Gestión del Conocimiento

14
Facilitador. Ing. Benito Juarez Magister Scietiarum y Especialista en Confiabilidad y Seguridad Industrial MODELO PARA LA CREACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

description

Introducción. Origen e importancia de la Gestión del Conocimiento ¿por qué ahora?. ¿Qué es la Gestión del Conocimiento?. Tipología de modelos para la Gestión del Conocimiento. Factores clave en la Gestión del Conocimiento. Dificultades y Limitaciones en el desarrollo de procesos para la Creación y Gestión del Conocimiento. Conclusiones. Criterios de Recomendación. Bibliografía.

Transcript of Gestión del Conocimiento

Page 1: Gestión del Conocimiento

Facilitador.

Ing. Benito Juarez

Magister Scietiarum y

Especialista en Confiabilidad

y Seguridad Industrial

MODELO PARA LA CREACION Y GESTION DEL

CONOCIMIENTO

Page 2: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

• Introducción• Origen e importancia de la Gestión del Conocimiento

¿por qué ahora?• ¿Qué es la Gestión del Conocimiento?• Tipología de modelos para la Gestión del Conocimiento• Factores clave en la Gestión del Conocimiento• Dificultades y Limitaciones en el desarrollo de procesos

para la Creación y Gestión del Conocimiento• Conclusiones• Criterios de Recomendación• Bibliografía

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

TOPICOS

Page 3: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

• La idea de buscar la SINERGIA en el encuentro de ideas que

formaran criterios para una perspectiva del PENSAMIENTO

SISTEMICO, entonces LA CULTURA juega un papel importante

para poder definir y conceptualizar y luego estos ser llevados a la

praxis; de manera que se logren una autorrealización del ser

humano y con el tiempo evolucionen a la HOMEOSTASIA

logrando el equilibrio del CONOCIMIENTO y esta pueda ser

utilizada por como base FILOSÓFICA en un continente, País,

Estado, Sociedades, Persona o Individuo.

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Introducción

Page 4: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

Origen Gestión del Conocimiento: ¿por ahora?

Mundo Romano

753 a.c – VI d.cMundo Egipcio

3150 a.c - III

Mundo

Renacimiento

Siglo XII - XVII

Mundo Maya

2000 a.c – 1697 d.c

Mundo Griego

1250 a.c – 750 a.c

Mundo Siglo XIX

Mundo

Asia

Siglo II - XVII

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Page 5: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Importancia de la Gestión del Conocimiento: ¿por ahora?

Mejora la capacidad de aprendizaje de los individuos

y de la organización.

La GC o Gestión del Conocimiento……..

Está íntimamente vinculada a la evolución de la cultura.

Tiene que estar instaurado en cada una de las

actividades cotidianas.

Cambio de estructuras, la transformación constante de

rutinas de interacción y de procesos.

Page 6: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

¿Que es la Gestión del Conocimiento?

La organización creadora de conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1999).

Premisa = Ideas + Creencias = Conocimiento

Page 7: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

• Como se puede mencionar la literatura especializada en este

ámbito (Davenport y Prusak, 2001; Davenport, De Long y

Brees, 1997; Wiig, 1997; Rivero, 2002; Alavi y Leidner,

1999), nos permite agruparlos en tres tipos según el núcleo, los

objetivos, la metodología, los participantes, etc., alrededor del

cual se desarrollan:

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Tipología de modelos para la Gestión del Conocimiento

• Almacenamiento, acceso y transferencia• Sociocultural• Tecnológicos

Page 8: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Tipología de modelos para la Gestión del Conocimiento

Buscan condiciones mas favorables para

el ConocimientoGlobalización

Población Países Desarrollados

Cambios paraDemográficos del

Conocimiento

VanguardiaMetodológica y Tecnológica del Conocimiento

Mejora ContinuaDel

Conocimiento

Comunicaciones

Page 9: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Factores clave en la Gestión del Conocimiento

Actitud de relación al factor Humano.

Impacto del intercambio de conocimiento Humano deseado. Sin omitir los errores.

Sistema Social

Sistema Tecnológico

Almacenamiento,acceso y

transferencia

Aprovechar las oportunidades

tecnológicas para un mercado Humano

cambiante

Page 10: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Dificultades y Limitaciones en el desarrollo de procesos para la Creación y Gestión del Conocimiento

Ausencia de Objetivos

Falta de planificación

Responsabilidad difusa

Contextualización

Falta de una cultura adecuada

Page 11: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

• La Gestión del Conocimiento busca la relación con sus partes

interesadas, enfocada a la obtención de un retorno por los

esfuerzos realizados en una mejora continua.

• Permiten crear “Equipos Interdisciplinarios” o “Equipos de Mejora

Continua”. Así como también. “Equipos virtuales” habitan en

diferentes ubicaciones geográficas e incluso en diferentes países.

• El Conocimiento puede agruparse en las grandes piezas que

configuran el puzle de la innovación y el emprendimiento.

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Conclusiones

Page 12: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

• Es necesario establecer Los círculos sociales para visualizar los vínculos

que unen la diversidad de perspectivas.

• Se deben de establecer Stakeholders significa en español:

“participante”, “inversor”, “accionista”. Y es que desde el punto de

vista empresarial, este concepto se utiliza para referirse a los grupos de

interés para una empresa.

• Desarrollar un modelo de relaciones causa-efecto, a partir de la

elaboración del mapa estratégico que cristalizarían en un conjunto de

indicadores y permiten evaluar el conocimiento.

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Criterios de Recomendación

Page 13: Gestión del Conocimiento

Modelo para la Creación y Gestión del Conocimiento

• ALAVI, M.; LEIDENER, D. (1999). «Knowledge management systems: issues, challenges and benefits». Communications of the Association for Information Systems 17 de November de 2005

 • DAVENPORT, T. H.; DE LONG, D. W.; BEERS, M. C. (1997). «Building successful

knowledge management projects». Center for Business Innovation. 18/11/05]

• DAVENPORT, T.; PRUSAK, L. (1998). Working knowledge: How organizations manage what they know. Boston: Harvard Business School Press. (2001). Conocimiento en Acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Education.

 • DRUCKER, P. (1993). La sociedad poscapitalista. Barcelona: Apóstrofe. (2003).

«Llega una nueva organización a la empresa». Gestión del conocimiento. Harvard Business Review. Bilbao: Ediciones Deusto.

 • DURÁN, M. del Mar (2002). Auditoria general de una empresa de alta tecnología

como a procedimiento inicial en la implementación de una estrategia de formación continuada: la gestión del conocimiento: 27 de marzo de 2005]

• GALLEGO, D.; ONGALLO, C. (2004). Conocimiento y gestión. Madrid: Pearson Educación.

Autor: MSc. Ing. Benito Juarez

Bibliografía

Page 14: Gestión del Conocimiento

GRACIAS POR SU ATENCION