Gestion de La Configuracion

13
Proyecto: Gestión de la Configuración INGENIERÍA DE SISTEMAS – EPE TALLER DE PROYECTO 1 TEMA: GESTION DE LA CONFIGURACION INTEGRANTES DEL GRUPO: ALDAZABAL GIL, LUIS ALEXANDER AUCCASI JULIAN, RENE MOMIY SIMABUKURO, MONICA CRISTINA LOPEZ CORDOVA, EDWIN FRANK RAMIREZ LARZO, MARCO ANTONIO VEGA CUEVAS, KEVIN ALBERTO Junio, 2012 Página 1

Transcript of Gestion de La Configuracion

Page 1: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

INGENIERÍA DE SISTEMAS – EPE

TALLER DE PROYECTO 1

TEMA: GESTION DE LA CONFIGURACION

INTEGRANTES DEL GRUPO:

ALDAZABAL GIL, LUIS ALEXANDER

AUCCASI JULIAN, RENE

MOMIY SIMABUKURO, MONICA CRISTINA

LOPEZ CORDOVA, EDWIN FRANK

RAMIREZ LARZO, MARCO ANTONIO

VEGA CUEVAS, KEVIN ALBERTO

Junio, 2012

Página 1

Page 2: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

RESUMEN

Página 2

Page 3: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

Tabla de contenido1. Introducción....................................................................................................................................- 4 -

2. Descripción de objeto en estudio...................................................................................................- 4 -

3. Modelado de Negocio.....................................................................................................................- 5 -

3.1. Especificación de las Reglas de Negocio.................................................................................- 5 -

3.2. Modelado de Casos de Uso de Negocio.................................................................................- 6 -

3.2.1. Especificación de los Actores de Negocio.......................................................................- 6 -

3.2.2. Diagrama de Casos de Uso de Negocio...........................................................................- 6 -

3.3. Modelado de Análisis de Negocio..........................................................................................- 7 -

3.3.1. Especificación de los trabajadores de Negocio...............................................................- 7 -

3.3.2. Especificación de las Entidades de Negocio....................................................................- 7 -

3.3.3. Diagrama de Clases de Negocio......................................................................................- 7 -

3.4. Realización de los Casos de Uso de Negocio..........................................................................- 7 -

3.4.1. Especificación de los Casos de Uso de Negocio..............................................................- 7 -

3.4.2. Diagrama de Actividades................................................................................................- 7 -

Página 3

Page 4: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

1. Introducción

El cambio es una característica constante en el desarrollo del software. Eliminar el cambio es excluir

las oportunidades de aprovechar las lecciones aprendidas, de incorporar tecnología avanzada y de

acomodarse mejor al ambiente de cambio. El rechazo a incorporar cambios puede traducirse en

limitaciones del sistema y obsolescencia temprana, la cual, en el mundo de la tecnología, puede

significar la inutilidad del sistema antes que está completado. Sin embargo, el cambio no es benigno

y debe ser controlado en su introducción a un proyecto.

2. Descripción de objeto en estudio

2.1. Planificar el Plan de gestión de configuración

Alcance:

Planificación y definición del propósito, alcance, objetivos, políticas, procedimientos, contexto organizacional y técnico para la gestión de configuración. Asimismo, para un proyecto debe ser consistente con el contexto organizacional, las restricciones que apliquen y la naturaleza del proyecto.

Fuera del Alcance:

Planificar cómo se va a construir y mantener la infraestructura física.

Entrada:

Necesidad del proyecto. En términos generales una petición por parte del Gerente de Proyecto.

Descripción:

Durante la planificación se debe identificar al personal y las herramientas involucrados en el desempeño de las actividades y tareas de gestión de configuración. Se deben establecer las secuencias necesarias para las actividades de gestión de configuración e identificar sus relaciones con el cronograma e hitos del proyecto establecidos en la fase de planificación del proyecto. También debe especificarse cualquier requisito de formación para el personal necesario para implementar el plan.

En la planificación se deben elegir herramientas de gestión de configuración que encajen con el trabajo a realizar. Se deben considerar los posibles problemas que pueden aparecer en la implementación y uso de estas herramientas, especialmente si implican un cambio cultural.

En el caso de que el proyecto adquiera software de un tercero se deben contemplar unas consideraciones similares. En este caso, se deben imponer unos requisitos de gestión de configuración al proveedor como parte del contrato y además, se deben establecer los medios para hacer un seguimiento de su cumplimiento, indicando qué información debe estar disponible para realizar un seguimiento efectivo del cumplimiento de estos requisitos.

Página 4

Page 5: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

El resultado de la planificación debe quedar plasmado en un plan de gestión de configuración (SCMP), que será sometido a revisión y auditoría durante el proceso de aseguramiento de la calidad. Este es un documento que servirá de referencia para llevar a cabo el proceso de gestión de configuración. Dicho documento es entregado el gerente de proyecto y debe mantenerse actualizado a lo largo del ciclo de vida del software. A la hora de implementarlo, puede ser necesario desarrollar una serie de procedimientos subordinados más detallados donde se defina cómo llevar a cabo el plan en las actividades diarias.

2.2. Clasificar Ítem de Configuración

Alcance:

Seleccionar e identificar las estructuras de configuración para todos los elementos de configuración, incluyendo la identificación de los responsables de cada elemento, interrelaciones, y documentación de configuración. Esta actividad incluye designar nombres (identificadores) para los elementos de configuración, etiquetado de cada elemento, y almacenamiento de estos elementos en la base de datos de configuración.

Fuera del Alcance:

Mantener una base de datos de gestión de documentación. Los documentos físicos se almacenan y mantienen por sus responsables.

Descripción:

En la gestión de la configuración es fundamental identificar los ítems de configuración o todos aquellos artefactos de los que se necesita mantener su integridad a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Entre los ítems de configuración se encuentran elementos como el plan de desarrollo, los requerimientos funcionales y no funcionales, los planes de pruebas, el plan de calidad o el plan de configuración mismo, entre otros (Hardware y Software).

Se puede identificar como ítem de configuración cualquier artefacto, documento o producto de trabajo que es utilizado por el equipo o que afecta el desarrollo de actividades posteriores del proyecto y que está bajo la administración de la configuración. Al administrarlo y comunicar su estado, se asegura el hecho de que todos los integrantes del equipo de trabajo hagan uso de la misma versión del mismo, además de mantener la integridad de la información que el ítem contiene.

Cada ítem de configuración puede tener diferentes versiones, siendo cada versión un conjunto de archivos específico. Cada versión, además, tiene un estado asociado que permite ver la evolución de un ítem. Cabe anotar que aquellos ítems identificados y sus respectivas versiones solo pueden ser modificados a través del proceso de control de cambios definido. Es el gestor de configuración el encargado de realizar estos cambios, no cualquier persona puede cambiar estos artefactos en cualquier momento, ya que los cambios impactarán al resto del equipo y por ende al éxito del proyecto.

Es preciso identificar y determinar los ítems de configuración a ser manejados. Esta actividad consiste en escoger los ítems de configuración apropiados, que describan en

Página 5

Page 6: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

conjunto el proyecto al cual pertenecen, ya sea de manera funcional, arquitectural o teniendo en cuenta cualquier otra descomposición válida para el sistema en desarrollo. De esta manera, se asegura que el control de los cambios sobre el conjunto de ítems de configuración de un proyecto permita obtener la información de trazabilidad de cambios total de este último y que el proceso de control de cambios aplicado de forma local, refleje la administración de los cambios sobre el proyecto de manera global.

Debido a que cada organización tiene diferentes objetivos y estrategias, no hay líneas guía de cómo constituir una correcta clasificación de descomposición de un proyecto, para así mismo construir los ítems de configuración del mismo. Sin embargo, el tiempo disponible, los recursos y la tecnología deben ser considerados al momento de tomar una decisión. Este es el tipo de problemas que se debe explorar durante las discusiones iniciales del proceso de administración de configuraciones en una organización.

A la hora de la creación de un ítem de configuración es preciso proporcionar la siguiente información:

Identificación del Ítem. Corresponde al diligenciamiento del esquema de identificación que se planteó en las actividades posteriores del proceso de administración de configuraciones.

Nombre. Nombre del ítem de configuración. Debe ser un nombre corto y que identifique claramente el ítem de configuración.

Descripción. Descripción del ítem de configuración. En esta descripción se debe especificar el objetivo del ítem de configuración, es decir, el papel que juega dentro de la descomposición que se hizo del proyecto en desarrollo.

2.3. Controlar Gestión de Versiones

Alcance:

Asegurar que sólo se aceptan y registran los elementos de configuración previamente identificados y aprobados. Este control asegura que ningún elemento es añadido, modificado, remplazado o eliminado sin existir un control adecuado de los cambios. Asimismo, comunicar de manera oportuna el estado de los cambios realizados a los responsables de los ítems de configuración.

Fuera del Alcance:

La configuración de elementos que la organización/proyecto ha decidido no controlar.

Descripción:

Una vez, dentro del proceso de Crear ítem de configuración, se han construido los ítems de configuración necesarios para describir la estructura de mantenimiento del proyecto, se procede a adicionar los respectivos archivos que componen cada ítem. El conjunto de archivos que identifica el estado actual de un ítem de configuración corresponde a una versión del ítem de configuración. Una versión se puede entender entonces como el resultado de la evolución que ha sufrido un conjunto de artefactos en el tiempo. El primer conjunto de archivos que se adicionan a un ítem de configuración corresponden a la versión número uno (1) de dicho ítem.

Página 6

Page 7: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

Cada versión de un ítem de configuración tiene un identificador que permite ubicarla dentro de un árbol de versiones. Estos identificadores tienen por lo general la siguiente estructura: a.b.c donde a, b y c son números. Una versión derivada de otra debe tener un identificador mayor que su versión predecesora, por ejemplo: 1.2.1 puede ser una versión derivada de 1.2, y esta a su vez de 1.0.

El estándar de la industria para manejar estos números indica que el primer número corresponde a la versión mayor, el segundo a la menor, y el último a la actualización o la revisión. Por ejemplo, cada vez que se haga un cambio estructural importante en un proceso debería haber un cambio en el primer número. El segundo número cambiaría cuando se introduzcan modificaciones a lo que ya existe, y el último cuando se hagan actualizaciones menores, como correcciones ortográficas o estilísticas a los documentos.

Cada ítem de configuración puede tener diferentes versiones, siendo cada versión un conjunto de archivos específico. Cada versión, además, tiene un estado asociado que permite ver la evolución de un ítem. Cabe anotar que aquellos ítems identificados y sus respectivas versiones solo pueden ser modificados a través del proceso de control de cambios definido. El gestor de configuración es el responsable de realizar estos cambios, ya que no cualquier persona puede cambiar estos artefactos en cualquier momento, ya que los cambios impactarán al resto del equipo y por ende al éxito del proyecto.

Por ultimo, como en cualquier sistema de información, la información sobre el estado de la configuración que se quiere gestionar debe ser identificada, recogida y mantenida. Son necesarias diversas métricas e información para dar soporte al proceso de gestión de configuración. El tipo de información disponible incluye la identificación de configuración aprobada así como el estado actual de la implementación de los cambios.

2.4. Verificar Sistema de gestión de Configuración.

Alcance:

Realización de una serie de revisiones que verifiquen la existencia de los elementos de configuración, la comprobación de que están registrados correctamente en la base de datos de configuración y la confirmación de adherencia con la política de gestión de configuración.

Fuera del Alcance:

Inventario físico de hardware.

Descripción:

Identificar los productos de la línea base. Verificar la integridad de los productos de la línea base. Revisar el histórico de cambios a los productos.

Página 7

Page 8: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

Revisar trazabilidad entre cambios realizados y productos afectados. Comprobar adherencia a la política y procedimientos establecidos. Generar informe de auditoría con las no conformidades detectadas.

Salidas

Informe de auditoría.

3. Modelado de Negocio3.1. Especificación de las Reglas de Negocio

En el siguiente cuadro se detalla las reglas de negocios detectados en el negocio en estudio.

IDNombre de la

reglaDescripción de la

Regla If Then Else

RN01

Criterio para manejo de versiones

Consideración para la versión de los documentos actualizados

La actualización del documento

involucra un cambio mínimo

Se incrementa los dos últimos dígitos

de la versión. Ej: 4.7.2.02

Se incrementa el segundo dígito de la versión. Ej:

4.8.0.00

RN02

Criterio para utilizar una

herramienta de gestión de la configuración

Consideraciones para utilizar una

herramienta de gestión de la

configuración ya sea una nueva o una

existente.

En el proceso de gestión de la

configuración el JP decide usar una

nueva herramienta

El Gestor de la configuración la

evalúa

El Gestor de la configuración sugiere que herramienta

utilizar

RN03

Criterio para aceptar nuevos

Requerimientos.

Consideraciones para aceptar nuevos requerimientos.

El proyecto esta en la etapa de planeación o el impacto no es grande o no

afecta la ruta crítica.

Se acepta el nuevo requerimiento.

Se rechaza o se incluye en el

próximo reléase.

RN04

Criterio para aceptar un Ítem de configuración

de carácter obligatorio

Solo se aceptan ítems de configuración que

tenga el formato adecuado

En la sección de instrucción se

permite la justificación.

Se indica el motivo del registro.

Se propone una oportunidad de

mejora.

RN05

Criterio para probar un plan de

gestión de configuración

El plan debe ser aprobado por el

gerente de proyecto o jefe de proyecto

El plan de gestión de configuración

se aprueba

Se realiza la implementación

de la misma

Se pasa a mesa de aprobación

Página 8

Page 9: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

3.2. Modelado de Casos de Uso de Negocio3.2.1. Especificación de los Actores de Negocio

En el siguiente cuadro se detalla los actores de negocio encontrados;

3.2.2.D

iagrama de Casos de Uso de Negocio

A continuación se detalla la relación entre los actores y caso de uso de Negocio.

Página 9

ID Nombre de Actor Negocio Descripción

AN01 Gestor de Configuración

Encargado de definir el plan de Gestión de Configuración para el Proyecto, realizar el seguimiento y auditoría de las tareas detalladas en el Plan de Gestión de Configuración, mantener y preservar los Baselines, asegurar la disponibilidad de la informaciónalmacenada en los repositorios, realizar la sincronización de documentos con el Repositorio Central de TMD, mantener y preservar los Baselines del proyecto en Central TMD

AN02 Gestor de Aseguramiento de Calidad

Llevar a cabo las actividades de versionamiento de los documentos de Control de Calidad de acuerdo a los procedimientos establecidos, ejecutar las auditorias de GC de acuerdo a lo solicitado por los equipos. Esta actividad no aplica para el servicio de Testing TMD.

Page 10: Gestion de La Configuracion

Proyecto: Gestión de la Configuración

AN03 - Gestor de Aseguramiento y Control de Calidad

CUN04 - Verificar Sistema de Gestion de Configuracion

CUN01 - Elaborar Plan de Gestion de Configuracion

AN01 - Gerente de Proyecto

CUN02 - Clasificar Item de Configuracion

AN02 - Demandante de Actualizacion

CUN03 - Controlar Gestion de Versiones

3.3. Modelado de Análisis de Negocio3.3.1. Especificación de los trabajadores de Negocio3.3.2. Especificación de las Entidades de Negocio3.3.3. Diagrama de Clases de Negocio

3.4. Realización de los Casos de Uso de Negocio3.4.1. Especificación de los Casos de Uso de Negocio3.4.2. Diagrama de Actividades

Página 10