Gestion de memoria

19
COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS Y GESTION DE MEMORIA PATRICIA GARCIA 09-SIST-6-008

Transcript of Gestion de memoria

Page 1: Gestion de memoria

COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS

YGESTION DE MEMORIA

PATRICIA GARCIA09-SIST-6-008

Page 2: Gestion de memoria

La comunicación entre procesos es una función básica de los sistemas operativos. Los procesos pueden comunicarse entre sí a través de compartir espacios de memoria, ya sean variables compartidas o buffers, o a través de las herramientas provistas por las rutinas de IPC.

Comunicación entre procesos

Page 3: Gestion de memoria

EJEMPLO DE COMUNICACION ENTRE PROCESO

El siguiente ejemplo representa gráficamente la comunicación entre un proceso padre y dos hijos en base a pipes(Permiten la comunicación y sincronización entre procesos). En este caso, los dos procesos hijo, leen datos de dos archivos, y se los envían mediante pipes(tuberías) al proceso padre. El proceso padre lee la información de los pipes(tuberías) y la envía a un archivo denominado destino.

Page 4: Gestion de memoria

PASO DE DATOS ENTRE PROCESOS

Se utiliza el mecanismo de tubería (pipe) estándar el cual permite a un proceso hijo heredar un canal de comunicación con su padre; los datos que se escriben en un extremo de la tubería se leen en el otro.

Hay otro método que es la memoria compartida que ofrece una forma extremadamente rápida de comunicar cantidades grandes o pequeñas de datos

Page 5: Gestion de memoria

TIPOS DE COMUNICACIÓNENTRE PROCESOS

Page 6: Gestion de memoria

COMUNICACION SINCRONA O ASINCRONA

Asíncrona

En la comunicación asíncrona quien envía continúa con su ejecución inmediatamente después de enviar el mensaje al receptor.

Síncrona

En esta comunicación quien envía permanece bloqueado esperando a que llegue una respuesta del receptor antes de realizar cualquier otro ejercicio.

Page 7: Gestion de memoria

PERSISTENTE O MOMENTANEA

Momentánea

El mensaje se descarta si el receptor no está operativo al tiempo que se realiza la comunicación. Por lo tanto no será entregado.

Persistente

El receptor no tiene que estar operativo al mismo tiempo que se realiza la comunicación, el mensaje se almacena tanto tiempo como sea necesario para poder ser entregado (Ej.: e-Mail).

Page 8: Gestion de memoria

DIRECTA O INDIRECTADirecta

Aquí cada proceso que desee comunicarse debe nombrar explícitamente el destinatario o el remitente de lacomunicación.

Indirecta

La comunicación Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el receptor están a distancia.

Page 9: Gestion de memoria

GESTION DE MEMORIA

La Gestión de Memoria es una tarea realizada por el Sistema Operativo de un computador que consiste en cargar y descargar procesos en memoria principal para que sean ejecutados. Para ello el S.O. gestiona lo que se conoce como MMU o Unidad de Administración de Memoria, el cual es un dispositivo hardware que transforma las direcciones lógicas en físicas.

Page 10: Gestion de memoria

OBJETIVOS DE LA GESTION DE MEMORIA

Ofrece a cada proceso un espacio lógico propio.

Proporcionar protección entre los procesos

Permitir que los procesos compartan memoria

Maximizar el rendimiento del sistema

Page 11: Gestion de memoria

TECNICAS DE GESTION DE MEMORIA

1. Paginación

2. Segmentación

3. Asignación Estáticas / Dinámicas

4. Memoria Virtual

5. Direccionamiento de Memorias

Page 12: Gestion de memoria

Consiste que la memoria principal es divida en un conjunto de

marcos de igual tamaño. Cada proceso se divide en páginas de

igual tamaño que los marcos. Un proceso se carga situando todas

sus páginas en marcos libres pero no necesariamente contiguos.

PAGINACIÓN

Ventaja / Desventaja

No tiene fragmentación externa

Hay una pequeña cantidad de

fragmentación interna

Page 13: Gestion de memoria

SEGMENTACIÓNEs un esquema de manejo de memoria mediante el cual la

estructura del programa refleja su división lógica; llevándose a cabo

una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño

variable denominados segmentos.

Page 14: Gestion de memoria

Conoce las unidades lógicas

Compila módulos separados.

Modificación de los cambios dentro

de un modulo

Comparte los segmentos.

Los segmentos crecen

dinámicamente

Define segmentos que aun no existan

VENTAJAS

Page 15: Gestion de memoria

Se basa en una gran reserva de

memoria donde se va asignando

memoria en tiempo de compilación antes

de que el programa asociado sea

ejecutado. Para que un objeto pueda ser

almacenado en memoria estática su

tamaño ha de ser conocido en tiempo de

compilación

ASIGNACIONES ESTÁTICAS

Ventajas

• Sencilla de implementar,

poca sobrecarga del

sistema operativo.

Desventajas

• Empleo ineficiente de la memoria debido a la

fragmentación interna.

• El número de procesos

activos es fijo.

Page 16: Gestion de memoria

Es una asignación a una dirección

base de cada elemento a partir de la

cual se va configurando la estructura de

datos; a diferencia de la asignación

dinámica, se encuentra la asignación

estática, la cual se basa en una gran

reserva de memoria donde se van

asignando los elementos del programa

de forma contigua.

Asignaciones Dinámicas

Ven

taja

s • No hay fragmentación

interna.

• Uso más eficiente de la

memoria principal.

Des

ven

taja

s • Uso ineficiente del procesador

debido a la compactación

para contrarrestar la fragmentación

externa.

Page 17: Gestion de memoria

MEMORIA VIRTUALEs una técnica para

proporcionar la simulación de un

espacio de memoria mucho

mayor que la memoria física de

una máquina. Esta "ilusión"

permite que los programas se

hagan sin tener en cuenta el

tamaño exacto de la memoria

física.

Page 18: Gestion de memoria

- Los programas se pueden ejecutar por partes, la

memoria lógica puede ser mayor que la real disponible.

- Al cargar menos cantidad de cada programa se

necesitan menos operaciones de entrada y salida para

las operaciones de carga e intercambio de los mismos.

VENTAJAS

Page 19: Gestion de memoria

Direccionamiento de MemoriaEs un identificador único para una ubicación de la

memoria con las cuales un CPU u otros dispositivos

puede almacenar, modificar o recuperar datos de la

misma.

Directo Indirecto

Relativo Indexado

Registro Indirecto Inmediato

Inherente

Modos de direccionamiento