Gestion Ambiental

54
. Mg. Jorge Luís Manrique Mg. Jorge Luís Manrique Las Heras Las Heras

Transcript of Gestion Ambiental

Page 1: Gestion Ambiental

.

Mg. Jorge Luís Manrique Las HerasMg. Jorge Luís Manrique Las Heras

Page 2: Gestion Ambiental

GESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL= Realización de acciones para que la sociedad alcance una elevada calidad ambiental.

• La gestión ambiental actúa sobre los dos elementos involucrados en los problemas ambientales:

–Las actividades, que están en la causa y son el vehículo del desarrollo, y

–los factores ambientales, que reciben los efectos, y–las relaciones e influjos mutuos.

• Los problemas ambientales no residen en sus manifestaciones, sino en el comportamiento de los agentes, de modo que la gestión ambiental se entiende como la conducción del sistema ambiental a través del comportamiento de los agentes implicados en ellos.

Page 3: Gestion Ambiental

Compra de terrenos

Accesos Movimiento de tierras

Operación minera

Disposición de

residuos

MINA

Efluentes

Conflictividad social

Relieve y Topografía

Calidad de suelo

Calidad de agua

Calidad de aire

Confort sonoro

Flora y Fauna

ENTORNO

ACTIVIDAD Y SU ENTORNO. ACTIVIDAD Y SU ENTORNO. EJEMPLO: OPERACIÓN MINERAEJEMPLO: OPERACIÓN MINERA

El impacto de una actividad es el resultado de un cúmulo de acciones distintas que producen otras tantas alteraciones sobre un mismo factor ambiental.

Page 4: Gestion Ambiental

GESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL

AGENTES: – Productores (Empresas), – Consumidores, y – Autoridades.

LÍNEAS DE ACCIÓN:–Prevenir degradaciones ambientales–Corregir actividades que generen degradaciones–Rehabilitar áreas y factores ambientales degradados–Potenciar la fortaleza del medio ambiente y de los

factores que lo forman–Poner en valor recursos ambientales ociosos.

Page 5: Gestion Ambiental

GESTIÓN DE RECURSOS

DESARROLLO SOSTENIBLE

SECTORES DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS GESTIÓN DEL

TRANSPORTEINFORMACIÓN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

INVESTIGACIÓN

DESARROLLO SOSTENIBLE E DESARROLLO SOSTENIBLE E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTALINSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Gestión de la calidad de la Atmósfera, Gestión de los Recursos Hídricos, Calidad del Suelo,

•Emplazamiento•Permisos de explotación•Lucha contra la contaminación•Contabilidad en materia de medio ambiente•Desarrollo tecnológico•Política de productos•Gestión de productos•Gestión de residuos industriales

•Ordenación territorial•Ordenación de infraestructuras•Gestión de tráfico•Lucha contra la contaminación por vehículos

Conservación de la Naturaleza y los Paisajes, Seguridad y Rendimiento Energético, Gestión demográfica, Gestión de Recursos

Page 6: Gestion Ambiental

• La Gestión Ambiental opera sobre el concepto de impacto ambiental y su diagnóstico.

• Los impactos puede ser positivos y negativos, reversibles e irreversibles, directos e inducidos, permanentes y temporales, simples y acumulativos, sinérgicos o no, a corto, mediano y largo plazo.

• La preocupación ambiental surge por el fuerte predominio de los impactos negativos.

• Según el carácter real o potencial del impacto ambiental, la gestión puede intervenir en vía preventiva, correctora o curativa

GESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL

Page 7: Gestion Ambiental

PRINCIPIOS DE GESTIÓN AMBIENTALPRINCIPIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL• La gestión ambiental implica la aceptación de la existencia de intereses en conflicto que requieren de concertación, la necesidad de tomar decisiones bajo riesgo e incertidumbre, lo que conduce a la progre-sividad y flexibilidad en los enfoques y objetivos.

• Principios generales a tomar en cuenta:• Indisociabilidad entre la ecología y la economía: la ecología debe entenderse como factor de competitividad.

• La cuestión ambiental es un problema de la socie-dad en su conjunto, de responsabilidad compartida.

• Los problemas deben resolverse al nivel de responsabilidad más bajo posible

• Es mejor prevenir que curar

Page 8: Gestion Ambiental

PRINCIPIOS DE GESTION AMBIENTALPRINCIPIOS DE GESTION AMBIENTAL

• Sostenibilidad de las actividades: Respetar la tasa de renovación de los recursos naturales

• Pagar la prevención de la contaminación • Internalizar los costos ambientales, evitando su transferencia a la sociedad

• Incluir al medio ambiente en la gestión global de la empresa.

• Lo verde vende: Actitud favorable de los consumi-dores hacia los productos y procesos ecológicos

• Pensar globalmente, actuar individual y localmente

Page 9: Gestion Ambiental

Principios a Nivel de EmpresaPrincipios a Nivel de Empresa

Cada empresa tendrá su propia política ambiental en función de sus características, pero existen principios aceptados:

• Mejora continua o cíclica: “espiral de mejora”• Sensibilizar, formar, motivar a todo el personal como base de la gestión

• Conocer el estado y su evolución, de la situación interna y del entorno, como base de adaptación a las condiciones cambiantes

Page 10: Gestion Ambiental

Principios a Nivel de EmpresaPrincipios a Nivel de Empresa

• Comunicar, transmitir la información horizontal y vertical para que todo el personal entienda su función y coordine sus acciones hacia el objetivo común de mejora continua. La comunicación se refiere también al público.

• Participación de todos los niveles de responsabilidad

• Planificación y flexibilidad, diagnosticar la situación, definir objetivos, adoptar medidas y controlar su aplicación.

Page 11: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTALAMBIENTAL

1.INSTRUMENTOS PREVENTIVOS:• Primarios:

Formación, sensibilización, y educación de todos los actores implicados en la producción y el consumo.

• Secundarios:

–Normatividad en materia de calidad ambiental (Estándares ambientales, LMP,...)

–Investigación (tecnologías adecuadas, tecn. limpias, mejor tecnología disponible y económicamente viable)

–Acopio de información, su disposición en bases de datos y acceso al público

–Elaboración de indicadores de calidad ambiental: que expresen en forma sintética el estado del ambiente.

Page 12: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL (Cont.)AMBIENTAL (Cont.)

• De gestión propiamente dichos:–La planificación: nacional, regional, local y particular;

integral y sectorial; urbana y rural; a corto, mediano y largo plazo. Utilizar el enfoque y metodología de la ordenación territorial y un uso riguroso del suelo son el punto de partida para la integración ambiental de las actividades.

–Concepción de los proyectos con sensibilidad ambiental, evaluar muchas soluciones alternativas

–Evaluación del Impacto Ambiental–Calificación ambiental, relacionada a la concesión de

licencias–Compromiso ambiental de los sectores industriales

dirigido a lograr un alto grado de protección ambiental

Page 13: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL (Cont.)AMBIENTAL (Cont.)

2. INSTRUMENTOS CORRECTORES• La Auditoría Ambiental• La prevención de riesgos laborales, incluidos los

ambientales y daños a terceros• Enfoque integrado que evita o reduce al mínimo

los efluentes, utilizando la mejor tecnología disponible

• Etiquetado ecológico para productos que internalizan la sensibilidad ambiental en todo su ciclo

• Análisis del ciclo de vida de un producto que permita la valoración precisa del efecto ambiental.

Page 14: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL (Cont.)AMBIENTAL (Cont.)

3. INSTRUMENTOS CURATIVOSDirigidos a factores ambientales degradados:

• Restauración: a la situación antes de la alteración• Reforma: a condiciones necesarias para desarrollo de

ecosistema estable• Rehabilitación: para usos distintos al primitivo• Poner en valor recursos ociosos.

4. INSTRUMENTOS POTENCIATIVOS:• Aumentar la capacidad del sistema o de los factores

ambientales a soportar alteraciones• Mejorar la capacidad de los ecosistemas para

reaccionar ante influencias externas.

Page 15: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL (Cont.)AMBIENTAL (Cont.)

5. OTROS INSTRUMENTOS:• Impuestos:

– Directos sobre las emisiones– Indirectos sobre bienes y servicios cuya producción

implica un deterioro significativo• Cánones y tasas• Establecimiento de niveles máximos de emisión en

una región, y penalizar los excesos• Garantías financieras para asegurar el cumplimien-

to: Gravámenes cuando no cumpla en corregir, y Fianzas: depósitos al inicio de la actividad, su devolución está condicionada a la reparación de los daños.

Page 16: Gestion Ambiental

Conjunto de herramientas gerenciales que contribuyen a lograr los objetivos ambientales de una empresa.

• Exige adecuada política ambiental con compromiso de protección del ambiente, cumplimiento de la ley, capacitación y entrenamiento, uso eficiente de recursos, prevención de la contaminación y búsqueda de las mejores prácticas, dentro de las posibilidades de la organización.

• El proceso exige trazar objetivos y metas viables, con controles operacionales, para cumplir con los objetivos en los tiempos programados.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTALSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

Page 17: Gestion Ambiental

POLITICAPOLITICA

ASPECTOS AMBIEN-TALES

OBJETIVOS Y METAS

PROGRAMA DE GESTION

PLANES DE FORMACION

CONTROL DE PROVEEDORES

Y CLIENTES

PLANES DE EMERGENCIA

CONTROL DE OPERACIONES

POLITICAPOLITICA

PO

LIT

ICA

PO

LIT

ICA

COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPONENTES DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTALDE GESTION AMBIENTAL

Los aspectos ambientales

constituyen la base del SGA

SOPORTES:-Base legal y regulaciones-Auditoría y control-Control de documentos-Organigrama-Revisión de la Dirección

Page 18: Gestion Ambiental

• Medio Ambiente: Factor de competitividad

• La Gestión Ambiental en las empresas contribuye a reducir riesgos y superar problemas de cumplimiento

• La presencia de la Dirección de una entidad asegura el cumplimiento del SGA involucrando a todos sus miembros.

• Un SGA se basa en la mejora continua, hasta lograr la excelencia.

• Proceso: Planear, medir, controlar, revisar y mejorar continuamente, documentando para poder ser auditado en todas sus fases.

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

Page 19: Gestion Ambiental

Revisión

de la Gestión

Implantación y

Operaciones

Control yCorrección

Planificación

Política

Ambiental

MEJORACONTINUA

APROXIMACIÓN AL SISTEMA DE GESTION AMBIENTALAPROXIMACIÓN AL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

Page 20: Gestion Ambiental

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 21: Gestion Ambiental

ANTECEDENTESANTECEDENTES 1• Génesis: “Tomó Dios al hombre y le dejó en el

Jardín del Edén, para que lo labrase y lo cuidase”• La preocupación por el medio ambiente se remonta

a tiempos antiguos: Con la expansión de los pueblos y la agricultura aumenta la deforestación. Platón: “Hay montañas que ahora no tienen nada más comida que para las abejas”.

• En Europa quemaron carbón desde el S. XIII, notando el problema de contaminación del aire.

• La Revolución Industrial del S. XIX incrementó en forma masiva el consumo de carbón. Trajo prospe-ridad, pero empezó a verse impactos ambientales. A partir de 1865 aparecen grupos ecologistas

Page 22: Gestion Ambiental

ANTECEDENTESANTECEDENTES 2• A fines del S. XIX aparece la Ecología como

ciencia . • En la 1a mitad del S. XX hay más pruebas del

daño a gran escala al ambiente, de las nuevas tecnologías.

• En los años 40 Inglaterra establece los primeros parques nacionales.

• En los 60 resurgieron grupos de protesta ambientalistas: WWF, Green Peace, etc.

• En los 70, OCDE: “Quien contamina paga”• A fines de los 80: gran incremento del interés por

el medio ambiente: calentamiento global

Page 23: Gestion Ambiental

ANTECEDENTESANTECEDENTES 3• 1986 venta de gasolina sin Pb en Inglaterra• Década de 80: consumismo verde• 1987: Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y

Desarrollo: populariza idea de Desarrollo Sostenible.

• M. Thatcher, 1988: “Pudiera ser que involuntaria-mente hayamos comenzado un experimento masivo contra el mismo sistema del planeta”

• 1989: Principios Valdez• 1992: Publicación de BS 7750 sobre SGA• 1992, Río: Conferencia de NN.UU sobre Medio

Ambiente y Desarrollo

Page 24: Gestion Ambiental

PRINCIPIOS VALDEZPRINCIPIOS VALDEZEmitidos en EE UU, 1989, por la Coalición por una Econo-mía Ambiental Responsable, en memoria del petrolero de la Exxon que provocó una marea negra en Alaska. Se convirtieron en normas de conducta en relación con el medio ambiente:

1. Protección de la biosfera2. Uso sostenible de los recursos naturales3. Reducción y gestión responsable de los residuos4. Utilización prudente de la energía5. Reducción del riesgo6. Comercialización de productos y servicios seguros7. Indemnización de daños8. Hacer pública la información ambiental9. Nombramiento de directores y gerentes ambientales, y

fijación de compromisos de recursos de gestión10.Evaluación y auditorías ambientales anuales.

Page 25: Gestion Ambiental

NORMATIVA NORMATIVA AMBIENTALAMBIENTALNORMATIVA NORMATIVA AMBIENTALAMBIENTAL

Page 26: Gestion Ambiental

NORMATIVANORMATIVA AMBIENTAL AMBIENTAL 11• Objetivo importante de la Gestión Ambiental

es conocer y cumplir la legislación.

• Validez de la Legislación:– Internacional: Convenios Internacionales– Unión Europea: Reglamentos, Directivas y

Decisiones Comunitarias.

España: Estatal (Leyes, Reglamentos y Órdenes Ministeriales), Autonómico (Leyes y Decretos) y Local (Ordenanzas Municipales)

Page 27: Gestion Ambiental

NIVELES DE LEGISLACIÓN AMBIENTALNIVELES DE LEGISLACIÓN AMBIENTALMUNDIAL

Ley del Mar de Londres, 1962Protocolo de Montreal, 1987/90

Acuerdo de Estocolmo,1972Declaración de Río, 1992

EE.UU. (Federal) EPA

Estado de EE.UU.

Condado/Ciudad

Unión Europea

País por País

Condado/Ciudad

Page 28: Gestion Ambiental

ACUERDOS INTERNACIONALESACUERDOS INTERNACIONALES• LEY DEL MAR Prevención

de la contaminación del mar por petróleo. Después se amplió al vertimiento de residuos y otras materias.

• ACUERDO DE ESTOCOLMO Recomendaciones para la protección del ambiente, patrimonio arquitectónico, bosques y calidad del agua.

• PROTOCOLO DE MONTREAL Eliminación, para el año 2000, de CFC y otros productos depredadores del ozono.

• DECLARACIÓN DE RÍO Principios básicos del desarrollo sostenible.

Page 29: Gestion Ambiental

PERÚ: PERÚ: NNORMAS GENERALESORMAS GENERALES• Constitución Política del Perú: “El Estado

determina la política nacional y promueve el uso sostenible de los recursos naturales”

Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, D.Leg. N°613: Establece el modelo de autoridad ambiental. Propugna 3 principios: 1. Quien contamina paga 2. Obliga a presentar EIA para cada operación nueva 3. La participación ciudadana.

Código Penal D. Leg. Nº 635 Título XIII “Delitos contra la Ecología”, establece responsabilidad criminal para quien, violando las normas de protección ambiental, contamina el ambiente.

Page 30: Gestion Ambiental

NORMAS SECTORIALESNORMAS SECTORIALES• TUO de la Ley Gral de Minería sobre Medio Ambiente,

Título 15º, D.S.Nº 014-92-EM: Establece el marco para la reglamentación aplicable a las actividades mineras y metalúrgicas. Identifica al MEM como única autoridad competente.

• Reglamento de Protección Ambiental para Actividades Minero-Metalúrgicas, D.S. 016-93-EM, D.S. 059-93-EM. Señala los procedimientos a seguir por los titulares mineros para mejorar sus instalaciones a fin de que cumplan con las normas ambientales y para que nuevas operaciones controlen y monitoréen sus efectos sobre el ambiente.

N M P para Efluentes Líquidos: R.M. Nº 011-96-EM/VMM N M P para Emisiones Gaseosas Provenientes de

Unidades Minero-Metalúrgicas: R.M. Nº 315-96-EM/VMM

Page 31: Gestion Ambiental

NORMAS SECTORIALESNORMAS SECTORIALES Reglamento de Audiencias Públicas: R.M. N° 335-96-

EM/SG. Registro de Empresas para realizar Estudios de

Impacto Ambiental: R.M.N° 143-92-EM/VMM Modelo de Contrato de Estabilidad Administrativa

Ambiental para Actividades Minero-Metalúrgicas: R.M Nº 292-97-EM/VMM

Reglamento de Fiscalización de las Actividades Minero Energéticas por Terceros: D.Leg. 25763 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446

Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, Ley Nº27651.

Guías Ambientales Mineras

Page 32: Gestion Ambiental

NORMAS RELACIONADASNORMAS RELACIONADAS Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión

Privada, D. Leg. Nº 757: Establece el modelo de autoridad competente.

Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834: Prohibe extraer recursos no renovables de los parques nacionales y santuarios nacionales e históricos. En las demás áreas se permite la extracción de recursos.

Ley General de Aguas, Ley Nº17752: Establece la clasificación de las aguas según su uso, y los límites de concentración de metales y otras sustancias de cada clase.Todo vertimiento debe ser aprobado por DIGESA.

Ley General de Salud, Ley Nº 26842: Impide descargar desechos o contaminantes en aire, agua o suelo sin haber adoptado las medidas de depuración que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente.

Page 33: Gestion Ambiental

NORMAS RELACIONADASNORMAS RELACIONADAS

Ley del Consejo Nacional del Ambiente Ley Nº 26410 Denuncia por Infracción de la Legislación Ambiental:

Ley Nº 2663 Ley Orgánica para Aprovechamiento de los Recursos

Naturales: Ley Nº 26821 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento

Sostenible de la Diversidad Biológica: Ley Nº 26839 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras

y Actividades: Ley Nº 26786 Ley del Fondo Nacional del Ambiente: Ley Nº 26793

Page 34: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE CONTROL INSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTALAMBIENTAL 1 1

1.Instrumentos Legislativos: a. Establecer niveles básicos de protección de la salud y el medio ambiente. Estos se clasifican según el punto de la trayectoria del contaminante entre la fuente emisora y el organismo receptor:

• De producto (p.ejm. Biodegrabilidad) • Proceso (p.ejm.Protección de trabajadores de amianto)• Emisión (NMP de emisión y vertimiento)• Calidad ambiental (estándares de calidad de agua y

aire) • Exposición (p.ejm. Calidad del agua para consumo

humano), y • Biológico (Pb en sangre para protección de

trabajadores).

Page 35: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTAL INSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTAL 22 FUENTE MEDIO AMBIENTE ORGANISMO RECEPTOR

Materia prima

Producción

Producto

Transformación

Dilución / Dispersión

Desaparición

Superficie del Organismo

Metabolismo

Excreción

1

2

3

4

56

7

8

1

2

3

4

5

6

7

8

Proceso

Emisión

Proceso

Producto

Calidad ambiental

Exposición

Biológico

Residual

Clave para el tipo de Nivel Básico:

Page 36: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTAL INSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTAL 33

– b. Instrumentos de control de los procesos de planificación:

Evaluación del Impacto Ambiental para asegurar que han sido tomados en cuenta los potenciales impactos ambientales significativos.

Page 37: Gestion Ambiental

INSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTALINSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTAL 44

2. Instrumentos de Mercado: Su uso tiende a aumentar:

– Impuestos diferentes a gasolina con y sin Pb

– Créditos de reciclaje para promoverlo

3. Otras Medidas:

– Sistemas voluntarios: participan compañías con buenas prácticas ambientales en sus productos, servicios y/o actividades, a fin de obtener ventajas competitivas

– Etiquetado ecológico para productos con menos impacto ambiental negativo

– Directiva de libre acceso a información ambiental,

– Sist.Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría

Page 38: Gestion Ambiental

LA SEGURIDAD

ADMINISTRACION MODERNA

DE LA SEGURIDAD

Page 39: Gestion Ambiental
Page 40: Gestion Ambiental

GLOBALIZACION: IMPORTANCIA DEL CAMBIO

• Las tranquilas y simples empresas productoras de antaño se han convertido en “estresantes” y complejas unidades de negocio.

• Se ha creado un nuevo orden económico y comercial y un nuevo paradigma de empresa:

• “Una empresa debe ser capaz de competir con las mejores de su especialidad”.

• Todas las empresas tienen que hacer de la competitividad global una meta estratégica.

• Desafío: “CAMBIAR O MORIR”

Page 41: Gestion Ambiental

COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA

FACTORES DETERMINANTES:

1.- INNOVACIÓN: Nueva tecnología

2.- CALIDAD DE LOS PRODUCTOS:Certificación ISO 9000.

Mejoras en políticas de condiciones de trabajo, de capacitación y de motivación.

3.- PRODUCTIVIDAD: Búsqueda de nuevas relaciones con los clientes y

proveedores. “estrategia empresarial”.Nueva cultura de relación entre empresa y

trabajadores. “Invertir en el trabajador”.

Page 42: Gestion Ambiental

CON LA SEGURIDAD ¿ QUE HA OCURRIDO ?

• a) Sólo el 7% de las empresas fueron calificadas como “líderes” en este campo. Son las más exitosas.

• b) Un 16 % fueron calificadas como empresas “seguidoras”.

• Tratan de imitar a sus líderes.• c) El 77% fueron calificadas como “cumplidoras

renuentes”. • En materia de seguridad hacen lo que hacen sólo

por cumplir con la ley .• Conclusión: “En materia de seguridad, el

tradicionalismo persiste”.

Page 43: Gestion Ambiental

VISION A FUTUROENFOQUE SISTEMICO:

Es un error tratar a la seguridad como

un tema aislado y separado de los

procesos esenciales, y sin compromiso

con la organización.

Las causas de los problemas de productividad, calidad

y seguridad que generan DERROCHES, DEFECTOS y

DAÑOS, respectivamente, son las mismas y las

soluciones también lo son.

Page 44: Gestion Ambiental

ENFOQUE PREVENTIVO

PREVENCIONS i g n i f i c a d o A m p l i o

PREVER

PREDECIR

PREACTUAR

Trabajo Bien Hecho¡A la primera ... y siempre!

+

PRODUCTIVIDAD * CALIDAD * SEGURIDADMás Clima Laboral y Medio Ambiente

Page 45: Gestion Ambiental

IDEA CENTRAL

PREVENCION

P SPROCALSEDAD

C

Page 46: Gestion Ambiental

VISION A FUTURO

CRECIENTE COMPRENSIONDE LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD

Importancia Real del Recurso Humano.Mayor Protección del Ser Humano.

Comprensión de Interdependencia entre Seguridad, Productividad y Calidad.

Necesidad de ser Predictivos y Proactivos.

SEGURIDAD IMPLICITA

Page 47: Gestion Ambiental

LA EMPRESA D E L S I G L O X X I

Page 48: Gestion Ambiental

ELEMENTOS PRINCIPALES EN UNA EMPRESA: GEMA

Page 49: Gestion Ambiental

I N C I D E N T E

ACONTECIMIENTO NO DESEADOQUE PODRIA DETERIORAR

O QUE DETERIORALA EFICIENCIA

DE LA OPERACION EMPRESARIAL

Page 50: Gestion Ambiental

A C C I D E N T E

ACONTECIMIENTO NO DESEADO

QUE RESULTA EN DAÑO FISICO

A LAS PERSONAS Y/O DAÑO A

LA PROPIEDAD Y/O PERDIDAS

EN LOS PROCESOS

Resulta del CONTACTO con una sustancia o fuente de energía por sobre la resistencia del cuerpo o estructura

Page 51: Gestion Ambiental

CUASI ACCIDENTE

ACONTECIM IENTO NO DESEADOQUE BAJO CONDICIONES

LEVEMENTE DIFERENTES, PUDO HABER RESULTADO EN

DAÑO FISICO A LAS PERSONASY/O DAÑO A LA PROPIEDAD

Y/O PERDIDAS EN LOS PROCESOS

Page 52: Gestion Ambiental

FALLA OPERACIONAL

ACONTECIMIENTO NO DESEADO QUE SIN HABER

CAUSADO DAÑO FISICO A LAS PERSONAS

O A LA PROPIEDAD, DETERIORA LOS

RESULTADOS OPERACIONALES, AL AFECTAR

LA CANTIDAD, CALIDAD O LOS COSTOS DE

PRODUCCION (EJ: PERDIDA DE TIEMPO,

DERROCHE DE ENERGIA, PERDIDA DE

RECURSOS ECONOMICOS, ETC.

Page 53: Gestion Ambiental

I N C I D E N T E

ACCIDENTE

CUASI ACCIDENTE

FALLA OPERACIONAL

Page 54: Gestion Ambiental