Gestión Del Servicio y Del Cuidado de Enfermería

5
Gestión del servicio y del cuidado de Enfermería La gestión permite obtener resultados que pueden ser previstos, definidos, analizados y evaluados, pero que tienen que ser alcanzados a través del esfuerzo de otras personas y en una interacción humana constante Desde lo metodológico la gestión favorece la planeación, organización, dirección y evaluación del cuidado y de los servicios de salud en los diferentes ámbitos de actuación, para posicionar los conocimientos de la disciplina de enfermería, la reivindicación de los valores y la adecuación de la tecnología del cuidado. Desde la planeación como proceso dinámico y sistemático se favorece el desarrollo de políticas y el logro de objetivos y de acciones de cuidado de enfermería. Con este módulo se busca la reflexión desde las experiencias prácticas en la gestión de las Unidades de Cuidado Intensivo y su relación con los aspectos conceptuales, metodológicos. Uso de la teoría de Orem Arquivo Administración de la enfermería: aspectos que facilitan o dificultan el cuidado en unidad coronaria Arquivo Las expectativas de los padres y profesionales de enfermería en relación al trabajo de la enfermera en UCIN Arquivo Delineando un modelo de cuidado a partir del análisis sistemático de la actividad diaria Arquivo Modelo de Cuidado Alacoque Arquivo Modelos Conceptuales y la gestión del cuidado Arquivo Aplicación de Cuadro de mando Integral Arquivo Planeación estratégica Powerpoint Proyectos Marco Lógico Powerpoint El contexto del cuidado Fórum Análisis Estratégico de la Unidad de Cuidado Intensivo Fórum

description

Enfermeria

Transcript of Gestión Del Servicio y Del Cuidado de Enfermería

Page 1: Gestión Del Servicio y Del Cuidado de Enfermería

Gestión del servicio y del cuidado de EnfermeríaLa gestión permite obtener resultados que pueden ser previstos, definidos, analizados y evaluados, pero que tienen que ser alcanzados a través del esfuerzo de otras personas y en una interacción humana constanteDesde lo metodológico la gestión favorece la planeación, organización, dirección y evaluación del cuidado y de los servicios de salud en los diferentes ámbitos de actuación, para posicionar los conocimientos de la disciplina de enfermería, la reivindicación de los valores y la adecuación de la tecnología del cuidado. Desde la planeación como proceso dinámico y sistemático se favorece el desarrollo de políticas y el logro de objetivos y de acciones de cuidado de enfermería.Con este módulo se busca la reflexión desde las experiencias prácticas en la gestión de las Unidades de Cuidado Intensivo y su relación con los aspectos conceptuales, metodológicos.

Uso de la teoría de OremArquivo Administración de la enfermería: aspectos que facilitan o dificultan el cuidado en

unidad coronariaArquivo Las expectativas de los padres y profesionales de enfermería en relación al trabajo de

la enfermera en UCINArquivo Delineando un modelo de cuidado a partir del análisis sistemático de la actividad

diariaArquivo Modelo de Cuidado AlacoqueArquivo Modelos Conceptuales y la gestión del cuidadoArquivo Aplicación de Cuadro de mando IntegralArquivo Planeación estratégicaPowerpoint Proyectos Marco LógicoPowerpoint El contexto del cuidadoFórum Análisis Estratégico de la Unidad de Cuidado IntensivoFórum

Enfermería en Cuidado Crítico al Adulto

Page 2: Gestión Del Servicio y Del Cuidado de Enfermería

Valor: http://www.unisimon.edu.co/en/valores2015

PRESENTACIÓNEl cuidado crítico en enfermería es una especialidad de alto nivel de complejidad que requiere de un recurso humano que profundice la preparación técnica, tecnológica, científica, humanística e investigativa para brindar cuidado al paciente crítico.

OBJETO DE ESTUDIOCualificar al profesional de Enfermería en los perfiles asistencial, gerencial, educativo e investigativo a través de competencias científicas, técnicas, tecnológicas y humanísticas, para brindar un cuidado de excelente calidad al paciente crítico en cualquier escenario en que se encuentre.PERFIL PROFESIONALEspecialista de Enfermería en cuidado crítico al adulto, con alto nivel científico, técnico, tecnológico, humanístico y ético, competente en la valoración, diagnostico, planeación, gestión y evaluación del cuidado en diferentes escenarios.

PERFIL INVESTIGATIVOFormar enfermeros responsables, éticos, cualificados en la utilización de metodología científica, para la identificación de necesidades, situaciones o problemas propios de la disciplina de los sujetos del cuidado en condiciones crónicas o críticas y de la situación de salud, que permitan lograr un desarrollo científico , técnico, tecnológico y humano.

PERFIL O CUPACIONAL• Los egresados del programa de especialización de enfermería en cuidado critico al adulto estará en capacidad de posicionarse en el actual sistema de salud, aumentando la demanda para la satisfacción de condiciones y estándares de calidad, exigidos para la habilitación de los servicios destinados al cuidado especializado de los pacientes con enfermedades crónicas, generando nuevos paradigmas en la atención y en la innovación tecnológica.• Prestar atención integral a la persona para resolver individualmente o con miembros de un equipo multidisciplinario, los problemas de salud que le afecten, con criterio de eficacia y calidad.• Impulsar líneas de investigativas que sean relevantes para el diagnostico, las intervenciones y resultado en el cuidado critico.• Proporcionar educación a los usuarios y equipo de salud en todos los aspectos relacionados con la especialidad.• Gestionar con eficacia y eficiencia los procesos científicos y administrativos inherentes al cuidado del paciente, en articulación con el equipo interdisciplinario responsable de la atención garantizando la prestación de los servicios con equidad, sostenimiento y calidad.PARTICIPANTESEl programa está dirigido a profesionales de Enfermería

Page 3: Gestión Del Servicio y Del Cuidado de Enfermería

USTIFICACIÓN:

La situación de salud del país y la región caracterizada por la elevada prevalencia de

enfermedades crónicas, la presencia de complicaciones, hospitalizaciones en unidades de

alta tecnología, incapacidad y muerte asociadas, evidencian la necesidad de formación del

profesional de Enfermería, con un alto nivel humano, científico y ético y líder en el

desarrollo de competencias derivadas de la complejidad del sujeto de cuidado y la gestión

de procesos clínico-administrativos, que contribuyan a generar estándares de alta calidad

en el cuidado de pacientes y sus cuidadores.

MISIÓN:

Fortalecer al profesional de enfermería en el cuidado a las personas en estado crítico de

salud, a nivel asistencial y administrativo, con el fin de mejorar la calidad de vida, disminuir

la morbilidad y mortalidad asociadas de los sujetos de atención en servicios de alta

tecnología.

VISIÓN:

En el año 2020, el programa de especialización en cuidado al adulto y niño en estado

crítico de salud, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cartagena, será líder

en el fortalecimiento del cuidado de Enfermería especializado, en Cartagena y la Costa

Caribe Colombiana, sensibilizando la cultura del cuidado, elevando la competitividad y alta

cualificación del profesional de Enfermería, aportando soluciones efectivas, soportadas en

la docencia, la investigación y la proyección social.

OBJETIVO:

Fortalecer en el profesional de Enfermería el desarrollo de competencias para brindar

cuidado al paciente adulto y  niño en estado crítico de salud,  liderar y gestionar los

procesos en unidades especializadas para la recuperación, mantenimiento de la salud y

rehabilitación

PERFILES:

Page 4: Gestión Del Servicio y Del Cuidado de Enfermería

PROFESIONAL

Brindar cuidados de Enfermería, a personas en estado crítico de salud con base en el

conocimiento epistemológico de la disciplina. En el desempeño de sus funciones a nivel

asistencial, investigativo y administrativo, será líder en el cuidado y la gestión de proyectos

orientados a fortalecer la práctica de enfermería especializada, y participará en el equipo

interdisciplinario para disminuir la morbilidad y la mortalidad asociada a la complejidad de

los sujetos de cuidado, y mejorar su calidad de vida

OCUPACIONAL

Coordinar los procesos asistenciales en la planeación, desarrollo y gestión del cuidado a

los pacientes en estado crítico en los diferentes grupos de edad. Aplicar los avances

tecnológicos e instrumentales, como herramientas para el cuidado en unidades de cuidado

intensivo. Formular y desarrollar proyectos de investigación tendientes a mejorar la calidad

del cuidado de los adultos y niños críticamente enfermos. Liderar los programas de

educación continua en el área de Enfermería para la actualización permanente y diseño de

estándares de cuidado.