GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

8
CRIMINOLOGIA Sociedad y Criminalidad Escuelas Sociológicas Por.- Giovann A. MOLINARO GUEVARA

description

Criminología

Transcript of GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

Page 1: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

CRIMINOLOGIASociedad

y Criminalidad

Escuelas Sociológicas

Por.-Giovann A. MOLINARO GUEVARA

Page 2: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

Además de los individuos hay factores externos (ajenos a él), que hacen que se produzcan sus conductas delictivas, consideran que el delito es un

fenómeno Social

ESCUELAS SOCIOLOGICAS

Su teoría de la criminalidad sobre la etiología (producción) deldelito, es básicamente el factor ambiental (entorno social), “la ciudad es

creadora de delincuencia”.

DEFINICION

Utilizan en un principio es la observación aplicando seguidamente las técnicas estadísticas (sobre todo estadísticas policiales y judiciales).

En las áreas criminales (zona transición o de bandas), losmecanismos tradicionales de control están muy deteriorados.

La tasa más elevada de agrupación de delincuencia se daba en lazona de transición.

Los delincuentes son personas normales.El barrio ofrece incentivos de carácter Criminógenos..

ESCUELA DE CHICAGO

METODO DE ESTUDIO

Page 3: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

El diseño urbano favorece el delito (aparcamientos subterráneos, zonas de poca iluminación, calles peatonales, pocos vecinos etc.).

ESCUELAS SOCIOLOGICAS

Proponían para evitar la delincuencia la creación de zonas pequeñas para desarrollar el sentimiento de propiedad.

Utilizan el método empírico defendiendo que la criminalidad es elresultado de una serie de factores combinados.

La vigilancia del joven por parte de la madre es una circunstancia de las que mas influyen.

La mayor o menor severidad con la que la madre eduque a los hijos,cuanto menos severa sea mayor posibilidad de que el hijo sea

delincuente.

TEORÍAS MULTIFACTORIALES

Recomendaban que hubieran una buena observación desde las ventanas y sobre todo iluminación.

TEORÍAS ESPACIALES

El factor del clima de armonía o poca armonía en la familia (en elhogar).

Page 4: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

Sustituyen los pensamientos filosóficos clásicos por otros másprácticos y más conectados con la realidad social.

ESCUELA ALEMANA SOCIOLÓGICA

Consideran al delito como un fenómeno jurídico y natural ycompaginan su estudio tanto desde el punto de vista empírico como

normativo.

Consideran que la administración penal tiene como fin la defensasocial.

Su teoría de la pena, partía de una base psicológica y era que un comité de expertos debería decidir la responsabilidad y la pena adecuada.

Es la sociedad con su propio ejemplo, ya sea bueno o malo, la responsable de la delincuencia, ya que el individuo imita.

Mantienen el dualismo penal, (penas y medidas de seguridad).

POSTULADOS

Decía que había una serie de factores que influían y eran de carácter individual y del entorno.

Page 5: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

El criminal es un microbio. El microbio como tal, en un estado de asepsia, cuando no se encuentra en un ambiente adecuado, es inofensivo, pero si se le introduce en un ambiente adecuado se reproducirá, y reaccionara

como veneno.

ESCUELA SOCIOLÓGICA O DELMEDIO AMBIENTE

El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad; el delincuente es el microbio, un elemento que carece de importancia hasta el día que

encuentra el líquido que le hace fermentar.

Existe más criminalidad entre las sociedades y los estados desorganizados que entre los estados y sociedades mejor organizados.

Los caracteres antropométricos que señalaba LOMBROSO tienen una importancia.

Las sociedades tienen los criminales que se merecen.

A mayor desorganización social, mayor criminalidad; a menor desorganización social, menor criminalidad.

ALEJANDRO LACCASAGNE

POSTULADOS

Page 6: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

Los factores determinantes de la conducta criminal provienen de la sociedad a través de la imitación.

GABRIEL TARDE Y SU TEORIA PSICOSOCIAL

El ámbito de la sociología se circunscribe a un enfoque psicologista de la fenomenológica social en la que la imitación e la invención ocupan un

lugar central.

Esta es propia de los individuos especialmente dotados que son seguidos por la masa, la que copia. La sociedad se va superando a través de los inventos o

creaciones.

LA INVENCIÓN O CREACIÓN

POSTULADOS

Para Tarde es casi una fotografía, para luego imitar lo que se establece.

Imitación que se hace mediante razonamientos. Hace que se avance en el progreso, por ejemplo la imitación de tecnología.

Sigue leyes especiales. Tarde dice que la sociedad es una reunión de gentes que trata de imitar lo bueno y lo malo, por ejemplo la moda, el arte.

LA IMITACIÓN

IMITACIÓN LÓGICA

IMITACIÓN EXTRALÓGICA

Page 7: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

La quiebra de la tradición moral, basada en el sistemático delcristianismo.

GABRIEL TARDE Y SU TEORIA PSICOSOCIAL

Desarrollo de las clases medias y bajas de la sociedad por el deseouniversal de superación social y por la demanda de comodidad y lujo.

Todos los proceso sociales pueden reducirse a la relación entre dos personas, donde una de las cuales ejerce influencia mental sobre la otra.

Proceso mediante el cual es socialmente adaptada una invención.

Sigue leyes especiales. Tarde dice que la sociedad es una reunión de gentes que trata de imitar lo bueno y lo malo, por ejemplo la moda, el arte.

REPETICIÓN

El éxodo del campo a la ciudad. Formación de cultura desviada.

IMITACION

OPOSICION

FACTORES BÁSICOS

DE LA IMITACIÓN

Descubrimiento de un nuevo equilibrio después de la acción.ADAPTACIÓN

Page 8: GIOVANN A. MOLINARO GUEVARRA.- Escuelas Sociológicas.-

El postulado efectivo es el de la desigualdad material y la división del trabajo, y no el de la igualdad del contrato.

LA ESCUELA SOCIAL

La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas sociales.

EMILE DURCKHEIM

Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la comprensión y mejoras sociales.

POSTULADOS

Se niega a ver en el delito un fenómeno de anormalidad social, partiendo que este se manifiesta en toda sociedad humana.

El delito es un fenómeno de sociología normal y que además es un factor de salud pública, parte integrante de toda sociedad humana.

El comportamiento del delincuente, no es solamente la expresión de la penalidad, sino también la manifestación de un modo de ser colectivo.

El valor principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función social del derecho“.