gestion de proyectos

3
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 3 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I) DATOS GENERALES 1. EXPERIENCIA CURRICULAR: Gestión de Proyectos 2. SEMESTRE ACADÉMICO: 2015-II 3. CICLO/SECCIÓN: VIII 4. SESIÓN: 1 5. FECHA: 01-09-2015/04-09-2015 6. DURACIÓN: 5 Horas 7. DOCENTE: Mgtr. Gabriel Carlos Reyes II) COMPETENCIA Elabora, evalúa y gestiona los proyectos de inversión que permiten organizar y administrar los recursos para concluir todo el trabajo requerido por el proyecto dentro del alcance, el tiempo y el costo que deben haber sido previamente establecidos, utilizando herramientas y métodos indispensables para gestionarlos y controlarlos desde su inicio hasta su culminación demostrando responsabilidad y trabajo en equipo. III) PROGRAMACIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO Describe el Objetivo del Curso, la importancia de la Gestión de Proyectos, el PMBOK su alcance y estructura. Fundamentos de la Gestión de Proyectos. Alcances y Objetivos. Características. Prueba de entrada Portafolio (T) Informe: Investigación formativa (IF) IV) ACTITUDES Respeto a la diversidad cultural Sentido de pertenencia Demuestra respeto Indagador Cultura Científica V) SECUENCIA METODOLÓGICA ACTIVIDADES DE INICIO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO Se inicia la clase a través de la presentación del profesor y de los alumnos, además se hace énfasis en el establecimiento de las normas y las evaluaciones correspondientes. Además se analiza el silabo y la metodología aplicada. Ppt Batería de preguntas 10 min. 10 min. 10 min. 25 min.

description

gestion de proyectos

Transcript of gestion de proyectos

DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I) DATOS GENERALES

1. EXPERIENCIA CURRICULAR: Gestión de Proyectos

2. SEMESTRE ACADÉMICO: 2015-II

3. CICLO/SECCIÓN: VIII

4. SESIÓN: 1

5. FECHA: 01-09-2015/04-09-2015

6. DURACIÓN: 5 Horas

7. DOCENTE: Mgtr. Gabriel Carlos Reyes

II) COMPETENCIA

Elabora, evalúa y gestiona los proyectos de inversión que permiten organizar y administrar los

recursos para concluir todo el trabajo requerido por el proyecto dentro del alcance, el tiempo y el

costo que deben haber sido previamente establecidos, utilizando herramientas y métodos

indispensables para gestionarlos y controlarlos desde su inicio hasta su culminación demostrando

responsabilidad y trabajo en equipo.

III) PROGRAMACIÓN

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

Describe el Objetivo del Curso, la importancia de la Gestión de Proyectos, el PMBOK su alcance y estructura.

Fundamentos de la Gestión de Proyectos. Alcances y Objetivos. Características.

Prueba de entrada

Portafolio (T) Informe:

Investigación formativa (IF)

IV) ACTITUDES

Respeto a la diversidad cultural

Sentido de pertenencia

Demuestra respeto

Indagador

Cultura Científica

V) SECUENCIA METODOLÓGICA

ACTIVIDADES DE INICIO MEDIOS Y

MATERIALES TIEMPO

Se inicia la clase a través de la presentación del profesor y de los alumnos, además se hace énfasis en el establecimiento de las normas y las evaluaciones correspondientes. Además se analiza el silabo y la metodología aplicada.

Ppt

Batería de preguntas

10 min. 10 min. 10 min. 25 min.

DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 2 de 3

VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO

Describe el Objetivo del Curso, la importancia de la Gestión de Proyectos, el PMBOK su alcance y estructura.

1. Identifica la Terminología Clave de la Gestión

de Proyectos a través de un organizador gráfico.

2. Interpreta la información de los fundamentos

para la dirección de proyectos a través de un

ensayo.

Rúbrica

Escala de Likert

ACTITUDES COMPORTAMIENTOS

OBSERVABLES

- Respeto a la diversidad

cultural

- Sentido de pertenencia

- Demuestra respeto

- Indagador

- Cultura Científica

Actúa democráticamente.

VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Explicación de la importancia del curso a fin de lograr sus competencias. Se evalúa al alumno con una prueba de entrada.

ACTIVIDADES DE PROCESO MEDIOS Y

MATERIALES TIEMPO

Forma equipos de trabajo por afinidad y se explica los fundamentos de la gestión de proyectos, alcance y objetivos. Características. Los conceptos preliminares de importancia para la asignatura, con la participación de los alumnos, llevando sus conocimientos a un entorno práctico, ubicándonos en lo que será el desarrollo de la asignatura. Los alumnos dialogan sobre los fundamentos de la Gestión de Proyectos dentro de las Organizaciones empresariales en base al material entregado por el Docente, identificando la propuesta de los procesos de dirección de proyectos. En sus equipos los alumnos dialogan entre aquellos eventos u ocurrencias que son proyectos y los que no son.

Ppt

Separatas

Plumones

Papelotes

Hojas bond

Preguntas guías

40 min.

35 min.

50 min.

20 min.

ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y

MATERIALES TIEMPO

Los alumnos presentan sus ideas principales o relevantes, refuerza y consolida el tema de proyectos en forma grupal y además exponen sus conclusiones. Se señala como actividad de extensión la elaboración de proyectos sobre una línea del tiempo en el proceso evolutivo de la gestión de proyectos.

Organizadores gráficos

40 min

30 min.

DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 3 de 3

Código de biblioteca

TEXTO

303.69524 Barrera, E. (2010). Elaboración de proyecto. España: Valencia. Edit. Universidad. Politécnica de valencia

Brand, J (2010). Gestión de Proyectos. Ediciones Mc Graw Hill

332.6283 Cosbu, R. (2010).Análisis y evaluación de proyectos de inversión. México: DF. Edit. Limusa

Davidson, J (2009 ).La dirección de Proyectos, Ediciones Granica

005.59 E98 Eyzaguirre, C. (2009). Gestión de proyectos de Project. Lima: Macro.

658.404 H81 Horine, M. (2010) Gestión de proyectos. Madrid: Anaya Multimedia.

361.3072 R69 Rodríguez, M. (2009). Metodología Integral de evaluación de proyecto social. México: DF. Edit. Limusa