Glandulas suprarrenales

8
UNIANDES SISTEMA URINARIO ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES ESCUELA: Medicina CATEDRA: Anatomía SEMESTRE: II ’’A’’ POR: Ricardo Fabián Siza Gualpa DOCENTE: Dr. Armando Quintana PERIODO 2015

Transcript of Glandulas suprarrenales

UNIANDES

SISTEMA URINARIO ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS

SUPRARRENALES

ESCUELA: Medicina

CATEDRA: Anatomía

SEMESTRE: II ’’A’’

POR: Ricardo Fabián Siza Gualpa

DOCENTE: Dr. Armando Quintana

PERIODO 2015

UNIANDES

GLÁNDULA SUPRARRENAL

Las glándulas suprarrenales o glándulas

adrenales son glándulas endocrinas, ubicadas

sobre los riñones, cada glándula suprarrenal

(2 en total) posee dos órganos hormonales

diferenciados; la corteza adrenal (región

externa) y la médula adrenal (núcleo

interno).

Función

Regular el metabolismo y mantener el organismo en situaciones de estrés a través de la síntesis de

corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).

Relaciones Anatómicas

• Cada una descansa en el polo superior de cada riñón.

• Tienen forma de pirámide Aplanada.

• Tienen de 3-5cm de altura y 2-3cm de ancho, poco menos de 1cm de espesor, con una

masa de 3,5-5 gr. (En el Adulto, durante el nacimiento tiene apenas la mitad).

UNIANDES

Irrigación

La irrigación Arterial de las Glándulas suprarrenales es abundante y procede de tres fuentes:

1. Las arterias frénicas inferiores en su trayecto ascendente desde la aorta abdominal y da

numerosas ramas a las glándulas.

2. Directamente de la aorta abdominal sale una rama media es la arteria suprarrenal media.

3. Las arterias renales envían ramas superiores que son las arterias suprarrenales inferiores.

Drenaje Venoso

Vena Suprarrenal Derecha, es corta y entra casi inmediatamente en la vena cava inferior.

Vena Suprarrenal Izquierda, se dirige inferiormente, desemboca en la vena renal

izquierda.

Inervación

Por los Nervios Capsulares, estos se originan en el plexo celiaco y por el nervio esplácnico menor

Por un costado el Nervio Esplácnico ingresa en forma directa a través del pedículo renal, y

de allí envía ramas hasta la medula de la capsula suprarrenal.

UNIANDES

Origen Embriológico

La glándula suprarrenal está compuesta por dos porciones, la corteza de origen mesodérmico y la

médula de origen ectodérmico.

La corteza Suprarrenal Mesodermo.

Las células que constituyen la corteza provienen del mesotelio.

La Medula Suprarrenal Células de la Cresta Neural.

Las Células que forman la medula provienen de un ganglio simpático.

Diferencias de las zonas corticales

Zona Glomerulosa y Zona Fascicular presentes en el nacimiento.

Zona Reticular Se reconoce hasta finales del tercer año de vida.

Características histológicas

Corteza suprarrenal

Se divide en tres zonas

UNIANDES

Morfología

Glándulas suprarrenales (adrenales):

• Bilaterales

• Cada una está formada por dos partes de origen embrionario distinto

Corteza suprarrenal

Medula suprarrenal

Hormonas Producidas

Las glándulas suprarrenales son capaces de producir diferentes tipos de hormonas:

Hormonas Producidas en la Corteza:

Glucocorticoides.

Mineralocorticoides.

Hormonas Sexuales.

Hormonas Producidas en la Médula:

Catecolaminas.

UNIANDES

Configuración interna

Medios de fijación:

Hoja anterior de la fascia renal (fascia prerrenal)

Hoja posterior de la fascia renal (fascia retrorrenal)

El riñón y la glándula suprarrenal

Hoja suprarrenal:

Hoja superomedial

Hoja suprarrenal medial

Hoja posteromedial

UNIANDES

Patologías

Síndromes de Hipo e Hiperfunción Suprarrenal

Síndrome de Conn: Pequeño tumor en la Zona Glomerular, Produce gran secreción de

aldosterona. Las consecuencias más importantes son Hipopotasemia

El exceso de secreción andrógenos produce: La masculinización esto es llamado Síndrome

Adrenogenital y Pseudohermafroditismo femenino.

Síndrome de Cushing (hiperadrenosortisismo): Es consecutiva a tumores pequeños en los

basófilos de la glándula hipófisis anterior que sucitan un incremento de la producción de ACTH

UNIANDES

Enfermedad de Addison: se caracteriza por la disminución de la secreción de la hormona

corticosuprarrenal; caracterizada por la hipotensión

La Feocromocitoma Es un raro tumor del tejido de la glándula suprarrenal que provoca la

secreción de demasiada epinefrina y norepinefrina, hormonas que controlan la frecuencia

cardíaca, el metabolismo y la presión arterial.

BIBLIOGRAFÍA

La información e imágenes de este trabajo fueron sacadas de las siguientes fuentes:

Moore K.L. Anatomía Humana con Orientación Clínica Editorial Médica Panamericana.

Barcelona (1993)

Atlas de Anatomía Humana de Sobota. Editorial Médica Panamericana. Madrid (2000)

WEBGRAFIA

http://es.slideshare.net/anarbelys/diapositivas-glandulas-

suprarrenales?next_slideshow=1

http://es.slideshare.net/Ro027/glndulas-suprarrenales-515942