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL.

Para empezar primero es lo primero, ¿que concepto tenemos de calidad total?. Empezaré por hablar de Calidad. El conjunto de cualidades, propiedades, características, atributos o dones que hacen que una cosa sea lo que és, diferenciándola de otras es lo que conocemos como CALIDAD, Ahora bien la CALIDAD TOTAL es el proceso sistemático de mejoramiento continuo de la CALIDAD de los productos y servicios que superan las expectativas de quienes los reciben. En todos los sentidos ese debe ser nuestro objetivo. Conceptualicemos siempre la relación cliente-proveedor-cliente y apliquemos esto en nuestra vida diaria, es decir, lo que damos y recibimos sea de calidad. Si somos empleado de una empresa de servicios relacionemos esto internamente ubiquemos la relación cliente-proveedor-cliente y busquemos la calidad hasta lograr que el cliente final de nuestro proceso de trabajo quede satisfecho de lo que recibió de nosotros. Pongamos otro ejemplo. Si lo que hacemos está malhecho y nuestro trabajo da como resultado que cada día se ausente un Cliente de nuestra empresa, al término de año, ¿cuanto representa económicamente la pérdida de esos clientes para nuestra empresa?. Lo peor del caso es que vamos a ir perdiendo mercado, nuestra empresa tiende a desaparecer y poco a poco será sustituida por otra. Se pierde además nuestra fuente de trabajo y con ello la fuente de ingresos para nuestra familia.

La calidad total es una forma de pensar, actuar y trabajar orientada a la productividad y a la calidad. No solo representa la eliminación de los defectos en nuestros productos o servicios hasta lograr la meta de "cero errores", sino ofrecer algo mas valioso a quien lo demanda. Calidad total dá como resultado un ambiente laboral distinto en donde las capacidades del individuo son alentadas y desarrolladas. Donde todos los miembros de la empresa mantienen inquebrantable la convicción de ofrecer productos y servicios de calidad.

http://mx.geocities.com/julio_cesar_cj/calidad1.html

MONTAÑO ROMERO GERARDO

Page 4: Globalización Competitividad y Calidad

SEMINARIO DE INFORMATICA ISIDRO REAL PEREZ

PQ2 104