gerontologiiiiaaaa

9
Evaluación Hogar de Cristo Amanecer Alumnas: Andrea Inostroza Juliette Sanhueza Fabiola Leal Asignatura: Gerontología

description

geronto tema de geronto

Transcript of gerontologiiiiaaaa

Page 1: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 1/9

EvaluaciónHogar de Cristo

Amanecer

Alumnas: Andrea Inostroza

Juliette Sanhueza

Fabiola Leal

Asignatura: Gerontología

Page 2: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 2/9

Temuco, Noviembre !"#$

INT%&'())I&N

En el siguiente informe se presenta la evaluación en adultos mayores que

participan en el Hogar de Cristo Amanecer. Se le realizo una seguidilla deevaluaciones, antecedentes mórbidos personales, examen general como lapresión, peso, talla y saturación entre otras. est para evaluar si !ay riesgo deca"da #timed up and go$ y equilibrio din%mico que se eval&a por el testEstación unipodal.

 Adem%s se le aplico la evaluación funcional del adulto mayor que es paraconocer su estado de salud.

'uestros su(etos a evaluar fueron la se)ora 'orma Cristina Sc!roeder Axt y

don *elf"n +ardones vila, participantes del Hogar de Cristo Amanecer.

Page 3: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 3/9

ANT*)*'*NT*S

I'*NTIFI)A)I&N:

'ombre- *elf"n +ardones vila

Edad- / a)os

0cupación- 1111

Escolaridad- 23 b%sico

*elf"n +ardones vila participante del Hogar de Cristo Amanecer con unaasistencia irregular.

*on *elf"n +ardones vila refiere que participa por motivos de no tener !ogar ya que reside en E+A4S, Asiste regularmente a sus controles m5dicos, sufre!ipertensión y toma sus medicamentos regularmente y tiene una lesión en subrazo derec!o.

*on *elf"n al principio se presento dispuesto a participar, pero al aplicar minimental abreviado no logro responder ya que se sent"a ofendido por lo quese le ped"a que respondiera lo cual quedo inconcluso los resultados. Adem%sse negó a participar en la aplicación de test de equilibrio y riesgo de ca"da yaque se encontraba en estado de ebriedad.

*+A*N G*N*%AL:

• 6eso- 789g• alla- :,7/ cm• 6resión- :;8<:88mm!g. 6resión alta.• Saturación- =/>, normal.• ?recuencia cardiaca- =: pulsaciones x@, normocardico.• +C- BB,=. 'ormal.

IDENTIFICACION:

'ombre- 'orma Cristina Sc!roeder Axt

Edad- 7/ a)os

*irección- Amanecer

0cupación- *ue)a de casa

Escolaridad- 73 b%sico

Page 4: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 4/9

Page 5: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 5/9

*staci.n (ni/odal 0*1uilibrio *st2tico3:  Consiste en mantener elequilibrio corporal el mayor tiempo posible apoyado en una extremidadinferior.Se considera como equilibrio normal, aquella persona que es capaz demantener la posición descrita por m%s de segundos.  Equilibrioalterado- persona que registra menos de G segundos sobre laextremidad de apoyo.iempos realizados por la se)ora 'orma Sc!roeder-

:3 iempo 7s B3 iempo s ;3 iempo /s

4or lo tanto tiene e1uilibrio normal$

Timed (/ and Go 0*1uilibrio dinamico3: Consiste en caminar, lo m%s

r%pido que pueda, sobre una pista previamente trazada entre las patasde una silla #sin apoya brazos$ y un cono ubicado en l"nea recta a tresmetros de distancia. Al inicio de la prueba la persona debe estar sentada, con la espaldaapoyada contra el respaldo de la silla, con los brazos colgando a amboscostados sin tocar los muslos, y los pies colocados (usto detr%s de lal"nea de partida. A la orden de partida, se pide que se levante de la silla y, camine lo m%sr%pido que pueda en dirección al cono, d5 la vuelta, y regrese a la silla,

volviendo a retomar la posición sentado.El evaluador cronometra el tiempo desde que se da la orden de partida ydespega la espalda de la silla, !asta que el su(eto tras caminar los seismetros y retornar, apoya su espalda contra el respaldo de la silla.os adultos sin enfermedad neurológica que son independientes entareas de equilibrio y movilidad !abitualmente son capaces de realizar este test en menos de :8 segundos. Sin embargo, los adultos quenecesitan m%s de :;, segundos para completarlo tienen un riesgoelevado de sufrir ca"das, por lo tanto la se)ora 'orma Sc!roeder querealizo-

:3 tiempo 2,= s B3 tiempo 2,22 s ;3 tiempo =,88s

No tiene riesgo de caídas$

%*4&%T* '* %*S(LTA'&S * INT*%4%*TA)I&N:

Page 6: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 6/9

• as &ltimas investigaciones demuestran que el equilibrio est%tico y

din%mico, fallas visuales y polifarmacia son los me(ores indicadores paradetectar a un Adulto +ayor que esta en riesgo de caer. El equilibrioest%tico se mide con la prueba Estación 4nipodal y el equilibrio din%mico

con la prueba imed 4p and o.•   a se)ora 'orma Sc!roeder en el est Estación 4nipodal logro un

tiempo de segundo consider%ndose Equilibrio normal, y la pruebaimed 4p and o su me(or tiempo fue de 2,= segundos resultado quearro(o que no tiene riesgo de ca"das.

• Si bien no tiene riego de ca"das y tiene un equilibrio normal !ay factores

ambientales en la prevención de ca"da por e(emplo los obst%culos quese encuentran al interior de la casa y en el ambiente, tambi5n son causade ca"das, por tanto ser% fundamental que los adultos mayores losreconozcan y controlen por e(emplo suelos irregulares, deslizantes, muy

pulidos, con desniveles, sin contraste de colores. a iluminación, enescaleras la ausencia de pasamanos, pelda)os irregulares, altos y sindescanso. *e acuerdo a lo se)alado los participantes del Hogar deCristo deben tomar precaución y cuidado al ingresar al recinto ya que enla entrada !ay una escalera que f%cilmente le puede producir una ca"da.

•  Adem%s !ay ca"das en actividades de ba(a intensidad y en el domicilio

presencia de mascotas, calzado inadecuado,  vestimenta inadecuada eingesta de bebidas alco!ólicas.

• ICu%les son las complicaciones de las ca"dasJ

S"ndrome 6ost Ca"da.  esiones de te(idos blandos. ?racturas #cadera, f5mur, !&mero, mu)eca, costillas$  Hematomas.  Hospitalización #complicaciones que llevan a la inmovilización y

riesgo de enfermedades iatrog5nicas$.  *ependencia #limitación de la movilidad por lesión f"sica$. Kiesgo de institucionalización.  +uerte.

IN'I)A)I&N*S:

•  Autocuidado- 'o utilice pantalones largos en relación a los tobillos,

evitar carteras largas para no tropezar, utilice su bastón por si tiene. Asista a sus controles mensuales, tome sus medicamentos a la !ora,asista a nutricionista ya que presenta sobrepeso y consulte con un

profesional de psicolog"a.

Page 7: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 7/9

• Kecomendaciones socialice con distintos rangos etarios, participe en

reuniones de cedes sociales asista a iglesias, mant5ngase activo ustedcobre su pensión y page sus cuentas.

• La que participa en el Hogar de Cristo se le recomienda que siga

participando activamente en talleres que se les realiza diariamente,realice actividad f"sica no se quede sentado mayor parte del tiempo masbien camine y realice actividades que lo mantengan en movimiento parano atrofiar su organismo.

)&N)L(SI&N

Page 8: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 8/9

En el Hogar de Cristo, Amanecer !ay adultos mayores que son capaces devalerse por si mismos como en el caso presente de la se)ora 'orma y otraspersonas dependientes como don *elf"n que comentaba que no pod"a ba)arsesolo por su problema del brazo derec!o.

En cuanto a las ca"das son simples partes constitutivas de la ve(ez. a ca"da esun s"ndrome com&n entre las personas mayores y no es constitutiva de laedad, sino que es un s"ntoma de que Malgo anda malN. Es decir constituye unase)al de alerta, que nos est% avisando por un lado que debemos inquirir m%sen los ex%menes y por otro lado, debemos prevenir que las ca"das siganocurriendo.

as ca"das, con su cascada de efectos, pueden r%pidamente llevar a un adultomayor a la dependencia y a la postración.

L es esa dependencia y postración la que tenemos que evitar, dentro de loposible. Al llevar adelante estos talleres de prevención de ca"das estaremosactuando anticipatoriamente en la dependencia y postración.

Page 9: gerontologiiiiaaaa

7/21/2019 gerontologiiiiaaaa

http://slidepdf.com/reader/full/gerontologiiiiaaaa 9/9

ibliograf"a

!ttp-<<Oeb.minsal.cl<

!ttp-<<OOO.efisioterapia.net<articulos<analisis1comparativo1