Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad...

109
Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015

Transcript of Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad...

Page 1: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015

Page 2: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

2

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Índice

ÍNDICE.................................................................................................................................................................... 2

DEL LADO DEL ACTIVO ........................................................................................................................................... 4

DEL PASIVO Y DEL PATRIMONIO ............................................................................................................................ 8

DEL ESTADO DE RESULTADOS ................................................................................................................................ 9

DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN ....................................................................................................................... 12

DE LA EJECUCIÓN DE NUESTRA ESTRATEGIA ........................................................................................................ 13

ESTADOS FINANCIEROS DE CITIBANK N.A. SUCURSAL VENEZUELA ....................................................................... 16

ATENCIÓN DE RECLAMOS .................................................................................................................................... 18

INVERSIÓN SOCIAL ............................................................................................................................................... 19

LISTADO DE SUCURSALES EN VENEZUELA ............................................................................................................ 22

INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS ............................................................................................................. 28

Page 3: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

3

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Citibank N.A. Sucursal Venezuela

Durante el año 2015 se presentaron situaciones importantes que marcaron pauta en el

acontecer económico del país. Uno de los aspectos más significativos lo representa la

contracción de los precios del petróleo en el mercado internacional, experimentando una

reducción anual severa, hasta llegar a niveles de $ 35.74 dólares promedio por barril durante el

último trimestre del año. Esta situación se enmarca en un entorno de desaceleración

económica al nivel mundial. Como corolario, y como bien ha señalado el Ejecutivo Nacional,

esta situación ha impactado la generación de ingresos para la nación. En este sentido, el año

pasado se experimentó una contracción en la economía de 5,7% y un aumento en el índice

general de precios al consumidor de más de 180% según boletín de prensa del Banco Central de

Venezuela (BCV), repercutiendo directamente en todos los sectores de la economía e

indudablemente en la actividad bancaria del país. Por otro lado, la modificación del esquema

cambiario con la entrada en vigencia del Convenio Cambiario número 33 se presenta como una

medida para aliviar las presiones en materia de convertibilidad. En él se da nacimiento al nuevo

Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) con las condiciones para el manejo de este mercado y las

responsabilidades asignadas para cada intermediario. Asimismo, se destaca en el período la

Providencia 011, en la cual los procesos de adquisición de divisas en efectivo con ocasión de

viajes al exterior, los pagos en divisas con tarjetas de crédito en el exterior con ocasión a viajes

al exterior y los pagos por consumos de bienes y servicios efectuados mediante operaciones de

comercio electrónico con proveedores en el exterior, pasan a ser tramitados únicamente a

través de la banca pública y se reconocerán a la tasa vigente del Sistema Complementario de

Adquisición de Divisas (SICAD). Esta situación trajo un impacto importante para la banca

privada ya que elimina una línea de servicios de sensibilidad particular para clientes y usuarios.

En este marco, se presentan los principales elementos del Balance General, del Estado de

Resultados y de los Indicadores Financieros que reflejan el panorama general de Citibank N.A.

Sucursal Venezuela para el segundo semestre de 2015.

Page 4: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

4

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Del lado del activo

Al cierre del segundo semestre de 2015, los activos totales de Citibank N.A. Sucursal Venezuela

totalizaron Bs. 14.515MM, que representan un crecimiento de 45,2% con respecto al cierre del

primer semestre de 2015, y de 63,4% con respecto al cierre del segundo semestre de 2014.

Las disponibilidades para el semestre de la cuenta cierran en Bs. 3.333 MM, principalmente

centradas en encaje legal en el Banco Central de Venezuela, experimentando un crecimiento

semestral de 54,6%.

La cartera de inversiones durante el segundo semestre del año cierra en Bs. 4.468MM. 64% de

este portafolio se encuentra en instrumentos altamente líquidos colocados en el Banco Central

de Venezuela, en tanto que el remanente se compone principalmente en títulos emitidos y

avalados por la nación. Para este segundo semestre del 2015, Citibank N.A. Sucursal Venezuela

posee Bs. 1.394MM entre Certificados de Participación Desmaterializados y Valores

Bolivarianos para la Vivienda emitidos por el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, S.A.

que representan más del 30% del valor en libros del portafolio de inversiones.

Page 5: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

5

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

La cartera de créditos continúa siendo el foco principal de colocación de los activos de Citibank

N.A. Sucursal Venezuela desde el establecimiento de su estrategia en el año 2012, la cual se

incrementó en un 19,5% con respecto al primer semestre del año 2015 y en un 38,7% al

compararse con respecto al mismo período del año anterior. La cartera de créditos bruta al

cierre del segundo semestre del año 2015 se encuentra compuesta de la siguiente manera:

Es importante señalar que durante el semestre de la cuenta, los esfuerzos de la organización se

han centrado en la colocación en sectores productivos dentro del marco de los lineamientos

estratégicos para la nación, tema que se observa en el incremento relativo del peso de las

carteras al sector agrícola y manufactura, las cuales aumentaron 6% y 2% con respecto al

primer semestre de 2015, respectivamente.

La cartera de tarjetas de crédito se encuentra al cierre del segundo semestre de 2015 en niveles

del 22% de la cartera de créditos total, 3% menos que lo presentado a finales del semestre

Page 6: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

6

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

inmediato anterior, resultado obtenido a pesar de las importantes presiones inflacionarias y el

ya citado cambio en los hábitos de consumo de los clientes, incidiendo directamente en el uso

acelerado de nuestro producto y determinando el comportamiento de esta cartera así como de

su indicador. Es de acotar que todavía más del 50% del consumo en tarjetas de crédito viene

representado por actividades prioritarias de alimentación, salud y pago de servicios. En virtud

de ello, para atender a los requerimientos regulatorios de un máximo de 20% de créditos al

consumo en esta modalidad con respecto al total de la cartera de créditos bruta del banco, se

han ejecutado iniciativas como la racionalización de los incrementos de línea que formaban

parte de las actividades para mantener la satisfacción de los tarjetahabientes, así como las

revisiones periódicas y habituales del uso del portafolio. Cabe resaltar nuevamente que la

calidad de esta cartera se encuentra en niveles saludables de morosidad (menos del 1%).

Dentro de la estrategia de gestión del balance para el último trimestre del año 2015, la

institución enfocó esfuerzos para preservar niveles de liquidez acordes con la última temporada

del año. Adicionalmente, el efecto las vacaciones colectivas de mayor temporalidad resultó en

mayores cancelaciones de créditos. Esto implicó un ajuste en los niveles de intermediación

cercanos al sistema financiero (55,7%).

Page 7: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

7

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

En materia de calidad de la cartera de créditos, la organización continúa con una activa gestión

de monitoreo y de cobranza de su portafolio. De esta manera la cartera inmovilizada total se

ubicó en Bs. 115,7MM, que está principalmente concentrada en deterioros dentro de la cartera

regulada de construcción de viviendas, desplazando la inmovilización de la cartera agrícola a un

segundo lugar. Es de acotar que se están haciendo evaluaciones dentro de los créditos de

construcción para gestionar la mora, que de acuerdo con los promotores está centrada en

niveles de escasez de materias primas y de incrementos significativos en los costos de

construcción.

No obstante lo anterior, este resultado permite reflejar un nivel de morosidad de la cartera de

créditos del 1,7%.

Nuevamente la acumulación de resultados durante el año facilitó la constitución de provisiones

por cartera de créditos, tanto por calificación de cartera (genérica y específica) como por

provisión anticíclica. Es así como el nivel de cobertura de cartera bruta se mantiene en niveles

de 4,7%, es decir, dentro del promedio de los últimos 6 semestres, superando en 2,6 puntos el

nivel exhibido por el sistema en su conjunto.

Page 8: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

8

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Del pasivo y del patrimonio

Los fondos totales de terceros manejados por Citibank N.A. Sucursal Venezuela alcanzan al

cierre del segundo semestre de 2015 la cantidad de Bs. 11.987MM, experimentando un

crecimiento total de 53,8% en comparación con el primer semestre 2015 y de un 89,9% con

respecto al cierre del 2014. Este crecimiento estuvo principalmente reflejado en depósitos en

cuentas corrientes basado en la actividad pagadora altamente transaccional que manejan los

clientes corporativos con cuentas en la organización dada nuestra plataforma de gestión de

efectivo.

Al nivel de Otros Pasivos, más del 35% de la variación semestral viene explicado por la

acumulación cuentas por pagar por acreencias denominados en divisas (i.e. servicios exclusivos

a tarjetahabientes Citibank como el programa AAdvantage®), en adición a la acumulación de los

tradicionales pasivos laborales que maneja la organización.

Citibank N.A. Sucursal Venezuela presenta un patrimonio total de Bs. 1.432 MM, con un

crecimiento semestral de Bs. 187,7MM o 15,1%, provenientes de la acumulación de resultados

del período. Citibank N.A. Sucursal Venezuela se presenta nuevamente como una de las

instituciones mejor capitalizadas del sistema, tanto al nivel de patrimonio computable sobre

activos y operaciones contingentes ponderadas en base a riesgo como de patrimonio sobre

activo total, en ambos casos por niveles de 26,5%, y de 13,3%, respectivamente. Ambos valores

se encuentran por encima de los mínimos legales requeridos para el momento de la publicación

de estos estados financieros de 12% y de 9%, respectivamente.

Page 9: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

9

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Del estado de resultados

La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

explicando más de un 50% del incremento de los ingresos brutos experimentado durante el

segundo semestre del año cuando se le compara con el primer semestre del año en estudio.

Por el lado de los gastos financieros, el incremento en los depósitos totales durante el semestre

fomentó el crecimiento de 14% en esta partida entre el primer y segundo semestre del año

pasado. De esta manera, el margen financiero bruto del semestre se incrementa en Bs. 104MM

Page 10: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

10

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

con respecto al semestre inmediato anterior, con una variación relativa de 24%. Es de interés

resaltar que al comparar el margen financiero bruto del segundo semestre de 2015 con el

mismo período del año anterior, se aprecia un incremento de 53,6%, soportado por la mayor

actividad crediticia del período.

El crecimiento de la actividad crediticia trae consigo también la necesidad de mantener políticas

adecuadas de manejo de riesgo de crédito, tanto por los requerimientos regulatorios de

provisiones genéricas y anticíclica como por la necesidad de preservar un nivel de provisiones

específicas adecuado al nivel de riesgo que presenta cada operación y cliente. El gasto por

provisiones del período asciende a Bs. 27,6MM. De esta manera, Citibank N.A. Sucursal

Venezuela se posiciona como una de las instituciones mejor aprovisionadas del sistema

financiero venezolano, al manejar un nivel de provisiones sobre cartera bruta del 4,7%, es decir,

al menos 2,6 puntos porcentuales por encima del sistema.

La importante actividad de compra por tarjetas de crédito realizadas por los tarjetahabientes

de Citibank N.A. Sucursal Venezuela constituye uno de los principales estímulos al incremento

de los Otros Ingresos Operativos del semestre, adicionalmente se devengaron ingresos por

venta de títulos valores, y por intermediación en el mercado SIMADI vigente desde febrero del

año pasado, temas que permitieron sustentar un incremento en los Otros Ingresos Operativos

en 136,0% entre el primer y el segundo semestre de 2015.

En un entorno de incremento de precios a nivel general, los gastos de transformación se

mantuvieron en los niveles esperados, experimentando un crecimiento de 59% con respecto al

periodo anterior (I Semestre de 2015).

Haciendo énfasis en la segunda partida de mayor crecimiento relativo observamos que los

gastos de personal se incrementaron 61% con respecto al semestre anterior, y 73% con

respecto al mismo periodo del año 2014, evidenciando en estos valores el esfuerzo realizado en

las políticas de atracción, retención, desarrollo personal y mejoramiento continuo de las

Page 11: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

11

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

condiciones de nuestros empleados y sus familiares (Por ejemplo en el costo de las pólizas

Hospitalización Cirugía y Maternidad para empleados)

Como era de esperar, el mayor impacto del crecimiento se evidenció en el periodo bajo

observación, donde las políticas antes mencionadas para los gastos de personal y la renovación

de los principales contratos de proveedores generaron presiones al alza en la estructura de

gastos.

El aporte realizado a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras constituye

el mayor crecimiento (84% de variación) dentro de los gastos de transformación al comparar el

cierre del año 2015 con respecto al 2014.

De los resultados anteriores, Citibank N.A. Sucursal Venezuela en sus gastos de transformación

alcanzó un crecimiento de 70% mientras que el sistema 114% (al comparar diciembre 2014 vs

Diciembre 2015) considerablemente por debajo del incremento del nivel general de precios de

la economía que como se mencionó al inicio, alcanzó 180%.

Por su parte, la partida de Gastos Operativos varios se incrementó en Bs.27MM durante el

semestre, un incremento de 51% respecto al semestre anterior; nuevamente explicado por el

alto nivel de transaccionalidad de la cartera de tarjetas de crédito, el cual incidió en el

crecimiento de la facturación del exclusivo Programa Citi AAdvantage® y en el pago de

Comisiones por Intercambio.

El resultado neto del segundo semestre del año asciende a Bs. 187,67MM, lo cual ratifica la

evolución del plan estratégico de Citibank N.A. Sucursal Venezuela en cuanto al manejo del

balance, siempre sustentado en un manejo adecuado de las exposiciones crediticias de la

organización.

Page 12: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

12

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

De los indicadores de gestión

Los principales indicadores de gestión que exhibe Citibank N.A. Sucursal Venezuela durante el

segundo semestre de 2015, se presentan a continuación:

2013 I 2013 II 2014 I 2014 II 2015 I 2015 II

(Patrimonio + Gestión Operativa) /

Activo Total 14.62% 14.11% 13.03% 11.63% 14.58% 9.87%

Activo Improductivo Bruto /

(Patrimonio + Gestión Operativa) 125.49% 137.59% 224.34% 204.16% 218.62% 218.09%

Provisión Cartera de Créditos /

Cartera de Créditos Bruta 4.96% 4.57% 5.01% 4.79% 5.22% 4.66%

Cartera Inmovilizada Bruta /

Cartera de Créditos 1.71% 1.30% 1.23% 0.60% 1.08% 1.73%

(Gastos de Personal + Gastos Operativos) /

Activo Productivo Promedio 8.63% 8.42% 8.61% 8.70% 8.14% 9.38%

(Gastos de Personal + Gastos Operativos) /

Ingresos Financieros 69.54% 67.74% 73.46% 72.33% 61.46% 73.18%

Resultado Neto /

Activo Promedio 2.97% 2.53% 2.51% 2.11% 4.11% 3.51%

Resultado Neto /

Patrimonio Promedio 16.84% 20.85% 21.62% 18.49% 39.98% 34.45%

Disponibilidades /

Captaciones del Público 21.16% 21.87% 35.82% 30.49% 29.86% 27.81%

Disponibilidades + Inv. En Títulos Valores /

Captaciones del Público 74.96% 69.27% 71.88% 64.63% 56.84% 65.08%

Patrimonio

Solvencia Bancaria y

Calidad de Activos

Gestión

Administrativa

Rentabilidad

Liquidez

Page 13: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

13

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

De la ejecución de nuestra estrategia

El marco estratégico de Citibank N.A. Sucursal Venezuela, continúa orientado en cinco pilares

fundamentales que han marcado la gestión de la Organización desde el año 2012:

i. Infraestructura exclusiva para atender negocios regulatorios: durante los últimos tres

años, se han materializado esfuerzos importantes en consolidar dentro de una misma

estructura, la función de negocios regulatorios, desde una perspectiva orientada a

transformar la necesidad de cumplimiento de las distintas carteras regulatorias hacia

una visión de negocios. Esto le ha permitido a la institución evaluar integralmente las

necesidades de los clientes, de forma tal de lograr establecer relaciones de negocios

más estables, duraderas y de calidad para las partes. Esto ha facilitado a su vez el

enfoque y la especialización del equipo hacia líneas de negocio con necesidades

crecientes y disímiles, y que requieren una atención individualizada que una institución

como Citibank N.A. Sucursal Venezuela puede ofrecer.

Este proceso, apalancado en las plataformas electrónicas de vanguardia existentes que

facilitan el procesamiento de pagos de clientes, ha permitido la ampliación del rango de

acción de la Organización más allá de la presencia física en 6 sucursales a lo largo y

ancho del país.

ii. Desarrollo de Canales de Distribución: Uno de los motores fundamentales de este pilar

ha sido el desarrollo de canales de atención remota para la satisfacción de las

necesidades de nuestros clientes, a través de la funcionalidad de “Depósitos Remotos”.

Esta iniciativa, pionera en Venezuela, ha permitido agilizar las transacciones y los

movimientos de cuentas de los principales clientes corporativos, con lo cual se amplía el

espectro de atención hacia un esquema más dinámico, con mayor penetración de

puntos de atención en los clientes ya poseedores de este sistema. En la actualidad, y en

línea con el semestre anterior, más del 97% de la compensación de cheques del negocio

corporativo se ejecuta a través de esta vía. Adicionalmente, durante el 2015 se mantuvo

Page 14: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

14

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

el nivel de inversión aplicado para el proyecto de Cheque Único, en el cual Citibank N.A.

Sucursal Venezuela logró su certificación en el mes de marzo de 2015 por parte del

Banco Central de Venezuela, ubicándose entre los primeros bancos del sistema en ser

certificado para este proyecto nacional. En cuanto a la atención del segmento de

personas naturales, durante el año Citibank lanzó la campaña “Citiphone y Branches Go

Digital” cuyo objetivo es el de incentivar el uso de canales digitales para los clientes.

Asimismo, en términos de infraestructura se remodeló el área de ATMs de las sucursales

de El Recreo y Miranda, adecuado a los estándares corpóreos internacionales de

Citibank N.A.

iii. Penetración de Negocios Estratégicos: uno de los elementos fundamentales en este

pilar, se centra en el desarrollo de oportunidades de negocios orientados hacia el

segmento de las pequeñas y medianas empresas. Esto ha representado para Citibank

N.A. Sucursal Venezuela un elemento importante que permite no solo acceder a

mercados no tradicionales para la institución, sino que además permite explorar fuentes

de negocio altamente potenciales en la geografía nacional. Es menester comentar que la

atención a este segmento ha estado enfocada principalmente a la atención de clientes

vinculados a carteras regulatorias.

iv. Oferta de Valor al Cliente: más del 95% de los clientes corporativos en la actualidad

están suscritos a la plataforma de pagos electrónicos CitiDirect®, la cual hace que

puedan realizar pagos en vía electrónica y requerir estados de cuenta en tiempo real,

además de la facilidad para las tesorerías de las empresas al contar con procesos de

conciliación totalmente automatizados dentro de esta plataforma. El foco del segundo

semestre en esta materia continúa siendo la penetración de esta funcionalidad en la

base de clientes de este segmento. En cuanto a personas naturales, el segundo

semestre estuvo enfocado en fomentar el pago oportuno y por encima del mínimo en

instrumentos transaccionales como las tarjetas de crédito, a fin de preservar la calidad y

las líneas ofrecidas a los clientes. Adicionalmente el servicio que utilizan nuestros

Page 15: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

15

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

clientes de transacciones y operaciones financieras tales como retiros y transferencias,

fueron ajustadas en sus montos en pro de satisfacer la demanda y las exigencias

cotidianas de los usuarios en el uso de los canales electrónicos y subyacentemente en el

manejo de su efectivo en cuenta.

v. Reingeniería de Procesos y Control de Costos: la eficiencia ha sido uno de los elementos

fundamentales que Citibank N.A. ha requerido a todas sus oficinas alrededor del mundo.

Citibank N.A. Sucursal Venezuela, anticipándose a todos estos esfuerzos Corporativos,

estableció dentro de su plan la readecuación de sus procesos tanto para garantizar la

especialización como en el caso de los negocios regulatorios, como para hacerlos más

dinámicos y flexibles, en busca de economías de escala que fomenten la contención de

los gastos de transformación. Por su parte, dentro de los procesos de compras, se han

establecido procesos de licitación rigurosos que garantizan la obtención de las mejores

condiciones posibles para la adquisición de bienes y servicios necesarios para la

operativa bancaria. Como se ha mencionado en otros semestres, las presiones

inflacionarias han estado presentes en la mayoría de los rubros requeridos, lo cual ha

hecho que estos esfuerzos se centren en la contención del incremento más que en su

efectiva reducción. Como fue mencionado anteriormente, Citibank N.A. Sucursal

Venezuela en sus gastos de transformación alcanzó un crecimiento de 70% mientras que

el sistema 114% (al comparar diciembre 2014 vs Diciembre 2015) considerablemente

por debajo del incremento del nivel general de precios de la economía que como se

mencionó al inicio, alcanzó 180%.

vi.

Page 16: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

16

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Estados Financieros de Citibank N.A. Sucursal Venezuela

Citibank N.A. Sucursal VenezuelaBalance General a:Cifras en miles de bolívares

Jun-13 Dec-13 Jun-14 Dec-14 Jun-15 Dec-15

Activo

Disponibilidades 876,597 1,125,268 1,982,872 1,924,688 2,327,744 3,333,314

Inversiones en Títulos Valores 2,228,975 2,438,386 1,996,605 2,154,900 2,102,663 4,467,960

Cartera de Créditos 2,401,771 3,027,644 3,180,527 4,584,801 5,322,764 6,360,510

Intereses y comisiones por cobrar 57,620 70,371 59,470 86,891 95,960 167,225

inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales - - - - - -

Bienes Realizables - - - 1,450 1,150 850

Bienes de Uso 45,528 53,296 64,090 61,884 63,919 63,768

Otros Activos 63,281 82,491 64,136 66,136 82,586 121,715

Total del Activo 5,673,772 6,797,457 7,347,701 8,880,751 9,996,786 14,515,342

Pasivo

Captaciones del Público 4,143,229 5,144,632 5,536,313 6,312,158 7,794,638 11,987,683

Obligaciones con el Banco Central de Venezuela - - - - - -

Captaciones y obligaciones con el Banavih 82 35 7 14 - -

Otros financiamientos obtenidos 15,755 9,357 14,388 668,624 21,140 22,917

Otras obligaciones por intermediacion financiera 23 - - - - -

Intereses y comisiones por pagar 147 144 127 189 154 173

Acumulaciones y otros pasivos 748,165 780,582 839,552 867,187 935,799 1,071,846

Obligaciones subordinadas - - - - - -

Otras obligaciones - - - - - -

Total del Pasivo 4,907,401 5,934,750 6,390,388 7,848,173 8,751,731 13,082,619

Patrimonio

Capital Pagado 170,000 170,000 170,000 170,000 170,000 170,000

Obligaciones convertibles en acciones - - - - - -

Aportes patrimoniales no capitalizados - - - - - -

Reservas de Capital 127,763 138,236 148,557 156,933 177,650 178,500

Ajustes al Patrimonio -140,130 -140,023 -140,023 -140,023 -140,023 -140,023

Resultados Acumulados 608,639 694,392 778,779 845,667 1,037,427 1,224,246

Ganancia (pérdida) no realizada en inv. disp. p/ venta 99 103 - - - -

(Acciones en tesoreria) - - - - - -

Total del Patrimonio 766,371 862,708 957,313 1,032,578 1,245,055 1,432,723

Total Pasivo + Patrimonio 5,673,772 6,797,457 7,347,701 8,880,751 9,996,786 14,515,342

Page 17: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

17

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Citibank N.A. Sucursal VenezuelaEstado de Ganancias y PérdidasCifras en miles de bolívares

2013 I 2013 II 2014 I 2014 II 2015 I 2015 IIIngresos Financieros 262,841 307,169 298,011 392,622 480,256 592,114

Gastos Financieros -32,721 -38,417 -43,052 -48,627 -55,817 -63,801

MARGEN FINANCIERO BRUTO 230,120 268,753 254,959 343,994 424,439 528,313

Ingresos por recuperaciones de activos financieros 2,081 4,282 4,270 8,121 4,367 4,640

Gastos por incobrabilidad y desvalorización de activos financieros -34,215 -27,705 -31,814 -67,793 -72,568 -27,663

MARGEN FINANCIERO NETO 197,985 245,330 227,415 284,322 356,239 505,290

Otros ingresos operativos 104,319 148,747 172,621 143,017 260,358 337,839

Otros gastos operativos -12,497 -33,413 -20,422 -6,823 -13,951 -20,641

MARGEN DE INTERMEDIACION FINANCIERA 289,807 360,664 379,615 420,516 602,645 822,488

GASTOS DE TRANSFORMACION -214,927 -236,689 -260,303 -324,577 -347,668 -552,586

Gastos de personal -99,673 -127,519 -134,540 -186,560 -200,371 -322,332

Gastos generales y administrativos -83,112 -75,815 -84,368 -94,032 -94,811 -167,278

Aportes al Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria -28,895 -29,757 -37,348 -39,379 -45,580 -54,505

Aportes a la Superintendencia de Bancos y otras I. F. -3,246 -3,598 -4,047 -4,606 -6,905 -8,471

MARGEN OPERATIVO BRUTO 74,880 123,974 119,312 95,939 254,978 269,902

Ingresos por bienes realizables - - - - - -

Ingresos por programas especiales 187 191 212 268 218 229

Ingresos operativos varios 865 1,362 11,567 3,463 12,643 728

Gastos por bienes realizables - - - -350 -300 -300

Gastos por depreciación, amortización y desvalorización de b. diversos - - - - - -

Gastos operativos varios -12,943 -28,370 -36,307 -23,384 -54,842 -82,803

MARGEN OPERATIVO NETO 62,989 97,157 94,784 75,937 212,698 187,756

Ingresos extraordinarios - - - - - -

Gastos extraordinarios -90 -932 -76 -611 -221 -68

RESULTADO BRUTO ANTES DE IMPUESTOS 62,899 96,226 94,708 75,326 212,477 187,688

Impuesto sobre la renta - - - -61 - -18

RESULTADO NETO 62,899 96,226 94,708 75,265 212,477 187,670

Page 18: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

18

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Atención de reclamos

Durante el segundo semestre del año 2015, fueron presentados ante Citibank N.A. Sucursal

Venezuela un total de 35 casos de reclamos de clientes tanto por fraude en cuentas como en

tarjetas de crédito, equivalentes a un monto total de Bs. 324.184. Con respecto al primer

semestre del mismo año, se ha presentado un 55% menos de casos de reclamos, y un 68%

menos en transacciones implicadas, y el monto total se contrajo en un 27,4% durante el

período. Es importante resaltar la gestión realizada periodo tras periodo, en esta oportunidad la

actualización de parámetros de prevención de fraudes, la comunicación inmediata de

notificación a través de SMS y las mejoras en los procesos permitieron reducir de manera

considerable los fraudes en cuestión. Asimismo, la supervisión oportuna de las cuentas de los

clientes a través de sus mecanismos de prevención ha sido la clave para que Citibank N.A.

Sucursal Venezuela haya mantenido un bajo nivel de casos en cuentas y tarjetas de crédito, y

con tendencia a la reducción en la frecuencia de estos.

La atención de estos reclamos se ha efectuado por dos vías, tanto por la atención regular a

través de los canales de atención y de servicios del banco (red de sucursales, banca telefónica),

como por la oficina de Defensoría del Cliente, ente independiente de la gerencia del banco de

acuerdo con lo establecido en la Ley de Instituciones del Sector Bancario.

Fuente: Departamento de Fraudes / Defensoría del Cliente

2013 I 2013 II Total 2013 2014 I 2014 II Total 2014 2015 I 2015 II Total 2015 Var Sem

Transacciones 423 180 603 266 239 505 237 76 313 -67.9%

Casos 217 73 290 91 68 159 78 35 113 -55.1%

Monto (Bs.) 377,548 437,809 815,357 479,841 599,212 1,079,053 449,892 324,184 774,076 -27.9%

Ticket promedio 1,740 5,997 2,812 5,273 8,812 6,786 5,768 9,262 6,850 60.6%

Page 19: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

19

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Inversión Social

La Inversión Social es una prioridad para Citibank N.A. en general y para Citibank N.A. Sucursal

Venezuela en particular. En Venezuela la organización cuenta con casi 100 años comprometidos

con el desarrollo del país, y ha sido pionero en su forma de inversión social. Los esfuerzos están

dedicados al empoderamiento económico y a la inclusión financiera de individuos y familias de

ingresos bajos en las comunidades donde opera, con el fin de que éstas consigan mejorar su

calidad de vida.

Los pilares de inversión: Microfinanzas, Desarrollo Empresarial, Educación y calidad de vida

para jóvenes, Capacidades Financieras y Generación de activos, que le permiten promover a

través de la experiencia de finanzas responsables, oportunidades para los sectores menos

favorecidos.

Nada de esto sería posible sin la participación dedicada e innovadora de las organizaciones no

gubernamentales aliadas, y sin la contribución entusiasta del voluntariado corporativo quienes

se unen activamente a los proyectos comunitarios y los impulsan.

Día Global de la Comunidad 2015

El pasado 13 de junio, los colaboradores

de Citibank N.A. Sucursal Venezuela se

unieron a la celebración del décimo Día

Mundial para la Comunidad 2015. Gracias

al compromiso, dedicación y tiempo de

más de 400 personas, entre Citibankeros,

familiares y amigos, se iniciaron trabajos de mejoras en el Polideportivo Rafael Vidal y en la

Defensoría Municipal de la Mujer.

Page 20: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

20

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Desde tempranas horas, los trabajadores de Citibank N.A. Sucursal Venezuela se agruparon

para dar inicio a una jornada que se realizó de la mano con la organización no gubernamental

FUDEP, en pro de la comunidad de Baruta. Los voluntarios se organizaron en comisiones para

atender cada una de las actividades que se realizaron ese día: siembra, pintura, cartelera,

papagayos e hidratación.

Las instalaciones del Polideportivo Rafael Vidal y de la Defensoría Municipal de la Mujer de la

Alcaldía de Baruta, prestan sus servicios a los vecinos de las zonas aledañas, ayudando

aproximadamente a 1.200 mujeres al año y a 5.000 deportistas entre niños, jóvenes, adultos e

integrantes de los clubes de abuelos del municipio.

Entrega de Certificados en Talleres de Banca y Finanzas

Citibank N.A. Sucursal Venezuela, en alianza con la

organización no gubernamental Superatec,

entregó cerca de 250 certificados a jóvenes de

cinco centros de Caracas que corresponden a

Antímano, Petare, Catia, La Vega y Las Mayas,

quienes participaron en la capacitación del

programa “Educación en Banca y Finanzas”.

Este programa ofrece talleres rigurosos en principios económicos y bancarios como:

elaboración de presupuesto, ahorro, fundamentos para micro-empresarios y demás

herramientas necesarias para continuar estudios universitarios, y conseguir un empleo en el

área formal.

“Educación en Banca y Finanza” es un proyecto de inversión social que cada año refuerza el

compromiso de Citibank N.A. Sucursal Venezuela en pro de generar conocimientos de

formación ciudadana, tecnológica, laboral y educación financiera en las comunidades, además

Page 21: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

21

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

de ofrecer oportunidades de empleo y herramientas para incursionar en estudios

universitarios.

Premio al Microempresario 2015

Citibank N.A. Sucursal Venezuela y la

Fundación Citi - con el apoyo de la

Asociación Civil Centro Lyra - celebraron la

undécima edición del Premio Citi al

Microempresario, iniciativa que resalta la

importancia del microcrédito como vía

para aliviar la pobreza y destacar el rol que los microempresarios juegan en la economía local

con su esfuerzo y talento.

Los tres primeros lugares del Premio Citi al Microempresario 2015 fueron para Yuly Volk, de

Porlamar, en la categoría Producción, postulada por la Universidad Corporativa Sigo; Antonio

Bigott, de San Juan de Los Morros, postulado por Cervecería Polar; y Eduardo Faneite, de San

Joaquín, Estado Carabobo, postulado por la Fundación Empresas Polar, Casa Alejo Zuloaga.

En segundo y tercer lugar de la categoría Producción fueron reconocidos Richard Asten, de

Caracas y postulado por Negociopyme y Jhonny Rea, de Barquisimeto por la organización

Fundapyme. La premiación de esos mismos lugares en la categoría Comercio correspondió a

Andrés Paz, de San Cristóbal, nominado por Banco Exterior y Juana Fajardo participante por

FUDEP, de Guarenas. En el sector Servicios hubo un empate en el segundo lugar, según el cual

resultaron premiados dos microempresarios de Valencia: Edgar Piña y Mercedes Valencia

postulados por Fundación Empresas Polar y Fedecámaras respectivamente.

Page 22: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

22

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

La mención especial fue acreditada a Delia Rivas Castillo con el nombre de “Resiliencia e

inclusión de género”. Su negocio “Yeyita Bijoux” está ubicado en Pampatar y fue postulada por

la Universidad Corporativa Sigo.

Listado de Sucursales en Venezuela

Sucursal: El Recreo

Dirección:

Av. Casanova, Centro Comercial El Recreo Torre Norte PB, Nivel C-3, Urb. Bello Monte,

Caracas.

Horario de Trabajo:

Sucursal (Lunes - Viernes) 08:30 a.m. a 3:30 p.m

Citibank Banking Center (Lunes- Sábados) 6.00am a 6 00pm

Teléfonos:

(212) 705.25.51 (212) 705.23.49

Servicios:

ATM Servicio. Sucursal “Full Service”.

CDM Servicio

Servicio e-Center.

Esta información puede cambiar por favor llamar para confirmar.

Page 23: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

23

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Sucursal: Chuao

Dirección:

Av. la Estancia, Torre Banaven PB, Urb. Chuao, Caracas.

Horario de Trabajo:

Sucursal (Lunes - Viernes) 08:30 a.m. a 3:30 p.m.

Citibank Banking Center (Lunes - Sábados) 6.00am a 6 00pm

Teléfonos:

(212) 300.29.01 (212) 300.29.48

(212) 300.29.03

Servicios:

ATM Servicio CDM Servicio

Sucursal “Full Service”. Servicio CitiGold.

Efectivo de Emergencia.

Esta información puede cambiar por favor llamar para confirmar.

Page 24: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

24

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Sucursal: Miranda

Dirección:

Av. Francisco de Miranda, edificio Seguros Venezuela, Urb. Chacaito, Caracas.

Horario de Trabajo:

Sucursal (Lunes - Viernes) 08:30 a.m. a 3:30 p.m.

Citibank Banking Center (Lunes- Sábados) 6.00am a 6 00pm

Teléfonos:

(212) 901.33.76 (212) 901.33.30

(212) 901.33.25 (212) 901.33.75

(212) 901.33.22

Servicios:

ATM Servicios. CDM Servicios

Sucursal “Full Service”. Servicio CitiGold.

Efectivo de Emergencia. Acceso especial para personas discapacitadas.

Esta información puede cambiar por favor llamar para confirmar.

Page 25: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

25

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Sucursal: Maracaibo

Dirección:

Av. 5 de Julio cruce con Delicias, Edificio Regional, Urb. Las Delicias, Maracaibo.

Sucursal (Lunes - Viernes) 08:30 a.m. a 3:30 p.m.

Citibank Banking Center (Lunes - Sábados) 6.00am a 6 00pm

Teléfonos:

(261) 200.29.61

Servicios:

ATM Servicios. Sucursal “Full Service”.

Servicio CitiGold. CDM Servicios.

Efectivo de Emergencia.

Esta información puede cambiar por favor llamar para confirmar.

Page 26: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

26

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Sucursal: Valencia

Dirección:

V.Uslar C/Av.Carabobo, Centro Corporativo La Viña Plaza, Piso 1, Urbanización La Viña,

Valencia

Horario de Trabajo:

Sucursal (Lunes - Viernes) 08:30 a.m. a 3:30 p.m.

Citibank Banking Center (Lunes - Sábados) 6.00am a 6 00pm

Teléfonos:

(241) 813.51.51 (241) 813.51.52

(241) 813.51.53

Servicios:

ATM Servicios. CDM Servicio

Sucursal “Full Service”. Servicio CitiGold.

Efectivo de Emergencia.

Esta información puede cambiar por favor llamar para confirmar.

Page 27: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

27

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Sucursal: Puerto La Cruz

Dirección:

Av. Principal de Lecherías, Centro Empresarial Lecherías, Local PB02, Lecherías, Estado

Anzoátegui.

Horario de Trabajo:

Sucursal (Lunes - Viernes) 08:30 a.m. a 3:30 p.m.

Citibank Banking Center (Lunes - Sábados) 6.00am a 6 00pm

Teléfonos:

(0281) 5005201 (0281) 5005202.

Citigold: (0281) 5005227 Citigold: (0281) 5005209

Servicios:

ATM Servicios. Sucursal “Full Service”.

Servicio CitiGold. CDM Servicio.

Efectivo de Emergencia.

Esta información puede cambiar por favor llamar para confirmar.

Page 28: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,

Gestión Financiera al segundo semestre de 2015

28

Citibank N.A., Sucursal Venezuela. RIF J-00052662-1

Informe de los Auditores Externos

Page 29: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 30: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 31: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 32: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 33: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 34: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 35: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 36: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 37: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 38: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 39: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 40: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 41: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 42: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 43: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 44: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 45: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 46: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 47: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 48: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 49: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 50: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 51: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 52: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 53: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 54: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 55: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 56: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 57: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 58: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 59: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 60: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 61: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 62: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 63: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 64: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 65: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 66: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 67: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 68: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 69: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 70: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 71: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 72: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 73: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 74: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 75: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 76: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 77: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 78: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 79: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 80: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 81: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 82: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 83: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 84: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 85: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 86: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 87: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 88: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 89: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 90: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 91: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 92: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 93: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 94: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 95: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 96: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 97: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 98: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 99: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 100: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 101: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 102: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 103: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 104: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 105: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 106: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 107: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 108: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,
Page 109: Gestión Financiera Segundo Semestre de 2015RIF J-00052662-1 Del estado de resultados La actividad crediticia es el principal motor de la generación de ingresos de la organización,