Getafe_Capital_Nº_150

24
03 7 de noviembre de 2002 opinión 50.000 ejemplares de distribución directa Los pisos bajaron en los últimos 12 meses un 9,8% en la ciudad. Son los datos que se desprenden del estu- dio que realiza semestralmente la Sociedad de Tasación sobre la vi- vienda libre de nueva construc- ción, “la más homogénea”, y que se puede utilizar como indicador pa- ra ver la evolución de los precios en el mercado inmobiliario. Getafe fue el municipio que más caída re- gistró de entre los madrileños de más de 50.000 habitantes, situán- dose el metro cuadrado en 2.355 euros. El presidente de la Sociedad de Tasación, José Luis Estevas- Guilmain, no se aventura a hacer previsiones, ya que “existe una pro- funda incertidumbre”. Página 6 “Existe una profunda incertidumbre” El Medio Maratón Ciudad de Getafe celebrará su décimo aniversario el próximo domingo, 25 de enero. A las 10.30 horas 2.800 corredores ofi- ciales —además de “otros 500 que se quedan fuera y corren sin dor- sal”, indica el presidente del Club de Atletismo Artyneon, entidad orga- nizadora del evento, Alfonso Frago- so— saldrán del estadio de Juan de la Cierva. Serán 21.097 metros por las principales vías del municipio. Cientos de getafenses se mezclarán con delegaciones internacionales, como la etíope. La carrera ha sido calificada recien- temente por la Real Federación Es- pañola de Atletismo como “la quin- ta mejor del país”. Y añade: “Llegar a donde hemos llegado es asombro- so”. Para conmemorar la década los integrantes de la comitiva recibirán un trofeo de cristal grabado. Página 14 Diez años de medio maratón Política Ignacio Sánchez Coy, portavoz de IU “Hace ya un tiempo que en el partido se acabaron las disputas internas” Educación Huelga Las escuelas infantiles y las casas de niños, llamados al paro el 27 y 28 de enero Página 4 Página 10 AÑO VIII - NÚMERO 150 22 DE ENERO DE 2009 José Luis Estevas-Guilmain, presidente de la Sociedad de Tasación La madre del hondureño fallecido en la Comisaría: “No lo supieron cuidar” Disfruta Getafe La exposición Planeta Amazonia acerca la riqueza de la selva a los getafenses Discípulos de Salieri muestra su primer disco en el García Lorca El Colectivo Artístico Plenilunio se presenta en sociedad Los Reciclaos se ponen el cuerpo de jota en el teatro Sueño Lorca, un viaje por la vida del poeta Páginas 16 a 19 GRADA AZUL Manuel Preciado, técnico del Sporting de Gijón: “Vamos a ganar” El Betis resurge para recibir al Getafe Página 12 URBANISMO SOCIEDAD CULTURA Una sentencia judicial no afecta a las obras de urbanización de El Rosón Página 6 San Antón reúne a las más variopintas mascotas Página 10 Afectados por el amianto vuelven a los juzgados contra Uralita Charla sobre la incidencia de la fibromialgia en la mujer Página 11 La revista Cuadernos del Matemático cumple dos décadas Página 14 “Estaba viendo la televisión con mi otro hijo y salió Ma- drid y le dije: ¡Mira a ver si sa- le tu hermano en la tele!”. Pe- ro Alfonso ya estaba muerto. Se lo dijeron horas más tarde. El joven falleció el 14 de octu- bre en los calabozos de la Co- misaría y Esmeralda Sánchez no pudo venir al entierro de su hijo. No tenía dinero. En Honduras, aunque le conta- ban cómo era un nicho o có- mo era la vida de su benja- mín, “me estaba muriendo”. Vendió su coche, su medio de trabajo, e hizo caso a su fami- lia. Destino: España. Una de sus primeras visitas fue al ce- menterio, a ver dónde des- cansan los restos de Alfonso: “Tenía flores secas… Si lo tu- viera allí tendría flores natu- rales”. Tan solo ha consegui- do la hoja de defunción. Dos cosas tiene claras: que él no se hubiese suicidado y en el caso de haberlo hecho, culpa de negligencia a la policía por no haberlo evitado estando bajo su custodia. Página 8

description

Charla sobre la incidencia de la fibromialgia en la mujer Los Reciclaos se ponen el Discípulos de Salieri Afectados por el amianto vuelven a los juzgados contra Uralita La exposición Planeta El Colectivo Artístico Sueño Lorca, un viaje San Antón reúne a las más variopintas mascotas URBANISMO Una sentencia judicial no afecta a las obras de urbanización de El Rosón Plenilunio se presenta en sociedad SOCIEDAD CULTURA muestra su primer disco en el García Lorca Páginas 16 a 19

Transcript of Getafe_Capital_Nº_150

Page 1: Getafe_Capital_Nº_150

037 de noviembre de 2002

opinión

50.000 ejemplares de distribución directa

Los pisos bajaron en los últimos 12meses un 9,8% en la ciudad. Son losdatos que se desprenden del estu-dio que realiza semestralmente laSociedad de Tasación sobre la vi-vienda libre de nueva construc-ción, “la más homogénea”, y que sepuede utilizar como indicador pa-ra ver la evolución de los precios

en el mercado inmobiliario. Getafefue el municipio que más caída re-gistró de entre los madrileños demás de 50.000 habitantes, situán-dose el metro cuadrado en 2.355euros. El presidente de la Sociedadde Tasación, José Luis Estevas-Guilmain, no se aventura a hacerprevisiones, ya que “existe una pro-funda incertidumbre”.

Página 6

“Existe una profundaincertidumbre”

El Medio Maratón Ciudad de Getafecelebrará su décimo aniversario elpróximo domingo, 25 de enero. Alas 10.30 horas 2.800 corredores ofi-ciales —además de “otros 500 quese quedan fuera y corren sin dor-sal”, indica el presidente del Club deAtletismo Artyneon, entidad orga-

nizadora del evento, Alfonso Frago-so— saldrán del estadio de Juan dela Cierva. Serán 21.097 metros porlas principales vías del municipio.Cientos de getafenses se mezclaráncon delegaciones internacionales,como la etíope. La carrera ha sido calificada recien-

temente por la Real Federación Es-pañola de Atletismo como “la quin-ta mejor del país”. Y añade: “Llegara donde hemos llegado es asombro-so”. Para conmemorar la década losintegrantes de la comitiva recibiránun trofeo de cristal grabado.

Página 14

Diez años de medio maratón

PolíticaIgnacioSánchez Coy,portavoz de IU“Hace ya un tiempoque en el partidose acabaron lasdisputas internas”

EducaciónHuelgaLas escuelas infantiles y lascasas de niños,llamados al paro el 27 y 28de enero

Página 4 Página 10

AÑO VIII - NÚMERO 150 22 DE ENERO DE 2009

José Luis Estevas-Guilmain,presidente de la Sociedad de Tasación

La madre del hondureño fallecido en la Comisaría:

“No lo supieron cuidar”

Disfruta Getafe� La exposición PlanetaAmazonia acerca la riquezade la selva a los getafenses

� Discípulos de Salierimuestra su primer discoen el García Lorca

� El Colectivo ArtísticoPlenilunio se presentaen sociedad

� Los Reciclaos se ponen elcuerpo de jota en el teatro

� Sueño Lorca, un viajepor la vida del poeta

Páginas 16 a 19

GRADA AZUL�Manuel Preciado,técnico del Sportingde Gijón: “Vamosa ganar”�El Betis resurge pararecibir al Getafe

Página 12

URBANISMO

SOCIEDAD

CULTURA

�Una sentencia judicialno afecta a las obras deurbanización de El Rosón

Página 6

�San Antón reúne a lasmás variopintas mascotas

Página 10

�Afectados por elamianto vuelven a losjuzgados contra Uralita

�Charla sobre laincidencia de lafibromialgia en la mujer

Página 11

�La revista Cuadernosdel Matemático cumpledos décadas

Página 14

“Estaba viendo la televisióncon mi otro hijo y salió Ma-drid y le dije: ¡Mira a ver si sa-le tu hermano en la tele!”. Pe-ro Alfonso ya estaba muerto.Se lo dijeron horas más tarde.El joven falleció el 14 de octu-bre en los calabozos de la Co-misaría y Esmeralda Sánchezno pudo venir al entierro desu hijo. No tenía dinero. EnHonduras, aunque le conta-ban cómo era un nicho o có-mo era la vida de su benja-mín, “me estaba muriendo”.Vendió su coche, su medio detrabajo, e hizo caso a su fami-lia. Destino: España. Una desus primeras visitas fue al ce-menterio, a ver dónde des-cansan los restos de Alfonso:“Tenía flores secas… Si lo tu-viera allí tendría flores natu-rales”. Tan solo ha consegui-do la hoja de defunción. Doscosas tiene claras: que él nose hubiese suicidado y en elcaso de haberlo hecho, culpade negligencia a la policía porno haberlo evitado estandobajo su custodia.

Página 8

Page 2: Getafe_Capital_Nº_150

0222 de enero de 2009

opinión

150 números de GETAFE CAPITAL

¿SE CUMPLIRÁ el dicho de Uno por otro la casasin barrer en la apertura del acceso que comunicaen barrio de El Bercial Universidad con el polígonoindustrial de Butarque? ¿De quién es la responsabi-lidad de que esta vía no se haya abierto desde quese recepcionaran las obras de urbanización de labarriada provocando que decenas de vecinos ten-gan que recorrer varios kilómetros más de los ne-cesarios para acceder a sus viviendas?

¿A QUÉ SE DEBERÁ el aumento de las redadaspoliciales orquestadas en las últimas semanas enbares y pubs del municipio? ¿Drogas, papeles enregla, presencia de menores consumiendo alco-hol…? ¿Encuentran los agentes lo que buscan? ¿Yqué alternativa encontrarán los jóvenes a los quese deniega el acceso a los locales para no pasar fríoen la calle?

¿SE ACORDARÁ más de uno de la famosa neva-da que inundó las calles de la localidad, colapsó eltráfico de la Comunidad y provocó que media re-gión llegara tarde al trabajo? ¿Habrá quién, comoLuis Grisolía, presidente de la Casa de Andalucía,se pertrechará con raquetas de nieve para no vol-ver a resbalar y lesionarse? ¿Será verdad eso quedice el refrán de Año de nieves, año de bienes?

Cuadernos del MatemáticoLa revista que dirige EzequíasBlanco cumple veinte años en lacalle, apostando por una literatura“de calidad” y siendo altavoz de losmás variopintos estilos y corrien-tes literarias, tanto en la prosa co-mo en la poesía. A lo largo de estasdos décadas, se ha convertido enuna publicación de referencia, porla que han pasado firmas de granrelevancia.

Sube

:-)

Baja

:-(

Tráfico de drogas

La imagenMisterios

La primera nevada del año dejó fotografías en blanco. Niños y mayores se lo pasaronen grande tirándose bolas, haciendo angelitos en el suelo o montando los típicosmuñecos de nieve. Uno de estos incluso era lector de GETAFE CAPITAL. Nuria Adrados,su hermana y su madre enviaron la fotografía de La imagen a la redacción. Hizo frío,pero con guantes, bufandas y abrigos la calle no quedó vacía, solo blanca.

SSIINN resolver

la viñeta

no a uno, de 15 en 15 días, hasta sumar 150números en la calle de GETAFE CAPITAL. Elprimero de ellos fue en noviembre de 2002 ydesde entonces el periódico ha crecido. Eninfraestructura, plantilla, suplementos, espe-ciales… Es tiempo. Cada día una aventura.En la oficina el refrán No te acostarás sin sa-

ber una cosa más acierta en el blanco. Anécdotas, por doquier,claro. Muchas de ellas no han salido de las cuatro paredes hastahoy. Recuerdan los más veteranos los cierres de edición de losprincipios, cuando a casa no marchaban antes de las seis de lamañana. Buena hora para desayunar. Poco a poco los relojes sealiaron y la salida de la redacción se adelantaba. Aunque la expe-riencia se revivió el año pasado, con la final de la Copa del Reyque enfrentaba al conjunto azulón con el che. Hasta las 6.00 ho-ras, con unos sándwiches sobre las mesas. El despliegue de me-dios entonces es digno de recordar. Reporteros en el Calderón, en

la plaza de la Constitución, en los bares… con el teléfono echan-do humo… ¡Paren la rotativa! Se debió oír en el taller que imprimía el periódi-co el día que falleció el primer obispo. Había que dar la noticia,por supuesto. Y las páginas se estaban entintando. Segunda edi-ción. Y es que los días de cierre son los que más dan de hablar.Otro día de estos: sobre la una de la madrugada y… apagón deluz. ¿Y ahora qué? Esperar a que vuelva, pero sin los brazos cruza-dos. Hay un límite para entregar el trabajo a la imprenta. Pues enel balcón, corrigiendo sobre papel, con la luz que daba una farola.Unos sesenta minutos y los ordenadores ya tenían corriente. Porcierto, Ley de Murphy. En días de cierre estas máquinas en nu-merosas ocasiones han dicho que ya no curraban. Fuera ya de laredacción, hay chismes para todos los gustos. Cada trabajadorpuede contar cientos. Ejemplo: acudir a una entrevista sin graba-dora. ¡Mecachis! Pues uso del móvil y el papel y el boli. Otras que-dan de puertas para adentro...

UFundadorJesús Caldeiro

Director Santiago Erice

Director adjuntoEmilio Fernández

Redactora jefaSusana Zorraquino

RedacciónVanessa Calle

Raquel GonzálezRuth HolgadoPablo Rivas

Secretaria de redacciónMaría Jesús Blanco

DiseñoCamaleón Publicidad

MaquetaciónJulio Flores

FotografíaPablo Cabellos

Jefe de sistemasJavier del Val

Director de publicidadJesús Salazar

PublicidadCamaleón Publicidad

Ángel Calle

Coordinación de publicidadClara Cuevas

Tel.: 91 601 94 21e-mail:

[email protected]

RedacciónC/ Madrid, 65 - 2º Centro28901 Getafe (Madrid)Teléfono: 91 684 04 92

y fax: 91 683 30 [email protected]

ImprimeINCODAVILA, SA

DistribuyeAtenea PublicidadTel: 91 696 16 80

Depósito legal: SE-3867-2002

www.getafecapital.com

Edita

Getafe Capital no se hace necesariamente so-lidario de las opiniones vertidas por sus colabo-radores en los artículos firmados. Prohibida lareproducción por cualquier medio o soporte delos contenidos gráficos o escritos de esta publi-cación, en todo o en parte, ni aun citando lafuente sin permiso del editor.

El narcotráfico es un delito. La ven-ta de drogas conlleva un consumopor parte del comprador, con laconsiguiente adicción. Todo unproblema para la persona, la fami-lia y la sociedad. Hace poco en laciudad fue desmantelado un barconsiderado punto de venta de es-tupefacientes. En él encontraron 20papelinas y útiles para cortar y en-vasar drogas.

Page 3: Getafe_Capital_Nº_150

0322 de enero de 2009

opinión

cartas al director

Francisco Granados, consejero dePresidencia, Justicia e Interior de laComunidad de Madrid, fue el encar-

gado de inaugurar el I Foro Informativo dela Asociación de Periodistas Madrid Sur(APMS), un colectivo que nace con la ideade unir a aquellos profesionales de la co-municación que trabajan en el sur de la re-gión. Entre sus propuestas destacan los en-cuentros que con distintas personalidadesdel mundo de la política, sociedad o cultu-ra se tiene previsto organizar de forma pe-riódica, además de cursos, ciclos, confe-rencias o jornadas. Por cierto, la otraasociación de este ramo, la Asociación dela Prensa de Madrid (APM), ha convocadouna concentración a las 12.00 del día 13 defebrero, aniversario de la muerte de Larra(padre del periodismo), “por la dignidaddel trabajo de los periodistas”. La APM aña-de en un comunicado que “miles de emple-os de periodistas están amenazados, perdi-dos o a punto de perderse”.

Ymás concentraciones porque si laEducación Infantil continúa consus movilizaciones y ha convocado

dos días de huelga, el ramo de la Sanidad(las dos áreas más polémicas del GobiernoAguirre) también continúa con sus movili-zaciones. En esta ocasión han sido CASMadrid, la Plataforma Matusalén y la Coor-dinadora de Trabajadores de la Sanidad Pú-blica contra la Privatización las que hanconvocado una concentración el 29 de ene-ro ante las sedes del PP y PSOE en Madrid.Una carta acompaña a esta convocatoriaen la que se puede leer: “Prueba del des-

contento social ante este tipo de medidases que se han recogido cientos de miles defirmas por la derogación de la Ley 15/97,que próximamente se entregarán al Gob-nierno del Estado y a los diferentes gruposparlamentarios”.

En otro orden de cosas, el día 6 deabril es la fecha señalada para quetodos los porteros de discoteca y

bares de copas la Comunidad, entre ellosGetafe, se pasen a llamar controladores deacceso. Para eso, previamente tendrán quehaber aprobado un examen que se celebra-rá el próximo 14 de marzo en la Academiade Policía Local situada en Pozuelo. Soncerca de 15.000 personas las que Interiorestima que se presenten a la prueba, queconsistirá en un psicotécnico y un test de50 preguntas sobre derechos y deberes fun-damentales recogidos en la Constitución,nociones básicas sobre armas en la seguri-dad privada, derecho de admisión y recla-maciones, horarios de cierre nocturno, li-mitaciones de acceso y venta de alcohol ytabaco a menores. Y es que la función deestos trabajadores pasará a ser, exclusiva-mente, la de pedir el carné de indentidad ala entrada del local y controlar el aforo delmismo.

Entre los requisitos establecidos,uno destaca por encima de los de-más: que no tengan antecedentes

penales, y una vez que aprueben, deberáncertificar cada cinco años que mantienenlimpio su expediente.

Vanessa Calle

Nace la APMSComunidad

En

En contestación a Marisol Rodríguez so-bre quién fue el general Palacio (carta pu-blicada en el número 149 de GETAFE CA-PITAL), le comentaré que se llamabaTeodoro Palacios. En 1941 se enroló co-mo capitán en la División Española de Vo-

luntarios que marchó al frente ruso. En1954 regresó a España, alcanzó la gradua-ción de general de infantería, imponién-dole Franco la cruz laureada individual deSan Fernando.

Marta Morales

Nació en Málaga el 8 de febrero de 1827. Mu-rió en Getafe el 7 de septiembre de 1908.A los once años ingresó en el Ejército comocadete de Infantería. (...) En 1861 es ascendi-do a coronel. Retirado como mutilado encampaña, vuelve a la vida activa en 1868 conel grado de teniente coronel, siendo destina-do a Zaragoza (...). Desde 1869 hasta 1872participó en la región valenciana ascendien-do a Mariscal de Campo y destinado comocomandante general de la Capitanía de Casti-lla La Nueva. Pasó destinado a capitán gene-ral de Granada, a finales del año 1873. (...) Di-mitió como capitán general de Granada enenero de 1875. Destinado como gobernadorde Puerto Rico, es nombrado director gene-ral de la Guardia Civil el 30 de enero de 1892,cargo que ocupó hasta 1899.Debido a su estado de salud y por consejomédico, (...) fija su residencia en Getafe, don-de demuestra su voluntad de lograr que elpueblo cambie por completo su vieja fisono-mía rural. Para eso consigue que el primerDepósito de Recría y Doma del beneméritoInstituto se instale en Getafe, en el año 1893,en la calle de Toledo (...). Dos años más tar-de, en 1895, se instala el Colegio de Sargen-tos para ascenso a oficiales, donde se trans-

formaron los hijos del cuerpo, situado en elHospital de San José. Con motivo de estas instalaciones, que el ge-neral quería complementar con la traída delagua corriente, y la construcción de un cuar-tel-academia para la Guardia Civil, el Ayunta-miento acordó, en 1895, dar el nombre deplaza del General Palacio, a la que hasta en-tonces se llamó plaza de la Feria y fue nom-brado Hijo Adoptivo de Getafe.Romualdo Palacio participó en cuantas ac-ciones fueran destinadas a elevar la calidadde vida de aquel pueblo. Propulsó la cons-trucción del cuartel de Artillería, sede de laactual Universidad Carlos III. Incluso fueprotagonista de mejoras urbanísticas (...). El Ayuntamiento encargó al pintor Morelliun cuadro con su efigie, que estuvo instaladoen el Salón de Plenos hasta que en 1936 fueretirado y entregado a sus descendientes. El día de su fallecimiento el municipio, en se-sión urgente, tomó el acuerdo de considerarcomo pérdida irreparable y que en mérito asu decidida protección y al apoyo en los inte-reses morales y materiales de la localidad,hizo un llamamiento para ir al entierro.

Manuel de la Peña,

Cronista oficial de la villa

¿Quién fue el general Palacio?

Soy una vecina de Getafe que me siento esta-fada. El 2 de enero de 2009, sobre las 13.00horas, llegaron a mi domicilio dos señores di-ciendo que venían a hacerme la revisión delgas. Les dije que no me parecía normal queno hubiesen puesto un aviso en el edificio yellos me dijeron que no lo habían colocadoporque no había portal, ya que vivo en unacasa particular y no tengo vecinos. Como yodudaba me enseñaron unos carnés de instala-dores autorizados. Yo tonta, les pagué unafactura de 69,50 euros. Al marcharse me di

cuenta del timo. Llamé a Gas Natural y com-probaron que la revisión obligatoria la teníapasada en marzo de 2008 y me comunicaronque sí, que me habían estafado. La compañíaque me estafó, que existe realmente, alegaque yo les dejé pasar a mi domicilio, pero co-mo comprenderán yo no los llamé. El nom-bre de esa empresa es Silva Esquivel Daviz,con domicilio en Leganés. Solo quiero poneren alerta a los getafenses para que no caiganen el timo como me pasó a mí.

Sagrario Córdoba

Quisiera felicitar a Marisol Rodríguez porsu conocimiento de la historia de España y,sobre todo, por la curiosidad al requerir da-tos sobre el general Palacio. Conocer las ca-lles y sus nombres es un primer paso parasaber de la historia de nuestro pueblo (yosiempre digo “mi pueblo” con posesivo cari-ño; lo de “gran ciudad” se me hace innece-sariamente ampuloso).El general Romualdo Palacio —que no Pa-lacios, en plural como muchos confun-den—, fue un destacado militar y diputadoen Cortes, que llegó a la alta responsabili-dad de ser director general de la Guardia Ci-vil. Encariñado con Getafe, allí acabó trasla-dando su domicilio. Nos informa el cronistaoficial, Manuel de la Peña en su libro tan ju-goso como ameno Las calles tienen su his-

toria, que logró la instalación en nuestrosuelo del Depósito de Recría y Doma de laBenemérita, así como la Academia deTransformación de Sargentos del Cuerpo.Si añadimos que forzó la instalación en Ge-tafe del cuartel de artillería (hoy universi-

dad), podemos hacernos idea de los benefi-cios directos o indirectos que nuestro, porotra parte, cultísimo hombre proporcionó ala villa. En 1895 el Ayuntamiento en pleno,agradecido, le nombró hijo adoptivo y pu-so su nombre a la plaza y la avenida que us-ted conoce. Nuestro pueblo posee una fructífera nómi-na de cronistas e historiadores locales co-mo Martín Sánchez, Marcial Donado, VíctorManuel Muñoz, el citado Manuel de la Pe-ña, Ángel del Río, Rafael Pazos Pría… cu-yas obras sobre Getafe puede encontrar enla Biblioteca Ricardo de la Vega, amén depublicaciones periódicas antiguas comoLuceat!, o actuales como Acción Getafense

o GETAFE CAPITAL que suelen dedicarsecciones a estos fines históricos. Don Ro-mualdo fue un militar que no ganó ningunabatalla conocida, pero creemos que su fun-ción de promoción social y hasta culturalen el pueblo a finales del siglo XIX justificaver su nombre en nuestras calles.

Manuel Cabrero

El pasado día 20 de diciembre ingresamos anuestra madre en el Hospital de Getafe, conun diagnóstico de mucha gravedad. El día 25de diciembre tiene una crisis muy importan-te de la cual remonta, pero la madrugada del28 de diciembre empeora nuevamente, indi-cándonos el geriatra de guardia que su esta-do era irreversible. Por este motivo le solici-tamos que mi madre sea trasladada a unahabitación sola, contestándonos que eso noes potestad suya, sino de la supervisora. Pe-dimos hablar con ella y su respuesta es quees imposible pues urgencias está saturada yno tiene camas. Le digo que en la planta 4ªhay veinte habitaciones vacías, eso son 40camas, volviendo a reafirmarse en su contes-tación primera. Le contesto que me parecetercermundista que a las puertas del año2009, una persona tenga que agonizar en unahabitación compartida, y no en una habita-ción sola rodeada de los suyos, y no quiero

dejar de indicar que en la habitación que ocu-paba no existía cortina de separación, la cualpedimos y se nos colocó; eso sí, quitándolade otra habitación. A las seis horas de la con-versación con la supervisora, por fin la tras-ladaron a una habitación sola en la planta deGinecología. La madrugada del día 3 de ene-ro mi madre fallece, después de despedirnosde ella tuvimos que acudir a Urgencias a pre-parar los papeles con la funeraria, datos, es-coger el féretro y los recordatorios, siendoel blanco de todas las miradas de las perso-nas que se encontraban en urgencias a esashoras (4 de la mañana del día 3 de enero) enalgo tan íntimo y doloroso. Agradezco el trato dispensado por todo elpersonal sanitario. Lo que no funciona es ladirección. ¿Esta es la sanidad de calidad quenos ofrece la presidenta y el consejero de Sa-nidad de nuestra Comunidad?

Emilio Bezanilla Rivas

Falta de respeto ante la muerte

La verdad y la razón dan más fuerza que lamentira y el insulto, y como yo estoy cansadode los permanentes insultos a media España,por parte de la izquierda en los que usted haparticipado en alguno, me da fuerza para de-cirle: no le perdono porque ya van demasia-dos, para ello solo le voy a recordar alguno.Hace años orquestaron una campaña diariay en todas las direcciones en la que con risasdecían: Eres más tonto que un obrero de de-rechas. Esto entre otras personas de la iz-quierda, lo dijo en TVE el señor Anguita, hacemuy poco. Alguien dejó caer el deseo de queen vez de salir descalza y entre asesinados enel hotel que usted sabe, doña Esperanza Agui-rre y España había sido mejor verla salir enpijama, pero en pijama de madera. Despuésdoña Maleni, o Madi (en tono cariñoso) dice:Lo mismo me da verla tumbada en la vía, quecolgada de la cruceta eléctrica. Y usted, se-ñor alcalde de Getafe, se descuelga insensata-mente diciendo que los de derechas son ton-tos de la periferia testicular. Pues bien: Lo quemás me gusta es parecer de derechas porque

fíjese usted, si los multiasesinos etarras fue-sen de derechas (pero son marxistas leninis-tas), yo me moriría, en cambio dirigentes desu partido les han considerado hombres dePAZ. ¡Qué lástima! Señor alcalde, Jesucristodijo que pusiésemos la otra mejilla, pero nodijo nada de la tercera ni de la cuarta, así puescomo se salen del tiesto, yo ni le perdono ni ledebo perdonar, y espero que tampoco lo hagala derecha, porque aunque somos católicos,no somos santos, aunque esto le moleste. (...)No me sirven sus disculpas ni las de su parti-do, ni las de la izquierda entera, tampoco lasde mi presidente, que no por la crisis, pero sípor la ruina es don José Luis Rodríguez Za-patero, quiera yo o no lo quiera. Una cosamás señor Castro, las españolidades de An-dalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha,ha entregado menos viviendas protegidasque la españolidad de Madrid, gobernada porla derecha, ahora yo no sé si es de tontos reci-birlas o estarlas esperando, si usted nada dicede esto, razones oscuras se lo impedirán (...).

Ernesto García Moreno

Carta al alcalde

Timada con la revisión del gas

Page 4: Getafe_Capital_Nº_150

0422 de enero de 2009

política

Ignacio Sánchez Coy, portavoz de IU

Acaba un año… y toca hacerbalance. Para Ignacio Sán-chez Coy, portavoz de IU,

“2008 ha servido para cohesionar yhacer más fuerte al grupo”. El polí-tico llega a la entrevista con unacarpeta bajo el brazo y unos apun-tes en ella. Pero poca falta le hacela chuleta, sabe de lo que habla.“Hemos hecho una actividad consi-derable y creemos que en Getafe te-nemos una organización, siempremejorable, pero bastante fuerte”.Periódicamente el partido ha pre-parado charlas sobre temas de ac-tualidad, abrió un espacio en blogs-

pot… Así, “hemos dado un salto enlo que es expresar a la opinión pú-blica nuestros planteamientos polí-ticos”. Además, “IU lleva cuatroaños funcionando más cohesiona-da. Se debate mucho, se generanpropuestas, porque somos una or-ganización bastante plural”. Y ahíestá. En un momento, en el que “IUen Getafe es clave”. Parte del Go-bierno local, con tres concejales enla mesa que llevan Vivienda (Coy),Acción en Barrios (Uyarra) y Em-pleo y Formación (Carmona), “nossentimos muy útiles en la ciudadporque creemos que damos un giroa la izquierda del propio PSOE —susocio en el Ejecutivo— y de la diná-mica de la gestión municipal. Y esonos reconforta mucho”. Fuera del grupo, del Ayuntamiento,de la política, Coy ha vivido junto asu nieto lo que ha sido su primeraño. “Nació en octubre de 2007. Esuna alegría más en la vida. Ser abue-lo ha sido una situación nueva”. Tie-ne tres hijos “y una familia unida.En lo personal no me puedo que-jar”. Aunque este año pasado le to-có vivir una experiencia que, gene-rada dentro del trabajo, trascendióa su hogar. El caso PSG. “A mi fami-lia le ha tocado sufrir. Que vengan amanifestarse a mi despacho o meinsulten no me importa, pero si mo-lestan a mi familia sí”. Para él y suorganización “ha sido una situaciónmuy complicada”. Hasta el extremode recibir “presiones serias y ame-nazas. Esos momentos duelen mu-cho”. Venían por su postura. “IUdesde el minuto uno, como yo digo,siempre ha trabajado desde la co-herencia. Ya en 2004, al calor deunas elecciones europeas, plantea-mos que si fuéramos cooperativis-tas de PSG cogeríamos el dinero ysaldríamos corriendo. No se nos hahecho mucho caso. Ahora se nostiene que reconocer que teníamosrazón, porque desde 1999, con elPGOU, se ha hablado de expropia-ción”. Y esa postura ha sido refren-dada por sentencias judiciales. “Enel balance de lo positivo y lo negati-vo, si quitásemos el lunar de PSG,de la mitad de la legislatura pasada

hasta aquí ha sido un periodo bue-no”. Y este último año “hemos teni-do mucho trabajo, no solamente enla organización, también en la ges-tión municipal. Hemos despegadoen Los Molinos y Buenavista”. Ela-borar una lista de 18.000 perso-nas… Requiere dedicación y “tene-mos poco tiempo libre”, pero “sitienes resultados, que es el caso, tedas por satisfecho”.

Vida plenariaY más satisfacciones… “Cuandouno trabaja en la defensa de las ide-as que considera más justas, cuan-do vas a la inauguración de una em-presa que va a generar 500 empleos,y otra 400…”. Y las proposicionesque desde IU se elevan a Pleno. Elgrupo planteó la modificación de laLey Electoral, y se aprobó por una-nimidad. “O cuando decimos que sederogue o modifique la Ley 15/97”que regula la sanidad pública, “o lamoción contra las 65 horas semana-les que se debatían en la UE…”.Sobre la vida plenaria del pasadoejercicio… “Tenemos un PP, es unaopinión de IU, que es bastante inse-guro y funciona por los impulsosque les vienen dictados desde la Co-munidad, más concretos, desde lapropia Esperanza Aguirre”. SánchezCoy siente que no tiene un interlo-cutor válido enfrente. “No hay una

oposición seria porque no hay co-herencia”. Dice del PP que “tienepoco criterio propio a nivel munici-pal y eso se refleja en los debates.Es flojo e inestable. Dice unas cosasy hace otras”. A sus mayores, a suGobierno regional, “debería exigir-le cosas. Nos tendría que ayudarmás”. Y para darle valor a estas afir-maciones Coy pone ejemplos: lospopulares votaron en contra de laconstrucción de tres centros de sa-lud —“se está pasando consulta enbarracones”— y, según el portavozde IU, no porque rechace su insta-lación, sino porque “lo tiene que ha-cer la Comunidad, y si dice que notiene dinero...”. Otro: dotar de per-sonal la escuela infantil de El Ber-cial construida “100% por el Ayunta-miento”. Versus PP. Eso en cuantoa la oposición, ¿y con el socio deGobierno? “Con el PSOE tenemosun debate permanente”. Y la unidad“se refleja” en situaciones como lamanifestación en defensa de la sa-nidad pública, donde los partidostrabajaron conjuntamente con sin-dicatos y asociaciones y reunieron“a más de 15.000 personas”. Eso noquita para estar en desacuerdo endeterminados temas. “Y lo hemosdicho”. Las privatizaciones les hanencarado. Pero de eso ya hace. “Enlo que va de legislatura no ha habi-do ninguna con carácter general”. Y

hay debates pendientes. IU apuestapor la participación de los vecinos,“el PSOE también pero quizá conmenos fuerza”. El grupo también“ha planteado siempre ser pionero”.Con esa premisa plantea el desarro-llo de las energías alternativas.Precisamente esta apuesta por lasenergías renovables es una pro-puesta que va a hacer la formaciónen 2009 para ir llevando el tema cri-sis. Ya el año pasado elaboró unalista de medidas. Y con las puestasen marcha por el Gobierno munici-pal “va a favorecer que la crisis seamenos prolongada en el tiempo queen otros sitios”. Destaca que el mu-nicipio no se sustenta únicamentecon el sector servicios, sino que es“eminentemente industrial”. Y esoes una baza a favor. Es cierto que lasituación económica ha afectado.“Han cerrado tiendas, bares… Elparo ha subido”. Pero por la indus-tria, la construcción —viviendas enlos desarrollos...— “podemos tenermenos problemas que otros muni-cipios”. Y está el dinero de Zapateropara la inversión local, que IU pideque sea más y durante más tiempo.Aún con todo, “eso no es suficiente.Desde el Gobierno tenemos que to-mar medidas que favorezcan que eltránsito del dinero no se estanque,que los bancos no sean tan tiquis-miquis…”. Y desde el punto de vista

presupuestario, IU no es partidariadel equilibrio, del déficit cero, “esoson cosas de Rodrigo Rato y PedroSolbes. Cuando llegan estos mo-mentos hay que endeudarse, y enlos de bonanza también, porque ge-neras más tejido y empleo”. Y conel fin de fomentar este se dirigen lamayoría de las propuestas que elpartido hará próximamente. Lapuesta en marcha de una escuela dehostelería “municipal” —aquellaque Aguirre se llevó a Móstoles—;montar una empresa municipal deservicios, “tipo LYMA, EMSV o GI-SA”, para gestionar el ocio de los jó-venes, de los mayores, que atienda alos comedores escolares “y compitacon la empresa privada” y poner co-medores en los institutos; utilizarcomo fuente de empleo la bolsa dela Agencia Local de Empleo y For-mación para los trabajos relaciona-dos con dependencia y para las em-presas adjudicatarias de lostrabajos que se van a hacer con elplan Zapatero; asesoramiento mu-nicipal para crear cooperativas la-borales —“en los 90 hubo algunasexperiencias”—… Son propuestasrelacionadas con los trabajadores,“que son básicamente los que su-fren”. Recuerda los años 80 en JohnDeere cuando salía a la calle paraconservar su empleo. Los curritos

tenían problemas, “la dirección dela empresa no”. ¿El pronóstico?“Creemos que en el segundo semes-tre de 2009 podemos tener una si-tuación mejor que la del primero”. La defensa de lo público como ban-dera. La postura de IU en dos cues-tiones que estuvieron en la calle en2008: sanidad y educación, es clara.Pero merecen capítulo aparte. “Haycosas que son esenciales y las va-mos a defender siempre”. ¿Volver alos 80? En ese momento “se consi-guió la sanidad universal y gratuita”.Costó “mucho trabajo, movilizacio-nes y peleas de nuestros mayores ya mí también me tocó algo”. Y “queeso nos lo quieran quitar… Nos vana tener peleando”. Tampoco está deacuerdo con Tomás Gómez, delPSM, “de que se puede privatizarhasta el 14%”. IU dice: “100% públi-ca”. Y la educación, más de lo mis-mo. “Ha sufrido un deterioro”. Al-guien, llámese PP de la Comunidad,“ha descubierto un filón de negocioy quiere ponerlo en manos de em-presas”. IU, ahí, “enfrente”. Otra cuestión que el grupo defende-rá “siempre”: la libertad. “¿Lo plan-teo porque vea peligro de que sepuedan perder libertades?”. Contes-ta: “Sí”. Explica que desde la Iglesiase atenta contra la individual en te-mas como el matrimonio homose-xual, aborto…”. Para terminar: “IUseguirá trabajando en esta línea”.

Susana Zorraquino

Ignacio Sánchez Coy, portavoz de IU, ha visto en 2008 crecer

a su primer nieto y a su formación. Esta es “más fuerte”. Ha llevado

una actividad “considerable”, con iniciativas hacia el ciudadano como

charlas sobre la actualidad. Solo un punto negro: el caso PSG, le afectó

a él, a su grupo y llegó hasta su familia. Entre las satisfacciones, cuando

la organización planteó la reforma de la Ley Electoral y salió

por unanimidad. Dice que en Getafe el fin de la crisis llegará antes

que en otros municipios y como propuestas para llevar la situación

en 2009, el desarrollo de las energías alternativas, la creación

de una empresa municipal de servicios y una escuela de hostelería.

“2008 ha servido para cohesionary hacer más fuerte al grupo”

“Nos sentimos muy útiles en la ciudad porque creemosque damos un giro a la izquierda del propio PSOE —su socioen el Ejecutivo— y de la dinámica de la gestión municipal.Y eso nos reconforta mucho”

Page 5: Getafe_Capital_Nº_150

0522 de enero de 2009

publicidad

Page 6: Getafe_Capital_Nº_150

0622 de enero de 2009

urbanismo

José Luis Estevas-Guilmain,presidente de Sociedad de Tasación

E n diciembre de 2009 elprecio de la vivienda denueva construcción ha-

bía acumulado un descenso enlos últimos 12 meses de un 9,8%en Getafe, el municipio madrile-ño de más de 50.000 habitantesque más ha bajado en este perio-do. Una de las razones que el pre-sidente de Sociedad de Tasación,autora de este estudio, esgrimepara esta disminución es el au-mento de la construcción de vi-vienda protegida. José Luis Este-vas-Guilmain afirma que “hastahace poco esta oferta era esca-sa”. Se aprecia un predominio dela oferta sobre la demanda, dis-minuyendo el ritmo de ventascon precios negociables. El metro cuadrado se paga a unprecio medio de 2.355 euros, cifraque no se veía desde 2005. La fe-cha en la que tocó techo fue en2007, cuando el metro cuadradose vendía a 2.610 euros, despuésde haberse estancado a lo largo detodo ese año. La caída comenzóen el primer semestre de 2008,cuando se registraron descensosdel 3,4%, acumulándose al 6,5%que bajó entre junio y diciembre.“La situación del mercado inmo-biliario va ligada al comporta-miento de la actividad económica.La vivienda, por su alto valor, esun producto que necesita créditoy con la crisis financiera comenzóa caer en el primer semestre de2008”. En la segunda mitad delaño llegó la “crisis en la economíareal: un alto nivel de desempleo,una gran incertidumbre empresa-rial y desconfianza en el futuro”. Sociedad de Tasación hace un es-tudio semestral sobre la viviendanueva. “Es la más homogénea, yaque la usada es un tótum revolú-tum”. En Getafe, las promocioneslibres se concretan en El Bercial yPerales del Río, “actualmente casifinalizados”, según cita el estudiorealizado. Cerro Buenavista(1.200 viviendas libres), Los Moli-

nos (1.253) y El Rosón (2.450),son los próximos desarrollos.Los precios de la vivienda se hanmantenido al alza, con picos nota-bles entre 2003 y 2004: el incre-mento interanual superó el 15%, al-canzando en junio de 2003 el25,5%. Aunque las subidas se mo-deraron durante los años siguien-tes, solo en 2008 el crecimientofue negativo. “No se pueden hacer previsiones

de futuro, ya que existe una pro-funda incertidumbre”. ¿Ha influi-do la especulación inmobiliaria? Aprincipios de la década “hubo va-rios años con pérdidas del Ibex, ylos inversores se inclinaron por eltema de la vivienda”. En los últi-mos años “ha habido imprudencias por parte de los promotores y lasentidades financieras, llegando acomprar suelo financiándolo to-do”, declara. R.G

“Ha habido imprudenciapor parte de los promotores y

las entidades financieras”

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2001

Jun

io

1.178

1.208

1.250

1.367

1.569

1.640

1.855

2.1402.269

2.3952.504

2.589

2.605

2.610

2.520

2.355

0

2001

Dic

iem

bre

2002

Jun

io

2002

Dic

iem

bre

2003

Jun

io

2003

Dic

iem

bre

2004

Jun

io

2004

Dic

iem

bre

2005

Jun

io

2005

Dic

iem

bre

2006

Jun

io

2006

Dic

iem

bre

2007

Jun

io

2007

Dic

iem

bre

2008

Jun

io

2008

Dic

iem

bre

José Luis Estevas-Guilmain, presidente de la Sociedad de Tasación.

Valor medio del m2

Fuente: Sociedad de Tasación SA

Un juez anula el convenio firmadopor el Ayuntamiento y la junta

de compensacion de la zona

Continúan las obrasde urbanización

de El Rosón

La constructora Sacyr con-cluirá en junio de 2010 laurbanización de El Rosón,

ya que las obras “continúan al rit-mo previsto”, tal y como han ase-gurado a GETAFE CAPITALfuentes de la junta de compensa-ción de la zona. En los próximosdías se acometerán los trabajoscorrespondientes a la unión de lacalle Buhigas y la rotonda que secompletará en la avenida del Fe-rrocarril, la mitad de la cual (ladel lado este de la reseñada ave-nida y la calle que la une con laplaza de Victoria Kent) ya ha sidourbanizada por el Ayuntamiento.Siempre según estas fuentes, lasentencia de José Manuel Ruiz, ti-tular del juzgado de lo contencio-so administrativo nº 22 de Ma-drid, anulando el conveniofirmado entre la Corporación lo-cal y la junta de compensación —ratificado por el Pleno del Ayun-tamiento el 13 de julio de 2006,con los votos favorables de IU yPSOE, y la abstención del PP, ypublicado en el Boletín Oficial dela Comunidad de Madrid el 2 deagosto de 2008— “no afecta alproyecto. Las cantidades econó-micas para pagar la urbanizaciónestán en el banco y la obra siguesu curso”.

Las razones del juezLa sentencia del juzgado se haproducido a raíz de un recursocontencioso administrativo inter-puesto por Juan Alcalá el 28 deseptiembre de 2006 contra elacuerdo del Pleno del Ayunta-miento reseñado anteriormente;una iniciativa que no entiendenen la junta de compensación por-que al constructor y editor de El

Buzón, tanto el acuerdo del Ple-no, como la decisión judicial, “nile afectan, ni le reportan benefi-cio”. La resolución del magistra-do anula lo “relativo a la compen-sación económica sustitutoria delaprovechamiento lucrativo perte-neciente al Ayuntamiento”, y secentra en dos puntos. Por una

parte, considera que abonar unacantidad económica, en vez deceder al Ayuntamiento el obliga-do diez por ciento de suelo del de-sarrollo, vulnera la legislación dela Comunidad de Madrid, ya queello solo es admisible si fuera im-posible esta última alternativa.Además, el juez tampoco consi-dera apropiado el sistema elegidopara valorar el dinero que los pro-motores han pagado al Ayunta-miento: peritos independientesen vez de funcionarios de la Ad-ministración.

La sentencia, recurridaEl acuerdo anulado por el juzgadose produjo tras las negociacionesque mantuvieron el entonces con-cejal de Urbanismo, FranciscoSantos Vázquez, y representantesde la junta de compensación de ElRosón. Dado que actualmente, co-mo consecuencia de la crisis eco-nómica, el valor de tasación deesos terrenos es inferior al dineroque pagaron los promotores (alre-dedor de 25 millones de euros), elAyuntamiento ha decidido recu-rrir la sentencia para no ver perju-dicados sus intereses.El Rosón, ubicado en los alrede-dores del paseo de la Estación,lindando con la autovía de Tole-do, es un antiguo polígono indus-trial que se está transformando enun barrio residencial. Abarcaaproximadamente 185.000 me-tros cuadrados, que estaban ocu-pados por las instalaciones de di-versas empresas (Siemens,Aprim, Pinturas Pereira, Camara-sa y Rius, Galvanización Madrile-ña, etc.), que el paso del tiempoha ido convirtiendo en obsoletas,y que el crecimiento de la ciudadha rodeado de viviendas. Paratransformar el uso de este sueloindustrial en residencial se defi-nió un ámbito de actuación quecontempla el traslado de la mayo-ría de ellas a polígonos más mo-dernos situados en las afueras delmunicipio y el mantenimiento delos puestos de trabajo. S.E.

Derribo de las antiguas instalaciones de Siemens.

2001 Junio 1.178 117.800 4,20 5,702001 Diciembre 1.208 120.800 2,50 6,902002 Junio 1.250 125.000 3,50 6,102002 Diciembre 1.367 136.700 9,40 13,202003 Junio 1.569 156.900 14,80 25,502003 Diciembre 1.640 164.000 4,50 20 2004 Junio 1.855 185.500 13,10 18,202004 Diciembre 2.140 214.000 2,70 16,102005 Junio 2.269 226.900 6 8,902005 Diciembre 2.395 239.500 5,60 11,902006 Junio 2.504 250.400 4,60 10,402006 Diciembre 2.589 258.900 3,40 8,102007 Junio 2.605 260.500 0,60 4 2007 Diciembre 2.610 261.000 0,20 0,802008 Junio 2.520 252.000 -3,40 -3,302008 Diciembre 2.355 235.500 -6,50 -9,80

Valor nominal: En el valor se incorpora el IPC (unidad monetaria habitual a nivel de consumo).Fuente: Sociedad de Tasación SA

Evolución del precio de la vivienda libreIncremento

12 meses

(Nom.)

Incremento

6 meses

(Nom.)

Precio medio

euros

(Nom.)

Valor medio

euros/m2

(Nom.)

Año Semestre

Page 7: Getafe_Capital_Nº_150

0722 de enero de 2009

publicidad

Page 8: Getafe_Capital_Nº_150

0822 de enero de 2009

sociedad

Hablan la madre y la novia del hondureño que falleció en los calabozos de la Comisaría

Esmeralda Sánchez Silva llegó a Espa-ña el pasado 20 de diciembre y a po-cos días de tener que volver a su ciu-

dad Tegucigalpa (Honduras), aún no haencontrado las respuestas a lo que venía bus-cando, ¿por qué apareció su hijo muerto en laComisaría Nacional de Policía de Getafe? Doscosas dice que tiene claras: que su hijo nuncase suicidaría, y en el caso de haberlo hecho,culpa de negligencia a la policía por no ha-berlo evitado estando como estaba bajo sucustodia. El hijo de Esmeralda se llamaba Al-fonso Fortín Sánchez, tenía 29 años, era hon-dureño y falleció el 14 de octubre de 2008 enlos calabozos de la Comisaría después de quefuera detenido por no poseer la documenta-ción reglamentaria. La primera versión poli-cial es que el joven se suicidó ahorcándosecon sus propios pantalones. Ahora, está todoen manos de los juzgados tras una denunciainterpuesta por la familia y la Plataforma Jus-ticia para Alfonso, formada por 21 asociacio-nes y colectivos pro derechos humanos. Aunque no pudo velar a su hijo, lo que sí haconseguido esta mujer es ver dónde descan-san sus restos: en el nicho 119 del cementeriolocal “y tenía flores secas…, si lo tuviera allítendría flores naturales. Si consigo llevarmesus cenizas le haré una capilla”. Sin embargo,esto de momento no se puede hacer porquequizás se solicite una segunda autopsia, aligual que un estudio sobre el vídeo que recogelas últimas horas del detenido. Esmeralda quiso venir al día siguiente de lamuerte de su hijo, pero no pudo ser. No teníadinero. Y aunque hubiese podido, tampoco lohubiese visto. El cuerpo de Alfonso fue tras-ladado al Instituto Anatómico Forense, dedonde salió el 19 de octubre para recibir se-pultura. “Nos dejaron solo unos minutos paradespedirnos del cuerpo. No pudimos velarle”,cuenta Elisabeth Chichande Cagua, su parejadesde hacía dos años. No obstante, Esmeralda consiguió sacar lasfuerzas necesarias para ver las fotos del jovenya fallecido en el calabozo. “Estaba tumbado,desnudo, solo con los calzoncillos, y tenía elpantalón sobre el cuello. No tenía los ojosabultados, estaba acurrucado y tenía un golpeen el lado derecho de la espalda, un golpe ho-rrible, y otro en la pierna también extremo”.Esmeralda continúa: “En una muñeca teníamarcas rojas con puntitos que imagino queeran de las esposas”. Pero ya no pudo seguirviendo fotos y lo tuvo que dejar. Son de estasimágenes de las que esta madre ha pedido co-pias para llevarse a su país. Esmeralda Sánchez recibió la noticia en latarde del 14 de octubre en su casa de Teguci-galpa. “Estaba viendo la televisión con miotro hijo (dos años mayor que Alfonso y conproblemas de epilepsia) y salió Madrid y le di-je: ¡Mira a ver si sale tu hermano en la tele!”.Pero Alfonso ya estaba muerto. Al cabo de unrato, “me llamó mi hija la mayor y me dijo quefuera para su casa, que la tenía que ayudar aresolver un problema”. Ya era de noche. “Meabrió la puerta una de mis nietas mayores yestaban todos llorando”. A Esmeralda la sen-taron en una silla cercana a la cama. “Tene-mos a Alfonso muerto”, fueron las palabrasde su hija. “Yo me callé, bebí agua, no podíahablar. Me dijeron que había muerto de unaforma bien fea. ¿Lo mataron?, pregunté. No,me dicen, es que se ahorcó porque cayó pre-

so”. Entonces reaccionó: “¡Ah no! Él nunca sesuicidaría. Yo sé cómo era él y no lo acepté”.“Eso lo tendrán que determinar las autorida-des, los médicos, el forense…”, le comenta-ron para tranquilizarla. Ese mismo día co-menzó la novena que le hizo su familia.Hasta el 19 de diciembre la vida de Esmeral-da en su tierra era un sinvivir. “Me explica-ron cómo era un nicho, pero yo no lo veía.Fui a hablar con el vicecanciller para ver si

me podía ayudar económicamente para ve-nir, pero no conseguí nada. Allí me estabamuriendo y mi hija me dijo que tenía que ve-nir para aclararlo todo”. Y así fue. Vendió sucoche, el que necesita para trabajar todos losdías como comerciante de frutas y verduras,por 35.000 lempiras, “lo malvendí”, y compróel billete “que me costó 33.000 lempiras”(unos 1.200 euros). El 20 de diciembre estabaaterrizando en Barajas. También sus médicos

le aconsejaron que viniera a conocer el en-torno de su hijo, dónde estaba enterrado, in-cluso “que conociera dónde murió”. Pero al llegar aquí, Esmeralda no encontró lasrespuestas que esperaba. “Fui con los aboga-dos al juzgado a recoger las cosas de mi hijo yme cuentan que están en Comisaria. Vamosallí y me dicen que no, que están en el juzga-do. De nuevo en los juzgados nos dicen queeso se tiene que hacer mediante un procura-dor y luego nos sueltan que tenemos que es-perar, que tienen muchos casos pendientes”.En definitiva, “no he visto las pertenencias demi hijo, ni siquiera el pantalón, que aunque nolo toque por las huellas, al menos verlo”. Tam-poco saben nada de su camiseta, sus botas detrabajo, su MP3, su cámara de fotos, su mó-vil… Una hoja de defunción y un poco de ro-pa que le ha dado Elisabeth son los recuerdosque se llevará, de momento, Esmeralda de re-greso a Honduras. El resto permanece en losjuzgados. Tras la primera autopsia, en la quese detalló la asfixia como causa de la muerte,la familia está a la espera de que un perito vi-site la celda número 2, donde permaneció Al-fonso, “y en función de lo que diga solicitare-mos una segunda autopsia”. Pero a pesar de que el joven se suicidara, po-sibilidad que no creen sus allegados, Esme-ralda no entiende cómo la policía no lo pudoevitar y por qué no avisaron de inmediato asu familia, “porque tenían su nombre y su di-rección y si esto pasó a las seis de la mañanacomo dicen, ¿por qué avisaron a Elisabethcerca de las cuatro de la tarde?”. También es-peran los resultados del análisis de tóxicos,tres meses después, pero “como les dije, novengo aquí a adivinar la vida privada de mi hi-jo, lo que quiero es hacer justicia y averiguarqué pasó, porque él está muerto y no quieroque lo juzguen, porque ahora pueden dar unmontón de versiones, que consumía drogas,que bebía… un montón de cosas, y lo que noentendemos es que le detengan por no tenerpapeles y que aparezca muerto. Si ha hechoalgo mal que lo deporten. Él se quería mucho,no se mataría”. La mujer continúa: “No lo su-pieron cuidar. Estaba bajo vigilancia policial”;y Elisabeth añade que “no me cabe en la ca-beza que te cojan por ser ilegal y acabes así”. Esmeralda tenía que haber regresado el pasa-do día 20 a Honduras, “porque allí tengo misobligaciones”, pero problemas en las compa-ñías aéreas le han retrasao el vuelo hasta, pre-visiblemente, al 3 de febrero. Tiene 6 hijosmás, uno de ellos dependiente de ella, y 14 nie-tos, “que son los que me dan fuerzas”.

La detenciónLos hechos ocurrieron en la madrugada del14 de octubre. Fortín fue detenido junto aotro de sus primos, quien horas después fuetrasladado al Centro de Internamiento de Ex-tranjeros de Aluche y luego deportado a Hon-duras —“¿por qué lo deportan si era un testi-go clave?”, se pregunta Esmeralda—. Fuerondetenidos por no tener la documentación ne-cesaria. La siguiente noticia que se tuvo deljoven fue una llamada telefónica a su pareja.“Me dijeron que se había ahorcado con suspantalones y que se lo habían llevado al Ana-tómico”. Ahí comienza la batalla de esta fami-lia. ¿Vas a volver a España? “No lo sé, peroquiero llevarme el cuerpo de mi hijo”.

Vanessa Calle

Esmeralda Sánchez es hondureña y ha venido a España para saber algo

más sobre la muerte de su hijo (en la Comisaría después de ser

detenido el 14 de octubre). Ha conocido a la novia, Elisabeth

Chichande, y su entorno; su casa, su trabajo, dónde está enterrado y

también dónde murió. En pocos días tiene previsto volver a Honduras

porque allí tiene responsabilidades, pero no descarta regresar: “Quiero

llevarme el cuerpo de mi hijo”. Por el momento, solo tiene una hoja que

acredita la defunción de su vástago y un poco de ropa de recuerdo.

“Tenía flores secas... si lo tuviera allí tendría flores naturales”

Elisabeth Chichande (izq.) y Esmeralda Sánchez, novia y madre de Alfonso Fortín.

El 3 de septiembre hizo tres años queAlfonso Fortín vino a Getafe por pri-mera vez, a vivir con su tía y para ol-

vidar una relación sentimental que fracasó enHonduras. Al año de llegar conoció a Elisa-beth Chichande y comenzaron a vivir juntos.“Trabajaba en una empresa de decoración yestaba tramitando su documentación. Él te-nía de qué vivir”, dice la que era su pareja. “Era un hombre lindo en todos los aspectos,trabajador, honrado…”, define su madre, Eli-sabeth Sánchez. En Honduras, “era un hom-bre de respeto”. Hizo la milicia y llegó a sercabo técnico”. Hizo paracaidismo, buceo, “y

le gustaba mucho cooperar. Cuando el hura-cán Mitch, solo tenía 19 años y le condeco-raron porque fue uno de los primeros que setiró en paracaídas para llevar comida a laszonas incomunicadas”. Además era depor-tista. En concreto, portero del Olimpia y lellamaban Pollo, ya que “también era grande,como el Pollo Galindo”. Esmeralda recuerda que en una ocasión suhijo le comentó la idea de que su tía le adop-tara para poder entrar en la Marina española:“Tenía un buen semblante. La policía no losupo comprender porque no tenía que haberterminado muerto”.

Un viaje sin retorno

“Estaba viendo la televisión con mi otro hijoy salió Madrid y le dije: ¡Mira a ver si saletu hermano!”. Pero Alfonso ya estaba muerto

Vendió su coche, el que necesitaba para trabajartodos los días, por 35.000 lempiras, “lo malvendí”.Necesitaba venir a conocer el entorno de su hijo

Page 9: Getafe_Capital_Nº_150

0922 de enero de 2009

publicidad

Page 10: Getafe_Capital_Nº_150

1022 de enero de 2009

sociedad

La cita para el paro: los días 27 y 28 de enero

De nuevo, las escuelas infantiles y ca-sas de niños de la localidad estánllamadas a la huelga, que en esta

ocasión afecta a dos jornadas consecutivas:el 27 y 28 de enero. El paro ha sido convo-cado por los sindicatos CC OO y UGT, parala etapa de 0 a 3 años, y por CGT para la eta-pa de 0 a 6. A la llamada se han adherido laJunta de Portavoces de Escuelas Infantiles yCasas de Niños de la Red Pública de la Co-munidad de Madrid así como la Plataformade Madrid por la defensa de la etapa de Edu-cación Infantil 0-6 años. De este modo, lasescuelas infantiles municipales, las de la Co-munidad de Madrid y las tres casas de niñosestán llamadas al paro, como ya ocurrieraen las anteriores jornadas del mes de mayo,“cuando las familias se solidarizaron y notrajeron a los pequeños”, explica una repre-sentante de la junta de portavoces, CarmenFerrero.

Motivos para la convocatoriaLos motivos para ir a la huelga se resumen,“fundamentalmente, en que se rebajen lasratios de las aulas”, que fueron incrementa-das tras la aprobación del decreto de míni-mos del pasado mes de marzo por parte dela Consejería de Educación. Ferrero citaejemplos. Pasar de 16 niños de 2 a 3 años enun aula a 20 es una “barbaridad para un soloprofesor y con alumnos que aún no contro-lan los esfínteres”. La representante de la

junta añade que tampoco cuentan con sufi-cientes profesores de apoyo, tan solo unopor cada seis, lo que les lleva a manifestarque se encuentran ante unas “condicionesde trabajo que estresan e impiden el desa-rrollo de su tarea educativa”. Otra de las de-nuncias que hace este colectivo es que“transcurrido el primer cuatrimestre”, se haconstatado que “el aumento de cuotas hasupuesto que muchas familias renuncien alas plazas de sus hijos por no poder pagarlos 45 euros de cuota y 88 de comedor”, quesuman 133 euros al mes; por lo que reiteranque “el sistema de cuotas actual ha benefi-ciado a las rentas más altas”. Critican ade-más otro nuevo decreto que modifica el sis-tema de elección de los directores, “sin queahora puedan participar en él los consejosescolares”, es decir, profesores y alumnos.Por último, piden explicaciones de por qué“se mantienen cerradas escuelas que estánterminadas desde hace meses”, como ocu-rre en El Bercial. Los días de huelga se completarán con unaconcentración el día 27 a las 12.00 horasfrente a la Consejería de Educación, en lacalle Alcalá; y una manifestación para el 28que partirá a las 18.00 horas de la calle Alca-lá para concluir en la Puerta del Sol. Paraesta cita, Alfonso Carmona, de IU, ha con-firmado que tanto su partido como el PSOEpondrán autobuses que partirán a las 17.00horas de la avenida Juan de la Cierva. V.C.

Las escuelas infantiles y casasde niños, a la huelga

ECOS DE SOCIEDAD

Uno más en lafamilia. ÁngelDavid y Laura,padres de estascriaturas, estánencantados conla llegada de unmiembro más ala casa. Pero laque está real-mente feliz essu hermanitamayor, Daniela,que sostienecuidadosamen-te al pequeñoNicolás en bra-zos, recién naci-do, apenasunos días des-pués de queviera la luz, el11 de enero.¡Muchas felici-dades a toda lafamilia!¡BienvenidoNicolás!

El pasado 16 de enero, en torno a las19.00 horas, un centenar de perso-nas salieron en manifestación des-

de la estación de tren Getafe Centro en pro-testa por el desalojo del centro socialocupado y autogestionado El Cierre, situa-do en la calle Arquitectos. Unos días antes, el juzgado número 4 deGetafe dictó que los jóvenes debían entre-gar las llaves al actual propietario del in-mueble y desalojar el local. Terminaban asídos años de actividades culturales, ya queEl Cierre albergaba actuaciones musicales,charlas-coloquio, proyecciones de pelícu-las, talleres, etc. Durante la marcha, que cortó las principa-les vías de la ciudad, los okupas corearonconsignas del tipo: “10, 100, 1.000 centros

sociales; la lucha es el único camino; El Cie-rre vive, la lucha sigue”. A lo largo del reco-rrido algunos manifestantes realizaron pin-tadas en oficinas bancarias con lemas como“La mafia inmobiliaria merece respuesta” o“La crisis que la paguen los ricos”. La marcha concluyó frente a El Cierre, encuyos alrededores estaban apostados unadecena de agentes, aunque fuentes policia-les confirman que no tuvieron que “actuar”,y que su presencia respondía a salvaguardarla seguridad en la zona. Allí, los concentra-dos leyeron un manifiesto que decía que “degrandes chispas nacen grandes incendios”,y que, pese a este cierre, “la llama sigue en-cendida”. El texto concluyó animando a lospresentes a que “un desalojo” traiga “otraokupación”. R.H.

El alcalde de la localidad cacereña deAcebo, Francisco Javier Albiz, seráel encargado, este año, de la reno-

vación del voto a San Sebastián. Será el do-mingo, 25 de enero, en la parroquia que llevael nombre del santo, a las 12.30 horas. La Mi-sa Mayor estará amenizada por el coro Aso-ciación Cultural Acebeda. Además, tambiéntendrá lugar la actuación del grupo Dulzai-neros de la Casa Regional de Castilla y Leónde Getafe.Varios miembros de las distintas casas re-gionales han confirmado su asistencia, ata-viados además con los trajes típicos de susrespectivos lugares natales. Todas las per-sonas que acudan recibirán “la caridad dequeso y pan”, según se recoge en las Rela-

ciones de los Pueblos de España, documen-to ordenado por Felipe II, aderezado con unpoco de vino.

Por otra parte, el 30 de enero tendrá lugaruna mesa redonda sobre las celebracio-nes de San Sebastián en el Centro de ArteCiudad de Getafe, en la calle Ramón y Ca-jal. En el acto “se repasarán las distintascelebraciones recogidas por historiado-res, cronistas y aficionados de distintospuntos de España y América relacionadascon el entorno del Santo”, indican fuentesdel Obispado. P.R.

Voto a San Sebastián

Parroquia de San SebastiánDomingo, 25 de enero, 12.30 horas

Mesa redonda

sobre las celebraciones

de San Sebastián en España y América

Centro de Arte Ciudad de GetafeViernes, 30 de enero, 19.00 horas

El alcalde de Acebo renovaráel voto a San Sebastián

Desalojado El Cierre, un localocupado en la calle Arquitectos

Mascotas de todo tipo recibenla bendición de San Antón

Es el patrón de los animales,el que les protege a lo largodel año. Cada 17 de enero,

se celebra la festividad de San An-tonio Abad, y las mascotas, acom-pañadas de sus dueños, son bende-cidas en tamaña ocasión. EnGetafe, el lugar elegido fue la facha-da principal de la Catedral de SantaMaría Magdalena, espacio al queacudieron toda suerte de animales.Desde perros y gatos, a hámsters,tortugas o las más diversas espe-cies de pájaros. Escucharon las pa-labras del sacerdote y recibieron suración de agua bendita. La tradicióncuenta que una jabalina se acercó aSan Antón con sus jabatos ciegos,y que el santo les curó la falta de vi-sión. Desde entonces el animal leprotegió de las alimañas. R.G.

Page 11: Getafe_Capital_Nº_150

1122 de enero de 2009

sociedad

LA RUTA DE LA MEMORIA

Hoy la Ruta de la

Memoria viajahasta Marruecos

para recuperar un sucesoacontecido, a principios delos años 60, en la ciudadcostera de Agadir. Y lo ha-ce recuperando la portadaque publicó el diario Arri-

ba, órgano periodístico ofi-cial de la Falange Españo-la, el 3 de marzo de 1960.En la primera página de lacitada publicación una fo-tografía a toda plana de unedificio derruido dabacuenta de los cuantiososdaños materiales que su-frió la ciudad asolada trasel paso de un terremoto. Las crónicas de los envia-dos especiales de Arriba

dibujaban así la situaciónde Agadir tras el temibletemblor: “Naturalmente,no sé como será el infier-no, pero es seguro que sumás próxima representa-ción en la tierra puede sereste espantoso montón deruinas que hace apenas 48horas era una hermosaciudad de Marruecos: Aga-dir. He recorrido sus ca-lles, me he metido entrelos escombros, he visto sa-car de entre ellos cadáve-res horriblemente mutila-dos… ¿Qué puede elperiodista escribir en me-dio de la tremenda catás-trofe? Podría resumir sucrónica en pocas palabras:lo que fue la ciudad deAgadir hasta las veintidóshoras y treinta y nueve mi-nutos del día 29 de febreroes ahora una gigantescatumba que encierra bajotoneladas de cascotes ychatarra cerca de seis milmuertos”. Con esta con-tundente definición, Emi-lio González Navarro acer-caba a los españoles loacontecido al otro lado delMediterráneo.Las reacciones no se hicie-ron esperar. Desde la BaseAérea de Getafe volarondirección Agadir avionesdel Ala de Transportes 35.Como recoge el diarioArriba fue el propio emba-jador español el encargado

de entregar oficialmentede forma simbólica la ayu-da que España iba a enviara la zona del siniestro. ElPríncipe heredero marro-quí agradeció así este ges-to: “Le doy las más expre-sivas gracias en nombre deSu Majestad y le ruegotransmita al jefe de Estadoespañol el reconocimientodel pueblo marroquí poreste rasgo de generosa so-lidaridad, que no olvidare-mos. En los momentos dedesgracia aparecen losverdaderos amigos”. Aviadores militares, médi-cos y enfermeras aterriza-ron en el aeródromo deRabat tras una larga nochede preparativos en Getafe.Desde allí partieron a Aga-dir, dando escolta al aviónen el que viajaba el Prínci-pe heredero, para asumirlos trabajos de salvamen-to. Entre los enviados a lazona, un getafense, JoséManuel Vázquez. “Era me-cánico del Ala 35 y partici-pó en las labores de resca-te”, recuerda su hijo. Juntoa este equipo de salvamen-to viajó también el perio-dista de Arriba, antes cita-

do, Emilio González. Antesde llegar a Agadir escribía:“Me informan de la casi to-tal imposibilidad de comu-nicar desde Agadir con elexterior. Espero, pese a to-do, que la suerte me ayudea tenerles informados”. Y leayudó. El jueves, 3 de mar-zo de 1960 a las 12.00 h.,Arriba sacó un especial de16 páginas con fotos exclu-sivas tomadas en el lugarde la catástrofe. Gracias aesto hoy, GETAFE CAPI-TAL, recupera en esta sec-ción un pedacito de la his-toria en el que Getafeestuvo presente.

Ruth Holgado

Foto cedida por

José Manuel Vázquez

El Ala 35 estuvo en Agadir

La Asociación de Víctimas del Amian-to (Avida) de Madrid tiene una nuevacita con los juzgados por la demanda

colectiva que interpuso en julio de 2007contra la empresa Uralita, dedicada a la fa-bricación de aislantes, yesos, tejas y tuberí-as. Será el 30 de enero cuando tiene previs-to celebrarse la audiencia previa en la quela jueza encargada del caso fije la fecha decelebración del juicio. Esta cita ya fue re-trasada el pasado 16 de septiembre al re-querir el anterior magistrado nueva docu-mentación por el fallecimiento de tres delos demandantes iniciales.El objetivo de estas personas, 26 en esta de-manda, es que la justicia reconozca el dañoque produjo a los trabajadores la utilizacióndel amianto, un mineral usado en la décadade los 60 como material de construcción yque en 2002 fue prohibido por sus efectoscancerígenos. “Queremos justicia para losque ya no están aquí y para los que aún es-tán vivos”, decían los enfermos y familiaresque acudieron a las puertas de los juzgadosel pasado 16 de septiembre. Para conseguir

su fin es necesario que la justicia reconozcasu caso como “enfermedad laboral” y poreso acuden a los tribunales. Como ya ocurriera en la vez anterior, Avidaha habilitado dos autobuses que saldrán alas nueve de la mañana del día 30 desde laestación de Getafe Centro para las personasque quieran asistir. “En función de cómo sedesarrolle esta vista previa, en febrero tene-mos pensado presentar una demanda conotros 32 nuevos casos”, asegura el presi-dente de la asociación, Juan Carlos Paúl,quien tiene grandes esperanzas puestas enla iniciativa: “De ganar este juicio, se crearáprecedente y muchas otras personas se ani-marán a denunciar”. La manipulación del amianto puede provo-car la disgregación de fibras muy delgadasque pueden ser respiradas y penetrar en lostejidos el cuerpo. Una vez ahí, pueden deri-var en el desarrollo de enfermedades incu-rables, como el mesotelioma pleural, asbes-tosis, placas pleurales, fibrosis pleural ycáncer del tracto gastro-instentinal.

Vanessa Calle

La Asociación de fibromialgia y fatigacrónica será la próxima asistente a lascharlas que En torno a un café ha or-

ganizado para el jueves, 22 de enero, el CentroMunicipal de la Mujer. Bajo el título Mujer, fi-

bromialgia y fatiga crónica, la cita pretendedar a conocer esta enfermedad que ha sidobautizada como invisible ya que, a pesar deser una de las dolencias modernas, existen se-rias dificultades para conocer sus orígenes ypautas de comportamiento. La fibromialgia está asociada a una amplifica-ción del dolor y afecta hasta tres veces más alas mujeres que a los hombres; por eso, se in-tentará responder a la siguiente pregunta: ¿Es

la fibromialgia una enfermedad con género?“Vamos a reflexionar sobre estas cuestiones”,dice Montse Sampere, técnica del centro. Para ello, contarán con la presencia de tresintegrantes de la asociación, Belén Fernán-dez, Antonia María Flores y Yolanda Muñoz.Pero no estarán solas en la mesa. “La enfer-mera de Atención Primaria, Carmen DonosoLópez, estará presente para ayudarnos acomprender un poco más esta enfermedad”,añade Sampere. V.C.

Mujer, fibromialgia y fatiga crónica

Centro Municipal de la MujerJueves, 22 de enero, 18.00 h.

El 30 de enero están llamados a una vista previa

Afectados por el amianto vuelven a los tribunales

Charla sobre la fibromialgiay su incidencia en la mujer

Se necesita personal

91 695 58 59

Para venta de pisos en caseta de oficina(Getafe). Sábados, domingos y festivos.

Con experiencia

Si tienes una foto antiguay una historia que contarponte en contacto con

Getafe Capitalpor teléfono

91 684 04 92

o por mail

[email protected]

Page 12: Getafe_Capital_Nº_150

1222 de enero de 2009

Manuel Preciado, entrenador del Sporting de Gijón:

“Pocos creían en nosotros cuandoen la quinta jornada de Liga nohabíamos sumado ni un punto y

encajado 20 goles. Fue un inicio desastrosopero eso nos picó y nos hizo dar todo lo quellevamos dentro”. Esta reflexión la suscribeManuel Preciado, entrenador del Sporting deGijón. A día de hoy, y a pesar de ser cons-cientes de que queda mucha Liga, los spor-tinguistas pueden respirar tranquilos. De he-cho visitarán el Coliseum por encima de losazulones en la tabla de clasificación cuandoda comienzo la segunda vuelta liguera: “Algoimpensable, hace unos meses”.Para Preciado, la clave de haber ido esca-lando posiciones está en el vestuario, al quecalifica de “genial. Desde los jugadores has-ta el cuerpo técnico, pasando por los médi-cos o nuestro delegado, el mítico Quini el

Brujo. Además, no hay que olvidar que el90% de la plantilla la conforma la gente delascenso, porque otra cosa no, pero correr,corremos como caballos”.El míster va aún más lejos: “Hace unos me-ses, a cualquiera que le preguntaras le cos-taba darte los nombre de algún futbolistade la plantilla. Hoy por hoy no hay campoen España en el que no se vean banderas ybufandas con nuestros colores en la grada.Tenemos una afición maravillosa. Cerca de20.000 socios llenan El Molinón partido traspartido. ¡Cómo no nos vamos a dejar al pielen el campo en agradecimiento! Para unclub humilde como el nuestro tener estosseguidores es un orgullo”.

Genio y figuraLo que está claro es que el club gijonés nodeja indiferente. Tampoco lo hace su entre-nador, Manolo, como le llama todo el mun-do. Este cántabro nacido en Astillero hace52 años es de los que viven los partidos in-tensamente. Otra cosa no, pero carisma lesobra. Y es que Preciado siempre tiene una

sonrisa en la boca y eso a pesar, de que co-mo el mismo reconoce “no me lo han pues-to fácil”. Viudo — perdió a su mujer, “su ni-ña” como la llamó al dedicarle su ascensocon el Levante—, la vida le enseñó de nue-vo su cara más amarga cuando, al pocotiempo de aquello, su hijo Raúl falleció enun accidente de moto. “Podría haberme me-tido en mi caparazón pero le eché un par dehuevos”.El fútbol, deporte que vive con pasión des-de su época de jugador, “me ha ayudado”.Durante su etapa de corto Preciado vistiólas camisetas del Racing del Santander, elLinares Club de Fútbol o el Deportivo Ala-vés, entre otros, para terminar su carreraen la Gimnástica de Torrelavega. Ya desdeentonces “apuntaba maneras como entre-nador”, reconoce. “Era un defensa centralvehemente”.Hoy, desde el banquillo, Manolo se deja lagarganta en cada uno de los partidos quedisputa su equipo. Su aspecto de científicoloco —una curiosidad, empezó la carrerade Medicina— y su carácter afable y cerca-no le han servido para convertirse en unode los místers españoles más carismáticosde Primera División. Terminada la primera vuelta los rojiblancosocupan el puesto décimo primero en la ta-bla de clasificación. Al Coliseum “vamos aganar”. Y eso a pesar de que Preciado afir-ma sentir una simpatía especial por los azu-lones: “Cuando subimos a Primera con elLevante [equipo que dirigía entonces] el Ge-ta fue otro de los equipos en hacerlo y esoquieras que no une, ya que ambos vivimos ala vez un momento inolvidable para cual-quier profesional como es un ascenso”.

Ruth Holgado

Getafe–Sporting de Gijón

Coliseum Alfonso PérezDomingo, 25 de enero,17.00 h.

“Correr, corremos como caballos”

Seis jornadas sin conocer la victoria,perdiendo puestos peligrosamente,hasta casi rozar la zona de descenso.

El Real Betis Balompié respiró al finalizar elúltimo partido de la primera vuelta, vencien-do al Valladolid a domicilio. 1-3. Tres golesque preconizaban la calma tras la tempestad.Paco Chaparro, sin embargo, había presumi-do de tranquilidad. Sabía que la victoria lle-garía. Solo era cuestión de esperar. Valencia,

Atlético, Athletic, Almería y Málaga se lleva-ron los tres puntos en sus últimos enfrenta-mientos con el Betis. Solo ante el Espanyolarrancó un empate. Desde la decimosegun-da jornada en que ganó al Sporting, el equipoverdiblanco no sabía lo que es ganar. Ha re-cuperado ese sabor ante los pucelanos en ladecimonovena. Bien le va a venir esta victoria al conjuntoandaluz viendo la que se le avecina. Ahora

visita el campo del Recreativo de Huelva,justo antes de recibir al Getafe en el Ruiz deLopera; los grandes vienen justo detrás. Co-mienza la retahíla: Sevilla, Barcelona, RealMadrid, Villarreal… El Betis se tiene queapretar los machos y tratar de llegar en lasmejores condiciones posibles a esta fase dela temporada. Se agarra a la Copa del Rey. Ocho equiposrestan en la competición del KO y los verdi-

blancos son uno de ellos. El 22 de enero jue-ga la ida de cuartos ante el Mallorca, en elOno Stadi. La vuelta será una semana mástarde. El equipo de Paco Chaparro aspira a seguiradelante en la clasificación. En ello centraráparte de sus objetivos para esta campaña. Sela jugará, además cuatro días antes de en-frentarse al Getafe. Eso será el 31 de enero oel 1 de febrero. R.G.

La calma tras la tormenta21ªJornada21ªJornada

20ªJornada20ªJornada

El Betis recibirá al Getafe en el Ruiz de Lopera

El míster del Real Sporting de Gijón, Manuel Preciado.

El Real Sporting de Gijón es uno delos pocos clubes españoles quepueden presumir de ser centena-

rios. Tal vez por eso, cuando la temporadapasada los rojiblancos ascendieron a Pri-mera División muchos medios de comuni-cación titularon sus crónicas así: “El Spor-ting recupera el lugar que merece porhistoria”. Para conocer los orígenes delclub asturiano hay que remontarse a losveranos de principios del siglo XX. Era du-rante el periodo estival cuando muchoschavales, los hijos de la burguesía local, re-

gresaban a casa desde las ciudades ex-tranjeras en las que estudiaban. Traían ba-lones e indumentarias y practicaban sobrela arena blanca de la playa de San Lorenzoo en los campos abiertos de los alrededo-res de la ciudad. Poco a poco, el Sportingse fue erigiendo como el club asturiano dereferencia desbancando al Gijón Sport o laSportiva. Dos subcampeonatos de Liga, dos de Copay seis participaciones europeas son sus lo-gros. Hoy, recién aterrizados en Primera,su objetivo es la permanencia.

Un club con historia

Fot

o ce

dida

por

el R

eal S

port

ing

de G

ijón

Page 13: Getafe_Capital_Nº_150

1322 de enero de 2009

publicidad

Page 14: Getafe_Capital_Nº_150

1422 de enero de 2009

deportes/cultura

2.800 corredores participarán en la prueba

El Medio Maratón Ciudad de Getafeestá de aniversario. Son ya diez losaños que se ha celebrado consecuti-

vamente esta carrera, período en el que haido incrementando su prestigio y el núme-ro de participantes. En esta edición 2.800atletas integrarán oficialmente la prueba,aunque “puede haber fácilmente 500 másque se quedan fuera y corren sin dorsal”, in-dica el presidente del Club de AtletismoArtyneon, Alfonso Fragoso, entidad organi-zadora del evento.Para conmemorar la década “todos los par-ticipantes reciben un trofeo de cristal gra-bado”. Además, han “subido los premios,hasta 3.000 euros al hombre que baje de 1hora y 1 minuto, y a la mujer que baje de 1hora y 11 minutos”. El recorrido consta de21.097 metros por el centro de la ciudad. Lasalida se realizará desde el exterior del Poli-deportivo Juan de la Cierva y la meta seráen el interior del mismo. Los corredores da-rán dos vueltas por un viario que transcurrepor las avenidas Juan de Borbón y El Casar,la carretera de Villaverde, la avenida del Fe-rrocarril, las calles Toledo y Madrid y los úl-timos metros, de nuevo por la avenida Juande Borbón. Todo el circuito es prácticamen-te plano, con diferencias de nivel que no su-peran los 25 metros.

Una carrera con prestigioFragoso señala que lo que busca la organi-zación “es que venga gente buena que sepaque va a hacer una buena marca”. De hecho,se está llevando un control férreo para que“los profesionales que participan acreditenque realmente realizan los tiempos que di-cen hacer”. Recientemente la Real Federa-ción Española de Atletismo ha calificado lacita getafense como “la quinta mejor carreradel país”, apunta el presidente. Las marcasobtenidas tienen validez oficial y entre losparticipantes hay una delegación etíope,además de otras nacionalidades. “Vienen

muchos de fuera”, pero además, “hay unagran cantidad de gente de Getafe. El año pa-sado se vendieron unos 700 dorsales solo enel municipio”.Para Fragoso “llegar a donde hemos llega-do es asombroso. Cuando comenzamos,conseguir mil participantes era ya un éxito.En la tercera edición ya eramos 1.300. Lomás importante es que es una carrera conmucho prestigio a nivel nacional”. Los he-chos lo corroboran: “En 2008 las mejoresmarcas de todos los medios maratones deEspaña han sido las de aquí; no la consegui-da por los tres primeros, pero sí de los 15, delos 50, o de los 1.000 primeros, que es lo quehay que mirar para ver el nivel. El año pasa-do los quince mejores bajaron de una horadiez”. El Medio Maratón Ciudad de Getafees atractivo para los corredores profesiona-les, ya que la carrera está homologada por laReal Federación Española de Atletismo yforma parte del calendario nacional de rutade dicha organización.120 voluntarios controlarán que no hayaninguna incidencia. Además, el Ayunta-miento colabora con los medios habitualesde este tipo de celebraciones: Policía, Pro-tección Civil, corte de calles, etcétera. Lostiempos se marcarán mediante un sistemade chip. Todos los participantes recibiránuna bolsa con alimentos, “patatas, bebi-das...”, y regalos. Los corredores tienen unlímite de 2 horas y media para finalizar lospoco más de 21 kilómetros. La edad míni-ma para tomar parte en la prueba es de 18años, con cinco categorías masculinas y tresfemeninas, aunque “la gran mayoría son ve-teranos”. Sin embargo, los interesados ten-drán difícil conseguir un dorsal, se agotarona principios de enero.

Pablo Rivas

X Medio Maratón Ciudad de Getafe

Salida y meta: Estadio Juan de la CiervaDomingo, 25 de enero, 10.30 horas

El Medio Maratón celebrasu décimo aniversario

RECORRIDO: 2 vueltas al circuito

A TOLEDO

Av. La RabiaA

v. E

l Cas

ar

Av. Juan de Borbón

C/ VillaverdeC/ Madrid

C/ Toledo

C/ Ferrocarril

C/ Magallanes

A GETAFE

POLIDEPORTIVOJUAN DE LA CIERVA

SALIDA

META

AYUNTAMIENTODE GETAFE

A-42 A MADRID

Plano del recorrido del Medio Maratón Ciudad de Getafe.

Cuadernos del Matemático cumple 20 añosbajo la dirección de Ezequías Blanco

Poemas y relatos inéditos. Un kalei-doscopio de recortes que cobran for-ma y sentido bajo la batuta de Eze-

quías Blanco. ¿Su proyecto? Cuadernos del

Matemático. Una revista “de calidad”, comole gusta llamarla. Una recopilación de ver-sos con nombres propios… e ilustres, quelleva veinte años en el mercado. Por sus pá-ginas han grabado su firma José Hierro, Jo-sé Ángel Valente… “todo el mundo de la po-esía de los años 90 ha pasado porCuadernos del Matemático”. En el capítulode relatos también ha contado con la cola-boración de escritores como “José MaríaMerino, Antonio Pereira, Eduardo Fraile,Raúl Guerra Garrido…, que son los grandesde la literatura española”.

A la sombra del Puig Adam¿Y cómo empezó todo? La idea nació en elseno del Instituto de Bachillerato Matemáti-co Puig Adam. “Todos los profesores que lainiciamos habíamos tenido experiencias dehacer periódicos con alumnos”, pero loschavales finalizaban sus estudios y nueva-mente “había que empezar de cero”. Así quefueron los instructores los que decidieroniniciar esta actividad que sigue siendo fi-nanciada por el centro de enseñanza. Los comienzos fueron modestos. “El primernúmero fue escrito a máquina, con una por-tadita pequeña”. Apenas sesenta o setentapáginas. Luego creció, hasta llegar a las dos-cientas que son ahora. Con carta de presen-tación: su portada. “Se la pedimos en exclu-siva a un pintor o un fotógrafo: desdeChema Madoz, a Úrculo, a Chema Criado, aDis Berlin, mogollón de pintores como Iba-rrola, Ugarte…”. Únicas y diferentes. Elnombre que se le dio a la publicación pre-tendía hacer un juego de palabras con elnombre del instituto, Matemático PuigAdam, y el concepto de revista, cuaderno.“Tiene también una lectura doble por la pre-tendida precisión que se le atribuye a laciencia, aplicada a la literatura. Las mate-máticas aplicadas a la poesía”. También in-tentaron que se extendiera a todos los cam-pos de la ciencia y que hubiera colaboracio-nes en este sentido, pero “la gente que erade matemáticas al final escribía un poema.Se sigue manteniendo esta idea en la partede ensayos, una parte científica y pedagógi-ca a la que nunca se ha renunciado”. La filosofía con la que se partía y que aúnhoy se mantiene “es hacer una revista inde-

pendiente, no de tendencia, como son lamayoría que hacen los grupos poéticos”.Abierta a todos. “Esto que al principio eraun defecto, que era criticado porque no te-nía una línea definida y clara, al final pareceque ha triunfado porque la mayoría de lasrevistas hacen lo mismo: responder a todotipo de tendencias, al eclecticismo en el quevivimos”. Y a pesar de contar con firmasconsagradas “nunca hemos renunciado a lagente joven, a la gente que empieza… ese esel riesgo de la independencia. No solo apos-tar a caballo ganador, sino por el que no hapublicado nada”. Luego algunos se han he-cho grandes. Juan Manuel de Prada escribióen Cuadernos del Matemático antes de serconocido. “Ariadna G. García era una chi-quita que tenía 18 años y se presentó en micasa porque escribía poemas, que le habíamandado su profesor: luego ha ganado elHiperión; igual pasó con Carmen Ibáñez, ga-nó el Alfaguara juvenil”. Ese contacto conlos alumnos, con la gente más joven, nuncalo se ha perdido.

Plena confianzaEzequías Blanco es el “crisol” de las histo-rias que pululan alrededor de los miembrosdel consejo de redacción “que no se ha reu-nido jamás en los 20 años”. Él se encarga deunificar, de congregar, de reunir, siemprecon plena confianza en sus colaboradores.Algunas de las letras que ven la luz, se piden“y esas se publican todas, aunque luego note gusten”. Luego van llegando otras, a lasque se les hace un hueco, si así lo conside-ran los expertos. Proceden de diferentespartes del mundo, ya que también hacen tra-ducciones. De hecho “la Universidad deMalta o La Sorbona, son suscriptoras deCuadernos del Matemático”. Para Blancoha sido en estos veinte años lo que le ha da-do “vidilla, me proporciona muchas amista-des, conocer a mucha gente. Aquí casi todoel mundo es editor, escritor, y comprador ala vez”. Profesor de Lengua y Literatura des-de hace 32 años, afirma que “lo de las clasesno me seduce totalmente, aunque luego soycapaz de autoengañarme y disfruto tambiéncon ello”. ¿Otros veinte años de Cuadernos

del Matemático? “Es imposible de pronosti-car. Eso ya es muy fuerte”. De momento,preparan la celebración del vigésimo ani-versario con un número especial, una fiestaen el García Lorca... y muchas sorpresas.

Raquel González

“Nunca hemos renunciadoa la gente joven”

Ezequías Blanco, director de Cuadernos del Matemático desde hace 20 años.

Masculina

Nombre Tiempo

Hosea Kogei 1 h. 02’ 51”Peter Biwot 1 h. 02’ 57”David Solís 1 h. 04’ 34”

Femenina

Nombre Tiempo

María Abel 1 h. 13’ 44”Beatriz Ros 1 h. 14’ 22”Fatima Ayachi 1 h. 16’ 22”

Clasificación 2008

Page 15: Getafe_Capital_Nº_150

1522 de enero de 2009

publicidad

Page 16: Getafe_Capital_Nº_150

ÍndiceÍndiceARTES GRÁFICAS Página 16ARTÍCULOS ESOTÉRICOS Página 16AUTOESCUELAS Página 16BARES Y TAPAS Página 16COCINAS Página 16COPAS Página 16 y 17DEPORTES Página 17ENSEÑANZA Página 17FOTOGRAFÍA Página 17MARISQUERÍAS Página 17MODA INFANTIL Página 17MOTOR Página 17OCIO INFANTIL Páginas 17 y 18PUBLICIDAD Página 18RESTAURANTES Página 18SNACK-MÚSICA Página 18 TETERÍAS Página 19VINOS-EMBUTIDOS Página 19

disfruta getafe

disfruta getafeM Ú S I C A - A R T E - T E A T R O - C O M E R - C O P A S - P L A N E S E S C A P A D A - C O M P R A S - C I N E

La muestra estará abierta hasta el 28 de febreroen el Centro Cívico Cerro Buenavista

¿Sabía que el pirarucú es elmayor pez de escamas deagua dulce del mundo? ¿Y

que el caçari es una fruta pareci-da a la cereza que contiene 30 ve-ces más vitamina C que la naran-ja? Si la repuesta es no, en laexposición Planeta Amazonia

que alberga el Centro Cívico CerroBuenavista se aprenderán estas yotras muchas cosas relacionadascon la riqueza de la fauna, la botá-nica y la cultura de la selva virgenmás grandiosa del mundo. Ade-más, como explica Daniel Garibot-ti, comisario de la muestra, “tam-bién buscamos concienciar sobrela importancia de la protección delmedioambiente y la apuesta porun desarrollo sostenible”. ¿Cómo se consigue? A través devídeos, paneles informativos ypuzles interactivos, los visitantespodrán acercarse a la vida amazó-nica y conocer, por ejemplo, cómose cortan el pelo los indios d´slala,cómo hacen las hamacas los indí-genas zoé, e incluso se podráncontemplar las mayores cerbata-nas de la selva, construidas por latribu de los matis. También hay sitio para la relaja-ción y el esparcimiento. “Hemoshabilitado una sala que está com-pletamente a oscuras, en la que loscuriosos podrán transportarse alinterior de la selva a través de lossonidos de la naturaleza”.Planeta Amazonia alerta tambiénde las principales amenazas que seciernen sobre este territorio vir-gen. Lo hace utilizando un monoaullador que aparece rodeado deseñales que contienen datos sobreel deterioro ecológico en el mun-do. “Pretendemos así hacer un lla-

mamiento de auxilio urgente a lasociedad”, apunta el comisario.

40 especies de frutosEntre las piezas de botánica ex-puestas, destacan especies defrutos desconocidos en España,como las castañas do pará, quepueden pesar hasta dos kilos, oel capuaçu, pariente desconoci-do del cacao que sirve para pro-ducir chocolate. Además, se pue-den contemplar varias especiesde semillas, como el guaraná o laayahuasca, y otras tantas plantasmedicinales.Del mundo acuático pueden verseuna piraña gigante, un pez gato oréplicas de las ranas veneno de fle-cha. También se exhiben arponestradicionales, trampas y cueros depescados.Para Garibotti, hoy, la Amazoniasimboliza “la lucha por lograr unanueva forma de convivencia don-de la riqueza natural pueda ser

aprovechada sin necesidad de des-truirla”. Siguiendo esta premisa,sobre uno de los paneles del reco-rrido está impresa una frase deGhandi: “La naturaleza puede sa-tisfacer todas las necesidades delhombre pero no su ambición”.Dentro del carácter divulgativo deesta exposición para todos los pú-blicos, impulsada por la Obra So-cial Caja Madrid, se ofrece a loscolegios la posibilidad de concer-tar visitas guiadas para sus alum-nos en turnos de mañana o tarde.Además, se ha editado un cuader-no didáctico con el objetivo de queestudiantes y educadores lo utili-cen como herramienta para apren-der a proteger el medio en el queviven.

Ruth Holgado

Planeta Amazonia

Centro Cívico Cerro BuenavistaHasta el 28 de febrero;

De lunes a sábado de 9 a 21 horas

Un paseo por la Selvadel Amazonas

Una visita de Apanid a la exposición Planeta Amazonia.

ArtículosesotéricosArtículosesotéricos

AutoescuelasAutoescuelas

Bares y tapasBares y tapas

Artes GráficasArtes Gráficas

CocinasCocinas CopasCopas

Page 17: Getafe_Capital_Nº_150

1722 de enero de 2009

disfruta getafe

Colaborará el cantante de Los Jamones

D iscípulos de Salieri pre-senta su disco Identi-

dad en la ciudad y lo ha-rá en el Teatro García Lorca (elviernes 30 de enero) dentro de laprogramación de Hecho en Geta-fe. Es la primera vez que este gru-po actúa en la localidad despuésde que el pasado 9 de septiembresaliera a la venta su primer ál-bum, definido como “un revueltode lo que hace cada uno. La mez-cla es la identidad del grupo ensí”. La devoción de sus integran-tes por el heavy, el pop, el metal yespecialmente el rock está pre-sente en este primer trabajo. Des-de aquella fecha, estos cinco dis-cípulos saben que sus discos sehan agotado en algunos grandescentros comerciales y ahora setienen que hacer los pedidos porinternet. “Yo no sé si eso es bue-no o malo”, dice Agustín Fernán-dez, Agus para los amigos.Lo que sucederá el próximo 30 deenero en el Lorca será muy espe-cial para estos músicos. “Tocamosen casa, donde hace mucho tiem-po que no lo hacemos, y espera-mos que vaya mucha gente y noslo pasemos muy bien”. Al menos“vendrán muchos colegas”. Para conseguir este objetivo, Dis-cípulos de Salieri ha preparadomás de una sorpresa. Entre ellas,la presencia del “cantante de LosJamones y algún ex Mal Fario”.Además, en el concierto se podránescuchar todos los temas del dis-co, entre ellos, Antídoto, una for-ma de contar una ruptura, o Incré-

dulo, la historia de cómoconquistar a la jefa; pero también

habrá “algún tema más”. Y otra no-vedad: la presencia sobre las tablasde Rita, la nueva corista del grupoque se estrena con Discípulos.No es la primera vez que el nom-bre de este grupo se ve en algúncartel getafense. Ya en 2006, Dis-cípulos de Salieri se escribió al la-do de formaciones consagradascomo Saratoga, Tierra Santa o Ba-rón Rojo. Tras esta experiencia, elquinteto decidió grabar el disco, ycon la ayuda del productor musi-cal Leo Jiménez (ex cantante deSaratoga y voz de Stravaganzza) y

la distribución de Warner lo con-siguieron.Con este concierto, Óscar Gamo,Casto Hernández, Abelardo Fer-nández, Pedro Sáez y el propioAgustín Fernández cumplen asíuno de sus sueños: actuar en suciudad con disco propio, y espe-ran con ello “darnos a conocer ytocar más a menudo”.

Vanessa Calle

Discípulos de Salieri

Teatro García LorcaViernes, 30 de enero, 20.30 h.

Discípulos de Salieri presentaIdentidad en el Lorca

Los integrantes de Discípulos de Salieri.

Fot

o ce

dida

por

Dis

cípu

los

de S

alie

ri

El 24 de enero inaugura una exposición en El Bercial

Nace el ColectivoArtístico Plenilunio

David Aceituno, poeta yescritor; Ignacio Rivas,poeta, fotógrafo y músi-

co; Álvaro Minaya, pianista; ZaidaGómez, fotógrafa y escritora; Na-talia Vega, pintora y poeta; Maríade la Plaza, cantante y bailarina...Son algunos de los once nombresque componen el Colectivo Artís-tico Plenilunio, un grupo de recien-te creación que busca “difundirnuestras obras e intentar haceruna fusión entre las distintas artesque realizamos”, explica IgnacioRivas, miembro del grupo. La ideallevaba tiempo rondando por la ca-beza de estos chicos —todos tie-nen una edad comprendida entrelos 15 y los 21 años— y la decisión

de vincularse y organizarse surge“por eso de que la unión hace lafuerza. Al estar juntos cada uno nodifunde solo su obra, sino las detodos los compañeros”.El 24 enero el Centro Cívico ElBercial acoge la primera exposi-ción, además de presentación, deeste nuevo conjunto de creadores.Estará a disposición del públicodurante tres semanas. Entre lasobras, “fotografía, diseño gráficoy pintura”, indica Rivas. A las18.15, la jornada proseguirá con eldiscurso de inauguración a cargodel concejal de Cultura, José Ma-nuel Vázquez, “y de alguna perso-nalidad literaria que aún no hemosconfirmado”. Más tarde, a las

19.00, los integrantes de Plenilu-nio realizarán un espectáculo “quetendrá parte de recital de poesía,parte de danza y parte de música.Habrá guitarristas, pianistas y can-tantes”. La jornada terminará conun aperitivo para los asistentes.Como objetivos a largo plazo “nosgustaría conseguir poco a pocomás exposiciones e intentar abar-car más disciplinas. Por ejemplo,aunque ya tenemos algunos con-tactos, teatro y cine no los tene-mos cubierto”. P.R.

Presentación Colectivo

Artístico Plenilunio

Centro Cívico El BercialSábado, 24 de enero, 17.30 h.

FotografíaFotografía

MarisqueríasMarisquerías

Moda infantilModa infantil

MotorMotor

DeportesDeportes

EnseñanzaEnseñanza Ocio infantilOcio infantil

Page 18: Getafe_Capital_Nº_150

1822 de enero de 2009

disfruta getafe

Tangos y jotas con los jubilados de Los Reciclaos

“Gente sencilla” en el teatro

“Somos los reciclaos,gente sencilla…”. Asísuena la canción que

con el órgano inventó Juan Dora-do, uno de los fundadores, juntocon Carmen Gracia, del grupo delmismo nombre: Los Reciclaos. To-dos mayores de 65 años. Jubila-dos. Ese tema es fijo en su reperto-rio. Luego la lista sigue con jotas,“sobre todo” —dice Gracia—, pa-sodobles y tangos. Y una canciónque se llama San Cayetano, “quecomienza: ¡Petardos! ¡petardos! Ymi nieta hasta se asusta”. El 27 deenero los 16 compañeros que com-ponen la banda se subirán a la tari-ma del Lorca, con sus guitarras, subandurria, su órgano y sus vocespara interpretar una veintena decanciones. “El Poeta es la que másnos gusta”. Esta balada “es un po-co verde según Ana. Porque dice:Tú sola te mirabas, tú sola te acari-ciabas…”, cuenta con humor Gra-cia. Este año —llevan cuatro ac-tuando en el teatro, los mismosque tiene el grupo—, no llevaránsus sabidas No te vayas de Nava-

rra o Si vas a Calatayud. Su pro-

puesta “va cambiando”. Los Reci-claos tocan sobre todo por resi-dencias, centros de día y cívicos y“nos aplauden mucho. Nos encan-ta ver la reacción de los abuelos”.Que ellos también lo son. “No lohacemos mal para ser mayores”.Cuando actúan en La Alhóndiga,en cuyo centro de barrio ensayan,“el director nos da una merienda.Estamos súper agradecidos”. El señor Juan, que era el veteranocon más de 80 años, ya ha dejadoel conjunto. “Unos van, otros vie-

nen”. Ahora hay voces nuevas, pe-ro necesitan más músicos. Com-parten la pasión por el sonido, ymás cosas. En los cumpleaños,“ahora en enero es el mío”, lo cele-bran en el centro con un ágape quedegustan todos. “Yo soy la de lastortillas y las croquetas”, así se laconoce entre el resto.

Susana Zorraquino

Los Reciclaos

Teatro García LorcaMartes, 27 de enero, 19.00 h.

El grupo de mayores Los Reciclaos, instrumentos en mano.

Fot

o ce

dida

por

Los

Rec

icla

os

Baraka Madrid trae al poeta granadino a la ciudad

El Lorca más niño

Sueño Lorca. Un viaje poé-tico a través de la vida yobra del poeta granadino.

La compañía Baraka Madrid Pro-ducciones Teatrales ha querido re-cuperar con esta representación elLorca “más niño”. Como narra ladirectora de la obra, María Caude-villa, “la mayoría de las veces quenos muestran a Lorca lo hacen en-señando su lado más oscuro y trá-gico. Nosotros hemos huido deesa percepción y hemos queridorescatar las ganas de vivir y la ale-gría que el poeta reflejó en muchasde sus creaciones literarias”.

Bajo esta idea, Caudevilla y elelenco de actores que conformanla obra comenzaron a trabajar. So-bre las tablas, una sobria esceno-grafía “que no es obstáculo parahacer algo digno”. El resultado:“Uno de los montajes sobre Lorcamás conmovedores”. Al menos asílo definió el escritor Ian Gibson.La clave para obtener críticas co-mo esta es para la directora “el ex-celente trabajo que han hecho losactores”. Luis Escudero, JoséManjón, Ana María Montero, SaraMongomery Campbel y RobertoYagüe son sus nombres.

La música también juega un papelimportante en Sueño Lorca, que agolpe de guitarra y con letras deArmando Manzanero recorre elpeculiar Nueva York de Lorca, suGranada, la Guerra Civil, etc. La

zapatera prodigiosa, Doña Rosi-

ta o el Paseo de Buster Keaton sonalgunos de los textos a los que harecurrido Baraka para recuperarel lado más risueño de su autor.

Ruth Holgado

Sueño Lorca

Teatro García LorcaViernes, 23 de enero, 20.00 h.

Snack-MúsicaSnack-Música

RestaurantesRestaurantes

PublicidadPublicidad

Page 19: Getafe_Capital_Nº_150

BAR BARÍ(Calle Pinto, 3)

FFeecchhaa ddee ffiinn ssiinn ddeetteerrmmiinnaarrExposición: Obra de Maíllo

CENTRO CÍVICODE LA ALHÓNDIGA

(Pza. Rafael Pazos Prías, s/n. Teléfono: 912027988)

SSáábbaaddoo,, 2244 ddee eenneerroo,, 1199..0000 hh..Teatro: El sexo en la balanzaDDoommiinnggoo,, 2255 ddee eenneerroo,, 1188..0000 hh..Música: Canta juegosHHaassttaa eell mmiiéérrccoolleess,, 44 ddee ffeebbrreerroo Exposición: Punto de cruzDDeell mmaarrtteess,, 2277 ddee eenneerroo,,aall mmaarrtteess,, 33 ddee ffeebbrreerrooExposición: Pintura al óleo

CENTRO DE POESÍAJOSÉ HIERRO

(C/ José Hierro, 7. Teléfono: 916968218)

JJuueevveess,, 2222 ddee eenneerroo,, 2200..0000 hh..Encuentro literario: Yaiza Martínez

JJuueevveess,, 2299 ddee eenneerroo,, 2200..0000 hh..Encuentro literario: Alumnos del tallerde dicción y declamación

CENTRO MUNICIPALDE LA MUJER

(C/ San Eugenio 8)

JJuueevveess,, 2222 ddee eenneerroo,, 1188..0000 hh..Charla-coloquio: Mujer, fibromialgiay fatiga crónica

CONSERVATORIODE MÚSICA

(Avda. Arcas del Agua, 1. Teléfono: 916017113)

VViieerrnneess,, 2233 ddee eenneerroo,, 2200..0000 hh..Música: Orquesta de Pulso y Púay Coros Daniel Fortea

EL BAR DEL CÍVICO(C/ Jilguero, s/n)

VViieerrnneess,, 2233 ddee eenneerroo,, 2211..3300 hh..Música: Liz Scott

FENDER CLUB(C/ Escaño, 20. Teléfono: 607979858)

DDoommiinnggoo,, 11 ddee ffeebbrreerroo,, 2211..0000 hh..Música: MalenaHHaassttaa eell jjuueevveess,, 1122 ddee ffeebbrreerrooExposición: Kyrbiesco

LO NUESTRO(C/ Leganés, 17)

VViieerrnneess,, 2233 ddee eenneerroo,, 2222..0000 hh..Música: Versión OriginalSSáábbaaddoo,, 2244 ddee eenneerroo,, 2222..0000 hh..Música: Xavier OyarbideSSáábbaaddoo,, 3311 ddee eenneerroo,, 2222..0000 hh..Música: Fran Rock

SALA OLD SCHOOL(Plaza Juan Carlos, I, 1. Centro Comercial Getafe 3)

VViieerrnneess,, 2233 ddee eenneerroo,, 2222..3300 hh..Monólogo: Mike McphantonVViieerrnneess,, 3300 ddee eenneerroo,, 2222..3300 hh..Monólogo: Carolina Noriega

SGT. PEPPER’S CLUB CAFÉ(C/ Cuestas Altas, 6)

VViieerrnneess,, 2233 ddee eenneerroo,, 2222..3300 hh..Música: Intelectual FreezeSSáábbaaddoo,, 3311 ddee eenneerroo,, 2222..3300 hh..Música: Perversiones

TEATRO GARCÍA LORCA(C/ Ramón y Cajal, 22. Teléfono: 912080462)

VViieerrnneess,, 2233 ddee eenneerroo,,2211..0000 hh..;; 66 eeuurroossTeatro: Sueño Lorca. El sueñode las manzanasSSáábbaaddoo,, 2244 ddee eenneerroo,,2200..0000 hh..;; 66 eeuurroossMúsica: AssurDDoommiinnggoo,, 2255 ddee eenneerroo,,2200..0000 hh..;; 33 eeuurroossDanza: Factor XMMaarrtteess,, 2277 ddee eenneerroo,,1199..0000 hh..;; eennttrraaddaa lliibbrreeMúsica: Los ReciclaosMMiiéérrccoolleess,, 2288 ddee eenneerroo,,1199..0000 hh..;; eennttrraaddaa ccoonn iinnvviittaacciióónnTeatro: Como los chorros del oro y otrosVViieerrnneess,, 3300 ddee eenneerroo,, 2211..0000 hh..Música: Dicípulos de SalieriSSáábbaaddoo,, 3311 ddee eenneerroo,, 2200..0000 hh..Teatro: Sombras y preguntasDDoommiinnggoo,, 11 ddee ffeebbrreerroo,, 1122..3300 hh..Teatro infantil: La dama del abanicoazulDDoommiinnggoo,, 11 ddee ffeebbrreerroo,, 2200..0000 hh..Teatro: Buena presencia

CHARLAS-COLOQUIO

MMUUJJEERR,, FFIIBBRROOMMIIAALLGGIIAA

YY FFAATTIIGGAA CCRRÓÓNNIICCAA

Centro Municipal de la Mujer(Jueves, 22 de enero, 18.00 h.)

DANZA

FFAACCTTOORR XX

Teatro García Lorca(Domingo, 25 de enero, 20.00 h.)

ENCUENTROS LITERARIOS

AALLUUMMNNOOSS DDEELL TTAALLLLEERR DDEE

DDIICCCCIIÓÓNN YY DDEECCLLAAMMAACCIIÓÓNN

Centro de Poesía José Hierro(Jueves, 29 de enero, 20.00 h.)

YYAAIIZZAA MMAARRTTÍÍNNEEZZ

Centro de Poesía José Hierro(Jueves, 22 de enero, 20.00 h.)

EXPOSICIONES

KKYYRRBBIIEESSCCOO

Fender Club(Hasta el jueves, 12 de febrero)

OOBBRRAA DDEE MMAAÍÍLLLLOO

Bar Barí(Fecha de fin sin determinar)

PPIINNTTUURRAA AALL ÓÓLLEEOO

Centro Cívico de La Alhóndiga(Del martes, 27 de enero, al martes, 3de febrero)

PPUUNNTTOO DDEE CCRRUUZZ

Centro Cívico de La Alhóndiga(Hasta el miércoles, 4 de febrero)

MÚSICA

AASSSSUURR

Teatro García Lorca(Sábado, 24 de enero, 20.00 h.)

CCAANNTTAA JJUUEEGGOOSS

Centro Cívico de La Alhóndiga(Domingo, 25 de enero, 18.00 h.)

DDIISSCCÍÍPPUULLOOSS DDEE SSAALLIIEERRII

Teatro García Lorca(Viernes, 30 de enero, 21.00 h.)

FFRRAANN RROOCCKK

Lo Nuestro(Sábado, 31 de enero, 22.00 h.)

IINNTTEELLEECCTTUUAALL FFRREEEEZZEE

Sgt. Pepper’s Club Café(Viernes, 23 de enero, 22.30 h.)

LLIIZZ SSCCOOTTTT

Centro Cívico de La Alhóndiga(Viernes, 23 de enero, 21.30 h.)

LLOOSS RREECCIICCLLAAOOSS

Teatro García Lorca(Martes, 27 de enero, 19.00 h.)

MMAALLEENNAA

Fender Club(Domingo, 1 de febreo, 21.00 h.)

OORRQQUUEESSTTAA DDEE PPUULLSSOO YY PPÚÚAAYY CCOORROOSS DDAANNIIEELL FFOORRTTEEAA

Conservatorio de Música(Viernes, 23 de enero, 20.00 h.)

PPEERRVVEERRSSIIOONNEESS

Sgt. Pepper’s Club Café(Sábado, 31 de enero, 22.30 h.)

VVEERRSSIIÓÓNN OORRIIGGIINNAALL

Lo Nuestro(Viernes, 23 de enero, 22.00 h.)

XXAAVVIIEERR OOYYAARRBBIIDDEE

Lo Nuestro(Sábado, 24 de enero, 22.00 h.)

MONÓLOGOS

CCAARROOLLIINNAA NNOORRIIEEGGAA

Sala Old School(Viernes, 30 de enero, 22.30 h.)

MMIIKKEE MMCCPPHHAANNTTOONN

Sala Old School(Viernes, 30 de enero, 22.30 h.)

TEATRO

BBUUEENNAA PPRREESSEENNCCIIAA

Teatro García Lorca(Domingo, 1 de febrero, 20.00 h.)

CCOOMMOO LLOOSS CCHHOORRRROOSSDDEELL OORROO YY OOTTRROOSS

Teatro García Lorca(Miércoles, 28 de enero, 19.00 h.)

EELL SSEEXXOO EENN LLAA BBAALLAANNZZAA

Centro Cívico de La Alhóndiga(Sábado, 24 de enero, 19.00 h.)

SSOOMMBBRRAASS YY PPRREEGGUUNNTTAASS

Teatro García Lorca(Sábado, 31 de enero, 20.00 h.)

SSUUEEÑÑOO LLOORRCCAA.. EELL SSUUEEÑÑOO DDEELLAASS MMAANNZZAANNAASS

Teatro García Lorca(Viernes, 23 de enero, 21.00 h.)

TEATRO INFANTIL

LLAA DDAAMMAA DDEELL AABBAANNIICCOO AAZZUULL

Teatro García Lorca(Domingo, 1 de febrero, 12.30 h.)

1922 de enero de 2009

disfruta getafe

Al olor del vino y del jamón, hasta la calle Lé-rida. Copa en mano, oxígeno para el líqui-do, movimiento… se huele y trago. Ahí está

La cepa y la bellota desde abril de 2008, una tiendade venta al por mayor, y al público, de este productoque pertenece a la Finca Cantaburros, de la Denomi-nación de Origen Ribera del Duero. El establecimien-to, decorado en paredes por botellas, suma más de160 variedades de vino y Ángel Millón, el propieta-rio junto con Reme Maté, quiere llegar a sumar unas600. Entre amigos y clientes se preparan catas. Cadasábado, se lanza una oferta, que se mantiene durantetoda la semana, y de ese vino se pueden pedir degus-taciones. La pareja tiene en mente hacerse con unlocal cercano a la tienda para organizar este encuen-tro de paladares. Y como establecimiento distribui-dor que es, también organiza catas personalizadasen restaurantes. La mayoría del género de La cepa y la bellota son de-nominaciones nacionales. Con ejemplos de prestigiocomo Vega Sicilia o Pago de Carroviejas, o líquidode la propia bodega de la Finca Cantaburros, que hasido reconocida “con premios”, hasta botellas másasequibles. Y es que una de las características del es-tablecimiento es que el público se puede beneficiar“de los mejores precios y marcas comerciales”. Larazón es que “el 99%” de los vinos de venta al consu-midor, “los llevo como representación a la hostele-ría”. Por eso de la distribución. Y también hay algodel mercado internacional, de Argentina, Italia o Por-tugal. Aunque Millón es partidario de fomentar lo decasa. A través del grupo Vintae, la tienda tiene “lomejores vinos de autor”. Son exclusivos, originales,creaciones. Arte. Y como tal tienen una explicaciónartística. Unos están inspirados en la mitología, otros

en la historia… Se adquieren de reunir diferentes va-riedades de uva “y realizar una composición a travésde la enología”. Al gusto. Muestras: Gavanza, de Bar-dos, Monastir… Con una media de 16 meses en ba-rrica. Y “a buenos precios”. Para acompañar el trago, jamones de Denominaciónde Origen de Extremadura, Higuera de la Real, OroGraso. Ahí va eso. “Es el más premiado del mundo.Ganador de 6 concursos nacionales en Jerez de laFrontera. Galardonado con 6 jamones de plata. Elque más tiene después de nosotros, tiene dos”. Lu-cen también los perniles como parte de la decora-ción del lugar. Y embutidos y quesos de la misma zo-na. Otros productos, surtido de licores, cavas devarias denominaciones de España y “los mejores”champanes franceses, de un Don Pérignon a unMailly. Esta oferta no viene sola. Va acompañada delbuen hacer y el buen gusto. La cepa y la bellota “estáespecializada” en la personalización de regalos, enlotes. Idea: una cesta de forja con unas botellitas devino como protagonistas. Y luego claro, la atención,que es “muy personalizada” y puede ser técnica, por-que hay experiencia y conocimientos sobre estemundo. “Veinte años” inmerso en el sector y “espe-cializado en hacer catas”, cuenta Ángel Millón. El tra-to con el cliente, “exquisito”. Aconsejando según losgustos. Y él elige el sabor que le va a su boca.

Susana Zorraquino

La cepa y la bellota

Calle Lérida, 2. Teléfono: 916011872Más de 160 vinos diferentes, catas,

jamones, licores y regalos personalizadosDe lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h.

y de 17.00 a 20.00 h., y sábados, de 9.00 a 14.00 h.

Más de 160 variedades de vino

La cepa y la bellota

convocatoriasTeteríasTeterías Vinos-EmbutidosVinos-Embutidos

Page 20: Getafe_Capital_Nº_150

2022 de enero de 2009

servicios profesionales

ALQUILER DEMAQUINARIA

• RAGÓN

C/ Carabanchel, 12-14Teléfono: 916836925

ANTENISTAS

ARTES GRÁFICAS

• EXTAMPACIÓN

C/ Jardínes, 16Teléfono: 916962380

• GRÁFICAS MENA

C/ Hospitalet de Llobregat, 27Teléfono: 916960819

• XIANA COLOR GRÁFICO SL

C/ Depósitos, 24Teléfono: 916966547

ASESORÍASGESTORÍAS

• ASESUR CONSULTORES

C/ Núñez de Balboa, 28Teléfono: 916836789

CARPINTERÍADE ALUMINIO

• BUEN ALUMINIO

C/ Castellón de la Plana, 5(Posterior)Teléfono: 916962721

CARPINTERÍAEBANISTERÍA

• IBAMAR

C/ Garcilaso, 67Teléfono: 667607769

• RIVAS

C/ Hospitalet de Llobregat Av. España, 21 (Posterior-local 3)Teléfono: 916823049

CONSTRUCCIONESREFORMAS

• ARRIBAS

C/ Doctor Barraquer, 15Teléfonos: 699522584 y 619148600

• AZUNOLI

C/ Faisán, 13Teléfono: 916835551

• LAS CIUDADES

Av. de las Ciudades, 88Teléfono: 916824123

CORTINAS

• DON EDREDÓN

Av. de España, 2Teléfono: 916837558

CRISTALERÍA

CUCHILLERÍA

DECORACIÓNMUEBLES

• MUEBLES ALCASA

C/ Núñez de Balboa, 31-33Teléfono: 916954678

ELECTRICIDADILUMINACIÓN

ESCAYOLA-PLADUR

FONTANERÍAS

• FERREIRO

Av. de Aragón, 15Teléfono: 916968684

GAS-CALEFACCIÓN

• INSTALACIONES AC

C/ Zafra, 23Teléfonos: 916018547-629957345

INFORMÁTICA

•KLF

C/ Violeta Parra, 5 (Local)Teléfono: 916833163

LIMPIADORESDE MADERA

MUEBLES DE COCINA

PINTURASPINTORES

• PINTOR CARLOS UCEDA

Teléfonos: 916969531 y 622538921

• PINTURAS MARÍA LUISA

C/ Pizarro, 12Teléfono: 916959732

PUBLICIDAD

PUERTASMADERAS

• REBOLLEDO Y GARCÍA

C/ Doctor Barraquer, 18Teléfono: 916967181

Page 21: Getafe_Capital_Nº_150

2122 de enero de 2009

servicios profesionales

RECAMBIOS DELAUTOMÓVIL

REPARACIÓNDE CALZADO

• ÁLVAREZ

C/ Castilla, 3Teléfono: 916838057

• MUÑOZ

C/ Valencia, 8Teléfono: 916965965

• PRIETO BUSTAMANTE

C/ Pizarro, 34(Esquina Paseo de la Estación)Teléfono: 916840206

REPARACIÓNDEL AUTOMÓVIL

• PRADOS TORRES CB

C/ Churruca, 4Teléfono: 916951440

• TALLERES FRAMIAUTO

C/ Churruca, 3Teléfono: 916834343

• TALLERES VOGAUTO

(Chapa y pintura)

C/ Núñez de Balboa, 51Teléfono: 916819380

RÓTULOS

SEGURIDAD-ALARMAS

• SEJESCAR

C/ Jacinto Benavente, 19Teléfono: 916961166

SUELOS-PAVIMENTOS

TAPICERÍA

• ALBA MANSILLA, Mª S

C/ Madrid, 96Teléfono: 916018073

• BOTRES

C/ Eugenio Serrano, 33Teléfono: 916957156

• EL SASTRE DEL AUTOMÓVIL

C/ Paloma, 9Teléfono: 916811978

TELEFONÍA

TV-AUDIO-VIDEO

• JOSBEL SL

C/ Ramón y Cajal, 16Teléfono: 916831370

TEJADOS-CUBIERTAS

VINOS-EMBUTIDOS

Page 22: Getafe_Capital_Nº_150

PUBLICIDAD: TARIFAS ESPECIALES PARA PEQUEÑAS EMPRESAS Y PROFESIONALES. TELÉFONO: 91 601 03 94

MUJER ESPAÑOLA y responsable,se ofrece para limpieza de empresas,negocios o domicilios, de 1 a 3 horasdiarias o fines de semana. Teléfono:650144541.

SEÑORA BOLIVIANA busca trabajocon personas mayores, niños, laboresdomésticas, como externa o porhoras. Buenas referencias. Residenteen Getafe. Teléfono: 659023021.

SEÑORA culta y responsable se ofrecepara trabajar con señor mayor, paratareas del hogar y compañía. Buenasreferencias y experiencia. Teléfono decontacto: 695644120.

SEÑORA de 37 años busca personasmayores para cuidar por las noches(zona sur). Teléfono: 660131888.

SEÑORA de 41 años, española conexperiencia,se ofrece para cuidar niñoslos fines de semana. Teléfono de con-tacto: 652488893.

SEÑORA RUMANA busca trabajocomo externa, personas mayores,limpieza, plancha, etc. Teléfono decontacto: 663316531.

SEÑORA RUMANA busca trabajopara los fines de semana. Teléfono:663316531.

SEÑORA RUMANA, seria y trabaja-dora con buenas referencias,busca tra-bajo por las tardes o por horas, cuidan-do personas mayores, niños, limpieza,plancha, cocinas.Teléfono: 663316531.

SERVICIO CANGURO, desempeña-do por mujer española responsable ycon experiencia, se ofrece por horas,para cuidar niños y adultos depen-dientes. Teléfono: 650144541.

PISOS

(VENTA EN GETAFE)

AVENIDA DE LOS ANGELES, vendopiso de 70 m2, 4 planta, 3 dormitorios,perfecto estado, aire acondicionado,calefacción de gas natural, cocina ysalón amueblados y parqué. Precio:145.000 euros. Teléfono: 657407543.

CATEDRAL, piso seminuevo en muybuen estado, 2 habitaciones, 1 plazade garaje, patio privado de 85 m2, 2trasteros. Mejor ver. Precio: 295.000euros. Teléfono: 639328440.

GETAFE CENTRO, 3 dormitorios, 1baño completo, salón, cocina, exte-rior, ascensor, rampa hasta la calle.Reformado. Precio: 170.000 euros.Teléfono: 638570857.

JUAN DE LA CIERVA (zona ambulatorioLos Ángeles),piso seminuevo,12 años deantigüedad, 3ª planta, 3 dormitorios, 2baños, 93 m2, exterior. Precio: 260.000euros. Interesados llamar al siguientenúmero de teléfono:617842281.

SECTOR III, chalé de 270 m2, 120 m2

de jardín, piscina privada, 4 dormito-rios, 3 baños completos, bodega, des-pensa, foso, garaje, barbacoa, toldosautomáticos, mosquitera, cocina conoffice completamente equipada, par-quet, armarios empotrados, terraza de30 m2, totalmente reformado. Precio:523.000 euros. Teléfono: 916940495.

(VENTA FUERADE GETAFE)

PINTO (LA TENERÍA), piso en plantabaja con patio, exterior, 2 dormitorios,garaje, ascensor, piscina privada, muybonito. Urge venta por traslado.Teléfono: 627923162.

SESEÑA VIEJO, se vende chalé pare-ado de 250 m2, 4 dormitorios, 2 bañoscompletos, 1 aseo, garaje para 4coches, parcela solada y jardín, barba-coa de obra, trastero, terrazas y por-che, pintado a estuco y pintura floren-tina .Precio:270.000 euros.Teléfono decontacto: 658943191.

TORREVIEJA, a 5 minutos de la playa¡Precio de regalo! Teléfono de contac-to: 638864692.

VELADA (TOLEDO), a 12 km deTalavera de la Reina, nuevo a estrenar,todo exterior, 3 habitaciones, 2 baños,bien situado y buenas calidades.Teléfono: 916821604.

(ALQUILER EN GETAFE)

ALHÓNDIGA, alquilo piso en Getafejunto al hospital, 3 habitaciones, total-mente amueblado. 750 euros/mes.Teléfonos de contacto: 916813741 y635030489.

ALHÓNDIGA, apartamento de 1 dor-mitorio, cocina, salón, baño, 50 m2,ascensor, obra nueva. Precio: 650euros/mes (abstenerse agencias).Necesaria nómina y papeles en regla.Teléfono: 638570857.

ALHÓNDIGA, cerca del metro deGetafe Centro. Alquiler de piso de 2dormitorios, todo reformado, amue-blado con vitrocerámica y todo eléc-trico. Precio: 730 euros/mes.Teléfono:916812688.

ALHÓNDIGA, piso de 2 dormitorios,salón, cocina, y baño, cerca de Renfey autobuses a Madrid, totalmenteamueblado. Precio: 750 euros/mes(comunidad y agua incluida), necesa-rio nómina. Teléfono: 667853335.

AVENIDA DE ESPAÑA, alquilo pisode 75 m2, 3ª planta, exterior, 3 dormito-rios, calefacción, amueblado, biencomunicado. Precio: 750 euros/mes,imprescindible aval bancario. Teléfonode contacto: 653477274.

AVENIDA DE LAS CIUDADES, pisoen 1ª planta, 3 dormitorios, reformado.Precio: 675 euros/mes. (comunidad yagua incluido). Teléfonos: 916822968 y916823334.

CALLE ESCAÑO, piso en alquiler.Nómina, 2 habitaciones, amueblado.Precio: 675 euros/mes. Teléfonos:663825967 y 625765531.

GETAFE CENTRO, alquilo piso refor-mado de 100 m2, salón de 50 m2, cercade Renfe. Precio: 700 euros/mes.Teléfono de contacto: 629891371.

GETAFE CENTRO, cerca de la univer-sidad, se alquila piso amueblado yreformado, 4º sin ascensor, 3 dormito-rios, exterior, calefacción, gas natural yaire acondicionado. Precio: 700euros/mes. Teléfono: 630681181.

GETAFE CENTRO, piso de 2 dormito-rios, bajo, amueblado, calefacción,todo exterior, patio, trastero, a 5 minu-tos de Renfe y Metro, preferentemen-te chicas. Precio: 600 euros/mes.Teléfono: 916966105.

GETAFE CENTRO, se alquila piso enedificio nuevo de 105 m2 construidos,amueblado, 3 habitaciones, 2 baños,videoportero y alarma, entorno tran-quilo, buenas comunicaciones. Precio:800 euros/mes. Teléfonos: 916965685y 677437597.

JUAN DE LA CIERVA, piso en alqui-ler de 90 m2, 3 habitaciones, 2 cuartosde baño, seminuevo, 3ª planta, cercadel Ambulatorio de Los Ángeles.Precio: 800 euros/mes. Teléfono decontacto: 617842281.

SECTOR III, alquilo apartamento (1ªplanta de chalé). Entrada indepen-diente, cocina americana, baño com-pleto, calefacción,dormitorio y terraza(para 1 ó 2 personas). Reformado yamueblado. Precio: 515 euros/mes.Teléfono: 636494789.

(ALQUILER FUERADE GETAFE)

ESQUIVIAS (TOLEDO), alquilo chaléprácticamente a estrenar. Precio: 750euros. Teléfono: 605286171.

LEGANES (C/ Nuestra Señora deLoreto, 6), piso de 3 habitaciones dematrimonio, ascensor, calefacción,totalmente amueblado. Precio: 750euros/mes. Teléfono: 659429574.

OCAÑA (TOLEDO), dúplex de 93 m2 aestrenar céntrico, solárium de 20 m2, 2habitaciones amplias, baño con hidro-masaje, aseo, cocina amueblada contodos los electrodomésticos, gas natu-ral, aire acondicionado, exterior, com-pletamente amueblado, plaza de gara-je y trastero, a 30 minutos de Madrid.Precio: 525 euros/mes. Teléfono decontacto: 686855673.

PARLA ESTE, piso en alquiler (enteroo por habitaciones). 3 dormitorios, 2baños, cocina equipada, salón muyluminoso, amplia terraza y garaje.Precio: 800 euros/mes (piso completo)y 250 euros/mes (habitación).Teléfono:696834091.

SESEÑA VIEJO, se alquila chalé pare-ado de 250 m2, 4 dormitorios, 2 bañoscompletos, 1 aseo, garaje para 4coches, parcela solada y jardín, barba-coa de obra, trastero, terrazas y por-che, pintado a estuco y pintura florenti-na. Precio: 850 euros/mes. Teléfono decontacto: 658943191.

VICÁLVARO, piso de 70m2,3ª planta,3dormitorios, comedor, cocina y baño.Precio a convenir. Teléfono de contac-to: 916830220.

ALQUILER DEHABITACIONES

(ALQUILER EN GETAFE)

CALLE MADRID, alquilo habitaciónamueblada en piso compartido conascensor, agua caliente y calefacción.Teléfonos de contacto: 916814567,628043396 y 619456683.

GETAFE CENTRO, alquiler de habita-ción amplia, para 2 chicas.Teléfono decontacto: 638864692.

GETAFE CENTRO, alquilo habitaciónpara señoritas en piso nuevo compar-tido, todas las comodidades, a 5 minu-tos de metro y universidad. Teléfonode contacto: 626448389.

GETAFE CENTRO, próximo al metrode Getafe Centro, alquilo habitaciónpreferiblemente a chica. Teléfono decontacto: 620243839.

TRABAJO

OFERTAS

ADMINISTRATIVO/A, se precisapara academia en Getafe, horario: delunes a viernes,de 9.00 a 14.00 y 16.00a 20.00 horas. Interesados enviar CV a:[email protected].

CAMARERA, se precisa para cafeteríaen Getafe Norte.Teléfono: 669874912.

DISTRIBUIDORES, a tiempo parcial ocompleto,personas serias y trabajadoras,no necesaria experiencia. Incorporacióninmediata.Teléfono:687269781.

DISTRIBUIDORES, para empresainternacional de cosmética, venta porcatálogo, no importa edad o sexo.Teléfono: 647124860.

DEMANDAS

ALMACENAJE Y TRANSPORTE,hombre de 40 años con experienciacomo jefe de almacén, carretillero ypermiso C+ADR, a media jornada o porhoras.Teléfono: 618302813.

CARPINTERO con taller propio seofrece para realización de armariosempotrados, librerías a medida, mue-bles para baño y arreglos. MartínPecharromán. Teléfono: 617075183.

CARPINTERO-EBANISTA, oficial de1ª, español, con varios años de expe-riencia, especialista en banco de tra-bajo, manejo de diversas máquinas ymontador de muebles, busca trabajoen zona sur. Trabajador puntual y res-ponsable con coche. Urge. Teléfonos:639100207 y 916996863.

CONDUCTOR de camión o furgone-ta con todos los permisos. Horarioindiferente y disponibilidad para via-jar. Teléfono: 646567812.

JARDINERO PROFESIONAL espa-ñol, se ofrece para trabajar, comoparticular o comunidades. Teléfono:652480751.

LIMPIACRISTALES, español y conmucha experiencia para limpiezasdomésticas (cristales, azulejos, etc.) opara peluquerías, restaurantes, etc., enzona de Getafe por las mañanas o finesde semana.Urge.Teléfono:916955908.

TAROTISTA en gabinete o desvian-do llamadas, en zona sur de Madrid.Señora con experiencia busca traba-jo. Teléfono: 615421684.

ENSEÑANZA

DEMANDAS

ECONOMÍA Y MATEMÁTICAS, cla-ses a domicilio, primero y segundo deBachillerato. Precio (90 minutos): 20euros. Teléfono: 636929009 (tardes).

LICENCIADA imparte clases particula-res de Primaria y ESO.Todas las asigna-turas. Precio: 15 euros/hora. Teléfono:630681181.

PINTURA Y PLÁSTICA, clases adomicilio para personas con deficien-cias de movilidad, mayores o niños.Teléfono: 658858762. Noemi.

SERVICIODOMÉSTICO

DEMANDAS

ASISTENTA española responsable, seofrece para casas, martes, miércoles yjueves por la mañana. Zona: GetafeCentro, El Bercial o Sector III. Precio: 9euros/hora. Urge.Telefóno: 916955908.

ESPAÑOLA, se ofrece para tareasdomésticas y plancha por horas.Precio:9 euros/hora.Teléfono: 660234062.

GERIATRA, titulado de 54 años, seofrece para cuidar niños o personasmayores (por horas o jornada com-pleta). Teléfono: 638864692.

LIMPIEZA, señora responsable buscatrabajo en domicilios o portales.Horario indiferente. Teléfono de con-tacto: 646567812.

MATRIMONIO RUMANO, muy res-ponsable, con buenas referencias ycon carné de conducir B,busca traba-jo en finca o chalé. Teléfono de con-tacto: 663316531.

(TRASPASOS)

PARQUE INFANTIL, se traspasa en elcentro de Getafe, 300 m2, totalmenteequipado y climatizado. Teléfono decontacto: 653794397.

GARAJES(ALQUILER EN GETAFE)

C/ CIEMPOZUELOS, plaza de garaje.60 euros/mes. Teléfono: 699347110.

C/ MARGARITA XIRGU, se alquilaplaza de garaje. Precio: 55 euros/mes.Teléfonos: 916962370 y 647456331.

C/ MORALEJA, garaje cerca de Renfey Metrosur (Getafe Central). Precio: 90euros/mes. Teléfono: 677684535.

C/ SAN JOSE DE CALASANZ,esquina con C/ Ramón y Cajal, alquiloplaza de garaje. Teléfono: 657256955.

EL BERCIAL (C/ Guanabacoa, 5).Plaza de garaje. Teléfono: 626533083.

EL BERCIAL (C/ Venezuela), plaza degaraje. 70 euros/mes. Teléfono de con-tacto: 607925292.Alberto.

EL CASAR, plaza de garaje al lado dela plaza de toros,válida para furgonetasy todoterrenos.Teléfono: 675089659.

GETAFE CENTRO (C/ Madrid, 116).90 euros/mes. Teléfono: 638570857.

GETAFE CENTRO, garaje próximo ala plaza General Palacio. Precio a con-venir. Teléfono: 653870935.

GETAFE NORTE, junto a la plaza detoros, garaje amplio. Precio a convenir.Teléfonos: 916956986 y 699045853.

GETAFE NORTE, junto al campo defútbol Alfonso Pérez,plaza de garaje.65euros/mes.Teléfono: 660063067.

KELVINATOR (C/ Joan Font), garajepara moto. Teléfono: 645972829.

KELVINATOR (C/ Terradas), garaje defácil acceso. Precio: 60 euros/mes.Teléfono: 626448389.

SÁNCHEZ MORATE, alquiler deplaza de garaje, precio a convenir.Teléfonos: 916811726 y 660312303.

SAN ISIDRO (C/ Sierra),plaza de gara-je en alquiler. Precio: 90 euros/mesTeléfono: 663584829.

SAN ISIDRO (zona Base Aérea), plazade garaje en alquiler.Personas interesa-das ponerse en contacto en el siguien-te teléfono: 916016894. Preguntar porMaría del Prado.

(VENTA EN GETAFE)

C/ MORALEJA, garaje en venta cerca-na a Renfe y Metrosur (Getafe Centro).Precio: 25.000 euros. Personas intere-sadas ponerse en contacto en elsiguiente teléfono: 687537323.

C/ TERRADAS, vendo plaza de gara-je cerca de Renfe.Urge venta por tras-lado. Teléfono: 608937285.

UNIVERSIDAD, se vende plaza degaraje en frente de la universidad.Precio: 24.000 euros. Personas intere-sadas ponerse en contacto en elsiguiente teléfono: 606865235.

(VENTA FUERADE GETAFE)

ZARZAQUEMADA (LEGANÉS), enavenida de la Mancha, plaza de gara-je amplia, económica, urge venta portraslado. Teléfono: 699021411.

MOTOR(VENTA DE VEHÍCULOS)

CITROËN XSARA 1.9. TD VTR, sevende en buen estado, revisiones eITV pasadas, año 2000 Precio: 3.500euros. Teléfono: 639160767.

FIAT FIORINO, de gasoil, acristalado,en buen estado. Precio a convenir.Teléfono: 630652165.

NISSAN TERRANO II, año 2007,15.000 Km, vendo por no usar. Precio:14.900 euros. Teléfono: 629891371.

SEAT TOLEDO,1.9 TDI,110 CV, todoslos extras,año 2004, libre de revisiones,color rojo, muy cuidado. Precio: 5.500euros.Teléfono: 653788104.

ANIMALESROTTWEILER, vendo cachorro contres meses, excelente pedigree, hijode campeón de España. Precio: 650euros. Teléfono: 629891371.

YORKSHIRE, cachorros de 4 meses ymedio de edad, tamaño pequeño conpedigree, inscritos en la LOE.450 euros.Teléfonos: 916847245 y 626261913.

ELECTRODOMÉSTICOSMUEBLES Y OBJETOS

(VENTA)

30 CINTAS VÍDEO, joyas del cine eró-tico. 30 euros. Teléfono: 916828006.

ABRIGO DE ANTE, largo,marrón,forra-do y ribeteado con zorro, talla mediana.100 euros.Teléfono: 655505735.

BANDEJAS DE ESTANTERÍAS(metálicas de color gris), varias medi-das, 180 unidades en total. Teléfonode contacto: 627845114.

CUNA BLANCA PRENATAL, vendocuna y colchón con funda. Precio: 25euros. Teléfono: 916830862.

ENTRADA DE BRONCE, con espejoy piedra de mármol. Precio: 150euros. Teléfono: 678228045.

ESCÁNER, marca Medion, paraWindows XP. Precio: 30 euros.Teléfonode contacto: 627463282.

GAFAS DE SEÑORA, CarolinaHerrera, de pasta, color negro y dise-ño actual. Precio: 30 euros. Teléfonode contacto: 655505735.

JAULAS CANARIOS, se venden jau-las de diferentes tamaños. Teléfono:916828006.

LITERA + COLCHONES, semiortopé-dico.Buen precio.Teléfono:606242838.

MONO DE NIEVE de Decathlon, talla3 años, color fucsia, a estrenar. Precio:20 euros. Teléfono: 916824981.

MOTO DE MINUSVÁLIDO, perfectoestado, siempre en garaje. 700 euros.Teléfonos de contacto: 916958451 y699015244.

PULSERA Y ANILLO, Tous en plata.Precio: 40 euros. Teléfono de contac-to: 655505735.

TRAMPILLA DE HIERRO, para sóta-no o buhardilla (68x68 cm). Precio: 25euros. Teléfono: 916828006.

GETAFE CENTRO, se alquila habita-ción cerca de metro Getafe Centro.Precio: 250 euros/mes. Teléfono decontacto: 622013128.

GETAFE-UNIVERSIDAD, alquilohabitación para chica en piso com-partido por universitarias, totalmenteequipado, calefacción, aire acondicio-nado, internet, zona tranquila. Precio:230 euros/mes. Teléfono: 606706967.

GETAFE-UNIVERSIDAD, habitaciónen piso compartido (solo mujeres).Precio: 200 euros/mes. Personas inte-resadas ponerse en contacto en elsiguiente teléfono: 658858762. Noemi.

GETAFE-UNIVERSIDAD, habitaciónindividual para chica, totalmente equi-pada con mesa de estudio y exterior ,en piso totalmente equipado con mobi-liario, electrodomésticos e internet.Precio a convenir.Teléfono de contacto:606851207.

LAS MARGARITAS, se alquila habita-ción para una persona, cerca de Renfe.Trato familiar Precio: 250 euros/mes(gastos incluidos). Teléfonos de contac-to: 618131911 y 620282196. Preguntarpor Carmen.

LOCALES, NAVESY OFICINAS

(ALQUILER EN GETAFE)

C/ VALENCIA, alquilo trastero de 13m2. Precio a convenir. Teléfonos decontacto: 916956986 y 699045853.

GETAFE, se alquila cuarto trastero de6 m2, Precio: 80 euros/mes. Teléfonode contacto: 666611122.

(ALQUILER FUERA DE GETAFE)

MADRID (C/ Canarias, 22), alquilolocal de 70 m2 aproximadamente,junto a metro Palos de la Frontera yDelicias, bien comunicado, grandesescaparates a pie de calle, diáfano,ideal para cualquier negocio, zonamuy transitada. Precio a convenir.Personas interesadas ponerse en con-tacto en los siguiente números de telé-fono: 916957805 y 685199980.

(INTERCAMBIO)

CEDILLO DEL CONDADO (TOLEDO),parcela de 1.000 m2,con vivienda,pisci-na y jardín, para cambiar por piso enGetafe. Personas interesadas ponerseen contacto en el siguiente número deteléfono: 610534536.

2222 de enero de 2009

anuncios por palabras

CIEMPOZUELOS

Polígono Industrial

CAMPORROSO SUR

Nave Industrial

en alquiler 300 m2

Tlf: 606962184

FUENLABRADALocal 130 m2

Insonorizado,

ideal para cualquier

tipo de negocio.

Gran oportunidadinversores

Tlf: 691885229

EL BERCIALSe alquila

Plaza de GARAJEcerca de URENDE

EconómicoTlf: 607988313

EL BERCIALALQUILER Y VENTA

7 LOCALES (65-180 m2)

12 Plazas de GARAJE

Teléfono de contacto:

609230865

COMERCIAL PUBLICITARIO

Revista de investigación,cultura,

educación,sanidad,medioambiente,

tiempo libre y vivienda,precisa

comercial publicitariocon experiencia (fijo + comisiones).

Enviar perfil, foto,y propuesta

económica a:

[email protected]

NISSAN NOTEColor azul

6.000 km

9.000 EE

664477776611772288

Se vende

BMW 520 Iazul marino

Año 200475.000 km

23.000 EE

664477776611772288

Se vende

Page 23: Getafe_Capital_Nº_150

2322 de enero de 2009

publicidad

Page 24: Getafe_Capital_Nº_150

2422 de enero de 2009

publicidad