Gestion_Empresarial_01_La Empresa.docx

3
LA EMPRESA CONCEPTO La empresa es la unidad productora que tiene por finalidad combinar los factores de la producción para elaborar bienes y servicios que satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EMPRESA CAPITAL Factor de producción compuesto por aquellos bienes y recursos que son destinados a producir otros bienes, y no se agota en un solo proceso de producción, incluye planta, maquinaria y equipo. TRABAJO Actividad física e intelectual que permite producir o crear bienes o servicios. Los trabajadores ofrecen su servicio a las empresas de acuerdo a sus habilidades y reciben una retribución por su esfuerzo. RECURSOS NATURALES Son aquellos elementos de la naturaleza que son utilizados en la producción de bienes y servicios. Características de los recursos naturales son: a) Su oferta es poco variable; algunos no son recursos renovables. Ejemplo: el petróleo y el gas. b) No se encuentran en la naturaleza en forma uniforme. c) Están en la naturaleza para ser dispuesto por el hombre. CONOCIMIENTOS Capacidad humana para agregar valor económico a los bienes y servicios producidos mediante la aplicación de la innovación, la tecnología y la administración con el objeto de aumentar la productividad de las empresas. CLASES DE EMPRESAS SEGÚN LOS SECTORES , las empresas pueden ser: a. Del Sector Público. Son empresas a cargos del Estado, son organismos de derecho público, la organización administrativa y de gestión está a cargo de funcionarios y empleados públicos que forman parte de la burocracia. Estas empresas no persiguen un fin de lucro, su finalidad es prestar un servicio a la comunidad. Puede ser de modalidad mixta por su comprensión de capitales, en donde una parte es del Estado y otra del sector privado nacional o internacional. b. Del Sector Privado Son empresas cuyo capital social es aportado por socios accionistas que pertenecen al sector privado, persiguen fines de lucro, poseen una organización diferente a las empresas estatales, forman la Junta de Accionistas, eligen a un Gerente y/o Administrador para que gestione la empresa y distribuyan utilidades. SEGÚN SUS ACTIVIDADES , las empresas pueden ser: a. Comerciales: Compra – Venta de Productos b. Industriales: Fabricación de productos terminales. c. Servicios: Orientados a ofrecer un servicio a la comunidad. MODALIDADES DE EMPRESAS Lo primero que debemos considerar al formar una empresa, es DEFINIR QUE MODALIDAD DE EMPRESA SELECCIONAMOS para ello existen: 1. EMPRESAS INDIVIDUALES. Son aquellas que están formadas por una sola persona, conocida como <<titular>>, quien es el dueño del negocio, él tomará las decisiones sin tener que consultar con nadie, las ganancias obtenidas sólo serán para él. 2. SOCIEDADES. Cuando se forma una empresa, es posible buscar un socio o varios a la vez, esto ocurre en los casos que no tenga el dinero suficiente o no desea asumir solo toda la responsabilidad sobre la empresa, en estas situaciones forman una sociedad.

Transcript of Gestion_Empresarial_01_La Empresa.docx

Page 1: Gestion_Empresarial_01_La Empresa.docx

LA EMPRESA

CONCEPTOLa empresa es la unidad productora que tiene por

finalidad combinar los factores de la producción para elaborar bienes y servicios que satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EMPRESA

CAPITALFactor de producción compuesto por aquellos

bienes y recursos que son destinados a producir otros bienes, y no se agota en un solo proceso de producción, incluye planta, maquinaria y equipo.

TRABAJOActividad física e intelectual que

permite producir o crear bienes o servicios. Los trabajadores ofrecen su servicio a las

empresas de acuerdo a sus habilidades y reciben una retribución por su esfuerzo.

RECURSOS NATURALESSon aquellos elementos de la naturaleza que son utilizados en la

producción de bienes y servicios.Características de los recursos naturales son:

a) Su oferta es poco variable; algunos no son recursos renovables. Ejemplo: el petróleo y el gas.

b) No se encuentran en la naturaleza en forma uniforme.c) Están en la naturaleza para ser dispuesto por el hombre.

CONOCIMIENTOSCapacidad humana para agregar valor

económico a los bienes y servicios producidos mediante la aplicación de la innovación, la tecnología y la administración con el objeto de aumentar la productividad de las empresas.

CLASES DE EMPRESAS

SEGÚN LOS SECTORES, las empresas pueden ser:a. Del Sector Público.

Son empresas a cargos del Estado, son organismos de derecho público, la organización administrativa y de gestión está a cargo de funcionarios y empleados públicos que forman parte de la burocracia. Estas empresas no persiguen un fin de lucro, su finalidad es prestar un servicio a la comunidad. Puede ser de modalidad mixta por su comprensión de capitales, en donde una parte es del Estado y otra del sector privado nacional o internacional.

b. Del Sector PrivadoSon empresas cuyo capital social es

aportado por socios accionistas que pertenecen al sector privado, persiguen fines de lucro, poseen una organización diferente a las empresas estatales, forman la Junta de Accionistas, eligen a un Gerente y/o Administrador para que gestione la empresa y distribuyan utilidades.

SEGÚN SUS ACTIVIDADES, las empresas pueden ser:a. Comerciales: Compra – Venta de Productosb. Industriales: Fabricación de productos terminales.c. Servicios: Orientados a ofrecer un servicio a la comunidad.

MODALIDADES DE EMPRESAS

Lo primero que debemos considerar al formar una empresa, es DEFINIR QUE MODALIDAD DE EMPRESA SELECCIONAMOS para ello existen:

1. EMPRESAS INDIVIDUALES.Son aquellas que están formadas por una sola persona, conocida

como <<titular>>, quien es el dueño del negocio, él tomará las decisiones sin tener que consultar con nadie, las ganancias obtenidas sólo serán para él.

2. SOCIEDADES.Cuando se forma una empresa, es posible buscar un socio o

varios a la vez, esto ocurre en los casos que no tenga el dinero suficiente o no desea asumir solo toda la responsabilidad sobre la empresa, en estas situaciones forman una sociedad.

a) Sociedades Anónimas (S.A.) Cuyo capital está representado por acciones que es el

aporte de cada socio, que tiene un precio y puede ser vendido a un socio o tercero. Cada socio está obligado a CUBRIR LAS DEUDAS POR EL MONTO DE SUS ACCIONES. Las utilidades pueden distribuirse, previo acuerdo de Directorio, en forma proporcional a la cantidad de acciones que posean.

De acuerdo a la nueva ley de sociedades, las sociedades anónimas pueden ser:

- Abiertas: cuando la participación accionaria es para ser colocada en la bolsa y pueden participar todos los que desean.

- Cerradas cuando la participación accionaria es restringida.

b) Sociedad de responsabilidad limitada. Las participaciones en el capital son iguales, pero son

distintas a las acciones, porque solo pueden ser transferidas a terceros con conocimiento de los socios. Su responsabilidad en caso de deuda adquirida por la empresa solo alcanza al monto de su aporte. El número de socios NO PUEDE EXCEDER DE 20.

c) Sociedad colectiva. Todos los SOCIOS APORTAN EN PARTES IGUALES y se

ENCARGAN DE LA ADMINISTRACIÓN DE MANERA CONJUNTA. Para transferir los derechos de los socios, requieren el consentimiento de los demás socios. La RESPONSABILIDAD ES SOLIDARIA E ILIMITADA, lo que la diferencia de las otras sociedades, quiere decir que puede responder frente a una deuda adquirida por el negocio con sus bienes personales y no sólo sus aportes.

Page 2: Gestion_Empresarial_01_La Empresa.docx

LA EMPRESA

ESTRUCTURAS MODALIDADESJURIDICAS

UNIDAD PRODUCTIVA

SECTORES

PRIVADOPÚBLICO

Es una

Que son una

Como

Planeamiento Organización

SupervisiónGestión

Empresas deResponsabilidad

Limitada

Empresas deSociedadesColectivas

Empresas deSociedadesAnónima

Empresas deSociedades en

Comanditas

Dividida en

Llamadas

Que tieneEstá organizada en

Page 3: Gestion_Empresarial_01_La Empresa.docx