Gestión empresarial

6
José Galipolli 19.513.994 GESTIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA Cabudare – Edo.Lara

Transcript of Gestión empresarial

Page 1: Gestión empresarial

José Galipolli 19.513.994

GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE INGENIERIA

Cabudare – Edo.Lara

Page 2: Gestión empresarial

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?

Es el área de la administración de empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes.

A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.

Page 3: Gestión empresarial

¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?

Estrategia de operaciones:• Determinar las tareas critica de operaciones para apoyar la estrategia global del a organización y desarrollar una estrategia

funcional apropiada. Ejemplo: ¿qué debe hacer bien la función de operaciones para apoyar la estrategia de un banco de servicios completos?

Planeación de productos:• Seleccionar y diseñar los servicios y productos que la organización ofrecerá a sus clientes, patrocinadores o receptores. Ejemplo:

¿en qué servicios se tiene mejor posición para alcanzar la excelencia?

Planeación de la capacidad:• Determinar cuándo y que tanto del as instalaciones, equipo y mano de obra se debe tener disponible. Ejemplo. ¿Cuántas horas

de servicio a clientes al año es posible ofrecer?

Administración de inventarios:• Decidir las cantidades de materia prima, trabajos en proceso y artículos terminados que conviene almacenar. Ejemplo: ¿qué

inventario de dinero en efectivo será necesario?, ¿qué inventario conviene tener de cada una de las formas?

Administración del proyecto:• Aprender como planear y controlar las actividades del proyecto para cumplir con los requerimientos de desempeño, programa y

costo. Ejemplo: ¿cómo se manejará la reorganización del departamento del fideicomiso?

Programación:• Determinar cuando se debe realizar cada actividad o tarea ene l proceso de transformación y donde deben estar los insumos.

Ejemplo: ¿cuántos cajeros se deben tener previstos para cada hora del día?, ¿cuándo se debe ofrecer un horario ampliado?

Control de calidad:• Determinar como se deben desarrollar y mantener los estándares de calidad. Ejemplo: ¿qué entrenamiento se debe dar al os

cajeros para minimizar los errores?

Page 4: Gestión empresarial

¿QUÉ  ES INVENTARIO  Y POR QUE SON ÚTILES? 

Es detallada porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran el patrimonio.

Es ordenada porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas patrimoniales.

Es valorada porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades monetarias.

El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado. Antes, los inventarios se realizaban por medio físico (se escribían en un papel).

Page 5: Gestión empresarial

TIPOS DE INVENTARIO

Inventario final: • Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo, y sirve para determinar una

nueva situación patrimonial.

Inventario perpetuo: • Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado

que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas.

Inventario intermitente: • Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él por diversas razones.

Inventario físico: • Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases debienes que

se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias.

Inventario de productos terminados: • Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes.

Inventario en tránsito: • Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus

proveedores y sus clientes, respectivamente

Page 6: Gestión empresarial

Inventario en proceso: • Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos

indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.

Inventario máximo: • Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo de que el inventario pueda llegar

demasiado alto para algunos artículos; por lo tanto, se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada.

Inventario mínimo: • La cantidad mínima de inventario a ser mantenida en almacén.

Inventario disponible: • Aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.

Inventario en línea: • Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de producción.

Inventario agregado: • Se aplica cuando al administrar la existencia de un único artículo representa un alto costo.

Inventario en cuarentena: • Aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo.

Inventario de mercancías: • Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa, los cuales los compran para

luego venderlos sin ser modificados.

Inventario de suministros de fábrica: • Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de

una manera exacta.