GiraPoema 2010

126
GiraPoema 2010 Agustín Calvo Galán

description

Poemario en conmemoracion del Dia Mundial de la Poesia.

Transcript of GiraPoema 2010

Page 1: GiraPoema 2010

GiraPoema

2010

Agustín Calvo Galán

Page 2: GiraPoema 2010

Haz rodar una poesía

GiraPoema 2010

Creadora y coordinadora general: Nat Gaete

Ícono: Agustín Calvo Galán

Page 3: GiraPoema 2010

Por tercera vez bajo el cobijo de GiraPoema nos congregamos para unir nuestras voces celebrando a la

poesía.

Y nuestras letras no se dibujan en vano, siembran la tierra del hombre, de su dignidad, de sus luchas. Caen

en los surcos de esta amada tierra que convulsionada nos ofrece su lecho para hacernos más humanos,

para luchar por esas causas que a cada uno nos conmueve, haciéndonos escribir con norte y guía.

Nos tildarán de locos ilusos mas eso no podrá segar nuestro canto, porque de locos e ilusos creyeron las

voces un día cuando un hombre tuvo un sueño allá en el norte de América, cuando otro luchó sin armas

en las manos allá en la India, cuando uno de los soñadores aferrado a rejas lidió para derrotar la discrimi-

nación odiosa entre pieles blancas y morenas en el África soleada, como también cuando allá desde

detrás de los barrotes en la tierra del Quijote, un poeta siguió haciendo poesía y jamás perdió la fe en la

justicia.

Mientras podamos alzar nuestra voz con la música de nuestros poemas, seremos esperanza, lucha, belleza

y unión.

Adelante poetas, celebremos a la poesía desde la palabra social, seamos la voz y el estandarte de quienes

día a día sueñan con un mundo mejor.

Nat Gaete

Page 4: GiraPoema 2010
Page 5: GiraPoema 2010

A la izquierda del cero

Un poeta

un cero a la izquierda

el inútil de sus amigos

fabrica un poema tras otro

construye un castillo de naipes

y se le derrumba

luego otro

y lo mismo

no se habla con otros poetas

temen a la progresión

geométrica

las curvas

Exponenciales

algunos creen

que llegarán

a algo

entre los muertos

seguramente

después de estirarla

una necrológica

como mucho

que diga

un poeta

menos

escribió

no me acuerdo

y que más da

los poetas

a la izquierda del cero

mantisas equivocadas

más que mantisas.

José Ramón Huidobro

España

Page 6: GiraPoema 2010

El narrador del Sur

Soy el oído que escucha a la distancia, el eterno canto

de la vida.

Una herida profunda del relato, una gota de tinta en

tu mirada.

Tenue luz que te ilumina parpadeante, para que en-

cuentres el camino.

El último en la lista, el olvidado.

Sin rostro, sin nombre o apellido.

Una letra, con la que tú quieras nombrarme.

Soy narrador, este es mi estilo, con el que amo, sufro,

me desvivo.

Una serpiente, este es mi paraíso y mi condena, nadie

me obliga yo lo he elegido.

Soy quien ha de morir sin duda en ese día, en que tú

lo hayas decidido.

Fernando Omar Vecchiarelli

Argentina

Page 7: GiraPoema 2010

INHUMACIONES

Agustín Calvo Galán

España

Page 8: GiraPoema 2010

Ad infinitum IV

No hay nada más en mis manos

que una verdad escrita

de ella no rehúyo

me costó risas y lágrimas

construirla

y aunque a veces (mil veces uno)

quisiera rehuir de lo que soy

la verdad me alcanza

con sus hélices acusadoras:

―soy lo que soy "

a pesar mío

a pesar de los otros

levanto entonces mi frente

he sobrevivido a mentirme

a los callejones estrechos de mis desposesiones

a la púa del ego / a la carne marchita

a lo banal / a lo profano

nada más hay en mis manos

que esta verdad escrita

Nat Gaete - Chile

Page 9: GiraPoema 2010

PRIMER ACTO

Abre el telón

corre desesperado un tramoyista por el foro

un parlamento tras bambalinas anuncia un actor mudo.

En platea el rumor crece

no hay más localidades

circular un seguidor ilumina proscenio

fin de escena.

ÚLTIMO ACTO

No se escucha galopar

un temor crece en utilería

una silla desolada color púrpura en el centro

alguien da una estocada

se besan en paraíso

cae el telón.

Rogelio Pizzi

Argentina

Page 10: GiraPoema 2010

HALLEMOS SAVIA EN LA

EXISTENCIA

He aquí al fruto que se arroja

flechas venenosas

--no caerá—

Fundirá su sentir

en presencia de su libídine,

apetitosa lujuria resbalosa

que acarrea jadeos secretos.

Como saetas endiosadas abofetean

A la que alimenta sus momentos.

Acariciante arrecife solitario,

atolón que deja caer su granito

esperanzador sobre los huesos,

Varón necio que envejece

en el monte de este coral.

Llamase hoja seca,

ocaso, oración cual plegaria lleva,

desde el vientre de su madre

maravillándose siempre.

Abandonado a sus heridas infecta-

das

sobre las cicatrices en su cuerpo,

herida tras herida,

no deja de lanzar lascivia

sobre sí mismo

y, sobre el fruto que consume.

Tengamos voluntad

Hallemos savia en la existencia.

Grisell Esmeralda Morataya Castro

Guatemala

Page 11: GiraPoema 2010

Silencio & Pensar en el día que pasa, los amigos que pasaron hacia el olvido. Es inútil huir: siempre el silencio. && Fuga que aguarda una respuesta al llamado de los ojos, a la voz ahuecada entre las manos de lúgubres rincones. Sólo silencio. &&& Se pierden en la oscuridad las horas, vana espera al amanecer, entre la penumbra de los gallos. ¡Y cómo ardemos por ser llamados, cuántas humildes disculpas! La espera agotó su hora Y llega el regreso oscuro, Soledad y negras piedras.

Al principio fue la inquietud, nacer de nuevo a la palabra: la que decimos, la que esperamos. El amor que no dimos. Dignidad cegada en el portal, canto de los pájaros del alba y del silencio. Y otro amanecer sin nada.

Alejo Urdaneta

Venezuela

Page 12: GiraPoema 2010

Memoria insomne

Insomne la memoria

permanece oculta bajo los escom-

bros

de una tierra que aún respira

Mis ojos son testigos en turno

reflejan los ojos de otros

a través del espejo

La historia permanece perpetua

Sacudo los zapatos polvosos

de mi estirpe preñada de ajenas

utopías

Recuerdo

Recuerdo que yo no estuve ahí

No viví lamentos ni llantos

de rostros fragmentados

que pálidos se revientan en mis

ojos

No. Yo no estuve ahí

Pero soy las venas y el cielo longevo

de otros rostros, que son el mío

Soy la historia del pescador sin mar

Soy la locura de la madre por el hijo

desaparecido

Soy la agonía de la anciana que se

reserva un trozo de pan

Soy la inocencia hurtada del niño

que se levanta en armas

Soy la piel herida, obligada a borrar

su nombre y tatuarse un número

Soy el calvario de mi sangre sobrevi-

viente

Soy la mirada vaga de mi padre

Y el cansancio de mi madre

Es cierto. Yo no estuve ahí

Pero soy el abrazo que abriga la me-

moria

buscando consuelo

Soy el silencio que murmura

el Nombre entre los nombres

Rebeca Mingo

México

Page 13: GiraPoema 2010

Conocido y fresco

I

Cogiste una palabra al vuelo

retorciste entre manos de alambre,

acerados tendones y uñas,

entre los huecos de tu alma

el azulado cuello de una idea:

salada, dulce,

sosa, picante…

ya, ya, si: sin saberlo,

siempre sin consciencia de ello:

exculpación a perpetuidad

que no te sirve ya hoy:

mente con fecha de caducidad.

Mirada de hielo,

mordedura de glaciar,

escozor entre las ingles,

bulbosas falanges mentales,

herida de espada

en el oscuro costado…

ya, ya, si, lo sé: sin saber nada de

nada,

con una conciencia outlet

fuera de temporada,

rebajada,

acartonada,

enlatada.

Dime: ¿Dónde ibas tan de madru-

gada?

Sabes bien que ya a nadie engañas,

grita, anónimo parto, en las entra-

ñas.

Jerónimo Mira Galmés

España

Page 14: GiraPoema 2010

¿Qué haríamos los poetas para lograr un mundo

mejor?

Me pregunta Natalia que

¿qué haríamos los poetas para lograr un mundo me-

jor?

le digo que lo mismo que

los taxistas y los soldados

que los bomberos y los párrocos

que los encarceladores y los encarcelados

no haríamos nada

como los expresidentes y los tenedores de libros

defraudaríamos al mundo

porque hasta donde yo sé

ningún poeta puede detener una bala

o correr como una locomotora

nos despertaríamos tan tarde que

diez bombas atómicas habrían acabado con el ama-

zonas

y una jauría de lobos habría devorado flamingos y gaviotas

y nos dormiríamos tan tarde que no podríamos concebir sue-

ños

y el mundo no se va a mejorar sin sueños

No, Natalia, el mundo puede quedarse sin poetas.

Edgar Khonde

México

Page 15: GiraPoema 2010

LAS MADEJAS DE UN UNIVERSO CONFUSO.

ElJazmín del Cabo encontró su lugar en la ventana

La sequía se sorprende ante la lluvia incipiente

Un volcán cercano sigue su erupción cansina y ruti-

naria

Mis amigas se confunden con sus progresos

y se entristecen con esta sociedad agresiva y sin con-

cesiones.

Yo estoy petrificada

Es momentáneo, es momentáneo.

Un tornado de angustias arreció en mi vida,

y todavía queda el suspiro violento de su despedida.

Estoy petrificada.

Yo que tiemblo ante el mínimo parpadeo de belleza

Yo que tiemblo ante la mínima angustia de mis ama-

dos

Yo que tiemblo ante el aliento del pasado

Y la sonrisa vaga del futuro.

Estoy petrificada.

El mundo sigue girando, amenazando guerras,

agostando las monedas dominantes,

haciendo brillar en las pantallas televisivas

los escándalos y los cuerpos sintéticos

ignorando las mentes brillantes y la ternura ancestral

que la especie pide sedienta.

Es momentáneo, momentáneo.

Quizás cuando florezca el Jazmín del Cabo,

él, que encontró un lugar para mirar

por la ventana

cuando florezca

será perfume, belleza y una vaga esperanza.

Ana Manceda

Argentina

Page 16: GiraPoema 2010

PLEGARIA de UN LOCO

Inocentemente…

te ofrecí un mundo

testimonio vivo de mi tiempo,

mas tú, cerraste los ojos en ausencias.

dejando mañanas muertas.

Hoy solo soy,

brisa preñada de metáforas.

dibujando tormentas, cosiendo imágenes sin hilo,

en silencios ruidosos que empañan

la visión del ayer.

Ya no estoy seguro de mi raciocinio

y de la locura filosófica

que dejo plasmada en mis escritos,

deambulo con mi bastón blanco

chocando con las palabras

del hombre muerto

en heridas sin tinta que manchen las palabras

¿Soy hombre, o bestia?

o simplemente un personaje de un cuento.

dejando ilegible las cartas,

mojadas por las lagrimas

…¡pero sangro! ¿estoy herido?

herido de palabras y mentiras

mientras me pierdo en el humo,

ahogándome en cenizas.

No es verdad que sea un poeta…

apenas un verso mal escrito.

Solo soy un solitario que junta palabras

mientras se retuercen sus tripas,

un charlatán que vende fantasías

envueltas en papel de crucigramas,

sombra de un tiempo,

cuando era un hombre y el espejo me saludaba.

En la muerte del amor,

Page 17: GiraPoema 2010

ingreso la muerte mental del hombre,

derrumbándose sobre sus propias culpas

sin un Dios que apuntale el dolor,

solo impone,

encerrándome en la oscuridad de las tinieblas.

Recorro calles de miseria,

bebiendo versos sin madurar

pisoteando las mascaras de la mentira

mientras un rumor apagado de potrillos

se hunden en la arena de mi pecho.

He forjado mi torneo entre los grandes

y hermosos colores,

quebrando mis pinceles y mis plumas,

en un hoy, solo gris y negro,

ganando el trofeo estúpido de bestia,

porque ame hasta sentir la muerte.

Norberto A. Cid

Page 18: GiraPoema 2010

Amar

Quiero robar las caricias del tiempo

Acariciar el rubor de las nubes

ahuyentar los fantasmas del invierno.

Quiero aferrarme a la vida,

aferrarme a los sueños

porque vivir despierta me entristece

porque vivir los sueños me adormece.

Y si me faltas tú... ¡No lo recuerdo!

Amar, sin importar ser amado

amar en silencio, al compás del viento.

Amar los árboles, el rocío, las aves y el cielo

amar la vida.

Silvana D‘Antoni

Argentina

Page 19: GiraPoema 2010

DECIRES

Tema social: No vale callar

Porque no siempre se tiene

La palma en la mano

Los pies en el plato

La sopa en el llanto

Y hay cientos de seres que bajan la espalda

Porque se cabalga sobre las arenas

Y se escuchan gritos entre muro y cielo

Y una margarita no deja de hablar

Un verso acarrea más copas que el vino

Porque no se tiene

La sopa en el plato vertida de letras

Ni los pies en llanto comida la ausencia

Y la noche carga las señales negras

El pajar oculto de la aguja diestra

Mastica la fe

Porque arrendamos espejo y sombrero

Para detenernos sin rostro ni cielo

Porque las palabras se escurren en letras

Teñidas

Del abecedario que se rinde pleno

No vale callar

Gémina Ahumada

Chile

Page 20: GiraPoema 2010

Amar

Quiero robar las caricias del tiempo

Acariciar el rubor de las nubes

ahuyentar los fantasmas del invierno.

Quiero aferrarme a la vida,

aferrarme a los sueños

porque vivir despierta me entristece

porque vivir los sueños me adormece.

Y si me faltas tú... ¡No lo recuerdo!

Amar, sin importar ser amado

amar en silencio, al compás del viento.

Amar los árboles, el rocío, las aves y el cielo

amar la vida.

Silvana D‘Antoni

Argentina

Page 21: GiraPoema 2010

OREMOS

mientras nuestros hermanos pelean afuera por un gramo de droga

Oremos

por que la rebelión entre al orden, junten las manos y eleven su espíritu

Oremos

por los amantes que no firman para salvar su pecado

Oremos

por los hombres que atacan a los animales para ex-hibirlos en sus vitrinas

Oremos

mientras abusan de niñas y un niño pide ayuda en la calle

Oremos

mientras el agua nos llega al cuello

y alguien nos convence de seguir agachados

Oremos

por los que roban, por los que abusan, por los que violentan,

por los que corrompen, por los que lastiman, por los que manipulan

que también son sus hermanos digo, nuestros hermanos

Oremos

María Elena Rodríguez

México

Page 22: GiraPoema 2010

DONDE ESTÁN LOS POETAS

AHORA que el Amor es transparente

y el miedo se refleja en los espejos,

ahora que se cobran los consejos

y el odio es el más fiel de mis clientes.

Ahora que olvidamos los errores

y el sueño nos despierta pesadillas

ahora que la vida se maquilla

y huelen a sudor todas las flores.

Por qué se han escondido los poetas

ahora que el Amor más necesita

de versos que se inventen los ―te quiero‖.

El hombre siempre ha sido marioneta

del beso que de Amor la princesita

al príncipe convierte en prisionero.

Amado Storni

España

Page 23: GiraPoema 2010

QUE HABLA DEL POETA EN SU PAPEL DE PROFETA

DEL ESPIRITU EN ESTE MUNDO REGIDO POR SEÑORES

FILISTEOS Y MERCADERES FENICIOS

Romance

Me dicen que ser poeta

no es cosa de dineros.

¿Soy acaso un mercader

que calcula dividendos?

Porque lo que se suele usar

y se usa en estos tiempos

es robar a manos llenas

por ministros y gobiernos.

Que este mundo de bastardos

e hideputas está lleno

y no es nuevo que el que pueda

vivirá de otros del cuento.

Que solo el que vende y triunfa

entre esta casta de cerdos

es alguien a quien admirar

con puro, copa y sombrero.

Si no quiero asegurar

con mis obras mi sustento

jódanse vuesas mercedes

que mercedes no pretendo.

Que el oro y la plata

son la caca del infierno

y que sepa el dios Mammón

que por mierda no me vendo.

Que mis obras son mis hijos

mi regalo y mi contento,

y no esclavos ni criados

de negocios que no entiendo.

Todo es comprar y vender.

De manos cambia el dinero,

que no de dueños, ni de amos

políticos y banqueros.

Que solo el que vende y triunfa

entre esta casta de cerdos

es alguien a quien admirar

con puro, copa y sombrero.

Francisco José Blanco - España

Page 24: GiraPoema 2010

AL VINO METAFORICO DE LOS POETAS Con palabras, reconstruyo los puentes rotos, entre la reali-dad y el corazón. Con residuos o fragmentos de mis recuer-dos, armo metáforas y una extensa antología, para acercar-me con claridad a quienes me leen; a esos ilustres desconoci-dos que rescatan añoranzas e imágenes de tiempos pasadas, que muchas veces creemos que fueron mejores. La contem-poraneidad o la modernidad de los textos, se encriptan de-ntro de unidades de tiempo, como pequeñas arcas noeleras. Los poetas nos distanciamos de la realidad, para acercarnos al objetivismo de los sentimientos, experimentando palabras y seleccionando ―novísimas‖ fórmulas. Un poemario siempre será, la antología temporal de unos experimentos estéticos; a veces son la memoria de esos momentos, que pasamos en un rincón del infierno o del cielo. Con la sensibilidad de los gritos del silencio, hemos construido imágenes con ruidos fastidiosos para los sordos, que ignoran los discursos de los desdentados. No creo que el poeta, vomite en vano sobre la arena. Las palabras no son naufragios obsoletos, ni los poe-marios un basural de recuerdos, cuando la experiencia resca-ta de la espuma el sabor que nos ancla, a una vanguardia revolucionaria; a unos versos concretos y esclarecedores, que nos permiten evadirnos hacia un postmodernismo, hacia el paraíso real de los sueños, hacia la primavera de las ilusiones. Sobre el lodazal despiadado se pudren los murtos, como los pulmones que los fumadores amarran con alam-bres, para aferrarse con las uñas a la vida. Nadie se entierra vivo por un amor muerto, ni vale la pena llorar como marico-nes, por un apego calcinado en un absurdo despeñadero. Nunca regresará verde el tiempo que se fue ni la belleza con aroma a azahar, después de partir de un verano ardiente, hacia un invierno donde la mortandad, tiene alas como la guerra mercuriana. Tengo confianza, en la victoria gloriosa

de la mujer; en la victoria de sus cantos azules y del rojo derramado por palabras con corazón, sobre páginas blancas. La belleza de sus metáforas, son como el aceite de oliva, para la sangre en ayunas; el res-plandor de sus vocablos bailarines, vuelan entre la realidad y la fantas-ía, como el arco iris que nos enlaza con el mundo de Nudelot, de las hadas y de los gnomos. El vino aguerrido de las metáforas, borra toda la basura evadida, a la labor social de las escobas. La armonía gloriosa de las vidas, a veces aúlla feroz como revólveres hambreados; Hay des-tinos que a veces olvidan para siempre, algunos nombres turbios, para aliviar el pecho de la burguesita, que vivía pendiente de la cartera y de los besos eléctricos, que la hacían bramar y no eran los míos. Recojo el temblor vencido, de las luchas contra el mar. Mi corazón sangra, como un pulmón con una herida de bayoneta. Los desengaños nos devoran, como las pérfidas derrotas. Desnudo como mis versos, callo las pala-bras valerosas que escribí con fuego, para poder enterrar en el mar, a la aurora que se apagó; como el fogonazo homicida que redujo al co-razón, a un montón de escombros.

Héctor ―El Perro Vagabundo‖ Cediel Colombia

Page 25: GiraPoema 2010

Componiendo el mundo

Veo poetas arreglando el mundo, pintando rimas sinuosas

por acá

en estructuras formales y juiciosas,

sonetos elaborados por allá dando sures a los nortes, estes a

los oestes,

y compuestas viceversas complejas, interaccionadas.

Poetas dando versos pareados, versos libres,

en las cordilleras despaladas por ambiciones polifónicas,

lanzando girapoemas desnudos en los ríos, nadando con los

peces,

entregando anáforas y símiles desgranados en cafetales de

espuma,

poetas con unicornios en vuelo por las contaminadas prade-

ras

aterrizando en las nubes del silencio para armar tiendas de

campañas

y amasar sintagmas y prólogos para forjar epílogos de peso.

Miles de poetas destilando surrealistas imágenes, acomodan-

do hortalizas orgánicas en los cauces

de la imaginación urbana ya dotada de analépticas callejuelas arcoíri-

cas,

armonizando a las montañas y así detener sinalefas rebeldes y a palín-

dromos desorientados.

Poetas eróticas entreversando economías en receso y urdiendo es-

trambóticos planes amatorios,

conjugando verbos irregulares en los estados contables de tiernos ba-

lances financieros,

perfumes conceptuales en metáforas rítmicas anarquizando sacrilegios

en ordenados párrafos

de inmaculada métrica infinitesimal ligera en cascos.

Veo a los y las poetas arreglando el mundo y me encanta la obra

y por eso me sumo elevado a la enésima potencia.

Dios dice,

viendo el producto hecho,

esto está súper bueno,

y muy emocionado

descansa a plenitud.

Byron Javier Picado Molina - Nicaragua

Page 26: GiraPoema 2010

¿ Qué fruto dan mis manos?

No es la garra del tigre agazapado ,

de la brillante mirada asesina compañera .

No es la que se transforma en alas del águila viajera

ni tampoco la prensil y astuta

simiesca mano del babuino,

No es la mullida y almohadillada del gatito ,

que atormenta al ratón en el camino.

No es aquella que tomó la espada ,

para ― liberar ― Jerusalén de madrugada ,

que engañara a moros y cristianos

en el ardid de la codicia .

Es aquella que tejiera en telares ,

que amasara el pan y el maíz desgranara.

No la que esclavizó indios de algodón y tabaco ,

o al hombre negro de su libertad despojara .

Son las que secan lágrimas o dicen plegarias,

y taladradas alguna vez en una cruz

por nosotros rogaban … rogaban ….

Son las que limpian la tierra de tu abrigo ,

las que acarician tu cara y con tinta describen tu perfil

al escribir estas palabras .

Las que permiten la vida y no administran la muerte.

Las que forjan su destino, hacen arte, saludan a un amigo .

Construyen, fabrican y con suerte

no aniquilarán con desdén la naturaleza

para cubrirnos con sombras de tristezas .

Son las manos gloriosas del humano,

que corren las cortinas de tu ventana

para ver el sol resplandeciente del verano

y mueven ,por amor, mares , ríos , ciudades, montañas .

Sonia Yermak - Argentina

Page 27: GiraPoema 2010

LEGADO PARA VIVIR EN UN MUNDO MEJOR

Al morir el padre

el hijo del poeta recibió su herencia

viviría ahora entre libélulas

luciérnagas e iguanas

y la bruma que habita en los platanales y ceibas

Pasaría las noches tirado en su hamaca

hechizado por la luna

pediría a las estrellas que le hablaran bien de él

para que correspondiera a su amor

El sereno humedecería sus pestañas

invitándolo a sumergirse

en un sueño flotando sobre cañas y jacintos

A la mañana siguiente

sus primeros versos

los dedicaría al rocío

que apagaría la sed de sus recuerdos

Cantaría odas al sol

por despertar la belleza

de los macuilis y framboyanes

haría cantar las corrientes de los ríos

y la caída del agua en las fuentes

Las aves acompañarían el esplendor

de la coloreada mañana

Las palabras convertidas en metáforas en vuelo

cual elegantes garzas

brotarían de sus labios en homenaje al creador

Por la tarde esperaría que la lluvia

abriera sus puertas para mitigar el calor…

El hijo del poeta daría gracias a su padre

por haberle heredado tantas riquezas.

Ruth Pérez Aguirre

México

Page 28: GiraPoema 2010

Buscando a Manuelita en este siglo

Buscando

a

Manuelita

mujer fastidiosa

convierte

su piel

en hombre

no colocarlo

en

jaula

comparte

la cama

al igual

que

otras

apasionada

inútil

en sobras

de

otros

platos

lucha

lucha

por la

revolución

de su amante...

Maribel Proietti - Venezuela

Page 29: GiraPoema 2010

La Fuga

El gélido azul fluorescente le daba un tono aun más decré-pito

como las llamaradas de pena que emitían los años de uso del mostrador.

Elegido sobre la marcha, tenía un algo de conocido,

caña a euro y aperitivo.

Los comercios empezaban a cerrar,

bares con dos parroquianos

y la señora bajita, con bolso y permanente,

-inmóvil como una esfinge -

en el quicio de su tienda

accionando a distancia el cie-rre metálico.

Un portero automático clau-dicó ante un cochecito de

bebé,

el top-manta languidecía en la ace-ra casi a oscuras

y las variadas humanidades de in-migrantes

eran la única actividad significativa

entre figuras locales rígidas y silen-ciosas.

Ya había anochecido y al caminar

era aplastante la sensación,

la misma que nos produjo el bar, o las anémicas farolas.

Estaba perdiendo la costumbre de integrarme en estos barrios,

cómo me gustaría no hacerlo,

porque dejen de ser como son,

de estar abandonados, dejados,

para evitar la fuga,

como la del hijo, con hijos, con ro-pa de otro barrio,

prometiendo a su madre en la calle, al despedirse,

―un día de estos iré a comer‖.

Despertó sensaciones casi olvi-dadas,

y me hizo apretar el paso,

esquivando a la gente, huyen-do del recuerdo,

para buscar la puerta de esa cárcel,

que me permitiese llegar a la que yo no creía la mía.

No sin nostalgia.

José Javier González

España

Page 30: GiraPoema 2010

Atardeceres en la tierra de Mansor

I

En las tardes que contemplo,

sentado en una duna,

caer el sol en el horizonte,

miro la línea que separa

la tierra del cielo,

y pienso que cerca,

caen bombas asesinas,

que arrebatan la vida a miles de inocentes.

Bombas que distribuyen metralla

sin escrúpulo alguno.

El sol se tiñe de rojo,

rojo sangre, rojo inocente,

rojo penetrante, rojo doliente.

II

La línea del horizonte separa el cielo de la tierra

como separan a los hombres las ideologías y las reli-giones;

niños agnósticos

contemplan cómo se extinguen sus vidas.

El cielo sangre,

violeta luz, violenta bandera,

violenta mirada de inocentes niños.

Occidente, mal padre,

mala madre que castigan

con destrucción, dolor y destierro.

El valor de la vida en manos de hombres oscuros,

que venden óbitos como acciones de empresa.

Cada segundo la muerte cotiza al alza.

III

Cada segundo miles de seres fenecen,

cada segundo quedan abandonados

a la deriva los niños de la guerra.

Niños que verán sucumbir sus vidas,

sin entender por qué razón les castigan.

Niños de miradas tristes,

llanto amargo y rostros compungidos,

Page 31: GiraPoema 2010

son las víctimas de la tiranía

de adultos enfebrecidos por el poder,

que todo lo corrompe y corroe.

La paz no debe sustentarse de soldados,

de armas, de dolor y desolación,

sino de poemas y amor.

IV

La paz ha de alcanzarse con la lira

del pensador, y la música del trovador,

con balas, pero balas de corazón.

Balas solidarias, balas abrazos,

balas abrigo, balas medicina, balas comida, balas jus-ticia, balas amor.

El niño inocente contempla el ocaso

con los ojos llenos de lágrimas.

El holocausto se ensaña con su vida.

Inocentes hijos de la guerra.

Las bombas que occidente

fabrica y lanza sobre su mundo

destruyen su esperanza,

condenando al llanto su sonrisa.

V

El cielo teñido de rojo,

los inocentes caídos.

Miradas tristes

afilan su venganza.

Un grito unísono

rasga el cielo.

El hombre poderoso

también siente miedo.

El sol teñido de rojo

sobre el horizonte.

Una boca grita

con las voces de millones de afligidos.

Balas solidarias, balas abrazos,

balas abrigo, balas medicina, balas comida, balas justicia, ba-las amor.

Salvador Moreno Valencia

España

Page 32: GiraPoema 2010

POR UN MUNDO MEJOR ¿Una utopía? Desear un mundo, Donde el amor reine, La paz y la alegría pervivan Por siempre. Entre nuestras manos tan solo tenemos, Un lápiz, un papel, Donde escribir deseos, Por un mundo mejor, Tan solo esto, Podemos hacer los poetas; Escribir pidiendo reflexión, Que llegue a la razón, De algún corazón. Aquellos los que detentan el poder, Y con sus acción, Poder detener, Guerras sin razón, Hambre, miseria. La soledad de la prisión. Y en los bosques, La deforestación. Se que es una utopía, Que con mis letras, Logren alcanzar, La paz, la armonía,

En este planeta, Que vive en agonía. Alicia Blanco Venezuela

Page 33: GiraPoema 2010

¿QUE PUEDE HACER UN POETA, POR ESTE MUNDO? Ni siquiera he necesitado pensar Para saber, Lo que el poeta puede hacer. Escribir y no parar , En este mundo de dolor, Solo letras con amor, Pueden aliviarle el corazón. La naturaleza es devastadora, Inundaciones, terremotos, tsunamis… El poeta con sus letras, Debe llegar al corazón del lector, Su alivio es mayor, Pues lee y siente su corazón. Y cuantos más, poemas hermosos lean, Más se irán sintiendo mejor, Pues su alivio será mayor, Y con seguridad… El amor al prójimo, les invadirá. Con humildad soportaran, Las piedras que el destino, Ponga en sus caminos. La poesía y los poemas, Serán su fiel compañera, Que ante la adversidad, Con calma los leerán.

Nuria de Espinosa España

Page 34: GiraPoema 2010

Heroica (Los pájaros rebeldes) Por ciudades de estambres hasta el cielo, masticando la tierra con su idioma de látigo, el hombrecito gris reclama los cereales, los árboles, las napas, las escamas…, sus verdes sembradíos de monedas, su harina matemática. En respuesta a su atenta, desde el ápice austral del horizonte los pájaros anónimos, embriagados de estrellas insepultas entre sombras opacas, vendimian en la noche del suburbio sus racimos de amor deshilachado, recogen transparencias de rocío, hilvanan el futuro con agujas de viento y en la ausencia del pan edifican de nuevo la esperanza para inventar un mundo de manteles tendidos y agua clara. Verbenas rezagadas encrespan su frescura sobre hierbas de octubre, la sonata de un grillo sumergido en el fuego del silencio

trepa sus espirales sin escalas y la complicidad de los faroles inaugura secretos de obstinada argamasa, de cajones de frutas, de callos extenuados, de delgadas ternuras fortaleciendo el vuelo bajo la luna intacta. Norma Segades-Manias Argentina

Page 35: GiraPoema 2010

―EL CAMBIO INTERNO ES EL LEMA.‖ Hoy me ha invitado un hermoso grupo a escribir, Llevan por nombre: ―Gira Poema‖. Me han pedido que en el cambio del mundo pueda influir, Que a través de mi pluma, un bello tema Puedan a su grandioso libro añadir. ¿Cómo puede un humilde poeta A la vasta urbe un gran cambio introducir? Los cambios y mejoras son una difícil tarea, Me devano el coco tratando de intuir, Un colosal cambio que sea mi creación, que sea mi gema. Después de mucho cavilar al fin puedo decir, Que lo mejor que puede hacer un poeta Para mejorar este mundo y llevarlo a un bello porve-nir, Es cambiar uno mismo. ―El cambio interno es el le-ma‖. Si uno cambia, cambia el mundo, cambia lo que tendrá que venir. Me encantaría que esta frase fuese de mi autoría plena, Pero tengo que confesarles que ya se la oí decir, A uno de los más grandes hombres que ha poblado el planeta, Lo mentaban ―El Mahatma‖ y logro con esta frase abolir

El dominio ancestral de un imperio sobre su bella tierra. Cambiemos nosotros, pero de verdad, que no sea un mentir Y así poco a poco, este cambio como una gran marea, A la urbe plena lograra de una vez infundir, Un cambio nuevo, un cambio fuerte, de una verdad bella Y así, mi aporte a esta noble tarea habré podido cumplir. Alfredo Domínguez Fernández Venezuela

Page 36: GiraPoema 2010

POEMAS Permíteles a mis vocales entrar a tu mundo, déjalas ser alquimistas. Que las mariposas sean versos jugando a ser Van Gogh. Que florezcan poemas en los jazmines y hagan de la vida un mundo mejor.

David José Figueroa González Venezuela

Page 37: GiraPoema 2010

―EL SOLDADITO DE PLOMO‖

(1)Yo vi con asombro

sin poder creerlo,

como un soldadito

ligero se escapó,

no quería batallas

que mataran gente,

aunque ese soldado

de plomo...nació.

(2)Él quería en cambio

que los chicos tengan,

momentos de dicha

y un buen porvenir,

en un mundo donde

los niños crecieran,

sin violencia alguna

y siempre...reír.

(3)El buen soldadito

en un gesto heroico,

le pidió a sus pares

desaparecer al fin,

para que no existan

soldados ni tanques,

jugar a la guerra

es algo...muy ruin.

(4)Que la infancia sea

solo cosas lindas,

y en mil fantasías

salgan a volar,

hacia los confines

del gran universo,

pues DIOS en lo alto

los ha...de mirar.

(5)Habrá solo entonces

duendes y hadas buenas,

princesas muy bellas

y un rey bailarín,

muchas calesitas

girando sin pausas,

y caballos de madera

en casitas...de aserrín.

(6)Esta es la historia

de un soldadito,

que aunque de plomo

tenía un corazón,

prefirió la muerte

para que los chicos,

jueguen otro juegos

de paz...y de amor.

Boris Gold

Argentina

Page 38: GiraPoema 2010

La dialéctica de la Sed

A G. W. Federico Hegel

«La salida de lo universal y vacío

hacia lo exterior y particular, y la

negación de la particularidad, y la

vuelta a lo universal. En ello consis-

te el regreso de la Idea a su hogar

(bei sich). El espíritu pasa así de la

sustancia, de lo que es en sí y abs-

tracto, hacia la condición de sujeto

capaz de ser conciente de sí»: G. W.

F. Hegel

En el Comienzo era una sed,

una sed sabia, pero salvaje y ciega.

Una sed que no sabía de sí

todo lo que es el agua,

una sed que no sabía del todo

cuán bello es el desierto,

pero una sed de anhelo,

y en el anhelo estaba su sabiduría.

Estaba En Sí como si fuera cautiva

y sólo, por estar En Sí metida, no

saltó

al seco, escueto, hecho del Para Sí

anhelado.

Parecía una Sed árida, desértica,

sed con raíz en el yermo de la Na-

da,

inhóspita sed boqueando por las

aguas,

reclamando el aire húmedo, verse

en raseros

de Tierra y en cúspides de monta-

ñas.

Mas era el suyo momento potencial

antes que pudiera reclamarse a sí

como sujeto, porque se sabía En

Sí,

pero digna de desarrollos consu-

mados

e incesantes. Tenía la vibración in-

terna.

Ella era sabia, pero aún

no PARA SI. No respiraba

en devenires todavía, no sabía ac-

tuarse

ni romper las indeterminaciones

y lo quería, porque era una Sed

sabia.

Y la exterioridad de la naturaleza,

quizás porque la compadecía, dijo

a la Sed:

Véme, palpa, échate en Mí, yo te

navego,

yo soy el río, yo lamo el sabor de

la Tierra.

Page 39: GiraPoema 2010

Y la sabia Sed quiso la Tierra para sí,

pero comenzó con el Agua

Tenía mucha sed, sed tenía sed,

sed estaba seca y quiso beber

concreación de potenciales

y no tuvo miedo del Todo cuando

se dispersó

y se alienó a si mismo y le rompió

las cadenas y, así Sed cayó en el

agua.

El agua le bautizó el gaznate de su

ser

y la hizo odisea de espíritu,

pujado inicio de las realizaciones

y la sed se dio un nombre concreto

de bautizo:

Realisierung, oh, este es el nombre

de mi sed, ser real concreto,

ser no escindido, ser recuperado

para las totalidades...

... y fluyó en las aguas y dijo: Bue-

nos días,

agua amada, y bebió el sabor de la

tierra

y la sal de los mares y la arena

y le dijo: Buenas tardes, amado sue-

lo,

y miró arriba el aire cuando se puso

oscuro

y le dijo: Buenas noches, amado ai-

re.

Y la sed hizo hogar y se supo Sed

de Idea,

por eso era sabia, aunque estaba

a solas con la asfixia

y herida en su garganta seca.

/ De Estéticas mostrencas y vitales

Carlos López Dzur

USA

Page 40: GiraPoema 2010

Perdón, niño No me mires, niño, con esos ojos. No me mires, niño, que me sonrojo. Me hace tu mirada sentir vergüenza de mi ropa sana de mi mesa puesta. Me hace tu mirada sentir vergüenza de tus pies descalzos de tu vida en la calle. Hacen tus ojitos, rebeldes y húmedos, que hierva en mi pecho el dolor del mundo. Toda la desidia que urde tu entorno agranda las garras de tu abandono. No me mires, niño, porque me mata esta pena impotente que atenaza mi garganta.

Teresa Del Valle Drube Laumann

Argentina

Page 41: GiraPoema 2010

Señales Los modelos probabilísticos de los meteorólogos se volvieron obsoletos. Los métodos de medición de riesgo para las operaciones financieras no supieron predecir las actuales estampidas. Las barreras de contención social se derrumban con las lluvias. Las fortalezas que construyó el miedo se han vuelto vulnerables y el temor a todo ya es familiar adentro de las casas.. Ya casi nadie confía en nadie. Todo se compra. Todo está en venta. Las dignidades no negociables están también en oferta cuando la paga es oportuna y el dinero suficiente. o cuando la vanidad, la gula, la soberbia encuentran alimento a su apetito. El sueño de traer un niño al mundo se agobia con la horrenda pesadilla de imaginarlo padeciendo al mundo su insensatez, su sinrazón, su impiedad su demencial soberbia, su locura. El barril de petróleo ha opacado a la estrella de Belén

y pretende su lugar en los altares. Algo está sucediendo. Dichosos los que lo advierten. Bienaventurados los que oran. Felices los que permanecen fieles al amor y su norma invulnerable. Daniel Allaria Argentina

Page 42: GiraPoema 2010

Propuesta Poética

Todo lo que nos rodea en el mundo es poesía, pero

la mayoría no la advierte, ya sea porque tienen los

ojos llenos de pragmatismo, el alma materializada o

la imaginación mutilada. Por eso cuando tropiezan

con ella no la reconocen, y pasan indiferentes por su

lado. Algunos la miran con curiosidad o menospre-

cio y otros la consideran un producto insípido. Son

muy pocos los escogidos capaces de develarla.

En el mundo todo es poesía. Nuestra propia existen-

cia es una Oda a la creación perfecta. Por ejemplo:

escuchar el trino de un canario, oler un azahar perfu-

mado, observar una hoja seca arrastrada por el vien-

to arremolinado, leer unas cartas amarillas de recuer-

do u observar el vuelo raudo de un ave en el cielo

nublado. ¡Todo es poesía! La misión de los escogidos

es: ¡engrandecerla!, ¡ponerla de pie! Para que mu-

chos crucen la frontera de la poesía.

Para eso, el verso debe ser libre, directo y diáfano

para que traspase la luz del entendimiento. Abstrac-

to como un numero y simple como un suspiro, con

metáforas agudas para que traspasen como una fle-

cha las almas materializadas hasta obligarlas a inclinarse re-

verencialmente ante el mundo de la poesía.

Nada ahuyenta más que el verso esclavizado a las formas,

alambicado, siútico, cursi o rebuscado. El verso debe ser

siempre una diáfana y dulce melodía. ¡Esa es la esencia de la

poesía!

SI en este mundo, muchos mas fueran poetas ¡otro mundo

seria!

Reynaldo Antonio Parra Ampuero

Chile

Page 43: GiraPoema 2010

A pesar de pesares A pesar de corruptos. De los subtes del miedo. A pesar del insulto/ de los apestaderos de la mentira/ el témpano de un sistema sin alma. A pesar de la selva cementaria y absurda (de los rascacielos y los rascainfiernos) donde pulula el hombre descuartizado de números. A pesar de misiles que misilan el hambre que misilan los sueños que misilan los miedos. A pesar de pesares. Crece el amor en lucha.

Luis Angel Llarens Argentina

Page 44: GiraPoema 2010

Sola

Camina sin pensar, ríe embozada en su mano, escon-

dida de sus dioses

Juguetea con la mercancía y su traje de signos anti-

guos la hace sudar

Se va despojando de su casa

De su ropa

De su tierra

De su historia

Canta para no llorar entonando brisas de río y de

bosque junto al asfalto y la soledad

Se llena los bolsillos de guijarros, sonándolos como

risas de niños

Y deja atrás los sueños de verdes y húmedas som-

bras

Hace el cambio por estridentes taxis y casas de lámi-

na

Duerme sola, canta sola y sola se queda al morir el

día que se lleva su esperanza

No volverá...

Tabi Alonso

México

Page 45: GiraPoema 2010

Niñez deshecha en tierra

En la región andina

el anochecer despide con campanas

a la niñez deshecha en tierra.

La escuela quedó vacía en un silencio rural

al fin mis versos drenan

desangran lágrimas sobre un pupitre,

tibio de ayer.

Hoy supe que Ramón dejó la escuela

¿quiere el alma desarmarme en pedazos?

Llagas de plaguicida atacaron su cuerpo.

Él, con sus ocho años

fumiga los campos como exterminando sueños.

El dolor desgarra su piel de rebaño.

Recuerdo,

el lápiz temblaba en sus manos,

ausencia del pan.

Carga y descarga

sometido al fardo,

mientras tanto el sol azota su cabeza.

Empecinado está el campo

en ensañarse con él.

¿Se curarán las llagas del hambre?

Cuando cierren un poco,

mi pequeño alumno tomará otra vez

herramientas de adulto.

Sé por su madre

que jamás volverá.

Mariana G. Nastri Carreira

Argentina

Page 46: GiraPoema 2010

A un árbol No hay nada como un árbol frente a la ventana asomarse y saber que está siempre allí maltratado por los elementos o reverdecido y enaltecido según la fecha y la estación familiar y entrañable un amigo al que hemos abrazado a la usanza de los chinos al que se ha defendido de la barbarie de los ignoran-tes supuestos ambientalistas municipales que obedecen cerrilmente a sus superiores sin atreverse a pensar por sí mismos que no saben que ese viejo árbol es legítimo dueño de la tierra que pisan la misma que los acogerá en su seno algún día y los hará parte de ella no hay nada como abrir la ventana una mañana so-leada y saludar al fiel guardián de nuestro sueño aquél que nos ha acompañado desde siempre al cual vimos crecer y bajo cuya copa pasaron cosas importantes para nuestra vida cosas que sólo él y nosotros sabemos.

Luis Lacave

Page 47: GiraPoema 2010

"Cité soleil" En el desesperado campo de la muerte Una fotografía atroz atraviesa mis ojos como un puñal Ese hombre que levanta en sus brazos a su pequeña hija muerta es el rostro de la desolación Un desierto de amargura ¿Qué Dios puede consolar aquí? -me pregunto- mientras miro esa lágrima La noche no puede ser más negra Ni más roja la sangre que empapa los escombros Y allí están Hombres y mujeres Deambulando por calles destrozadas Girando sin rumbo en el corazón del caos

Mientras La Muerte imperturbable Camina.

Waldo Bastias

Page 48: GiraPoema 2010

LA MIRADA DEL BARRIO

―Nací de parto bravo

y vivo sin dolerle a nadie‖

Víctor Valera Mora

Camino en un entorno desgastado y escucho el murmullo del hambre dibujada en un rostro A lo lejos el barrio se extiende y la necesidad se esconde a la hora de la cena es una herida que corroe alimentando una violencia que nos devora en la sombra En las miradas sólo hay vacío una duda se desnuda tras el nuevo día el hambre no duerme no se calla en el barrio la vida es la muerte

Aurymar Granadillo

Venezuela

Page 49: GiraPoema 2010

Juan Ángel Italiano

Uruguay

Page 50: GiraPoema 2010

Lucha y Esperanza Traspasaste las fronteras del saber y sólo encontraste semidioses. Los dioses huyeron hace largo tiempo, Afanosamente buscaron otra humanidad que creyera en la lucha y la esperanza. Resurgiste de los suelos empantanados y rompiste tus ojos con desolación la naturaleza huyó hacía largo tiempo, no pudo encontrar otro suelo que creyera en la lucha y la esperanza. Corriste en los olores de las flores y sólo tropezaste con explotación. La vida apresuró la muerte con el consuelo de cada día que creyera en la lucha y la esperanza. Cambiaste tu oro por la ignorancia Y no te alegraste, nada, en cambio. La novedad huyó de ti, intentó resucitar un hombre que creyera en la lucha y la esperanza.

Daniel Norberto Vérgez Hdez.

Page 51: GiraPoema 2010

Mil Palabras De Luces

(Que Viva la Esperanza Clara)

Negros morteros de muerte,

descarados, silenciosos; insolentes

se balancean huracanados

en la pelvis sagrada de Pacha Mama.

Fuego estridente, devorador,

prisma que vuela como sunvador.

!Agua nube de hidrogeno neutronal!

Guadaña desolando, bellos porvenires,

globos blancos, prietos horizontes,

fósiles mestizos, ciega identidades, Músculos

cobrizos, vírgenes inciertas, universos matinales.

Putrefacto amor. Maledicente engendro.

Fugado del infierno. Ángel demente. Oxidando

mariposas con sus fauces de aceite y dolor.

Diluyes hasta el oro, aire pausado, desnutrido,

hambriento, deprimido, enclenque. Se le pierde

la Mirada en la memoria, del ultimo pan ausente.

Visionarios, poetas, soñadores…hay que prender

luces de colores, radiantes, anti conceptivas,

para explosionar el orgasmo mortal, parricida.

Visionarios, poetas, soñadores…!Uníos! en un solo

puño. y una sola voz! Golpear!!Gritar!!Contundente!

Mil palabras de luces,

segundos de tierra y

canto…nos bastaran,

para levantar el árbol,

y !liberarlo! Del asombro y el espanto infernal.

Rafael Rosado

República Dominicana

Page 52: GiraPoema 2010

Noche de luna, oscura y clara

Noche de luna clara

Aquí, entre mirtos y limoneros

La estrellas se esconden

detrás de esa nube de amor

Ellos, ajenos a todo, se besan

Otro país, otro continente

Noche de luna clara

Los matones entran en casa

Del digno, del hombre libre

Se lo llevan, se llevan a la paloma

Noche estrellada, mañana

Siento tus ojos, sus ojos

Toco tus manos, sus manos

Así, la paloma volará

Noche de luna, oscura y clara

Te quiero, solo se que te quiero,

A ti mujer, mujer de otro, preso

Ven, estoy aquí, en estas líneas

No temas no soy un gobernante

Sólo, un hermano, un cariño

Juntos del brazo la paloma volará

Volará con la rama de la dignidad

Aur.R.C.

España

Page 53: GiraPoema 2010

CUADRIMPOTENCIA

En un mundo de multiplicidades

Soy una autómata funcional

Atada de pies y manos

El cuello indolente, la voz quebrantada

De la silla a la cama, de la cama a la silla

Mi existencia se reduce a observar

Según el momento, dependiendo del lugar

A donde manos misericordiosas

Me quieran transportar

El órgano vital se contrae

Cadenciosamente calmo,

Asonantemente precipitado

Respondiendo los mandatos

Del supremo cerebro

Cerebro que procesa

Aquello que la retina le quiere mostrar

Paisajes soleados, floridos, noches estrelladas

Grises de cemento, de asfalto empedrado

De cielos nublados, sin lunas ni estrellas

Por donde quiera que vaya

Hay gente circulando

Y la gente circula sin ver

No ven al viejo que duerme en un banco

No ven al niño que tiene hambre

No ven al rico, no ven al pobre

No ven el cielo, no ven el mar

Los multifuncionales miran sin ver

Les prestaría mis ojos, les daría mi alma

Si ellos me prestaran tan sólo un segundo

Cada porción del cuerpo que yo no puedo mover.

Myriam Jara

Argentina

Page 54: GiraPoema 2010

Tesis

Amaneceré de nuevo,

con este temor que me araña las entrañas,

buscando la luz, esa que me esquiva,

esa que me duele en cada amanecer.

Saldré a las calles,

disfrazada de periodista,

buscaré noticias esperanzadoras,

mas llegaré a la noche

con el alma dolorida y los pies hinchados.

Buscaré un niño,

que aún crea que es niño,

que no esté prematuramente avejentado.

Que construya barcos de papel.

Que juegue con bolitas de vidrio.

Que cambie figuritas.

Encontraré un anciano

que no pelee por la supervivencia,

que tenga familia,

que hijos y nietos lo respeten

y que, cada mañana, cada día,

le recuerden que lo aman.

Dialogaré con una mujer,

empresaria o pordiosera,

virgen o proxeneta,

pero convencida de lo que hace,

no acuciada por la vida.

Me dirá que decidió

por sí sola,

ser puta o señora,

y yo escribiré mi mejor noticia.

Junto con la del hombre

que me dijo,

que le gustaba su trabajo,

que llegaba a fin de mes,

que sus hijos,

no eran ladrones de barrios

en dónde la pobreza no golpeaba.

Page 55: GiraPoema 2010

Escribiré mi mejor nota,

con los maestros, los ferroviarios,

los pobres todos.

Los que se desayunan con dolor

y cenan con angustia

Y presentaré mi tesis,

para que la aprueben, los que no saben

de riquezas,

pero sí entienden y conocen,

de vida.

María Magdalena Gabetta

Argentina

Page 56: GiraPoema 2010

y se dobla la pena

como un guante

y se olvida la ausencia

en los armarios

y uno sale a contramano

de una esquina cualquiera

en buenos aires

se llena de miedos

y cierra con nostalgia

las ventanas del duelo

acomoda su corazón

de solo irremediable

y se dobla en silencio

con horario de huérfano

acepta lo que ha venido a ser

un hueco de cenizas

y un pedazo de luz

en su costado

Alba Estrella Gutiérrez

Argentina

Page 57: GiraPoema 2010

Yo he visto Yo he visto mañanas sin futuro De esas que se tiñen de color oscu-ro, Presagios de desastres sin destino, Cambiar esta vida me imagino. Yo he visto los colores del arco iris Anuncio de la felicidad, amores Dentro de mi lecho son clamores De un pasado cubierto de rumo-res. Yo he visto la alegría de un niño Jugando con una rueda hacer un guiño, Pureza de inocencia con sentido Mañanas que forjarán su destino. Yo he visto correr el agua del río Y la alondra volar y posarse en su nido, Naturaleza en vivo despojarse en un brío De la muerta tras un alarido. Yo he visto a los hombres odiarse con desatino Cuando debiera ser al amor un ti-no, Bielas que mueven el mundo ya os-curo

Hálito de esperanza de un futuro. Yo he visto reflejos del Eterno, Divi-nidad En las alas de un Ángel con lumino-sidad Y ha enternecido todos mis senti-dos, De ellos es la bondad y el saber pre-sentidos. Yo he visto la cara de la muerte Y como se ha sentado a mi lado, Nada he de temer, con suerte Comprenderé que el camino ha ter-minado.

Manuela Carrión España

Page 58: GiraPoema 2010

Hay tres gotas en mi cuerpo: una de sudor por el esfuerzo otra, una lágrima, (siempre la llevo dentro) y la tercera es una gota de agua que parece un espejo En él me reflejo y estás tú y está el universo entero

Alberto Morate

Page 59: GiraPoema 2010

Elegir mil palabras Elegir mil palabras que generen luces de albadas, otras mil que liberen pulcritud para limar aristas punzantes en los andamios crecientes anclados en la quietud. Y cuando toda la actividad ejecute edificios vitales, cuando ciertas vorágines determinen gradientes variados de dudas e incertidumbres, surgirán poemas sutiles de armonía sagaz, poetas circunstanciales y sabios gestores de la gran poesía esencial. Reservemos grandes espacios, sublimes sagrados rincones y lugares de lujo y ensueño para poder albergar el eco de esas dulces palabras, las voces sinceras que evoquen espejismos de paz, poemas que expliquen al mundo

recursos para una vida digna llena de luz, verbos en futuro y aromas de flores, nubes y sal. Isabel Barriel España

Page 60: GiraPoema 2010

Hoy quiero soñar

Hoy quiero soñar con un mundo nuevo,

Donde las lenguas sean una,

Donde las razas no importan;

Donde no exista el odio,

Donde la gente perdona;

Un mundo donde los sueños se realizan,

Donde la gente no llora;

Donde no existan las guerras,

Donde los gobernantes no lucren;

Un mundo sin religiones,

Sin budista, ni predicadores,

Un mundo donde solo exista Dios;

Donde no hallan animales que sa-crificar,

Donde sea la tierra que nos haya de alimentar;

Un mundo sin restricciones,

Sin prejuicios, ni oposiciones;

Un mundo sin clases sociales,

Un mundo en donde todos seamos iguales;

Donde las abejas no pican,

Donde los leones son mascotas;

Un mundo donde las llagas se cura,

Por un sonrisa amistosa,

Donde la muerte no existe,

Donde el cáncer no toca;

Hoy quiero soñar con un mundo nuevo,

Donde nuestra bandera sea la unidad,

Y nuestro escudo la PAZ.

Norberta de Sánchez

República Dominicana

Page 61: GiraPoema 2010

TRINIDAD POÉTICA la poesía es el vaso el agua que contiene el vaso y la gota que colma ese vaso y rompe la presa

David Gonzàlez

España

Page 62: GiraPoema 2010

PAZ

La paz está en la mirada

encendida de los niños

dibujando una cascada

de risas, voces y guiños.

La paz está en los hogares

donde se comparte el amor

sin cotidianos pesares

de necesidad y dolor.

La paz está en el progreso

construido cada día

con el trabajo y esfuerzo

de tus manos y las mías.

La paz está en el respeto

ejercido y reclamado

a través de los derechos

que otorga el ser humanos.

La paz está en la esperanza

de desempolvar los sueños

y mantener la confianza

de llevarlos a buen puerto.

La paz está en las acciones

que reclama el sufrimiento,

ellas deben ser los guiones

legítimos del parlamento,

ése que enuncia la casta

enamorada del poder,

multiplicando la vasta

oportunidad de crecer.

Miryan

Argentina

Page 63: GiraPoema 2010

A Levi

Amor…disculpa mis palabras

pero otros niños me duelen en tu pecho o el mío que es el mismo.

Otras caritas de hambre me lastiman tu carita sacia-da.

Mi amor… perdona a esta mamá que hoy no puede contarte

historias de conejos y de ardillas…

Liendres y congoja en cabecitas tristes

me duelen en tus bucles de trigo perfumado.

Sus harapos destrozan tu ropita planchada,

las moscas que se posan en sus mocos dolientes

manchan tu naricita inmaculada

Amor…disculpa mis palabras

tus dieciocho meses, no pueden entender de tanta infamia

Pero mamá te cuenta…quizá por imprudencia, quizá de apresurada

Cuando crezcas, amor, sabrás de estas palabras

Mientras duermes feliz en tu cunita aireada

otros niños no saben de sábanas ni almohadas

Tú eliges tu comida, ellos no comen nada

Tus juguetes se esparcen por la casa, tu casa

esos bebes no saben de juguetes

de pañales fresquitos, de colitas cuidadas

Prométeme mi amor que cuando entiendas

no cerrarás las puertas de tu alma.

Prométeme mi amor que cuando puedas

no harás como mamá ―que no hizo nada‖

No te conformarás con dar monedas

ni calmarás tu inquietud en una lágrima

Lucharas por forjar un mundo equitativo

en el que la marginalidad y el desconsuelo

sean cosas pasadas.

Mónica Cussotti

Argentina

Page 64: GiraPoema 2010

EN UNO DE MIS MUNDOS En uno de mis mundos los Dioses habitan en lo alto Sus nombres no pronunciados nunca en vano hacen temblar como las armas de sus guaruras En uno de mis mundos el pez grande se traga al chico por temor a que crezca Los Dioses son buenos con los arrodillados que en infinito escalafón esperan migajas de la mesa esperan En uno de mis mundos la justicia es cortesana de sillas compradas con sangre la ética un estorbo la transparencia una amenaza Yo, un espectador cobarde

Lupita Pérez

México

Page 65: GiraPoema 2010

Ayer me acordé de ti Ayer me acorde de ti después de tanto no escuchar tu nombre. Fue un golpe contra la orfandad recordar tus pala-bras Tus consejos, tu humilde corazón que supo amar. Los prados del sol con sus nubes de rojo color En mi nostalgia provocaron la triste sensación De saber que me faltas, que no soy tan fuerte Que mi valor se fue en palabras luminosas Y aun la guitarra va adeudando tu canción. Que más perder cuando descubro Mis manos pobres, mis pasos solos y el corazón. Que más intentar cuando comprendo Mi patria pobre, mis muertos todos y la razón. Dime Che como recobro la paz de mi ciudad Como platico con la gente temerosa Con que milagro puedo conjurar a la verdad Con que poder contrariar la desastrosa Cobardía de no saber pelear. Cuantos más habrán de morir En la fría soledad del silencio Cuantos días se podrá dormir Haciendo de la paz un invento. Que nos debe de pasar para entender El derecho que se tiene de vivir Que no es la patria una bandera

Un terregal una postal o una quimera Con que elocuencia se ha de hablar del porvenir Mientras morimos inactivos esta guerra Que la traición y la ignorancia nos gesto Contra un golpe de tratados y granadas Dime Che como se debe contestar. Vlad Márquez México

Page 66: GiraPoema 2010

DESDE LA VENTANA

Cada vez se me hacen

Los días más largos

Cada vez me agota más

La incesante espera

Cada vez mi sentimiento

Se vuelve más amargo

Otra vez fin de semana

Y el desfile de familias

Otra vez en la ventana

Suplicando una cara conocida

Otra vez llamo mi hermana

Diciendo que no venia

Tampoco vino mi hijo

Con el trabajo no podía

Tampoco vino mi hija

Tal vez vendrá otro día

Tampoco se de mis nietos

¿Se acordaran de mí todavía?

El día se apaga

Como se apaga mi vida

El sol se hunde

Como se hunde mi alma

Y cierro los ojos

Despidiendo mi compaña

Fría transparente

Una simple ventana

Santiago Rinconada Lorenzo

Page 67: GiraPoema 2010

Mi canto a la vida

va con excepciones.

Pródigo en mi mesa

donde el designio

tiene un sentido:

el núcleo que merito

válido como nido.

Pero al salir, ya en la vereda

Incorporo con cautela

El miedo, la ansiedad

El desaliento de perder

trivialmente la vida.

Entonces mi canto

Endeble vacila.

Pero toquemos las cosas

Que unificaran las miradas.

¡La vida es hermosa!

¡Y el mundo brillante!

No hay nadie que dude

Ninguno disiente

Cantemos unidos

A pesar de lo leve

a pesar de lo breve

a pesar de lo tenue

lo vago y exiguo.

¡Es precioso vivirlo!

Que no sea un lamido

nuestro canto unido.

¡Que vale la pena!

Aunque esté perdido

Porque de toda maneras

refinado o distinguido

tiene un fin necesario:

ese fin tan temido.

Manuc

Argentina

Page 68: GiraPoema 2010

A TI, QUE ESCRIBES…

MI MANOS, ME MENTE, MI ALIENTO, TODO ME LLEVA A LO

MISMO,MEDITAR EN EL QUEHACER, EN LA PLUMA, EL TE-

CLADO DEL AMIGO,DEL POETA, PERIODISTA, REPORTERO,

ARTICULISTA, NOVELISTA, CARICATURISTAQUE PLASMA EN

LETRAS SU SENTIR, SU VIDA, AHORA VALE MENOS, SE VA

EN EL GAJEDEL OFICIO, DEL LLAMADO, PARTEN CON SUS

LETRAS, ÚNICO EQUIPAJECOLÉRICOS, MEDITABUNDOS, SO-

ÑADORES LOCOS, FURIOSOS, TROTAMUNDOS,ERRÁTICOS,

EMPÍRICOS, PRECOCES, LOCUACES, ATREVIDOS, ESPECIA-

LESHUMORISTAS, SAGACES, LUCHADORES, PARTIDISTAS,

ILUSOS Y PROFESIONALESMAL LLAMADOS COMUNISTAS,

LOCOS, ROJILLOS, PENDENCIEROS,TODOS ELLOS ESCRITO-

RES, SERES QUE EN PAPEL DEJAN SU VIDAPOR PLASMAR LO

COTIDIANO LO ÚNICO, LO ESPECIAL, LO INESPERADO,EL

DESTINO DE PUEBLOS, DE HERMANOS SUS IDEAS, PENSA-

MIENTOS Y SUEÑOS,ES LA VOZ DEL QUE NO SABE EXPRE-

SAR DEL QUE MIEDO TIENE DE HABLAR,DE LOS SERES DES-

PROVISTOS DE LO ESTRICTO DE HERMANOS DE SANGRE Y

RAZA,HABLAR Y ESCRIBIR POR QUIEN NO `PUEDEPOR

QUIEN HA PARTIDO, LA ILUSIÓN APLASTADALOS SUEÑOS

TRUNCADOS, LA VIDA ROBADA, ESCRIBIR CON SANGRE SI

ES PRECISODEL ALMA DE UN PUEBLO ENFERMO, INVADI-

DO, CONTAMINADO,LLENO DE IGNORANCIA Y DE DESGA-

NO, MIS LETRA PARA ELLOS: LOS ESCRIBAS,LOS MODERNOS

JUGLARES DEL ASFALTO, LOS QUE DESDE UN ESCONDIDO

TECLADODE UN ORDENADOR QUIZÁ RENTADO, ESCONDI-

DOS, EXILIADOS, DEPORTADOSDESTERRADOS, SEÑALADOS, PERSE-

GUIDOS, QUE PLASMAN SUS IDEAS, SUS SENTIRESSUS PESARES, SUS

DESEOS Y FRUSTRACIONES DE VER UN MUNDO TAN CONVULSIO-

NADO,DE VER TANTA APATÍA, TANTO DESENFADO, LA SANGRE DE

LOS HIJOS DERRAMADAEN ARAS DEL VICIO, DE IGNORANCIA, DE LA

NADA...ESCRITORES, POETAS, PERIODISTASQUE LUCHAN CON SUS

ARMAS, SU MENTE, SU CORAZÓN, SE ESPÍRITUCON SUS LETRASQUE

APORTAN AL MUNDO SUS IDEAS, QUE MUESTRAN LO QUE ES, Y LO

QUE NO VEMOSY SIN MIEDO ARROJAN ANTE TODOS REALIDADES,

PLANES, QUIZÁ ....SUEÑOS...

Gloria T C

México

Page 69: GiraPoema 2010

Blanca

―No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.‖

Eleanor Roosevelt

Blanca…

Como la luz de un nuevo día

Cual ave que vuela alto y libre

Certera promesa de amor.

Blanca…

Bandera universal

Esperanza de todas las razas

Obra maestra de la humanidad.

Blanca…

Eres tú

Soy yo

Somos todos.

Blanca…

Voz que grita fuerte

La más noble palabra:

¡Paz!

Daniel Lara

Panamá

Page 70: GiraPoema 2010

PARA TI HUMANIDAD -¡Para ti, humanidad!, -para tí, -yo escribí todos estos versos, para ti -porque en mi alma, -viven locos senti-mientos; quiero dejarlos salir... y que empiecen a volar... para que puedan llevar -mis mensajes a todo el mundo, -¡!Para todos los que luchan!...-¡por el bienestar humano!-. -¡Para tí, humanidad!, -para tí pido y reclamo, le pido al ser más soberbio y al alma más egoís-ta, que abra su corazón y tienda su mano al próji-mo; -y si quieren que nuestro mundo: -sea justo, sea humano, "Que compartan sus riquezas y que depongan sus armas". -¡Para ti, humanidad!, -para tí yo necesito, construir una corona: con laurel y con olivo; como sub-lema el amor y como himno el suspi-ro; como alegría la vida, como esperanza los niños;

-Que el hombre encuentre justicia y pueda vivir en paz. -¡Para ti, humanidad!, -para tí son estos sueños, de tantos hombres que luchan -por el bien y por la paz; para darte con cariño -lo mejor que ellos tenían, hicieron sus obras buenas por amor a los demás; y ellos ofrendaron sus vidas -por alguna causa justa. -¡Para tí, humanidad!, -para ti, -Dios hizo el cielo, para que puedas un día: -poblar todas sus estrellas; para tí humanidad, para ti, -creó la tierra; y para que puedas vivir en libertad y armonía, tú necesitas tan sólo: -poner buena voluntad. -¡Para tí, humanidad!, -para ti -yo necesito: que el mundo siga su rumbo, -de paz y de libertad; que el hombre -encuentre el camino, -de bienestar y progreso; y para que él, -pueda alcanzar, -la felicidad y la alegría: se necesita -tan sólo... -que todos estemos de acuerdo.

César Tellería Oliva

Page 71: GiraPoema 2010

LOS DERROTADOS

Los derrotados

No perdedores, derrotados.

Los que tuvieron el valor de afrontar el combate

Los que renunciaron a trincheras, mantas y paraguas

Y se bebieron los días a tragos

Sin importar que fueran vino o cieno

Los que corrieron el riesgo de vivir

Y se lanzaron cantando contra el muro

Los derrotados

Que no guardaron nada para luego

Y a los que nadie

Podrá arrebatar la gloria del intento

Antonio J. Sánchez

España

Page 72: GiraPoema 2010

SI YO FUERA INGENIERO

Si yo fuera ingeniero construiría diques

de amor y de ilusiones

donde olas y vientos se estrellaran,

construiría canales subterráneos

hasta llegar al alma de fuego de la tierra

y enfriaría su rabia con lágrimas de niños,

haría que los tanques dispararan poemas,

que el misil escupiera pétalos de jazmines

y anidaran palomas en los cascos guerreros.

Tomaría las manos de la gente que ama

para abarcar el mundo

en una gran cadena que surcara los mares,

construiría puentes de amistad entre pueblos:

Mil puentes paralelos sin principio ni fin

alrededor del Mundo,

amorosa espiral de polo a polo

recortada en la piel de una naranja

en un inmenso abrazo de aromas vegetales.

Si yo fuera ingeniero

ingeniaría pueblos

donde sólo el amor construiría.

Lo demás…vendría por si sólo,

que donde el amor reina

todo lo negativo se disuelve en la nada.

M. Carmen Guzmán

España

Page 73: GiraPoema 2010

NIÑO

Cuando mire tus ojitos tristes mi corazón dejo de latir ese instante que se hizo eterno dibujo mil preguntas en mi alma por que tus ojos están húmedos si solo deberían ver el sol jugar con las estrellas y soñar con ángeles? Por que tus manos están vacías si el supremo las creo para llenarlas de amor y no del polvo del camino? por que tu cuerpecito tiene hambre, sed y dolor si es tan tierno, frágil y esta hecho solo para jugar? Por que tu sonrisa no aparece no dibuja un sol en tu carita si te imaginamos lleno de luces y arco iris?

Por que tus piecitos descalzos sufren frío, llagas y desgarros si un ángel como vos solo debe caminar entre nubes?? Por que tus oídos tiernos deben sentir fragor de bombas gritos de dolor,llantos desesperados si tu madre solo soñaba cantarte canciones de cuna ? Antonia Russo

Argentina

Page 74: GiraPoema 2010

Ya estamos otra vez dando vueltas a lo mismo,

es pensar en ese amor que nos lleva hacia el abismo.

Y querer reconquistar las máscaras de la otra vida,

es un cortejo de sueños que ocultan la valentía.

Vivir en libros descalzos, una vez más dando vueltas,

es la hoja que se pasa, es la hoja que está suelta,

Es la palabra sin luz y la luz sin sentimiento,

que en su defecto está viva, y en verdad se está mu-

riendo.

María Isabel Delgado Muñoz - España

Page 75: GiraPoema 2010

DÓNDE ESTÁN LOS POETAS

Dónde están los poetas muertos

¿callados por toda la eternidad?

¿temblando con la ira de las mareas?

engendrando qué poemas

por qué constelaciones

destilando qué palabras.

Estáis tal vez ligados a mares eternos, al clamor

del humo y el granizo,

abrazados a la piedra acrisolada de la libertad,

a la voz obrera de cántico ronco

para despertar la ceguera del hombre,

al sudor de los huesos ceñidos al ruido

de las carretas,

al polvo de esperanzas impregnadas de poesía.

Estáis quizás entibiando la piel del alfarero,

del cautivo, del pescador.

Habría que saber quién fue el culpable que hizo tizo-nes

con las flores tatuadas en el corazón de la nieve.

Es grande el heroísmo y mucho el gozo que asoma

por ese barandal del alba,

muchos los desvelos por la hojarasca de la memoria,

mientras, fecundos artesanos del lenguaje,

vais destruyendo a saber qué tiranos,

pretendiendo corazones donde la tierra esconde

vírgenes,

desgarrando pensamientos

por el largo río del insomnio y el olvido.

Maiakovski, Pavese, ¿por qué mueren los poetas?.

Florentino Gutiérrez Gabela

España

Page 76: GiraPoema 2010

Almas Errantes

Cierra vuestra gruta, pestilente y putrefacta boca, osada e impertinente, con la que has infectado, vidas inocentes. Vomitasteis fuego y metralla, destrozasteis cuerpos y almas. cubristeis con mantos ruinosos, frágiles e indefensos seres, que jamás daño os hicieron. Seres que sin querer, escogieron una suerte diferente. Esperar en Atocha, Trepar en Santa Eulalia. Enamorarse en El Pozo. Despedirse en Calle Téllez. Madrid aún cura sus heridas, profundas y descarnadas. Si me veis perdido, pensareis; ¿Que os puedo perdonar? ¡No! ¿Que mis pasos os vadean? ¡No! ¿Que no os recuerdo? ¡No! ¡SI! Continúo recordando, continúo descollando el trance,

al que nos has enfrentado. ¡TU! y tu rencor hacia la humanidad. Tres minutos bastaron, para destruir y asolar, dos mil vidas, dos mil hogares, cobijándolos entre mantas de fue-go, y munición, súplicas, rezos y ruegos. Dos minutos de agonía, dolor y mutilación, metrallas sin razón. Un minuto para morir. Treinta segundos, último bastión vital. Vidas que habéis arrebatado. ¿POR QUÉ? ¡Hijo, Hija! ¡Padre, Madre, Hermano! ¡Amigo, Novia, Amante! ¡Vendedor ambulante! Y ahora os pregunto - ¿Por qué? ¿En nombre de quién? ¿Por qué mandato divino? ¿Qué causa tan justa has tenido,

que has desmembrado, mis seres queridos? ¿Y los de ella? ¿Y ellos? ¿Y aquellos? Recordad, Once, aquel once, ONCE DE MARZO, que aun loas hacéis, por vuestra barbarie irracional, infame y alevosa. Han pasado dos mil ciento noven-ta días, dos mil ciento noventa días… Ciento noventa almas, vagan sin saber, ¿Cual fue la sinrazón de tu feroci-dad? ¿Creéis que os he olvidado? ¿Qué os he perdonado? ¿Qué os temo? ¡NO! No puedo, ni quiero olvidarte. No puedo, ni deseo perdonarte. Y lo más importante, recordar es vuestro deber. ¡No existe, ni existirá jamás!

Page 77: GiraPoema 2010

¡Perdón, ni olvido! Palabras que en vosotros, No tiene más valor, que metralla y fuego. ¡NO HAY TEMOR! Solo deseos de erradicarte.

DamasArt (imagen) Julio W. Tonetti (poesía)

España

Page 78: GiraPoema 2010

Ideas e Idealista (III) Un color… una bandera, Un terruño… un reclamo, Un clamor… libertad, Una proclama… independencia. Una luz… una bala, Un silencio… una muerte, Un ideal… la censura, Una protesta… otra bala. A cada uno de aquellos que por sus ideas fueron sa-crificados en aras del silencio. Que aun después de su efímero paso sobre la tierra nos han dejado un sendero bien marcado diciendo… LIBERTAD. DamasArt (imagen) Julio W. Tonetti (letra) España

Page 79: GiraPoema 2010

Como ave

Como ave del viejo bosque

ante el viento implacable dela vida,

visto de letras mis emociones

detras de mis lagrimas,

tormentas del alma mía.

Canto al eco del bosque,

plegarias de esperanza y paz

que arrasen hambruna y peste,

violencia y oscuridad.

Como ave que cae del nido

con voz doliente,

bebo gotas de roció,

escribiendo para poder gritar.

Agitando mis alas vivo,

deletreando esperanza y paz

de mi corazón al tuyo

luz entre la oscuridad.

MORU*S - México

Page 80: GiraPoema 2010

Ciudad de la memoria

A las víctimas de La violencia

Pasábamos en el ojo triste del frígido temporal De las esquinas pasábamos y mi piel delineada guarnecía el hueco de las horas que mordieron el vació esta ciudad de la memoria forrada de un caminar trajinado de septiembre de tintineos robustos de relojes viejos pasábamos bajo la lluvia con un frió glacial que deshacía las naranjas de los árboles crispados pasábamos por los jirones donde la gente hace su laberinto donde el efluvio de las manos infinitas se aturdían con los sueños pasábamos por las alergias y las pestes hundidas de la guerra Pasábamos por un oscuro renglón de los poemas primitivos De la aurora por la frente dilatada de los señores y las viudas Que cuentan sus historias pasábamos de vez en cuando

acurrucándonos de frió recorriendo vitrinas vacías de maniquíes de madera con los torsos vivos y desnudos pasábamos por los muladares repletos del humo de la sangre pasábamos por las lagrimas de nuestros ojos que caían como niños dormilones de las calles puntiagudas empedradas de ratas y edificios tu te quedó y te deje en un anhelante caldo de palomas, peces y hombres y ga-viotas te deje con mi suéter navegando bajo el cielo asustado y lu-minoso te deje dormida como duermen los que mueren y me alejé bajo la luz primaveral de los talleres de tus cabellos Y tus muslos Se descosió mi suéter Lleno de Obreros y de maquinas interminables En lo profundo de la niebla Me fui por la luz giratoria De los helechos verdes de tu alcoba Me fui por las palabras de los imbéciles En la soberana tersura de la hundida memoria Me fui Recogiendo mi sombra En partículas de sal

Page 81: GiraPoema 2010

Para beber el vino y curarme las heridas Me fui sin querer ver Las trochas difíciles de la selva de cemento inaccesible de los pasos me fui por el pequeño amanecer torturado por los estertores de mi muerte

José Antonio Aranda Ramirez Perú

Page 82: GiraPoema 2010

Sergi Quiñonero

España

Page 83: GiraPoema 2010

Solo eso, Mirar, Mirar sin los ojos Por que en verdad nacemos ciegos Nos ponen ojos que no son nuestros Y pensar, Pero tampoco con nuestra mente Por que nos traiciona Y nuestro corazón Nos abandona Hacer lo que siento ya paso Por que el mundo esta así Por hacer lo que nos parece Miremos hacia arriba cada día Allá están las respuestas Alguien nos mira Alguien nos escucha Alguien nos juzga Sometámonos a EL.

Enzo David Pérez Argentina

Page 84: GiraPoema 2010

Candombe, candombe Ésta es mi esquina. Éste mi semáforo. Ninguno mi mundo. Vivo de un paquete de pañuelos, ¿quieres comprar-me? Ojos ansiosos dentro de los coches. Miradas distraídas en la frontera de las ventanillas. No sonríen. Yo siempre lo hago. Desfilo junto a los rugidos ardientes. Suspiros africanos devuelven mis pasos. ¿Quieres pañuelos, guapa? Esa chica me asegura una moneda a diario. Candombe, candombe. Me acerco bailando. No me sonríe. Yo siempre lo hago. Se le han diluido hoy los labios. Acreditada tristeza de ciudadana respetable. Recito en su honor el canto de mis antepasados: Con nuestros pies andamos por la tierra del chivo. Replican los cláxones. Con nuestras manos tocamos el cielo. Sigue sin mirarme. Quiero escuchar los tambores tocando. Ella atiende a los comerciales de la radio. Quiero sentir los pies de los que bailan. Surge el imperio de la luz verde y huye. Desaparece tras el humo colérico y yo sonrío. Éste es mi semáforo. Ésta mi esquina.

Ninguno mi mundo. Recito de nuevo. Me mantiene firme el aire libre de los versos de mis antepasados. Aurora Carmona Müller España

Page 85: GiraPoema 2010

LA GUERRA Por qué he de ir a la guerra Si tengo toda la tierra para mí. Por qué he de ir a la guerra Sino tengo raza. Yo soy negro, y soy indio, soy mestizo y blanco y amarillo. Por qué he de ir a la guerra Si esta tierra no tiene fronteras, y mi potestad no tie-ne mundo. Por qué he de ir a la guerra Si los generales están locos de remate, Los reyes están muertos gracias a dios, Y ya son suficientes las banderas ensangrentadas. Por qué he de ir a la guerra Si no creo en himnos, ni escudos, ni trincheras-son solo dibujos-. Por qué he de jugarme la vida en la perdida ruleta de la guerra… Mejor que un campo frutecido de multitudes muer-tas; hagamos un campo de rosas, Donde cada ilusión lleve una vida a cuestas ¿Por qué? ¡Para qué la imbécil guerra!

Jon Gallego Osorio Colombia

Page 86: GiraPoema 2010

-Poet@s

Qué debe hacer un poeta con las pa-labras

que anidan dentro de su pecho

entre sus manos

en su boca clara.

Qué debe hacer para que tú te dejes amar,

debe de ser capaz de romperte en dos,

de agitarte, hacer que despiertes,

enseñarte la verdad comprometida

la herida y la cura

que nace de un simple verso.

Sus ojos deben ver por ti,

trazarte los paisajes que añoras

nombrar a las personas que amaste.

Debe gritar, pedir pan

pedir agua para el sediento de todo.

Es el poeta casi un caballero an-dante

en busca de aventuras y sueños, jus-ticia

para los que no saben leer,

pero pueden escucharte.

Versos como lanzas que se claven

en la superficie estéril de los que ig-noran

de los presumidos y faltos de emo-ciones

de los poderosos y vacíos dueños de los números.

Debe un poeta ser un hombre que llora,

una mujer que se ríe sugerente de formas

con la ingenuidad intacta.

Acaso crees (ahora) qué puede haber un mundo

en el que no haya poetas…

Carmen Uría Araujo

España

Page 87: GiraPoema 2010

AMADO SEA

Aquel niño que se protege del frió con sus manos aquella madre que protege a sus críos con su vida aquel que muere ahogado por su hermano aquellos humanos que claman por justicia sabiendo que no lo darán, no existe el que parece un hombre, el pobre rico el puro miserable, el pobre pobre. Aquel que tiene hambre o sed, pero no tiene ni sed con que saciar todo su hambre amado sea el explotado y el hambriento amado sea el hombre que sufre por expresar sus ideas al mundo sin temor aún que sabe que ante el poder perderá pero que importa, si ya dejó el eco que retumbará en las cordilleras amado sean todos ustedes hermanos.

Aníbal Huamán Vergaray

Perú

Page 88: GiraPoema 2010

APOCALIPSIS

Sueño que viajo por las estrellas

a través de las épocas del Tiempo.

Sueño que visito planetas para testimoniar vidas

recreando utopías inalcanzables

e inventando ilusiorias fantasías.

Sueño cual Ulyses heroico

que traspaso el umbral de la Física

para transmutar cuando arribe la Muerte

Sueño que renacerán la Bondad y la Esperanza.

Sueño Utopías y sueño Apocalipsis...

..sueño que sus Jinetes ya cabalgan en mi Memoria…

Josep Esteve Rico Sogorb

España

Page 89: GiraPoema 2010

Al atardecer,

el faro se ilumina,

la marea reposa,

quieta, silenciosa..

para verlo regresar.

Esperando en la orilla,

sentadita en la arena,

camino de luz en el mar

senda luminosa, plateada

te vigilo marinero.

Eres tu mi faro, mi luz

el que alumbra cada atardecer

para no perderse, no morir

en este ancho, cruel, mar…

que es la vida, marinero.

Ángeles Rosique Labarta

España

Page 90: GiraPoema 2010

MANOS EN CONCIERTO ‗Para la construcción de un mundo mejor‘ Una mano a otra mano y otra… unida, entrelazada, enraizada, al destino en subida, derribando cataclismos, y antiguas murallas mano oscura, blanca, rosada mano soñando ciudades abiertas revolviendo escorias atrapando huesos, en profundidad mano en piedad, a viva voz que se abraza a un corazón y a otro y otro palpitando (atravesada intempestiva al perdón) una palabra a otra y otra, en cadena levantando templos y memorias dando bienvenida, mano de rosas al que sufre al enfermo al tormento una paz a otra paz y otra, vociferante trenzada, rescatada, permanente en guerra dando guerra a la guerra

por los tiempos de los tiempos entre los pueblos Una mano a otra mano y otra acoplada a un desierto, en los mares escribiendo, construyendo mu-si-ca-li-zan-do en el mundo en círculos de letras en abrazo a una vida a otra y otra en concierto, en cópula un amor a otro amor y otro… a la distancia y en el tiempo por los siglos, a un perdón intermitente, en vuelo manos en concierto… Una mano a otra y otra alcanzando lo inalcanzable… Marcela Vanmak

Page 91: GiraPoema 2010

El Hombre

Lágrimas tristes en el océano

la pluma del poeta llora incongruencia

da la guerra en son de paz

ráfagas de letras al cajón de los ciegos

granos en el vasto desierto

copos de nieve alados surcan

los cielos de su inclaudicable fe

sólo tinta entre los vivos y los muertos

el poder, la ambición, la frialdad de los vivos

la inocencia, el hambre, el desamparo de los muertos

palas de alimentos cavan sus tumbas.

Aprendiz de sus limitaciones, vilezas recurrentes

ser intrínsecamente nocivo

el hombre lucha contra su depredador instinto

está perdiendo una batalla inconcebible

contra si mismo, en su diáfana existencia

pírricas victorias individuales no

dignifican la mal llamada raza humana

en transitorio período primario

onírico camino evolutivo.

Luis Páez Alvear

Page 92: GiraPoema 2010
Page 93: GiraPoema 2010

Otros

El problema no es de la poesía no,

sino de quién liberara a su creadores

-en estos temas y cosquillas sociales-

de su subliminal sueño; de ese maldi-to

"si pudiera...".

Uno se da cuenta de que estas locu-ras

no lo sacian, que más allá aún queda,

que aún existe gente que sufre, otros...

gente desorientada y otros necesita-dos.

Pero no son otros; somos nosotros.

Inventamos sí... pero no creamos:

no "creamos" pan para el hambriento

ni damos de beber con las vocales.

No aplacamos ningún verdadero

viento

con nuestras oraciones.

-Al menos no yo, y tampoco ahora,

aunque haya curado alguna herida

con betadine y mercromina y dis-puesto,

más de una vez, y sin arrepentirme,

catre y mesa.-

Cada cual conoce de su mente la treta,

de su brazo la fuerza, y la profundi-dad

de las heridas o la belleza de su amor,

mas el compromiso que no puede eludir,

el poeta,

es aquel que trata, del servicio al otro.

Javier Fernández ~ Verdamir

España

Page 94: GiraPoema 2010

COLOMBIA VIVE

Colombia, femenino es tu nombre,

como patria, como mujer,

de tus ovarios han salido

muchos hijos buenos

y también algunos malos

Padeces de anemia aguda,

eres fuerte, te mantienes viva,

Tu suelo hastiado está

de absorber sangre

Quiere regurgitar tanta violencia

tanto muerto,

no ser más calabozo de secuestra-dos,

ni escenario de conflictos

Como madre buena

quieres ver a tus hijos

reconciliados y amándose

Aunque parezca una utopía

o el deseo de ingenuos idealistas

Continúa pariendo hijos e hijas constructores de paz

que derroten al falaz espíritu de la guerra

Necesitamos jóvenes intelectuales,

artistas, pintores, literatos,

científicos, empresarios, deportistas,

músicos, cantantes, creadores,

danzarines, evangelistas, empren-dedores,

actores, maestros, inventores,

que ayuden a construir una socie-dad

de alma y mente sana

Porque un solo poema,

una canción, una danza,

una pintura, un cuento,

un sermón, un recital,

una escultura, un concierto,

un proyecto, una obra construida,

un libro, un descubrimiento,

una nueva vacuna, una enseñan-za,

es un acto de vida

que supera con su significado

a la fatal gloria

de las batallas ganadas con san-gre,

al espantoso retumbar de las bombas,

al ronquido atroz de la motosie-rra,

a la intermitencia seca de los fusi-les,

al ronroneo segador del helicóp-tero,

al filo infame del machete y el cu-chillo.

Alberto Grajales Gracia

Page 95: GiraPoema 2010

Un sueño a solas

Siempre que sueño las playas, las sueño solas, mi vida.

R. Alberti

Esta noche a solas he tenido un sueño desperté y vi a los que amo encontrar un paraíso extender los brazos sobre las aguas de un lago bru-moso. Ahora pienso en la soledad de aquellos para los que el anhelo fue poseer un Ferrari pisar el acelerador, llegar más lejos y al pensarlos se entristecen mis ojos. Miro a lo lejos, más allá de mi nariz como alguien que sueña con hijos futuros o como quien lo hace con la unión con sus aitas pese a que siempre le faltó su abrazo. Escribo el mundo inventado que soñé a solas donde es posible vivir siempre iguales siempre libres y donde a nadie le quitan el derecho a comprar un billete para regresar al andén de donde alguna vez partió. ¿Por qué sucede que a veces nadie se atreve a soñar con los ojos abiertos? Es posible que el límite de nuestros deseos sea el miedo, la inocencia perdida,

saberse viejo cuando se creía todo alcanzable. Esta noche de nuevo quisiera soñar acercar el mar al lugar donde nunca hubo luz, sentirme en paz, satisfecha de esta meta

y sin dudar recordar el pasado y de regreso conseguir que todos

los que habitamos este mundo seamos capaces de vivir en esta realidad. Estel Julià España

Page 96: GiraPoema 2010

TUS PIES

Tus pies tímidos

de tanto andar por mis venas,

han hecho huellas furtivas

en mi corazón errante.

Mientras el hombro de cada día

se curva por mil cuchillos

se levanta tu flor en mi ser

quebrando la estructura de mi muerte.

Y permanecen mis manos

bandera en alto,

mientras allá abajo

en las quebradas de la humana experiencia,

está cayendo el odio como bruma espesa.

Los vientos casi se llevan

la paz de mi pueblo,

que solo busca

el árbol donde solo hay piedras,

busca libertad donde sólo hay enredaderas

busca y rebusca desesperado

donde ni siquiera ha nacido la cuna

que mecerá sus dolores

La metralla se viste de paloma

y los argumentos estrangulan

la garganta del canto...

María Inés Toro Muñoz

Chile

Page 97: GiraPoema 2010

NO SE… No se si existió el Edén; no se si a Dios, enfadado por lo que nos han contado, solo le quedó desdén. No se como fue la historia; no se que queda del cuento; no se cuanto fue un invento para vendernos la gloria. No se si existen los cielos; no se si habrá paraíso; no se si pedir permiso para glosar los desvelos. Muchas cosas que no se, otras mas que las omito, aunque las creo delito y me resta poca fe para creer todo aquello que con bastantes tapujos fueron sembrando los brujos sesgándonos el resuello. Empíreo firmamento tendrán bienaventurados; para los desventurados, como premio, gran tormento. A tanta desigualdad juzgará la misma Ley,

desde el mendigo hasta el Rey; ¿dónde estará la verdad? La sultana de Jerez España

Page 98: GiraPoema 2010

PEQUEÑO MANIFIESTO DE VIDA Vamos a darle voz a las flores Vamos a darle voz al madero Vamos a hacer que la espada se es-torbe Vamos a hacer de este mundo Un jaguar: Una fiera que ruja almohadones Una fiera que mate al ladrón: Al ladrón de la azul inocencia Al ladrón que no sabe de musas Al ladrón que no quiere vivir OMAR ALEJANDRO FLORES – Chi-le ―GRACIAS A TI NO MUERE EL POE-TA‖ Y él temió por el silencio, ante el fluir ciego de las palabras el pozo sin fondo, el azar de las frases sólo reflejo y triste desprecio. Temió por el eco fugaz, camino de polvo. Pisada tras pisada que el viento borraba,

dividía y partía al pasar. Y pensó en la indiferencia, el culpable día a día, del andar sobre la tierra, la monotonía y la miseria. Y suicidó el alma de sus doncellas, los sueños perdidos en novelas. Rompió y quebró sus estrellas, temeroso del rapto, el asesinato y dapilación de sus me-jores letras. Y fue ella, y fue un él un único ser. Y fue un alguien, un cualquiera, un ese, un aquel. Y fue un sujeto, primera persona, protagonista, secundario, un extra, una sombra... Fue él quien le dio sentido, vida y zozobra suspiro, huella profunda, sustancia y tangible razón a su obra. Y sólo por él, se dijo: ―mi pluma se llena‖.

Sólo por él, por el que lee, por el que sueña. Sólo por él, valdrán la pena mis cantos de poeta que por tí mi amigo, mi hermano, mi musa, mi huella, SE HARÁN TU POEMAS. Dennis Mariella Muñoz Soto España

Page 99: GiraPoema 2010

En estricto rigor No detiene la guerra No es pan para el hambriento No viste al andrajoso No impide lágrimas de huérfanos En estricto rigor la poesía no sirve para nada… Que no sea Creer que ―otro mundo es posible‖ (Como dicen por allí) Creer que existen utopía y unicornio Estar despierto ante el dolor ajeno Trabajar por la esperanza Para que todos tengamos Iguales oportunidades en la vida Utilitariamente hablando la poesía no sirve para na-da… Si no deviene en espejo pertinaz De nuestra (in)consecuencia Por aquello que ―del dicho al hecho…‖ Si no nos lleva a compadecernos De la humana miseria Aunque sea llorando lágrimas metafísicas Si no nos ayuda a dejar de mirarnos el ombligo Y a extender la vista hacia quienes nos rodean. Tal vez la poesía serviría para algo si la vislumbramos como Dique contra la estupidez humana

Cáliz de la belleza Alada semilla de la trascendencia Grito sempiterno de paz y justicia. Manuel López Quiroga Chile

Page 100: GiraPoema 2010

OTRO MUNDO ES POSIBLE....,

...MATAR A TODOS LOS TIROS

DE UN PÁJARO....

©Antonio Manuel Fernández Morala-España

Antonio Manuel Fernández Morala

España

Page 101: GiraPoema 2010

" Una lejana voz cercana,el poeta llama al mundo, letras hechas jirones salidas de un espacio donde vi-vimos, un mundo mejor, sin colores, patrias, banderas, parti-mos, al nacer sin rumbo fijo y no volvemos de donde so-mos vagabundos. ¿Vivir un mundo mejor? ¿Utopía? Crecer como ser escribiendo sentires que llegan al mas recóndito sen-timiento de otro ser igual que tú, como seres personales cre-cer, el poeta divaga, naufraga en ver un Mundo Nuevo. Porque un Mundo Mejor es posible pero es mejor un Mundo Nuevo, sin odios ni malditos rencores, con la lucha diaria de viva voz y sin artificios. Yo, simulacro de poeta, aprendiz sin mentor me muevo entre palabras definitivas y sin rincones donde un Mundo Mejor sea a través de las palabras sin prejuicios..."

Marta Servio Olivares España

Page 102: GiraPoema 2010

Cuando regreses de Samarkanda

No quiero cruzarme contigo,

si eso ocurre

no podremos caminar

juntos.

A veces necesito llorar

para así,

admirarme luego de mi

sonrisa.

No quiero tenerlo todo,

si eso ocurre

perdería la gracia eso

de querer algo más.

A veces necesito gritar

para así,

entender la música de mis

silencios.

No quiero vivir consentida,

si eso ocurre,

seguramente

dejaré de valorar

la lucha de los oprimidos.

Por eso,

a veces necesito golpear la mesa,

para no enfadarme del todo con

el mundo.

No,

no quiero vivir atada a la ignoran-cia,

si eso ocurre,

probablemente

dejaría de cuestionarme

el devenir del universo.

Escucha...

a veces necesito

echarte en falta y no tenerte,

porque así,

cuando regreses

de Samarkanda,

podré ahogarme en tu abrazo

y renacer en tu aliento.

Azrael

España

Page 103: GiraPoema 2010

"Lograr un Mundo Mejor..."

"¿Una utopía es lograr hacer un Mundo Me-jor?

Nada tan fácil como una amistad amiga, cómplice,

miradas compartidas sin otro desamor que el exceso de amor,

un rimero infinito de letras en construcción; la vida

nunca nos impide ser mejores y sin conse-cuencias, no es óbice

desarrollar planes de futuro con respeto hacia los demás.

Olvidar rencores, impulsar el querer y las eternas ganas

mejorar personalmente para mejorar juntos con este orbe azul,

extendiendo sus mejorías más allá de fron-teras, credos o razas.

Jugar con los niños y sentir sus sonrisas, el fluir de la inocencia,

obviar a los que, sin sentido, nos traen pura y dura desazón,

regalar besos sin miedo a ser tachados de huraños o falsos.

¿Es utopía pensar que se puede conseguir un Mun-do Mejor?

Solamente lo impide el creer ser rico sin tener don-de caer muerto,

porque nadie está libre de sufrir el único hecho sa-bido y desconocido,

olvidar los odios, no confundir el cansancio con el sueño o las pesadillas

saber que hay un lugar donde aposentar bases de futuro inmediato,

intentado, al menos, ser escuchados sin tener que gritar grave y alto,

bebiendo de los hechos y de los actos de aquellos que llenan el alma.

Leer buena poesía, amar y ser amado sobre todas las cosas.

es posible ese Mundo Mejor, recuérdalo ,es posible a través de la palabra.

Palabras de esperanza que emanan del poeta, que somos todos,

olvidando el miedo a decir lo sentido en el espacio y el tiempo.

Escucha hermano: el Mundo Mejor está en ti, en tus

Page 104: GiraPoema 2010

manos

todo se encuentra en ti,en tus maneras de vivir y sus modos.

Amistad es el pacto de unirnos para el fin común.

Amor es el pacto de unión para dejar de ser tú y yo, yo y tú.

Me canso de decir que la posibilidad está después de nuestros sueños.

Incluso maldigo el no darnos por aludidos para intentar posibilitar

ganancias de vida a través de la palabra sentida y amada.

Óyeme: ese Mundo Mejor está vinculado a la palabra emanada del alma..."

Miguel Ángel Olivares Martínez

España

Page 105: GiraPoema 2010

¡ Alzamiento en voces ! Bendito mundo, te estás viniendo abajo, el averno florece recalentándonos. Don Ozono se abre de par en par al Sol Rey que se divierte retostándonos. El mundo desde siempre ha ido aportando junto al avance de nuestras vidas de fábricas y armas mal habidas, de transporte y desperdicios ahogándonos. Todos hemos estado ayudando para matarnos y es-

tar como estamos.

Qué mas podríamos hacer unos desdichados dementes, de mentes tan alocadas; pintando y escribiendo de la nada? fotografiando, aportando nuestros rayados.

¡ Un alzamiento de voces !

Voces que a través del papel y sus artes levanten un grito de guerra sin muertes una toma de conciencia a toda la gente. Un alzamiento de banderas sin fronteras en guerra santa de sacrificios gloriosos como solían hacer ayer los aztecas para ofrecerlos a la madre tierra

velando para que sirvan, quede contenta; nos perdone y, sin diluvios ni meteoros permita continuar la raza, la existencia sin más afrentas entre nosotros ó a Ella. Un alzamiento de banderas flameando paz, entre voces gri-tando, fundidas en papel y armadas con todas las artes y sus

estandartes. Cristtoff Wolftown Chile

Page 106: GiraPoema 2010

POLÍTICO CORRUPTO

Elsa Gillari - Argentina

…………………………………………..¡Sí, JURO!............................................ ―Y SI ASÍ NO LO HICIERES, QUE DIOS Y LA PATRIA OS LO DE-MANDE‖ ……………SI, JURO!................. CONSTRUIREMOS ESCUELAS CENTROS ASISTENCIALES FUENTES DE TRABAJO …………………………………………… ―Luego del juramento:‖ Huelgas Manifestaciones Piqueteros Cartoneros Desocupados Pobreza Delincuencia ……………………..¿?.................. ¡Que se jodan ya me votaron! ……………………….. ¡Sed de poder! Engaño y traición... a la Patria al Pueblo ¡al Ser Humano! a Dios

Page 107: GiraPoema 2010

¡ POETAS A LUCHAR POR LA TIERRA! El universo cae, se tambalea sin que nada, ni nadie lo contenga, los confines del orbe, mudos de espanto se sacuden, el hombre avaro y despiadado, se endiosa y a sus de-sastres, se suma la venganza de una naturaleza hostil, devas-tadora que deja por doquier un saldo amargo. Las cadenas, esos garfios que invisibles se clavan en la piel y a jirones nos arrancan poco a poco la vida, son ahora los lazos que nos unen en la desgracia de ser habitantes de un mundo que gira como una marioneta. ¡Poetas del mundo! Luchemos por la tierra y levantemos una fuerte co-lumna, desde el Este al Oeste, desde el Norte hasta el Sur ol-vidado, que una a todos los mundos que habitan el planeta, aquellos a quienes la fortuna les sonríe, sostengan con su fuerza, a los desventurados quienes por no tener, carecen hasta de una sonrisa. No hay fronteras, solo hay seres humanos angustia-dos, Son como pétalos de una rosa que en el aire disper-

sos se han perdido y en su vuelo, cada rayo de sol, los va tostan-do y vaciando su alma, se han quedado vacíos, son autómatas que caminan sin rumbo, ven sin mirar, viven sin sentir que respiran. Elevemos las manos y labremos un mañana mejor, inventemos un nuevo diccionario, nuevas palabras, que estremezcan los cimientos, para que caigan a los estercoleros, los que han vertido su inmundicia y han tomado de todo lo mejor, dejando estéril la tierra y yerto al corazón.. Miuris Rivas

República Dominicana

Page 108: GiraPoema 2010

PROMESAS del POETA

Si elegimos las palabras y sembramos las miradas,

si labrando en los silencios cultivamos estallidos,

si nutrimos esperanzas con deseos,

te prometo…

que transites por sendas saludables,

que tu corazón recorra pacíficos caminos,

que tus sueños se acerquen por rutas infinitas,

que disfrutes, hasta el borde, profusas noches lumi-

nosas,

que no sientas el cansancio por caminos escarpados,

que encuentres, sin buscarlos, muchos cielos impen-

sables;

que descubras en el viaje una calle agradable y sim-

ple

donde quieras detenerte;

y cuando cruces, ciertas veces, una misma esquina,

te prometo… ¡será siempre diferente!

Nora Coria

Argentina

Page 109: GiraPoema 2010

A punto de nieve (canción)

A veces, me siento dentro de mí mismo

como en un cajón

vacío, sin nadie, sin conexión

solo la soledad que pudre

los flecos de mi mente

me miente, me aburre

y me aterra con la muerte

Si tienes tus cuarenta

a punto de nieve

ya no te achantes

ni te escondas cuando llueve

Según Sabina la muerte

es la suerte

con una letra cambiada

pero dentro de mi caracola

me gustaría creer en los cuentos de hadas

que vuelo, que gano, que sigo

que no me quedo en nada

Si tienes tus cuarenta

a punto de nieve

ve a quemarte con todo

y no esperes que te queme

Y, sin embargo vuelvo y mis flores

me llevan a hombros

a mí, sólo a mí, de mil amores

no salgo de mi asombro

Yo tengo mis cuarenta

a punto de nieve

y no le hago ascos

a un buen sesenta y nueve

Juan Rojo González

España

Page 110: GiraPoema 2010

Los inadaptados poetas A la memoria de Luís Tejada

El mundo es condescendiente con todos, y es como todos quieren que sea. Al único que no da gusto es

al optimista. Por eso el optimista es el ser más desgra-ciado de la tierra.

En Colombia, país en donde La Violencia es patrimonio cultural, algunos inadaptados poetas pensamos que es imposible -incluso aburrido- tratar de lograr un mundo mejor. ¿Para qué enfrentar un absurdo sueño optimista, contra nuestras almas violentas? Además, nuestro imperfecto mundo es perfecto, en sentido general y acomodaticio… ¿Y los poetas, entonces? A poetizar, a crear vida de ideas muertas. Lo incomprensible es porqué extraño sortilegio dichas ideas muertas cobran tal vida que logran suscitar, sólo con prístinas palabras: amor u odio, dolor o alivio, ira o calma, erotismo o repulsión, sosiego o locura, vida o muerte… Porque podemos escribir poemas en donde cada palabra dé esperanza, en donde cada verbo y adjetivo sean optimistas.

Pero no. Ése esfuerzo vano y ridículo dejémoselo a los crédulos poetas, seres optimistas por naturaleza, porque nosotros, inadaptados poetas, nacimos para crear o destruir mundos, mas no para mejorarlos. Vagabundo, Gustavo Adolfo Flórez Garzón Colombia

Page 111: GiraPoema 2010

Esclavos de lo efímero Nueva dimensión

Asumir que hay que expresar siempre los deseos,

pero no hay nunca que exprimirlos… Para no agotar nuestros sueños,

en una época tan ajena a la imaginación, a la utopía.

Hay que proteger la piel de todos de las agresiones de lo trivial.

No dejarnos llevar por la prisa de satisfacer capri-chos.

Resistir y huir coartadas. Tras un deseo, aparecerá otro.

Y otro más. Es el cruel y efectivo truco del materialismo capitalista y consumista.

Concentrar esfuerzos y sensibilidad para seguir cami-no,

en liviano andar sobre rocas.

ORÁCULOS. Nobles rostros de hombres tallados en piedra virgen

Pilares de un templo que no se derrumba Almas de sol luchador

Al templo, esta vez, llegarán seres distintos Pedirán refugio,

además de consejo Cobijo

además de respuestas Caricias

más que poder ¿Sabréis contestarles, dioses del orden?

Hubo un tiempo, áureo, en que Apolo y Dionisos compartieron la misma ara. Logos y pathos

¿Habrá otro? Annelisa Addolorato Italia

Page 112: GiraPoema 2010

Andanza

En el ámbito de las lomas

navegando sin parar

bajando llanuras sin par

ahuyentando tempestades

moribundo mundo,

cabalgando suaves sienes

ternura de árboles

me envuelven,

razón de sangre andina

descubriendo el tiempo infausto

fortín seguro de alma quejumbrosa

opacando pareceres

cobijo de mustias andanzas

almohada suave del pecho

en sus oídos crepita a saltos

añoranzas del pasado que vendrá

envueltos en la mañana de dulzores

de puntillas arriba a su festín añorado.

Samuel Álvarez Enríquez

Page 113: GiraPoema 2010

POESIA, AGUA DE MI VIDA. Ofrezco al mar de sombras oscuras , un camino para navegar hacia la razón más clara Ofrezco a los campos cielos y alas para volar hacia la esperanza Te brindo el amor posible, el amor claro de un corazón cabizbajo… Haría de la luna una hamaca de cantos lunares para construir un puente de caracolas por donde atravesarían los náufragos de todos los océanos ! Haría de las calles, ríos de hojas ,hechas con palabras dulces como : te amo. Haré de mi voz un canto que sembrara ríos en los desiertos yertos de cada verano… Hice de mi Dios, el Dios de todos el Dios del alba, el Dios del cuerpo el Dios del alma, del destino de los hombres escri-to en tus manos… Haré de las lágrimas de cada emigrante, un velo de terciopelo,en la proa de cada barco ! Transformé el odio de todo hombre

en el licor y la miel de cada acto, haré del corazón de los solitarios el puerto seguro de cada paso Haría de la tierra, la mujer ,el valle, el grano ! la verdad más profunda ! la libertad ,el sueño imperecedero ...! al humano ,mi cuerpo ofrezco! Viva, alegre, despierta!… De pie como el grito del universo entero !! Yahaira Salazar

Page 114: GiraPoema 2010

POETAS, DESPERTAD Si al tanto el mundo entero uniera sus voces en un solo canto, un canto sólo pero sincero. Si al tanto quisiera el mundo entero elevarlo allá en lo alto, allá en el cielo… Para eso ha de vivir el poeta, para cantar lo que está callado, para pintar lo que permanece hastiado. Hacen falta poetas que pongan voz a quienes mueren embriagados, a quienes nadie quiere oír. Poetas que sean el niño hambriento, el niño que muere de sed y el de sus manos atado. El extranjero errante, el hombre cobarde. La mujer violada, el pueblo olvidado, la voz del mañana. Poetas, despertad, es vuestra labor la de cantar. Poetas, despertad, pues el mundo va a fracasar. Sembrad, poetas, sembrad. Que ya el futuro recogerá.

Sembrad, poetas, sembrad. Permitid a vuestras plumas volar. Amelia L. Ávila España

Page 115: GiraPoema 2010

Libertad Libertad bien preciado Difícil de lograr Difícil de rescatar Y cuando se disfruta por largo tiempo Se ha de menospreciar Hasta el día Que esta se le vuelva ha extraviar. Por algo tan bello vale la pena luchar, Por algo tan hermoso Se puede incluso al destino retar Y quien sabe hasta ganar. Dicho por la pluma Gritado por el poeta. .

Ricardo Ciaramellano Venezuela

Page 116: GiraPoema 2010

Golpeadora

No al abuso moral Mis pies no tienen las mismas rayas ni los dactilares comulgan con los archivos que guardaron de la geografía que fui, perdí las manos y la cara, el vientre se me calentó con los personajes que cambiaron mi rostro. Desaprendí a las mujeres que conocía, desaprendí sus palabras y sus rostros confundidos entre letras que creaban, fui una loca una vez mas, entre ellas. Me caí de la pendiente de la vena aorta y mis piernas dejaron de sostener las murallas, sus MURALLAS Deje de ser, quienes me aman gritaron fuerte mi nombre, cumplí maleficios por torpe, reafirme teorías por tris-te, por el silencio que inundo mis calles y la casa,

creí que ningún pedazo de tierra sostendría mi boca. Y no me caí, era una ilusión. A ti te escribo, la que escondió sus palabras tras todas las bocas, y ama la hipocresía. No me caeré. Tu muralla nunca será el desaliento de mis gaviotas que comprenden a las islas bellas y ariscas, sobre vivir no es su don hacen barcos con el pellejo de los corazones, caníbales hambrientos, siembran caníbales hambrientos, cosechan. El viento de tu isla repetirá el secreto, conocerás la negrura, y ahí no podrás jamás volver a romper el horizonte de ninguna gaviota que no es tuya, no todos los sueños son para ti, aunque vuelen por tu cielo. Haidi Ramos México

Page 117: GiraPoema 2010

Pienso que existo

En la bifurcación

es el ojo

el que me tiembla.

Es la palabra

la que me traiciona.

Son los pensamientos

los que me sorprenden.

Y ahí están las manos abiertas

Tapándome de la pedrada.

Bardellini

USA

Page 118: GiraPoema 2010

Quiero decir que:

Ayer estuve en el cine y lloré

a escondidas como un niño grande

temiendo que saliera en la pantalla

el final y me observaran mis vecinos

de butaca.

Quiero decir que:

Amanece estos últimos días

estrellas con el pijama que me

regalaron los Reyes Magos

el año pasado.

Quiero decir que:

Con subir la alambrada fronteriza a seis metros

hacéis crecer con más fuerza

el viaje hacia la tierra prometida,

llamada engañosamente libertad.

Quiero decir que:

En mi maleta, suele haber buenas

condiciones meteorológicas para

divisar los fenómenos astrofísicos,

sin causar daños irreparables.

Quiero decir que:

Una bajada de lágrimas sin contro-lar,

en caída libre, produce crisis conti-nuas

…/ / /

…/ / /

en los jardines de nuestras creen-cias.

Quiero decir que:

desconocía que hubiese pernocta-ciones

regladas y no regladas,

con o sin menstruación.

Quiero decir que:

Doy por finalizado el estudio e

investigación del contenido de

los anuncios publicitarios,

he recibido muchas llamadas y pre-siones.

Quiero decir que:

Alerto de los elevados riesgos

de la falta de amor.

Quiero decir que:

En la festividad de San Francisco de Asís,

me he postrado delante del santo para bendecir al

animal que llevo dentro.

Quiero decir que: en el ecuador de mi vida,

no acabo de conocer mi latitud y

longitud.

Quiero decir que:

Me culpan del destierro de Dios

de la vida pública.

…/ / /

…/ / /

Quiero decir que:

Siento un profundo respeto, afec-to

por los desheredados de la tierra.

Quiero decir que:

Somos muy permisivos con los te-

Page 119: GiraPoema 2010

rroristas

que producen hambre en el mundo.

Quiero decir que:

El club de los grandes capitales,

se mueve libremente con

desvergüenza manifiesta,

que nosotros estamos saturados de

necesidades cubiertas y

placeres escandalosos.

Quiero decir que:

Si amo con una velocidad de crucero

el viaje se realiza de forma agradable.

Quiero decir que:

Amanece despacio, estos días

y no me encuentro.

Pedro Javier Martín Pedrós

España

Page 120: GiraPoema 2010

Levantar la angustia

Levantar la angustia columna de voces heridas

que se disipan en el fondo del abismo

que tiemblan en el llanto de alarmas etéreas

de palabras ausentes de huellas despavoridas

Reconstruir la cisura del exilio mutuo

con el verso franco que palpita en el tacto

como un latido

sobre la tierra encendida bajo la lluvia

sobre las esquinas aliteradas

con cinceles de estrofas boca arriba

se lanzan

estallan

y se alzan

en la efímera profundidad del tártaro

donde habita el salto

tan humano

Prisa por llegar y voy andando

Sobre la luz de los techos de la aurora

con las letras recién paridas descalza como la poesía.

Gloria Rodríguez Sayún

Page 121: GiraPoema 2010

Cantata para la cuerda floja

Sin red de protección alguna

tan sólo con la vara en que sopesa

talento y tradición

alza su voz

al eco del pasado y por venir

danza

sobre la cuerda floja

tambaleándose a veces

a ratos firme

vacila otras con horror y

pareciera que está a punto de ca-llar

Respira hondo Se concentra en el

instante que está bajo sus pies

equilibra su siguiente paso y

canta

No le importa llegar a la otra orilla.

Hacerlo

sólo alivia a quienes lo miran Su pa-sión

es decir

el abismo

la suerte

malabares en la melodía de su alma

Vuelve

sabe que habrá más trastabilleos y

ahítos

No escogió su vocación de equili-brista

-al menos no conscientemente-

Sólo la tomó como hace

cada vez que piensa y que respira

Podría no hacerlo más pero no quiere

La decisión está pautada

vacilar la incertidumbre

aliarse al azar con precisión

de aliento trazo o de palabra

firme

aunque le cueste la gloria.

José Manuel Ruiz Regil

Page 122: GiraPoema 2010

No tengo prisa por llegar de donde no he partido (pensamiento adentro)

Todos tenemos una historia triste que contar y una canción por escribir

y a cada uno de nosotros se le van quedando reta-zos por el camino.

No es extraño ver la vida de otros por los suelos y re-conocer a alguno de ellos

o algo de nuestra propia historia rodando por las banquetas como poemas gastados.

Era entonces un ángel pardo porque de noche to-dos los ángeles son pardos y terribles.

Era y usaba sombrero de copa y ofrecía otra vida a la par de tu vida. —Parte ahora.

Gritaba el ángel con todas sus trompetas.

Era de noche y el mejor momento para iniciar el via-je.

Crecían edificios por todas partes y la ciudad amura-llada era violada por soldados invisibles. En las calles sobrevivían vagos y rateros, asesinos y prostitutas.

Y algunos obreros que salían de sus propios infier-nos.

A ellos, los obreros, constructores de mundos, los odiaban todos.

Al cielo se le inflaman las venas. Y tú decidiste ponerle fin a tu encierro.

De tus entrañas salían caminos. Llevabas un libro en la gar-ganta, florido y doloroso.

Cuando vuelo no conozco—Te amo, pero te conozco.

A ella le dijiste y la iluminaste con un beso. El partir es la otra parte del quedarse.

Y te pusiste los zapatos en los oídos y escuchaste el desierto.

Noche la luz del sueño. Soy un pobre muchacho en esta nueva ciudad. ¡Vean!

a la oscuridad le nacen lágrimas y un coro de anuncios de neón te despedía.

Saliste pues por la puerta delantera. Lo curioso fue que detrás de esa puerta había mil y un millón de puertas más y te tardarías toda la vida en salir hacia dentro.

No tengo prisa por llegar de donde no he partido, eso pen-saste y mientras tomabas tu cerveza murmurabas: La vida entre más humana menos vida

Marco Fonz

Page 123: GiraPoema 2010

rozarnos, eso haríamos

todo es oscuro y triste, siempre oscuro,

oscuro el mar sin luz y sus cuerpos aturdidos, juntos

para el alivio con sus zapatos de invierno

primero, un pie con el miedo

luego

el otro, calzado de esperanza

se descubre el olvido (que ya es una suave costum-

bre)

y otro cadáver sin su mapa

... siempre habrá alguien que lleve

la queja en una copa desbordada de lluvia y gotas,

una lágrima de pena...

dedicado a los pobres negros que cruzan el mar des-

de África a España, por el estrecho... y ahogados o

llegan fríos ... con caras que se ROZAN, tan desvali-

dos, tan buenos, perdidos o muertos...

a ellos

youtoo

España

Page 124: GiraPoema 2010

GiraPoema permite el derecho de difusión sin derivación de obra ni uso comercial

HAZ RODAR UNA POESIA

21 de Marzo 2010

En conmemoración del

DIA MUNDIAL DE LA POESIA

Page 125: GiraPoema 2010

LIBRO LIBRE

GiraPoema 2010

Antología poética

Poemario libre para ser disfrutado por los amantes de la poesía.

Léelo, trátalo con cuidado para no ser deteriorado y luego déjalo en libertad en el mismo lugar en que lo encontras-

te, en cualquier centro de actividad cultural o entrégaselo a otra persona.

Sé generoso, abre las manos, haz rodar una poesía

Las obras que conforman el presente poemario están amparadas por las leyes de propiedad intelectual y derecho de

autor vigentes en los países en que fueron creadas y/o inscritas.

Page 126: GiraPoema 2010

Agustín Calvo Galán

GiraPoema

2010