Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

8

Click here to load reader

Transcript of Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

Page 1: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA ZONA NORORIENTAL DE

MEDELLÍN

Por: Clara Zuluaga M.

Abril 9 de 2011

Page 2: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

GESTIÓN AMBIENTAL

•Conjunto de disposiciones y acciones necesarias para lograr una calidad ambiental que garantice calidad de vida para todos.

•Surge como respuesta a la crisis ambiental.

•Nos compromete a todos, pues todos aportamos al surgimiento y mantenimiento de los problemas ambientales.

•Convoca al trabajo mancomunado de todos los actores sociales: Instituciones, organizaciones sociales, empresas, ciudadanía en general.

•Requiere del consenso entre actores.

Page 3: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

•Preventivos: Cartografía, Ordenamiento Territorial, licencia ambiental, evaluación de impacto ambiental, monitoreo ambiental, educación ambiental, legislación ambiental.

•Correctivos: Auditorías ambientales; tratamientos ambientales (conservación, mejora, reutilización); recuperación (restauración, rehabilitación); compensación (sustitución).

•Auxiliares: Participación.

Page 4: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA ZONA NORORIENTAL

•Origen: Proceso de construcción del territorio urbano. Modo de poblamiento predominante (barrios de origen pirata y de invasión) no tuvo en cuenta la oferta ambiental ni la funcionalidad urbana (morar, circular, producir, relacionar).

-Terrenos empinados, quebradas, zonas de retiro, geoformas, características del subsuelo, respuesta a cargas sísmicas.

-Construcción de vivienda antes de dotar el territorio con servicios públicos domiciliarios, vías, equipamientos comunitarios, espacialidad pública.

-Llenos antrópicos (realizados por las personas).

-Construcciones no sismorresistentes.

-Hacinamiento debido a la reducida área de las viviendas.

-Pobre cohesión social, desempleo.

Page 5: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA Z. NORORIENTAL

•Consecuencias: Precaria calidad del hábitat urbano.

-Vías estrechas y con fuerte pendiente: Accidentalidad.

-Zonas de riesgo por deslizamiento e inundación: Desastres.

-Contaminación de quebradas, manejo inadecuado de residuos sólidos, olores ofensivos: Morbilidad.

-Precariedad del hábitat privado: Alta densidad poblacional y hacinamiento.

-Precariedad del entorno urbano: Déficit de espacio público, áreas verdes y equipamientos comunitarios y recreativos.

-Falta de espacios para el encuentro ciudadano: Pocas redes sociales y precaria articulación, conflictos, inseguridad, mortalidad.

Page 6: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA ZONA NORORIENTAL DE MEDELLÍN

•En zonas con problemática ambiental crítica (ladera alta y escarpes; cauces y canones de quebradas; llenos antrópicos): Cartografía geológica y geotécnica, ordenamiento territorial, planificación, control de impactos ambientales, monitoreos, información ambiental, educación ambiental, formación de gestores ambientales, gestión del riesgo, normatividad y control ambiental, innovación tecnológica, auditorías ambientales, vigilancia ambiental, rehabilitacion y mejora ambiental. Participación, redes.

•En zonas con problemática ambiental seria: Mayor importancia a herramientas de gestión ambiental preventiva como información y educación ambiental, formación de gestores ambientales, investigación ambiental, innovación tecnológica y normatividad y controles. Participación, redes.

Page 7: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

LA CIUDAD ES UNA INSTITUCIÓN LA CIUDAD ES UNA INSTITUCIÓN SOCIAL GRACIAS A LA INSTAURACIÓN SOCIAL GRACIAS A LA INSTAURACIÓN

DE REDES Y ESTRATEGIAS QUE DE REDES Y ESTRATEGIAS QUE ENCARNAN LAS SIGNIFICACIONES ENCARNAN LAS SIGNIFICACIONES

IMAGINARIAS DE LA SOCIEDAD, LAS IMAGINARIAS DE LA SOCIEDAD, LAS CUALES DOTAN DE SENTIDO A LA CUALES DOTAN DE SENTIDO A LA

CIUDAD Y A LA CIUDADANÍA.CIUDAD Y A LA CIUDADANÍA.

LA CIUDAD ES LA GENTE Y LA GENTE LA CIUDAD ES LA GENTE Y LA GENTE CREA LA CIUDADCREA LA CIUDAD.

Page 8: Gestión Ambiental para la Zona Nororiental de Medellín

SOLO CON LA PARTICIPACIÓN CONSCIENTE E INFORMADA EN LOS EJERCICIOS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO COMUNAL, SE LOGRARÁ LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA CIUDAD DESEADA Y POSIBLE.

SOLO CON LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LA CONFORMACIÓN DE REDES DE ORGANIZACIONES SOCIALES SE PODRÁ CONSTRUIR EN LA COMUNA 2 UN TERRITORIO URBANO POR Y PARA LOS CIUDADANOS.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD SE FORJA AL CIUDADANO CONSCIENTE Y RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE SU TERRITORIO.

GRACIAS