GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 8 Programa de Formación: GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS. Código: Versión: 121202 101 Nombre del Proyecto: La fidelización del cliente a través del servicio en las entidades financieras. Código: 147359 Fase del proyecto: EJECUCION Actividad (es) del Proyecto: 12. Elabore la clasificación de la cartera teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Superintendencia Financiera Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Leer y resumir la circular 100 de la Superfinanciera, en todo lo relacionado con el SARC, calificación y clasificación de la cartera de créditos. 2. Reconocer e identificar las exigencias físicas y ergonómicas de su actividad laboral para prevenir enfermedades y tener un mejor desempeño laboral. 3. Reconocer según el planteamiento propuesto por Abraham Maslow en cuanto a la jerarquía de las necesidades (básicas y crecimiento) y el planteamiento de David McLelland el nivel en el que se encuentra Ambiente de formación ESCENARIO Ambientes de Aprendizaje Bibliotecas Oficinas Bancarias. Parques recreativos. Parques ecológicos. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Equipos de cómputo. Tablero. Marcadores. CONSUMIBLE Internet. Páginas Web de entidades relacionadas con los temas. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12 IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: CLASIFICACION DE CARTERA

description

Guía 11 Gestión Bancaria y de Entidades Financieras SENA

Transcript of GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

Page 1: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 8

Programa de Formación: GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS.

Código: Versión:

121202 101

Nombre del Proyecto: La fidelización del cliente a través del servicio en las entidades financieras.

Código: 147359

Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto: 12. Elabore la clasificación de la cartera teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Superintendencia Financiera

Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Leer y resumir la circular

100 de la

Superfinanciera, en todo

lo relacionado con el

SARC, calificación y

clasificación de la

cartera de créditos.

2. Reconocer e identificar

las exigencias físicas y

ergonómicas de su

actividad laboral para

prevenir enfermedades

y tener un mejor

desempeño laboral.

3. Reconocer según el

planteamiento

propuesto por Abraham

Maslow en cuanto a la

jerarquía de las

necesidades (básicas y

crecimiento) y el

planteamiento de David

McLelland el nivel en el

que se encuentra

Ambiente de

formación ESCENARIO

Ambientes de Aprendizaje Bibliotecas Oficinas Bancarias.

Parques recreativos. Parques ecológicos.

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO

Equipos de cómputo. Tablero. Marcadores.

CONSUMIBLE Internet. Páginas Web de entidades relacionadas con los temas.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: CLASIFICACION DE CARTERA

Page 2: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 8

actualmente como

individuo y sustentarlo.

4. Evaluar la situación de

un cliente, persona

natural, con

operaciones de crédito

vencidas, para su

clasificación y

calificación según los

términos de la circular

100.

Resultados de Aprendizaje: 21030100101 Estructurar la clasificación y evaluación de la cartera y presentar los informes de acuerdo con normatividad Vigente y política institucional.

Competencia: Administrar la cartera de Crédito de acuerdo a normas legales e institucionales

Resultados de Aprendizaje: 21030100102 Aplicar la política institucional en los procesos de administración de cartera según los lineamientos registrados en la normatividad vigente.

Competencia: Administrar la cartera de Crédito de acuerdo a normas legales e institucionales.

Resultados de Aprendizaje: 24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Duración de la guía ( en horas): 186

40 VIRTUAL 21 DESESCOLARIZADO 132 PRESENCIALES

Page 3: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 8

En el desarrollo del objeto social de las entidades financieras es muy importante tener en cuenta una buena administración de la cartera, con el fin de lograr con éxito un negocio sano, partiendo de las políticas institucionales y la normatividad vigente. Este resultado de aprendizaje se orienta a los componentes técnico y social del proceso formativo. Las actividades de aprendizaje se diseñaran atendiendo a los siguientes procesos: Higiene postural, antropometría, nutrición y composición corporal, ergonomía, prescripción del ejercicio, factores de riesgo (alimentación inadecuada, inactividad física, alcoholismo y tabaquismo) y protectores de la salud, promoción de la salud a partir de la actividad física, rehabilitación física de lesiones y prevención de sobre entrenamiento.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

¿Identifica los pasos a seguir para la aprobación y desembolso de un crédito?

Conoce la estructura del PUC Financiero?, Cuando se desembolsa un crédito contablemente cual deben

ser sus registros?

Si un cliente queda en mora, que debe hacer contablemente la entidad para reflejar en sus estados

financieros la perdida por no pago de la obligación?

Conoce las líneas de crédito que están relacionadas con la modalidad de consumo?

Reflexione y socialice con sus compañeros de gaes.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.)

1. Usted es un rentista de capital y sus clientes le están fallando en sus pagos; ante esta situación la preocupación no le deja dormir. Proponer una solución a este problema y que estrategias aplicaría, socializar con su GAES los resultados obtenidos y presentar un informe.

2. Visitar una entidad financiera e identificar las exigencias físicas y ergonómicas (posturas, desplazamiento, levantamiento de pesos (archivos) en su actividad laboral. Entregar un informe

3. Teniendo en cuenta los logros obtenidos en el ámbito personal y académico, realizar una línea de tiempo.

1. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 8

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1. Teniendo en cuenta la lectura de la circular 100 elaborar un diagrama de flujo para llevar a cabo la calificación y clasificación de la cartera.

2. Tomar de la cartilla CIFIN el informe de un cliente persona natural con mora hasta de 90 días, analizando su situación para un crédito hipotecario y consumo. Debe clasificarlo por días mora según la norma y en un informe dar el concepto de clasificación de la cartera al que haya concluido. Socializarlo y aclarar dudas con el instructor (lista de chequeo).

3. Consultar en internet sobre los factores de riesgos ocupacionales, condiciones higiénicas y de seguridad en un ambiente de empresarial. Presentar un ensayo.

4. Consultar en la bibliografía recomendada (Administración y planeación de instituciones educativas) los siguientes conceptos: desarrollo humano integral y desarrollo escala humana. Realizar un mapa conceptual.

5. Teniendo en cuenta la película “En busca de la felicidad” realizar un cuadro comparativo donde se identifique el desarrollo a escala humana del protagonista frente al desarrollo escala integral.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. Tomar un informe financiero de una entidad bancaria y analizar históricamente el balance en la cuenta 14 y por modalidad de crédito y presentar un informe. Socializarlo y aclarar dudas con el instructor (lista de chequeo).

2. Proponer una rutina de ejercicios que mejoren su desempeño laboral, teniendo en cuenta factores de riesgos ocupacionales, condiciones higiénicas y de seguridad en un ambiente de empresarial y desarrollar en la clase.

3. Diseñar su plan de vida teniendo en cuenta el desarrollo a escala humana donde se puede evidenciar en qué nivel se encuentra, y establecer los compromisos necesarios para lograr su desarrollo humano integral.

4. Desarrollar actividad integradora propuesta por los instructores técnico, humanística, emprendimiento y cultura física.

5. Con lo desarrollado en la guía aplique los conceptos y procesos al proyecto de formación propuesto por ustedes que cumpla con el siguiente criterio: La fidelización del cliente a través del servicio en las entidades financieras. Presente avance del proyecto a su instructor técnico.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Informe

Mapa conceptual

Aplica la normatividad vigente en la ejecución de los procedimientos institucionales.

Cuestionario – Formulación

de preguntas

Page 5: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 8

Ensayo

Línea de tiempo.

Evidencias de Desempeño:

Rutina de ejercicios.

Lista de chequeo Evidencias de Producto:

Mapa conceptual

Cuadro comparativo

Maneja los sistemas de administración y control de riesgo de acuerdo con los lineamientos institucionales.

Aplica la normatividad vigente en la ejecución de los procedimientos institucionales.

Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo.

Aplica la normatividad vigente en la ejecución de los procedimientos institucionales.

Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo.

Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral.

Observación directa – Lista

de chequeo

Valoración producto-Lista

de chequeo

Page 6: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 8

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

12. Elabore la clasificación de la cartera teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Superintendencia Financiera

40 VIRTUAL 21 DESESCOLARIZADO 132 PRESENCIALES

Equipos de cómputo. Tablero. Marcadores. Televisor.

N/A Marcadores,

Borrador. N/A

Profesional Técnico Banca. Profesional Ética Profesional C. Física Profesional Emprendimiento.

1 1 1

1

Aulas de clase, bibliotecas, ambientes virtuales, empresas objeto de aprendizaje. Ambiente Abierto: Parque Recreo Deportivo Salitre, Gimnasio CSF, Parque Simón Bolívar, Parque San Luis y Parque Alcázares. Ambiente de aprendizaje cerrado (cápsula)

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 8

BIBLIOGRAFIA: Circular 100 Superfinanciera Administración y planeación de instituciones educativas, Editorial Trillas, 2011

CIBERGRAFIA: www.superfinaciera.gov.co http://www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/ser/ser011.pdf http://www.conversacionesnuevas.net/doce_destrezas.pdf www.efdeportes.com www.normasgatiso.com

INFOGRAFIA:

Biblioteca virtual Sena Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. 1. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

Crédito: Activo resultante del financiamiento que otorgan las instituciones con base en lo establecido en las disposiciones legales aplicables. Cartera: Representa el saldo de los montos efectivamente entregados a los acreditados más los intereses

devengados no cobrados.

Calificación de la cartera: Metodología utilizada por las instituciones para reconocer el riesgo crediticio

asociado a los créditos otorgados por las mismas.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 8: GFPI-F-019_Guia de Aprendizaje 12 Clasificación de Cartera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 8

JOHN JAIRO CARTAGENA ,GABRIEL ESLAVA, RAMON JURADO, DIANA CUELLAR, EDWIN CASTILLO, MANUEL AMAYA HEDERSON GUALTEROS, MARTHA PACHÓN, BRIGUITTE GOMEZ.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)