Gerenciaindustrial Trabajo Plan de Producción Finalempresa Hielo Fresh

download Gerenciaindustrial Trabajo Plan de Producción Finalempresa Hielo Fresh

of 27

description

Anzola Maria Angelo DaquaroMontero Catherine

Transcript of Gerenciaindustrial Trabajo Plan de Producción Finalempresa Hielo Fresh

Universidad Fermn Toro Vice-Rectorado AcadmicoFacultad de Ciencias Econmicas y SocialesEscuela de Administracin

Plan de produccin para incrementar las ventas de la empresa Hielo Fresh C.A., dedicada a la fabricacin y distribucin de hielo en Barquisimeto, estado Lara, 2016.

Materia: Gerencia IndustrialProfesor: Rosmary MendozaIntegrantes: Anzola L. M Alejandra C.I. 19.883.599 Daquaro Angelo C.I.Montero C. Katherine A. C.I.

INTRODUCCION

En la actualidad en el mundo las fbricas de hielo utilizan como principal refrigerante alternativo el R-717 (amonaco). Este compuesto qumico tiene la ventaja de no daar la capa de ozono. Aunque el R-717 se considera txico y corrosivo, su olor penetrante y sus propiedades irritantes sirven de aviso en caso de fuga. Est clasificado como mortal o capaz de producir lesiones graves a las personas en concentraciones del 0,5 al 1 por ciento durante exposiciones de unos pocos minutos a media hora por lo que debe ser utilizado con mucho cuidado.

Por otra parte la energa consumida en la fabricacin de una tonelada de hielo es importante, ya que influye en los costos de fabricacin del hielo mismo. Asimismo la energa instalada tambin reviste inters, ya que determinar el equipo de suministro de energa que necesitar la fbrica. La energa necesaria para producir una tonelada de hielo no es una constante: vara segn el tipo de maquinaria y el rgimen de funcionamiento. Las instalaciones que operan con bajas temperaturas en la mquina de hacer hielo, como las de hielo en escamas, tienen un mayor consumo de energa, al igual que las que operan con altas temperaturas de enfriamiento del condensador y con agua de relleno caliente. Por consiguiente, el funcionamiento de una fbrica ser ms caro en las zonas tropicales que en los climas templados.

El desescarchado se suma tambin a la carga de la refrigeracin, elevando las necesidades de energa. Por eso las fbricas de hielo en tubos y en placas tienen una necesidad mayor respecto de las que producen hielo en escamas, en las que el hielo se extrae sin necesidad de desescarchado. Esta es la razn principal por la que una mquina de hacer hielo con proceso de desescarchado no puede producir de manera econmica hielo con un espesor muy inferior a 10 mm; por debajo de ese espesor, la proporcin de energa que absorbe el proceso de desescarchado es excesiva. Los modelos grandes suelen operar con ms eficiencia que los pequeos, y una fbrica de hielo utilizada plenamente ser ms eficiente que otra que funcione de manera intermitente o con una carga de refrigeracin reducida. Hay otros factores que determinan tambin las necesidades de energa, como la eleccin del refrigerante y el tipo de sistema de refrigeracin utilizado.

En los climas en que el agua de relleno es excesivamente caliente, su enfriamiento previo en un refrigerador separado puede reducir las necesidades de energa. As pues, es difcil determinar con precisin las necesidades de energa de una fbrica de hielo, debido a que dependen no slo del tipo de maquinaria, sino tambin de las condiciones ambientales y del rgimen de funcionamiento. Por consiguiente, habr que proceder con cautela cuando se manejen cifras de consumo de energa proporcionadas por el fabricante sin una clara indicacin de las condiciones de funcionamiento a las que se aplican.

EMPRESA HIELO FRESH C.A.

La empresa Hielo Fresh C.A. con la idea de penetrar en el mercado del hielo en cubos, empacado en bolsas, desde el ao 2010 se ha dedicado a la produccin y distribucin de hielo en cilindros en presentaciones de 5, 18, 20 y 25 libras, cubitos de hielo y de hielo granizado por todo el estado Lara. Esta empresa desde sus comienzos ha mantenido la fabricacin de los productos ya anteriormente mencionados, teniendo como clientes varios Hoteles, Tasca-Restaurantes, Licoreras y diversas bodegas de la ciudad, y muchos otros ms.

Misin:Somos una empresa dedicada a la produccin y distribucin de hielo por todo el estado Lara, brindando un servicio de excelencia y calidad.

Visin:Ser la empresa lder en fabricacin y distribucin de hielo en el estado Lara..

PLAN DE PRODUCCION

1. TITULO

Plan de produccin para incrementar las ventas de la empresa Hielo Fresh C.A., dedicada a la fabricacin y distribucin de hielo en Barquisimeto, estado Lara, 2016.

2. OBJETIVOS DE LA PRODUCCION

Con la elaboracin de un plan de produccin que incremente las ventas de la empresa Hielo Fresh, ubicada en Barquisimeto estado Lara, se busca establecer estrategias que sirvan para ampliar el sector econmico.

Asimismo se busca crear soluciones a los problemas detectados en la empresa, relacionados con el rea productiva. Entre los objetivos de produccin se encuentran:

Realizar estudios constantes que permitan observar el mercado desde todos los puntos de vista, para as mejorar como empresa y poder entrar mejor en el mundo de las ventas.

Producir diariamente, el triple de las 28 lbs de hielo que se producen en la empresa, para abastecer al mercado relacionado con la empresa

Ser el mejor proveedor de hielo del estado Lara durante el ao 2016

Aportar e implantar una metodologa mejorada que permita alcanzar una mayor productividad y un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa

Modernizar las maquinarias de la empresa, para obtener una produccin de mejor calidad y rendimiento econmico

Lograr abastecer como proveedor todo el mercado de distintos establecimientos como: hospitales, restaurantes, licoreras, tascas, entre otros, impulsando a travs de sus ventas a la empresa Hielo Fresh.

Efectuar un anlisis que permita mejoras en el proceso de refrigeracin con el fin de reducir prdidas de agua que se generan durante la produccin de hielo en cubitos de la Planta de Hielo Fresh C.A. mediante la aplicacin de las tcnicas de Ingeniera de Mtodos.

Realizar un anlisis del proceso de fabricacin de hielo en cubos, basado en el seguimiento del material.

Describir el nuevo mtodo de trabajo, para optimizar la situacin actual de la Planta de Hielo Fresh C.A.

Elaborar el diagrama de proceso que refleje la manipulacin del material y las actividades que se realizan.

Presentar la distribucin de la planta mediante un plano; representando en ste, el diagrama de Flujo/Recorrido.

Efectuar un Anlisis Operacional de las actividades de produccin de Hielo, empleando los Enfoques Primarios

Realizar un anlisis basado en los diagramas propuestos con el fin de presentar las mejoras para el manejo del material en el proceso de produccin de hielo en la Planta de Hielo Fresh C.A.

Garantizar su competitividad en el mercado regional y con ello su permanencia en el tiempo.

3. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO DEMANDADO POR EL MERCADO

Se presenta a continuacin una tabla resumen ordenada y detallada de la demanda de los mercados, con la descripcin de las caractersticas del producto en cuanto a la Cualidad, Calidad, Cantidad y Continuidad, y el precio que exige el cliente. Luego se debe llenar la columna de sugerencias de qu es lo que se debe hacer como o r g a n i z a c i n para cumplir con cada una de las demandas del m e r c a d o

Caractersticas demandadasDescripcin del producto demandadoSugerencias de cmo responder a la demanda

Cualidad

-Agua, sustancia formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno (H2O).-El hielo es agua slida cristalizada, congelada-produccin de hielos en cubos o granizado por proceso de refrigeracin-la mano de obra influye al empaquetar y llevar el producto al almacn, para ser vendidos.- Producir las bolsas de hielo en todas sus presentaciones-

Calidad

- Las bolsas de hielo tienen una presentacin colorida y de material resistente-El diseo de fabricacin del hielo en cubos es sencillo, ya que la Planta posee maquinaria y equipos que le darn la debida forma-El proceso de elaboracin del hielo es en su mayora automatizado; cada fase de la fabricacin requiere de un tiempo considerable para su ejecucin-Personal corta las bolsas y vierte la cantidad exacta de cubitos en cada una, sellndola - Empaquetado manual y bolsa se pesan -Sustituir labor manual y cambiarla por una automatizada, evitando el error al momento del llenado, y facilitando la produccin.- Se sugiere a la empresa cambiar el equipo de traslado del producto terminado, ya que la carretilla que utilizan actualmente ocasiona lesiones fsicas al operario.

Se invita a la empresa desarrollar un plan de mantenimiento peridico a la maquinaria, para evitar fluctuaciones futuras.

Realizar seguimientos a lo largo del desarrollo de las actividades de produccin para garantizar la calidad del producto.

Cantidad y Continuidad de abastecimiento-Fabricacin de hielo en cubos, siendo este el ms procesado por la empresa, debido a la demanda que dicho producto presenta.-inversin capital para la compra de la maquina envasadora vertical, una carretilla industrial, para la reparacin y mantenimiento de las mquinas involucradas en el proceso, y acondicionamiento del galpn, que permitir un proceso ms ptimo.- La implementacin de todas estas propuestas generar un gasto mnimo en comparacin con los beneficios que se obtendrn gracias al estudio de movimientos realizado

..- Se recomienda cambiar el proceso de empaquetado por uno automtico que evite la perdida de materia prima y disminuya el tiempo de produccin

-Recubrir el piso del almacn con goma anti resbalante, para evitar que los sacos de hielo se rompan cuando permanecen un tiempo prolongado al contacto con el suelo.

Precio y forma de pago

-El cliente pagar las bolsas de hielo de contado -Entrega del producto puntualLlevar un control del clienteautom atizado

4. DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO Y REQUERIMIENTOS Y PRODUCCION

PROCESO PRODUCTIVO

Disponibilidad o necesidad deSugerenciasAcciones planteadas por los propios productores

Recursos fsicos, humanos, tcnicos y financieros-Se tienen varias presentaciones de bolsas de hielo-Tiene 48 empleados.Cuenta con fondo econmico-Buscar entidades de ayuda financiera en caso de requerirlo

Materiales y equipos-Compra de Vlvulas, filtros-Recipientes-Controlador AutoIQ-Evaporador-Adecuar el galpn con recubrimientos trmicos, que permitan mantener el rea a una temperatura favorable.

Insumos-Compra de carretilla- compra cloro-Utilizar el fondo existente para la compra de materiales e insumos

Informacin-Empresa cuenta con bolsa hielo todo el aoNecesidad de conocer el plan de negocio-Informar la poca ms adecuada para la fabricacin del hielo y observar su rendimiento

TecnologaControl la temperatura en rea de produccin para evitar que el hielo se derrita-Buscar capacitar al personal en el uso de las maquinarias

El proceso comienza con el llenado de los tanques de agua dicho llenado es hecho con agua proveniente de la tubera de aguas blancas, una vez llenados los tanques de agua se procede a abrir la llave de paso del tanque de uso continuo, la cual enva el agua hacia los filtros de purificacin a travs de una tubera, simultneamente se programa un graduador encargado de enviar cloro preparado cada cierto tiempo hacia la tubera por donde corre el agua para desinfectar y clarificar el agua que se dirige a los filtros de purificacin, el cloro llega a dicha tubera por medio de una manguera, el agua clarificada entra a los filtros de purificacin. El primer filtro contiene un grupo de arenas de cinco diferentes Granulometras, que se encargan fsicamente de retener los slidos en suspensin.

Luego, entra al filtro de membrana que tienen la funcin de abrillantar el agua reteniendo los posibles remanentes de slidos en suspensin. De all es enviada a un filtro que contiene carbn activado de alto rendimiento, que elimina olor, color y sabor. Una vez, que el agua ha sido filtrada es dirigida hacia las maquinas, donde entra a una red de tuberas de calderas verticales en donde el dimetro del tubo determina el tamao del hielo, hasta llenar los tanques de las calderas, que tambin contienen tubos verticales, despus de llenos los tanque se expande un gas que puede ser fren o amoniaco previamente comprimido , al expandirse el gas la temperatura en la caldera desciende hasta -20C lo que hace que el agua que est circulando en los tubos verticales se comience a solidificar desde afuera hacia adentro , cuando el caudal del agua se prxima a cero debido a la obstruccin de los tubos por congelamiento del agua , se deja de verter el gas(fren o amoniaco ) en la caldera , el gas que queda como remanente es retirado por el compresor.Seguidamente, se inyecta vapor de agua en la caldera y el hielo formado en los tubos verticales se desprende y cae sobre unas cuchillas giratorias que lo cortan en partes ms pequeas (hielo en forma de cubos). El agua que queda circulando por las calderas es enviada a una torre de enfriamiento para luego guiarlas a las maquinas, repitindose as el proceso. El hielo cae en un tanque o caja de almacenamiento temporal donde es trasportado por medio de una cadena que va halando el hielo hacia unos rompedores de hielo verticales ubicados unos arriba de otros de forma paralela, el hielo cae en un tornillo sin fin y es dirigido a una pequea caja de metal la cual est conectada con una cadena ascendente por donde suben los cubos y se comienzan a llenar las bolsas manualmente, una vez almacenado el hielo en las bolsas, son colocadas en una mesa para ser cerradas con alambre previamente cortado y se les abren orificios que sirven como desage. Luego se apilan en una carretilla de mano para ser transportadas a la cava nevera de almacenamiento temporal, donde se mantienen a una temperatura de -0C, el tiempo que dura el hielo almacenado en la cava se conoce como periodo de curacin

Los mtodos de manipulacin del hielo varan considerablemente en funcin del tipo de hielo. Para esto debe existir en la fbrica instrumentos especiales para la manipulacin del hielo en bloques, en particular los de mayor tamao. Normalmente, se utiliza algn tipo de gra mecnica para sacar los bloques de su lugar de almacenamiento antes de su expedicin. Los bloques pueden tambin ser trasladados de lugar deslizndolos por una rampa o por el suelo, o llevados a mano de un lugar a otro sin necesidad de utilizar recipientes ni instalaciones especiales.

El hielo en escamas se puede transportar mediante transportadores de tornillo, por gravedad o mediante sistemas neumticos. En instalaciones de gran tamao, el hielo en escamas se extrae del depsito mediante un transportador de tornillo instalado en la zona de almacenamiento, El hielo en escamas puede asimismo cargarse y transportarse mediante sistemas de propulsin neumtica.

Existen varios sistemas para solucionar el problema de la solidificacin del hielo subenfriado, como el hielo en escamas, que dificulta su manejo tras cierto tiempo de almacenamiento. Las fbricas de mayor tamao dispondrn de sistemas de rastrillo, montados sobre una cinta transportadora para mantener continuamente el hielo distribuido de forma uniforme en el almacn. El rastrillo abastece adems de hielo al sistema de suministro. Otros sistemas, como los depsitos en forma de tolva, utilizan paletas rotativas o cadenas para impedir la formacin de una masa slida de hielo en la tolva de almacenamiento y suministro.

REQUERIMIENTOS

El mercado de hielo en el estado Lara es muy atractivo para que nuevas empresas entren al mercado y la competencia sea ms feroz.

El mercadeo del producto ser clave para la expansin y crecimiento de la empresa.

Es imprescindible tener responsables del mercadeo dentro de la empresa que diariamente analicen el mercado con las operaciones de la empresa y realizar nuevas estrategias constantemente para estar al da con el mercado y a competencia.

Tambin es importante una amplia red de contactos en puestos clave dentro de empresa que consuman hielo en cantidades grandes ya que esto puede dar una ventaja a la hora de que estas empresas decidan su proveedor de hielo.

Construir relaciones con los clientes nuevos a largo plazo, solidificar las relaciones con los clientes existentes, dndoles excelente servicio al cliente y buen servicio post-venta.

Asimismo se debe estar al da con la tecnologa que vaya saliendo para identificar las partes de las operaciones de la empresa a la cual estas tecnologas se puedan aplicar.

Se debe mantener la calidad del hielo para poder tener una ventaja competitiva ante la competencia y que esto genere ms ventas

Hoy en da las redes sociales juegan un papel vital en el mercadeo de una empresa ya que es una de las formas ms baratas de llegar a la mente del consumidor.

De la misma manera es importante tener publicidad visual en las reas ms concurridas de la ciudad para poder llegar a ms clientes y estar siempre presente en la mente del consumidor.

5. DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA; RENDIMIENTO Y PRODUCCION

PROCESO DE FABRICACIN DE HIELO (tecnologa)Proceso por lotes. Implica congelacin alterna y periodos de recogida de hielo para su fabricacin. El agua fluye sobre el evaporador donde se congela hasta que el cubo est totalmente formado. Los cubos de hielo se colectan y almacenan. El hielo puede tener forma de cubo, o variaciones de formas slidas.

Procesos continuos. El proceso continuo se utiliza para hacer trocitos (nuggets) o copos, usualmente en un evaporador en forma de barril. Para hacer copos de hielo hay dos opciones: formacin en el interior de un evaporador estacionario y se rasca en una barrena rotatoria O formacin en el exterior del evaporador rotatorio y raspado por un rascador estacionario. Las mquinas para hacer Nugget comprimen los copos de hielo para formar los nuggets.

TIPOS DE HIELO Y SU FABRICACINHielo en escamas

El hielo en escamas se puede definir como unhielo seco y subenfriadoen fragmentos pequeos planos con forma de oblea irregular.Este tipo de hielo pequeo se fabrica rociando o vertiendo agua sobre una superficie refrigerada, que habitualmente tiene forma de cilindro o tambor. El agua se congela sobre la superficie formando capas delgadas de hielo (de 2 a 3 mm de espesor). Una cuchilla retira el hielo subenfriado, que se fragmenta en pequeos trozos semejantes a esquirlas de cristal. Normalmente, estos trozos de hielo caen desde el tambor directamente a un compartimento refrigerado para su almacenamiento. El cilindro refrigerado puede girar en un plano vertical u horizontal.Una variante del hielo en escamas se conoce comohielo fragmentado. El hielo fragmentado se fabrica introduciendo agua en un cilindro rodeado por un serpentn de evaporacin. El agua se congela en el interior del cilindro a una temperatura del evaporador de -12 a -30 C y se saca con un tornillo que gira dentro del cilindro y empuja el hielo hacia arriba. En la parte superior del cilindro, el hielo se compacta, se congela an ms y es expulsado por la parte superior del cilindro. El hielo fragmentado tiene una temperatura de -0,5 C y un grosor medio de 7 a 8 mm.

Ventajasdel hielo en escamas

El hielo en escamas tiene una superficie de intercambio de calor mayor que casi todos los dems tipos de hielo y, por lo tanto, la transferencia de calor entre el pescado y el hielo se produce con mayor rapidez y eficacia. Debido a que el hielo en escamas est ligeramente subenfriado (entre -5 y -7 C), puede ceder 83 kcal por kg al fundirse transformndose en agua; por consiguiente, puede extraer un poco ms de calor que otros tipos de hielo cuya temperatura es de 0 C (80 kcal por kg). Resulta fcil de almacenar y manipular cuando se dispone de un recipiente termo aislado, subenfriado (-5 C) y debidamente diseado para su almacenamiento. La mquina es pequea y compacta, y requiere menos espacio que las de hielo en bloques. La fabricacin de hielo comienza al poco tiempo de poner la mquina en marcha, lo que casi permite la fabricacin de hielo a peticin. El hielo puede usarse inmediatamente despus de su fabricacin

Hielo en bloquesLa fabricacin consiste en rellenar moldes de metal con agua y sumergirlos en un bao de salmuera refrigerada a una temperatura muy inferior a la de congelacin del agua. Generalmente se utiliza para ello cloruro sdico o clcico. Las dimensiones de los moldes y la temperatura de la salmuera se seleccionan para que el periodo de congelacin dure entre 8 y 24 horas. La congelacin demasiado rpida produce hielo quebradizo.Una gra levanta una fila de moldes y los transporta a un tanque de descongelacin donde los sumerge en agua para que el hielo se desprenda. Los moldes se voltean para que salgan los bloques, se rellenan de nuevo con agua dulce y se colocan nuevamente en el tanque de salmuera. Se trata de una operacin discontinua, por lo que necesita mano de obra para una atencin continua de todas las operaciones. Una planta de 100 t/da necesita normalmente entre 10 y 15 trabajadores.Lasventajasdel hielo en bloques

Permite un almacenamiento prolongado y reduce el espacio necesario al ser compacto. Facilita la manipulacin y el transporte. Su tasa de fusin es relativamente baja, por lo que las prdidas durante el almacenamiento y la distribucin son mnimas. El hielo se puede reducir a partculas de cualquier tamao necesario, mediante su trituracin antes de usarlo. Mquina de diseo robusto fcil mantenimiento. Gran capacidad frigorfica. importantes en pases tropicales y sitios remotos, sobre todo en lo que se refiere a su transporte e instalacin. Estas unidades se montan en contenedores normalizados de 12 m y su instalacin resulta sencilla. Slo necesitan una base nivelada.Hielo en bloques de fabricacin rpida

Los largos perodos necesarios para producir bloques de hielo han llevado al desarrollo de lo que se conoce como mquinas de hielo en bloques de fabricacin rpida. El objeto de estas mquinas es producirbloques de hielo en pocas horas. En lugar de sumergir los moldes para el hielo en un depsito de salmuera, el agua del molde se congela mediante un refrigerante que circula por la camisa externa de cada molde, as como por un sistema de tuberas que recorre el interior de los moldes. Se forma hielo simultneamente en todas las superficies refrigeradas en contacto con el agua. Una vez finalizado el ciclo de congelacin, los bloques se liberan rpidamente del molde mediante un sistema de descongelacin con gas caliente y se extraen por gravedad

Ventajas

son el poco espacio que requieren en comparacin con las mquinas de hielo en bloques tradicionales, as como la relativa sencillez de las operaciones de puesta en marcha y parada Su duracin es menor que en las mquinas de hielo en bloques tradicionales.Hielo en tubos

El hielo en tubos se forma en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene la forma depequeos cilindros huecosde unos 50 50 mm, con paredes de 10 a 12 mm de espesor. La disposicin de una planta de hielo en tubos es semejante a la de un condensador acorazado y tubular, con agua dentro de los tubos y el refrigerante afuera, en el espacio circundante. La mquina funciona automticamente segn un ciclo de tiempo y los tubos de hielo se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente. A medida que el hielo sale del tubo, una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada, normalmente de 50 mm, pero esta dimensin es ajustable. El transporte del hielo a la zona de almacenamiento suele ser automtico, por lo cual, al igual que en las plantas de hielo en escamas, las operaciones de recogida y almacenamiento no requieren ningn esfuerzo manual ni la presencia de un operador.

El hielo en tubos se almacena normalmente en la forma en que se recoge. El sistema de descarga de la planta comprende un triturador de hielo que se puede ajustar para obtener partculas del tamao que convenga segn el tipo de producto a conservar. La temperatura comn de funcionamiento de este tipo de planta oscila entre -8C y -10C. El hielo no est siempre subenfriado cuando llega al almacn, pero generalmente es posible mantenerlo a -5C, ya que el tamao y la forma de las partculas permiten desmenuzar fcilmente el hielo para su descarga, especialmente cuando se utiliza el sistema de rastrillo.Hielo en placas

El hielo en placas se forma en una de las caras de una placa vertical refrigerada y se desprende haciendo circular agua por la otra cara para desescarcharlo. Otros sistemas forman hielo en ambas superficies y utilizan un procedimiento de desescarchado interno. Una mquina de hacer hielo comprende mltiples placas, que con frecuencia son unidades autnomas situadas encima de la maquinaria de refrigeracin. El espesor ptimo del hielo suele ser de 10 a 12 mm y el tamao de las partculas es variable. Un triturador de hielo rompe las placas en trozos del tamao adecuado para su almacenamiento y uso. El agua para el desescarchado debe calentarse si su temperatura es inferior a 25C aproximadamente; por debajo de este valor el perodo de desescarchado es demasiado largo y provoca una prdida de capacidad y un aumento del costo. Esta mquina, al igual que la de hielo en tubos, funciona segn un ciclo de tiempo automatizado; el hielo es transportado a la zona de almacenamiento, o bien, cuando es posible colocar la mquina directamente sobre el espacio de almacenamiento, la recogida se efecta por gravedad.Es el tipo de hielo ms utilizado en instalaciones portuarias de suministro a bodegas de buques.

Hielo troceadoEl hielo troceado es una variante del hielo en escamas. Tiene la temperatura ideal de -0,5C y nunca se congela.

Caractersticas: Diferentes tamaos: micro, macro, standard Para una refrigeracin rpida y duradera Sin congelacin o deterioro de la mercanca Para un almacenamiento de varios das Con alta capacidad frigorfica y eficiencia energtica El hielo troceado es higinico gracias a un circuito de agua cerrado El evaporador fijo evita la prdida de agente frigorfico La ejecucin robusta de la mquina incrementa su fiabilidadHielo seco

Se produce a partir de un proceso de desprendimiento mecnico del hielo de una superficie de enfriamiento. Un ejemplo seran las fbricas de hielo en escamas, la mayora utilizan este proceso.

Hielo hmedo

Se fabrica normalmente con mquinas que emplean un procedimiento de desescarchado para desprender el hielo. El desescarchado derrite parcialmente el hielo que est en contacto con la superficie de enfriamiento y, a menos que la temperatura se haya reducido bastante por debajo de 0C (o sea, que el hielo se subenfre), las superficies permanecen hmedas. Dos ejemplos seran los sistemas de hielo en tubos y en placas.En algunas mquinas, el hielo se forma y extrae al mismo tiempo, producindose lo que se denomina a veces hielo fundente, porque contiene mucha ms agua no congelada que otras formas de hielo hmedo extradas mediante el procedimiento de descongelacin.

RENDIMIENTOFabricacin de hielo en barra3,000 toneladas diarioFabricacin de hielo en bolsa de 5kg.50,000 bolsas diarioFabricacin de hielo en bolsa de 15 kg.15,000 bolsas diarioAlmacenamiento500,000 bolsas diarioEquipo de distribucin100,000 bolsas diarioConservadores para hielo en el mercado750,000 bolsas diario

PROCESO DE PRODUCCIN

La fbrica de Hielo Fresh, cumple con una serie de procesos necesarios para la elaboracin de sus productos, entre ellos se encuentran:

1. SMOSIS INVERSA

Durante este proceso, el agua es forzada por una membrana de prefiltrado semipermeable que elimina la mayora de las impurezas y quita en forma efectiva los sabores metlicos de los compuestos de hierro, manganeso, xido de cobre y azufre. La osmosis inversa se encarga de la coloracin del agua, las manchas de hierro y la mayora de los microbios.2. OZONIZACIN

El ozono es uno de los ms potentes bactericidas naturales conocidos, destruye microorganismos que son causantes de enfermedades as como parsitos microscpicos

3. RAYOS ULTRAVIOLETA Es comnmente llamada radiacin ultravioleta o "luz UV". Esta tecnologa se usa para resolver problemas microbiolgicos del agua y se aplica mientras la luz penetra en sta. Es un mtodo utilizado para desinfeccin y control microbiano ya que la luz emitida por las lmparas germinicidas de vapor de mercurio, es letal para la mayora de los microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos, protozoarios, levaduras y algas.

4. FILTROS DE CARBN ACTIVADOEl carbn activado es utilizado para remover color, olor y sabor de cualquier impureza orgnica indeseable.

5. CADENA DE FRONuestros procesos de fabricacin, almacenamiento y distribucin cuentan con el equipo de fro y controles necesarios que nos permite poner a disposicin de nuestros consumidores el hielo en ptimas condiciones. Desde la fabricacin hasta el punto de venta tenemos equpo con una capacidad instalada de:

6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

7. COSTOS ESTIMADOS DE PRODUCCION

8. PERSONAL ENCARGADO DE LA PRODUCCION

Hielo Fresh, C.A. es una pequea empresa, capaz de producir ms de 6000 bolsas de cubitos de hielos diarios; actualmente cuenta con 29 empleados, de los cuales 14 son secretarias, ingenieros, choferes y personal de limpieza, estos son empleados con antigedad y experiencia; y un personal de15 empleados, en el caso de la produccin, los cuales son distribuidos en las diferentes reas de trabajo:

1. Operador y Mantenimiento: Este cargo lo ocupan personas que se encargan de Operar la Maquina de Hielo, y darle el mantenimiento apropiado para su buen funcionamiento.

2. Operario Maquina De Hielo: este cargo es una de los ms importantes dentro de la empresa, porque es el operario quien est a cargo de que el producto o hielo en cubos cumpla con los requerimientos de cada cliente, y con las normas de higiene y temperatura adecuada. El operario de esta mquina es el responsable directo de la produccin diaria propuesta por la empresa.

3. Empaquetador : Este Cargo lo ocupan personas en actividades simultaneas

4. Operario Maquina De Llenado Y Sellado; el trabajo que desarrolla este operador es uno de los ms delicados, ya que el llenado debe cumplir con las especificaciones de la empresa de acuerdo al peso y cantidad en cada bolsa. Y a su vez, cerciorarse de un buen sellado de las bolsas, sin defectos o grumos por la empaquetadura.