Gestion de la calidad total

55
GESTION DE LA CALIDA TOTAL (GCT)

Transcript of Gestion de la calidad total

GESTION DE LACALIDA TOTAL

(GCT)

INDICE

INTRODUCCION 1EVOLUCION DE LA GCT 4QUE ES RE-INGENIERIA 5GURUS DE LA CALIDAD 5¿QUE OPINA DE LA CALIDAD? 6¿QUE ES CALIDAD? 7¿PORQUE A MAYOR CALIDAD?MAYOR PRODUCTIVIDAD 8TRIANGULO DEL EXITO 9LA DIFERENCIA 10REGLAS PARA MANTENER UNAACTITUD MENTAL POSITIVA 12LA CALIDAD PARTE DELRECONOCIMIENTO QUE HAYPROBLEMAS 15CARACTERISTICAS DEL DESARROLLODE LA GCT 16QUE DEBE HACER LA ALTA GERENCIA 18CUALES SON NUESTRO OBJETIVOSDE CALIDAD 19EL MEJORAMIENTO CONTINUO 20

INDICE

FACTORES ESENCIALESPARA INTRODUCIR EL CTC 20CONCEPTO MODERNO DE LACALIDAD TOTAL 22CICLO PDCA 23LA GARANTIA DE LA CALIDADCOMO RESULTADO DE NUEVOSCONCEPTOS DE CONTROL DE CALIDAD 23PRINCIPIOS PARA INTRODUCRI LA CGT 235S 254 PRINCIPIOS ABSOLUTOS 3714 PUNTOS DE DEMING 2810 PASOS DE JOSEPH JURAN 3914 PASOS DE PHILIP CROSBY 40DIFERENCIACION DE CULTURAS 41CONCLUSIONES 45

GESTION DE LA CALIDAD TOTAL

(GCT)

Notas:

INTRODUCCION

LA CALIDAD TOTAL COMO UNA MEGATENDENCIA

ANTES SE NEGOCIABA POR LA GARANTIA DE PRECIOS

Notas:

Notas:

INTRODUCCION

GARANTIA CON RESPECTO A LOS MENOS FAVORECIDOS.

INTRODUCCION

CUATRO GRANDES ERAS DEL SER HUMANO :

NOMADA SEDENTARIA INDUSTRIAL CONOCIMIENTO

INTRODUCCION

AHORA POR LA GARANTIA DE CALIDAD.

PROXIMAMENTE SE NECESITARA LA GARANTIA CON RESPECTO AL MEDIOAMBIENTE

INTRODUCCION

EL CONOCIMIENTO APLICABLE AL TRABAJO

SE INTRODUJO LA REVOLUCION DE LAPRODUCTIVIDAD.

INTRODUCCION

EL CONOCIMIENTO APLICABLE AL CONOCIMIENTO MISMO ESTAMOS EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCION

PETER R. DRUCKER

EL CONOCIMIENTO APLICABLE AL SER.

EL CONOCIMIENTO APLICABLE AL HACER.

SE CREO LA REVOLUCION INDUSTRIAL.

EVOLUCION DE LA GCT

1960- CTC

1980- GCT

1990- GCT + RE-INGENIERIA

EVOLUCION DE LA GCT

1920- CONTROL DE CALIDAD POR INSPECCION.

1940- CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD.

EVOLUCION DE LA GCT

HASTA FINALES DEL SIGLO XIX:

- OPERADOR DE CONTROL DE CALIDAD.

PRINCIPIOS DE SIGLO XX - CAPATAZ

GURUS DE LA CALIDAD

WILLIAM EDWARD DEMING.- PENSAMIENTO ESTADISTICO

JOSEPH JURAN.- INSTRUMENTO DE LA GERENCIA

¿QUE ES RE-INGENIERIA?

ES LA REVISION Y EL REDISEÑO RADICAL DE LOS PROCESOS EN LAS ORGANIZACIONES, PARA EL LOGRO DE MEJORAS DRASTICAS EN LOS PUNTOS CRITICOS DEL DESEMPEÑO.

GURUS DE LA CALIDAD

KAORU ISHIKAWA- MEJORA CONTINUA Y AUTOCONTROL.

PHILIP CROSBY-PENSAMIENTO PREVENTIVO

¿QUE OPINA DE LA CALIDAD?

SIEMPRE QUE HAY UN PROBLEMA DE CALIDAD :

- LA CULPA ES DE LOS DEMAS

¿QUE OPINA DE LA CALIDAD?

-TODOS SOMOS PARTIDARIOS BAJO CIERTAS CONDICIONES

-TODOS CREEMOS ENTENDERLA MAS NO TODOS QUEREMOS EXPLICARLA

GURUS DE LA CALIDAD

ARMAND FEIENBAUM:

-PENSAMIENTO DE CALIDAD TOTAL.

-TODOS SON RESPONSABLES DE LA CALIDAD EN LA ORGANIZACION.

¿QUE ES CALIDAD?

SATISFACER NECESIDADES O EXPECTATIVAS DEL QUE ME SIGUE EN EL PROCESO.

CALIDAD NO ES SINONIMO DE LUJO

¿QUE ES CALIDAD?

NECESIDADES DEL CLIENTE.

EXPECTATIVAS DEL CLIENTE.

ECUACIONES DE CALIDAD• C = P - E

¿QUE ES CALIDAD?

•HACER BIEN A LA PRIMERA VEZ.•CUMPLIR CON REQUISITOS.•SATISFACER O EXCEDER .

¿QUE ES CALIDAD?

ACTITUD POSITIVA Y PERMANENTE QUE SE MANIFIESTA EN:

• EL PENSAR• EL SENTIR Y,• EN EL ACTUAR

¿QUE ES CALIDAD?

UN SISTEMA QUE SE EXTIENDE A LO LARGO Y ANCHO DE TODA LA EMPRESA. ABARCA TODOS LOS NIVELES.

¿POR QUE A MAYOR CALIDAD, MAYOR PRODUCTIVIDAD?

MENOS RETRABAJO.

SE INCREMENTA LA UNIFORMIDAD DEL PRODUCTO.

SE REDUCE EL DESPERDICIO DE:

MANO DE OBRA.

MAQUINAS, TIEMPO Y MATERIALES.

SE INCREMENTA LA PRODUCCION CON MENOS ESFUERZO

TRIANGULO DEL EXITO

1. SABER: - POR EL ESTUDIO2. HACER : - PARA ADQUIRIR EXPERIENCIA

TRIANGULO DEL EXITO

3. QUERER

- A TRAVES DE UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

LA DIFERENCIA

• EL GANADOR ES SIEMPRE PARTE DE LA RESPUESTA.

• EL PERDEDOR ES SIEMPRE PARTE DEL PROBLEMA

LA DIFERENCIA

• EL GANADOR SIEMPRE TIENE UN PROGRAMA.

• EL PERDODOR SIEMPRE TIENE UNA EXCUSA.

LA DIFERENCIA

• EL GANADOR DICE: “DEJAME HACERLO POR TI”

• EL PERDEDOR DICE: “ESE NO ES MI TRABAJO”

LA DIFERENCIA

•EL GANADOR VE UNA RESPUESTA PARA TODOS LOS PROBLEMAS.

- EL PERDEDOR VE UN PROBLEMA EN TODAS LAS RESPUESTAS

LA DIFERENCIA

• EL GANADOR DIVISA LA META EN CADA OBSTACULO.

• EL PERDEDOR VE DOS O TRES OBSTACULOS EN CADA META

LA DIFERENCIA

• EL GANADOR DICE: “PUEDE SER DIFICIL, PERO NO IMPOSIBLE”

• EL PERDEDOR DICE: “PUEDE SER POSIBLE, PERO MUY DIFICIL”

LA DIFERENCIA

• EL GANADOR PERCIBE LA MAGNITUD DEL BOSQUE.• EL PERDEDOR SOLO REPARA EN LOS ARBOLES.

LA DIFERENCIA

•EL GANADOR VE EL VASO MEDIO LLENO.• EL PERDEDOR VE EL VASO MEDIO VACIO.

¿GANADOR O PERDEDOR?

1. CUENTE SUS BENDICIONES.2. PONGA METAS.3. ACCIONE CON SERENIDAD.4. VEA LAS DIFICULTADES COMO RETO.

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

5. MANTENGASE EN EDUCACION CONTINUA.

6. MANTENGASE EN BUENAS CONDICIONES FISICAS.

7. CAMBIE DE CARA:

• EL BUEN HUMOR RECHAZA LAS FUERZAS NEGATIVAS.

• LA RISA SIRVE DE TERAPIA.

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

• UN ENFOQUE GRACIOSO, PUEDE HACERLO SALIR DEL PROBLEMA.

8. SIMPLIFIQUE

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

9. AISLE. -SAQUE SU ENFOQUE DE FACTORES NEGATIVOS

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

•EQUILIBRIO ENTRE HOGAR Y CARRERA.

•NO DEJE PARA MAS TARDE LAS COSAS PEQUEÑAS.

•NO MANTENGA RELACIONES GASTADAS.

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTALPOSITIVA

• ELIMINE TODO AQUELLO QUE NO NECESITA, QUE NO USA, QUIERE O DISFRUTA.

• DEMASIADOS COMPROMISOS

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

COMBATIR LOS PROBLEMAS DETECTADOS ES TAREA DE TODOS.

LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS.

REGLAS PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA

10. VEASE MEJOR USTED MISMO CON UNA DISCRETA ELEGANCIA.

• ORE PIDIENDO AYUDA Y DIRECCION Y USTED LO CONSEGUIRA

LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS.

LA CALIDAD IMPLICA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE RAIZ, PARA LO QUE HAY QUE ENCONTRAR SUS CAUSAS Y ELIMINARLAS.

IMPLICA VIVIR NUEVOS VALORES DE TRABAJO; DONDE LAS COSAS SE HARAN CADA VEZ MEJOR

LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUEHAY PROBLEMAS

• CON PARTICPACION DE TODOS.

• EDUCACION Y CAPACITACION EN TODOS LOS NIVELES.

CARACTERISTICA DEL DESARROLLO DE LA GCT

ACTIVIDADES DE: • EQUIPOS DE MEJORA Y CIRCULOS DE CALIDAD• AUDITORIA DE GCT REALIZADA POR LA ALTA GERENCIA

CARACTERISTICA DEL DESARROLLO DE LA GCT

• UTILIZACION DE METODOS ESTADISTICOS

CARACTERISTICA DEL DESARROLLO DE LA GCT

• ESTUDIAR EL CTC.• ESTABLECER LAS POLITICAS DEL CTC.

CARACTERISTICA DELDESARROLLO DE LA GCT

TOMAR LA INICIATIVA PARA DAR EL GRAN PASO DE ENTRAR EN LA ERA DE LA NUEVA GERENCIA

QUE DEBE HACER LA ALTA GERENCIA

•ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA IMPLEMENTACION DEL CTC.•AUDITAR LA CALIDAD Y EL CTC.

QUE DEBE HACER LA ALTA GERENCIA

• INCULCAR LA IDEA, QUE EN CADA PROCESO, EL PROCESO SIGUIENTE ES EL CLIENTE

QUE DEBE HACER LA ALTA GERENCIA

• TOMAR LA INICIATIVA PARA DAR EL GRAN PASO DE ENTRAR EN LA ERA DE LA NUEVA GERENCIA

QUE DEBE HACER LA ALTA GERENCIA

•CALIDAD SUPERIOR A LA COMPETENCIA.

•DIFERENCIACION EN SERVICIOS. ATENDER MUY BIEN EL CLIENTE AUN EN POSVENTA

¿CUALES SERAN NUESTROS OBJETIVOS DE CALIDAD?

• PRODUCTOS SIN RIESGO PARA EL USUARIO. NO SOLAMENTE EN EL PERIODO DE GARANTIA.

• CUMPLIR CON CERTIFICACION

¿CUALES SERAN NUESTROS OBJETIVOS DE CALIDAD?

MEJORAMIENTO CONTINUO

MEJORAMIENTO CONTINUO ES LA POLITICA DE MEJORAR CONSTANTEMENTE Y EN FORMA GRADUAL EL PRODUCTO, ESTANDARIZANDO LOS RESULTADOS DE CADA MEJORIA LOGRADA.

ESTA POLITICA ES POSIBLE, PARTIENDO DE STANDARES ESTABLECIDOS Y ALCANZANDO NIVELES CADA VEZ MAS ELEVADOS DE CALIDAD.

FACTORES ESENCIALES PARA INTRODUCIR EL CTC

• CONCIENCIA:- DE TODOS PARA MEJORAR LA CALIDAD.

• EQUIPO:- ES NECESARIO TRABAJAR EN EQUIPO Y EN MUTUA COOPERACION.

FACTORES ESENCIALES PARA INTRODUCIR EL CTC

• CONTROL Y MEJORAMIENTO :

- SE REALIZA CON EL CICLO DE PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR Y ACTUAR.

FACTORES ESENCIALES PARA INTRODUCIR EL CTC

• SISTEMATIZACION :-DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES

• CONOCER Y COMPARAR : - LOS COSTOS DE NO CALIDAD CON LOS DE CALIDAD

FACTORES ESENCIALES PARA INTRODUCIR EL CTC

• EVALUAR: - IMPARCIALMENTE LOS ESFUERZOS DE LOS TRABAJADORES.• DIFUNDIR

CONCEPTO MODERNO DEL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD

1. SE DISEÑA EL PRODUCTO CON PRUEBAS APROPIADAS.

2 . SE FABRICA, HACIENDO PRUEBAS EN LAS LINEAS DE PRODUCCION Y EN EL LABORATORIO.

3 . SE PONE EN EL MERCADO DEL PRODUCTO.

CONCEPTO MODERNO DEL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD

SE INVESTIGA LA REACCION DEL MERCADO PARA SABER QUE PIENSA EL USUARIO Y PORQUE OTROS NO LO COMPRAN. SE DISEÑA EL PRODUCTO CON BASE EN LA REACCION DE LOS CONSUMIDORES CON ASPECTO A LA CALIDAD Y PRECIO

4.

CONCEPTO MODERNO DEL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD

2.bis LOS PRODUCTOS HECHOS CON LOS NUEVOS DISEÑOS SE SOMETEN A NUEVAS PRUEBAS EN LAS LINEAS DE PRODUCCION Y EN EL LABORATORIO…ETC.

A ACCION

D(DO)

CCHECK

PPLAN

DEFINIRLAS METAS

DEFINIR LOSMETODOS

EDUCAR YENFRENTAR

EJECUTARLA TAREA

ACTUARADECUADAMENTE (ACCIONES CORRECTIVAS)

VERIFICAR LOSRESULTADOS DELAS TAREASEJECUTADAS

CICLO PDCA

PROCESO

GARANTIA DE CALIDAD

CICLODE

CALIDAD

CLIENTE

RETROALIMENTACION INMEDIATA

RETROALIMENTACION DEL MERCADO

LA GARANTIA DE LA CALIDAD COMORESULTADO DEL NUEVO CONCEPTO DE

CONTROL DE CALIDAD

PRINCIPIOS PARA INTRODUCIR LA GCT

ORIGEN.- EN LA ALTA GERENCIA.

ENFOQUE.- DEBE ABARCAR TODA LA ORGANIZACION.

PRINCIPIOS PARA INTRODUCIR LA GCT

MAGNITUD- TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LA CALIDAD.

PRINCIPIOS PARA INTRODUCIR LA GCT

• FILOSOFIA.- SE DEBEN EVITAR LOS ERRORES Y NO CORREGIRLOS.

• ESTANDAR.- (CERO DEFECTOS)

PRINCIPIOS PARA INTRODUCIR LA GCT

HACERLO BIEN A LA PRIMERA VEZ

CONTROL:- APOYADO EN ESTADISTICAS

PRINCIPIOS PARA INTRODUCIR LA GCT

LEMA

5 S OBJETIVOS

ASEGURAR EL CORRECTO CONTROL Y EL EXITO DEL TRABAJO.

REDUCIR EL TIEMPO DESPERDICIADO.

MEJORAR EL AMBIENTE DE TRABAJO.

PREVER UN MAYOR NIVEL DE SEGURIDAD.

5 S OBJETIVOS

PROMOVER CONCIENCIA Y MOTIVACION PARA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

ADOPTAR UN SISTEMA GERENCIAL QUE PERMITA LA MEJORIA CONTINUA DE LOS PROCESOS.

LOGRAR LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS

5 S-SEIRESENTIDO DE UTILIDAD

SEPARE LO UTIL DE LO NO NECESARIO

TIRE TODO LO INNECESARIO, LO QUE NUNCA VA A OCUPAR, QUE TENGA EN ESCRITORIOS, LIBREROS, ARCHIVOS Y BODEGAS ETC…

LO QUE UTILIZA A VECES, UNA VEZ AL MES, COLOQUELO EN ESTANTES.

5 S OBJETIVOS

LA PRACTICA HA DEMOSTRADO QUE LOS RESULTADOS VAN MAS ALLA DE LAS EXPECTATIVAS.

SE TOMA UNA FOTOGRAFIA DE LAS AREAS, ANTES DE INICIAR EL PROCESO, PARA HACER UNA EVALUACION ANTES-DESPUES

5 S-SEIRESENTIDO DE UTILIDAD

SEPARE LO UTIL DE LO NO NECESARIO

LO QUE UTILIZA RARAS VECES, UNA VEZ AL AÑO,UBIQUELO EN LAS BODEGAS.

COMPONGA TODOS LOS PEQUEÑOS DEFECTOS.

5 S-SEIRESENTIDO DE UTILIDAD

SEPARE LO UTIL DE LO NO NECESARIO

CADA PERSONA DEBE SABER DIFERENCIAR LO UTIL DE LO INUTIL.SOLO LO QUE TIENE UTILIDAD EXACTA DEBE ESTAR DISPONIBLE.USTED SE PUEDE CONCENTRAR APENAS EN LO QUE ES UTIL.

5 S-SEIRESENTIDO DE UTILIDAD

SEPARE LO UTIL DE LO NO NECESARIO

UTILICE LOS RECURSOS DISPONIBLES DE ACUERDO CON LA NECESIDAD Y ADECUACION.

EVITE EXCESOS, DESPERDICIOS, PERDIDAS Y MALA UTILIZACION

5 S-SEIRESENTIDO DE UTILIDAD

SEPARE LO UTIL DE LO NO NECESARIO

RESPONDASE LAS PREGUNTAS.¿CUATOS BOLIGRAFOS, LAPICES, REGLAS, BORRADORES TIENE EN SU ESCRITORIO?¿LOS NECESITA?

5 S-SEIRESENTIDO DE UTILIDAD

SEPARE LO UTIL DE LO NO NECESARIO

•¡COMO HACER?•HAGA QUE PARTICIPEN TODOS•VENTAJAS:•ELIMINA LO INUTIL•LIBERA ESPACIO•FACILITA LA ORGANIZACION•HACE EL AMBIENTE DE TRABAJO MAS AGRADABLE

5 S-SEIRESENTIDO DE UTILIDAD

SEPARE LO UTIL DE LO NO NECESARIO

• ¿CUANTAS COPIAS DE DOCUMENTOS TIENE EN SUS ARCHIVOS FISICOS Y LOGICOS?

• ¿LAS NECESITA?

5 S-SEITONSENTIDO DE ORDEN

ORDENE Y CLASIFIQUE LOS OBJETOS

•UN LUGAR PARA CADA COSA, CADA COSA EN SU LUGAR.

•CLASIFIQUE, ORGANICE, ARREGLE Y SISTEMATICE, MATERIALES E INFORMACIONES UTILES, DE MANERA FUNCIONAL, QUE POSIBILITE EL ACCESO RAPIDO Y FACIL.

•ESTABLEZCA UN EXCELENTE SISTEMA DE COMUNICACION VISUAL, PARA RAPIDO ACCESO.

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•LA GENTE MERECE UN MEJOR AMBIENTE.•NO SIGNIFICA SOLAMENTE RETIRAR EL SUCIO. •DEMUESTRE QUE ESTA LIMPIO, CADA PERSONA DEBE COMPROMETERSE A MANTERNER LIMPIO SU AREA DE TRABAJO ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA JORNADA DIARIA.

5 S-SEITONSENTIDO DE ORDEN

ORDENE Y CLASIFIQUE LOS OBJETOS

• CADA COSA TIENE SU UNICO Y EXCLUSIVO LUGAR.• TODO DEBE DE ESTAR SIEMPRE DISPONIBLE Y PROXIMO EN EL LUGAR DE USO.• TENGA LA CANTIDAD EXACTA, DE LA CALIDAD EXACTA, A LA HORA EXACTA Y EN EL LUGAR EXACTO.• IDENTIFIQUE A TRAVES DE ETIQUETAS.

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•AL UTILIZAR UNA DETERMINADA MAQUINARIA, HERRAMIENTA, VEHICULO O LOCAL, DEJELO EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES.•TENGA CARIÑO POR LAS COSAS QUE USA.•NO FUERZE EL EQUIPO.•NO DESPERDICIE MATERIALES VELE POR CONSERVAR TODO LO QUE ESTA SOBRE SU RESPONSABILIDAD.

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE DE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•LIMPIE POLVO, SUCIEDAD, ACEITE, ETC…•PINTE Y PONGA UNA ILUMINACION AGRADABLE.•RECOJA Y PONGA EN SU LUGAR LAS PIEZAS TIRADAS

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE DE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•DESCUBRA Y SOLUCIONE PEQUEÑOS DEFECTOS EN LA MAQUINA.•MANTENGA SUS MANOS, CUERPO Y UNIFORMES LIMPIOS.•RECUERDE, EL 70% DE NUESTRA VIDA CONSCIENTE LA PASAMOS EN EL TRABAJO

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE DE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•CADA PERSONA DEBE SABER LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN UN AMBIENTE LIMPIO.•UN AMBIENTE LIMPIO RECUERDA CALIDAD Y SEGURIDAD.•CADA PERSONA AL REALIZAR UN TRABAJO EN CUALQUIER AREA, DEBE RETIRAR LA BASURA RESULTANTE.

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE DE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•¿COMO HACERLO?•IDENTIFIQUE Y ELIMINE LAS CAUSAS DE SUCIO Y POLVO.•LIMPIE TODO: ARMARIOS, EQUIPOS, MESAS, ETC…•LIMPIE LOCALES ESCONDIDOS CONCIENTICE SOBRE LA ÍMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA LIMPIEZA.

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE DE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•HAGA QUE CADA PERSONA SE RESPONSABILICE DE LA LIMPIEZA EN SU AMBIENTE DE TRABAJO.•QUE EXISTA BASUREROS DEL TIPO ADECUADO Y LA CANTIDAD ADECUADA.•TRATE DE PRODUCIR SIN GENERAR BASURA, SIENDO POSIBLE; LA BASURA A LA BASURA.

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CUIDE DE LA APARIENCIA Y LA LIMPIEZA

•DESCONECTE Y CUBRA LOS EQUIPOS AL FINAL DE LA LABOR.•MANTENGA LOS ARCHIVOS FISICOS Y LOGICOS ACTUALIZADOS PARA QUE TOMEN MEJORES DECISIONES.•NADA DEBE SER TIRADO EN EL PISO.•CUIDE DE SU PROPIA APARIENCIA FISICA.

5 S-SEISOUSENTIDO DE LIMPIEZA

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

•NO EXISTE EXCEPCION CUANDO SE TRATA DE LIMPIEZA.•EL OBJETIVO NO ES IMPRESIONAR VISITANTES, SINO TENER UN AMBIENTE IDEAL PARA OBTENER CALIDAD TOTAL.•RECUERDE: AMBIENTE LIMPIO, NO ES EL QUE MAS SE LIMPIA, SINO EL QUE MENOS SE ENSUCIA.

5 S-SEIKETSOSENTIDO DE SALUD

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

•CALIDAD DE SALUD EN LOS NIVELES ESPIRITUALES, FISICOS, MENTALES Y EMOCIONALES.•CALIDAD DE RELACIONES EN EL TRABAJO.•BUSQUE LA MEJORA CONTINUA, LOGRANDO QUE, ORDEN Y LIMPIEZA NO RETROCEDAN, SINO QUE AVANCEN.

5 S-SEIKETSOSENTIDO DE SALUD

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

•MANTENER EL AMBIENTE FISICO FAVORABLE A LA SALUD.•MANTENGA UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA.•PREVENGA Y CONTROLE EL STRESS.•PARTICIPE EN REUNIONES QUE MEJOREN EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LAS RELACIONES INTERNAS.

5 S-SEIKETSOSENTIDO DE SALUD

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

•MANTENGA LAS AREAS COMUNES. •CUMPLA LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVOS.•REALICE EVALUACIONES PERIODICAS DEL AMBIENTE DE TRABAJO.•ESTIMULE UN BUEN CLIMA DE TRABAJO ACTUANDO CON FRANQUEZA Y DELICADEZA EN LAS RELACIONES CON LAS PERSONAS, SEA GENTIL.

5 S-SEIKETSOSENTIDO DE SALUD

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

LOS AVISOS DEBEN SER:•VISIBLES A DISTANCIA•COLOCADOS EN LUGARES PERMANENTES.•CLAROS, OBJETIVOS Y RAPIDOS DE ENTENDER

5 S-SEIKETSOSENTIDO DE SALUD

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

RECURSOS VISUALES UTILES:•AVISOS QUE AYUDEN A EVITAR ERRORES.•AVISOS DE PELIGROS Y ADVERTENCIAS.•INDICADORES DONDE LAS COSAS DEBEN SER COLOCADAS.•AVISOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

5 S-SHITSUKESENTIDO DE AUTO-DISCIPLINA

MANTENGASE EN MEJORA CONTINUA

•MANTENGA LO LOGRADO CON LAS 4S ANTERIORES, SIN DESCUIDAR LA MEJORA CONTINUA.•CADA QUIEN DEBE HACER LO QUE LE CORRESPONDE, SIEMPRE DEFINA NORMAS CLARAS Y POSIBLES DE SER CUMPLIDAS: CUANDO NO SE CUMPLAN, DESCUBRA LA CAUSA Y ACTUE

5SVENTAJAS

•MEJORA LA AUTO-IMAGEN.•REDUCE GASTOS DE ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y SEGUROS.•FACILITA EL TRANSPORTE INTERNO Y EL ARREGLO FISICO.•DISMINUYE EL TIEMPO DE EJECUCION.

5 S-SHITSUKESENTIDO DE AUTO-DISCIPLINA

MANTENGASE EN MEJORA CONTINUA

• SEA CLARO Y OBJETIVO EN LA COMUNICACION.• CUMPLA LOS HORARIOS.• AL ASIGNAR TAREA, EXPLIQUE SIEMPRE EL PORQUE.• PRACTIQUE LA LECTURA DIARIA, DE POR LO MENOS 15 MINUTOS.

5SVENTAJAS

•EVITE LA COMPRA INNECESARIA DE MATERIALES Y COMPONENTES EN DUPLICADO.•EVITE LOS DAÑOS A MATERIALES Y PRODUCTOS ALMACENADOS.•AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD DE LAS MAQUINAS.•AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PERSONAS.

5SVENTAJAS

•PREVIENE ACCIDENTES.•INCREMENTA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.•ELEVA LA SATISFACCION Y MOTIVACION DEL PERSONAL.•REDUCE CONTROLES•INCREMENTA EL DOMINIO DE LAS SITUACIONES.

5SVENTAJAS

•RAPIDEZ PARA ENCONTRAR DOCUMENTOS Y MATERIALES.•MEJORA EL AMBIENTE FISICO.•MEJORA LA COMUNICACION.•REDUCE EL CANSANCIO FISICO Y MENTAL.

5SVENTAJAS

•MEJORA LA IMAGEN INTERNA Y EXTERNA DE LA EMPRESA U ORGANIZACION Y•RECUERDA: ORDEN Y LIMPIEZA FISICA Y LOGICA, ESTIMULA EL ORDEN Y LIMPIEZA MENTAL: LO QUE SE MANIFIESTA EN CALIDAD HUMANA, CALIDAD DE BIENES Y SERVICOS

4 PRINCIPIOS ABSOLUTOS DELA CALIDAD

2. PREVENIRPREVENIR•EVITE.•CORRIJA.•ACCION INTERNA.•ADAPTESE.

4 PRINCIPIOS ABSOLUTOS DELA CALIDAD.

--SIEMPRE ES POSIBLE MEJORAR :1. CUMPLIR CON REQUISITOSCUMPLIR CON REQUISITOS

•ESTABLECERLOS.•CAPACITAR.•SUMINISTRAR HERRAMIENTAS.•MOTIVAR.

3. EL ESTANDAR DE REALIZACION ES: CERO DEFECTOS4. MIDA

4 PRINCIPIOS ABSOLUTOS DELA CALIDAD

4. NO SACRIFIQUE CALIDAD POR PRECIO.

5. CONTINUO MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS.

14 PUNTOS DE DEMING

1. CONSTANCIA DE PROPOSITO.2. ADOPTAR LA NUEVA FILOSOFIA.3. CESE LA DEPENDENCIA DE LA INSPECCION.

14 PUNTOS DE DEMING

6. ADIESTRAMIENTO Y READIESTRAMIENTO.7. LIDERAZGO.8. DESECHAR EL MIEDO. -DISMINUIR LA RESISTENCIA AL CAMBIO.

14 PUNTOS DE DEMING

12. MOTIVACION.13. EDUCACION.14. HAGANLO EN EQUIPO.

14 PUNTOS DE DEMING

9. ELIMINAR LA COMPETENCIA ENTRE LAS DEPENDENCIAS DE LA MISMA EMPRESA.10.ELIMINE SLOGANS Y EXHORTACIONES.11.NO SACRIFIQUE CALIDAD POR CANTIDAD.

14 PUNTOS DE DEMING

1. HACER CONCIENCIA PARA LA CALIDAD A TODO NIVEL.2. PLANTEARSE METAS DE MEJORIA.3. ORGANIZARSE PARA ALCANZAR DICHAS METAS:

•IDENTIFICAR EL PROBLEMA.•JERARQUIZANDO PROBLEMAS.•DEFINIENDO PROYECTOS DE MEJORAS.•DEFINIENDO PROYECTOS DE RE-INGENIERIA.

10 PASOS DE JOSEPH JURAN

10 PASOS DE JOSEPH JURAN

8. DIFUNDIR RESULTADOS.9. REGISTRE Y DOCUMENTE TODOS LOS RESULTADOS.10.REPETIR ESTO ANUALMENTE, HASTA QUE SE HAGA CULTURA.

10 PASOS DE JOSEPH JURAN

•FORMAR CIRCULOS DE CALIDAD.•ASIGNAR FACILITADORES.

4. ENTRENE: NO SOLAMENTE PARA LA CALIDAD.5. DAR SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE MEJORA.6. REPORTAR RESULTADOS.7. DE RECONOCIMIENTO A SU PERSONAL.

14 PASOS DE PHILIP CROSBY

1. COMPROMISO CON LA ALTA DIRECCION.2. FORMAR COMITES EJECUTIVOS DE CALIDAD.3. DEFINIR INDICADORES DE CALIDAD.4. DETERMINAR LOS COSTOS DE CALIDAD Y NO CALIDAD.5. HACER CONCIENCIA PARA LA CALIDAD

14 PASOS DE PHILIP CROSBY

11. ELIMINAR CAUSAS DE ERROR.12. MOTIVACION.13. COMITE ASESOR.14. REPETIR TODOS LOS PASOS MENOS EL #9.

14 PASOS DE PHILIP CROSBY

6. LLEVAR A CABO ACCIONES CORRECTIVAS.7. PLANIFICAR EL DIA DE CERO DEFECTOS POR MEDIO DEL COMITE AD-HOC.8. CAPACITAR PARA LA CALIDAD.9. CELEBRAR EL DIA CERO DEFECTOS.10. METAS DE MEJORIA.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -ALTO NIVEL EDUCATIVO. E.U. -PROMEDIO GENERAL DE LOS TRABAJADORES 2/3 DE LA SECUNDARIA.AMERICA LATINA -PROMEDIO GENERAL 5/6 DE PRIMARIA.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -LA LEALTAD ES RELATIVA E.U. -LAS RELACIONES SON NOSOTROS - ELLOS.AMERICA LATINA -RELACIONES HORIZONTALES DE COMPADRAZGO, VERTICALES DE AUTORITARISMO

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -HAY LEALTAD A LA EMPRESA E.U. -LAS RELACIONES CON LOS SUBORDINADOS SON COMO EN LA FAMILIA.AMERICA LATINA -LEALTAD AL JEFE O A LA PERSONA (NO A LA EMPRESA)

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -RECIBEN ENTRENAMIENTO PARA LA COOPERACION DESDE NIÑOS. E.U. -RECIBEN ENTRENAMIENTO PARA COMPETENCIA DESDE NIÑOS.AMERICA LATINA -RECIBEN ENTRENAMIENTO PARA DEPENDENCIA DESDE NIÑOS.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -EMPLEO GARANTIZADO DE POR VIDA.E.U. -NO HAY GARANTIA DE PERMANENCIA.AMERICA LATINA -LEYES GUBERNAMENTALES DIFICULTAN EL DESPIDO.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -EXISTE UN COMPROMISO A LARGO PLAZO CON LA EMPRESA.E.U. -COMPROMISO A CORTO PLAZO CON LA EMPRESAAMERICA LATINA -COMPROMISO CON EL JEFE Y LOS AMIGOS.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -AMBIENTE LABORAL PATERNALISTA (SE ASIGNA UN TUTOR). E.U. -AMBIENTE NO PATERNALISTA (CADA QUIEN MIRA POR SI MISMO).AMERICA LATINA -AMBIENTE MATERNALISTA (UNA MADRE PROTECTORA)

DIFERENCIACION DE CULTURAS

JAPON -LA COMUNICACION SOBRE LA CONDUCTA NO ADECUADA ES PRIVADA. E.U. -POCA COMUNICACION DE ASPECTOS DEFICIENTES (CADA QUIEN EN LO SUYO).AMERICA LATINA -EL JEFE SE ENTERA DE CONDUCTAS NO ADECUADAS (FALSAS O CIERTAS) POR CHISME.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -LOS SUPERVISORES NO TIENEN OFICINA PORQUE TRABAJAN CON SUS COLABORADORES. E.U. -ALGUNOS SUPERVISORES TIENEN OFICINA.AMERICA LATINA -OFICINA PARA VIGILAR DIRECTAMENTE NO PARA PLANEAR.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -LAS NECESIDAD PRIMORDIAL ES DE AVANZAR EN LA ESTRUCTURA. E.U. -GRAN NECESIDAD DE LOGRO.AMERICA LATINA -GRAN NECESIDAD DE PODER Y RECONOCIMIENTO

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -HAY 3 CONTADORES POR CADA 10,000 PERSONAS. E.U. -HAY 40 CONTADORES POR CADA 10,000 PERSONAS.AMERICA LATINA -HAY MAS CONTADORES QUE ADMINISTRADORES.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -EN EL PAGO SE PIENSA COMO UNA FORMA DE PARTICIPACION DE UTILIDADES E.U. -SE PIENSA EN EL PAGO COMO UN DERECHO ORIENTADO A INCREMENTAR COMODIDADAMERICA LATINA -EL SUELDO SE PERSIBE COMO CONSECUENCIA DE LA ANTIGUEDAD, NO COMO DE RESULTADO DE EFICIENCIA

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -HAY UN ABOGADO POR CADA 10,000 PERSONAS. E.U. -HAY 20 ABOGADOS POR CADA 10,000 PERSONAS.AMERICA LATINA -HAY MAS ABOGADOS QUE NINGUN OTRO TIPO DE PROFESIONALES, PARTICULARMENTE EN SECTOR PUBLICO

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -REPARTO DE UTILIDADES 2 VECES AL AÑO POR RESULTADO. E.U. -REPARTO DE UTILIDADES CASI NO EXISTEAMERICA LATINA. -DONDE EXISTE ES LEGISLADA Y NO RELACIONADA CON EL ESFUERZO.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -LAS DECISIONES INVOLUCRAN TODOS LOS NIVELES. E.U. -LAS DECISIONES SE HACEN EN EL PRIMERO Y SEGUNDO NIVEL.AMERICA LATINA -EL PRESIDENTE O GERENTE GENERAL TOMA LAS DECISIONES.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -LA ADMINISTRACION ESTA ORIENTADA A LOS RECURSOS HUMANOS E.U. -LA ADMINISTRACION ESTA ORIENTADA AL CAPITALAMERICA LATINA -LA ADMINISTRACION ESTA ORIENTADA AL PODER

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -EL EMPLEADO SE IDENTIFICA CON LA EMPRESA, EJEM. “SONY”. E.U. -MAYOR IDENTIFICACION CON LA PROFESION.AMERICA LATINA -MAYOR IDENTIFIACION CON EL GRUPO SOCIAL, REGIONAL O PROFESIONAL.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -SE TIENEN JUNTAS MATUTINAS PARA HABLAR SOBRE LA PROBLEMATICA DE LA EMPRESA.E.U. -REUNIONES PARA DISCUTIR LOS PROBLEMAS DEL AREA DE TRABAJO.AMERICA LATINA -REUNIONES PARA OIR LO QUE DECIDIO EL JEFE.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -LAS CARRERAS DE AVANCE SON LENTAS. E.U. -PUEDE SER RAPIDA, SOBREVIVE EL MEJOR DOTADO.AMERICA LATINA -LAS CARRERAS DEPENDEN DE LAS CONEXIONES.

CONCLUSIONES

JAPON -EXISTE OFICINAS ABIERTAS DE LOS FUNCIONARIOS.E.U. -OFICINAS PRIVADAS DE LOS DIRECTIVOS.AMERICA LATINA -GRAN CONTRASTE ENTRE LAS OFICINAS DE LAS DIVERSAS JERARQUIAS.

DIFERENCIACION DECULTURAS

JAPON -EXISTE OFICINAS ABIERTAS DE LOS FUNCIONARIOSE.U. -OFICINAS PRIVADAS DE LOS DIRECTIVOS.AMERICA LATINA -GRAN CONTRASTE ENTRE LAS OFICINAS DE LAS DIVERSAS JERARQUIAS

CONCLUSIONES

ANTE LA CRISIS QUE AMENAZA LA PROPIEDAD PRIVADA, SE REQUIERE CALIDAD TOTAL PARA SOBREVIVIR, CRECER, EXPORTAR Y COMPETIR.

LA CALIDAD ES GRATIS LO QUE CUESTA SON LOS ERRORES Y DEFECTOS EL COSTO DE LA NO CALIDAD (DEFECTO) ES ALTO Y PUEDE REDUCIRSE .

CONCLUSIONES

TODO PROCESO DE MEJORA DE CALIDAD TIENE QUE COMENZAR POR EL CAMBIO DE ACTITUD DE LA ALTA DIRECCION HACIA LA CALIDAD TOTAL

CONCLUSIONES

LOS DEFECTOS NO SON SOLO CORREGIBLES, SINO EVITABLES PORQUE SON CAUSADOS POR SUB- CAPACITACION Y POR SUB- MOTIVACION.

CERO DEFECTOS ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE LA PRIMERA VEZ.

CONCLUSIONES

LA METODOLOGIA ES SIMPLE, ENFOCADA HACIA LA ACCION Y FOMENTA LA PARTICIPACION DE LOS DIVERSOS NIVELES EMPRESARIALES LOS RESULTADOS HASTA AHORA HAN SIDO ESPECTACULARES EN AHORRO, IMAGEN CORPORATIVA, MOTIVACION Y COMUNICACION, SIEMPRE Y CUANDO EL PROCESO SE MANTENGA A TRAVES DEL TIEMPO

CONCLUSIONES

LAS EMPRESAS QUE MEJOR ENTIENDAN Y SE ADAPTEN AL RETO DE LA CALIDAD TOTAL, SERAN LAS UNICAS EMPRESAS QUE CAMINARAN EN EL FUTURO.

QUE DIOS LES BENDIGA

LA MEGATENDENCIALas Megatendencias son cambios que están operando a nivel mundial yque están derribando los muros estructurales y organizativos de lasempresas, ante los mismos tenemos (3) opciones:

Resistirse a ellos Quedar rezagado Cambiar nuestra mentalidad y ver nuestro entorno de manera

diferente

Estas fuerzas son conocidas con el nombre de:

G GLOBALIZACION: Derribar muros de regionalismosE EMPOWERMENT: Derribar muros de las jerarquíasO ORQUESTACION DE

LA TECNOLOGIA Sustitución de las máquinas por lasHerramientas amistosas.

1. GLOBALIZACION: El mundo se está globalizando en términosprácticos hacia una competencia mundial, hacia una comunicaciónconstante con todos llevandonos a ampliar nuestro Marco deReferencia a través de: desarrollar sentimientos de Cuidadanía yrespaldo global, llenar brechas culturales y adoptar un espírituglobal.

EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICADIRECCION EJECUTIVA PARA LA CALIDAD TOTAL

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL

CAPACITACION¿QUE ES CAPACITACION?

•ES EL ENTRENAMIENTO QUE ENSEÑA A LAS PERSONAS COMO HACER LAS COSAS.

•EDUCACION: ENSEÑA COMO PENSAR ES FORMACION E INFORMACION

•PARA CAPACITAR SE REQUIERE DE UN PLAN QUE INICIA CON LA DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION

AC = CE- CRAC = DISCREPANCIA DE CONOCIMIENTOSCE = CONOCIMIENTOS ESPERADOS

CR = CONOCIMIENTOS REALES

•LA CAPACITACION PARA QUE SEA EFECTIVA NECESITA DE UN CAMBIO DE ACTITUD

CONOCIMIENTO APTITUDES

ACTITUDES

•LO MAS IMPORTANTE SON NUESTRAS ACTITUDES PARA MANTENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA.