Gl Osario

11
Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." Enfermedad: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible” Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo. Diagnóstico: es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad , entidad nosológica, síndrome o cualquier estado patológico o de salud (el "estado de salud"). Signo: Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica. Síntomas: referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad. Examen: Conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona. Epidemiología: estudia la distribución, la frecuencia, los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas Fisiología: del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Patología: Rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en las personas. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios

description

salud

Transcript of Gl Osario

Page 1: Gl Osario

Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."

Enfermedad: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”

Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.

Diagnóstico: es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o cualquier estado patológico o de salud (el "estado de salud").

Signo: Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica.

Síntomas: referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.

Examen: Conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona.

Epidemiología: estudia la distribución, la frecuencia, los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas

Fisiología: del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos).

Patología: Rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en las personas. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos.

Anatomía: Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

Planimetría Anatómica: a planimetría anatómica es un método sumamente empleado en Anatomía que sirve para estudiar el cuerpo humano a partir de líneas imaginarias que inician en ciertas estructuras anatómicas y que justamente tienen el objetivo de dividir al ser humano

Page 2: Gl Osario

en planos para localizar ciertas estructuras, o en su defecto, algunas patologías.

Los planos fundamentales en este sentido son: plano medio o mediosagital (es el plano vertical que recorre longitudinalmente todo el cuerpo y lo divide en dos partes iguales), planos paramedios o parasigatales (cualquiera de los planos verticales que resultan paralelos al plano medio y que dividen al cuerpo en dos zonas desiguales), planos frontales o coronales (cualquier plano vertical que sea perpendicular al plano medio y que divide al cuerpo en una zona anterior y otra posterior), planos horizontales (cualquiera de los planos perpendiculares a los planos medio y coronal y que dividen al cuerpo en dos zonas, una craneal o superior y otra caudal o inferior) y planos transversales (será aquel plano perpendicular al eje longitudinal mayor).

Netter:

Topografía Anatómica: sistema de identificación de una parte del cuerpo en relación con la región en la que está localizada y las estructuras cercanas

Page 3: Gl Osario

Células: es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

Mitocondrias: son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos)

Fibras nerviosas: Los nervios son un conjunto de fibras elásticas o axones (en ocasiones dendritas) asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo.

ATP: al adenosín trifosfato, la biomolécula energética básica del metabolismo celular;

Nucleo

Adn

fagocitosis endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.

Agentes Químicos: elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido (incluido el vertido como residuo) en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.

Agentes Biológicos:

Page 4: Gl Osario

Agentes Físicos:

Agente Causal:

Manifestación clinica

Pronóstico: En medicina, el pronóstico, generalmente de una enfermedad, es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad. Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una enfermedad en términos estadísticos

Mecanismo causal.

Suceptibilidad

Atrofia: disminución importante del tamaño de la célula y del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa celular. Las células atróficas muestran una disminución de la función pero no están muertas.

Distrofia hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido. Puede afectarse también el músculo cardiaco y producir síntomas de insuficiencia cardiaca.

miotrofia

Espasticidad: trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones: deambulación, manipulación, equilibrio, habla, deglución, etc.

La espasticidad está causada normalmente por daños en las zonas del cerebro o de la médula espinal que controlan la musculatura voluntaria. Suele aparecer asociada a traumatismos del cerebro o de la médula espinal, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, hipoxia o ictus cerebral, Enfermedad de Tay-Sachs, algunos desórdenes metabólicos como la adrenoleucodistrofia o la fenilcetonuria. Cursa habitualmente con hipertonía (aumento del tono muscular), calambres (rápidas contracciones sin movimiento notable), espasmos (contracciones con movimiento) e hiperreflexia de tendones profundos (reflejos

Page 5: Gl Osario

exagerados). El grado de espasticidad varía desde una leve rigidez muscular hasta graves, dolorosos e incontrolables espasmos musculares.

Minusvalía: Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.

Fuerza

Coordinación sensoriomotriz Referente a la relación ajustada y precisa establecida entre el movimiento y cada uno de los diferentes campos sensoriales: vista, oído, tacto y propioceptividad. Los sentidos servirán para brindar información al cerebro sobre el éxito o fracaso de nuestras actividades motoras.

Contractura Estado de rigidez o de contracción permanente, involuntaria y duradera de uno o más músculos.

Artrosis: es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada

Ligamentos Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo fibroso muy sólido y elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación. El ligamento permite el movimiento, pero evita también mover los huesos de modo excesivo lo que previene las luxaciones en caso de movimientos forzados.

Page 6: Gl Osario

Tendones El tendón es una parte del músculo estriado, de color blanco, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido por fibras de tejido conectivo que se agrupan en fascículos.

Musculos tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales. Generan movimiento al contraerse o extendiéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.

Flexo nervioso

Vertebras Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral. En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez (7 cervicales + 12 torácicas + 5 lumbares + 5 sacras + 4 del cóccix), y durante la etapa adulta sólo hay 24 debido a que los huesos del sacro y el cóccix se unen convirtiéndose en un hueso cada uno. Cada una de ellas se encuentra separada de la inmediata inferior por medio de un disco intervertebral, exceptuando las 5 vértebras del sacro y las 4 del cóccix, debido a su unión.

Discopatia Se le llama discopatía o espondilosis al proceso degenerativo y gradual que afecta a los discos intervertebrales, ya sea del área cervical, torácica, lumbar o sacra. Esta afección también es conocida como enfermedad degenerativa del disco (EDD)

Page 7: Gl Osario

Hernia del nucleo pulposos hnp Corresponde a la salida del material gelatinoso central (núcleo pulposo) de un disco intervertebral a través de una fisura del anillo fibroso externo que la rodea, que produce conflicto de espacio dentro del canal raquídeo con las estructuras nerviosas y que determina un cuadro de dolor refractario a tratamiento médico y/o déficit neurológico motor y/o sensitivo

Cartílago Tejido cartilaginoso, muy resistente, constituido por células cartilaginosas y una sustancia intersticial que contiene fascículos de tejido fibroso gruesos y compactos, que le dan color blanco y elasticidad.

Page 8: Gl Osario

Fibrocartílago Tejido cartilaginoso, muy resistente, constituido por células cartilaginosas y una sustancia intersticial que contiene fascículos de tejido fibroso gruesos y compactos, que le dan color blanco y elasticidad

Lumbalgia (caillet) dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales.1 Es importante un buen diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar el tratamiento para la lumbalgia inespecífica.

Ergonomía se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización

Tolerancia biológica

Genotipo El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.1 Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes.

Fenotipo se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.1 L

Antropometría es la sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del cuerpo del hombre y las estudia referentemente

Page 9: Gl Osario

sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen.

Tasa de incidencia

Tasa de accidentabilidad

Tasas de mortalidad

Tasa de morbilidad laborales

Sistema orgánico

Los sistemas (auditivo, osteológico, miológico, nervioso central, nerviosos autónomo, respiratorio, circulatorio cardiaco, tegumentario, urológico u renal.

Irrigación sanguínea

Pene

Glande

Diep

Minsal

oms

oit

fao

compin

suceso