Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambiente laboral

2
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INCORPORACIÓN DE LOS GRUPOS VULNERABLES AL AMBIENTE LABORAL Autor: Miguel Pustela Jara La inclusión nace como fruto del paradigma de la valoración de la diversidad, de considerar al otro como “un valido otro”, valorando sus capacidades por sobre las discapacidades 1 . Este hecho de la integración laboral de personas tanto discapacitadas, como personas con una orientación sexual distinta, o una situación socioeconómica precaria, es un hecho que hoy en día con el cambio de la forma de ver y entender la gestión del conocimiento, se ha visto en un cambio radical, ya que, no se puede llegar a discriminar a estas personas por el simple hecho de pensar o de llevar una vida distinto de la mayoría de la población, debido a que puede que estas personas tengan una forma de pensar, de reaccionar, de afrontar algunas situaciones de una mejor manera que la hace una persona que se hace llamar “normal”. En esto cabe mencionar que en la igualdad de oportunidades debería centrarse el dinamismo de las sociedades, ya que no es la persona con discapacidad que es especial, lo especial son algunas condiciones que necesita para acceder o incorporarse 2 al ambiente social y laboral. Se debe siempre respetar el hecho de que toda persona independiente de su forma de ser, de pensar, debe llevar una vida digna, y no ser discriminada por el hecho de que tenga alguna deficiencia o presente alguna orientación distinta, ya que esto permite que 1 http://www.slideshare.net/csalazarc/discapacidad-y-avances-en-la- responsabilidad-social-universitaria 2 http://www.calidadmayor.com.ar/referencias%2fivjornadasunidisca %2ftrabajoscompletos%2frelatosdeexperienciasdegestionsobrediscapacidad %2fmaclenmantc.doc

Transcript of Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambiente laboral

Page 1: Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambiente laboral

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INCORPORACIÓN DE LOS GRUPOS VULNERABLES AL AMBIENTE LABORAL

Autor: Miguel Pustela Jara

La inclusión nace como fruto del paradigma de la valoración de la diversidad, de considerar al otro como “un valido otro”, valorando sus capacidades por sobre las

discapacidades1.

Este hecho de la integración laboral de personas tanto discapacitadas, como personas con una orientación sexual distinta, o una situación socioeconómica precaria, es un hecho que hoy en día con el cambio de la forma de ver y entender la gestión del conocimiento, se ha visto en un cambio radical, ya que, no se puede llegar a discriminar a estas personas por el simple hecho de pensar o de llevar una vida distinto de la mayoría de la población, debido a que puede que estas personas tengan una forma de pensar, de reaccionar, de afrontar algunas situaciones de una mejor manera que la hace una persona que se hace llamar “normal”. En esto cabe mencionar que en la igualdad de oportunidades debería centrarse el dinamismo de las sociedades, ya que no es la persona con discapacidad que es especial, lo especial son algunas condiciones que necesita para acceder o incorporarse2 al ambiente social y laboral. Se debe siempre respetar el hecho de que toda persona independiente de su forma de ser, de pensar, debe llevar una vida digna, y no ser discriminada por el hecho de que tenga alguna deficiencia o presente alguna orientación distinta, ya que esto permite que se eleve tanto la dignidad como la conciencia de los ciudadanos3 y de los empresarios.

También cabe destacar la incorporación del teletrabajo, que ha permitido principalmente que las personas discapacitadas se incorporen de mejor manera al mundo laboral, ya que les permite una facilidad de desarrollarse como profesionales, y dar todo el potencial que lleva dentro de si, y no permitiéndole así que la sociedad lo frene, o lo deje incapacitado de demostrar sus potenciales, por el simple hecho de andar en una silla de rueda por ejemplo.

1 http://www.slideshare.net/csalazarc/discapacidad-y-avances-en-la-responsabilidad-social-universitaria2 http://www.calidadmayor.com.ar/referencias%2fivjornadasunidisca%2ftrabajoscompletos%2frelatosdeexperienciasdegestionsobrediscapacidad%2fmaclenmantc.doc3 http://www.slideshare.net/GotzoneMora/propuesta-de-un-modelo-de-integracin-en-un-mundo-cambiante