Globalizacion

2
GLOBALIZACION ECONOMICA Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder). El término fue utilizado por primera vez, por Theodore Levitt en The Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín define este proceso como «un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial». La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países. APERTURA ECONOMICA Es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor eficiencia en la producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser competitivos en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más empleos. Es también la internacionalización de la economía para producir y exportar más a menores costos e importar con el criterio de regular los precios de la industria nacional. A través de este proceso se pretende acelerar el mejoramiento del bienestar de la población. La apertura busca modernizar la industria y demás sectores en sus procesos productivos y tecnificar y llegar al consumidor local con productos de buena calidad, cuyos precios se asemejen a los del mercado internacional. CONSECUENCIAS DE LA APERTURA ECONOMICA Las consecuencias de una apertura económica pueden ser vastas e distintas. Lo que sucede, es que cuando hablamos de apertura económica debemos saber diferenciar dos cosas: la primera es que país aplico una liberalización económica hacia afuera. La segunda, es simplemente saber si la misma es irrestricta o leve. Cuando decimos que es diferente por el país que la aplica, pues lo es mismo que lo aplique Estados Unidos que Bolivia o Nigeria, porque en esos últimos

Transcript of Globalizacion

Page 1: Globalizacion

GLOBALIZACION ECONOMICA

Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder). El término fue utilizado por primera vez, por Theodore Levitt en The Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín define este proceso como «un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial».

La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países.

APERTURA ECONOMICA

Es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor eficiencia en la producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser competitivos en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más empleos. Es también la internacionalización de la economía para producir y exportar más a menores costos e importar con el criterio de regular los precios de la industria nacional. A través de este proceso se pretende acelerar el mejoramiento del bienestar de la población. La apertura busca modernizar la industria y demás sectores en sus procesos productivos y tecnificar y llegar al consumidor local con productos de buena calidad, cuyos precios se asemejen a los del mercado internacional.

CONSECUENCIAS DE LA APERTURA ECONOMICA

Las consecuencias de una apertura económica pueden ser vastas e distintas. Lo que sucede, es que cuando hablamos de apertura económica debemos saber diferenciar dos cosas: la primera es que país aplico una liberalización económica hacia afuera. La segunda, es simplemente saber si la misma es irrestricta o leve. Cuando decimos que es diferente por el país que la aplica, pues lo es mismo que lo aplique Estados Unidos que Bolivia o Nigeria, porque en esos últimos

Page 2: Globalizacion

paises la apertura ocasionaria que las importaciones de productos extranjero ingresen ilimitadamente perjudicando a la sociedad. Porque las importaciones destruirian a los productos locales, eliminando los empleos, generando hasta una crisis interna. Y cuando decimos, que es distinto si es irrestricta la apertura, es porque no es lo mismo aplicar una apertura leve, donde se podrian aplicar restricciones leves con la idea de no destruir al entramado productivo nacional. Pero, cabria mirar a la apertura desde tres puntos de vista, desde el mercado financiero, de trabajo y de bienes y servicios. Dentro de los mismo, de estos tres, podemos ver que las diferencias de lo que hablamos antes se convalidan con ellos.