gestion_ambiental

44
S SI I S ST TE EM MA A D DE E G GE ES ST TI I Ó ÓN N A AM MB BI I E EN NT TA AL L - - S SG GA A SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - SGA Documentos de Integración para el Desarrollo No. 12 Dirección de Planeación Nacional UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Transcript of gestion_ambiental

Page 1: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - SGA

Documentos de Integración para el Desarrollo No. 12 Dirección de Planeación Nacional

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Page 2: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

Elaborado por: Luís Francisco Rojas Editora: Colombia Pérez Muñoz Diseño y diagramación: Andrea Castellanos Mayo - 2008

Page 3: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

CONTENIDO

PRESENTACIÓN............................................................................................................................ 5

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 8

1.1. TENDENCIAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI........................................................................... 8 1.2 CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................................................ 9

1.2.1 El cambio climático exige políticas públicas de acción y educación ................................ 10 1.2.2 Medidas de acción............................................................................................................ 11 1.2.3 Rol de la universidad en un mundo con cambio climático acelerado............................... 12

2. MARCO DE REFERENCIA..................................................................................................... 14

2.1. INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR............ 14 2.1.1 En el mundo: ................................................................................................................... 14 2.1.2. En América Latina y Colombia: ..................................................................................... 16 2.1.3 El Desempeño Ambiental en la Educación Superior....................................................... 17

2.2 MARCO NORMATIVO............................................................................................................ 20 2.2.1 Constitución Política de Colombia de 1991.................................................................... 20 2.2.2 Ley 99 de 1993................................................................................................................ 20 2.2.3 Ley 115 de 1994.............................................................................................................. 21 2.2.4 Decreto 1743 de 1994 ...................................................................................................... 21 2.2.5 Ley 454 de 1998............................................................................................................... 21 2.2.6 Política Nacional de Educación Ambiental de 2002........................................................ 22 2.2.7 Decreto Distrital 617 de 2007 ......................................................................................... 22

3. OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ........................... 23

4. POLITICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ................................................................................................................................... 23

5. LÍNEAS GENERALES Y CAMPOS DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ....................................................... 25

6. MODELO DE ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.............................................................. 27

6.1 ALTERNATIVA DE UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL..................... 27 6.2 RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGA ............................................. 29 6.3 CICLO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGA................................................................................ 29

7. IMPACTO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y AMBIENTAL ESPERADO CON LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGA .................................................................. 31

8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 35

Page 4: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

LISTA DE FIGURAS

MODELO PROPUESTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SGA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA BASADO EN NTC ISO 14001 DE 2004 ............................................................................................................................................ 33

CICLO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGA ........................................................................... 34

ANEXO 1......................................................................................................................................... 37

ANEXO 2......................................................................................................................................... 38

ANEXO 3......................................................................................................................................... 42

Page 5: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

55

PRESENTACIÓN

Respondiendo a las demandas ambientales, sociales y económicas enmarcadas en armonía con los principios filosóficos que rigen la Universidad Cooperativa de Colombia que por su origen y organización pertenece al sector de la Economía Solidaria y, teniendo en cuenta los fenómenos y cambios en que vivimos dentro de la crisis planetaria actual y conciente de su responsabilidad como Institución de Educación Superior, se obliga a construir e implementar su SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), como una prioridad para definir su Política Ambiental Nacional y Regional, además de acciones que puedan influir positivamente en la preservación de un ambiente sano, al nivel global, nacional, regional y local.

El tema, ha sido motivado y trabajado a partir del programa estratégico de Vinculación Universidad y Contexto con avances plasmados en los Balances Sociales de los últimos 2 años. Sin embargo se ha considerado de gran prioridad y trascendencia institucionalizar el sistema y articularlo al PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2007–2012 “SINERGIA INSTITUCIONAL”, ya que se encuentra acorde con la Visión Institucional 2012, la cual expresa que:

En el 2012, la Universidad Cooperativa de Colombia será una universidad red, favorecedora de la inclusión social a nivel regional y nacional, con proyección internacional; reconocida por la innovación en la gestión curricular, con programas acreditados y un sistema universitario de investigación consolidado con amplia participación en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Una universidad articulada a la sociedad del conocimiento con sistemas de información y apoyo en línea para la gestión académica y administrativa, que ejerce su responsabilidad social con autonomía y es modelo para la gestión ambiental y el avance de la Economía Solidaria.

Por otra parte, el Sistema de Gestión Ambiental reforzará los valores, recursos y bienes colectivos naturales que tenemos en fideicomiso (ya que pertenecen a las futuras generaciones), a los cuales se debería poder acceder en condiciones de equidad y solidaridad, contribuyendo a formar el talento humano que la sociedad necesita para su desarrollo. Esto se conseguirá a través de la inclusión de la dimensión ambiental en sus funciones misionales y de soporte, así:

Page 6: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

66

1. LA FORMACIÓN de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios que contribuyan al desarrollo armónico de la sociedad;

2. LA INVESTIGACIÓN vinculada a la docencia, como aporte a la solución de problemas científicos y sociales;

3. LA EXTENSIÓN orientada al servicio público y al vínculo efectivo con el sector productivo y

4. LA GESTIÓN orientada a la optimización del talento humano, de los recursos naturales e institucionales, como la satisfacción propia y de la comunidad educativa por su desempeño global.

Y así responder a los retos que demanda la sostenibilidad de sus propias actividades y de su compromiso con el desarrollo sostenible.

En el presente documento han colaborado distintas dependencias entre ellas la Dirección de Planeación Nacional, La Oficina de Relaciones Interinstitucionales e internacionales, Proyección Social y la Dirección Administrativa de la Seccional Bogotá con la coordinación general del profesor Luis Francisco Rojas.

Con la creación del sistema, se contribuye al logro de la visión institucional, según la cual, la Universidad Cooperativa de Colombia se convertirá en modelo para la gestión y el avance de la economía solidaria y ambiental, y sus programas educativos abarcarán, entre otros, el componente ambiental, quedando totalmente en consonancia con el numeral 11 del artículo 4° de la Ley 454/1998, en el cual se expresa claramente que un principio de la Economía Solidaria es “la promoción de la cultura ecológica”.

Por otra parte, el Sistema de Gestión Ambiental Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia está acorde con la Política Nacional de Educación Ambiental y con orientaciones regionales como la Política Pública Distrital de Educación Ambiental – PPDEA (decreto 617 del 28 de diciembre de 2007) que en su artículo IX sobre Líneas de Acción, en lo concerniente al programa “Educación Ambiental Territorializada”, expresa la importancia de:

a. Articular los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDAS y los Proyectos Ambientales Universitarios – PRAU en relación con las potencialidades y situaciones ambientales conflictivas presentes en el territorio, incentivando los niveles de participación, investigación e interacción comunitaria.

b. Incentivar la articulación entre PRAU y Planes Institucionales de Gestión Ambiental – PIGA, a fin de potencializar las diferentes acciones institucionales.

Page 7: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

77

c. Definir líneas y desarrollar procesos de investigación y programas pedagógicos en cada uno de los territorios ambientales que respondan a las necesidades de conocimiento en educación ambiental.

De esta manera, la Universidad Cooperativa de Colombia queda en armonía con las nuevas tendencias educativas del siglo XXI.

Page 8: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

88

1. INTRODUCCIÓN

1.1. TENDENCIAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

En 1996, la UNESCO abrió el debate internacional sobre cómo reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. En el marco de este programa surgieron varios proyectos, entre ellos el titulado “Educación para un futuro sostenible”, en el cual Edgar Morin1 presentó entre siete de los saberes claves, que en su juicio son necesarios para la educación del futuro, el principio de un conocimiento pertinente.

Este se evidencia mediante cuatro aspectos: el contexto, lo multidimensional, lo global y la interacción compleja. A su vez, la educación debe trabajar en la era planetaria para la identidad y la conciencia terrenal. Manifiesta Morin que la historia ha progresado por el lado negativo, pero citando a Hegel; “la lechuza de la sabiduría siempre emprende su vuelo al atardecer”. Es decir, no es tarde para dar un giro al rumbo que la educación ha emprendido. Igualmente, la educación debe tener en cuenta la incertidumbre derivada de nuestras propias decisiones. Cuando tomamos una decisión empieza a funcionar el concepto de “ecología de la acción”, es decir, se desencadenan una serie de acciones y reacciones que afectan el sistema global y que no podemos predecir. Navegamos en un océano de incertidumbre en el que hay algunos archipiélagos de certezas. Morin abogó por lo que llamó el “diezmo epistemológico”, según el cual, las universidades deberían dedicar el 10% de sus presupuestos a financiar la reflexión sobre el valor y la pertinencia de lo que enseñan.

En el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors2, se plantean las múltiples caras de la interdependencia planetaria; de tal manera que la interrelación mundial de las decisiones y las acciones públicas y privadas, inicialmente afectada por el nivel de actividad económica y tecnológica va ganando progresivamente otros campos de la actividad humana. Sus consecuencias en el medio ambiente sobrepasan ampliamente las fronteras y se puede demostrar que la distribución de los efectos

1 MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO – MEN -

ICFES. 2000. p.29. 2 DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. UNESCO – Fundación El Comercio 1998. p.

47.

Page 9: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

99

negativos de la industrialización es muy desigual ya que son a menudo los países menos desarrollados los que más los sufren.

Es necesario que en la práctica educativa se dé una comprensión real de la noción de desarrollo humano sostenible; puesto que con bastante frecuencia es muy vaga. Suele explicarse que responde a la necesidad urgente de proteger el medio ambiente mediante la reducción del consumo mundial, particularmente del consumo de recursos no renovables. En realidad, el mundo desarrollado no se muestra muy entusiasta ante tal obligación. Y los países en desarrollo, se oponen a ella en la práctica diciendo que desde hace mucho tiempo viven sin consumir más que lo estrictamente necesario y que por tanto, tienen derecho a adjudicarse en el futuro una parte más importante de los recursos.

Por lo anterior, se requiere otro enfoque de desarrollo humano sostenible. El desarrollo es la promesa optimista de un mundo mejor para todos. “Humano”, debe hacer referencia a otro sistema de valores que dé más importancia a las riquezas no materiales y a la solidaridad y que debe mostrar el camino hacia una mayor responsabilización de la humanidad para con el ambiente. “Sostenible”, debe significar mejor; es decir que el desarrollo debe permitir alcanzar a todos un nivel de vida más alto consumiendo menos. Entonces, el desarrollo humano sostenible debe entenderse en el sentido del progreso obtenido mediante el mejoramiento de la calidad de toda actividad humana.

Para conseguir una mejor calidad de vida, debemos mejorar nuestros conocimientos, progresar en las esferas de las ciencias sociales, de las ciencias humanas y la tecnología. Estos conocimientos deben integrarse en los conocimientos prácticos de ámbito nacional y local. Mejorar nuestro sistema de valores. Alcanzar la sabiduría implica integrar amor y conocimiento en la ecuación de la vida.

1.2 CAMBIO CLIMÁTICO

Expertos en clima del PNUMA, han señalado que la huella del hombre en el calentamiento global puede verse en 10 diferentes aspectos del medio ambiente de la tierra: temperaturas en la superficie, humedad, vapor de agua sobre los océanos, presión barométrica, cantidad de lluvias, incendios forestales, cambios en especies de plantas y de animales, residuos líquidos, temperaturas en la atmósfera superior y contenido de calor en los océanos.

En los últimos 35 años se ha perdido el 22 por ciento del agua potable y, los glaciares ubicados bajo los cinco mil quinientos metros sobre el nivel del mar, podrían desaparecer hacia el año 2015. Se ha presentado una retracción acelerada

Page 10: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1100

de los glaciares andinos y, según la oficina central de meteorología y geodinámica de Austria, hacia el 2050 habrán desaparecido el 80% de los glaciares alpinos.

La temperatura global media en la Tierra ha mostrado que los doce años más cálidos se han dado a partir de 1990. Aumento en un 2.2% de la humedad, en el aire cerca de la superficie terrestre en los últimos tres decenios.

Todo lo anterior debido a acciones, como por ejemplo:

• En Colombia, en el Páramo del Sumapaz, se presenta un gran ecocidio: porque las tierras de páramo se han inundado de cultivos de papa lo que atenta contra las especies nativas.

• Existencia de redes madereras ilegales en el Amazonas. • Descuidos en el hogar contribuyen a malgastar la energía del planeta. • Demanda de aceite de palma y biocombustibles acelera la deforestación de

especies nativas. • Quema de combustibles fósiles.

1.2.1 El cambio climático exige políticas públicas de acción y educación

Es fundamental y urgente que la educación asuma un rol activo para formar ciudadanos conscientes con visión nueva respecto al desarrollo del mundo y acerca de los senderos por los cuales necesita transitar la sociedad para vivir en armonía con el medio ambiente. Es necesario que las universidades aborden el cambio climático en sus contenidos curriculares, desde los procesos cognitivos, socioafectivos y actitudinales.

Muchas universidades en el mundo ya han tomado conciencia sobre el cambio climático, enfatizando en las prácticas que tanto ciudadanos como educadores podemos realizar para revertir la situación. Es decir que la situación actual requiere una reconversión de la enseñanza y del pensamiento. Se trata de sentar las bases para enseñar cómo prevenir los efectos del calentamiento de la tierra.

En la Universidad de Chile, se realizó, por ejemplo, la segunda jornada del seminario "Cambios climáticos: ¿cuáles son las consecuencias para el futuro?".

(Donde se encuentra la información)

Los especialistas en materias ambientalistas que expusieron en las tres mesas de conversación de este seminario, coincidieron en la urgencia de trabajar en la concientización de la población, políticos y sectores privados sobre la necesidad de tener políticas públicas que ejecuten planes de investigación y adaptación de

Page 11: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1111

tecnologías y fuentes energéticas para hacer frente al impacto de los cambios climáticos.

El encuentro, organizado por la Universidad de Chile, CEPAL y la Embajada de Francia, reunió a académicos, políticos, ambientalistas y artistas provenientes de Francia, Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Chile.

La reunión contempló el análisis de tres áreas impactadas por el calentamiento global de la tierra que se desarrollaron en los paneles dedicados a "Recursos hídricos y glaciares: testigos y víctimas del cambio climático"; "Agricultura: ¿otra víctima del cambio climático?"; y "Política y cambio climático: las ciencias, la conciencia y la acción".

En cada una de las presentaciones, los expertos expusieron, con imágenes de apoyo, las huellas que ha dejado en el tiempo el calentamiento global de la tierra, cada quien desde su especialidad, entregando sus predicciones para mediados y fines del siglo XXI, bajo dos escenarios: uno donde la comunidad planetaria se comprometiera a controlar aún más la emisión de gases y otro, donde no se tomaran medidas.

En ambos casos, los expositores coincidían en que los daños eran irreversibles a esta altura, pero -en general- opinaban que toda la información científica existente permitía tomar medidas de acción para mermar el impacto y adaptar a tiempo nuestras tecnologías y fuentes energéticas.

1.2.2 Medidas de acción

Luego de cada ronda de presentación, el público presente realizó sus preguntas donde era frecuente la consulta sobre medidas cotidianas para ayudar al medio ambiente, oportunidades en las cuales algunos aprovechaban de expresar sus sentimientos de urgencia por cambiar el modelo económico imperante y llamar a la población a tener una participación ciudadana más activa.

En todas las mesas de conversación, las respuestas confluyeron en tres grandes caminos, que deberían ser parte de las políticas públicas de los Estados, según opinaban los expertos.

La primera de ellas es la educación. La postura de los especialistas apuntaba a la necesidad de que nazca de la población la exigencia de políticas correctas, para lo cual es necesario tener una comunidad informada. Del mismo modo, estas políticas deben generar una conciencia de la nueva realidad para que toda la ciudadanía aporte en la reducción de sus gastos energéticos.

Page 12: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1122

La segunda medida apunta a una mayor inversión en investigación e innovación tecnológica, donde los expertos chilenos se quejaron del uno por ciento del PIB invertido en ese país para estas materias.

Las prioridades en tecnología, coincidían los académicos, están en la creación de sistemas más eficientes de uso del agua, incorporar resistencia en las especies cultivables a los fenómenos de sequía, el diseño de sistemas de alerta temprana de los cambios que están por venir -especialmente de los eventos extremos, tales como huracanes e inundaciones- y lograr un cambio en las fuentes energéticas que sea sustentable.

Finalmente, la tercera medida urgente es el cambio de infraestructura en la producción económica de los países. Las naciones más pobres y vulnerables serán las más afectadas, pues el proceso de adaptación les resultará sumamente costoso.

1.2.3 Rol de la universidad en un mundo con cambio climático acelerado

Plantea el profesor Mario Díaz3 en su texto “La formación de profesores en la educación superior colombiana” que la cultura académica universitaria se inscribe dentro de las modalidades de la cultura, las cuales están reguladas por las relaciones de poder y principios de control. La universidad puede entenderse como el espacio de producción y reproducción de la cultura en sus diversas dimensiones.

La cultura académica, en cierta forma reproduce las relaciones de poder mediante la demarcación, selección y jerarquización del conocimiento en los currículos. Se crea una división del trabajo que reproduce una oposición entre docencia, investigación y extensión; cayendo de esta forma en una práctica pedagógica aislada e individualista que no responde realmente a la problemática que se vive en el entorno.

Se requiere replantear esta concepción, reconocer la interdependencia y complementariedad que existe en entre las funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación, extensión y gestión y, de ahí, formular una reconceptualización de las prácticas pedagógicas.

Los nuevos cambios ambientales y socioculturales exigen en la educación superior repensar las prácticas pedagógicas y generar aperturas frente al diálogo de saberes, las posibilidades y limitaciones de la ciencia y la tecnología para la

3 DÍAZ, Mario. La formación de profesores en la educación superior colombiana. Bogotá; ICFES,

2000

Page 13: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1133

formación integral de las personas y el desarrollo armónico de las comunidades locales y regionales.

La práctica universitaria debe conceptuar, aplicar y experimentar conocimientos relacionados con el aprendizaje de los saberes en los diferentes contextos.

La práctica pedagógica en la Universidad debe superar lo meramente instrumental y avanzar en las innovaciones pedagógicas en el contexto de la globalización del conocimiento, y el cambio climático acelerado que se está produciendo a nivel mundial. Globalización significa la pérdida de fronteras en el quehacer de las distintas dimensiones de la economía, la información, la ecología, los conflictos transculturales y la sociedad civil.

Entonces, se trata de redimensionar la formación, desde proyectos contextualizados que impliquen la selección de conocimientos pertinentes y relevantes que surjan desde las necesidades mismas de la sociedad en la cual la universidad está inmersa. Precisamente, uno de los grandes cambios que está viviendo nuestra sociedad planetaria se relaciona con el Cambio Climático Global, producto del quehacer humano en el contexto del cotidiano.

Citando las palabras de Mario Díaz4 y recordando a Max Weber, la Universidad no debe dedicarse sólo a la formación de especialistas sin alma o, como lo manifestaba, de forma más cruda Estanislao Zuleta, a formar genios en su vida profesional, pero cretinos en la vida cotidiana; mostrando así, cómo la universidad tradicionalmente ha venido enfatizando sólo en la dimensión cognitiva olvidando las otras dimensiones del ser humano.

En la universidad, es muy importante el ambiente educativo que se vive. Éste, va más allá de lo que se planee expresamente en los planes de estudio, está determinado por las relaciones entre los diferentes seres que conforman la comunidad educativa, por las relaciones con el conocimiento, con las actividades, con la normatividad. Podría decirse que el ambiente educativo es resultado de las diversas perspectivas que se posean sobre el conocimiento.

El ambiente educativo debe propiciar la vivencia de conocimiento, la búsqueda de explicaciones, la reflexión profunda en torno a los problemas más apremiantes que agobian al ser humano. Para que de verdad pueda darse una transformación de las prácticas educativas, el modelo didáctico que orienta las actuaciones educativas no puede estar basado en verdades inamovibles Es necesario distinguir entre información y conocimiento. La información corresponde a datos. En el

4 DÍAZ, La formación de profesores en la educación superior colombiana. Bogotá; ICFES, 2000.

Page 14: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1144

momento en que tales informaciones se empleen para resolver situaciones de nuestra vida cotidiana, entonces la información se ha convertido en conocimiento.

El mundo y las universidades, como hemos visto, están cambiando, pues el calentamiento global es algo que no se puede negar y lamentablemente sus efectos ya se están sintiendo en nuestro país.

La inusual granizada del tres de noviembre de 2007 que dejó a Bogotá cubierta por hielo, es una prueba más que el cambio climático llegó para quedarse.

¿Estamos dispuestos en la Universidad Cooperativa de Colombia a comprometernos con el desarrollo humano sostenible y a evitar el Cambio Climático Global? y, de acuerdo con ello, ¿qué acciones debemos realizar en nuestra vida diaria?

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

2.1.1 En el mundo:

En la década de los años setenta, se comenzó a plantear la importancia de la incorporación de la Dimensión Ambiental en la Educación Superior, como resultado de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano (1972) y la Conferencia de Tbilisi (1977), sobre Educación Ambiental. Posteriormente en 1983, se celebró el Seminario de Hungría específicamente sobre la “Incorporación de la Dimensión Ambiental en la Enseñanza Superior”, quedando ya como un hecho impostergable; pero sólo en 1990, con la Declaración de Taillores, se hace un compromiso real con la firma inicial de los 22 representantes de las universidades del mundo, hoy firmado por más de 330 universidades, de las cuales 29 son colombianas.

En esta última declaración, los representantes de las principales universidades del mundo mostraron su preocupación por la crisis ambiental global y se comprometieron a implementar una serie de acciones dentro de las universidades con el propósito de ayudar a revertir y minimizar esas tendencias. Afirma que “las universidades tienen un papel importante en la educación, investigación,

Page 15: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1155

formación de políticas y en el intercambio de información necesaria para alcanzar estos objetivos” y se comprometieron, entre otras acciones, a “ser ejemplo de responsabilidad ambiental estableciendo programas de conservación de los recursos, reciclaje y reducción de desechos dentro de la universidad” y a “asociarse con colegios de educación básica y media para capacitar a sus profesores en la enseñanza de problemas relacionados con la población, medio ambiente y desarrollo sostenible”. (ULSF, 1995)

Poco tiempo después, en 1993, se firmó la Carta Copernicus, o Carta Universitaria sobre Desarrollo Sostenible, por parte de la red europea de universidades para la sostenibilidad, en donde planteó que “las universidades están llamadas a cumplir un rol de liderazgo para desarrollar una educación interdisciplinaria y éticamente orientada hacia el desarrollo sostenible” y se comprometen entre otros principios de acción a implementar la ética ambiental y programas de educación ambiental al interior de la institución.

En este mismo año, se firmó la Declaración de Kyoto sobre Desarrollo Sostenible, por parte de la Asociación Internacional de Universidades – IAU, en donde se invitó a las universidades a “revisar sus propias operaciones para reflejar las mejores prácticas de desarrollo sostenible” e igualmente, recomendó a las universidades formular su “Plan de Acción” orientado a la protección del medio ambiente y la construcción del desarrollo sostenible mediante 10 puntos entre los que sobresalen: la formulación de su política ambiental y la promoción de prácticas de consumo. (IAU, 1993)

Ya en el 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la “Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, comprendida entre 2005 y 2014” y nombró a la UNESCO, como organismo responsable de su promoción y cuyo objetivo principal es “integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y la enseñanza” (UNESCO 2004). Según este organismo internacional, las universidades pueden contribuir al proceso del desarrollo sostenible:

1. Otorgando al desarrollo sostenible un lugar en todos los currículos y en los programas de formación e investigación,

2. Desempeñando un rol importante como centros de conocimiento local para el desarrollo sostenible y

3. Haciendo del desarrollo sostenible un principio orientador de sus propios procesos logísticos y gerenciales.

Page 16: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1166

2.1.2. En América Latina y Colombia:

Es precisamente en Colombia, en donde se lleva acabo el I Seminario sobre Universidad y Ambiente para América Latina y el Caribe, celebrado en la ciudad de Bogotá en 1985 y cuyos objetivos principales fueron valorar la dimensión ambiental en el currículo de la educación superior y formular un plan de acción para que el saber ambiental fuera una realidad dentro de las funciones sustantivas de la universidad. Es bueno recordar que en el contexto de este seminario se firmó la “Carta de Bogotá sobre Universidad y Medio Ambiente” por 59 representantes de universidades e instituciones con carácter ambiental de 22 países de la región. En ella, se afirma que “la introducción de la dimensión ambiental en el nivel de la educación superior obliga a replantear el papel de la universidad en la sociedad, y en el marco del orden mundial contemporáneo, en el cual se configura la realidad Latinoamericana y del Caribe”. (ICFES, 1988)

Para 1999, la Unión de Universidades de América Latina y del Caribe – UDUAL, hizo pública la declaración sobre “La Universidad Latinoamericana en el Siglo XXI” y las 170 universidades de 22 países de la región, afiliadas a la UDUAL, se comprometieron a ejercer su liderazgo “en el cuidado y preservación de las múltiples dimensiones de nuestro entorno natural” (UDUAL, 1999). Posteriormente, en el 2003, la misma UDUAL, se ratificó al sumarse a la “Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible” y propuso una agenda de trabajo a sus afiliadas, con el fin de comprometer a las universidades en un análisis y reflexión sobre el desarrollo sostenible y las acciones que se deben realizar para lograrlo, incluyendo el control de sus propios impactos ambientales.

Según Orlando Sáenz, la acción más reciente en este esfuerzo de promover la incorporación ambiental en la educación superior, la realizaron el Ministerio de Medio Ambiente y la Red Colombiana de Formación Ambiental – RCFA, al organizar el Segundo Seminario Internacional, en la sede de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali en noviembre de 2000. En las memorias de este evento, se puede verificar la importante labor que habían adelantado hasta ese momento las universidades de Colombia y de otros países latinoamericanos en el campo de la formación, investigación, la extensión y la gestión ambiental, (UDCA, 2005).

Para finalizar este aparte, vale sobremanera resaltar la labor y esfuerzo desarrollado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA, la Red Colombiana de Formación Ambiental – RCFA y la Unión de Universidades de América Latina y del Caribe – UDUAL en la incorporación de la dimensión ambiental y últimamente, en el desempeño ambiental de las universidades mediante la reflexión y la organización del III y IV Seminario Internacional

Page 17: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1177

Universidad y Ambiente respectivamente, ambos realizados en la ciudad de Bogotá, el primero, en noviembre del 2005 y el segundo, en octubre del 2007, en donde se pudo constatar la importancia de la gestión ambiental al interior de las instituciones de educación superior. Igualmente, es importante recalcar que la Universidad Cooperativa de Colombia hace parte de la Red Colombiana de Formación Ambiental - RCFA y de la Unión de Universidades de América Latina y del Caribe - UDUAL y además, participó en el IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente.

2.1.3 El Desempeño Ambiental en la Educación Superior

Como podemos observar en la síntesis histórica anterior, el análisis y la reflexión académica para la incorporación de la dimensión ambiental en la formación, la investigación y la extensión en la Educación Superior ha estado presente durante más de 20 años, desde 1985, fecha del I Seminario Internacional Universidad y Ambiente.

Durante los últimos años, se ha incorporado una nueva tendencia a nivel mundial, y es el creciente interés por el desempeño ambiental al interior de la universidad, lo cual se vio claramente reflejado en la realización del IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente, dedicado exclusivamente a la Gestión Ambiental Institucional y Ordenamiento de Campus Universitarios, celebrado el pasado mes de octubre y organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA y el Politécnico Grancolombiano, en donde se mostraron los avances de las experiencias universitarias internacionales y nacionales alrededor de la gestión ambiental en educación superior; reflejando de este modo, el compromiso con un ambiente sano y el desarrollo auto-sostenible de sus propias actividades.

En términos generales, todas las ponencias presentadas en el pasado seminario internacional universidad y ambiente, estuvieron encaminadas a describir y explicar la experiencia particular en la gestión y el ordenamiento de los campus en relación con su entorno ambiental institucional, mostrando entre varios aspectos:

1. La política ambiental institucional, 2. La unidad administrativa responsable de la gestión ambiental interna, 3. El modelo adoptado para la organización de sus acciones ambientales 4. Los programas, proyectos o acciones ambientales más importantes

realizadas en los últimos años,

Page 18: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1188

5. El reordenamiento ambiental y urbanístico del campus universitario, y 6. Los reconocimientos externos a su desempeño ambiental.

Se puede asegurar, sin lugar a equivocarse que el IV Seminario Internacional sobre Universidad y Ambiente fue un buen indicador de los significativos avances de la universidad en la gestión ambiental institucional en Europa, América y en Colombia.

Orlando Sáenz, en las memorias del IV seminario internacional sobre universidad y ambiente, dice que: “tenemos evidencias crecientes de que estamos en el comienzo de una nueva etapa del proceso de ambientalización de las universidades. La caracterización esencial de esta nueva fase de ambientalización de las instituciones de educación superior es su paso del dicho al hecho con respecto a su responsabilidad social en materia ambiental… En la actual etapa del proceso de ambientalización, las organizaciones dedicadas a la enseñanza superior aplican lo que predican; ante todo, enseñan con el ejemplo del mejoramiento continuo de su propio desempeño ambiental”. (UDCA, 2007).

Dentro de esta nueva fase de “ambientalización” las universidades han asumido una serie de compromisos ambientales que han hecho de público conocimiento a través de declaraciones y cartas de compromiso institucional, además han incorporado la gestión ambiental dentro de las funciones sustantivas de la institución, como un elemento de vital importancia para el buen desempeño ambiental.

Del total de cartas e instrumentos firmados por las universidades en pro de la incorporación de la gestión ambiental al interior de las instituciones de educación superior y de su compromiso con el liderazgo en el cuidado y preservación de las múltiples dimensiones del entorno natural, sobresalen los siguientes:

1. La Carta de Bogotá (1985), firmada por 59 universidades e instituciones ambientales de 22 países de la región, durante el “I Seminario sobre Universidad y Ambiente, para América Latina y el Caribe” y en ella, se formula el primer plan de acción para promover la incorporación de la dimensión ambiental en la educación superior y afirma que “la introducción de la dimensión ambiental en el nivel de la educación superior obliga a replantear el papel de la universidad en la sociedad, y en el marco del orden mundial contemporáneo, en el cual se configura la realidad latinoamericana y del caribe”.

Page 19: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

1199

2. La Declaración de Taillores, Francia (1990), afirma que “las universidades tienen un papel importante para revertir las alarmantes tendencias por los problemas ambientales tanto a escala global como local” y se comprometen a “ser un ejemplo de responsabilidad ambiental estableciendo programas de conservación de recurso, reciclaje y reducción de desechos dentro de la institución”

3. La Carta Copernicus (1993), sobre desarrollo sostenible de la red europea de universidades para la sostenibilidad, ha sido firmada por 320 universidades de 38 países y manifiesta que “las universidades deben demostrar un verdadero compromiso con la práctica de la protección ambiental y el desarrollo sostenible en el medio académico” y plantea igualmente, que “las universidades están llamadas a cumplir un rol de liderazgo para desarrollar una educación interdisciplinaria y éticamente orientada hacia el desarrollo sostenible” y se comprometen a implementar entre otros principios “ética ambiental y programas de educación ambiental”.

4. La Declaración de Kyoto (1993) sobre desarrollo sostenible de la Asociación Internacional de Universidades – IAU, convoca a “las universidades a revisar sus propias operaciones para reflejar las mejores prácticas de desarrollo sostenible” y recomienda a cada de las universidades a formular su Plan de Acción en donde hagan público su “compromiso institucional con el principio y la práctica del desarrollo sostenible… y comunicar este compromiso a sus estudiantes, funcionarios y al público en general”.

5. La Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), proclamada en el 2003 por la ONU, designó a la UNESCO como responsable de su promoción, cuyo objetivo es “integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos y particularmente, en la educación superior. Igualmente, dicen que las universidades deben “hacer del desarrollo sostenible un principio orientador de sus propios procesos logísticos y gerenciales” de tal manera que pueden contribuir al desarrollo sostenible de tres formas:

6. Otorgándole un lugar en todos los currículos y en los programas de formación e investigación;

7. Desempeñando un rol importante como centros del conocimiento local para el desarrollo sostenible y

8. haciendo del desarrollo sostenible un principio orientador de sus propios procesos logísticos y gerenciales.

9. La Declaración sobre la Universidad Latinoamericana en el Siglo XXI (1999), firmada por 170 universidades de 22 países de la región y propuesta por la

Page 20: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2200

Unión de Universidades de América Latina y del Caribe –UDUAL: En esta Declaración, las universidades se comprometieron a ejercer un liderazgo “en el cuidado y preservación de las múltiples dimensiones de nuestro entorno natural”

2.2 MARCO NORMATIVO

Como referente normativo, se tiene en cuenta el siguiente marco legal: 2.2.1 Constitución Política de Colombia de 1991

Recoge y sintetiza la legislación ambiental existente hasta ese momento y hace aportes sustantivos, los cuales quedan consignados en el Título II, Capítulo 3 en donde menciona “Los derechos colectivos y del ambiente” y en el artículo 67 determina que la educación “formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”. 2.2.2 Ley 99 de 1993

Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y recoge el mandato constitucional, en lo referente al ambiente y al manejo de los recursos naturales, reorganiza el sector público encargado de la gestión ambiental y conservación de los recursos naturales y reestructura el Sistema Nacional Ambiental (SINA).

Esta Ley delimitó el marco jurídico en el cual debe ajustarse lo relativo al desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental que hacen parte del sistema educativo del estado. Entre sus artículos, es importante mencionar por lo menos los numerales 3, 9, 10 y 12 del artículo primero y el numeral 9 del artículo quinto:

Artículo 1°. Principios generales ambientales

• Numeral 3: “Las política de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”

• Numeral 9: “La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento”

Page 21: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2211

• Numeral 10: “La acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

• Numeral 12: “El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será descentralizado, democrático y participativo”.

Artículo 5°. Funciones del Ministerio.

• Numeral 9: “Adoptar conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional, a partir de enero de 1995, los planes y programas docentes y el pensum que en los distintos niveles de la educación nacional se adelantarán con el medio ambiente y los recursos naturales renovables....”

2.2.3 Ley 115 de 1994

Mediante la cual se expide la Ley General de Educación y en su artículo 5° determina como uno de los fines de la educación, la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de los desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Así mismo define que la estructura del servicio público educativo está organizada para formar al educando en la protección, preservación y aprovechamiento de las condiciones humanas y del ambiente.

2.2.4 Decreto 1743 de 1994

Por el cual se constituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal.

2.2.5 Ley 454 de 1998

Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria y en su artículo 2° define la “Economía Solidaria”, como un “sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en forma asociativas identificadas por práctica autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como objeto, actor y fin de la economía.

Page 22: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2222

En el numeral 11 del artículo 4°, expresa claramente que un principio de la Economía Solidaria es la “promoción de la cultura ecológica”.

2.2.6 Política Nacional de Educación Ambiental de 2002

Cuando hace referencia al carácter sistémico del ambiente, (capítulo IV, sobre Lineamientos Conceptuales Básicos), expresa claramente que la “Educación Ambiental debe ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir de conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por su puesto, deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepción de desarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. El cómo se aborda el estudio de la problemática ambiental y el para qué se hace Educación Ambiental depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y de qué tipo de sociedad se quiere”.

2.2.7 Decreto Distrital 617 de 2007

Mediante el cual se adopta y reglamenta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental – PPDEA. En su artículo 9°, define las Líneas de Acción, correspondiente al programa Educación Ambiental Territorializada, con respecto a los PRAE, PRAU y PIGA y expresa la importancia de:

a. Articular los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDAS y los Proyectos Ambientales Universitarios – PRAU en relación con las potencialidades y situaciones ambientales conflictivas presentes en el territorio, incentivando los niveles de participación, investigación e interacción comunitaria.

b. Incentivar la articulación entre PRAU y Planes Institucionales de Gestión Ambiental – PIGA, a fin de potencializar las diferentes acciones institucionales.

c. Definir líneas y desarrollar procesos de investigación y programas pedagógicos en cada uno de los territorios ambientales que respondan a las necesidades de conocimiento en educación ambiental.

Page 23: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2233

3. OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Contar con un marco de referencia para formular, desarrollar e implementar la Política Ambiental Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia, con el propósito de incorporar el saber ambiental en las funciones sustantivas de la institución y permear la estructura de la comunidad educativa, respondiendo a los retos de la sostenibilidad de sus propias actividades y de su compromiso con el desarrollo sostenible.

4. POLITICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

La Universidad Cooperativa de Colombia, institución de educación superior, de propiedad social, que por su origen y organización pertenece al sector de la economía solidaria, con sus funciones sustantivas, fundamenta su política ambiental en el Plan Estratégico Nacional 2007 – 2012 “Sinergia Institucional”. En el cual se plantea la Visión 2012: “… y es modelo para la gestión ambiental y el avance de la economía solidaria”

La Universidad, consciente del impacto ambiental que pueden generar las actividades que se desarrollan al interior de sus instalaciones, y la incidencia que puede generar hacia la sociedad, asume dentro de su política institucional la responsabilidad con la protección del medio ambiente en un esquema de mejoramiento continuo mediante la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que vincula a los miembros de la comunidad universitaria en una Red académica y de gestión para la formulación de planes e implementación, verificación y mejora de las actividades y proyectos que se promueven desde la investigación, la formación, la proyección social y la gestión en procura de un impacto favorable en la preservación del medio ambiente.

La implementación y el desarrollo de la presente política se harán teniendo en cuenta los siguientes compromisos ambientales:

Page 24: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2244

1. Cumplir la legislación ambiental vigente y otros requisitos que la Universidad Cooperativa de Colombia suscriba relacionados con los aspectos ambientales.

2. Incorporar e integrar el Sistema de Gestión Ambiental al Sistema Gestión General de la Universidad Cooperativa de Colombia.

3. Incorporar el saber ambiental en el currículo, la investigación, la proyección social como estrategia fundamental de cambio cultural.

4. Implementar y desarrollar un modelo de gestión orientado al mejoramiento continuo del ambiente, dentro de un sistema de indicadores de gestión.

5. Hacer un uso respetuoso, eficiente y racional de los elementos naturales y de los recursos institucionales incorporando las estrategias de reducir, reutilizar, reciclar, rechazar, refinar, sustituir, y hacer una adecuada disposición de residuos.

7. Reducir, prevenir, mitigar los impactos ambientales derivados de las actividades propias de la institución.

8. Divulgar, informar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de incorporación del saber ambiental en el cotidiano.

9. Promover e impulsar la participación de la comunidad universitaria en los programas y proyectos del sistema de gestión ambiental.

10. Informar y divulgar a la comunidad universitaria y comunidad en general sobre las acciones y resultados de la gestión ambiental.

11. Establecer anualmente los objetivos y metas ambientales. 12. Realizar análisis periódicos que permitan evaluar la eficiencia y eficacia de

los programas y proyectos en desarrollo. 13. Informar, involucrar e incorporar a los proveedores y contratistas de los

diferentes convenios en el compromiso ambiental por un desarrollo sostenible.

14. Incorporar el talento humano y los recursos físicos y económicos que permitan el adecuado desarrollo de la presente política.

Page 25: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2255

5. LÍNEAS GENERALES Y CAMPOS DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

A continuación se presentan algunas de las líneas generales y campos de acción de la gestión ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia, que se podrán desarrollar en cada una de las sedes de la universidad, teniendo en cuenta las características particulares de cada una de las regiones, sin detrimento a que se identifiquen nuevas líneas (o campos) y que algunas de las mencionadas aquí, no tengan cabida, por la situación especial de cada región: Ambientalización Institucional.

a. Ambientalización curricular b. Fomento de la investigación ambiental c. Sensibilización ambiental d. Promoción de conductas sostenibles e. Divulgación de las actuaciones ambientales

Gestión de residuos. a. Reducción de residuos en origen b. Recogida selectiva de residuos c. Valorización y venta de residuos d. Manejo de residuos de laboratorio

Gestión eficiente del agua. a. Uso responsable del agua

Gestión eficiente de energía. b. Eficiencia energética

Contaminación acústica c. Mapas y mitigación del ruido ambiental

Gestión del patrimonio cultural. a. Conservación del patrimonio cultural

Compra verde y criterios ambientales de contratación b. Compra verde

Page 26: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2266

c. Criterios ambientales de contratación de servicios Desastres naturales (prevención y manejo)

a. Prevención y manejo de desastres naturales.

De las líneas y campos de la gestión ambiental se derivan acciones de Investigación (investigaciones aplicadas a las realidades locales con proyección global), de Proyección Social (Cátedra Libre de Economía Solidaria con énfasis en la Gestión Ambiental), de Formación (Cátedra Institucional) y de Gestión Ambiental Institucional.

Las acciones concretas definidas por cada sede se pasmarán, ejecutarán, acompañarán, controlarán y evaluarán con base en los Planes de Acción para la Gestión Ambiental Institucional, los cuales incluyen objetivos, indicadores, metas, actividades, proyectos, responsables y presupuesto. (Anexo 1)

Page 27: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2277

6. MODELO DE ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Existen básicamente dos modelos o estrategias de actuación para organizar la gestión ambiental universitaria: 1). Las Agendas 21 Locales, emanadas del capítulo 28 del programa 21 aprobado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, o Cumbre de Río, en junio de 1992. Utilizadas por universidades con grandes campus o ciudades universitarias, por localidades, municipios y ciudades y 2). Tomando la norma internacional ISO – 14001:2004 sobre Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con Orientación para su Uso.

La segunda es la herramienta más utilizada por las empresas y por las instituciones de educación superior. Se preocupa de establecer procedimientos para las actuaciones universitarias, documentarlos, evaluarlos y corregir sus impactos en un proceso de mejora continua, basado en el ciclo PHVM, que permite que la organización desarrolle e implemente su política ambiental con base en liderazgo y compromiso de la alta gerencia con el sistema de gestión ambiental (Benayas y Alba 2007). Las Agendas 21, al igual que los planes y programas ambientales son consideradas como un segundo nivel de organización de la gestión ambiental universitaria (UGR – OIUSMA. 2007)

La estrategia propuesta para la implementación, operación y administración del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia, se orientará conforme a los requisitos de la NTC - ISO 14001 de 2004. Ver figura 1: “Modelo Propuesto para la Administración del SGA de la Universidad Cooperativa de Colombia, Basado en la NTC ISO 14001 de 2004”

6.1 ALTERNATIVA DE UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Existen en las universidades básicamente dos tendencias de organización respecto a quién planifica, organiza e implementa las labores de gestión ambiental. Las instituciones de educación superior con mayor trayectoria y más avanzadas en el campo de la gestión ambiental, tienen una unidad administrativa totalmente independiente y del más alto nivel jerárquico, como una vicerrectoría, en cambio las universidades que se inician en la gestión ambiental, asumen estas responsabilidades desde dependencias administrativas ya existentes.

Page 28: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2288

Lo ideal y recomendado sería disponer de una unidad administrativa independiente, pero conociendo las limitaciones presupuestales y circunstancias existentes en nuestras universidades y teniendo en cuenta que este requisito es de suma importancia para el éxito de la gestión ambiental al interior de la Universidad Cooperativa de Colombia, se propone la conformación de una Red Tremec para la Administración e Implementación del Sistema de Gestión Ambiental – SGA dentro del Plan Estratégico Sinergia 2007 -2012 en el programa 6 de vinculación Universidad y Contexto. La Red Tremec del SGA se encargaría de la Gestión Ambiental Institucional, reorganizando varias dependencias para que puedan cumplir mejor sus funciones ambientales y reunir los representantes de las mismas bajo un marco común de cooperación y con suficiente poder de decisión interna para poder incidir en las prácticas ambientales de todas las dependencias de la institución, a la par que se crea un sistema de auditoría interna que haga el seguimiento de dicho plan.

El Coordinador de la Red Tremec para la Administración del Sistema de Gestión Ambiental, con el apoyo del director de seccional y del equipo de la red, tendrá competencias y funciones propias para el buen desempeño de la gestión ambiental, entre otras, las siguientes:

1. Coordinar la gestión ambiental institucional. 2. Promover la formulación participativa, el acompañamiento y la evaluación

del Plan de Acción para la Gestión Ambiental. 3. Coordinar el desarrollo de los procesos de gestión ambiental en la

institución 4. Coordinar la incorporación de la dimensión ambiental en los currículos 5. Coordinar la formación y actualización de los funcionarios en desarrollo

sostenible 6. Planificar y coordinar las inversiones ambientales. 7. Hacer el control del cumplimiento de los indicadores ambientales 8. Elaborar y presentar la memoria anual de las actuaciones ambientales de la

Universidad Cooperativa de Colombia.

El coordinador de la red TREMEC, además de tener la capacidad de dirigir, motivar y convocar, debe tener conocimiento y dominio técnico del tema.

Así mismo, el Consejo Superior y Académico participarán en el plan, abriendo espacios de comunicación y reflexión, con el propósito de tomar decisiones que ameriten un análisis más detallado.

Page 29: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

2299

6.2 RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGA

Una de las mayores preocupaciones de las directivas de las organizaciones, cuando piensan en la implementación y administración de un sistema de gestión ambiental, es si el proyecto en sí, conlleva desde el comienzo cambios drásticos en la estructura de la institución, por lo tanto no sobra recordar que es la Universidad, la dueña del Sistema de Gestión Ambiental y que es durante el proceso de desarrollo del plan, la que determina las necesidades y el alcance del Sistema de Gestión, en lo que corresponde a la cobertura de la gestión ambiental, en cuanto a procesos, borde de influencia, instalaciones y estructura de la organización.

Al iniciar el proceso, es importante tener en cuenta unas condiciones básicas para el éxito del plan, a saber:

1. Conformar la Red Tremec para la Administración del Sistema de Gestión Ambiental - SGA, mediante instrumento normativo de la institución.

2. Definir y designar al directivo que va a tener a su cargo la coordinación de la red TREMEC para la gestión del SGA y la organización operativa, de comunicaciones y de documentación del sistema.

3. Definir el alcance del Sistema Ambiental Institucional, en lo que tiene que ver a cobertura de la gestión ambiental, en cuanto a procesos, borde de influencia, instalaciones y estructura organizacional que comprende.

4. Formular el Plan de Acción para la Gestión Ambiental. 5. Definir y designar responsables por cada uno de los procesos del plan 6. Definir y designar el grupo de auditores internos. 7. Asignar los recursos necesarios.

6.3 CICLO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGA

El ciclo de implementación del SGA se observa en el figura 2 y se desarrolla en 7 etapas a saber:

1. Definición de Estrategia: Consiste en alinear el Sistema de Gestión Ambiental Institucional con la teleología de la Universidad Cooperativa de Colombia, y en consonancia con el Plan Estratégico Nacional “Sinergia Institucional” 2007 – 2012, estableciendo su política ambiental.

2. Consejo Superior y Directivo aprueba el Sistema Gestión Ambiental y la Red Tremec para su implementación: Esta etapa se caracteriza porque el cuerpo directivo de la Universidad toma la decisión de iniciar el proceso y aprueba mediante instrumento normativo el Sistema de Gestión Ambiental

Page 30: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3300

Institucional y la Red Tremec para la Administración del Sistema de Gestión Ambiental Institucional.

3. Revisión Ambiental Inicial - RAI: Corresponde al estudio del estado previo y actual de la gestión ambiental de la institución, con el fin de identificar y evaluar los aspectos ambientales; identificar los significativos de acuerdo con su naturaleza y requisitos legales, para su valoración de cumplimiento.

4. Planificación: En esta etapa, se estructura y revisa la red de procesos en cuanto a aspectos ambientales. Se valida la revisión ambiental inicial y se revisa el nivel de cumplimiento de la normatividad. Dependiendo de los resultados, se reformula la política, los objetivos ambientales del SGA y se formula el Plan de Acción para la Gestión Ambiental.

5. Operacionalización: También llamada implementación del sistema, la cual consiste en la definición y asignación de responsabilidades, formación de personal, definición de los medios de comunicación y documentación.

6. Verificación del sistema: Se evalúa el desempeño del SGA a través de control interno y auditorías que den seguimiento a los procesos realizados, con respecto a lo planificado.

7. Revisión y Mejora: La Red Tremec para la Administración del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia, analiza el desempeño global del SGA, hace correctivos y toma las decisiones para su mantenimiento y mejora.

Page 31: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3311

7. IMPACTO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y AMBIENTAL ESPERADO CON LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGA

La implementación y ejecución del Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Cooperativa de Colombia, proporcionará una serie de beneficios directos e indirectos para la Institución y la comunidad a la cual pertenece, mejorando la calidad ambiental y por ende, la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Se cumplirán unos estándares de economía para la institución (al promoverse el reciclaje), seguridad (al controlarse residuos peligrosos), consciencia ambiental estudiantil (al incorporar dentro del área de formación institucional la cátedra Ecología y Ambiente), salud (al plantearse campañas para reducir el tabaquismo) y solidaridad con el ambiente y la ciudad, controlando la cantidad de emisión de residuos y basuras. Esto llevará a la Universidad Cooperativa de Colombia, además, a convertirse en ejemplo para otras instituciones de educación superior.

Entre los beneficios potenciales asociados a la implementación y operación del SGA de la Universidad Cooperativa de Colombia, se pueden mencionar, entre otros:

• Mejora del desempeño ambiental e inserción de la Universidad Cooperativa de Colombia dentro del marco legal ambiental nacional.

• Permite demostrar el compromiso ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia a las partes interesadas (comunidad en general)

• Mejora la imagen de la Universidad y de las relaciones con las partes interesadas

• Estimula una actitud más responsable de los funcionarios de la Universidad Cooperativa de Colombia frente al ambiente.

• Facilita el control de costos. • Permite optimizar procesos y racionalizar el uso de los recursos. • Reduce los riesgos ambientales. • Permite diferenciar ambientalmente a la Universidad Cooperativa de

Colombia, con respecto a otras universidades.

Page 32: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3322

• Facilita la Ambientalización Institucional a través de los cuatro ejes sustantivos: docencia, investigación, extensión y gestión.

• Insertando el Sistema de Gestión Ambiental – SGA dentro de un Sistema de Gestión Integrada y a futuro, la Universidad Cooperativa de Colombia puede acceder a la Certificación Internacional de Calidad Ambiental, ISO 14001 de 2004 para las diferentes sedes.

Page 33: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

Figura 1. MODELO PROPUESTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SGA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

BASADO EN NTC ISO 14001 DE 2004

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

PLAN I

F I CAC I ÓN

VER I F I CAC I ÓN

REVISIÓN POR DIRECCIÓN

Aspectos Ambientales

Requisitos Legales

Acciones Correctivas

P H M V

Control Operacional

Control Emergencias

Monitoreo y Medición

Control de Equipos

Control de no Conformidades

Política Ambiental

Objetivos y Metas

Programas

Estructura y Responsabilidad

Ambientalización

Comunicación

Documentación

Control documentos

Registros

Auditoría InternaRevisión por dirección

Page 34: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

Figura 2. CICLO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGA

5. OPERACIONALIZACIÓN

1. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA

2. CONSEJO SUPERIOR Y DIRECTIVO APRUEBAN SGA

3. REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL - RAI

4. PLANIFICACIÓN

6. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA

7. REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA

EN BUSCA DE CERTIFICACIÓN A FUTURO

Mod

elo

NTC

ISO

140

01

(Mor

te a

seg

uir)

Asi

gnac

ión

de

Rec

urso

s C

onfo

rmac

ión

de la

Red

Tr

emec

par

a la

A

dmin

istr

ació

n SG

A

Page 35: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3355

8. BIBLIOGRAFÍA

BENAYAS, Javier, y ALBA, David. La Universidad como referente social del cambio hacia un futuro sostenible. Universidad Autónoma de Madrid. Vicerrectorado de Campus y Calidad Ambiental. Ponencia presentada en el IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente. Bogotá. 2007. 18 pp.

DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. UNESCO – Fundación El Comercio, 1998. 339 p.

DÍAZ, Mario. La formación de profesores en la educación superior colombiana. Bogotá; ICFES, 2000

IAU. Kyoto Declaration on sustainable Development. International Association of Universities. Ninth IAU Round Table in Tokyo. 1993

ICFES-UNESCO-PNUMA. Universidad y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe. Seminario de Bogotá. 28 octubre – 1 noviembre de 1985. ICFES y UDUAL. Bogotá. 1988. 127 pp.

ICONTEC. Normas y documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión ambiental. Bogotá. 2006.

ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental – Requisito con orientación para su uso.

ISO 14004:2004. Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.

LEYES 99 DE 1993, 454 DE 1998. DECRETO REGLAMENTARIO 1743 DE 1994. DECRETO DISTRITAL 617 DE 2007.

MINISTERIO DE EDUACIÓN NACIONAL. Ley 115 de 1994, Bogotá D.C., 1994

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Política Nacional de Educación Ambiental – SINA. Bogotá D.C., 2002

MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO – MEN -ICFES. 2000, 88 p.

POVEDA ORJUELA, Pedro Pablo et al. Implementar un sistema de gestión ambiental según ISO 14001. Guía básica para las empresas comprometidas con el futuro. GYGA e ICONTEC. 2005.173 pp.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia de 1991

Page 36: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3366

SÁENZ, Orlando. Gestión ambiental y ordenamiento de campus universitarios. Análisis y reflexiones a partir de algunas experiencias relevantes. Primer curso internacional universidad y ambiente. Gestión ambiental institucional, ordenamiento de campus universitarios, UDCA, UDUAL. Bogotá. 2007. 51pp.

U.D.C.A. Memorias del III Seminario Internacional Universidad y Ambiente. Realizado en Bogotá, del 8 al 10 de noviembre. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2005

U.D.C.A, Memorias del IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente. Realizado en Bogotá, el 25 y 26 de octubre. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá. 2007. 292 pp.

UDUAL. Declaración de la Universidad Latinoamericana en el siglo XXI. Unión de Universidades de América Latina. México. Véase en: http://www.udual.org. 1999

ULSF. Declaración de Taillores. University Leaders for a Sustaninable Future. Véase en: http://www.ulsf.org. 1985

UGR – OIUDSMA. Guía para la Gestión Integrada de un Centro de Enseñanza Superior. Universidad de Granada y Organización Internacional de Universidades por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente. Granada. 2007. 161 pp.

UNESCO. Higher Education for sustainable Development. United National Educational, Scientific and Cultural Organization. Veáse en: http://www.unesco.org. 2003

UNESCO. United Nations Decade of Education for Sustainable Development. United National Educational, Scientific and Cultural Organization. Veáse en: http://unesco.org. 2004

Page 37: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3377

ANEXO 1

Page 38: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3388

ANEXO 2

Page 39: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

3399

Page 40: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

4400

Page 41: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

4411

Page 42: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

4422

ANEXO 3

Comunicado Nº 44 - Año 3 ACI - Américas 24 de junio 2008

86º DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS DE LA ACI 14º DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS DE NACIONES UNIDAS

5 DE JULIO DE 2008

“Lucha contra el cambio climático a través de las cooperativas”

Las cooperativas están afrontando el cambio climático a una escala y a un ritmo que muestran su liderazgo en numerosos países y sectores en el mundo.

Mientras que algunas se comprometen a reducir las emisiones de gases a efecto invernadero, otras se esfuerzan por conseguir la inocuidad del carbono y todas trabajan para conseguir la sostenibilidad económica, social y ambiental. Después de todo, el cambio climático es más que una preocupación de orden ambiental; tiene un impacto innegable en el bienestar económico y social de los pueblos del mundo. Las cooperativas de todos los sectores luchan contra el cambio climático, por ejemplo, las del sector de la agricultura y la pesca están revisando la utilización de la energía desde la producción hasta el mercado, están revisando sus emisiones, buscando la neutralidad o de hecho unas consecuencias positivas (carbono y nitrógeno), han lanzado la producción de energía verde para el medio ambiente o utilizan piensos innovadores para reducir las emisiones de la cría de ganado, las cooperativas de consumidores buscan reducir sus huellas carbono no solamente en

Page 43: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

4433

sus tiendas sino también en sus actividades y en las de sus proveedores y trabajan activamente en la difusión de la educación a sus miembros y a los consumidores.

Las cooperativas de vivienda están utilizando materiales de construcción sostenibles y están diseñando edificios ecológicos; los bancos cooperativos y las cooperativas de crédito están incentivando las inversiones en tecnologías eficientes en materia de energía, ofreciéndoles hipotecas, préstamos competitivos al consumo y préstamos a empresas. Las cooperativas de seguros están hallando formas innovadoras para mantener bajas las primas y al tiempo mantener la cobertura para que abarque las necesidades cambiantes de sus miembros con respecto al riesgo cada vez mayor que ocasionan los fenómenos climáticos extremos y los desastres naturales relacionados con el cambio climático; las cooperativas del sector de la energía luchan por proporcionar una energía limpia y sostenible como la eólica, la solar y la de biocarburantes. Muchas otras cooperativas trabajan día a día para garantizar que son empresas sostenibles tanto en lo económico como en lo social y en lo ambiental.

Varias cooperativas han asumido una función de liderazgo a escala mundial asociándose al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Red de Clima Neutro y se han comprometido con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas "Preservar el clima". Muchas más desarrollan actividades en los países. Por otra parte, y quizás más importante aún, cooperativas grandes y pequeñas adoptan medidas día a día, conscientes de que todo esfuerzo, sea cual sea su alcance, cuenta para frenar las consecuencias del cambio climático.

No obstante, esas actividades no son nuevas. Después de todo, desde hace 150 años las cooperativas se esfuerzan por promover el desarrollo sostenible. Puesto que las cooperativas se controlan democráticamente y operan con arreglo a unos valores y principios entre los que se encuentran la responsabilidad social y el cuidado de las comunidades, luchan por servir a sus miembros no solamente en términos económicos, sino también en un ámbito más amplio que abarca lo social, la cultura y lo ambiental.

Hoy, la comunidad internacional debe afrontar el desafío de la crisis alimentaria y debe renovar esfuerzos de reconstrucción, tras los desastres naturales, los cuales, en parte se pueden atribuir al cambio climático. Los agricultores, los consumidores y las comunidades directamente afectadas por esas crisis se están dando cuenta de que las cooperativas están prestando asistencia en la difícil tarea de adaptación a los impactos negativos del cambio climático. Las cooperativas pueden ayudar a los agricultores a superar los retos cada vez mayores en el campo de la producción y pueden proporcionar una mayor estabilidad al sector agropecuario, respetando también los recursos ambientales. Las comunidades que se encuentran en la

Page 44: gestion_ambiental

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL -- SSGGAA

4444

necesidad de reconstruir sus economías locales tras las calamidades naturales, pueden atender sus necesidades optando por la asistencia mutua a través de cooperativas y pueden contar con una solidaridad basada en el principio de la cooperación entre las cooperativas.

Reconociendo que el cambio climático es una de las mayores dificultades críticas de nuestro tiempo, los miembros de la ACI afirmaron, durante la Asamblea General de 2007, su compromiso de luchar contra las causas del cambio climático y por reducir sus consecuencias y se ha conseguido un progreso real. No obstante, es necesario que todos prestemos una mayor atención, pues los desafíos van en aumento y las agresiones contra el medio ambiente se multiplican.

En este Día Internacional de las Cooperativas, la ACI hace un llamamiento a todos los cooperativistas del mundo para que refuercen sus actividades de promoción del desarrollo sostenible y celebren las acciones que ya están contribuyendo a mitigar el cambio climático y a tomar medidas en asociación con otros para velar por que las cooperativas participen de forma notable en los esfuerzos realizador para superar el desafío del cambio climático.

La ACI es una asociación independiente y no gubernamental que reúne, representa y sirve a las cooperativas del mundo. Se fundó en 1895, y cuenta con 218 organizaciones miembros de 87 países y en todos los sectores de la economía. Todas esas cooperativas representan a más de 800 millones de personas en el mundo