Gestion Ambiental

42
EL AMBIENTE Y LA SOCIEDAD

description

diapositivas sobre gestion ambiental en la empresa

Transcript of Gestion Ambiental

EL AMBIENTE Y LA SOCIEDADEl ambiente esta constituido por el medio fsico como los: Los minerales Los ocanos La atmosfera Las plantas y los seres vivos.AMBIENTEAdems el ambiente esta constituido por factores : sociales, econmicos,culturales, histricos, etc.Como los :Campos de cultivo, ciudades, construcciones, tecnologas, comunicaciones, etc. AMBIENTE SOCIEDAD .- Conjunto de personas que poseen una misma cultura y tradiciones, que se ubican en un espacio y tiempo determinado. Personas que desarrolla sus mltiples actividades en un ambiente social. RELACION ENTRE AMBIENTE Y SOCIEDAD El comportamiento de la humanidad ante los retos de la revolucin cientfica tcnica, ha propiciado la acelerada destruccin y apropiacin irracional de los recursos naturales y el medio ambiente.RELACION ENTRE AMBIENTE Y SOCIEDAD LA INDUSTRIALIZACION Y EL AMBIENTELos pases en desarrollo ven en la industrializacin su desarrollo econmico y social.La industrializacin demanda de recursos naturalesque son los insumos de las grandes industrias en todo el planeta. Elimpacto de la industria sobre el medio ambiente : La ocupacindel espacio natural . Utilizacin de los recursos naturales . Emisin de residuos y desechos contaminantes.LA INDUSTRIALIZACION Y EL AMBIENTELA POBLACION: URBANIZACION CRECIENTELA POBLACION: URBANIZACION CRECIENTEDESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE Mejora de gestin en el uso de los recursos naturales. Recuperacin de espacios naturales para evitar el deterioro ambiental. Desarrollo de normativas adecuadas para el uso de fertilizantes. Gestin adecuada de los residuos solidos. Adopcin de medidas efectivas frente ala contaminacin , tanto tecnolgicas como legales. Hacer el uso racional del agua. Potenciacin de la educacin ambiental en toda sociedad. Legislacin en materia de saneamiento urbanos y de vivienda. Reduccin de la tasa de emisiones de CO2 . Reduccin en la tasa de natalidad en la poblacin mundial. Desarrollo de nuevas tecnologas basadas en tecnologas limpias.DESARROLLO SOSTENIBLECAUSAS Y PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIALLOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS CAUSASAUMENTO DELEFECTO INVERNADEROAUMENTO DELEFECTO INVERNADEROEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO LLUVIA ACIDALLUVIA ACIDACONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DE LOS SUELOSCONTAMINACION DEL AIRE DEFORESTACION DEFORESTACION SISTEMA DE GESTION AMBIENTALQu es la gestin ambiental?Es gestionar las actividades de las empresas que tienen, han tenido o pueden tener un impacto ambiental.Qu es un sistema de gestin ambiental?Es un instrumento de carcter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de proteccin del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible. Un sistema de gestin ambiental se construye a base de acciones medioambientales y herramientas de gestin. Esas acciones interaccionan entre s para conseguir un objetivo claramente definido: proteccin medioambiental SISTEMA DE GESTION AMBIENTALCul es su objetivo?El objetivo perseguido por estos sistemas es garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental de las empresas, en especial, en todo lo relacionado con: Los recursos naturales Las emisiones contaminantes a la atmsfera El consumo y vertido de aguas El suelo Los niveles de ruido SISTEMA DE GESTION AMBIENTALSistemas de gestin ambiental (SGMA)Para gestionar de forma eficiente y controlada todos los aspectos medioambientales de los que se compone una empresa, actualmente existen dos sistemas que ayudan a las organizaciones en el cumplimiento de este fin: - Reglamento 761/2001 Sistema comunitario de Gestin y AuditoriaMedioambiental (EMAS)- ISO 14001:2004 que sustituye a la norma ISO 14001:1996SISTEMA DE GESTION AMBIENTALmbito de aplicacin EMAS: mbito Comunitario: El alcance se extiende a todas las organizaciones que funcionanen la Unin Europea y el rea Econmica Europea (EEA) - Islandia, Liechtenstein, y Noruega, mbito que se ver incrementado con la adhesin de los nuevos pases candidatos. UNEENISO 14001: mbito InternacionalVentajasque aportan estos sistemas a una organizacin: Calidad en la gestin medioambiental Reduccin del riesgo medioambiental de la Organizacin. Disminucin de cargas financieras debido a una gestin activa en reducir la contaminacin, minimizacin de impuestos ambientales y ausencia de multas por no cumplir la legislacin Ahorro de recursos Ventajas financieras por mejor control de operaciones Comprobacin de cumplimiento de legislacin medioambiental Posibilidad de aprender de los buenos ejemplos de otras empresas y organizaciones Oportunidades de negocio en mercados donde los procesos de produccin limpios son importantesSISTEMA DE GESTION AMBIENTALA continuacin se van a ofrecer los aspectos claves a conocer para comprender en que sefundamentan los sistemas de gestin ambiental.0. ANLISIS PRELIMINAR MEDIOAMBIENTAL1. POLTICA MEDIOAMBIENTAL2. PLANIFICACIN3. IMPLANTACIN Y FUNCIONAMIENTO4. COMPROBACIN Y ACCIN CORRECTORA5. REVISIN POR LA DIRECCINPASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMA 0. ANLISIS PRELIMINAR MEDIOAMBIENTAL Su objetivo es determinar todos los aspectos medioambientales que estn afectados por la actividad de la Organizacin. Es como una fotografa instantnea de las huellas ecolgicas de la empresa u organizacin.PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMA 1. POLTICA MEDIOAMBIENTAL El punto clave de estos sistemas es establecer una poltica medioambiental de la empresa que debe fundamentarse en una declaracin pblica y formalmente documentada por la alta direccin, en la que se detallen las intenciones y principios de accin de la organizacin acerca de su actuacin medioambiental. La poltica debe ser iniciada, desarrollada y apoyada por el ms alto nivel de la direccin, ser coherente con otras actuaciones y comprometer en su cumplimiento a toda la organizacinPASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMA2. PLANIFICACINEste apartado se divide en tres reas.2.1. AspectosMedioambientalesSe deben determinar los aspectos relacionados con los impactos ambientales ms importantesgenerados por el propio funcionamiento de la Organizacin y sus actividades.2.2. Requerimientos legales y otros requisitosEste procedimiento debe permitir identificar y analizar la aplicabilidad de los requisitos legales ala Organizacin puesto que deben demostrar que: Conocen la normativa medioambiental nacional, autonmica y local que le aplica en tema devertidos, emisiones atmosfricas, residuos, etc.Objetivos y metasLa direccin debe garantizar la existencia de un procedimiento que permita la determinacin delos objetivos y metas del sistema a partir del conocimiento de la situacin de la Organizacin y su entorno, siendo de vital importancia la realizacin de un anlisis sobre los principales aspectos internos de la Organizacin.PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMA3. IMPLANTACIN YFUNCIONAMIENTO DEL SGMA3.1. Estructura y responsabilidadLa alta direccin es la responsable del xito del Sistema Integrado de Gestin, por lo que deberadquirir un fuerte compromiso como responsable mximo de la Organizacin, del cumplimiento del Sistema de Gestin, as como de la mejora continua del sistema y sus resultados.3.2. Formacin, concienciacin y capacidad profesional.La actividad de todo empleado provoca un impacto sobre el medio ambiente. Por lo que un puntoclave para minimizar los daos, consiste en formar y asegurar la competencia del personal cuyas actividades y operaciones puedan tener un impacto medioambiental significativoPASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMA4. COMPROBACIN Y ACCIONES CORRECTORAS Se definirn los instrumentos destinados a garantizar el cumplimiento de sus requisitos y objetivos.4.1. Seguimiento y medicinRealizar procedimientos destinados a medir el comportamiento de la Organizacin en aquellasactividades que puedan tener una mayor repercusin sobre el medio ambiente.4.2. RegistrosDocumentos cuya caracterstica fundamental es registrar de forma objetiva los datos ms importantes del desarrollo de las actividades del Sistema de Gestin y del comportamiento ambiental de la propia Organizacin. PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMA5. REVISIN DE LA DIRECCINLa revisin es una de las principales responsabilidades de la direccin y se usa para asegurar que el sistema es apropiado para la poltica y los objetivos de la organizacin, adems suministra informacin y datos para permitir la mejora. Es un instrumento empleado para verificar si la poltica, los objetivos y metas medioambientales son respetados, ya que el objetivo de la revisin es asegurar que el SGMA es adecuado y eficaz.PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMASISTEMAS INTEGRADOS DE GESTINUna herramienta muy til para llevar un correcto control de la Calidad de proceso, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud, es realizar una gestin integrada de dichos sistemas. Resulta un concepto lgico cuando la mayora de sus contenidos resultan comunes. La escasez de recursos humanos y materiales as como la generacin de una excesiva documentacin, son causas habituales de la menor adopcin de este tipo de sistemas por las Pymes en comparacin con las grandes empresas.Las normas que se tienen de referencia en un Sistema Integrado, son la suma de las utilizadas para cada uno de los sistemas de forma independiente.- ISO 9001:2000 (Calidad)- ISO 14001:1996 (Medio ambiente a nivel internacional)- Reglamento EMAS 761/2001 (Medio ambiente a nivel comunitario)- OHSAS 18001:1999 (Seguridad y Salud)SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONEl objetivo es dotar a una organizacin de la metodologa y medios necesarios para satisfacer al cliente con los productos y servicios, y al mismo tiempo garantizar la proteccin medioambiental y la prevencin de la contaminacin, prestando especial inters a minimizar los riesgos laborales propios de la actividad.SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION