Globalización

2
Neoliberalismo El Neoliberalismo se caracteriza por la utilización de un mercado libre que según dicho modelo actúa como una institución perfecta, capaz de generar por sí misma un crecimiento armónico y equilibrado, con la condición de que no se intervenga en él. Por consiguiente, tanto políticas económicas de planificación o intervencionismo de mercado, como lo es el `Estado de Bienestar', son considerados por el neoliberalismo economías intervencionistas que tienen como fin, la perturbación en el mercado. Desde la perspectiva neoliberalista, dicho mercado posee suficientes y perfectos mecanismos para auto-regularse. La ley de la oferta y la demanda es uno de estos mecanismos que se rigen por si mismos sin la necesidad de algún intervención “artificial”. La estrategia neoliberalista abarca varios puntos, tales como: La privatización : intentado eliminar las deficiencias de las empresas públicas con el objetivo de proponer un mayor interés de desarrollo productivo. El sector privado llega a ser el dominante. Restaurar los precios de mercado en las utilidades : intentando estimular a los productores a animarse producir mas. La liberación total del comercio exterior. La configuración de un sistema jurídico: que proteja y garantice eficazmente la propiedad y los beneficios del esfuerzo empresarial, con cargas fiscales escasas. Reducción del Estado: buscando disminuir su intervención en los medios de producción, con la única finalidad de cumplir las “reglas del juego”. Ante lo anterior se proponen lo siguientes resultados: Implantación de Planes de Ajuste Estructural (PAE), por medio de organismos supranacionales(FMI, BM, etc...) con políticas normalmente de corte monetarista y macroestructural. Recortes de presupuestos en el área de política social que afectan principalmente a todas las poblaciones de bajos recursos. Implementación masiva de tecnología de punta para un capital constante. Fuertes contradicciones sociales que abarcan mayores riquezas en los sectores privilegiados y a la ves el aumento de miseria y marginación en los sectores pobres.

description

Caracteristicas De La Globalización

Transcript of Globalización

NeoliberalismoEl Neoliberalismo se caracteriza por la utilizacin de un mercado libre que segn dicho modelo acta como una institucin perfecta, capaz de generar por s misma un crecimiento armnico y equilibrado, con la condicin de que no se intervenga en l. Por consiguiente, tanto polticas econmicas de planificacin o intervencionismo de mercado, como lo es el `Estado de Bienestar', son considerados por el neoliberalismo economas intervencionistas que tienen como fin, la perturbacin en el mercado.Desde la perspectiva neoliberalista, dicho mercado posee suficientes y perfectos mecanismos para auto-regularse. La ley de la oferta y la demanda es uno de estos mecanismos que se rigen por si mismos sin la necesidad de algn intervencin artificial.La estrategia neoliberalista abarca varios puntos, tales como:La privatizacin: intentado eliminar las deficiencias de las empresas pblicas con el objetivo de proponer un mayor inters de desarrollo productivo. El sector privado llega a ser el dominante.Restaurar los precios de mercado en las utilidades: intentando estimular a los productores a animarse producir mas. La liberacin total del comercio exterior. La configuracin de un sistema jurdico: que proteja y garantice eficazmente la propiedad y los beneficios del esfuerzo empresarial, con cargas fiscales escasas.Reduccin del Estado: buscando disminuir su intervencin en los medios de produccin, con la nica finalidad de cumplir las reglas del juego.Ante lo anterior se proponen lo siguientes resultados:Implantacin de Planes de Ajuste Estructural (PAE), por medio de organismos supranacionales(FMI, BM, etc...) con polticas normalmente de corte monetarista y macroestructural. Recortes de presupuestos en el rea de poltica social que afectan principalmente a todas las poblaciones de bajos recursos. Implementacin masiva de tecnologa de punta para un capital constante.Fuertes contradicciones sociales que abarcan mayores riquezas en los sectores privilegiados y a la ves el aumento de miseria y marginacin en los sectores pobres.