Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997...

55
Gestión de Redes de Comunicaciones Dpto. de Tecnología Electrónica Facultad de Informática Universidad de Sevilla

Transcript of Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997...

Page 1: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión de Redes deComunicaciones

Dpto. de Tecnología Electrónica

Facultad de Informática

Universidad de Sevilla

Page 2: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión de redes decomunicaciones

Contenido

• Necesidades

• Modelos de gestión

• Estructura de la información

• Protocolos

• Funciones

• Sistemas expertos de gestión

• Sistemas comerciales

Page 3: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

ProfesoresCoordinador: Joaquín Luque

• Necesidades (F. Gonzalo)

• Modelos de gestión (J. Luque)

• Estructura de la información (J. Luque)

• Protocolos (M. Mejías; A. V. Medina)

• Funciones (J. Luque)

• Sistemas expertos de gestión (C. León)

• Sistemas comerciales (F. Gonzalo)

Page 4: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión de redes decomunicaciones

• Necesidades

• Modelos de gestión

• Estructura de la información

• Protocolos

• Funciones

• Sistemas expertos de gestión

• Sistemas comerciales

Page 5: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

ISOOSI

Internet

Redes decomputadores

ITU-TTMN

Redes detelecomunicación

Gestión deredes

Gestión de redes

Page 6: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructurainformación

10165-x

Protocolos95959596

Funciones10164-x

Estructura general7498-410040

Gestión de redes ISO

Page 7: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructurainformación

10165-x

Protocolos95959596

Funciones10164-x

Estructura general7498-410040

Gestión de redes ISO

Page 8: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Razones para dividir en dominios

• Geográficas

• Tecnológicas

• Organizativas

• Funcionales⇒Seguridad

⇒Facturación

⇒Gestión de fallos

Los dominios pueden superponerse

Page 9: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructurainformación

10165-x

Protocolos95959596

Funciones10164-x

Estructura general7498-410040

Gestión de redes ISO

Page 10: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión desistemas

Ejemplo:ISO 9542ES-IS

Protocolo degestión de

nivel

Ejemplo:FRMR en HDLCRev. Charge en X.25

Protocolo deoperación de

nivel

Gestión denivel

GestiónOSI

Page 11: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

SMAEAE

LMELE

M

I

B

Usuario

• MIB: ManagementInformation Base

• SMAE: SystemsManagementActivities Entity

• LME: LayerManagement Entity

• LE: Layer Entity

Page 12: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

SMAEAE

LMELE

Usuario Usuario

SMASE

CMISE

ROSE

ACSE

ASEs

Nivel de Presentación

Systems ManagementApplication Serv. Elem.

Common ManagementInformation Serv. Elem.

Remote OperationService Element

Association ControlService Element

ASE: ApplicationService Element

Page 13: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructurainformación

10165-x

Protocolos95959596

Funciones10164-x

Estructura general7498-410040

Gestión de redes ISO

Page 14: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

FallosFault

ContabilidadAccounting

ConfiguraciónConfiguration

PrestacionesPerformance

SeguridadSecurity

Áreas funcionales

• Fallos– Mantener y examinar registros de errores

– Aceptar y actuar ante notificaciones de errores

– Localizar e identificar las averías

– Llevar a cabo secuencias de pruebas dediagnóstico

– Corregir las averías.

Page 15: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

FallosFault

ContabilidadAccounting

ConfiguraciónConfiguration

PrestacionesPerformance

SeguridadSecurity

Áreas funcionales

• Contabilidad– Informar a los usuarios de los costes en los que

han incurrido y de los recursos consumidos

– Establecer límites de coste y programas detarifas asociados con el uso de los recursos

– Combinar costos de varios recursos cuando unservicio se presta en base a múltiples elementos

Page 16: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

FallosFault

ContabilidadAccounting

ConfiguraciónConfiguration

PrestacionesPerformance

SeguridadSecurity

Áreas funcionales

• Configuración– Establecer los parámetros de operación

– Asociar nombres a objetos

– Activar y desactivar objetos

– Recoger información sobre el estado actual

– Recoger avisos de cambios significativos

– Cambiar la configuración del sistema

Page 17: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

FallosFault

ContabilidadAccounting

ConfiguraciónConfiguration

PrestacionesPerformance

SeguridadSecurity

Áreas funcionales

• Prestaciones– Reunir información estadística

– Mantener y explotar registros históricos delestado del sistema

– Determinar las prestaciones del sistema encondiciones naturales y artificiales

– Modificar la operación del sistema para unacorrecta gestión de prestaciones

Page 18: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

FallosFault

ContabilidadAccounting

ConfiguraciónConfiguration

PrestacionesPerformance

SeguridadSecurity

Áreas funcionales

• Seguridad– Crear, borrar y controlar los servicios y

mecanismos de seguridad

– Distribuir la información de seguridad

– Informar de los sucesos relativos a la seguridaddel sistema

Page 19: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

ISOOSI

Internet

Redes decomputadores

ITU-TTMN

Redes detelecomunicación

Gestión deredes

Gestión de redes

Page 20: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructura dela información

M.31xx

FuncionesM.32xxM.3300M.3400

ProtocolosQ.8xx

Gestiónespecífica dela tecnología

EstructurageneralM.30xx

Gestión de redes ITU-T

Page 21: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Arquitecturas TMN

• Arquitectura funcional– Bloques funcionales que desempeñan las

funciones generales de un sistema TMN

– Se interconectan mediante “puntos dereferencia”

• Arquitectura física– Bloques físicos que contienen uno o más

bloques funcionales

– Se interconectan mediante “interfaces”

Page 22: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Interfaces Q

• Q3– Es la interfaz más conocida de TMN

– Implementa el punto de referencia q3

– Define un perfil OSI completo

• Qx– Aparece en los puntos de referencia qx

– Subconjunto o alternativa a Q3

– Qx no está bien definida todavía

Page 23: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Interfaces F y X

• F– Implementa el punto de referencia f

– Se han definido las funciones de la interfaz,pero no un protocolo para la misma

• X– Aparece en los puntos de referencia x

– Pendiente de desarrollo (ETSI, NM/Forum, …)

– Implica estrictas consideraciones de seguridad

Page 24: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión de elemento

Gestión de red

Gestión de servicios

Gestión comercial

FallosContabilidad

ConfiguraciónPrestaciones

Seguridad

Page 25: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructura dela información

M.31xx

FuncionesM.32xxM.3300M.3400

ProtocolosQ.8xx

Gestiónespecífica dela tecnología

EstructurageneralM.30xx

Gestión de redes ITU-T

Page 26: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructura dela información

M.31xx

FuncionesM.32xxM.3300M.3400

ProtocolosQ.8xx

Gestiónespecífica dela tecnología

EstructurageneralM.30xx

Gestión de redes ITU-T

Page 27: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión de elemento

• Gestiona cada elemento de forma individual– Controla y coordina un subconjunto de

elementos de red

– Proporciona una función de pasarela o“gateway” (función de mediación)

– mantiene estadísticas, registros y otrasinformaciones sobre los elementos

• No da una visión global de la red

Page 28: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión de red

• No da visión interna de los elementos

• Controla y coordina la visión de red de loselementos individuales

• Proporciona, elimina o modifica lascapacidades de la red para dar soporte a losservicios al cliente

• Interacciona con la gestión de servicio entemas de prestaciones, utilización, etc.

Page 29: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión de servicio

• Aspectos contractuales de los servicios aclientes

• Interfaz con el cliente

• Interacción con otros suministradores deservicios

• Mantenimiento de datos estadísticos (p.e.sobre QOS: “Quality of Service”)

Page 30: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Gestión comercial

• Responsabilidad global sobre la gestión dela empresa

• Conecta el TMN en el proceso global delnegocio del suministrador

• Ejemplo: Interfaz entre el sistema decontabilidad del patrimonio de la empresa yel sistema de inventario del TMN

Page 31: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

ISOOSI

Internet

Redes decomputadores

ITU-TTMN

Redes detelecomunicación

Gestión deredes

Gestión de redes

Page 32: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Estructura informaciónRFC 1213

MIB-II

ProtocolosRFC 1157

SNMP

Estructura generalRFC 1052RFC 1155

Gestión de redesInternet

Page 33: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Red decomunicaciones

= Nodo

= Computador

Page 34: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

2

C

31

4 6

5

B D

A E

F

7= Nodo

= Computador

Page 35: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

• Protocolo: Conjunto de reglas (acuerdos,convenios, …) que se establecen entre dos omás computadores para comunicar entreellos

Conector

Niveles eléctricos

Corrección errores

Manejo deficheros

Correoelectrónico

Accesomultipunto

Page 36: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

• Se pueden establecer subconjuntos de reglasque se refieren a aspectos similares de lacomunicación

• Estos subconjuntos se pueden estructurar

Conector

Niveles eléctricos

Corrección errores

Manejo deficheros

Correoelectrónico

Accesomultipunto

Page 37: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Protocolobiólogo

Page 38: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Protocolo de biólogo

• Nos intercambiaremos información sobre lafauna local

• Cada uno emitirá un informe mensual sobrelos avances de su trabajo

• Los informes constarán de– antecedentes

– metodología

– desarrollo

– conclusiones

Page 39: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Protocolobiólogo

Protocolotraductor

Page 40: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Protocolo de traductor

• Se utilizará el español como idioma dediálogo (opcionalmente podrá acordarseutilizar el italiano o el portugués)

• Todo informe irá precedido de undocumento en el que se especifiquen– El idioma elegido

– Glosario de los términos técnicos utilizados

– Diccionarios y gramáticas de referenciautilizados

Page 41: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Protocolobiólogo

Protocolotraductor

Protocoloingeniero

Page 42: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Protocolo de ingeniero

• Se utilizará el correo electrónico comomedio de transmisión (opcionalmente podrácomunicarse por correo o por fax)

• Todo transmisión irá precedida por unaportada en la que se especifiquen– Dirección de origen

– Dirección de destino

– Fecha y hora del envío

– Asunto

Page 43: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Nivel debiólogo

Nivel detraductor

Nivel deingeniero

PDU

IDU

Interfaz

PDU: ProtocolData Unit

IDU: InterfaceData Unit

ICI

ICI: Interface ControlInformation

Biólogo (entidad denivel de biólogo)

Page 44: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Funciones

• Conjunto de tareas desempeñadas en unnivel o capa.

• Ejemplo: Funciones de traducción– Acepta informes en inglés o francés y los

traduce a un idioma común

– Resuelve las dificultades idiomáticas de lostérminos técnicos

– Rechaza neologismos

Page 45: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Servicios• Conjunto de prestaciones ofrecidas por un

nivel a su inmediato superior.

• Ejemplo: Servicios de traducción– Informe convencional

– Informe urgente

– Informe con acuse de recibo

– Anulación de encargos

• Los servicios se llevan a cabo medianteprimitivas.

Page 46: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Primitivas

• Conjunto de estructuras de información queimplementan los servicios de un nivel.

• Ejemplo: primitivas del servicio de informeconvencional– “envío de informe convencional” (lo utiliza el

biólogo dirigido al traductor)

– “llegada de informe convencional” (lo utiliza eltraductor dirigido al biólogo)

Page 47: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Tipos de primitivas

• Request (solicitud)– “envío de informe con acuse de recibo”

• Indication (indicación)– “llegada de informe con acuse de recibo”

• Response (respuesta)– “envío de acuse de recibo de informe ”

• Confirm (confirmación)– “llegada de acuse de recibo de informe”

Page 48: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico

Red

Enlace datos

Físico

Red

Enlace datos

Físico

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Modelo OSIOpen Systems Interconnection

Protocolo de aplicación

Protocolo de presentación

Protocolo de sesión

Protocolo de transporte

Page 49: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Nivel físico

• Transmisión física de los datosa través del medio, definiciónde los conectores, señales decontrol y velocidades detransmisión.

• Detección de colisiones

Page 50: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Nivel de enlace de datos

• División en tramas ysincronismo de las mismas

• Control de secuencia

• Detección y corrección deerrores (retransmisiones)

• Control de flujo

• Control de acceso al medio

Page 51: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Nivel de red

• Determinación de las rutas

• Enlace entre redes diferentes(internetworking)

• Resolución de congestiones

• Gestión de costes de uso

Page 52: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Nivel de transporte

• Conexión de transporte extremoa extremo

• Clases de protocolos– 0: simples

– 1: recuperación básica de errores

– 2: multiplexión

– 3: recup. errores y multiplexión

– 4: recup. avanzada de errores

Page 53: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Nivel de sesión

• Inicio y finalización de lasesión de trabajo

• Negociación de los parámetrosdel diálogo

• Recuperación frente aproblemas de comunicacióndurante una sesión sin pérdidade datos

Page 54: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Nivel de presentación

• Traducción sintáctica decaracteres, cadenas de texto,formatos de represntación dedatos, gráficos y tipos de datos(sintaxis ASN.1)

• Cifrado y descifrado de lainformación (seguridad)

• Compresión

Page 55: Gestión de Redes de Comunicaciones - personal.us.espersonal.us.es/jluque/Conferencias/1997 SAINCO-1.pdf · capacidades de la red para dar soporte a los servicios al cliente • Interacciona

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace datos

Físico1

2

3

4

5

6

7

Nivel de aplicación

• Transferencia de ficheros

• Correo electrónico

• Acceso remoto

• ….

• Gestión de la red